Resurgimiento de Ryan Tannehill

FECHA
29/11
2016
por ¿Ryan Tannehill dejó atrás su inconsistencia?

BRISTOL -- Es sorprendente lo que puede suceder cuando juegas de manera constante sin cometer errores.

El caso a destacar es el del mariscal de campo de los Miami Dolphins, Ryan Tannehill, cuyo equipo ha extendido su racha ganadora a seis partidos con su victoria del domingo sobre los San Francisco 49ers. Esta es la primera vez que los Dolphins ganan seis partidos en fila desde el 2005.

Ryan Tannehill
Getty ImagesRyan Tannehill y los Miami Dolphins están en una racha de seis victorias consecutivas.

El surgimiento de Jay Ajayi como corredor principal ha tenido múltiples beneficios para los Dolphins. Esto ha hecho las cosas más sencillas para Tannehill en el ataque aéreo.

Tannehill lanzó para 285 yardas con tres touchdowns sin intercepciones y sólo recibió dos capturas. La tabla de la derecha muestra la enorme diferencia entre el rendimiento de Tannehill en términos de intercepciones y capturas durante el inicio 1-4 de los Dolphins y su racha 6-0.

La victoria del domingo fue una en la que Tannehill realizó un par de lanzamientos importantes cuando tenía que hacerlo. Completó tres en tres intentos para 106 yardas y un touchdown en pases de al menos 15 yardas campo abajo. En los primeros cinco partidos de la racha ganadora, totalizó tres pases completos (en nueve intentos) en pases de esa longitud.

El touchdown fue un pase de 43 yardas a Kenny Stills, con quien Tannehill se ha conectado mejor recientemente. En el inicio 1-4 de los Dolphins, Tannehill completó nueve de 20 pases (45 por ciento) con dos touchdowns y tres intercepciones cuando buscaba a Stills. Durante la racha ganadora, ha completado 17 de 30 (57 por ciento) con tres touchdowns sin intercepciones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Realidades distintas en Florida

FECHA
24/08
2016
por Vince Masi
ESPN Stats & Information

BRISTOL -- La reciente práctica conjunta entre los Tampa Bay Buccaneers y Jacksonville Jaguars nos planteó la pregunta sobre el estado en el que se encuentran los principales equipos de fútbol americano en Florida, en la NFL y a nivel colegial.


PANORAMA EN LA NFL


Dolphins
Los Miami Dolphins se han perdido los playoffs en siete temporadas consecutivas. Han tenido una aparición de playoffs en las últimas 14 campañas y no tienen triunfos de postemporada desde la Ronda de Comodines del 2000 cuando derrotaron a los Indianapolis Colts.

Allen Hurns
AP PhotoTampa Bay Buccaneers y Jacksonville Jaguars no han figurado recientemente en los playoffs.

Buccaneers
Tampa Bay se ha ausentado de los playoffs en ocho temporadas consecutivas. Han terminado en el último lugar de la NFC Sur en cinco campañas consecutivas. No han ganado un partido de postemporada desde el Super Bowl XXXVII en enero del 2003.

Jaguars
Jacksonville ha faltado a la postemporada en ocho años consecutivos. Tienen el segundo peor récord de la NFL en ese lapso con 39-89. Tienen un triunfo de playoffs desde la paliza 62-7 a los Dolphins el 15 de enero del 2000. El actual mariscal de campo de los Jaguars es Blake Bortles, quien guió a UCF a un récord 12-1 en el 2013 y una victoria en el Fiesta Bowl.


PANORAMA EN EL POWER-5 DE LA NCAA


Florida State tiene marca 84-24 en las últimas nueve campañas, el cuarto mejor récord entre las universidades del Power-5. Los Seminoles están 6-2 en tazones. Ganaron el Juego por el Campeonato Nacional del 2013 y el actual mariscal de campo de los Jameis Winston ganó el Trofeo Heisman.

Su rival Florida tiene marca 73-32 en ese mismo lapso, el N° 13 entre las universidades del Power-5, incluyendo un récord 5-2 en tazones. Los Gators ganaron el Campeonato Naciona en el 2008. Miami está 59-42 y ha terminado con marca de .500 o mejor en cada una de esas temporadas.

También, UFC (59-44, .573), South Florida (46-54, .460) y Florida International (36-62, .367) tienen mejores marcas que los Buccaneers y Jaguars desde el 2008. Florida Atlantic ganó el Motor City Bowl en el 2008, y UCF ganó un Fiesta Bowl en ese lapso.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Miami Dolphins viven con un rostro y récord mejorados desde que el entrenador en jefe Joe Philbin fue despedido. En tres semanas completas bajo la batuta del coach interino Dan Campbell, los Dolphins están 2-0 y nivelaron su marca a .500 de cara al choque más desafiante de la temporada ante los New England Patriots (6-0).

Cameron Wake
AP PhotoWake tiene 6 capturas en los últimos dos juegos

Ambos equipos llegan con mucha inercia positiva, ya que Miami ha ganado sus dos enfrentamientos más recientes por un margen combinado de 82-36, mientras que los Pats están en su mejor arranque desde el 2007, cuando terminaron invictos, y no han perdido desde la Semana 17 del año pasado contando la postemporada, claramente.

El ascenso de Miami no pudo llegar en mejor momento, ya que los Buffalo Bills parecen encaminados a otra temporada decepcionante y los New York Jets perdieron en la Semana 7 precisamente ante los Patriots. El rival es una montaña que dejará claro si los Dolphins son de verdad o sólo se han aprovechado de sus abatidos rivales (Titans y Texans) en las últimas dos jornadas.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo para arrancar la Semana 8:

1. AHORA O NUNCA PARA LA DEFENSIVA
En esas dos victorias de Miami, los oponentes le han controlado la línea de golpeo en 46 por ciento de los retrocesos para lanzar, un registro por debajo del promedio que ha visto la NFL en toda la temporada. Las capturas de Dolphins dieron vida a una frontal defensiva que sólo flotaba hasta la Semana 5.

Según ESPN Stats & Information, las capturas acumuladas por Miami en las dos fechas pasadas --10 totales, incluyendo seis de Cameron Wake-- se atribuyen más al trabajo de línea que la tiempo ganado por la cobertura de pase. Ndamukong Suh tiene dos capturas y cuatro pases desviados luego de tener cero en los primeros cuatro partidos de Miami.

La historia nos dice que la mejor forma de trabar la ofensiva de New England es precipitar los envíos de Brady y, más importante, capturarlo. También nos indica que es igualmente retador hacerle múltiples capturas a Brady --más allá de los novatos en su línea ofensiva-- como son 10 a Marcus Mariota y Brian Hoyer en combinación.

2. EL RIESGO DE PRESIONAR A BRADY
Tom Brady castigó de forma severa a los Jets en la Semana 7 cuando asomaron una reiteración de disparo con siete elementos y un octavo del perímetro, el profundo Marcus Gilchrist. La primera vez que el mariscal de campo vio la formación, llamó a Rob Gronkowski para proteger el pase del lado derecho. Con todo y la presión, Brady encontró a Scott Chandler en envío de 26 yardas, sin embargo, el verdadero precio lo pagaron la segunda vez que trataron de cargar con todo. Gronk estaba alineado nuevamente junto al tackle derecho y el plan se delineó en torno al profundo. En cuanto vino el disparo de Gilchrist, Gronkowski salió rápido de su asignación como bloqueador y recibió un pase de touchdown de 15 yardas.

2. PATRIOTS NECESITAN A DION LEWIS
El coach Bill Belichick sostuvo esta semana que la actividad del corredor Dion Lewis será decisión de último momento. Lewis ha sido un contribuyente dinámico en el sistema de pases cortos a cargo de Brady, y sirve como distractor al juego terrestre, categoría donde más sufre New England para producir, aunque no impacte en sus resultados por la calidad de su mariscal de campo para recaer en su brazo. Los Patriots son N° 31 de la NFL en ataque terrestre y necesita a Lewis si quiere explotar los huecos que tienen a Miami como la defensiva N° 23 contra la carrera.

Dato: Tom Brady tiene marca de 8-0 en jueves y ha lanzado para 2,249 yardas, 20 touchdowns y dos intercepciones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Llegamos al primer cuarto de la temporada y los Miami Dolphins son uno de los equipos que tienen más dudas que respuestas, contrario a los New York Jets, que parecen haber encontrado al hombre indicado para dirigirlos en Todd Bowles, quien tiene al equipo con marca 2-1.

El duelo entre Dolphins y Jets será el primero de la temporada que se juegue en Londres, lo que le da un sabor especial al ser el primer partido divisional que se juega en Europa.

Joe Philbin
Getty ImagesLa silla de Philbin está cada vez más caliente

A continuación te damos tres razones para no perderte éste partido:

1. LA PRESIÓN ESTÁ SOBRE JOE PHILBIN
La situación ya parecía complicada para Joe Philbin al inicio de la temporada luego de tres años sin poder conseguir un viaje a la postemporada con los Dolphins, de hecho, sin conseguir siquiera una campaña con récord ganador.

Philbin tiene a los Dolphins con marca 1-2, con derrotas dolorosas ante los Jacksonville Jaguars y Buffalo Bills, la última por paliza y jugando en casa.

Actualmente, Philbin tiene marca 24-27 al frente de Miami y la presión se acumula cada vez más con voces que piden el despido del entrenador en jefe desde distintos frentes.

Los Dolphins han sido una decepción este año luego de adquirir en la temporada baja a uno de los agentes libres más codiciados en Ndamukong Suh, sin embargo la defensiva se ubica en la posición N° 26 de la NFL, y N° 30 contra la carrera.

Miami necesita dar un golpe sobre la mesa esta semana y enderezar el rumbo ya que una derrota sellaría, para mal, el futuro de Philbin en la franquicia y la temporada podría irse por la borda muy temprano.

2. JETS DEBUTARÁN EN INGLATERRA
Esta semana seremos testigos de algo histórico, ya que New York jugará su primer partido de temporada regular en Inglaterra.

Los Jets tienen experiencia jugando más allá de sus fronteras luego de enfrentar a los Cleveland Browns en el Olympic Stadium de Montreal el 18 de agosto de 1988, en partido de exhibición.

El 2 de agosto del 2003, también en pretemporada, los Jets viajaron a Japón, donde se enfrentaron a los Tampa Bay Buccaneers en el Tokyo Dome.

Finalmente, el 3 de diciembre del 2009, los Jets visitaron a los Buffalo Bills en el Rogers Centre de Toronto, en partido de temporada regular.

El balance de New York jugando fuera de las fronteras de Estados Unidos es de dos victorias y una derrota, incluyendo el triunfo sobre los Bills en Canadá.

3. LA BALANZA PARECE ESTAR INCLINADA HACIA NEW YORK
Los Jets parten como favoritos por un punto en este partido y al ver las estadísticas entendemos la razón de ello.

En primer lugar, la serie histórica favorece a New York 51-47-1, además, actualmente los Jets tienen a la cuarta mejor defensiva de la NFL en contraste con los Dolphins, que están en los últimos puestos.

También, Miami es apenas uno de tres equipos en la liga que no tienen anotaciones terrestres esta temporada y se enfrentan a un equipo que ha concedido apenas 41 puntos en el año, la menor cantidad de la NFL.

SI los Jets logran llevarse el triunfo se pondrán con marca 3-1 y se enfilarán a una apretada lucha por el comodín en la AFC, asumiendo que los New England Patriots mantengan su ritmo actual y arrasen con la división, mientras que los Dolphins se estancarían en 1-3 y lo peor es que su récord divisional caería a 0-2.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Miami Dolphins por fin podrán jugar en su renovada casa cuando reciban a unos Buffalo Bills y tendrán una inmejorable oportunidad de redimir lo ocurrido en la Semana 2 cuando cayeron sorpresivamente ante unos débiles Washington Redskins; enfrente tendrán a unos Buffalo Bills que también buscarán olvidar la dolorosa derrota que le endilgaron los New England Patriots en su territorio y así evitar ponerse en una situación incómoda dentro de la División Este de la Conferencia Americana.

Ryan Tannehill y Tyrod Taylor son dos mariscales de campo que tienen mucho por demostrar pero en diferente nivel ya que el egresado de Texas A&M buscará dejar en claro que su crecimiento en la liga no es un espejismo y Taylor que es capaz de comandar una ofensiva de los Bills que tiene mucha velocidad pero que no han logrado plasmarlo en el emparrillado.

1. Difícil reto para Miami
Los Bills han hecho de la defensiva uno de sus sellos en las temporadas recientes y pese a ser exhibidos la semana anterior por Tom Brady y compañía, aún se mantienen como una unidad de mucho respeto en la liga y saben que ahora tendrán la gran oportunidad de demostrar que pueden vivir alrededor de las expectativas que se han generado en torno a ellos.

Los Dolphins llegan con uno de los ataques terrestres más inofensivos de la NFL ya que han perdido por lesión para este compromiso a Lamar Miller y el cero que aparece en sus visitas a las diagonales por esta vía podría seguirse incrementando ante una línea defensiva que se podría dar un festín con la presión que pueden ejercer sobre Ryan Tannehill, llevándolo a cometer errores que los lleve a aspirar a la victoria.

Miami debe explotar el hecho que tendrán enfrente a la peor defensiva contra el pase, pero primer deberán intentar establecer el ataque terrestre. Vaya reto.

2. ¿Accidente o realidad?
Tom Brady fue capaz de conseguir más de 400 yardas por la vía aérea ante una mermada defensiva de los Bills y sinceramente hay pocos argumentos para creer que esto pueda cambiar, pero la secundaria de Buffalo no es tan mala como para ser la peor de la liga en este momento ni tan buena como para revertir pronto esta situación.

Miami francamente no cuenta con las herramientas suficientes como para exhibir al perímetro oponente de la manera en la que lo hicieron los Patriots, pero Tannehill debe aprovechar las facilidad que pueda brindar la secundaria para dejar a su equipo en una buena posición para debutar en casa con un triunfo.

3. La importancia de los duelos divisionales
Lejos de la rivalidad deportiva que puedan tener estos equipos no hay que olvidar que muchas veces son este tipo de partidos --a pesar de ser en la Semana 3-- los que terminan por determinar la temporada de un equipo y hasta el futuro de los entrenadores en jefe.

Joe Philbin, encargado de lo que ocurra en Miami, llega a una temporada crítica para seguir al mando del equipo ya que hay quien empieza a dudar de su capacidad como entrenador en jefe y se le exige una visita a la postemporada para seguir confiando en su proyecto.

Los Patriots y los Jets han iniciado la temporada con marca de 2-0 y los Bills buscarán a toda costa iniciar la campaña con un par de derrotas divisionales ya que de sufrir un nuevo descalabro podrían estar condicionando en gran medida sus esperanzas en un desempate.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Miami Dolphins recibieron un duro golpe en sus aspiraciones de calificar a los playoffs la semana pasada, con su derrota en casa la semana pasada ante los Baltimore Ravens, por su parte los New England Patriots vencieron como visitantes a los San Diego Chargers y están en el umbral de otro título divisional.

Con un triunfo, los Dolphins aseguran mantenerse con vida en la carrera por los playoffs, mientras que los Patriots no sólo asegurarían otro campeonato de la AFC Este, sino que también darían un paso importante para terminar como el sembrado N° 1 en la conferencia.

Tom Brady
AP PhotoBrady tiene 30 pases de touchdown este año

Aquí están las tres tramas que no debemos perder de vista de cara a este duelo crucial:

1 ¿Conseguiran los Patriots su sexto título consecutivo de la AFC Este? El dominio de los Patriots ha sido abrumador desde el 2001 no sólo en la división, sino en la conferencia y con récord 10-3 no está fuera de discusión que eventualmente terminarán como campeones de la AFC Este una vez más esta campaña.

La última vez que Miami escapó con una victoria de Foxborough fue en el 2008, año en el que Tom Brady sufrió una grave lesión de rodilla que lo marginó por la mayor parte de la temporada, así que son altas las posibilidades de un triunfo para New England.

Con un triunfo, también, los Patriots se mantendrían como el sembrado N° 1 en la AFC de cara a los playoffs, lo que significa que asegurarían recibir la postemporada en casa.

2. ¿Podrán los Dolphins barrer la serie? Desde el año 2000 los Dolphins no barren a los Patriots, un año antes de la llegada de Tom Brady, sin embargo Miami ha ganado los últimos dos enfrentamientos y aún sigue arriba en la serie, 52-46.

La mala noticia para Miami es que ha perdido nueve de sus últimos 12 duelos ante New England.

La clave será la presión que logren poner sobre Brady con sus cazamariscales, en especial con Cameron Wake. En su último encuentro, los Patriots ganaban 20-10 al medio tiempo, sin embargo los Dolphins anotaron 23 puntos sin respuesta en la segunda mitad asegurando el triunfo, en gran parte, gracias a cuatro capturas sobre Brady.

3. Prueba de fuego para Ryan Tannehill: Tannehill tiene un logro que muy pocos pueden presumir en la NFL: dos triunfos consecutivos contra los Patriots.

Es cierto que Miami ha jugado como local en esos partidos, pero también lo es que Tannehill ha mostrado progreso como mariscal de campo al cuidar mejor el balón y tomar mejores decisiones.

Tannehill completó más del 70 por ciento de sus pases en cinco de sus últimos seis partidos, en los que ha lanzado 10 touchdowns por tres intercepciones, además promedia 6.3 yardas por acarreo este año, aunque ha sido principalmente un recurso.

En esta racha de Tannehill, el mariscal de campo ha contado con la ayuda del receptor abierto Jarvis Jones, quien lidera a los novatos con 63 recepciones esta temporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Tras una desastrosa gira de tres partidos en las que sumaron dos derrotas y perdieron a varias armas ofensivas por lesiones, los Denver Broncos vuelven a casa para tratar de enderezar el rumbo frente a los impredecibles Miami Dolphins.

Sorprendentemente el choque será un duelo de poder a poder, ya que los Broncos tienen la quinta mejor ofensiva de la liga en puntos anotados con 29.3 por partido, mientras que Miami tiene la cuarta mejor defensiva en puntos permitidos con un promedio de apenas 18 por encuentro.

Peyton Manning
AP PhotoManning tiene seis intercepciones en tres partidos

Aquí están tres tramas a seguir:

1. Es momento de volver para Peyton Manning: El mariscal de campo Peyton Manning ha lanzado seis intercepciones en los últimos tres partidos con ocho pases de touchdown, completando el 63.9 por ciento de sus envíos y un índice de pasador de 87.8, en comparación su índice de pasador de 107.1 esta temporada.

Manning ha lanzado nueve intercepciones en total este año, así que es una clara señal que se encuentra en un bache en este momento, pero también es cierto que jugar fuera de casa ha afectado a la ofensiva de Denver.

La prueba no será sencilla para Manning, ya que la defensiva de los Dolphins suma 10 intercepciones este año y acumula 30 capturas, la cuarta mayor cantidad de la liga, lo que significa que el veterano mariscal de campo estará bajo presión constante.

2. Broncos extrañarán a sus armas: Denver no contará con los corredores Montee Ball y Ronnie Hillman, por lo que C.J. Anderson verá más tiempo de juego. El receptor abierto Emmanuel Sanders recibió un duro golpe en la cabeza y sufrió una conmoción cerebral por lo que su participación está en duda, mientras que el talentoso ala cerrada Julius Thomas sufrió una lesión en el tobillo y también existe la posibilidad que no juegue.

Thomas y Sanders son dos de los tres receptores más buscados por Manning este año, combinándose para 107 recepciones, 1380 yardas y 19 de los 30 touchdowns aéreos de Denver.

Por su parte Hillman y Ball han anotado cuatro de los siete touchdowns terrestres de los Broncos esta campaña y lideran al equipo en yardas por partido con 54 y 34.4 yardas en promedio, respectivamente.

3. Serie a favor de Miami: Los Dolphins tienen la ventaja histórica contra Denver, 11-4-1, y han ganado cinco de los últimos siete enfrentamientos.

La última vez que estos equipos se enfrentaron, Tim Tebow era el mariscal de campo de los Broncos y los guió a una victoria en tiempo extra jugando en el Sun Life Stadium.

Para Manning, el duelo tampoco es favorable. El pasador tiene marca 5-7 contra Miami en su carrera y ha lanzado 18 touchdowns con 18 intercepciones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Ningún otro equipo ha causado tantos estragos a los Miami Dolphins desde que reclutaron al mariscal de campo Ryan Tannehill, que los Buffalo Bills. Este jueves, en el arranque de la Semana 11, el Sun Life Stadium alberga un duelo en que ambos equipos están obligados a ganar si quieren evitar el rezago en la AFC Este.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar este duelo divisional.

1. BILLS HAN MANIATADO A TANNEHILL
El mariscal de campo titular de los Dolphins está 1-4 en su carrera contra los Bills y nunca ha lanzado más de 241 yardas en esos cinco partidos. En las tres victorias consecutivas de Buffalo sobre Miami durante ese período, el margen de puntos ha sido 71-31 en favor del club de Orchard Park.

La única vez que Tannehill ha vencido a Buffalo, fue durante su temporada de novato en el 2012, última vez que registró un índice de pasador de 74.0 contra su rival del Este (mayor cifra). La campaña pasada, al tiempo que los Dolphins perseguían el récord ganador en la Semana 16, Tannehill colapsó con 82 yardas en 10 pases completos, fue capturado siete ocasiones y tuvo que salir brevemente del juego para ser atendido por el personal médico, todo ello durante la derrota por 19-0 ante unos Bills liderados por el mariscal de campo Thad Lewis. ¿Quién?

2. PUNTO DE INFLEXIÓN EN BUFFALO
El esquinero Leodis McKelvin se excedió, pero dejó claro que los Bills saldrán con el cuchillo entre los dientes para batir "el trasero" de los Dolphins. La urgencia viene en el despertar de sendas derrotas para los rivales de división, Buffalo ante Kansas City --en un partido que ya tenían controlado-- y Miami contra Detroit --también.

La sequía de playoffs que cargan los Bills desde 1999 es la racha activa más larga en la NFL y, ciertamente, una caída a 2-5 contra la AFC y 1-1 ante Miami, complicaría gravemente la aspiración de Buffalo para contender en la carrera del Comodín.

3. LÍNEA OFENSIVA EN CUESTIÓN
Tannehill ha sido capturado 13 ocasiones en sus últimos tres enfrentamientos con los Bills, y aunque la historia de los Dolphins ha sido diametralmente distinta en relación al año pasado en términos de protección al pase, una pésima noticia atacó Miami la semana pasada.

El tackle izquierdo Branden Albert, una de las inversiones más altas que realizó la franquicia de Davie en la agencia libre para proteger el lado ciego de Tannehill, sufrió un desgarro de ligamentos en la rodilla y se perderá el resto de la temporada.

La semana corta no ayuda a los Dolphins en el departamento de las lesiones y ajustes, sobre todo cuando tienen enfrente a la unidad defensiva con mayor número de capturas en lo que va de la temporada (34), nutrida por Marcell Dareus (10.0), Jerry Hughes (7.5) y Mario Williams (6.5), todos en el Top 15 de la liga.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Sorpresas o candidatos?

FECHA
07/11
2014
por Sebastián Martínez Christensen
Matthew Stafford and Ryan TannehillUSA TODAY SportsMatthew Stafford y Ryan Tannehill se enfrentan a defensivas de mucho nivel este domingo
MIAMI -- La semana de descanso llegó en un momento ideal para los Detroit Lions.

Van a recuperar a varias de sus principales figuras justo a tiempo para la estocada final de cara a unos potenciales playoffs.

El receptor abierto Calvin Johnson y el corredor Reggie Bush serán de la partida, y sus tres alas cerradas --Eric Ebron, Brandon Pettigrew y Joseph Fauria-- están casi al 100 por ciento.

En otras palabras, llegan refuerzos para Matthew Stafford y Golden Tate, que hasta el momento había cargado el peso de esta ofensiva en sus hombros.

Sin embargo, aún con el regreso de algunas piezas claves, será un duro reto para la ofensiva de Detroit.

Digo esto porque la defensiva de Miami está jugando en un nivel superlativo.

Está ranqueada tercera en general y es la segunda mejor unidad contra el ataque aéreo.

Todo inicia con una gran línea defensiva que tiene a Cameron Wake como principal estandarte, al ascendente Olivier Vernon, al subestimado Jared Odrick y al ancla Randy Starks que conforman una gran unidad que no recibe la prensa que se merece.

Cuando ellos logran ejercer presión, y esto será fundamental considerando la tendencia a cometer errores que tiene Matthew Stafford --7 intercepciones--, facilitan el trabajo de la secundaria.

Los del fondo tienen seis intercepciones en los últimos tres juegos, liderados por Brent Grimes, que está teniendo una temporada digna de Pro Bowl. Será un lindo duelo entre Megatrón y Optimus Grimes este domingo.

Aquí es dónde el ataque terrestre de Detroit podría ser importante. No hay mejor manera de mantener a los jugadores de carga honestos que corriendo el ovoide. El problema es que el ataque por tierra de los Lions está ranqueado 31.

Por esa razón yo creo que aprovecharán la presencia de Bush para implementar más pases de pantalla de que costubre, y de esta manera contrarrestar la presión.

Otro que ha levantado considerablemente su nivel es el mariscal de los Dolphins, Ryan Tannehill, que luego de un inicio erratico, ha tenido el segundo mejor índice de pasador en la NFL en las últimas cinco semanas; la ofensiva de Miami ha promediado 30.6 tantos por juego en esos partidos.

Desde que el coordinador ofensivo Bill Lazor, le ha dado rienda suelta a Tannehill para usar sus piezas, el libreto ofensivo se ha abierto considerablemente.

Eso sí, será difícil mantener esa racha esta semana ante una defensiva de los Lions que sólo está permitiendo un promedio de 15.8 puntos por partido; es la mejor unidad de la liga en ese sentido.

Ndamukong Suh está jugando como un hombre poseido, y seguramente demandará mucho dinero al final de la temporada, aunque esta semana no podrá contar con el lesionado Nick Fairley; Ezequiel Anzah no está al 100 por ciento, pero jugará.

Otro de los duelos interesantes de este domingo ante la línea ofensiva de Miami, que ha hecho un buen trabajo, pero no ha enfrentado a ninguna línea defensiva como la de Detroit ha excepción de la de Buffalo, que los dominó de principio a fin.

Un encuentro plagado de pareos interesantes y de pronóstico incierto.

Tanto los Lions como los Dolphins han ganado tres partidos consecutivos. Tanto Detroit como Miami no tenían grandes expectativas, al menos en cuanto al grueso de la prensa se refiere, de cara a esta temporada.

Hoy son dos de las grandes sorpresas de esta campaña, y muy probablemente ambos estén jugando partidos relevantes en diciembre.

No es un duelo entre rivales de conferencia, pero hoy cada victoria vale un mundo, sobre todo para los Dolphins considerando que hay 11 equipos en la AFC con récord superior a .500 contra los "apenas" 6 en la NFC.

¿Quién estará listo para terminará de irrumpir en la escena nacional?

La respuesta la tendremos el domingo en uno de los tres encuentros entre rivales con récord ganador en esta jornada 10.

A noviembre lo llaman "Moving Month", porque es la época del año donde los equipos se colocan en posición de pelear o se terminan de bajar de la pelea.

Algo tendrá que ceder.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Las claves de la mejoría de los Dolphins

FECHA
04/11
2014
por John Parolin
ESPN Stats & Information

BRISTOL -- Los Miami Dolphins son uno de los equipos más candentes del momento, y están con marca de 4-1 en sus últimos cinco partidos.

El entrenador en jefe Joe Philbin ni siquiera se comprometía con un mariscal de campo titular después de una derrota de la Semana 3 ante los Kansas City Chiefs. Pero desde ese momento, Ryan Tannehill ha estado jugando al mejor nivel de su carrera de NFL, y la defensiva de los Dolphins luce como una unidad de élite.

Tannehill vuela
Tannehill había conseguido un partido con un Total QBR superior a los 90 puntos en su carrera antes de la reciente buena racha de los Dolphins. Ha marcado tres partidos de ese calibre desde entonces, los tres mejores juegos de su carrera en términos de Total QBR.

Tannehill ha completado el 68.8 por ciento de sus pases en los últimos cinco partidos, promediando 8.2 yardas por intento. Completó el 56.5 por ciento de sus pases y promedió 5.0 yardas por intento en sus primeros tres encuentros de la presente campaña.

Su mayor mejoría en el juego aéreo ha llegado en contra de la carga. Tannehill enfrentó carga en el 17 por ciento de sus jugadas de pase en los primeros tres partidos del año, completando el 40 por ciento de sus envíos. Los oponentes tomaron nota y elevaron la presión, mandando carga en su contra en el 45 por ciento de sus pases desde entonces. Tannehill ha respondido completando el 60 por ciento de sus pases frente a la carga en los últimos cinco partidos.

La mejoría en el juego de Tannehill se extiende más allá del ataque aéreo. Después de ocho partidos, Tannehill ya ha impuesto una marca personal con 245 yardas terrestres. La mayor parte de ese yardaje (211) ha llegado vía jugadas de "zone read".

Ningún mariscal de campo este año ha acumulado mayor yardaje terrestre vía acarreos en jugadas de "zone read" que Tannehill, y todas excepto 2 de esas yardas llegaron en los últimos cinco encuentros.

Tannehill ham promediado 12.4 yardas en 17 acarreos de "zone read", y ha logrado al menos un acarreo de 18 yardas en cada uno de los últimos cinco partidos. De hecho, únicamente Arian Foster (seis) tiene más ganancias de 30 yardas que Tannehill (tres) en el año.

Mejoría defensiva
Los Dolphins están permitiendo un promedio de 13.6 puntos por partido desde la Semana 4, la mejor cifra en la NFL. También han forzado el mayor total de entregas de balón en la NFL --14-- en ese periodo (empatados con los Houston Texans).

Una de las mejores maneras para que la defensiva impacte son los puntos esperados añadidos (EPA, por sus siglas en inglés derivadas de "expected points added"). Se trata de medir el impacto en cada jugada, tomando en cuenta posición de campo, oportunidad y distancia, tiempo, marcador, y otros elementos situacionales.

Desde la Semana 4, la defensiva de los Dolphins ha contribuido con la mejor cifra en la NFL, con 10.1 puntos añadidos. En otras palabras, la defensiva de los Dolphins ha sido mejor por diez puntos, por partido, que lo que se hubiera esperado de una defensiva promedio en las mismas situaciones. La siguiente mejor defensiva a lo largo de ese lapso es la de los Detroit Lions, con un EPA de 5.6.

La clave del éxito de la defensiva de los Dolphins ha sido su desempeño contra el ataque aéreo.

Los Dolphins han permitido el menor Total QBR a oponentes en la campaña (31.4), y han permitido la menor cifra de la liga con un promedio de 6.1 yardas por intento. La presión sobre los pasadores ha contribuido impactando el 29 por ciento de las jugadas de pase de los oponentes, el cuarto total más alto de la NFL en la campaña.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO