Seahawks y Patriots tienen algo en común

FECHA
26/01
2015
por Doug Clawson
ESPN Stats & Information

Gráfico Tom Brady vs. Russell WilsonIlustración de ESPN.comTom Brady y Russell Wilson han tenido una carrera similar en sus primeras tres campañas en la NFL.

GLENDALE -- Los New England Patriots y Seattle Seahawks tienen estadísticas similares en su camino al Super Bowl en Arizona. Con la ayuda de Elias Sports Bureau, daremos un repaso:

1. AMBOS SE SOBREPUSIERON A DERROTAS EN KANSAS CITY
Los Patriots y Seahawks perdieron ante los Chiefs esta temporada. De acuerdo a NumberFire, tenían menos del 50 por ciento de posibilidades de avanzar a los playoffs en el momento de sus respectivos descalabros. Ambos equipos montaron series ganadoras tras su caída (Patriots con siete juegos, Seahawks con ocho y contando).

Por cierto, los Chiefs se convirtieron en el primer equipo en vencer a los dos contendientes del Super Bowl en una temporada en la que quedaron fuera de los playoffs. Son el primer club en lograrlo desde los Washington Redskins del 2000.

2. VACIANDO LA BOLSA DE TRUCOS
Ambos se beneficiaron de jugadas de truco en los playoffs para mantener con vida su camino al Super Bowl. Para los Patriots, el pase de touchdown de Julian Edelman a Danny Amendola para empatar en la Ronda Divisional ante los Baltimore Ravens, el primer pase de anotación de su carrera. Los Seahawks anotaron un touchdown en un engaño de gol de campo contra los Green Bay Packers en el Juego por el Campeonato de la NFC, el primer pase de touchdown en la carrera del pateador Jon Ryan.

3. REMONTADAS DE DOS TOUCHDOWNS EN CAMINO AL SUPER BOWL
Ambas jugadas de truco mencionadas anteriormente impulsaron grandes remontadas. De acuerdo a Elias Sports Bureau, este será el primer partido de Super Bowl entre equipos que superaron una diferencia de al menos 14 puntos en la postemporada.

4. PETE CARROLL VS. SU EX EQUIPO
El entrenador en jefe de los Seahawks, Pete Carroll, es el cuarto entrenador que enfrenta a su ex equipo en el Super Bowl (el resto son Jon Gruden, Dan Reeves y Weeb Ewbank). Carroll dirigió a los Patriots por tres temporadas, de 1997 a 1999.

Carroll comparte algo con el entrenador en jefe de los Patriots, Bill Belichick: la edad. De acuerdo a Elias, este será el primer Super Bowl en el que los entrenadores en jefe tienen 60 años de edad o más.

5. RUSSELL WILSON ES EL MÁS JOVEN DESDE TOM BRADY
De acuerdo a Elias: Russell Wilson de 26 años de edad se convertirá en el mariscal de campo más joven en iniciar dos Super Bowls, superando la marca establecida por... Tom Brady (quien tenía 28). Los pasadores han tenido inicios similares en sus carreras, como se destaca en el gráfico que acompaña esta nota.

6. LEGARRETTE BLOUNT Y 'BEAST MODE'
De acuerdo a Elias: LeGarrette Blount es el primer jugador en correr para 100 yardas en un partido de playoffs luego de iniciar la temporada en un equipo diferente desde que Marshawn Lynch lo hizo en el 2010.

Lynch lideró la NFL en yardas después del contacto desde que fue adquirido por los Seattle Seahawks mediante un canje en octubre del 2010 procedente de los Buffalo Bills. Ningún corredor ha promediado más yardas después del contacto que Blount desde su debut en el inicio de la temporada.

Esta temporada, se ubicaron en las posiciones N° 1 y N° 2 después del contacto por acarreo, incluyendo los playoffs. Lynch promedió 2.55 yardas; Blount promedia 2.48 yardas.

7. SEATTLE BUSCA EL BICAMPEONATO
Los Seahawks están buscando ser el primer equipo en repetir como campeón en el Super Bowl en una década. Tienen que hacerlo en contra de la franquicia anterior en ganar títulos consecutivos: los Patriots, quienes lo lograron en las temporadas del 2003 y 2004.

8. SEMBRADOS N° 1
Bajo el formato actual de playoffs, que comenzó en 1990, esta es la quinta ocasión en la que ambos equipos sembrados en el N° 1 en sus respectivas conferencias alcanza el Super Bowl. También es la primera vez que ha sucedido en años consecutivos (los Seahawks y los Broncos fueron los sembrados N° 1 la temporada pasada). La buena noticia para los Seahawks: La NFL ha ganado los cuatro encuentro anteriores en los que han chocado los sembrados N° 1.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


A enfocar en el Super Bowl

FECHA
25/01
2015
por Sebastián Martínez Christensen
PHOENIX -- Estoy cansado de controversias.

La NFL ha tenido un año muy malo en cuanto a situaciones extra terreno, y la campaña no podía terminar de otra manera que no sea con el "Deflategate".

Personalmente, ya he dejado claro que si son encontrados culpables, algunas caras visibles de los Patriots deberían ser suspendidos ».

Pero al menos por ahora, es momento de dar vuelta la página.

Llegué a Phoenix y me quiero enfocar en el Super Bowl. La NFL quiere que todo el mundo se enfoque en el Super Bowl, razón por la cual la investigación probablemente no termine hasta después del gran juego.

La realidad es que nos enamoramos de este deporte por el juego en sí, y con el más importante de todos entre los Seahawks y los Patriots en el horizonte, sería bueno enfocarnos en el juego en sí.

Los New England Patriots no llegan hasta el lunes aquí a Phoenix, y está claro que si yo estoy cansado del tema, ellos deben estar que se arrancan los pelos.

Lo cierto es que fue una semana muy atípica para los Patriots, que hubiesen querido concentrarse específicamente en el Super Bowl, pero se vieron obligados a lidiar con otra controversia.

La pregunta del millón es: ¿Cómo afectará este escándalo a New England de cara al Super Bowl?

Algunos piensan que será una motivación extra para los Patriots, aunque yo no compro esa idea.

La realidad es que estás en el Super Bowl, y no hay motivación más grande que esa. A diferencia de otros encuentros, no necesitas darte golpes en la espalda para sacar lo máximo de ti. El trofeo Vince Lombardi es el premio por ganar, y el anhelo que tuvo todo equipo desde el comienzo de la temporada.

Otros consideran que será una distracción para New England. Ciertamente ya lo ha sido para los Patriots, y me temo que no será lo último que escucharemos sobre esto durante la semana.

Jonathan Vilma, quien estuvo involucrado en el "Bounty Gate" con los New Orleans Saints, tiene el consejo ideal para los Patriots.

"Van a tener que cerrarse en su mundo", expresó Vilma. "Cuando yo estaba en New Orleans, sin importar nuestro récord, nos preguntaban lo mismo todas las semanas. Por suerte para ellos, les queda sólo un partido".

El problema es que la NFL ha diseñado este juego de tal manera que se convierte en un circo mediático.

La prensa que asistirá a Phoenix excede la deportiva, y hay quienes serán enviados aquí sólo para intentar avispar la controversia.

En otras palabras, los Patriots escucharán preguntas acerca de los ovoides desinflados todos los días. Ojalá que mantengan la compostura y no reaccionen, porque de lo contrario la historia seguirá en el centro de la escena.

Definitivamente pienso que será una distracción que por momentos le quitará el ojo de la meta a New England.

Aunque eso es sólo una suposición. Sí tengo la certeza que esta columna será la última que yo escribo acerca de "Deflategate", al menos hasta que concluya la investigación.

Estaré siguiendo todos los pasos de los Patriots esta semana, y nos enfocaremos en el juego que tantos de nosotros ansiosamente esperamos.

Sólo resta que New England puede hacer lo mismo, y que el espectáculo no se vea perjudicado.

Llegó el Super Bowl XLIX, y aunque para algunos parece que no vende tanto como un escándalo, es momento de enfocarnos en la gran final.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Quizás fue la Srta. Escarlata, en la sala, con el candelero. O posiblemente se trató del Coronel Mostaza, en la cocina, con el cuchillo.

Al más puro estilo del clásico juego de mesa, "Clue", la NFL intenta descubrir quién, y cómo, le sacó el aire a 11 de los 12 balones utilizados por la ofensiva de los New England Patriots durante la primera mitad del Juego de Campeonato de la AFC ante los Indianapolis Colts.

Las pistas no son abundantes, y la mayoría de los hechos no son claros. Sabemos que la liga ha exonerado a los oficiales por alguna falla respecto a la aprobación inicial de los balones, unas dos horas antes del inicio del juego, cuando aparentemente todos los balones presentados por ambos equipos cumplían con las medidas, peso y presión requeridas por la NFL. A partir de ese momento, todos los ovoides quedan bajo resguardo de los oficiales hasta el momento de la patada inicial.

También sabemos que a la mitad del encuentro, los balones anormales fueron reemplazados por otros 12, también presentados por parte de los Patriots, que cumplían con lo establecido en el reglamento de la NFL. Los marcadores parciales del juego fueron 20-7 en la primera mitad a favor de New England, con los balones anormales, y 28-0 en la segunda mitad, también a favor de New England, con los balones de reemplazo.

Eso significa que en algún punto entre la patada de salida, cuando todos los balones de ambos equipos cumplían con las normas de la liga, hasta algún momento previo al medio tiempo, cuando fueron medidos nuevamente los balones, detectándose las anomalías en 11 de las 12 piezas provistas por New England, éstas perdieron aproximadamente dos libras de aire, cada una.

Bill Belichick
Getty ImagesComo era de esperarse, Belichick no aportó claridad

La liga ya conduce su investigación. Bill Belichick, entrenador en jefe de los Patriots, se presentó en conferencia de prensa este jueves por la mañana, sosteniendo, "No tengo explicación por lo sucedido", y desviando las interrogantes hacia su mariscal de campo Tom Brady, quien apareció también ante los reporteros unas horas más tarde. "No alteré los balones de ninguna manera", fue la versión de Brady, además de señalar que la liga no se ha puesto en contacto con él todavía, respecto a la investigación.

Nos encontramos en el punto en el que las preguntas superan con creces a las respuestas. ¿Por qué la liga no ha hecho contacto con Brady, cuatro días después del incidente, como parte de su pesquisa? ¿Quién tuvo acceso a los balones en el transcurso de la primera mitad del juego, además de los oficiales y jugadores? ¿Cómo es que los oficiales --y sobre todo el encargado de colocar el balón antes de todas y cada una de las jugadas, gracias a lo cual constantemente tuvo en sus manos los balones de Colts y Patriots de forma alternada-- no se percataron de las anomalías del ovoide?

Lo que no se puede negar es que el "Deflate-gate", nombre que aparentemente ganó la competencia extraoficial en los medios por bautizar al más reciente escándalo que cimbra a la NFL, se ha convertido en la historia más importante de la liga, a menos de dos semanas de disputarse el Super Bowl XLIX.

Ha llegado el momento de lanzarnos de lleno al terreno de las especulaciones. Por eso, presentamos cuatro teorías, cada una con un grado distinto de plausibilidad, respecto a lo que pudo haberle sucedido al aire de los balones de Foxborough.

¿Fue un miembro de un equipo de los Patriots? Esta teoría parece ser la más socorrida, aunque no tengamos en claro a quién culpar todavía. El escándalo de "Spygate" es la excusa perfecta para negar al equipo de New England el beneficio de la duda, e incluso la polémica respecto a las sustituciones de jugadores elegibles/inelegibles ante los Baltimore Ravens --situación perfectamente legal en un partido de la NFL-- ha sido utilizada como argumento en contra de los Patriots.

Tom Brady
Getty ImagesLos números señalan que Brady jugó mejor con balones sustitutos

Es posible que Belichick, o Brady, o ambos, hayan ordenado a alguno de los encargados de utilería alterar los balones durante el transcurso del juego, con la finalidad de mejorar el agarre del mariscal de campo sobre el ovoide en un partido afectado por el clima frío, los vientos, y la humedad. Aparentemente, esto tendría que haber ocurrido en la banca, prácticamente a la vista de los miles de aficionados en Gillete Stadium, y a merced de las decenas de cámaras y reporteros presentes en el estadio.

El hecho de que 11 de los 12 balones presentaran una anomalía casi idéntica en cuanto al aire faltante, nos dice que la persona que habría manipulado los balones podría haber contado con un instrumento de precisión, e incluso una bomba de aire para volver a inflar los ovoides en caso de que se excediera al sacar el aire a cada unidad. Eso aumentaría las posibilidades de ser atrapado in fraganti, exponencialmente.

La admisión de Brad Johnson de que habría pagado 7,500 dólares para que se alteraran balones previo al Super Bowl XXXVII entre los Tampa Bay Buccaneers y Oakland Raiders podría abrir la puerta a la suposición que no se trata de un caso aislado, pero no hay que olvidar que aquello sucedió en un tiempo en el que no se permitía, como ahora, preparar los balones por parte de cada equipo antes de los juegos. En otras palabras, Johnson no hubiera tenido que pagar nada por hacer algo que ahora está dentro de las reglas, aunque claro, existen límites.

¿Se trata de una conspiración? Una fracción de los seguidores de New England ha acusado al resto de la NFL de querer perjudicar a los Patriots, para impedir de que aparezcan en su sexto Super Bowl en la era Belichick-Brady, valiéndose de cualquier tipo de acusación que esté a la mano, incluyendo el tema de las sustituciones ante los Ravens, que, como ya dejamos en claro, siempre estuvo dentro de los límites de lo permitido.

Sin embargo, a diferencia de aquello frente a Baltimore, jugar con balones que carecen de dos libras por pulgada cuadrada de presión para ser considerados reglamentarios, no lo está.

Para que esto pudiera haber sucedido, una persona ajena a los Patriots tendría que haberse infiltrado a su banca --o quizás incluso al cuarto donde permanecen los balones por dos horas después de ser inspeccionados por los oficiales en primera instancia, antes de la patada de salida-- para manipularlos. En el caso de la teoría previa, tendría que haber llevado alguna clase de instrumento de precisión para dejar los balones en un estado en el que se puede seguir jugando con él, que los oficiales no se percaten de la falta de aire, pero que la infracción a las normas de la liga sea de tal magnitud como para plantar las semillas de la sospecha y el dolo en contra de New England.

Otro motivo de sospecha se genera, de acuerdo a este sector de fanáticos, gracias a que fue Bob Kravitz, miembro de la prensa local de Indianapolis, quien dio a conocer en primera instancia la investigación.

Carl Paganelli
Getty Images¿Cómo es que los oficiales no se percataron de la anomalías?

¿Se trata de un error de los oficiales? La NFL actuó rápidamente para declarar libres de toda culpa a los oficiales por el proceso mediante el cual aprueban los 12 balones que cada equipo aporta al juego, además de los seis balones que se emplean para equipos especiales.

Sin embargo, vale la preguntarse si es posible que en efecto, el procedimiento no se hubiera llevado a cabo apropiadamente a dos horas de la patada de salida. Después de todo, como ya dijimos, los oficiales no notaron anomalías en el balón durante gran parte de la primera mitad, y de acuerdo a un reporte de NBCSports, una fuente de la liga dijo que la falta de una o dos libras de aire al balón no sería algo "obvio" para los oficiales.

¿Será entonces posible que los oficiales "revisaron" los balones antes del encuentro a la ligera, sin todas las precauciones debidas para tal tarea?

¿Se desinflaron solos? Desde luego, esta teoría no señala que el aire desapareció mágicamente de los balones, sino que no hubo una persona o personas directamente involucradas en la manipulación del mismo, sino que sucedió por factores externos.

Un defecto en la producción del balón podría explicar hasta cierto punto una pérdida de aire, pero sería una coincidencia imposible de imaginar que 11 de los 12 balones de los Patriots sufrieran el mismo desperfecto, mientras que ninguno de los Colts.

El clima puede ser otro factor externo que podría entrar en juego. Después de todo, los balones son medidos y pesados en un cuarto al interior del estadio, con temperatura regulada, antes de ser sacados a la intemperie, donde las bajas temperaturas indudablemente hacen que el balón pierda tamaño y presión.

Eso ayudaría a explicar por qué tantos balones de un equipo sufrieron una alteración tan similar, partiendo de que los 12 fueron inflados a la misma presión originalmente, y fueron sometidos a las mismas condiciones climáticas. Lo que no explica, no obstante, es por qué los balones de los Colts permanecieron dentro de la norma cuando fueron medidos y pesados nuevamente.

La explicación podría radicar en que los balones no estaban inflados a la misma presión, para empezar, antes del arranque del partido. La NFL permite una variación de una libra por pulgada cuadrada de presión, entre el máximo permitido 13.5, y el mínimo, 12.5. ¿Sería muy descabellado suponer que los balones de Indianapolis fueron inflados a una presión cercana al límite máximo, y que por tanto aunque podrían haber sufrido alteraciones por el clima durante el transcurso del partido, se mantuvieron siempre por arriba del 12.5, mientras que los balones de los Patriots hubieran sido inflado originalmente muy cerca del 12.5, quedando por debajo del límite de lo establecido al ser expuesto al frío y humedad de aquella noche?

Para saberlo, bastaría con que la NFL revelara la presión que arrojó la medición y peso de cada uno de los 24 balones dos horas antes de la patada de salida, así como la presión y peso final de los balones de los Colts, pero la liga no ha ofrecido esos datos, y es probable que no exista. De ese modo, se podría comprobar una pérdida de presión más o menos uniforme en todos los balones, con las medidas finales dependiendo de las medidas iniciales.

Balones del Super Bowl XLIX
AP PhotoLa NFL ajustará su política de revisión de balones

Hay que recordar que cada mariscal de campo tiene preferencias muy particulares respecto a sus balones. Aaron Rodgers declaró esta misma semana que él prefiere el balón inflado al máximo posible, e incluso destacó que los oficiales suelen sacar el aire a los balones en el transcurso de los encuentros --aunque no dijo por órdenes de quién lo hacían--. Tom Brady ha dicho que le gusta el ovoide en 12.5, algo que reiteró en su conferencia de prensa de hoy.

John Brenkus, del laboratorio de SportScience, probó el efecto del frío en los balones de la NFL, exponiendo un ovoide a una temperatura de 10° F por una hora, para encontrar que había perdido aproximadamente un 20 por ciento de su presión, cayendo de 13 libras por pulgada cuadrada a 11.

La temperatura a la hora de la patada de salida del encuentro entre los Colts y Patriots el domingo pasado estuvo por arriba de los 50° F, cayendo unos 10° durante el transcurso del partido, de acuerdo al sitio AccuWeather.com. Esa caída de temperatura por sí sola sería incapaz de restarle dos libras de presión al balón. Los balones fueron medidos y pesados en primera instancia en un cuarto al interior del estadio que contaría con un clima controlado de aproximadamente 70° F, de acuerdo a observadores múltiples, y aunque la liga no ha detallado donde se hizo la revisión de los balones de los Colts al término del encuentro, más de uno ha sugerido que también se hizo en el mismo cuarto interior, donde los balones habrían recuperado presión al final del encuentro, a diferencia de los que se presentaron anomalías a la intemperie.

"Si inflaron los balones adentro del edificio y los dejaron en un mínimo, y luego los sacaron a temperaturas que eran unos 30° F más bajas, eso reduciría la presión por pulgada cuadrada entre 1 y 2", dijo Martin Schmaltz, un profesor de física de la Universidad de Boston al portal Boston.com.

Las teorías no deben quedar reducidas a las presentadas aquí. Cualquier otra teoría para explicar la desaparición de las dos libras por pulgada cuadrada de presión en el aire de los balones en Foxborough es bienvenida en este espacio, incluyendo la combinación de una o más teorías.

Lo que sí es seguro es que Humphrey Bogart no irrumpirá en el salón para desenmascarar al mayordomo, como ocurre en el film noir. Al final, la NFL concluirá su investigación y hará públicos los resultados de la misma. Como siempre, nosotros nos reservamos el derecho de creer o no creer.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


FOXBOROUGH -- Los New England Patriots confirmaron su supremacía en la AFC esta temporada y pasaron encima de los Indianapolis Colts, 45-7, en la Final Divisional para alcanzar la octava aparición en el Super Bowl de su historia.

Los Patriots mostraron su superioridad desde el principio del partido y en ningún momento estuvieron abajo en el marcador.

Tom Brady
AP PhotoBrady alcanzó su victoria N° 20 en playoffs

A continuación algunos pensamientos sobre el partido:

1. Lo que significa: New England avanzó a su sexto Super Bowl desde la temporada del 2001 y busca el cuarto título de su historia, luego de ganar en el 2001, 2003 y 2004.

Los Patriots encontraron la combinación perfecta entre acarreos y pases para dejar sin oportunidad a unos Colts que siempre tuvieron que venir de atrás, arriesgando el balón, lo que se tradujo en dos intercepciones a Andrew Luck.

2. Se terminó cuando: New England se fue al medio tiempo con una ventaja 17-7, a pesar de un dominio abrumador, sin embargo de alguna manera Indianapolis tenía una ligera esperanza de buscar remontar el marcador.

Los Pats iniciaron la segunda mitad con una serie que consumió los primeros cinco minutos del tercer cuarto y que fue culminada con un pase de touchdown de Brady al liniero ofensivo Nate Solder, propinando un duro golpe a la moral de los Colts.

A partir de ese momento New England fue dueño del partido en todas las facetas.

3. La jugada del partido: Los Colts detuvieron a New England en su primera serie ofensiva del partido, obligando a despejar a Ryan Allen, sin embargo Josh Cribbs no pudo quedarse con el balón y Darius Fleming lo recuperó para los Patriots.

Como consecuencia, LeGarrette Blount abrió el marcador para los locales con un acarreo de touchdown, abriendo las puertas de la paliza para New England.

4. Cayeron los récords: Brady estableció una nueva marca para yardas aéreas en postemporada, superando a Peyton Manning, quien se quedó con 6,800.

También, Brady extendió su marca de victorias de postemporada para un mariscal de campo a 20, despegándose de Joe Montana, quien tuvo 16.

El entrenador en jefe Bill Belichick llegó a 21 triunfos en playoffs, desplazando de la cima al legendario Tom Landry, quien alcanzó 20 en su carrera.

5.Lo que sigue: Indianapolis tendrá que planear su temporada baja y tratar de reforzar su backfield, luego de ser limitados a apenas 80 yardas terrestres, además de encontrar mejores armas para Luck.

Los Patriots se enfrentarán en Glendale el próximo 1° de febrero a los Seattle Seahawks, equipo ante el que dividen la serie 8-8.

New England tratará de romper su sequía de títulos que se remonta una década atrás, cuando venció a los Philadelphia Eagles, 24-21, en el ALLTEL Stadium de Jacksonville.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Datos del partido entre Colts y Patriots

FECHA
17/01
2015
por John Parolin
ESPN Stats & Information

Tom BradyUSA TODAY SportsTom Brady estará por novena ocasión en su carrera en el Juego por el Campeonato de la AFC.

BRISTOL -- Durante los primeros tres años de su carrera, Andrew Luck tiene tres victorias de playoffs, tantas como las que consiguió Peyton Manning en los primeros ocho años de su carrera.

Cada uno ha tenido problemas en New England ante los Patriots, los viajes de postemporada de Manning terminaron en Gillette Stadium en el 2003 y 2004, y Luck perdió 43-22 ahí en la Ronda de Comodines de los playoffs el año pasado.

Con más triunfos, yardas, touchdowns y menos intercepciones en tres años en relación con Manning, no es sorpresa que Luck también haya tenido más éxito en postemporada que su predecesor. Un triunfo de Luck lo llevará al Super Bowl en un tercio del tiempo que le costó a Manning lograrlo, sin embargo primero tiene que vencer a Tom Brady y sus Patriots.

DATOS QUE DEBES SABER.
Luck no jugará a la defensiva para los Indianapolis Colts, que no han tenido respuesta para la ofensiva de los Patriots últimamente. Los Patriots han promediado 48 puntos por partido y han anotado al menos 42 puntos en sus tres partidos contra los Colts desde la temporada de novato de Luck. Incluyendo los playoffs en ese periodo, todos los equipos tienen marca 2-74 cuando permiten al menos 42 puntos en un partido.

Brady ha jugado bien en los últimos tres juegos de los Patriots frente a los Colts, completando 56 de 90 pases para 786 yardas, cinco touchdowns y dos intercepciones, ganando los tres encuentro. El índice total de pasador de Brady de 86 en contra de los Colts desde el 2012 (incluyendo playoffs) es el segundo más alto contra cualquier rival que ha enfrentado más de una vez en ese periodo.

Brady fue efectivo, sin embargo el ataque terrestre fue la fuerza que impulsó los últimos dos triunfos. En el partido de la Ronda Divisional del año pasado, LeGarrette Blount tuvo 24 acarreos para 166 yardas y cuatro touchdowns, incluyendo un acarreo de anotación de 73 yardas en el último cuarto que puso arriba a los Patriots por 14 puntos. En la Semana 11, Jonas Gray corrió para 201 yardas y cuatro touchdowns contra los Colts.

ENFRENTAMIENTOS A SEGUIR.
Defensiva de los Patriots contra las opciones secundarias de Luck
Luck tuvo éxito buscando a sus alas cerradas en la Semana 11, y Dwayne Allen jugó sólo en 13 jugadas. Luck completó siete pases en igual número de intentos para 144 yardas lanzando en dirección a Coby Fleener contra los Patriots, quienes han tenido problemas para defender la posición este año.

Dan Herron estuvo inactivo en la Semana 11 pero ha promediado 85 yardas desde la línea de golpeo en los últimos ocho partidos de los Colts. Herron ha dado solidez a una posición de corredor en transición desde la lesión de Ahmad Bradshaw, al punto que Trent Richardson (líder corredor de Indianapolis esta campaña) estuvo inactivo a pesar de estar sano en el triunfo sobre los Denver Broncos la semana pasada.

Otra manera en la que Luck puede vencer a los equipos es con sus piernas. Desde que llegó a la liga, Luck ha sido el pasador más eficiente de la liga en sus escapadas.

La mejorada defensiva contra la carrera de los Colts contra... ¿quién?
New England corrió bien en la Semana 11 (246 yardas terrestres totales), pero desde ese partido la defensiva de los Colts ha mejorado contra la carrera, Indianapolis ha permitido un promedio de 110 yardas terrestres en los ocho partidos posteriores, a pesar de enfrentar a corredores como Arian Foster, DeMarco Murray y Jeremy Hill. Los Colts fueron uno de los nueve equipos en no permitir corredores de 100 yardas en las últimas ocho semanas de la temporada.

Los Patriots han empleado cinco corredores distintos por al menos 40 jugadas desde la Semana 12, empatados con la mayor cantidad de la liga. La recompensa de Gray para su actuación de 37 acarreos para 201 yardas fue registrar un total de 20 acarreos en los siguientes siete juegos de New England, incluyendo tres apariciones en la lista de inactivos. Blount ha promediado nueve acarreos por partido desde la Semana 12, mientras que las 250 jugadas de Shane Vereen lideran a todos los corredores de los Patriots, sin embargo sólo ha sumado 27 acarreos totales en ese periodo.

POR SI NO LO SABÍAS.
El domingo será el partido de playoffs N° 30 para el pateador de los Colts, Adam Vinatieri, superando a Jerry Rice para la mayor cantidad en la historia de la NFL. Salvo una lesión, Vinatieri o Brady avanzarán a su sexto Super Bowl, empatando con el liniero defensivo de los Buffalo Bills y Broncos, Mike Lodish, con la mayor cantidad de Super Bowls jugados en la historia de la NFL.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Por segundo año consecutivo, los Indianapolis Colts y los New England Patriots se enfrentan en la postemporada, con diferencia que el choque de este domingo será por un boleto directo a Glendale, Arizona para disputar el Super Bowl XLIX.

Rob Gronkowski
AP PhotoGronkowski será LA CLAVE por el centro del campo

Los Patriots se presentan en su cuarta Final de Conferencia consecutiva y novena desde que Bill Belichick asumió el mando del equipo, mientras los Colts accedieron por primera vez desde que Peyton Manning emigró del club.

En tres temporadas regulares completas, el mariscal de campo Andrew Luck ha borrado en su mayoría la nostalgia que inundó Indianapolis con dicha salida de Manning, y un viaje al Super Bowl, ganado ante el rival más sólido que tiene la Conferencia en la actualidad, sería otro paso hacia su propia leyenda.

Para New England, acceder al juego por el título máximo de la NFL no arroja nada extraño, peculiar ni novedoso. En cambio, si los Patriots llegan al Super Bowl, no hay margen para la derrota que los convertiría en la franquicia más perdedora en la historia de la liga cuando pisan el escenario elitista. Pero no nos adelantemos, hay muchas vertientes que analizar para este domingo en Foxborough y aquí te ofrecemos cinco claves que marcarán el ritmo de este choque:

1. SE AGOTÓ EL PRESUPUESTO DE LUCK
En tres partidos profesionales contra los Patriots, Luck ha sido capturado cinco veces y ha lanzado ocho intercepciones, con derrotas que promediaron un margen de 29 puntos abajo. Una de las ventajas que ofrece Luck en relación a otros mariscales de campo inexpertos, es que suele ser más arriesgado y --como sus tres viajes a playoffs demuestran-- la mayoría de las veces obtiene una jugada positiva. Aunque lance más intercepciones que otros pasadores debido a esa motivación por hacer daño, a la postre, las cifras ponen a Indianapolis arriba en el marcador. Con su éxito reciente y talento puro, Luck se ganó un margen de maniobra que se antoja caudaloso mas no infinito, de ahí que la prueba ante New England este domingo va exigirle explorar en lo más profundo de su preparación y ser virtualmente perfecto. Con Darrelle Revis enfrente de T.Y. Hilton, la impresión es que los tiempos para lanzar se vean afectados y la presión al pase haga efecto negativo sobre los Colts, sin embargo, Luck brilló durante la primera mitad de la temporada --mientras lideraba la liga en yardas-- diversificando sus envíos, lo que servirá como principal herramienta para afectar a una defensiva que registró 40 capturas en la temporada regular. Cabe resaltar que Luck está 19 de 21 cuando lanza a los corredores en playoffs, así que limitar a Hilton no será todo el trabajo en el plan de Belichick. A nadie hubiese convencido con ese argumento, de todos modos.

2. OBJETIVO: TOM BRADY
La imagen de un Peyton Manning desesperado por fracasar en mover las cadenas y hacer daño profundo a los Colts será el portarretrato que los muchachos de Chuck Pagano buscarán trasladar al Gillette Stadium. La imagen de Brady molesto y frustrado mientras se encamina a una derrota tampoco son extrañas. De hecho, en términos de Super Bowl, son las más frescas en nuestra mente. Pero Brady jugará en casa, donde está 3-1 en su carrera cuando busca asegurar el Super Bowl, entonces, ¿cómo pueden replicar los Colts ese éxito ante otro mariscal de campo legendario? De la misma forma, con el juego elevado de su defensiva secundaria. Los Colts sólo han permitido 33 puntos en los últimos tres juegos y la fórmula del perímetro aplicará a ojos cerrados contra Brady y compañía: esquineros jugando a la presión personal desde afuera, lo que permitirá a la unidad lanzar doble cobertura sobre el ala cerrada Rob Gronkowski en el centro del campo. El esquinero Vontae Davis dio un partidazo contra los Broncos al defender cinco pases, la mayoría sobre Demaryius Thomas; ese tipo de demostración vuelve muy tangible la doble marca sobre The Gronk.

3. OBJETIVO II: ROB GRONKOWSKI
Si el ala cerrada All-Pro de los Patriots logra establecerse rápidamente como un objetivo de primera progresión, los Colts no verán más que problemas durante el resto del partido. En los seis juegos locales de temporada regular y de postemporada en que Gronk recibe el balón tres o más veces antes del medio tiempo, los Patriots están 6-0. Tedy Bruschi, analista de ESPN y capitán honorario de New England para el juego, identifica una estrategia que se perfila como infalible: Brady con pases cortos desde la bolsa de protección con el ocasional disparo por el centro desde el engaño de carrera para Gronkowski; si volvemos a las claves del juego de esquineros para neutralizar a Gronk, Indy no se verá sorprendido, pero sí desafiado para poner freno a un ala cerrada como no hay dos: imparable. No olvidemos que Gronkowski persigue su propia revancha desde el 2011, cuando los Patriots perdieron el Super Bowl tras una postemporada épica del ala cerrada, quien no ha podido participar cabalmente en playoffs desde entonces y hasta ahora.

4. SI LA HISTORIA SIRVE, NEW ENGLAND VA A CORRER
En las últimas dos confrontaciones entre Patriots y Colts, el juego terrestre de New England resultó imparable y exitoso. Durante ese período, los frontales de Indianapolis le permitieron 480 yardas y 10 touchdowns a los corredores Pats. Parte del éxito que New England podría ver con Shane Vereen en los acarreos, estribará de la obligación de los profundos rivales por salir de la caja gracias al mariscal de campo que tienen enfrente: Brady. La presencia del futuro Salón de la Fama bajo centro creará huecos en el centro del campo que la rotación Vereen, LeGarrette Blount y Brandon Bolden deberán explotar, sobre todo con la referencia de las 4.29 yardas por acarreo que Indianapolis permite (23° en la NFL).

5. LA BATALLA ATRINCHERADA
Una de las mayores desventajas que los Patriots pueden ver ante Indianapolis saldrá de su propio vestidor, toda vez que el centro Bryan Stork no entrenó en la semana y cada día que pasa es más probable su ausencia en el puesto más cercano al mariscal de campo. Si Stork no logra participar en el duelo contra Indianapolis, todo indica que el guardia derecho Ryan Wendell se moverá para cubrirlo y el reserva Josh Kline suplirá a Wendell. Stork sufrió una lesión de rodilla durante el segundo cuarto del duelo Divisional contra los Baltimore Ravens. La labor de protección a Brady se enfocará en esos enroques, con la amenaza latente de elementos de impacto como el ala defensiva Cory Redding, el tackle defensivo Arthur Jones --hermano del ala defensiva de los Pats, Chandler Jones-- y los apoyadores externos, Bjoern Werner y Erik Walden, con el reserva Jonathan Newsome como líder de capturas del grupo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Algunas observaciones tras la victoria de los New England Patriots en casa ante los Baltimore Ravens, misma que les dio el pase a su cuarta final de Conferencia de forma consecutiva.

Duron Harmon
AP PhotoHarmon selló el boleto de Patriots a la Final

Lo que significa: Cuando hablamos del mariscal de campo Tom Brady y el entrenador en jefe Bill Belichick, resulta romántico englobar una remontada de tintes históricos al corazón y entrega de sus jugadores y su líder ofensivo, sin embargo, no todo pudo ser estrategia en el libro de Belichick o en el brazo de Brady. El pasador futuro Salón de la Fama contagió su liderazgo y marcó la pauta con el primer touchdown de su equipo: un acarreo de 5 yardas impulsado por determinación. Los Patriots se convirtieron en el primer equipo en verse abajo por 14 puntos dos veces y ganar en playoffs en la historia de la NFL. El coach rival, John Harbaugh, estuvo cerca de sacar otra victoria en el intratable Gillette Stadium, pero una intercepción a Joe Flacco en los minutos finales, selló su decepcionante destino.

La jugada del partido: Cuando los Patriots se veían 28-21 abajo en los minutos finales del tercer período, el coordinador ofensivo Josh McDaniels mandó una jugada de engaño en la cual Brady encontró al receptor Julian Edelman en la pantalla. En un segundo, el ex mariscal de campo de Kent State se plantó, levantó la mirada y atacó la ruta profunda de Danny Amendola, quien atrapó el balón desmarcado y explotó hasta las diagonales.

Cerca del milagro: Los Ravens nunca remaron contracorriente sino hasta el cierre del partido y a causa de una oportunidad desperdiciada en alineaciones de Gol. En su antepenúltima posesión del juego, después que Flacco fue interceptado y su defensiva paró en tres y nada, el mariscal de campo de Baltimore evadió una bala cuando fue capturado y despojado del ovoide por Jamie Collins, sin embargo, un sujetando de Darrelle Revis anuló la acción para New England. Los Ravens marcharon hasta zona roja y, aunque estuvieron a 7 yardas de la tierra prometida, dos pases incompletos de Flacco precedidos de uno corto, forzaron la patada de Justin Tucker. En ese momento, New England vio su mayor ventana de oportunidad y no la desperdició.

Se acabó cuando: Flacco lanzó la intercepción en segunda oportunidad, apuntando a Torrey Smith en las diagonales, con menos de dos minutos por jugar y abajo 35-31. Antes de la entrega, Flacco ya había convertido una jugada de cuarta oportunidad en propio terreno para mantener la crucial serie con vida, no obstante, en segundo down y 5 por avanzar, los Ravens aventuraron el pase largo desde la 36 de los Pats; el resultado: fin del juego para Baltimore tras la intercepción de Duron Harmon. En la acción se puede apreciar que Smith pudo hacer más para evitar el robo, mientras que la selección de la jugada --sin importar la progresión de Flacco--manchó un trabajo magistral del coordinador ofensivo Gary Kubiak durante la mayor parte del duelo.

Lo que sigue: Los Patriots, que cuentan con el mariscal de campo que más pases de touchdown ha lanzado de por vida en playoffs (46) y el coach más ganador en la misma instancia (20, empatado con Tom Landry), recibirán en Gillette Stadium al ganador entre los Denver Broncos y los Indianapolis Colts en la antesala del Super Bowl.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- El recorrido romántico de los Baltimore Ravens --quienes se colaron a los playoffs en la última semana del calendario regular-- tendrá su obstáculo más complejo en la postemporada, al tiempo que el equipo encabezado por John Harbaugh retará a los New England Patriots de Bill Belichick en Foxborough.

Tom Brady, Joe Flacco
AP PhotoBrady y Flacco: colección de éxitos en playoffs

Históricamente, los Ravens de Harbs están 2-1 en Gillette Stadium durante la postemporada y salieron airosos de allí en su último recorrido hasta el campeonato de Super Bowl, venciendo 28-13 a los Patriots en la Final de Conferencia del 2012.

New England terminó como el primer sembrado de la AFC al cabo de 17 semanas de temporada y llegan descansados para poner freno a unos Ravens que eliminaron a los Pittsburgh Steelers en Heinz Field durante la Ronda de Comodines.

Aquí hay tres claves que te ayudarán a disfrutar el primer partido de la jornada Divisional en sábado:

1. BALTIMORE Y EL RENACIMIENTO DEFENSIVO
Los Ravens volvieron a ser una defensiva Top 10 por primera vez desde el 2011 y el trabajo del coordinador defensivo Dean Pees, ex asistente en los Patriots, ha sido magistral para llevarlos a la segunda ronda de los playoffs. Con todo y lesiones, reemplazos inexpertos y alineaciones variables (11 distintas en 16 partidos regulares), Pees fue capaz de devolver a Baltimore el sentimiento de filosofía defensiva que puede aplacar hasta las ofensivas más potentes. Como ejemplo del esquema a prueba de balas que los Ravens han montado, está la titularidad del esquinero Rashaan Melvin, quien arrancó ante Pittsburgh en playoffs tras ocupar dos plantillas distintas en la escuadra de prácticas este año. En la presión al pase, Baltimore tiene el potencial para volver una pesadilla la tarde del mariscal de campo Tom Brady. La semana pasada, el apoyador Elvis Dumervil tuvo dos capturas clave para frenar el ataque de los Steelers para alimentar su mejor porcentaje de la liga desde la Semana 6, registrando captura en 9 por ciento de los retrocesos del mariscal de campo. Dumervil y Suggs se combinaron para 29 capturas en el año, mayor cantidad para una dupla de compañeros. Los Ravens deberán ser cautelosos en el uso de la presión, toda vez que Brady tiene 78.1 de Total QBR cuando le disparan en las últimas cinco temporadas, mejor registro de la NFL. Y vale mucho el seguimiento a Suggs, quien ya acarrea un historial de burlas, gestos y golpes sólidos contra Brady.

2. JOYA DE PLAYOFFS CONTRA DÚO HISTÓRICO
El mariscal de la ofensiva es el primer factor que los aficionados locales quieren eliminar cada vez que alguien invade su terreno. Es quizás la posición más vulnerable a la superficie extraña y la que más tarda en ajustarse a las condiciones extrañas. Pero la realidad alrededor de Joe Flacco es que nada de eso importa, al menos en postemporada. Y lo hace mejor que nadie en la historia. El pasador de los Ravens tiene siete victorias de visitante en su carrera de playoffs, máximo registro de todos los tiempos, y con el triunfo sobre Pittsburgh extendió su invicto en juegos de Comodín. Flacco retará a otro ganador histórico de playoffs comandado por uno aún más legendario: Brady y el entrenador en jefe Belichick, quienes juntos han ganado 18 partidos de postemporada. Si Belichick --que tiene 19 por su cuenta-- vence en el duelo a Harbaugh, empatará a Tom Landry en el récord máximo para un coach.

3. EL MAYOR RETO PARA GRONK
El ala cerrada titular de los New England Patriots fue elegido de forma unánime al equipo All-Pro en gran parte por su dominio a ojos cerrados, pero también ayudó que los alas cerradas tuvieron un desempeño por debajo del promedio durante la temporada. (Aunque Julius Thomas lideró la NFL en recepciones de touchdown durante buena porción del año, Peyton Manning roba mucho crédito a sus atrapa-pases). Ahora, Gronk verá enfrente a una unidad defensiva que sólo permitió cinco touchdowns a los cerrados en la campaña regular y limitó a Jimmy Graham a 47 yardas aéreas. Lo que Baltimore no puede arriesgar es implementar elementos extra para cubrir a Gronkowski, toda vez que su mayor aportación --cuando no toca el ovoide-- es acaparar coberturas y liberar espacio a receptores como Julian Edelman y Brandon LaFell, y válvulas de escape en la figura del corredor Shane Vereen. Si la responsabilidad de anular a Gronkowski recae sobre el profundo Will Hill --al estilo Aqib Talib cuando jugaba en New England--, los Ravens verán mucho en juego para tratar de adivinar el rol del estelar en cada alineación: bloqueador, receptor o disfraz.

Dato: Tom Brady ha completado 74 de 132 pases para 713 yardas y tres touchdowns contra siete intercepciones al cabo de tres partidos de playoffs contra los Ravens.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La temporada de la NFL se acerca a su final y si algo nos ha enseñado la historia reciente es que en esta época del año es cuando los New England Patriots juegan mejor.

Los Patriots visitan a los desastrosos New York Jets este domingo y para el final del día podrían tener asegurada la localía en la postemporada.

Tom Brady
AP PhotoBrady ganó su sexto título divisional consecutivo

Aquí están tres tramas a seguir en este partido.

1. ¿Afectarán las ausencias por lesión a los Patriots? New England no contará esta semana con dos piezas claves del equipo, el receptor abierto Julian Edelman y el esquinero Kyle Arrington.

Edelman sufrió una conmoción cerebral la semana pasada en el triunfo sobre los Miami Dolphins y no viajó con el equipo. Edelman está teniendo la mejor temporada de su carrera al promediar 6.6 recepciones por partido y 69.4 yardas recibidas por encuentro, y ha contribuido con cuatro touchdowns.

En ausencia de Edelman, los Patriots tendrán que emplear más a Danny Amendola, quien ha decepcionado esta temporada al sumar apenas 15 recepciones para 113 yardas.

En la defensiva, Arrington deja un hueco difícil de llenar en la ranura, por lo que es probable que Logan Ryan, Alfonzo Dennard y Malcolm Butler vean más tiempo de juego.

2. ¿Lograrán evitar la barrida los Jets? La buena noticia para New York es que la última vez que los Patriots visitaron la ciudad cayeron en tiempo extra ante los Jets, la mala es que New England domina la serie 57-53-1 y ha ganado seis de sus últimos siete enfrentamientos.

En los últimos dos partidos contra los Patriots, Geno Smith ha lanzado para 459 yardas y dos touchdowns con una intercepción, también ha hecho daño por tierra con 69 yardas por esa vía, aunque en las últimas cuatro semanas que ha sido titular, Smith ha completado el 64.09 por ciento de sus pases para un famélico promedio de 146.7 yardas por partido con dos touchdowns y dos intercepciones.

Si los Jets aspiran a llevarse este partido, necesitan que Smith incremente su nivel y consiga poner puntos en el marcador, o podrán llevarse una dolorosa derrota en casa para sellar el final de la era Rex Ryan en New York.

3. New England a punto de asegurar ser el N° 1: Si los Patriots ganan este partido, lo cual parece muy probable, y los Denver Broncos caen el lunes por la noche frente a los Cincinnati Bengals, asegurarán terminar como el equipo N° 1 de la AFC para los playoffs, lo que significa recibir todos los partidos en casa, una gran ventaja.

Que New England esté en esta posición no es obra de la casualidad, los Patriots han ganado la AFC Este por sexto año consecutivo y son el único equipo en la historia de la NFL en ganar su división 11 veces en un lapso de 12 años, por mucho que digamos que la división es débil eso no le resta mérito a New England que también ha arrasado con el resto de los equipos que ha enfrentado.

Prueba de lo anterior es que el entrenador en jefe Bill Belichick está empatado en el cuarto lugar de todos los tiempos en victorias con 229, ¿su compañero en el escalón? El legendario Curly Lambeau.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Los Miami Dolphins recibieron un duro golpe en sus aspiraciones de calificar a los playoffs la semana pasada, con su derrota en casa la semana pasada ante los Baltimore Ravens, por su parte los New England Patriots vencieron como visitantes a los San Diego Chargers y están en el umbral de otro título divisional.

Con un triunfo, los Dolphins aseguran mantenerse con vida en la carrera por los playoffs, mientras que los Patriots no sólo asegurarían otro campeonato de la AFC Este, sino que también darían un paso importante para terminar como el sembrado N° 1 en la conferencia.

Tom Brady
AP PhotoBrady tiene 30 pases de touchdown este año

Aquí están las tres tramas que no debemos perder de vista de cara a este duelo crucial:

1 ¿Conseguiran los Patriots su sexto título consecutivo de la AFC Este? El dominio de los Patriots ha sido abrumador desde el 2001 no sólo en la división, sino en la conferencia y con récord 10-3 no está fuera de discusión que eventualmente terminarán como campeones de la AFC Este una vez más esta campaña.

La última vez que Miami escapó con una victoria de Foxborough fue en el 2008, año en el que Tom Brady sufrió una grave lesión de rodilla que lo marginó por la mayor parte de la temporada, así que son altas las posibilidades de un triunfo para New England.

Con un triunfo, también, los Patriots se mantendrían como el sembrado N° 1 en la AFC de cara a los playoffs, lo que significa que asegurarían recibir la postemporada en casa.

2. ¿Podrán los Dolphins barrer la serie? Desde el año 2000 los Dolphins no barren a los Patriots, un año antes de la llegada de Tom Brady, sin embargo Miami ha ganado los últimos dos enfrentamientos y aún sigue arriba en la serie, 52-46.

La mala noticia para Miami es que ha perdido nueve de sus últimos 12 duelos ante New England.

La clave será la presión que logren poner sobre Brady con sus cazamariscales, en especial con Cameron Wake. En su último encuentro, los Patriots ganaban 20-10 al medio tiempo, sin embargo los Dolphins anotaron 23 puntos sin respuesta en la segunda mitad asegurando el triunfo, en gran parte, gracias a cuatro capturas sobre Brady.

3. Prueba de fuego para Ryan Tannehill: Tannehill tiene un logro que muy pocos pueden presumir en la NFL: dos triunfos consecutivos contra los Patriots.

Es cierto que Miami ha jugado como local en esos partidos, pero también lo es que Tannehill ha mostrado progreso como mariscal de campo al cuidar mejor el balón y tomar mejores decisiones.

Tannehill completó más del 70 por ciento de sus pases en cinco de sus últimos seis partidos, en los que ha lanzado 10 touchdowns por tres intercepciones, además promedia 6.3 yardas por acarreo este año, aunque ha sido principalmente un recurso.

En esta racha de Tannehill, el mariscal de campo ha contado con la ayuda del receptor abierto Jarvis Jones, quien lidera a los novatos con 63 recepciones esta temporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO