<
>

Ana Cris Solís, la kartista de 14 años haciendo historia por México

play
Kartista mexicana Ana Cris Solís: "Algún día quiero llegar a ser como (Checo Pérez)" (3:21)

Ana Cris Solís es la representante de México en la edición 2024 del FIA Karting Academy Trophy. (3:21)

No existen límites para la kartista mexicana Ana Cris Solís, quien sueña con correr en la Fórmula 1.


A sus 14 años, la kartista mexicana Ana Cris Solís Velázquez ya sabe lo que quiere.

Este fin de semana -- del viernes al domingo -- la poblana continúa su participación en el FIA Karting Academy Trophy, como la primera corredora femenina en representar a México desde que empezó el campeonato en 2010. Solís expresó en entrevista exclusiva con ESPN Digital que va por la gloria en la segunda de tres rondas, disputándose en Eslovaquia.


SOLÍS SUEÑA CON SEGUIR TRIUNFANDO, ENALTECER A MÉXICO Y ALCANZAR LA F1

Durante sus más de seis años que practicando el karting de competición, Solís ha conquistado varios títulos y ha quedado muy cerca de otros. Sus grandes resultados incluyen: Campeona Nacional RT Mini Swift 60cc, Campeona Estatal 5C Cadet TM 60cc, Subcampeona Estatal 5C Mini y, más recientemente en la temporada 2023, subcampeona en el Campeonato Nacional de Karting Reto Telmex en la categoría OK-Junior.

Con este último logro, Solís mereció el pase al prestigioso FIA Karting Academy Trophy. Particularmente dado que solamente hay un representante por nación cada año, es un honor y un orgullo para ella poder poner el nombre de México en alto.

"De por sí si corres una carrera y te dan nervios de todo, todavía como tener esa carguita, ¿no? de, 'Yo voy a representar a México ante todos los demás', sí es así como los nervios. Pero al mismo tiempo, pues me siento como orgullosa y feliz, pues, de yo poder llevar esta tarea, ¿no? porque siento que lo voy a hacer muy bien y todo", dijo Solís.

Ella espera que la experiencia que adquiera este año en la competición internacional le sirva de trampolín para subir a las próximas categorías y acercarle más y más a la F1. Solís sueña con algún día ser piloto de la F1 como su compatriota Sergio "Checo" Pérez.

Solís sigue de cerca la carrera de Pérez y alaba sus éxitos: "Sabemos que de aquí de México es un poquito difícil partir a, pues, categorías más grandes, ¿no?, porque el nivel es más alto en Europa. ... Lo que ha logrado Checo hasta ahorita, los años que lleva en la Fórmula 1, y, pues, obviamente, terminar en un gran equipo, la verdad es que yo lo admiro muchísimo por todo lo que ha hecho y algún día quiero llegar a ser como él".


FIA KARTING ACADEMY TROPHY: SEMILLERO PARA GRANDES COSAS

El FIA Karting Academy Trophy es una competición única diseñada para enfrentar en igualdad de condiciones a los mejores jóvenes pilotos de karts, entre 12 y 14 años de edad, de todo el mundo. A los pilotos se les asignan al azar karts con chasis OTK y equipados con motores Vortex de la categoría OK-Junior, además de un neumático controlado.

Solís siente que ha hecho una sólida preparación para la segunda ronda en Eslovaquia. Es la primera vez que se disputa una competición de Karting de la FIA en el Kartódromo de esta nación centroeuropea.

Aunque no consiguió sumar puntos en la primera ronda celebrada en abril en Francia, Solís considera que su debut fue positivo. Después de su participación en el Circuito de Val d'Argenton, escribió en Instagram, "Una de las carreras en las que más aprendí y disfruté. No pudimos llegar a la final por una descalificación el sábado, pero seguimos dando lo mejor de nosotros el resto del fin de semana. Aprendí mucho en diferentes condiciones de pista, especialmente en mojado, también mucho trabajo en equipo y otras cosas ... Vamos paso a paso, pongamos a México arriba".

Esta semana correrá contra 50 competidores en la segunda competición del FIA Karting Academy Trophy en el Slovak Karting Center.

Este año se convirtió en la primera mujer en representar a México en la competición. Antes de Solís, la única otra mujer piloto latinoamericana que había competido en la serie fue Valeria Vargas García en 2017; la colombiana no consiguió puntos ese año.

De hecho, ninguno de los representantes mexicanos anteriores a Solís, todos varones, ha logrado sumar puntos en el FIA Karting Academy Trophy. Por tanto, en las dos pruebas restantes en 2024, Solís buscará hacer más historia y ser la primer kartista -- mujer u hombre -- de su país en sumar siquiera un punto en el campeonato.

Solís sabe bien lo que es competir contra pilotos varones e incluso dominarlos. En marzo de este año, ganó la Fecha 1 del Reto Telmex, la Carrera Sprint RT Junior, 15 vueltas en el Kartódromo de Veracruz, venciendo a dos pilotos masculinos en la clase OK-Junior.

Este año en el FIA Karting Academy Trophy, de los más de 50 competidores (54 en Val d'Argenton y 51 en Eslovaquia), solamente cinco kartistas son mujeres.

De esas cinco mujeres, ella es la única no europea. Pero Solís no ha llegado tan lejos para quitar el dedo del renglón sigue enfocada. Explica, "Es un poquito raro al principio, ¿no? Porque, pues, estoy acostumbrada a correr con hombres, pero aun así, como que te sacas de onda, ¿no? Pero obviamente, o sea, ya como que, de repente dices, 'No, pues, si siempre ha sido así'. Y entonces, pues, ya es como lo mismo y competimos igual con los hombres y todo".

El campeón más notable del FIA Karting Academy Trophy ha sido nada más y nada menos que el monegasca Charles Leclerc. En 2011, segundo año en que se celebró la competición de karting, el actual piloto de la F1 y ganador de seis carreras en la serie se alzó como campeón del FIA Karting Academy Trophy con 253 puntos.

Prácticamente todos los pilotos de la F1 comienzan en el kartismo, disciplina en la cual los chicos y las chicas compiten unos contra otros por igual, si bien la mayoría de los kartistas son hombres. Sin embargo, aun continúa la lucha por que haya mujeres pilotos en la máxima categoría del automovilismo deportivo, la Fórmula 1, a tiempo completo.

Una de las mujeres que lidera la carga buscando alcanzar la F1 y normalizar la presencia de las mujeres pilotos en el serial es Marta García. Ella compitió en la W Series, que fue dominada en sus tres temporadas (2019, 2021, 2022) por la británica Jamie Chadwick, quien este mes se convirtió en la tercera mujer en ganar una carrera en Indy NXT.

La categoría exclusiva para mujeres que surgió en 2023 tras la desaparición de la W Series fue la F1 Academy. García fue la primera campeona de la F1 Academy la pasada temporada, pero es notable que dio sus primeros pasos en el karting.

Desde su edición inaugural en 2010, solo uno de los 14 campeones del FIA Karting Academy Trophy ha sido mujer: la española Marta García en 2015.

No podemos hablar de los pasos que está tomando Ana Cris Solís hoy en día sin mencionar la huella que han dejado otras mujeres pilotos antes que ella en el kartismo -- mujeres como Marta García.


SOLÍS NAVEGA LOS DESAFÍOS DEL KARTING COMPETITIVO

Todo deporte requiere sacrificios. Competir a nivel internacional es un compromiso importante, a cualquier edad.

El primer factor de dificultad que menciona Solís es el de no poder prepararse adecuadamente. Dada la distancia, se han tenido que preparar para el Kartódromo de Eslovaquia por fotos más que nada, sin conocer la pista.

Además, está el desafío de perderse tanto tiempo en la escuela y "ponerte al corriente con tus trabajos y todo eso".

Su vida social ha sufrido también por su participación en el deporte, aunque Solís no se lamenta por ello, "Ha habido algunas veces también que porque tengo carreras nacionales o así, me pierdo de algunos eventos, ¿no? No sé, la tardeada de la escuela o la fiesta de cumpleaños de la amiga y así. Pero pues aun así lo sigo disfrutando muchísimo".

El dinero es un factor de peso en el karting. Aunque el karting es más barato que las carreras de autos, sigue siendo caro, pues el kart necesita combustible y mantenimiento, y el equipamiento personal se desgasta o queda pequeño para un niño en crecimiento.

Las diferentes competiciones implican otro gasto más. Al aceptar la selección al FIA Karting Academy Trophy específicamente, las familias de cada piloto deben comprometerse financieramente con todos los costos para las tres fechas del campeonato.

"Nos han tomado de sorpresa los grandes gastos que conlleva el viajar 3 veces a Europa y hacer el mejor papel de su historia (para México), hasta hoy", compartió Patricia Velázquez, madre de Solís, a ESPN en un correo electrónico.

Solís y su familia se sienten agradecidos hacia las amistades y familiares que les han ayudado como puedan. Por ejemplo, con un amigo realizaron una obra para recaudar fondos.

Con una sonrisa, Solís pide el apoyo la gente, "Que me manden buenas vibras por favor".


NACIÓ DESTINADA A BRILLAR EN EL KARTING

"Mi familia es 100 por ciento karting", proclama Solís.

A su abuelo materno, don José "Pepo" Velázquez Ponce de León, se le considera el padre del karting en Puebla, pues trajo el deporte a esa ciudad hace 51 años, en 1973. Además, su padre Asael Solís ha sido kartista. Su madre, Patricia Velázquez, su hermana, sus tías y primos de ambos lados de la familia han hecho karting. Solís lleva el deporte en la sangre; era casi inevitable su pasión...

Desde pequeña Solís estuvo expuesta al karting. Así que a los seis años empezó a aprender a correr en los karts durante los fines de semana hasta que le dio curiosidad competir.

Según ella, un par de años más tarde, su padre le prometió meterla a competir si cumplía el tiempo requerido; eso se le hizo fácil y de esa manera, empezó en la categoría Baby.

Cuando se reanudaron las competiciones después de la pandemia, Solís retomó el deporte y subiría a la categoría de Cadete. Fue entonces que ganó su primer campeonato nacional. En 2023, ascendió a la categoría OK-Junior.

Sus éxitos le ganaron la selección al FIA Karting Academy Trophy. Todos los caminos la fueron conduciendo a este lugar y a este momento; era casi inevitable.


LA TRADICIÓN LATINOAMERICANA EN FIA KARTING ACADEMY TROPHY

Solís busca emular las grandes actuaciones de pilotos latinoamericanos en el FIA Karting Academy Trophy. Estos incluyen:

  1. 2023: el argentino Santino Panetta culminó cuarto en la general, con 79 puntos; Sebastián Garzón de Colombia fue No. 14, con 29 puntos.

  2. 2022: el colombiano Matías Orjuela, hijo y sobrino de los pilotos Santiago y Juan Pablo Orjuela, respectivamente, fue tercero con 43 puntos.

  3. 2021: el colombiano Salim Hanna se lució con la novena posición con 28 puntos. Se unió en 2023 a Team Montoya, un cuarteto de prospectos pilotos formado por Juan Pablo Montoya para competir en la WSK Euro Series.

  4. 2019 y 2020: el peruano Rafael Modonese fue el mejor latinoamericano en 2020 (undécimo, 24 puntos) y en 2019 (vigésimo, 8 puntos). Complementó su temporada de F4 Italiana con dos pruebas en la Euro 4 Championship en 2023.

  5. 2018 y 2019: el argentino Lucas Bohdanowicz terminó No. 17 con 10 puntos en 2018; el año siguiente también compitió, logrando 5 puntos. Compite en el Campeonato Argentino de Top Race Series YPF INFINIA.

  6. 2017: el peruano Matías Zagazeta Castro culminó No. 21 con 6 puntos. Compite en la FIA Formula 3 Championship; fue subcampeón de la F4 Británica en 2021.

  7. 2012: el venezolano Diego Borelli fue No. 39 con 21 puntos.

Sin duda haber sido la persona seleccionada para representar a México en el escenario mundial de karting en 2024 es un gran honor para Solís. Ella reconoce que la competición es una gran oportunidad de desarrollo para su carrera.

La gran tradición latinoamericana en la competición incluye, por supuesto, a los kartistas mexicanos. La experiencia del FIA Karting Academy Trophy ha ayudado a abrirles puertas en el mundo del automovilismo a sus compatriotas seleccionados antes que Solís:

  1. El piloto capitalino Jan Philipp Krüll Del Río (2023) ahora compite en Trucks México Series.

  2. El poblano Saúl De Colombres (2021 y 2022) pasó a competir en la categoría GTM Light de la Súper Copa en 2023.

  3. Donovan Bonilla (2020) participa en la United States Pro Kart Series 2024.

  4. Eloy Sebastián López Falcón, de la Ciudad de México, (2019) ganó el campeonato 2022 de Trucks México Series, compitió en la NASCAR Mexico Series y fue seleccionado para el Advance Auto Parts Drive for Diversity Combine de 2023.

Después del evento en Eslovaquia, falta la ronda final del FIA Karting Academy Trophy en Kristianstad, Suecia, del 1 al 4 de agosto.

Además, Solís compite actualmente en la undécima temporada del Reto Telmex, categoría OK-Junior.

Se compromete a hacer el trabajo necesario para escalar la estructura estratificada de la FIA, hasta alcanzar su máximo sueño de competir en la Fórmula 1.

La joven kartista Ana Cris Solís está dispuesta a seguir dando su máximo esfuerzo en el karting y más allá. Ya comenzó a trazar su propio camino.