<
>

F1 Academy, la categoría de mujeres que arranca 2024 en Arabia Saudita

El naufragio financiero terminó con la W Series al cierre de 2022, con apenas tres temporadas disputadas. La categoría exclusiva para mujeres se había creado en 2018 con la idea de darle más visibilidad a las chicas al volante para poder llegar con más impulso a la Fórmula 1. Pero todo se terminó rápido. Sin embargo, la FIA y la Fórmula 1 recogieron el guante y crearon la F1 Academy, también exclusiva para mujeres, y que el año pasado tuviera su primera temporada, con la española Marta García como campeona.

El objetivo de la nobel categoría es muy similar al de la extinta W Series: brindarles a las mujeres una formación competitiva que les permita entrar en la escalera de Fórmula 2 y Fórmula 3 y que lleguen a la F1. La italiana Giovanna Amati fue la última en participar de un fin de semana de F1 en Brasil 1992, aunque no logró pasar de la clasificación en ninguno de sus tres intentos. Lella Lombardi quedó en la historia porque fue la única en sumar puntos en el Mundial: 0,5 en el GP de España de 1975.

La segunda temporada de F1 Academy llega con cambios importantes con respecto a la temporada 2023. Primero, compartirá todo su calendario con la Fórmula 1. Serán siete fechas: además de Arabia Saudita, Miami, Barcelona, Países Bajos, Singapur, Qatar y Abu Dhabi. El otro cambio importante, es que los diez equipos de Fórmula 1 deberán apoyar a diez de las 15 competidoras que participarán del torneo. Las elegidas correrán con sus autos decorados con los mismos colores que los coches de F1. Las otras cinco cuentan con el apoyo de grandes compañías. En total habrá cinco equipos, todos participantes de F3 y F2, con tres autos cada uno. MP, Rodin, Campos, ART y Prema serán los teams.

García, actual campeona, no estará para defender el título porque decidió saltar a la Fórmula Regional Europea, categoría abastecedora de pilotos para las categorías teloneras de F1. Desde allí llegaron, por ejemplo, Joshua Duerksen y Kimi Antonelli a la F2 de esta temporada.

En cuanto a los autos, el chasis es Tatuus de fibra de carbono 2021 y cuentan con motor Autotecnica (compañía italiana con base en Cremona), de cuatro cilindros, 1,4 litros y 174 hp, que desarrollan una velocidad máxima de 240 km/h y aceleran de 0 a 100 en 3,6 segundos. La caja de cambios tiene seis marchas y lo neumáticos son Pirelli.

Cada cita tendrá una tanda de entrenamientos de 40 minutos y una clasificación de 30. En la qualy se tomarán las dos mejores vueltas logradas: la primera para ordenar la grilla de partida de la primera competencia y la segunda, para la segunda carrera. Ambas durarán 30 minutos.