<
>

Marta García, sus ilusiones y la realidad en la W Series

Marta García creció viendo a Fernando Alonso ser Campeón de la Fórmula Uno. Desde los nueve años se apasionó por los autos, por conducir aunque fuera en el estacionamiento. Entró al mundo del karting y sus rivales siempre eran hombres… Un día acudió a hacer la prueba para un nuevo campeonato, se dio que cuenta entonces que muchas mujeres como ella soñaban lo mismo: Correr el Fórmula 1.

“Ahora se ha normalizado el campeonato de chicas, pero cuando empecé corría el Mundial o el Campeonato Europeo y era la única mujer entre 80 chicos, o la segunda chica. Un día nos llevan a hacer unas pruebas para hacer un campeonato femenino y ver que hay 65 pilotos mujeres, yo la verdad pensé 'De dónde han salido estas mujeres’”, cuenta García a ESPN.

La ilusión que construye Marta García (Denia, España, Agosto 9 del 2000) tuvo un nuevo obstáculo hace pocos días cuando la W Series anunció que terminaba prematuramente su campeonato 2022 por falta de recursos. Las carreras de Austin y México fueron canceladas, una amenaza que ya se escuchaba desde el Gran Premio de Singapur.

La española corrió el 2022 para el equipo CortDAO Racing, y en la última carrera en Singapur ganó la pole en medio de la lluvia y terminó tercera en la carrera. “A mi niña de nueve años le diría que ha sacrificado muchísimas cosas y se ha esforzado para conseguir el lugar en la W Series, el campeonato más importante para mujeres en el mundo del automovilismo. Estaría orgullosa de esa niña, pero queda mucho trabajo por hacer, otros objetivos y seguiremos trabajando para cumplirlos”, dijo en entrevista antes del anuncio.

Esos objetivos radican en competir en donde hoy compite su referente Fernando Alonso. “Siendo realistas mi sueño siempre ha sido llegar a Fórmula 1, pero lo veo muy complicado porque necesitas mucho presupuesto y las cosas, al menos para mí, no son fáciles en ese sentido”, admitió. “Sigo pensando que en el mundo del motor aún no se cree en la mujer como se cree en un hombre. En las categorías altas hay más hombres que mujeres, pero no somos el mismo número de mujeres que de hombres compitiendo (abajo) y no se puede comparar. Aún queda por progresar”, advirtió.

García y el resto de las corredoras tienen incertidumbre sobre si volverá la categoría en 2023. Haber cancelado el cierre de año es una mala señal para ellas, para la industria del automovilismo y para el deporte. El anuncio llevó a Lewis Hamilton a criticar la falta de respaldo.

“No ha habido suficiente atención a las mujeres en el deporte durante toda la vida de la Fórmula 1. No hay suficiente apoyo ahora, no están valorando el gran trabajo que se está haciendo”, dijo en Austin, sede del Gran Premio de Estados Unidos este fin de semana. “Hay quienes dicen: ‘Nunca vamos a ver a una mujer piloto de F1’. Ese no es un buen mensaje, creo que debemos hacer más”, advirtió.

La falta de inclusión en la Fórmula 1 es un tema de años, lo ha padecido Hamilton, Fernando Alonso o Sergio Pérez, quien tras su triunfo en Singapur se quejó del trato que había recibido de la prensa inglesa al juzgar que no tenía el nivel para estar en Red Bull.

“La Fórmula 1 es un deporte muy británico, la mayoría de los equipos tiene su base ahí y las reglas se hacen a base de ellos, pilotos hispanos siempre tenemos que demostrar todo el talento que tenemos porque a la primera oportunidad que no hacemos las cosas bien, se nos critica un poco más”, ha dicho el español en Austin en entrevista con ESPN.

“No hay suficiente representación en todos los ámbitos dentro de nuestra industria. No hay un camino para que esas jóvenes y grandes pilotos lleguen a la Fórmula 1”, dijo Hamilton volviendo al tema de la W Series.

El debate a futuro radica en si será mejor un campeonato conjunto o separado, como sucede en deportes como el tenis. “Como piloto y habiendo corrido siempre con hombres, y creo que muchísimas de mis compañeras te dirían lo mismo, me gustaría que hubiera mujeres en la Fórmula 1 y poder competir conjuntamente”, sueña García. “Es complicado no solo por dinero, sino por el tema de fuerza física. Hay evidencia de que un hombre tiene un 12% más de porcentaje muscular que una mujer, estamos luchando contra la naturaleza, creo que la FIA debería poner asistencia, no sé, cualquier solución para que podamos competir juntos”, pide la española, de 22 años y estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas.