<
>

Mauricio Solís: "Hacer 50 pases no es lo importante, Costa Rica gana con contundencia"

El dos veces mundialista analizó para ESPN el desempeño de La Sele el repechaje y sus puntos a mejorar de cara al Mundial

Después de mucho batallar en la eliminatoria y hasta en una ronda de repechaje, la selección de Costa Rica escribió su nombre entre las 32 que estarán en el Mundial de Catar 2022, pero ahora quedan cinco meses para trabajar y buscar llegar en la mejor versión a la cita de noviembre próximo.

Con mucho sufrimiento, pero una gran cuota de entrega, lucha y sentimiento, lograron recuperarse de una octagonal de CONCACAF que habían empezado con el pie izquierdo, pero en la segunda vuelta le mostraron a toda la región que los ticos no son presa fácil y que iban a luchar hasta el final, aunque eso implicara tener que buscar la clasificación al otro lado del mundo contra un rival totalmente desconocido.

Mauricio Solís, exjugador dos veces mundialista con Costa Rica en 2002 y 2006 analizó para ESPN lo que fue La Sele ante Nueva Zelanda, sus puntos altos y los puntos a mejorar en cara a la participación en Catar donde se enfrentará a España, Alemania y Japón.

¿Qué impresión le dejó la selección?

Lo importante de todo esto con la selección es el haber clasificado, creo que de todo lo que se puede decir, lo mejor es eso que se está en el Mundial.

Como lo dijo el técnico, hay que mejorar mucho, creo que la eliminatoria fue muy sufrida, hubo momentos donde casi siempre se jugó con la soga al cuello y eso habla de que hay que ir mejorando cosas, pero dichosamente estamos de nuevo en el Mundial, se lo merecen los jugadores, la gente de cuerpo técnico y la Federación.

¿A pesar de no tener posesión de la pelota ¿Costa Rica controló el partido o se le salió de las manos?

Creo que lo tuvo controlado, lo que pasa es que uno desearía tener mejores posesiones de pelota como cuando nos quedamos con uno más y nos cuesta mucho tener la pelota y uno dice por qué cuesta tanto si supuestamente es una ventaja y terminamos defendiendo sin el balón.

Pero creo que Costa Rica casi siempre estuvo bien ordenado, los cambios del mediotiempo fueron muy acertados y controlados a una selección que juega bien, que es muy física y que por algunos momentos el árbitro les favoreció a ellos en el sentido que hubo muchas jugadas que acá en Costa Rica seguramente las hubieran pitado por la fuerza de ellos, eso lo resentimos.

De acuerdo con la propuesta que hace Costa Rica ¿La Sele juega bien?

Ellos saben lo que están haciendo, saben que tienen que defender bien, saben que en ataque estamos debiendo un poco y no se apuesta a atacar, lo importante es que sabemos que es lo que tenemos, sabemos que es lo mejor que tenemos, somos un equipo muy bueno, muy aplicado, muy ordenado y creo que de ahí en adelante podemos ganar muchas cosas. No podemos jugar al ataque, definitivamente no tenemos mucha fuerza en ofensiva.

¿Costa Rica juega bien pero no es una selección vistosa?

El técnico o todos los que estamos en el futbol sabemos que no podemos ser un equipo que juegue a atacar en estos momentos, no tenemos un potencial fuerte para eso ¿Qué tenemos? Tenemos mucho orden, una aplicación táctica excelente y a partir de ahí podemos mejorar mucho, no somos de hacer 50 pases con la pelota, eso para mí no es importante, lo que Costa Rica hace es lo importante que es ganar los partidos siendo contundente a la hora de estar frente al arco, lo visto será en otra ocasión, pero creo que Costa Rica hace las cosas de la manera que mejor le funcionan y les está saliendo.

Tal vez no es lindo, pero está siendo súper efectivo y de eso se trata al fútbol al final de cuentas.

¿Se puede competir en el Mundial?

Sí, tenemos gran cantidad de buenos jugadores, tenemos que llegar en plenitud de condiciones de manera homogénea al Mundial, no que vengan unos jugando y otros no, sin lesiones. Lo fundamental para este Mundial es llegar en plenitud condiciones con los jugadores que sean llamados.