<
>

Derrota de T-Wolves se suma a importantes decepciones deportivas de Alex Rodríguez

play
¡Los Mavericks vencieron a los Timberwolves y se metieron en las finales de NBA! (5:39)

Dallas festejó por 124 a 103 y se adueñó del juego 5 (4-1). Su próximo rival por el anillo serán los Celtics. Doncic se quedó con el MVP de la Conferencia Oeste y terminó con 36 puntos, al igual que Irving. (5:39)

A pesar de ser un exjugador y un empresario sumamente exitoso, el dominicano ha tenido una dura porción de derrotas en el deporte.

Durante el discurso de graduación de la Universidad de Pensilvania, el 16 de mayo de 2011, el reconocido actor Denzel Washington pronunció las siguientes palabras: “fallarás en algún punto de tu vida (…) Perderás”, haciendo referencia a que el camino hacia para lograr cosas no es una línea recta, sino que está lleno de altibajos.

En el deporte, como en la vida misma, se puede vivir en carne propia la realidad de esa frase. Hay equipos y atletas que han sufrido la agonía de estar sumamente cerca del triunfo, para ver cómo se les escapa de las manos, mientras que otros, por más que han intentado, todavía se encuentran lejos de competir por la máxima presea de su disciplina, sea cual sea. Si hay alguien que conoce de manera directa lo difícil que es enfrentar el fracaso en los deportes, es Alex Rodríguez, quien vivió un número importante de ellos como atleta y ahora, como propietario minoritario de Minnesota Timberwolves, acaba de experimentarlo nuevamente.

Con tan solo 18 años, Alex Rodríguez llegó a Grandes Ligas, aunque fue en 1996 cuando verdaderamente saltó al estrellato junto a Seattle Mariners, equipo con el que jugó hasta el año 2000. A-Rod, decidió cambiar de aires en 2001, firmando el contrato de mayor cuantía económica en la historia de MLB con los Texas Rangers y en ese mismo año, Seattle impuso la marca de más victorias en temporada regular en la historia de Grandes Ligas.

Para la temporada 2004 y luego de que el proyecto de los Rangers a todas luces terminara siendo un fracaso, Rodríguez fue cambiado hacia New York Yankees, quienes meses antes de la que probablemente fuese su peor decepción deportiva como jugador, lo presentaron con bombos y platillos. En octubre de ese año, Rodríguez y los Yankees caerían derrotados en la Serie de Campeonato de la Liga Americana frente a Boston Red Sox, luego de tener una ventaja de tres partidos sobre cero, la única vez en que eso ha ocurrido en MLB.

Siendo un pelotero a otro nivel, Rodríguez ganaría premios de Jugador Más Valioso junto a los Yankees y en el 2009, justo antes del inicio de la temporada en la que finalmente levantaría la corona de campeón junto a su equipo, sufrió otra decepción. Tras las críticas recibidas en 2006 por los dominicanos, por haber representado a Estados Unidos en el Clásico Mundial de Béisbol, A-Rod se preparaba para jugar con la República Dominicana en 2009, país en el que nacieron sus padres, pero una resonancia magnética terminó con el sueño, ya que se le encontró un quiste en una de sus caderas, por el que tuvo que someterse a cirugía, perdiendo incluso múltiples partidos de la temporada 2009.

Llegaría 2013 y con este año, un importante desgarro de cadera que limitó a solo 44 juegos a Rodríguez, quien al año próximo recibiría la que en ese momento fue la mayor suspensión en la historia de MLB por su vinculación al escándalo de la Clínica Biógenesis, situación que terminaría resquebrajando la relación con los Yankees, quienes en 2016 llegaron a un acuerdo con el pelotero para que este anunciara su retiro.

Rodríguez terminaría su carrera con 696 cuadrangulares, no pudiendo llegar a convertirse en el cuarto jugador en la historia que rompiera esa marca, para decepción del pelotero y de sus fanáticos.

Con su salida como pelotero activo, Rodríguez puso su atención en distintas maneras de recuperar su credibilidad en el béisbol, convirtiéndose en figura de cadenas deportivas estadounidenses y en analista de MLB, rol que hasta ahora cumple.

Adicionalmente, Rodríguez se enfocaría en convertirse en una figura empresarial de alto nivel y en 2020, fue junto a su entonces pareja, Jennifer López, la cara de un grupo de inversionistas con serias intenciones de comprar a los New York Mets. Las negociaciones no fueron posibles por diversos motivos y Steven Cohen terminaría comprando el equipo, lo que llevaría a Rodríguez y a su principal socio Marc Lore, a convertirse en dueños minoritarios de Minnesota Timberwolves en la NBA y de Minnesota Lynx en la WNBA en 2021.

Luego de múltiples negociaciones, para 2024 Rodríguez y Lore debían concretar unas negociaciones y unos pagos para convertirse en los dueños mayoritarios de los T-Wolves y Lynx, pero por asuntos relacionados a fallar plazos en los que debían cumplir con compromisos contractuales, Glen Taylor, actual dueño mayoritario de los equipos ya mencionados, señaló que las negociaciones no continuarían y que él no vendería el equipo.

Semanas más tarde, los Timberwolves caerían en cinco juegos frente a Dallas Maverick en la Final de la Conferencia Oeste de la NBA, siendo esta, nuevamente, una decepción deportiva de alto nivel para Alex Rodríguez.

Independientemente de todo, si el exjugador ha demostrado algo es que sabe levantarse, sacudirse el polvo y volver al ruedo, por lo que sus fallos deportivos no determinan quién es ni lo que ha logrado, siendo en estos momentos un empresario de éxito en otras áreas. Es poco probable que las decepciones vayan a parar, así es el deporte, pero algo seguro es que seguiremos viendo a Alex Rodríguez intentarlo de nuevo, mientras él desee hacerlo.