<
>

La importancia de jugar con público en el Metropolitano para la Selección Colombia

La hinchada volvería al Metropolitano Getty Images

En medio de la pandemia se abrió la posibilidad para que la Selección Colombia pueda contar con acompañamiento de público en el estadio Metropolitano de Barranquilla cuando se mida este martes 8 de junio a Argentina por la Eliminatorias para la Copa del Mundo 2022

Colombia podría jugar con aficionados en el ‘Metro’ según lo confirmó el propio ministro de salud Fernando Ruiz, quien dio el aval por parte del gobierno para que el máximo escenario de los barranquilleros pueda tener un aforo máximo del 25%. Sin embargo, por ahora todo es incertidumbre, pues la Federación Colombiana de Fútbol no ha recibido una respuesta positiva por parte de FIFA y Conmebol, entes ante los que se encuentra gestionando el permiso, según informaron en un comunicado.

No cabe duda que para la Tricolor es muy importante el acompañamiento de sus hinchas en el Roberto Meléndez, justamente uno de los más grandes argumentos para que Barranquilla sea la casa de la Selección es que toda la ciudad se vuelca a favor de la Selección cuando esta recibe a sus contrincantes en la calurosa ‘Puerta de Oro’ de Colombia. La fiesta comienza en el hotel, en los campos de entrenamiento y el fervor y el calor humano se desborda por las calles de la capital del Atlántico para acompañar incondicionalmente al combinado nacional.

La música hasta más no poder estalla en cada cuadra de los alrededores del Metropolitano, las camisetas amarillas y las banderas afloran por multitudes y toda la energía y alegría por ver jugar a la Selección Colombia se traslada al interior del estadio donde generalmente unos 45.000 espectadores cantan y vibran en pro de un triunfo. El calor humano aumenta la sensación térmica en el campo y los rivales generalmente lo han sentido más que los propios jugadores de la Tricolor. Los hinchas meten presión gritando durante los 90’ minutos y Barranquilla pone el resto, habitualmente tiene una temperatura que promedia los 32 grados, pero cuenta además con una humedad superior al 75% y normalmente los jugadores colombianos sacan provecho de ello sobre sus rivales.

A las altas temperaturas y el fervor de cada aficionado que llena el Metropolitano se le suma la hora en que en el último tiempo se jugó y con la que se consiguieron las clasificaciones a Brasil 2014 y Rusia 2018. Normalmente la FCF gestiona para que los juegos se puedan desarrollar sobre las 3:00 p.m., pero además viene acompañada de la decisión técnica de regar el campo, lo que hace que el vaho consuma las piernas de los visitantes.

Cuando juega Colombia en el Metropolitano el escenario se viste de amarillo y el país se ve representado en la arenosa con cada expresión de afecto sobre el seleccionado. Esta vez en caso de concretarse la entrada de público, el Roberto Meléndez solo podrá albergar unos diez mil espectadores, pero seguramente serán suficientes para que los futbolistas sientan el apoyo incondicional de una afición que se transforma y se paraliza cada vez los ven jugar en su casa.

Con esa pasión que contagian fácilmente, los barranquilleros han visto clasificar a la Tricolor en su patio para los mundiales de Italia 1990, USA 1994, Francia 1998, Brasil 2014 y Rusia 2018. Ahora el sueño es seguir con la constante para asistir a la cita en Qatar 2022 y el tiempo de revertir los malos resultados está en frente cuando reciban a la Argentina de Messi y compañía.