<
>

Aguirre y Pochettino intercambian papeles en Concacaf

play
Javier Aguirre: Quisiera dedicarle este triunfo a Juan Carlos Rodríguez (4:44)

El 'Vasco' Aguirre le dedicó la victoria en la Concacaf Nations League al ex Alto Comisionado de la FMF. (4:44)

Los técnicos de México y Estados Unidos viven momentos contrastantes, luego de su participación en la Nations League


Javier Aguirre y Mauricio Pochettino fueron presentados como entrenadores de las dos selecciones más importantes de la Concacaf con 40 días de diferencia. El 'Vasco' fue el primero que fue anunciado con el equipo de México, mientras que el técnico argentino fue nombrado entrenador de los Estados Unidos un 10 de septiembre del 2024.

A partir de ahí los resultados han sido opuestos. El cambio le funcionó a México para salir del fondo que había tocado, al caer en la fase de grupos de la Copa América 2024 y palidecer hasta con los rivales del área, mientras que a Pochettino ahora se le reclama que su representativo pasó de ser el rey absoluto de la Nations League de la Concacaf, con tres títulos consecutivos, a caer al cuarto puesto de la competencia que acaba de ganar el 'Vasco' Aguirre.

Pochettino suma ocho partidos con la selección de Estados Unidos, en los que cuenta con cinco victorias y tres derrotas, aunque los tropiezos son contra equipos como México, Canadá y Panamá. Por su parte, Javier Aguirre suma nueve juegos con la Selección Mexicana, con un saldo de dos derrotas, dos empates y cinco victorias, suficientes para por lo menos ya sumar un título, la Nations League.

Javier Aguirre ha sanado a México

El MVP de México es Javier Aguirre. El entrenador de la Selección Mexicana evitó elevar la expectativas antes de la Nations League, al asegurar que en el interior de la Federación Mexicana de Futbol “no hemos hablado de ganar”, para regresar con el trofeo de un torneo que no había podido ganar a México.

La cultura del esfuerzo y la disciplina es el mantra de Javier Aguirre. El 'Vasco' avisó desde antes del torneo: la Nations League fue un campo de pruebas, para comenzar a delinear el equipo que hará el proceso para la Copa del Mundo 2026.

El entrenador mexicano expulsó las peticiones especiales que hacían en el pasado los jugadores y enfrentó a cada uno de sus futbolistas, sin importar si estuvieran o no en la convocatoria final que fue a la Nations League.

El señuelo de la competencia que se disputó en el Sofi Stadium fue arrebatarle el dominio del torneo a Estados Unidos, aunque esa motivación servía más para atraer a los aficionados a las gradas, que para los jugadores mexicanos.

Dentro del equipo, Javier Aguirre fue claro. Todos se tienen que ganar su lugar y no hay privilegios, se lo dijo a un Guillermo Ochoa, que no fue convocado, o a un Alexis Vega, que tuvo dos juegos para demostrar que puede ser el mismo jugador desequilibrante vestido con el uniforme del Toluca y con el de la Selección Mexicana.

En el campo, Raúl Jiménez fue el primero que se ganó su lugar. Contra Canadá anotó dos goles y repitió el número contra Panamá, para darle el campeonato a México. Del jugador del Fulham no sólo destacaron los goles, sino la capacidad para remolcar a un equipo mexicano que todavía por momentos falla. Sin debate, el delantero es el mejor jugador del equipo del 'Vasco'.

El mismo Javier Aguirre reconoció que ya tiene “cuatro o cinco jugadores” base para llegar a la Copa del Mundo 2026, estos son Raúl Jiménez, junto con la pareja de centrales compuesta por Johan Vásquez y César Montes, además del portero Luis Ángel Malagón.

“Es injusto decir que sólo se ganó con huev…”, dijo Javier Aguirre, después de los festejos por el título de la Nations League, aunque el mismo entrenador reconoció que hay varias áreas por mejorar, como las conexiones del mediocampo con el ataque y la ofensiva por los costados. ¿Se puede mejorar? Sí.

Sin Estados Unidos en la final, México ganó el torneo que se le había negado en tres ocasiones en el pasado. El 'Vasco' Aguirre regresó con un trofeo que no había prometido y se convirtió en la pieza que une un equipo que hace meses se había quedado eliminado en la primera fase de Copa América y había perdido la edición pasada de la Nations League.

Javier Aguirre, bromista y jocoso en las conferencias, cierra el capítulo de la Nations League y se prepara para el próximo campo de pruebas, la Copa Oro.

Pochettino y una deuda cultural

Cuando Pochettino fue contratado como entrenador de la selección masculina de Estados Unidos el pasado mes de septiembre, el argentino se enfrentó a numerosos problemas que había que resolver. Había cuestiones de personal, estilo de juego y tácticas, así como de restaurar la confianza en un equipo que había sido humillado en la Copa América 2024, cuando abandonó el torneo sin pasar de la fase de grupos.

Pero desde aquel soleado día en Nueva York, y sobre todo a raíz de la pésima actuación de la USMNT en la recién concluida Concacaf Nations League, ha surgido una cuestión por encima de todas las demás: la USMNT tiene un problema cultural.

Es cierto que 'cultura' es una palabra que se utiliza mucho, sobre todo cuando las cosas no van bien. También significa cosas diferentes para cada persona. Sin embargo, traducido a grandes rasgos, significa tener la disciplina, la concentración y el deseo de hacer las pequeñas cosas que a menudo marcan la diferencia entre ganar y perder.

Tras la derrota del domingo por 2-1 ante Canadá -la segunda consecutiva en casa, algo que nunca había sucedido en la historia de la USMNT-, el centrocampista Tyler Adams aportó algunas ideas adicionales.

"Creo que tenemos que conseguir que cada persona se crea exactamente lo que estamos haciendo y lo que intentamos hacer, pero para mí son las pequeñas cosas: los duelos, las entradas, dejar tu huella en el campo, no ser ingenuo en ciertos momentos, ser un poco más inteligente", dijo. "Todos los detalles de los partidos que siento cuando veo jugar a la gente con sus clubes, nosotros los hacemos. Y luego, cuando venimos aquí, a veces creo que nos olvidamos un poco de lo que nos van a dar los partidos".

Pochettino pareció intuirlo desde el momento en que asumió el cargo. Incluso en septiembre, habló a menudo de competir, como si fuera algo que la USMNT necesitara hacer más. Esa apreciación se vio reforzada en la fase final de la CNL, aunque Estados Unidos compitió mejor contra Canadá. Según TruMedia, la USMNT ganó el 78% de sus entradas.

Sin embargo, las dos últimas frases de la cita de Adams son especialmente condenatorias. No se trata de que los jugadores sean incapaces de hacer lo que quiere Pochettino, sino de que transmitan el mismo nivel de urgencia que muestran en sus clubes. Y si los jugadores no se lo creen, como sugiere Adams, entonces no deberían jugar con la USMNT.

Como mínimo, apunta a cierta resistencia a lo que Pochettino está exigiendo. Vale la pena recordar que Pochettino solo lleva seis meses en el cargo, lo que equivale a cuatro ventanas -una de las cuales fue exclusivamente para las promesas-, pero la proximidad de la Copa Mundial ha añadido una mayor sensación de tensión a cada campo de entrenamiento, cada partido, cada toque fuera de lugar y cada pase fallido. La tensión aumentará cuando el equipo vuelva a reunirse a finales de mayo, antes de la Copa Oro de la Concacaf.

De momento, hay más jugadores que se achican ante el momento en lugar de afrontarlo. Este torneo representa ahora una oportunidad decisiva para que Pochettino imprima aún más su filosofía en los jugadores, al tiempo que determina qué intérpretes están dispuestos a comprometerse. Estará con el equipo durante más de un mes, lo que le proporcionará el tipo de interacción prolongada y cotidiana a la que está acostumbrado cuando era entrenador de club.

¿Qué puede hacer Pochettino? Puede buscar otros jugadores y exigir más de los que ya tiene.

"Pochettino tiene que ser más cani…", como dijo el ex internacional estadounidense Tab Ramos.

Es probable que Pochettino lo haga sin Weston McKennie y Tim Weah, de la Juventus, ni Gio Reyna, centrocampista del Borussia Dortmund, que participarán con sus respectivos clubes en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. Sin embargo, sus ausencias pueden resultar beneficiosas.

El núcleo de la USMNT que se consolidó durante el ciclo de 2022 ha recibido una inmensa deferencia este ciclo -bajo dos seleccionadores diferentes-, independientemente de si sus actuaciones con el club o con la selección lo justificaban. En pocas palabras, el equipo necesita más de sus mejores jugadores.

Ahora Pochettino tendrá cierta libertad para buscar en otra parte y continuar un proceso que comenzó el domingo pasado, en el que dio a promesas como Patrick Agyemang y Diego Luna la oportunidad de brillar. Algunos jugadores que destacan en sus clubes, como Alex Zendejas, del Club América, también deberían ser tenidos en cuenta.

Dado que Pochettino y Aguirre se hicieron cargo de sus respectivos equipos más o menos al mismo tiempo, existe el impulso de comparar en qué punto se encuentran ambos rivales, especialmente a la luz del triunfo de México en la CNL. Aguirre tenía la ventaja de hacerse cargo de una selección mexicana que había tocado fondo, mientras que Estados Unidos aún no había tocado fondo.

Sin duda, cada vez está más cerca de ese punto.