<
>

Mundial 2026: ¿Cuál es el formato y cómo van las eliminatorias?

A dos años del arranque de la Copa del Mundo 2026, repasamos el nuevo formato y las fechas de eliminatorias.


Estamos a dos años de que de inicio la Copa Mundial de la FIFA 2026 que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá. Este Mundial será especial al pasar de 32 a 48 selecciones y los partidos se celebrarán en 16 ciudades distintas.

¿Cuál será el nuevo formato?, ¿cómo están las eliminatorias?, ¿cuáles son las fechas para el Mundial del 2026? Aquí repasamos todo lo que debes saber a dos años de que arranque el torneo.

¿Cuándo empieza y cuántos partidos tendrá el Mundial 2026?

La Copa del Mundo empezará el 11 de junio del 2026, con su partido inaugural en el Estadio Azteca, y el nuevo campeón se conocerá el 19 de julio.

En total se jugarán 104 partidos, 40 más que en la última edición del torneo de FIFA, este nuevo esquema establece que los finalistas deberán haber jugado 8 partidos.

¿Cómo es el nuevo formato?

Las 48 selecciones participantes estarán divididas en 12 grupos de 4 cada uno, clasificando las dos primeras de cada sección junto a los 8 mejores terceros a los dieciseisavos de final, fase donde inician los duelos de eliminación directa.

¿Cuáles son las ciudades que albergarán los partidos?

  • Atlanta, Boston

  • Ciudad de México

  • Dallas

  • Filadelfia

  • Guadalajara

  • Houston

  • Kansas City

  • San Francisco

  • Los Ángeles

  • Miami

  • Monterrey

  • Nueva York

  • Nueva Jersey

  • Seattle

  • Toronto

  • Vancouver

¿Cuáles son los estadios para el Mundial 2026?

  • Toronto Stadium

  • BC Place Vancouver

  • Estadio Azteca

  • Estadio Guadalajara

  • Estadio Monterrey

  • Kansas City Stadium

  • Atlanta Stadium

  • Boston Stadium

  • Dallas Stadium

  • Houston Stadium

  • Los Angeles Stadium

  • Miami Stadium

  • New York /New Jersey Stadium

  • Philadelphia Stadium

  • San Francisco Bay Area Stadium

  • Seattle Stadium

¿Cuántas plazas tiene cada confederación?

  • AFC (Asia): Ocho plazas directas + una para la repesca mundial

  • CAF (África): Nueve plazas directas + una para la repesca mundial

  • Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y Caribe): Seis plazas directas (tres anfitriones y tres clasificados en las Eliminatorias) + 2 para la repesca

  • CONMEBOL (Sudamérica): Seis plazas directas + 1 para la repesca mundial

  • OFC (Oceanía): Una plaza directa + 1 repesca mundial

  • UEFA (Europa): 16 plazas directas

*Información de FIFA.com

¿Cómo van las eliminatorias del Mundial 2026?

CONMEBOL

Comenzaron en septiembre del 2023 y finalizan en septiembre de 2025, al momento, llevan seis jornadas disputadas, la próxima fecha se llevará a cabo en septiembre de 2024.

Los primeras seis selecciones de la tabla clasificarán de forma directa, mientras que el séptimo lugar irá a repechaje.

Así van las eliminatorias sudamericanas.

UEFA

Las selecciones europeas comenzarán eliminatorias después de la Eurocopa 2024 (14 junio al 14 de julio) y la UEFA Nations League 2024-2025.

CAF (África)

Estas eliminatorias comenzaron el 13 de noviembre del 2023 y terminarán en noviembre del 2025 y se juegan a dos rondas. La primera será en formato de nueve grupos con series selecciones que jugarán dos partidos entre sí, el líder de cada sección entrará de forma directa al Mundial 2026.

En la segunda ronda competirán los cuatro mejores segundos en semifinales, el ganador irá a la repesca.

AFC (Asia)

Arrancaron el 12 de octubre de 2023 y finalizan en noviembre del 2025. Por primera vez contará con ocho plazas directas. Este 11 de junio finaliza la segunda ronda de la competición preliminar, de la cual saldrán 18 selecciones que serán divididas en tres grupos de seis para dar comienzo a las eliminatorias, los dos primeros de cada grupo aseguran pase directo al Mundial 2026.

Los equipos que quedaron en tercero y cuarto lugar de cada grupo se dividirán de nuevo en dos secciones de tres a partir de octubre 2025, los ganadores clasificarán a la fase final. La última ronda se disputará en noviembre de 2025 y enfrentará a los dos segundos de cada grupo a un solo partido para pelear por la repesca.

Concacaf

Estados Unidos, Canadá y México, los países anfitriones, ya se encuentran clasificados a la Copa del Mundo. La primera ronda se jugó en noviembre de 2023, donde se definieron a las 2 selecciones que se sumaron a la segunda etapa.

En esta segunda etapa, las 30 selecciones se dividirán en seis grupos de cinco equipos, disputarán cinco fechas entre junio 2024 y junio 2025 para definir los dos primeros de cada zona que avanzarán a la tercera ronda.

Los 12 equipos clasificados a esa tercera ronda se distribuirán en tres grupos de cuatro selecciones, los primeros lugares clasifican de forma directa al Mundial 2026; mientras que los dos mejores segundos irán a la repesca.

Oceanía

Por primera vez tendrá un clasificado de forma directa más un representante en la repesca, sus eliminatorias darán comienzo en septiembre del 2024.