<
>

La previa de la Pro League bajo la mirada de los DT de Las Leonas y Los Leones

Fernando Ferrara y Lucas Rey dialogaron con ESPN Hockey en la antesala de la Pro League en Santiago del Estero. ESPN.com

Comienzo de una nueva etapa para la selección argentina de hockey femenina y también masculina. La Pro League 2024/2025 será el escenario renovado en Santiago del Estero que ofrecerá el debut oficial del año para los dos combinados albicelestes. En la antesala, Fernando Ferrara, DT de Las Leonas, y Lucas Rey, DT de Los Leones, dialogaron con ESPN Hockey.

La búsqueda de consolidar el mejor equipo para Ferrara

“Estamos buscando desde lo táctico, seguir desarrollando el nuevo sistema de juego. Trabajar con pelota y sin pelota, sobre todo con énfasis a la defensa del área. Después está el detalle de los córners, que para nosotros es muy importante”, inició Ferrara. El entrenador que obtuvo el bronce olímpico en París 2024 comentó acerca de la planificación de un año que tendrá como principal objetivo, la Copa América en Montevideo a mitad de año que otorga un cupo al Mundial 2026.

“Tenemos un grupo grande de jugadoras que están en Europa y otras en el país. En esta ventana decidimos llevar al núcleo del equipo, más algunas que no estuvieron en la primera parte. Queremos delinear lo que va a ser la competencia más importante del año, dándole posibilidades a todas y llevar el mejo equipo”, describió Fernando. Y sobre el tipo de jugadora que busca para ponerse la camiseta argentina explicó: “Debe tener, más allá de las condiciones físicas, desde lo técnico algo que destaque y que la haga jugadora de Selección y no solo de club. Tener los valores muy claros. La mente fuerte sobre lo que significa dar todo por el país, que siempre esté por delante. Dar el 110% de lo que se exige porque la competencia es muy alta”.

Las Leonas volverán a jugar con Bélgica tras el partido por el bronce en la cita olímpica el año pasado y con Australia, con quien compartieron grupo en esa competencia e igualaron 3 a 3 en la fase de grupos.

Rey y el sueño de llegar a estar entre los cuatro mejores del mundo

“Se nos vienen dos competencias importantes. Va a haber otra vez una mezcla de equipo entre experiencia y juventud. Hay jugadores que van a debutar, hay algunos que siguen sumando minutos. Hay chicos que no les tocó jugar a la Pro League anterior que se incorporan, que tienen que aggiornarse de todo lo que estuvimos charlando. Muchas cosas las fuimos volcando en los entrenamientos y estamos bien. Pero creemos que el techo de este equipo está muy alto todavía, que nos falta mucho y es ir alcanzando, ir subiendo escalón por escalón y estar cada vez más cerca de ese Top 4 que es donde nosotros soñamos estar”, declaró Lucas Rey. El entrenador de Los Leones con pasos cortos y deseos grandes busca llevar a Los Leones a lo que fueron cuando fue jugador, uno de los mejores del planeta.

El equipo argentino realizó una gira con amistosos ante Los Diablos de visitante en plena pretemporada para empezar a ganar rodaje. “Intentamos generar en el jugador una carga física, una carga técnica y al mismo tiempo competir con Chile. Obviamente que la competencia con ellos por ahí generó cierta frustración, cierta intolerancia y aspectos emocionales que tuvimos que ir trabajando. Empezaron a aparecer el error no forzado y un montón de cosas. Pero, creemos que cumplimos con el objetivo, que el grupo lo llevó adelante y lo pudo superar y con creces, así que estamos contentos”, subrayó El Turco.

Para cerrar, Rey dio su percepción de lo que le gustaría que sus dirigidos representen en la cancha. “Lo primero que les trato de transmitir yo a los chicos es pasión. Estamos defendiendo la camiseta más linda del mundo. Y la pasión esa no se puede volcar solamente un partido. La pasión esa se trabaja en la semana, en el día a día y en el entrenamiento. Obviamente que acompañado a esa pasión que ya naturalmente trae el argentino, después vos tenés la parte técnica, la parte táctica. Que son muy importantes y que nosotros las trabajamos diariamente junto con la parte emocional”, dijo. Y finalizó: “Eso que se genera involuntariamente en el jugador es un efecto contagioso que se va dando. Eso es lo que nosotros pretendemos de ellos. Siempre ir a más, siempre sumar algo diferente. Sea técnico, sea táctico, sea físico, sea emocional. En el porcentaje que puedas en ese día, porque uno no siempre está al 100%”.