CANCÚN, México - Cuando crees que casi todo está inventado, sobre todo en el deporte, una idea surge de la nada para fusionar el surfing y la mecánica automotriz. Suena extraño el híbrido, sin embargo, el resultado obtenido se llama Motosurf.
Considerado un deporte acuático extremo debido al riesgo que corren los competidores por estar arriba de una tabla con un motor que avanza por el mar a poco más de 60 kilómetros por hora, en México y en el mundo busca posicionarse con el "2do. Motosurf Grand Prix" y Cancún es el destino perfecto según sus creadores.
En un famoso hotel en Boulevard Kukulkan se dio la conferencia de prensa para dar inicio al magno evento que se llevará a cabo del 13 al 15 de mayo y que juntará a más de 60 pilotos, no surfistas, de todo el mundo, siendo la competencia más grande que se haya realizado en la corta historia de este deporte. Diferentes autoridades del turismo local y Mark Shtern, CEO de la marca Jetsurf, dieron los pormenores ante los medios de comunicación.
"En México ha crecido mucho más de lo esperado, este año hemos vendido más de 100 tablas en el país y abrimos dos sucursales. Tenemos una en Valle de Bravo y otra en Puerto Vallarta. Entonces la gente del D.F. (Ciudad de México) tiene un centro de servicio. La gente ya nos recomienda de boca en boca, realmente la gente nos busca. En lugar de tener una lancha grande, aquí tienen una 'cosita' tan pequeña que puedes subir a tu coche compacto y te vas a donde quieras, puedes ir en el avión con ella, no dependes de olas o de viento, le pones poca gasolina y te vas en cualquier superficie de agua, no importa la profundidad. No es un juguete, es un deporte", comentó Mark Shtern.
Se espera una afluencia de 2 mil personas y los días importantes son el sábado 14, que se llevarán a cabo las semifinales y el domingo 15, que se realizará la Carrera Final. Por México competirán tres elementos que previamente tuvieron su carrera de calificación.
MÁS SOBRE EL MOTOSURF
El deporte por sí mismo es atípico por la fusión de elementos antes mencionados, pero el origen y su creador lo son aún más. Martín Sula (quien también es competidor) es de República Checa, país donde ni siquiera hay mar, quien junto a sus compañeros Tadej Sterk y Zbynek Bures, desarrollaron la idea que terminó por florecer en México bajo el nombre de JetSurfing, única compañía a nivel global en la creación de esta tabla motorizada, que tiene un peso de 15 kilogramos aproximadamente.
Estamos ante los inicios del Moto Surf, pero eso no significa que los inventores sufran por la calidad de la tabla o del motor, al contrario las primeras tablas de 'moto tablas' están diseñadas y fabricadas por ingenieros de la Formula 1 y MotoGP. Las piezas que componen esta innovadora tabla vienen desde República Checa y están hechas por Motores MSR, quienes son especialistas en el desarrollo de motores de combustión y electrónica especializada. BMW y Skoda están entre sus clientes más distinguidos.
Por último, el precio de las tablas va desde los 10 mil dólares hasta los 14 mil dólares.
*También hay participantes de Hong Kong, Brasil e Israel.