Masahiro Tanaka YankeesAP Photo/Kathy WillensTodo le ha salido bien a Masahiro Tanaka esta temporada con los Yankees.
A medida que nos acercamos a la mitad de la temporada, una docena de novatos están teniendo impacto en sus correspondientes contiendas por el banderín de su división hasta el momento. Echémosle un vistazo a mis más recientes rankings y evalueamos lo mejor del grupo de novatos del 2014 en Grandes Ligas.

1. Masahiro Tanaka | RHP | New York Yankees
Si la temporada terminara hoy, Tanaka se ganaría tanto el Cy Young como el Novato del Año de la Liga Americana. También espero que sea electo para abrir en el montículo por la LA en el Juego de Estrellas si sigue lanzando a ese nivel. Tanaka ha sido brillante -- su recta de dedos separados ya es la mejor en el deporte, y su resistencia y control son especiales, especialmente cuando se juntan con su amplia variedad de lanzamientos secundarios subestimados.

Cuando hablamos de los tres mejores valores en términos de agentes libres del invierno pasado, la discusión debe comenzar con Tanaka, luego con Tim Hudson y Nelson Cruz. Es increíble como tantos equipos hayan catalogado a Tanaka como un segundo abridor en vez del as que realmente es.

2. José Abreu | 1B | Medias Blancas de Chicago
El béisbol necesita añadir dos nuevos premios a su colección ya que se deberían premiar al Jugador de Posición Novato del Año y al Lanzador Novato del Año en ambas ligas. Aunque es difícil imaginárselo, es posible que Abreu se gane el JMV de la liga pero que pierda el Novato del Año -- ante Tanaka.

Ya que tenemos un premio Cy Young y un JMV, debemos tratar a los novatos de la misma manera. Abreu ha cambiado completamente la alineación de Chicago y quizás el futuro del equipo. Sus turnos profesionales han repercutido en sus compañeros y el swing de su bate es especial. Él adora irse para el otro lado en situaciones de remolcar carreras, y su poder lo separa del resto. La ética de trabajo de Abreu, su estilo y la forma en que hace sus cosas es sobresaliente. Es un jugador de impacto que, en la mayoría de las temporadas, ya habría asegurado el premio de Novato del Año, pero lo que ha logrado Tanaka, ha hecho que Abreu se mantenga en un cercano segundo lugar.

3. George Springer | OF | Astros de Houston
Para aquellos que les gusta alegar que jugadores como Tanaka y Abreu no deberían ser considerados novatos por su tiempo de servicio en Japón y Cuba, respectivamente, Springer podría ser el candidato favorito para el premio de mejor debutante.

Luego de comenzar la temporada en las menores, Springer tomó rapidamente ventaja de su oportunidad en las mayores al conectar 12 jonrones y remolcar 36 carreras en sus primeros 200 turnos al bate en el circo grande. Esperen verlo robándose bases en la segunda mitad. Ha probado con claridad que será una gran pieza angular en la reconstrucción de los Astros. Mientras estuvo fuera por molestias en una rodilla, los Astros tuvieron muchos problemas para anotar.

4. Dellin Betances | RHP | Yankees de Nueva York
Betances es en la actualidad el mejor relevista de octava entrada en todo el béisbol y con seguridad estará en el Juego de Estrellas representando a los Yankees. Betances está teniendo una gran temporada, con marca de 4-0 y efectividad de 1.63. Al entrar a los partidos del jueves, ha logrado ponchar una increíble cantidad de 65 bateadores en apenas 38.2 entradas lanzadas, dándole la mejor tasa de ponches en el béisbol. Su recta de 97-99 mph es devastadora y tiene dos diferentes estilos de lanzamientos rompientes. Se convirtió en un lanzamiento efectivo luego de hacer el ajuste en el movimiento de su muñeca y su agarre, algo que aprendió de su ex compañero en la Liga Otoñal de Arizona Mike O'Brien en 2012. Betances será algún día el cerrador de los Yankees, y no les sorprenda que eso suceda tan pronto como en septiembre próximo.

5. Yordano Ventura | RHP | Reales de Kansas City
Los Reales no le han hecho una oferta a James Shields, lo que significa que Ventura está siendo considerado como su as a partir del 2015. Ventura ha cumplido con las expectativas, con marca de 4-5, efectividad de 3.20 y WHIP de 1.237. Sus 63 ponches en 70.1 entradas son impresionantes, pero también lo es su habulidad de sacar outs con pocos pitcheos cuando es necesario. El promedio de velocidad de su recta es de 97 mph, y su habilidad de mezclar la curva y el cambio son igualmente impresionantes. Esperen una segunda mitad aún más poderosa para él.

6. Xander Bogaerts | SS | Medias Rojas de Boston
Bogaerts tuvo un lento inicio de temporada en el 2014 cuando apenas bateó .278 en abril con un jonrón y cinco remolcadas. Comenzó a cobrar vida en mayo con sólidos números de .327/.407/.490 con nueve dobles, dos jonrones y ocho impulsadas, pero en junio ha vuelto a enfriarse. La inconsistencia es algo que se espera de los jugadores de primer y segundo año a medida que se ajustan al pitcheo de grandes ligas diariamente. Independientemente de esto, Bogaerts ha mantenido su compostura en sus altas y sus bajas, y una vez que los Medias Rojas decidan de una buena vez si va a jugar en la antesala o como campocorto, su producción debe mejorar.

7. Billy Hamilton | OF | Rojos de Cincinnati
Aunque la mayoría de los fanáticos de los Rojos se está quejando de su bajo porcentaje de embase -- y con razón -- los escuchas y analistas alaban su juego en el jardín central, como atestiguan sus UZR de 9.7 y su DRS de 8. Hamilton tiene además cuatro asistencias.

Hamilton ha mantenido una cabeza fría durante su mala racha en el plato, y sus compañeros le han dado mucho apoyo mientras él aprender a batear en Grandes Ligas. Claramente entiende que su trabajo es trabajar los conteos, lograr boletos, toques sorpresivos cuando sea posible, y aprovechar los buenos lanzamientos. Hamilton solo va a mejorar y convertirse en alguien que puede hacer la diferencia en partidos por una carrera -- solo si logra embasarse con frecuencia.

8. Nick Castellanos | 3B | Tigres de Detroit
Al igual que la mayoría de los novatos, Castellanos ha tenido sus altas y bajas pero sigue desplegando su habilidad para utilizar todo el terreno. Pero su defensiva ha sido un reto, ya que vemos a Omar Vizquel, uno de los coaches de los Tigres, posicionar a Castellanos en casi cada lanzamiento. De hecho, cuando Vizquel se va al baño, tiene que dejarlo saber para que ellos se puedan encargar de mover a Castellanos en su ausencia.

Sin embargo, Castellanos tiene buenas manos y con el tiempo se desarrollará en un antesalista promedio. No ha llegado todavía a ese nivel. Pero si hace lo suyo en el plato con promedio de .265 y cinco jonrones, pero en ocasiones aparenta como si lo hubiesen adelantado un año. Dicho esto, al igual que Bogaerts, esperen una segunda mitad más fuerte en ambos lados del plato.

9. Rougned Odor | 2B | Vigilantes de Texas
El manager de los Vigilantes Ron Washington le ha puesto el apodo de "Rough Neck" por la manera en que hace sus cosas. Odor no estaba listo para las Grandes Ligas cuando fue subido a las Mayores tras la lesión que acabó con la temporada de Jurickson Profar, pero ha logrado hacer las cosas tanto a la defensive como con el bate. Batea cerca de .300 y está haciendo jugadas a ambos lados. Ha lucido tan impresionante que los Vigilantes tendrán una difícil decisión en sus manos cuando Profar vuelva saludable el año que viene.

10. Roenis Elías | LHP | Marineros de Seattle
Elías tiene marca de 5-5 con efectividad de 4.13 y fue casi un enviado divino para los Marineros, quienes han tenido que lidiar con lesiones de los novatos Taijuan Walker y James Paxton, los que se supone que estuvieran entre los cinco mejores de esta lista. Sin embargo, Elías le ha dado a los Marineros otro abridor sólido detrás de Félix Hernández y Hisashi Iwakuma, y ha ayudado a los Marineros a mantenerse en pelea por un puesto de comodín. La recta promedio de Elías ha oscilado entre 91-92 mph, y su curva y cambio funcionan como lanzamientos secundarios. Es posible que no tenga la misma calidad de Walker o Paxton, pero de seguro que les da un sólido zurdo en la parte trasera de su rotación.

11. Yangervis Solarte | 3B | Yankees de Nueva York
Solarte quizás no tenga la misma calidad de los primeros 10 jugadores en esta lista, pero su actuación ha merecido que se le colocara en ese espacio, quizás hasta como sexto. Sus números de .283/.354/.434 con seis jonrones y28 remolcadas ha sido igual de productivos que su defensiva en la tercera base. Su rol a largo plazo probablemente sea de utility, pero de seguro que ha jugado por encima de ese nivel al comenzar esta temporada.

12. Brock Holt | INF | Medias Rojas de Boston
Mientras pasaba algo de tiempo en Nueva Inglaterra la semana pasada, me sorprendí al ver muchos chcos corriendo con camisetas de Brock Holt. Esperaba ver camisetas de David Ortiz, Dustin Pedroia y Jon Lester, pero ¿de Holt? Bueno, pues así ha sido el impacto que ha causado en su corto tiempo en Fenway Park. Su swing corto y su camino recto hacia la pelota ha sido impresionante, como atestiguan sus números de .331/.367.456. Sin embargo, es la forma en que juega el juego; su mentalidad agresiva lo ha hecho uno de los favoritos entre los fans tras apenas 33 juegos.
Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Price RaysMike Carlson/Getty ImagesHaría más sentido para los Rays cambiar a David Price ahora que esperar al invierno.
El pitcher abridor para la parte alta de la rotación con mayores probabilidades de cambiar de equipo entre ahora y la fecha límite de cambios de la MLB es David Price de los Rays de Tampa Bay. También se habla de Jeff Samardzija y Cliff Lee, sin embargo, los Cachorros todavía podrían contratar de nuevo a Samardzija y Lee tendría que recuperar la salud y estar dispuesto a ser cambiado a equipos específicos. Los Rays no tienen ninguno de estos obstáculos con Price.

Los Rays también saben que el mejor momento para cambiar a Price es ahora; el beneficio no será tan alto en la offseason o el próximo julio, como en las próximas seis semanas. Así que es cuestión de tiempo para que se llegue a un acuerdo con el mejor postor.

El aspecto más interesante de un acuerdo potencial, es que no hay tantos equipos compitiendo por abridores para la parte alta de la rotación como en el pasado. Por ejemplo: en la Liga Nacional, equipos como los Cardenales, Cerveceros, Rojos, Gigantes, Dodgers y Nacionales cuentan con suficientes lanzadores en la parte alta, así que no tienen motivos para vaciar sus ligas menores para comprar a Price. De hecho, yo diría que los Bravos (quienes, por cierto, ostentan el mejor ERA de lanzadores abridores de la liga) son el único equipo que probablemente estaría interesado en Price.

En la Liga Americana, es poco probable que dos de los equipos principales -- Oakland y Detroit -- hagan una oferta, aunque no me sorprendería si el gerente general de los Atléticos, Billy Beane, lo hiciera tomando en cuenta su historial.

Los Rays podrían recibir una oferta de hasta cuatro o cinco prospectos a cambio de Price, sin embargo, es más probable que estos le den prioridad a la calidad por encima de la cantidad, y terminen cerrando un acuerdo dos por uno o tres por uno, con la posibilidad de que alguna de las partes añada otros jugadores. Para los fines de este ejercicio, intentaré encontrar los mejores acuerdos dos por uno y tres por uno que podrían ofrecerse por Price.

He aquí los cinco equipos que, en mi opinión, tienen mayores probabilidades de hacer un cambio por Price, junto con los acuerdos potenciales de cada club:

1. Los Angelinos de los Ángeles

Los Angelinos aparentemente son favoritos a ganar el primer puesto comodín de la Liga Americana, y realmente tienen una buena oportunidad de superar a los A's de Oakland y ganar la División Oeste. La contratación de Price ciertamente les ayudaría a conseguir la victoria y Los Angelinos tienen suficientes jugadores de calidad para llegar a un acuerdo. Probablemente no cuenten con el joven lanzador abridor que los Rays buscan, pero sí tienen algunos bateadores interesantes. C.J. Cron sería la pieza central del acuerdo, y dado su potencial para convertirse en un bateador de la parte media de la alineación, de 30 o más jonrones, sería ideal para los Rays, quienes están tratando de reforzar la parte media de su alineación para complementar a Evan Longoria y Wil Myers. Si bien es cierto que el contrato de James Loney con los Rays vence hasta dentro de dos años, Cron y Loney podrían compartir las posiciones de primera base y de bateador designado hasta que finalice el acuerdo de Loney, o podrían cambiar a Loney esta offseason, ya que su contrato es razonable.

Los Rays también necesitarían a otro buen jugador, y Alex Yarbrough, elegido en la segunda ronda del draft del 2012 por los Angelinos, es un jugador al que tienen en la mira. Yarbrough podría ser la solución a largo plazo para la segunda base, una posición que seguramente tendrán que cubrir, ya que se espera que Ben Zobrist se marche a través de un cambio esta temporada o se convierta en agente libre en la offseason. Los Angelinos pueden darse el lujo de renunciar a Cron, considerando que Mike Trout, Albert Pujols y Josh Hamilton tienen contratos a largo plazo y son la base para la parte media de la alineación. Y con el principal prospecto, Taylor Lindsey, también segunda base, Yarbrough podría ser moneda de cambio. Los Angelinos tienen los recursos disponibles para conseguir a Price para el próximo año y medio, y si se desempeña bien, el equipo podría firmar posteriormente un contrato a largo plazo. Agregar a Price a una rotación que ya incluye a Jered Weaver, C.J. Wilson y Garrett Richards convertiría a los Angelinos en serios contendientes a la Serie Mundial.

El cambio: C.J. Cron y Alex Yarbrough por Price.

2. Los Azulejos de Toronto

La situación de los Azulejos es parecida a la de los Angelinos, ya que probablemente estén a un lanzador para la parte alta de la rotación de ganar la División Este de la Liga Americana y de ser un verdadero peligro en la postemporada. Aunque los Rays sin duda preferirían cambiar a Price a un equipo fuera de la división (o la liga, en todo caso), los Azulejos son uno de los pocos equipos que les pueden ofrecer a los Rays exactamente lo que quieren: un abridor número 1 en potencia. Un acuerdo por Price en el que estén incluidos Aarón Sánchez y algún otro jugador probablemente funcionaría para ambos equipos. Les daría a los Azulejos la posibilidad de ganar la División Este de la Liga Americana en un año en el que la división está bajando en general, y si Price se une a Mark Buehrle, R.A. Dickey y Drew Hutchison, el equipo tendría la posibilidad de ganar todos sus partidos en octubre.

Es posible que los Azulejos prefieran poner a Marcus Stroman en el acuerdo en lugar de Sánchez, pero aparentemente los Rays se inclinan por Sánchez. Sánchez necesita trabajar en su dominio y control, y aunque no tiene el potencial para llevarse el Premio Cy Young, se adaptaría perfectamente a Matt Moore, Alex Cobb y Chris Archer en la futura rotación de los Rays. El lanzador derecho prospecto, Alberto Tirado, quien tiene apenas 19 años de edad, ha tenido un mal año, pero sería un perfecto complemento y algún día podría convertirse en un relevista de calidad. Los Rays podrían aprovechar que su valor está bajo para incluirlo en el acuerdo.

El cambio: Aaron Sánchez y Alberto Tirado por Price.

3. Los Medias Blancas de Chicago

Los Medias Blancas no han mostrado interés en Price, pero es hora de que nos demos cuenta de que están decididos a reconstruir y ganar, y Price los convertiría en contendientes legítimos al comodín este año. Rick Hahn ha hecho un trabajo magistral desde que asumió el cargo de gerente general en Chicago. Hahn presentó la oferta más alta por el candidato al jugador más valioso José Abreu, quien debería ser el primera base inicial en el juego de las estrellas el próximo mes. El presidente Ken Williams y el dueño Jerry Reinsdorf saben lo que es alzar un trofeo de la Serie Mundial en la Casa Blanca, y con la pasión de Williams por ganar y la voluntad de Reinsdorf de gastar inteligentemente para ganar, un cambio potencial por Price no debe descartarse. ¿Recuerdan cuando los Medias Blancas adquirieron a Jake Peavy fuera de la mirada de los medios? No me sorprendería si lo hicieran otra vez.

Los Rays podrían pedir al segunda base Micah Johnson, quien ha demostrado sus capacidades en las ligas menores, con un promedio de .297 y un .371 de promedio de embase. Johnson tiene buena velocidad y su defensa está mejorando. Y lo que es más importante, se perfila como el primer bate. Los Rays necesitan en su alineación un jugador que ponga la mesa. Los Rays necesitarían otro jugador importante en el acuerdo, y el lanzador abridor Erik Johnson podría ser el hombre indicado para que se llegue a un acuerdo. Su desempeño fue impresionante en el 2012 y 2013, cuando mostró cosas muy positivas, y estuvo en la rotación del equipo para iniciar la temporada. Sin embargo, tras cinco inicios fallidos fue enviado a las menores, donde continúa teniendo problemas. Desde luego, tendría que someterse a un examen físico pero, si lo aprueba, no habría motivo para que no se recuperara para convertirse en un sólido abridor número 3. La solución de los problemas en la segunda base y la parte superior de la alineación, mientras se agrega otro sólido abridor, podría ser suficiente para conseguir a Price al final del día. Ya que este paquete es "light" en comparación con los dos acuerdos anteriores, un jugador adicional, como el lanzador derecho prospecto Chris Beck, sería necesario.

El cambio: Micah Johnson, Erik Johnson y Chris Beck por Price.

4. Yankees de Nueva York

El dueño de los Yankees, Hal Steinbrenner, ha dejado en claro que le dará al gerente general Brian Cashman los recursos necesarios para cerrar un acuerdo de gran calidad en la fecha límite del mercado, y los Yankees no verán la postemporada si no negocian otro abridor legítimo que no tenga problemas de salud o de baja de rendimiento. El sistema de los Yankees está cargado y, aunque se negarían a incluir a Dellin Betances, la primera opción de los Rays, cederían lo que tienen en las ligas menores para adquirir a Price. Los Rays necesitan un receptor de largo plazo y Gary Sánchez sería la opción ideal en un acuerdo por Price. Sánchez se vería beneficiado del respaldo de Ryan Hanigan de los Raya, quien hizo un gran trabajo influenciando a Devin Mesoraco en Cincinnati antes de su cambio a Tampa Bay. Los Rays también necesitarían un lanzador en el acuerdo, y Luis Severino sería el principal objetivo. El jugador de 20 años de edad está dominando la Liga del Atlántico Sur, con un ponche por entrada y un ERA por debajo de 3.00. Y, ya que los Yankees tendrían que pagar en exceso (están en la división de los Rays y no tienen un Aarón Sánchez que negociar) posiblemente también tendrían que incluir el bateador de poder prospecto Peter O'Brien, quien continua bateando altísimos jonrones de forma alarmante (hasta ahora 23 entre A Superior y Doble A).

¿Pagarían los Yankees este enorme precio para conseguir a Price? Posiblemente, si consideramos que Brian McCann y Mark Teixeira tienen contrato a largo plazo y podrían tener a Masahiru Tanaka, Price y Michael Pineda en la rotación en los años por venir.

El cambio: Gary Sánchez, Luis Severino y Peter O'Brien por Price.

5. Bravos de Atlanta

Cada vez que le pregunto al gerente general Fran Wren cuál es la pieza que le gustaría traer al club, me dice que un abridor número 1. Supongo que los 30 gerentes generales también responden de esa manera. Siendo realistas, me dijo que probablemente se centrarán en reforzar el bullpen justo antes del vencimiento del plazo de pases. Pero no me sorprendería si hicieran una oferta por Price, dado el éxito pasado del equipo con abridores para la parte alta de la rotación. Si pudieran poner a Price con Julio Teherán en la parte alta de la rotación, estarían cubiertos durante los próximos años. Los Bravos también saben que los otros equipos de elite en la Liga Nacional --los Nacionales, Cardenales, Gigantes y Dodgers-- todos tienen mejores bateadores de contacto 1-2 en la parte alta de la rotación; para salir adelante ante esos equipos, necesitarán comprar otra estrella en algún momento. Pues bien, Price podría ser esa estrella, y Andrew Friedman, gerente general de los Rays, probablemente esté más cómodo negociando la salida de Price de la Liga Americana.

La pregunta más importante con los Bravos es si tienen suficiente en su sistema para cerrar un acuerdo de esta magnitud. La respuesta es sí, aunque podrían verse obligados a cambiar a alguien del club de las grandes ligas también. Los Rays estarían muy contentos de conseguir a Alex Wood, quien perdió su lugar en la rotación de los Bravos y está lanzando del bullpen. Wood, quien tiene un récord 5-6 y un ERA de 3.43, se adaptaría muy bien a la rotación de los Rays. Los Rays también insistirían en llevarse al principal prospecto del pitcheo de los Bravos, Lucas Sims, quien está teniendo problemas en la Liga Carolina este año, después de lograr un 12-4 con un ERA de 2.63 el año pasado en Rome en la Liga del Atlántico Sur. Independientemente de un ERA más cercano a 5 que 4 este año, Sims preferiría ser un sólido abridor número 2 o 3 más adelante. El jugador elegido en la primera ronda del 2012, se convertiría rápidamente en el prospecto de pitcheo principal de los Rays. La suma de otro prospecto de pitcheo debería ser suficiente para cerrar el acuerdo con los Rays y, a su vez, darles a los Bravos lo que necesitan para ser legítimos contendientes a la División Este de la Liga Nacional y la Serie Mundial. Si se incluyen tres lanzadores de esta calidad, los Rays se verían tentados a sacar a Price de la Liga Americana.

El cambio: Alex Wood, Lucas Sims y un prospecto del pitcheo por Price.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Kris Bryant prospecto CachorrosTony Farlow/Four Seam Images/AP ImagesEl prospecto de los Cachorros Kris Bryant no va a ser subido a MLB pronto.
Quizás la razón más obvia de que un prospecto cotizado no sea subido a Grandes Ligas es que simplemente no está listo. Para otros, las lesiones graves han descarrilado su camino hacia las Mayores, como Miguel Sano (Mellizos de Minnesota), Archie Bradley (Diamondbacks de Arizona) y Addison Russell ( Atléticos de Oakland).

Y entonces están aquellos prospectos que están listos para las Grandes Ligas pero que no van a ser subidos hasta mediados o finales de junio simplemente porque sus equipos quieren asegurarse de que no van a calificar para el estatus de Súper Dos. Esto se refiere a su tiempo de servicio en las Grandes Ligas, el que le permitiría ser elegibles para arbitraje al final de la temporada 2016, contrario a la del 2017. Gregory Polanco (Piratas de Pittsburgh) y Andrew Heaney (Marlins de Miami) son grandes ejemplos de este fenómeno.

A pesar de lo mucho que los fanáticos quieran ver en acción a los mejores prospectos de sus equipos, algunos simplemente no van a ver acción en las mayores en el futuro cercano, independientemente de las lesiones o tiempo de servicio. Aquí les presentamos cinco de ellos:

1. Kris Bryant | 3B | Cachorros de Chicago

Hace apenas 12 meses yo dije que los Astros debían seleccionar a Bryant en el primer turno general del sorteo. Producto de la Universidad de San Diego, Bryant era el mejor jugador de posición en el sorteo, y los Cachorros fueron astutos de poderlo seleccionar en el turno No. 2.

Bryant ha tenido un inicio de temporada abrasador tras un gran debut en el 2013. Ha dominado hasta el momento la Doble A, con números de .349/.452/.667 (PROM/OBP/SLG) con 14 jonrones. Su bate está listo para las Grandes Ligas. Si fuese subido a Chicago, inmediatamente batearía en el medio de la alineación junto con Anthony Rizzo y Starlin Castro.

Sin embargo, no esperen una promoción pronto. Bryant sigue siendo un trabajo en progreso en la antesala; algunos evaluadores creen que podría terminar en el jardín derecho. Sigo pensando que se va a mantener en la tercera base a pesar de su físico de 6 pies 5 pulgadas y 215 libras y que su defensiva se mantenga adecuada y similar a la de Troy Glaus.

Además, si los Cachorros dejan a Bryant en las menores, ellos no van a tener que utilizar un puesto en la plantilla de 40 jugadores con él. Y si lo mantienen abajo hasta mayo del 2015, eso le mantendría alejado un año más de la agencia libre. Ya que en el calendario de los Cachorros aparece la palabra ganar en el 2017, realmente no existe ahora mismo una buena razón de béisbol o de negocios para subirlo esta temporada.

2. Joc Pederson | OF | Dodgers de Los Angeles

Pederson está dominando a gusto y gana la Triple A, con números de .340/.448/.629 en la Liga de la Costa del Pacífico, que es amigable para los bateadores, junto con grandes números en casa/visitante. Sin embargo, los jardines de los Dodgers están repletos de jugadores, y añadir un jugador más a dicha ecuación sería una catástrofe.

La competencia de cuatro jugadores entre Matt Kemp, Yasiel Puig, Carl Crawford y Andre Ethier se alivió en algo en esta semana cuando Crawford se lastimó un tobillo y fue colocado en la lista de lesionados. Sin embargo, la única forma en que Pederson podría ser subido es si Kemp falla en su cambio hacia el jardín izquierdo o si el tobillo de Crawford no se sana. Cuando Pederson finalmente sea subido, los Dodgers lo quieren jugando todos los días, no en un comité o sentado en la banca.

Además, algunas personas dentro de la organización de los Dodgers han dicho privadamente que Pederson todavía no está listo en el lado defensive, apuntando hacia algunos de sus saltos, ángulos y rutas, aunque probablemente aún con eso seguiría siendo una mejoría en el jardín central por encima de Ethier o Kemp.

3. Javier Báez | SS | Cachorros de Chicago

Los Cachorros no han querido decirlo públicamente, pero si Báez hubiese comenzado la temporada caliente en Triple A, ellos habrían estado abiertos a la posibilidad de subirlo al final de junio una vez quedara eliminada la posibilidad del Súper Dos. Sin embargo, Báez ha tenido un lento inicio de campaña y todavía sigue luchando por darle vuelta a la temporada.

Báez ha tenido problemas con los lanzamientos rompientes y persiguiendo pitcheos fuera de la zona, y batea .224/.282/.422, pero en las últimas dos semanas se ha calentado bastante. La reciente firma de Manny Ramírez con los Cachorros debería ser una influencia positiva en Báez en términos de entender el lado mental del bateo, y ojalá que con eso también pueda llegar algo de mejor disciplina en el plato.

4. Maikel Franco | 3B | Filis de Filadelfia

Franco, de 21 años, estuvo en el carril expreso hacia las Mayores al dominar dos niveles, por lo que muchas oficinas centrales cre;ian que Franco llegaría a las Grandes Ligas este año. Sin embargo, ha tenido grandes problemas, al batear apenas para .232/.307/.351 en 185 turnos.

El gerente Rubén Amaro le dijo a los periodistas recientemente: "No ha estado jugando buen béisbol todavía, no está listo para ser un ligamayorista".

Franco también tiene la competencia de Cody Asche, el actual antesalista de los Filis, quien tiene mejor alcance que Franco. Dicho esto, Franco tiene mejores posibilidades de recompensa, pero tanto Amaro como Sandberg han dejado en claro que no quieren subirlo hasta que esté listo en todos los sentidos.

5. Joey Gallo | 3B | Vigilantes de Texas

Gallo es uno de los mejores prospectos de poder en el béisbol de liga menor. El antesalista que batea a la zurda ha estado bien caliente en la Liga de Carolina Clase A alta, con números de .315/.454/.720 y 18 jonrones en apenas 50 juegos. El chico de 20 años deberá ser subido pronto a Doble A, lo que lo colocaría a una llamada de distancia de las Grandes Ligas.

Sin embargo, Gallo todavía tiene que reducir su cantidad de ponches y sigue con huecos en su swing que podrían quedar más expuestos a medida que suba en el sistema de fincas de los Vigilantes. Defensivamente, carece de alcance y rapidez en su primer paso en la tercera base. Y con Adrián Beltré, Prince Fielder y Shin-Soo Choo firmados a largo plazo, la pregunta es, ¿dónde terminará jugando con los Vigilantes en el futuro?

En una organización que tiene necesidades en las esquinas, podrían apresurarlo, pero en el caso de Texas, eso no creo que vaya a ocurrir.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jeff Samardzija CachorrosZack GreinkeScott Cunningham/Getty ImagesToronto necesita pitcheo desesperadamente, y Jeff Samardzija podría serles de utilidad.
Los gerentes de los equipos de Grandes Ligas suelen utilizar los primeros dos meses de la temporada para evaluar a sus equipos, y luego tratar de mejorar a través de cambios o subir prospectos en los siguientes dos meses. Y luego de esto tratar de hacer ajustes con acuerdos por la vía de waivers y ascensos de septiembre en los últimos dos meses.

Dicho esto, los equipos se están concentrando mayormente en el sorteo y no suelen hacer negociaciones para posibles cambios hasta después del sorteo (que será del 5-7 de junio). Sin embargo, los gerentes siguen hablando entre ellos y dejando establecidas las bases para posibles cambios. Esto incluye dejarle saber a otros gerentes su interés en un jugador en particular y por lo menos ofrecerles una oportunidad justa de conseguir un cambio por ese jugador. Muchos gerentes además le dejan saber a otros equipos quienes exactamente están disponibles y quienes son intocables en su organización.

La mayoría de los grandes cambios ocurren entre el Juego de Estrellas y la fecha límite de cambios del 31 de julio al igual que en agosto por la vía de waivers. Por supuesto, eso no significa que no ocurran cambios en mayo o junio, y quiero pensar en esos acuerdos como cambios de aperitivo, ya que los platos principales son los que ocurren cerca del 31 de julio. En muchas ocasiones, estos son cambios menores, como cuando Chris Nelson fue cambiado de los Rockies de Colorado a los Yankees de Nueva York en mayo pasado. Sim ebargo, algunas veces vemos grandes cambios en mayo.

Por ejemplo, fue a mediados de mayo de 1998 cuando los Dodgers cambiaron a Mike Piazza a los Marlins, quienes luego lo cambiaron a los Mets una semana después.

Con 27 de los 30 equipos de Grandes Ligas a cuatro juegos o menos de distancia de las posiciones clasificatorias al entrar al fin de semana, es seguro asumir que habrá menos equipos "vendiendo" que lo normal. Lo más probable es ver cambios entre equipos contendientes que sean parecidos en la profundidad de su plantilla y sus debilidades.

Aquí les presento algunos posibles cambios "aperitivos" que me gustaría ver que podrían llenar necesidades importantes en estos equipos contendientes:

1. Los Azulejos de Toronto adquieren al derecho Jeff Samardzija desde los Cachorros de Chicago

OK, este no es un tradicional cambio "aperitivo", y está más en la línea de acuerdos como el de Piazza mencionado anteriormente. Los Azulejos lideran la Liga Americana en cuadrangulares y están terceros en carreras anotadas. Ellos podrían tener la mejor alineación del Este de la Americana. Sin embargo, para que los Azulejos sean contendientes toda la temporada, ellos deben hacer un cambio para conseguir un lanzador abridor.

Ellos estuvieron cerca de firmar a Ervin Santana antes de que se fuera a Atlanta. Mark Buehrle está teniendo el mejor inicio de temporada en su carrera, con marca de 7-1 y efectivifad de 2.04. R.A. Dickey y Drew Hutchison se han sostenido a pesar de tener efectividades de 4.50, pero el resto de los abridores de los Azulejos están por encima de 5.00. Los Azulejos deberían atacar temprano y tratar de conseguir a Samardzija, y sin salir de lanzadores prospectos cotizados como Aaron Sánchez y Marcus Stroman. Quizás una oferta del lanzador zurdo Daniel Norris, el derecho Roberto Osuna y el antesalista Mitch Nay podría lograr dicho propósito.

2. Los Bravos de Atlanta adquieren al 2B Nick Franklin desde los Marineros de Seattle

Los Bravos de Atlanta necesitan más alcance, contacto y velocidad en la intermedia, y Franklin tiene las características que buscan. Sé que algunas personas piensan que Tommy La Stella podría ser la respuesta, pero él tiene 25 años y tiene slugging de .328 en Triple-A. Es difícil visualizarlo como que pueda hacer la diferencia.

Franklin, de 23, está descosiendo la pelota en Triple-A Tacoma, bateando .384/.479/.667 con siete dobles, siete jonrones, 25 remolcadas y seis robos en apenas 27 juegos. Está bloqueado por Robinson Canó y es solo cuestión de tiempo antes de que los Marineros terminen cambiando a Franklin.

El problema es que los Marineros quieren un prospecto para las esquinas de los jardines, algo que Atlanta no tiene. Los Bravos tampoco quieren sacrificar su fortaleza en los brazos de bullpen, dejando a los prospectos como José Peraza, Víctor Caratini y Josh Elander como posibles carnadas de cambio, lo que no sería suficiente para los Marineros.

3. Los Tigres de Detroit adquieren al derecho Brad Ziegler desde los Diamondbacks de Arizona

Ziegler, de 34 años, está teniendo otro buen inicio de temporada con efectividad de 2.53 y WHIP de 1.03 en 24 apariciones para los D-backs mientras se colocan en modo de reconstrucción. Mientras tanto, los Tigres necesitan profundidad y calidad en la sexta y séptima entradas. Ziegler y su pelota submarina le brindan un estilo único a cualquier bullpen, y podría encajar bien con el lado derecho del bullpen de los Tigres que ya tiene a Joba Chamberlain y Al Albuquerque como preparadores del cerrador Joe Nathan.

El gerente de Arizona Kevin Towers suele ser bastante bueno escogiendo los prospectos de pitcheo correctos, y quizás pueda convencer a los Tigres de salir de sus prospectos Drew VerHagen o Jeff Thompson.

4. Los Orioles de Baltimore adquieren al receptor Kurt Suzuki desde los Mellizos de Minnesota

Los Orioles no necesitan estar en negación por más tiempo. La lesión en el codo de Matt Wieters es un problema, y ellos deberían prepararse para el hecho de que él podría estar limitado a ser bateador designado cuando vuelva de la lista de lesionados. (Esto asumiendo que no se someta a una cirugía Tommy John, lo que todavía sigue siendo una posibilidad.)

Aunque el gerente Dan Duquette dijo que está feliz con el dúo de Steve Clevenger y Caleb Joseph, Suzuki encajaría perfectamente en los Orioles. Él sabe cómo pedir los lanzamientos correctos y sabe enmarcar los pitcheos de forma decente. Además ha tenido un gran inicio de temporada con el bate (.314/.390/.410).

Las acciones de Suzuki nunca van a ser más altas que ahora, y los Mellizos necesitan que Josmil Pinto sea su receptor a tiempo completo para dejar que se desarrolle. Minnesota necesita pitcheo, y los Orioles podría ofrecerles uno de sus brazos secundarios en el bullpen como Troy Patton o Ryan Webb, o un lanzador prospecto de liga menor de nivel mediano.

5. Los Angelinos de Los Angeles adquieren al lanzador zurdo Alex Torres desde los Padres de San Diego

Hará apenas dos años en mayo que el gerente de los Angelinos Jerry Dipoto adquirió a Ernesto Frieri desde los Padres, así qué, ¿por qué no hacer otro acuerdo similar?

El gerente de los Padres Josh Byrnes hizo un acuerdo astuto al adquirir a Torres (0.60 de efectividad en 17 apariciones) desde Tampa Bay y no quiere cambiarlo porque él tiene uno de los mejores bullpen de la Liga Nacional ahora mismo. Sin embargo, Byrnes también sabe que él tiene que seguir construyendo a largo plazo, y con Chase Headley camino a la agencia libre al final de la temporada, él va a necesitar una solución a largo plazo en la antesalia a menos que mueva a Jedd Gyorko a ese lugar. ¿Podría utilizar al prospecto antesalista Kaleb Cowart para que los Angelinos consigan a Torres? Lo dudo. Si no es así, el antesalista Alex Yarbrough podría funcionar, y él batea .308 en Doble A.
Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Luego del primer mes de temporada, hay algunos novatos que han causado un impacto importante en sus equipos. Los Yankees de Nueva York y Reales de Kansas City tiene abridores novatos en la parte superior de sus rotaciones, los Bravos de Atlanta y Marineros de Seattle están disfrutando sorpresas agradables en la parte trasera de sus rotaciones, mientras que los torpederos novatos de los Medias Rojas de Boston y Diamondbacks de Arizona están sosteniéndose por su propio peso.

Una vez más, estaré llevando el historial de la clase de novatos de esta temporada en cada mes, basado en actuación, reportes de escuchas, estadísticas avanzadas, el reporte de desarrollo de los jugadores de parte de los gerentes, managers y ejecutivos de oficina central, al igual que la opinión de compañeros y coaches que comenten sobre los intangibles de los jugadores desde adentro de los camerinos.

Sin más demora, aquí les presento mis 10 mejores novatos luego del primer mes de temporada en el 2014. (Nota: Cuando digo que las acciones de un jugador están a la "alza" o a la "baja", me refiero a mis expectativas sobre él al entrar a la temporada.)


1. Masahiro Tanaka | RHP | Acciones: Alza
Tanaka tuvo marca de 24-0 para los Rakuten Golden Eagles en Japón la temporada pasada, y ha seguido su racha invicta aquí en Estados Unidos. Actualmente tiene marca de 3-0 con efectividad de 2.27 y WHIP de 0.93. Ciertamente está lanzando como merecedor del acuerdo de siete temporadas y $155 millones que firmó en la temporada baja. Tanaka lidera a todos los lanzadores novatos en entradas lanzadas, ponches, efectividad y WHIP.

La recta de Tanaka ha oscilado entre las 91 a 95 mph con algo de engaño. Su recta de dedos separados es su lanzamiento preferido para sacar de out, y logra ponches adentro y fuera de la zona con ella. Su slider es subestimado y su curva ocasional mantiene a los bateadores fuera de balance. Golpea la zona temprano y con frecuencia, y tiene la predisposición de saber cuando lograr outs con conteos tempranos. Es de verdad y mantengo mi predicción que va a ganar el premio de Novato del Año en la Liga Americana.


2. Jose Abreu | 1B | Acciones: Alza
Mi colega en ESPN, Eduardo Pérez, me dijo en enero que Abreu era especial y que causaría un gran impacto en el medio de la alineación, otorgándole una nota aun mayor que la del resto de los escuchas que se encontraban en guerra de ofertas por sus servicios. Pérez tenía razón, ya que Abreu ha cumplido y sobrepasado las expectativas que se tenían de él en su primer mes en EEUU. Lideró la Liga Americana con 10 jonrones y 32 remolcadas en abril.

Los Medias Blancas le dieron un acuerdo de seis años y $68 millones en la temporada baja, lo que ahora luce como una ganga para Chicago. Abreu tiene poder para todas las bancas, pero le encanta llevar la pelota al lado contrario, por lo que se ha adueñado del predio derecho central. Es una verdadera máquina de remolcar anotaciones, quien casualmente, me recuerda mucho al papá de Eduardo, el miembro del Salón de la Fama Tany Pérez, quien remolcó 100 careras o más en siete ocasiones en su carrera.


3. Yordano Ventura | RHP | Acciones: Alza
La última vez que los escuchas de los Reales vieron, firmaron y desarrollaron un abridor de la parte superior de la rotación fue allá en el 2002, con la selección en primera ronda de Zack Greinke. Antes de eso fue Kevin Appier, a quien seleccionaron en la primera ronda del sorteo de 1987, y antes de eso fue Bret Saberhagen en 1982. Los ases cosechados en sus fincas han sido una especie rara en los Reales en los pasados 30 años, pero Ventura está contento de darle pelea a Tanaka como el mejor lanzador novato de la Liga Americana.

Ventura tiene una recta de 98 mph con un plano descendiente impresionante, considerando su físico de 5 pies 11 pulgadas y 180 libras. Su curva suele romper de 12-6 y la suele utilizar para strikes y que los contrarios la persigan. Su cambio tiene un declive sólido. Ventura logró 27 ponches en sus primeras 25 entradas. Es alguien que puede cambiar el ritmo del juego para los Reales y que le da a su equipo un sólido dúo 1-2 en la parte superior de la rotación con James Shields.


4. Nick Castellanos | 3B | Acciones: Alza
Los Tigres tienen tanta confianza en el futuro de Castellanos que cambiaron a Prince Fielder a los Vigilantes en la temporada baja y movieron a Miguel Cabrera de vuelta a la primera base. Castellanos, de 22 años, cumplió con las expectativas en abril, al batear para .233/.275/.397 con 3 dobles, 3 jonrones y 14 remolcadas. Su bate es su mejor herramienta, y su poder eventualmente le permitirá conectar 20 o más jonrones por temporada.

Tiene la habilidad de dejar que la pelota viaje lejos en la zona y solo deja caer el bate con la habilidad de conectar la pelota duro hacia todas las bancas. Tiene buena disciplina en el plato y no tiene miedo de trabajar los conteos.

Defensivamente, está ligeramente por debajo del promedio, pero sigue mejorando. Su brazo está sólidamente promedio.


5. Xander Bogaerts | SS | Acciones: Baja
Bogaerts, de 21 años, no ha demostrado el poder que muchos esperaban, pero ha puesto unos números más que respetables, con .272/.391/.370. Su defensiva ha sido sólida a pesar de haber cometido cuatro errores, y ha tenido algunos problemas para mantenerse en ritmo a causa del clima frío.

El jugador favorito de Bogaerts cuando chico era el torpedero de los Yankees Derek Jeter. Y ambos llevan caminos paralelos. Ambos llegaron a las mayores a los 21 años, ambos son altamente estimados en términos de carácter e inteligencia a tan temprana edad y ambos tienen herramientas de béisbol similares. Cuando comparamos las líneas estadísticas del primer mes de abril de Bogaerts y Jeter, son muy similares (Jeter: .274/.398/.342 con un jonrón y 10 remolcadas en abril de 1996).


6. Billy Hamilton | OF | Acciones: Igual
Hamilton es el jugador más rápido en las Grandes Ligas y tiene la mejor oportunidad de convertirse en el próximo ligamayorista en robarse 100 bases en una temporada. Pero no lo va a hacer este año. Hamilton ha tenido un inicio de temporada con estadísticas de .245/.280/.330 y 11 robos en 16 intentos.

Pero ha estado encendido en fuego últimamente, con una racha de siete partidos en los que ha logrado números de .346/.370/.500. Debe llegar más lejos en los conteos y conseguir más boletos. Cuando se embasa, es una amenaza constante de robo de base o de llevarse una almohadilla adicional.

Su defensiva ha sido sólida ya que no ha cometido un solo error y le está llegando a las pelotas en las bandas de poder a las que Shin-Soo Choo no podía llegarle el año pasado.


7. James Paxton | LHP | Acciones: Lista de lesionados
Paxton se lastimó el músculo dorsal latissimus izquierdo en el partido de apertura de los Marineros en casa el 8 de abril y se espera que esté fuera de juego hasta finales de mayo o principios de junio. Esto es realmente desafortunado luego de dos salidas dominantes para comenzar la temporada. Paxton tenía marca de 2-0 con efectividad de 2.25 y WHIP de 0.67.

Paxton tiene un verdadero brazo de poder. Lanza una curva con declive poderoso, un cambio que está en desarrollo, y además suele utilizar la recta cortada. Típicamente lanza entre 92-95 mph, y puede llegar a las 97 o 98. Su recta tiene un declive pesado, lo que hace difícil que los bateadores se puedan recuperar de su curva. El gerente de los Marineros Jack Zduriencik me dijo a principios de esta semana que Paxton se siente muy bien sin dolor o retrocesos en su recuperación. Comenzó su programa de lanzamientos el pasado viernes.


8. Yangervis Solarte | 3B | Acciones: Alza
Solarte vino de la nada y llegó a esta lista, pero no espero que siga en ella en el siguiente mes. Solarte, de 26 años, estuvo los pasados ocho años en liga menor, pasando la mayor parte del tiempo siendo utilizado en la intermedia, la antesala y los jardines. Es un jornalero de liga menor que nunca bateó más de siete jonrones o que ha remolcado más de 49 carreras en una temporada hasta el 2012. Ha cometido 73 errores en ocho temporadas, pero siempre me pongo contento cuando un jornalero de liga menor finalmente logra su oportunidad en el circo grande y la aprovecha al máximo.


9. David Hale | RHP | Acciones: Alza
Los Bravos tuvieron la mejor rotación de abridores en el béisbol en abril, liderando las Grandes Ligas en efectividad, WHIP y promedio de bateo de los contrarios, y Hale tuvo mucho que ver en ello. Hale tuvo marca de 1-0 con efectividad de 2.31, WHIP de 1.24 en cuatro salidas. Permitió apenas tres carreras limpias o menos en sus cuatro aperturas. Tuvo su mejor salida ante los Rojos el sábado cuando lanzó ocho entradas en las que permitió dos hits y una carrera.

Hale ha tenido un ascenso lento pero sostenido a las Grandes Ligas. Tiene una recta de cuatro costuras que puede llegar a las 95 mph pero mayormente lanza un sinker a 91-93 mph que añadió el año pasado Su cambio se ha convertido en un pitcheo superior, y tiene un par de lanzamientos rompientes diferentes. Mantiene a los bateadores fuera de balance al lanzarles sinkers y luego irse suave (con un cambio o un lanzamiento rompiente) cuando se sientan a esperar la recta. Además está desarrollando confianza, algo que es importante.

Los Bravos seleccionaron a Hale en la tercera ronda del sorteo del 2009 como jardinero central salido de Princeton, donde obtuvo su grado en economía. Para ser un jardinero convertido a lanzador, es increíble ver lo rápido que ha aprendido a pitchear. Pero cuando uno se cría en Georgia como le ocurrió a Hale, el ser fanático de los miembros del Salón de la Fama Tom Glavine y Greg Maddux, y obtener una educación en Princeton, a nadie debería sorprenderle lo rápido que aprendió todo.


10. Carlos Martínez | RHP | Acciones: Baja
Martínez tiene un brazo eléctrico pero sigue aprendiendo la liga y haciendo ajustes cuando se necesita. Tiene todas las herramientas para ser un lanzador especial ya sea como abridor o como relevista como lo ha estado haciendo ahora.

La recta de Martínez llega mayormente a las 95-98 mph junto con un devastador slider de 85 mph, que le sirve como lanzamiento casi imbateable cuando tiene control sobre el mismo. Sigue utilizando en ocasiones un cambio ante los bateadores zurdos. Tiene tremenda velocidad en su brazo con un movimiento que lo hace parecer un látigo. Es extremadamente atlético y a largo plazo tiene oportunidad de ser un abridor de la parte superior de la rotación. Estadísticamente hablando, ha tenido un inicio de temporada lento, pero espero que sus resultados sean mucho mejores en el siguiente mes.
Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Nosotros hemos tenido el placer de ver a una buena cantidad de excelentes jugadores novatos como George Springer, Billy Hamilton, Nick Castellanos y Yordano Ventura (ni hablar de Masahiro Tanaka y José Abreu, aunque ellos no son novatos tradicionales).

La buena noticia para los aficionados al béisbol es que todavía existe una nueva ola de peloteros prometedores que están listos para llegar pronto a las Grandes Ligas. Aquí está mi lista de los siete mejores jugadores de las ligas menores que son los más prometedores y probablemente sean promovidos antes del Juego de las Estrellas.

Yo me comunique con todos sus gerentes generales para conseguir las últimas novedades sobre su progreso:

1. Gregory Polanco | Jardinero | Piratas de Pittsburgh

El plan a largo plazo de los Piratas con sus jardineros ha sido evidente durante los últimos años: Starling Marte en el jardín izquierdo, Andrew McCutchen en el central y Polanco en el derecho. Cuando Polanco llegue a Pittsburgh, él completará el mejor trio de jardineros de los Piratas desde 1990, cuando Barry Bonds era el jardinero izquierdo, Andy Van Slyke ocupaba el jardín central y Bobby Bonilla se afianzaba en el jardín derecho.

Polanco tiene 22 años y la está rompiendo en Triple-A con una línea estadística de bateo de .400/.457/.632. Él está siendo sólido defensivamente en el jardín derecho y será una mejora inmediata para unos Piratas que no andan bien. Además, él cuenta con el potencial para convertirse en una verdadera superestrella.

El departamento de desarrollo de jugadores de los Piratas sigue trabajando con él para perfeccionar todos los aspectos de su juego, incluyendo su filosofía ofensiva y su capacidad para adaptarse y cambiar rápidamente. No cabe duda de que él ha llamado la atención de sus oponentes con su promedio de bateo de .400 tras 80 turnos al bate, así que su manera de adaptarse a los ajustes que ellos hagan es algo que los Piratas están siguiendo de cerca.

El equipo no parece estar en ningún apuro para promoverlo y piensa que él necesita pasar la primera mitad del año en Triple-A para trabajar en los puntos más finos de su juego, como su manera de correr las bases y las rutas que toma cuando defiende en los jardines. Además, aunque los Piratas niegan que ellos estén esperando que pase el tiempo necesario para que venza su estado como ¨Súper Dos¨ en un esfuerzo para ahorrar dólares en mediación salarial a futuro, parece raro que un equipo desesperado por obtener productividad ofensiva no considere promoverlo pronto.

En mi opinión, ellos deberían promoverlo ahora mismo y dejar que termine de desarrollarse en las mayores, donde la influencia de McCutchen y del manager Clint Hurdle en realidad podría acelerar ese proceso. Cuando él termine llegando, los Piratas contarán con un mucho mejor equipo y con otra estrella joven para ver.

Opinión del gerente de los Piratas Neal Huntington: "Nosotros estamos muy complacidos con la productividad que Gregory ha tenido en aproximadamente 90 turnos al bate en Triple-A. Él ha dado un paso gigantesco hacia delante comparado con su productividad en Doble-A el año pasado y eso se refleja en su crecimiento constante tanto dentro como fuera del diamante. Nuestro deber es proveerla una fundación sólida que él pueda utilizar para construir una gran carrera en las Grandes Ligas, y nosotros estamos comprometidos con ello.

2. Archie Bradley | Lanzador derecho | Diamondbacks de Arizona

Bradley tiene 21 años y probablemente sea el lanzador más prometedor del béisbol en las ligas menores con el potencial de convertirse en un verdadero as de espadas. Él no ha dominado en Triple-A como uno hubiese esperado, pero la Liga de la Costa del Pacífico está repleta de parques que benefician a los bateadores, así que un PCL de 3.98 es respetable. Su bola rápida es abrumadora y su curva es capaz de ponchar a cualquiera, lo que es suficiente para tener éxito al nivel de las Grandes Ligas, especialmente en su primera vuelta por la liga. Los entrenadores de lanzadores de los Diamondbacks pretenden que él utilice más su cambio de velocidad y que su curva sea más consistente.

Bradley mide 1,95 metros (6 pies, 4 pulgadas) y pesa 106 kilos (235 libras), lo que le permite contar con el físico ideal para un lanzador, y yo no tengo duda alguna de que él podría tener éxito en las mayores en este mismo momento. Sin embargo, los dirigentes de Arizona no están convencidos sobre promoverlo ya que temen que él sea visto como el salvador de un club que está en último lugar y seria injusto ponerlo en esa posición.

Habiendo dicho eso, cualquier posibilidad de promoverlo deberá esperar un poco ya que Bradley fue puesto en la lista de lesionados de siete días por una lesión leve que sufrió en su codo derecho el martes, y tu puedes dar por seguro que los Diamondbacks se van a tomar su tiempo para que él regrese a la lomita. Asumiendo que la lesión no es nada serio -- y esperemos que no lo sea -- no falta mucho tiempo para que su nombre sea mencionado junto a Gerrit Cole, Michael Wacha, Shelby Miller y Julio Teherán como uno de los mejores abridores jóvenes de la Liga Nacional.

Opinión del gerente de los Diamondbacks Kevin Towers: "Bradley necesita agregar al cambio de velocidad a su repertorio de lanzamientos de manera más consistente y también ser más consistente con sus lanzamientos quebrados¨.

3. Jonathan Singleton | 1B | Astros de Houston

Singleton tiene 22 años y fue originalmente seleccionado en el draft por los Filis antes de llegar a Houston en el 2011 como parte del canje por Hunter Pence . A mí siempre me gustó su swing y siempre pensé que sería buen bateador; la pregunta del millón era sí él poseería el suficiente poder para ser un primera base que se ubique en el medio de la alineación. La evidencia tempranera del 2014 sugiere que él lo tendrá.

Singleton sigue mejorando y está cada vez más cerca de estar listo. Su porcentaje de ponches ha bajado y su porcentaje de pases libres ha subido al igual que su OPS, el cual era de .687 el año pasado y es de más de 1.000 en el 2014. Él tuvo seis cuadrangulares en 294 turnos al bate la temporada pasada y ya tiene ocho vuelacercas en 107 turnos al bate este año. Él fue suspendido por 50 juegos el año pasado tras dar positivo por marihuana, pero actualmente él está demostrando que sus problemas ya son parte del pasado.

Él será promovido después del plazo para Super Dos y antes del Juego de las Estrellas, lo que les da otra razón a los simpatizantes de los Astros para entusiasmarse.

Opinión del gerente de los Astros Jeff Luhnow: "Él está jugando con confianza, y esa parece ser la diferencia más notable. Él es muy sólido defensivamente y cuenta con el potencial para ser un primera base promedio o muy bueno. Cuando se trata de estos jugadores más prometedores, uno preferiría no tener que devolverlos a las ligas menores, así que nosotros queremos estar bastante seguros de que ellos están listos (cuando los promueves)¨.

4. Andrew Heaney | Lanzador zurdo | Marlins de Miami

Los Marlins están construyendo rápidamente a una de las mejores rotaciones de abridores jóvenes de las Grandes Ligas, apuntalados por su as de espadas, José Fernández y seguido por Henderson Álvarez, Tom Koehler y Nathan Eovaldi. Sin embargo, cuando ellos promuevan a su lanzador más prometedor de todos, ellos contarán con el segundo lanzador que ellos han estado buscando para poner detrás de Fernández.

La bola rápida de Heaney oscila consistentemente entre las 90 y 95 millas por hora con un movimiento que va más allá de lo normal, y además él puede asentarse en la parte baja de la zona de strikes cuando quiere. Su slider es su mejor lanzamiento secundario y cuenta con una calificación de 65 en la escala de evaluación de 20 a 80. Su cambio de velocidad se sigue desarrollando y probablemente sea de un 40 en este momento, con el potencial de ser de 50.

A mí absolutamente me encanta su manera de lanzar y el movimiento fluido de su brazo. Yo absolutamente detesto su falta de capacidad para retener a corredores, aunque él está trabajando duro para mejorar ese aspecto de su juego. Sin embargo, cuando él termine llegando a Miami, los Marlins estarán un paso más cerca de ser contendientes.

Opinión del gerente de los Marlins Dan Jennings: "Él está trabajando duro para terminar a su cambio de velocidad y ha mejorado un poquito cuando se trata de retener a los corredores. Él podría llegar a estar listo para antes del Juego de las Estrellas. ¨

5. C.J. Cron | 1B | Angelinos de Los Ángeles

Cron no pudo haber tenido un mejor arranque de temporada en Triple-A con un OPS que anda por 1.000 Esto es simplemente una extensión del progreso que él comenzó a demostrar en la Liga Otoñal de Arizona durante el último otoño y que continuó durante el entrenamiento primaveral. Él ha mejorado muchísimo como defensor, una faceta de su juego que no siempre ha sido su fuerte. Es bastante evidente que él sabe batear y que cuenta con la tendencia de mandar sus batazos al lado opuesto de su perfil.

Jerry DiPoto, el gerente general de los Angelinos, en realidad jugó con Chris Cron, el papá de C.J. Ellos jugaron juntos en 1984 cuando DiPoto estaba recuperándose de una lesión en Triple-A con loa Indios. Luego él pasó un par de semanas recuperándose de otra lesión cuando jugaba para los Rockies en el 2000 y Cron padre era el manager en Colorado Springs. El mundo del béisbol en verdad es un pañuelo.

Para mí no cabe ninguna duda de que Cron terminará siendo un bateador que está en el medio de la alineación; la pregunta es cual uniforme él estará vistiendo cuando eso suceda. Albert Pujols está bajo contrato hasta el 2021, así que él único lugar para él en los Angelinos sería como bateador designado. ¿Así que te animas a convertir a un joven de 24 años en un bateador designado? ¿O acaso lo canjeas a cambio de abridores? Él es la única carnada de valor con la que los Angelinos cuentan para un canje, así que será interesante ver sí ellos lo mandan a otro lado.

Sí él se queda, yo podría verlo consiguiendo turnos al bate durante la segunda mitad de la temporada, arrancando como bateador designado cuando un lanzador zurdo está en la lomita y jugando en primera base cuando Pujols necesite el día libre ocasional. Esta es la opinión del gerente general de los Angelinos, Jerry Dipoto: "Él sigue demostrando su progreso cuando se trata de ser selectivo ante los lanzamientos, lo cual sigue siendo el aspecto principal de su juego que todavía necesita mejorar un poco¨.

6. Oscar Taveras | Jardinero | Cardenales de San Luis

Taveras es uno de los tres jugadores más prometedores que no son lanzadores, pero el problema para él es la manera en la que el plantel de los Cardenales en las Grandes Ligas está estructurado.

No existe un lugar obvio para Taveras con Allen Craig en el jardín derecho, Matt Holliday en el jardín izquierdo y Matt Adams en primera base, a menos que alguien se lesione o sea canjeado. El jardín central podría llegar a ser una posibilidad, aunque él se perfila mejor en las esquinas y se ha desempeñado en el jardín izquierdo durante gran parte de esta temporada, compartiendo los jardines en Triple-A con Stephen Piscotty y Randal Grichuk, dos jugadores que también son prometedores y sólidos. (Es más, Grichuk fue promovido a las mayores esta semana)

La buena noticia es que el tobillo de Taveras -- maltrecho durante gran parte de la temporada pasada -- está al 100 por ciento esta temporada y él cuenta con un promedio de bateo por sobre .300. Este es el tipo de jugador impactante que va a alterar a la alineación de los Cardenales cuando él llegue, y ellos van a encontrarle un lugar sí sus jardineros centrales siguen sin jugar bien.

Opinión del gerente de los Cardenales John Mozeliak: "Oscar está recuperando su timing y se ve beneficiado por poder jugar todos los días. Él ha jugado solamente dos veces como jardinero central pero será más expuesto a ello a medida que pase el tiempo. La buena noticia es que él está saludable y motivado, así que todos estamos contentos de que él esté de regreso en el campo de juego¨.

7. Javier Báez | Campocorto | Cachorros de Chicago

Báez es más veloz que cualquier otro pelotero de las ligas menores con el bate en sus manos y me hace acordar a un joven Gary Sheffield por la manera en la que él irrumpe por la zona. Él podría ser mudado a segunda base, y sí eso llega a suceder él se podría llegar a convertir en el próximo segunda base de las Grandes Ligas que consigue 40 cuadrangulares en una temporada.

Yo no puedo enfatizar lo suficiente lo divertido que es verlo batear. Su cobertura del plato es fenomenal, cuenta con un trayecto directo a la pelota, y su swing es tan violento que uno tiene que utilizar tapones para los oídos para verlo jugar ante el ruido que hace su bate cuando contacta a la pelota en el lugar ideal.

Desafortunadamente para nosotros, su promoción probablemente llegue más tarde que temprano comparado con la mayoría de los otros jugadores en esta lista simplemente porque los Cachorros no cuentan con ninguna motivación para traerlo a las Grandes Ligas antes de que él esté 100 por ciento listo. Además, el hecho de que él está atravesando un comienzo flojo de la temporada en Triple-A les otorga todas las excusas posibles para ser pacientes. Él en realidad nunca ha fallado desde que fue seleccionado en el draft, así que haber sido humillado por un mes podría ser lo mejor que le podría pasar a él.

Opinión del gerente de los Cachorros Jed Hoyer: "Él simplemente necesita mejorar su selectividad, forzar a los lanzadores a que le lancen strikes. En términos defensivos, él simplemente necesita concentrarse y ejecutar las jugadas de rutina. Sus problemas tempraneros en Triple-A serán algo bueno para él¨.
Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


John FarrellAdam Hunger/USA TODAY SportsJohn Farrell fue el primer manager expulsado por discutir tras la revisión de una jugada.
Los tres grandes cambios/ajustes a las reglas que hizo MLB en el invierno -- repetición en video, prohibir los choques y la regla de transferencia -- ya han causado mucha controversia esta temporada. Por un lado, pienso que MLB debería recibir elogios por ser proactive, pero es claro que todas estas modificaciones necesitan un poco de ajuste.

Mientas entiendo las razones por las que el deporte quiere esperar hasta el invierno para cambiar cualquier cosa, pienso que MLB debería echarle una mirada a algunos cambios necesarios antes del primero de mayo, incluso si eso significa invocar la cláusula de hacerlo a nombre de los "mejores intereses en el béisbol". Recuerden, MLB instituyó la repetición en video en cuadrangulares en agosto de 2008, así que existen precedents para grandes cambios a la regla en medio de una temporada.

He aquí los cambios que yo recomendaría para cada regla controversial.

1. Repetición instantánea


Intención: Asegurarse de corregir errores obvios, y de forma rápida.

Lo que ha funcionado: Básicamente cada revisión -- una vez llega al centro de mando -- ha sido completada en un tiempo adecuado, y MLB Advanced Media parece haber creado un sistema tecnológicamente sólido.

Lo que no ha funcionado: El proceso antes del reto y los árbitros en el centro de mando. Los managers están perdiendo tiempo al estancarse, salir de la cueva lentamente y conversar con el árbitro antes de que un jugador o un coach le diga si debe retar la jugada. La cantidad de tiempo perdido en jugadas que no se retan es inaceptable, y el hecho de que tengamos que revisar jugadas solo para revisar jugadas no hace sentido. La peor parte ha sido las pocas ocasiones en las que los oficiales en Nueva York han fallado en revertir jugadas que debieron haber sido revertidas. El juego de los Medias Rojas-Yankees del pasado sábado es un buen ejemplo de esto cuando el pie del torpedero de los Yankees Dean Anna estaba claramente fuera de la base y el campocorto de los Medias Rojas Xander Bogaerts claramente lo tocó poniéndolo fuera. Los oficiales lo declararon quieto, y cuando se revise la jugada, el oficial en el centro de mando no la revirtió. ¿Cómo es posible que, a pesar de que este era un partido televisado a todo el país, donde cada fanático podía ver hasta cinco ángulos diferentes de la jugada, y tres de ellos mostraban claramente que él era out, y no fue así? (El centro de mando tiene todas las señales de video que nosotros podemos ver en TV.) ¿Error humano? ¿Vagancia? ¿Ocupados viendo otros partidos? ¿No pasaron el tiempo adecuado viendo todos los ángulos? ¿No vieron el ángulo en cámara lenta? ¿Se fueron al baño? ¿Se comieron un emparedado de atún? ¿Todas las anteriores? ¿Alguna de las anteriores? ¿Ángel Hernández? Esto es inaceptable de cualquier forma

Cómo arreglarlo: Debería haber un árbitro de video asignado a cada partido. El sistema actual tiene un oficial revisando varios juegos al mismo tiempo. Segundo, ellos necesitan hacer responsable a ese árbitro anunciando su nombre junto con los otros cuatro oficiales de ese encuentro. Ese oficial debería estar sujeto a la misma responsabilidad que tienen los otros cuatro oficiales en el terreno; él es parte del equipo de trabajo.

Ellos deberían revisar cada jugada antes de que sea oficialmente retada por el equipo para tener una respuesta para el oficial en el terreno tan pronto este se ponga los auriculares para hablar con el centro de mando. Si la evidencia no es concluyente, entonces no se debería revertir una jugada. Pero con la tecnología de hoy, no debería haber muchas jugadas poco concluyentes. La decisión en el caso de Dean Anna no debió haber ocurrido. Y los cambios se deben implementar inmediatamente.

Al final de la temporada, el béisbol debería erradicar el sistema de retos del manager. En cambio debería haber un sistema de cinco árbitros, con cuatro en el terreno, y uno en el centro de mando en Nueva York. En cada jugada cerrada, ya sea que el manager salga a discutirla o no, el oficial de video debería estudiar todos los ángulos y hablar directamente con el jefe del grupo de árbitros y revertir cualquier jugada errada. La repetición no debería ser parte de la estrategia de un manager, debería ser para corregir errores.

El béisbol está obteniendo más decisiones correctas que nunca antes, solo se necesita hacerle algunos ajustes para hacer el sistema más eficiente.

2. Prevenir los choques en el plato
Intención: Reducir las conmociones y otras lesiones serias en los receptores.

Lo que ha funcionado: No ha ocurrido una sola lesión en receptores debido a choques en el plato.

Lo que no ha funcionado: Árbitros, managers y jugadores parecen interpreter la nueva regla de forma diferente, y hay mucha confusion sobre lo que constituye un bloqueo del plato. Hemos visto corredores indecisos, y podríamos ver fácilmente lesiones que se deriven de su falta de conocimiento de cómo comportarse e intentar un deslizamiento extraño.

Cómo arreglarlo: Adopten la regla universitaria, que básicamente reza como sigue: Un defensor puede bloquear el plato cuando él tiene posesión clara de la pelota, y a un corredor se le prohíbe hacer contacto "innecesario y violento". Y cualquier contacto que el corredor haga se debe hacer por debajo de la cintura. En otras palabras, un corredor puede deslizarse duro a través de un defensor, pero no puede arremeter contra él. Los jugadores universitarios no tienen problema con esta regla, y un gran número de jugadores de MLB deben estar familiarizados con la regla por haber jugado a ese nivel.

Los managers Bruce Bochy y Mike Matheny de los Cardenales han estado predicando este concepto desde el día uno, y no entiendo por qué la industria no les ha hecho caso.

3: Regla de transferencia
Intención: Hacer cumplir una regla existente.

Lo que ha funcionado: La comunicación de la nueva regla a los managers y los jugadores.

Lo que no ha funcionado: Prácticamente todo. Seguro, todos la entienden -- es solo que no les gusta o no la aceptan. Al menos así ha sido con todos los gerentes o jugadores con los que he hablado. Este es el cambio a la regla que no me hace sentido, ya que no puede recordar que alguien haya tenido problemas con la misma antes. Se solía aceptar que si a un defensor se le caía la pelota mientras hacía una transferencia, él recibiría crédito por la atrapada si tenía posesión de la misma por medio segundo antes de la transferencia. Ahora eso no cuenta como una atrapada, y los defensores y los corredores están confundidos. Yo entiendo por qué queríamos la repetición. Yo entiendo por qué tenemos la nueva regla de choques. Pero nadie se estaba quejando de la regla de transferencias.

Cómo arreglarlo: Volver al viejo sistema que se utilizó el año pasado y básicamente todo el tiempo antes de eso.

De nuevo, pienso que MLB debe recibir elogios porque querer ajustarse a los tiempos, pero también deben estar dispuestos a adaptarse sobre la marcha. Ellos lo hicieron en el 2008 cuando implementaron la repetición sobre cuadrangulares, y espero que muestren la misma voluntad para hacer cambios esta temporada.
Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bryan Price manager RojosAP Photo/Paul SancyaEl nuevo manager de los Rojos Bryan Price ha hecho varios cambios para la temporada 2014.
De manera apropiada, los Rojos de Cincinnati abren su temporada este lunes ante los Cardenales de San Luis. El gerente de los Rojos Walt Jocketty transformó a los Cardenales en un poder perenne y en campeón de la Serie Mundial durante su estancia como gerente de San Luis de 1994 a 2007.

Con los Rojos, Jocketty está tratando de hacer lo mismo, y aunque algunos lo han criticado por "quedarse quieto" en este invierno, yo creo que ha construído un equipo que está encaminado a estar en la pelea por la corona de la División Central de la Liga Nacional una vez más.

Jocketty sigue atento al mercado de cambios para más ayuda ofensiva para su alineación, y por lo menos, ha podido traer algo de ayuda ofensiva para el cuadro interior. Pero creo en los Rojos; ellos van a ser mejores que lo que todos piensan. En esta pasada temporada baja, los Rojos no hicieron movidas significativas, y esa fue la movida correcta, para que el hecho de llegar a 90 victorias en la temporada y un puesto de comodín estén a su alcance en el 2014.

Cero movidas, un mejor equipo

¿Cómo es posible que los Rojos hayan perdido a Shin-Soo Choo y Bronson Arroyo por la agencia libre y aun así sean un mejor equipo? Gracias a su sistema de fincas, Cincinnati tiene oportunidad de ser mejor, y he aquí las razones:

• Hamilton se hace cargo del jardín central: Billy Hamilton podría tener algunos malos saltos y ángulos, pero gracias a su velocidad tiene mucho más alcance que Choo. Desde el punto de vista de prevención de carreras va a ser grande. Choo fue un pobre jardinero central en términos de alcance -- solo miremos su UZR (menos-16.9 en 2013) y el hecho de que él simplemente no quería jugar allí. El legendario jugador de los Rojos Eric Davis ha estado laborando con Hamilton, y esa mentoría ha ayudado a Hamilton a mejorar en el último mes.

Recuerden, al igual que Hamilton, Davis también era campocorto antes de ser jardinero central. Sí, los 20 jonrones, las 20 bases robadas y el porcentaje de embase de .400 de Choo serán extrañados, pero si Hamilton puede tener un porcentaje de embase de .310 y robarse unas 70 bases, él va a ayudar a los Rojos a ganar más partidos mucho más que lo que hizo Choo debido a su gran defensiva.

• El repertorio de Tony Cingrani es mejor que el de Arroyo: Todos sabemos que Arroyo sabía como lanzar y fue el lanzador más confiable de los Rojos con efectividad por debajo de los 4.00 de forma consistente en el Great American Ballpark. Sin embargo, el repertorio de Cingrani puede dominar a las mejores alineaciones de la liga, y por lo menos debería poder igualar la producción de Arroyo.

La recta de Cingrani, que es engañosa, que llega a la zona, y que ronda las medianas 90 mph, es explosiva; su cambio mantiene a los bateadores fuera de balance. Pero su slider recién desarrollado es el que hace la diferencia. Cingrani puede manipular la caída de su slider muy bien ahora mismo, así que es solo cuestión de tener un punto de liberación de la pelota consistente. Cuando finalmente lo logre, hay que velarlo a él y a los Rojos.

• Estrella en ciernes: El cotizado prospecto de los Rojos, el derecho Robert Stephenson, está dominando con 96 mph, con una curva por encima del promedio y un buen cambio y debe estar listo para agosto. Él podría impactar a los Rojos si ellos sufren una lesión en su rotación de abridores. Stephenson podría darle a los Rojos la profundidad necesaria para ganar un campeonato.

El impacto de Price

Los Rojos han sido criticados por no haber hecho grandes adquisiciones en este invierno, pero eso fue así porque ellos tienen soluciones internas listas para dar el salto. Y en adición al personal que debe ser mejor que lo que muchos esperan, yo espero además que el nuevo manager Bryan Price pueda implementar algunos cambios estratégicos que le darán a los Rojos una ventaja que no han tenido en años recientes. He aquí algunos de ellos.

• La alineación: Para la mayoría de los partidos, Brandon Phillips bateará segundo, Joey Votto tercero, y Jay Bruce cuarto. En vez de poner un bateador derecho entre Votto y Bruce, Price los mantendrá uno detrás del otro.

Contrario a la mayoría de los bateadores zurdos, Votto no tiene mucha diferencia en sus números (OPS de por vida de .883 ante zurdos), así que el tenerlo alineado con otros zurdo no es tan dañino como lo sería en la mayoría de los equipos. Esto debe forzar a los equipos a lanzarle a Votto, y Phillips finalmente tendrá un rol consistente en la alineación, y Bruce podría encaminarse a tener la mayor producción de carreras remolcadas de su carrera (más sobre él luego).

• Posicionamiento defensivo: Bajo Dusty Baker, en raras ocasiones los Rojos utilizaban posicionamientos especiales en el campo. Esto va a cambiar este año con Price. Los Rojos utilizarán lo último en métricas defensivas avanzadas para determinar la mejor posición para sus defensores. En adición, los rojos están preparados para utilizar alineamientos defensivos innovadores contra ciertos bateadores para ponerse al día con el resto de los equipos en el béisbol, que ya son tecnológicamente más avanzados.

• Pitcheo abridor: Price tiene planificado dejar a los lanzadores abridores por más tiempo para que puedan salir de problemas, y él tiene una de las mejores rotaciones en el béisbol. Tanto Mat Latos como Homer Bailey son buenos, y pienso que ambos lanzadores pueden seguir su ascenso.

• El bullpen: Price dijo que estará bien consciente de no sobreutilizar a sus relevistas. Y no se equivoquen, el perder a su relevista Aroldis Chapman tras recibir un golpe en la cabeza por una fuerte línea fue una gran pérdida, pero él debería estar de vuelta a principios de mayo para estabilizar el bullpen. Hasta ese entonces, los Rojos utilizarán cerradores en comité, lo que será su mayor reto en el inicio de la temporada.

Un par de razones adicionales para vitorear a Cincy

• Ryan Ludwick está en la mejor forma de su carrera y debería poder volver a lucir como lo hizo en el 2012, cuando conectó 26 jonrones.

• Mencionamos a Bruce más temprano; él está bien encaminado a tener una temporada digna de JMV. Él está en la edad en la que se debe ver más consistencia en una temporada completa, tanto física como mentalmente.

• El año pasado los Rojos ganaron 90 partidos con un sinnúmero de lesiones, incluyendo las sufridas por jugadores clave como el derecho Johnny Cueto y Ludwick. Esos tipos entraron saludables a la temporada.

Crean en los Rojos -- ellos son mejores que lo que ustedes piensan. Igual que cualquier equipo, ellos necesitan un poco de suerte, pero si la suerte es de hecho el resultado del buen diseño, Jocketty está ayudando a su equipo con su propia suerte, y el resto de la liga se va a dar cuenta.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cliff Lee FilisRich Schultz/Getty ImagesCliff Lee tiene mucho por lo cual preocuparse ante los pronósticos de sus Filis.
Con el inicio de la temporada 2014, es hora de hacer algunas predicciones de lo que podría ocurrir este año.

En este mismo espacio la temporada pasada, predije que Yasiel Puig sería un hit instantáneo en Los Angeles y también predije que los Yankees de Nueva York terminarían en el sótano. Aunque esta última no se cumplió del todo, definitivamente sí tuvieron una caída, y la "Puigmanía" si se dio. Aquí que ahora les presento siete predicciones para el 2014.

1. Los Filis van a terminar últimos en el Este de la LN

Podría ser que los Filis de Filadelfia no tengan el peor roster en todo el béisbol, pero sí tienen el más viejo, y es un equipo que ha estado en un declive constante por los pasados años. Yo espero que los Filis comiencen a vender sus jugadores a quemarropa en julio, posiblemente cambiando a jugadores tales como Cliff Lee, Cole Hamels, Jonathan Papelbon, Carlos Ruiz y Jimmy Rollins, entre otros.

Es posible que ellos estén en cuarto puesto para el momento en que hagan estos movimientos. Pero cuando todo se termine, espero un agosto y un septiembre abismales para ellos que resulten en un final en el sótano para los Filis. Los Marlins de Miami tienen una abundancia de buenos brazos jóvenes y aparentan tener más hambre de triunfo que los actuales Filis y deben poder sobrepasarlos en la tabla de posiciones.

2. Derek Jeter verá un último octubre

En el papel, me gustan los Rays de Tampa Bay y los Medias Rojas de Boston sobre los Yankees en el Este de la Liga Americana. Sin embargo, hace mucho aprendí que no debo apostar en contra de Jeter y los Yankees. Jeter ha disfrutado de una carrera digna del Salón de la Fama, y no me puedo imaginar no verlo jugando béisbol de octubre en su temporada final en Grandes Ligas.

Masahiro Tanaka es el favorito para el premio de Novato del Año en la LA, y las firmas del trio de agentes libres zurdos y ambidiestros (Jacoby Ellsbury, Brian McCann y Carlos Beltrán) deberá resultar suficiente para devolverlos a los playoffs aunque todavía tienen interrogantes en la intermedia, en la antesala y en el bullpen.

3. Albert Pujols ganará el premio de Regreso del Año en la Liga Americana

Las primeras dos temporadas de Pujols con los Angelinos de Los Angeles han sido una decepción. Las lesiones han sido un elemento clave, ya que Pujols ha sufrido de fascitis plantar y varias molestias en la rodilla. Sin embargo, en esta primavera, Pujols ha lucido saludable nuevamente, zambulléndose para buscar pelotas en las prácticas en el cuadro y haciendo un espectáculo en las prácticas de bateo para demostrar que la mitad inferior de su cuerpo se ha podido sanar.

Yo espero que conecte 35 jonrones con aproximadamente 120 remolcadas, en ruta a ganar el premio de Regreso del Año en la Liga Americana. Aunque no sera una victoria aplastante para él, ya que va a tener mucha competencia de parte de Grady Sizemore, Jeter, su compañero Josh Hamilton, y quizás incluso Mark Teixeira.

4. Los Cachorros de Chicago asegurarán el primer turno en el sorteo del 2015

Aunque la mayoría de los expertos esperan que sean los Astros de Houston o los Marlins los que carguen con ese turno, yo escojo a los Cachorros. Liderados por su presidente Theo Epstein y su gerente GM Jed Hoyer, los Cachorros siguen su esfuerzo de reconstrucción, que ya lleva varios años, y que significa, al menos a corto plazo, que las cosas van a ser dolorosas.

Otra temporada en el sótano está practicamente asegurada, y no me sorprendería si terminasen con el primer turno en general del sorteo del 2015, gracias a los progresos que han tenido los Astros y los Marlins en sus esfuerzos de reconstrucción, en particular en sus rotaciones de abridores. Si los Cachorros no firman a Jeff Samardzija con un acuerdo a largo plazo para la fecha límite de cambios del 31 de julio, él podría ser canjeado, al igual que Travis Wood y Edwin Jackson.

Este escenario podría terminar en que los Cachorros sufran el peor record de todo el béisbol para el final de la temporada. Los Cachorros van a subir al cotizado prospecto Javier Baez en algún punto de la temporada (probablemente para finales de junio), y esa movida le dará a los fanáticos de los Cachorros esperanzas inmediatas y entendimiento de lo que están construyendo. Con un turno alto este año y con oportunidad de conseguir el más alto para el año que viene, los Cachorros podrían colocarse en posición de ser contendientes legítimos desde el 2016 al 2023.

5. Los Reales de Kansas City ganarán la División Central de la Liga Americana

Los Reales no han llegado a los playoffs desde 1985, cuando George Brett todavía jugaba la tercera base. Sin embargo, predigo que eso va a cambiar en el 2014. Las cosas van a salirles bien, al punto de que podrán superar a los Tigres de Detroit para ganar la división en el día final de la temporada regular.

Los Reales tienen la mejor defensiva de la Liga Americana, liderados por el receptor Salvador Pérez, el jardinero izquierdo Alex Gordon, el torpedero Alcides Escobar y el primera base Eric Hosmer. Todos son favoritos para llevarse el Guante de Oro este año. Una vez más el bullpen sera uno de los mejores en la liga a pesar de la lesión de Luke Hochevar, que impedirá que juegue este año. La alineación está repleta de jugadores que acaban de dar el salto al estrellato o que podrían darlo este año.

Sin embargo, el llegar a los playoffs dependerá en gran medida de su rotación de abridores, liderada por el as James Shields, quien está en su año antes de irse a la agencia libre. Jason Vargas y Jeremy Guthrie deberán proveer entradas de calidad. Pero los novatos Yordano Ventura y Kyle Zimmer tendrán que tener un gran impacto para que los Reales puedan vencer a los Tigres.

Ventura entró a la rotación gracias a su actuación en la primavera, y si todo sale bien, Zimmer deberá estar listo para subir luego del Juego de Estrellas. Si esos dos cumplen con las expectativas, los Reales estarán jugando béisbol en octubre.

6. Jay Bruce ganará el premio de JMV de la Liga Nacional

Hay muchos y buenos candidatos a JMV en la Liga Nacional: Andrew McCutchen, Paul Goldschmidt, Freddie Freeman, Buster Posey, Yadier Molina, cualquiera de los que están en el medio de la alineación de los Dodgers & Incluso el compañero de equipo de Bruce Joey Votto podría ganarlo. Sin embargo, predigo que Bruce va a sorprender al mundo del béisbol y se llevará a casa el trofeo de JMV de la Liga Nacional mientras lleva a los Rojos a otro puesto de comodín.

A través de su carrera, Bruce ha demostrado destellos de calibre de JMV, pero nunca ha podido demostrarlo a lo largo de un calendario de 162 juegos. Él se encuentra en su mejor momento, ya que cumplirá 27 años a principios de abril, y pienso que este va a ser el año en el que se junten todos los aspectos de su juego. El manager Bryan Price lo moverá al puesto de limpiabases directamente detrás de Votto, lo que significa que los contrarios tendrán que lanzarle con gente en base más frecuentemente, y pueden apostar que él se va a aprovechar de ello.

7. La repetición expandida será un éxito pero sera ajustada antes de los playoffs

Yo predigo que la expansión de la repetición en video será un gran éxito y que será bien acogida por jugadores, equipos, la prensa, y más importante aún, los fanáticos. Además pienso que el proceso va a cambiar antes de la postemporada para eliminar la lenta caminata de los managers hacia los oficiales seguido por el regreso hacia el dugout para obtener el visto bueno o no para retar la jugada.

Sin embargo, para el primer juego de los playoffs, el béisbol decidirá que los managers no van a tener que salir del dugout para discutir la jugada hasta que sus retos se hayan agotado. Por tanto, los retos tendrán que ocurrir antes del siguiente pitcheo al hacer una señal sin tener que abandonar el dugout. Esto va a ahorrar tiempo y va a mejorar el proceso. El tiempo de juego es importante para todo el mundo, y no le va a tomar mucho tiempo al béisbol darse cuenta que hay una manera mucho más rápida de lograr las mismas metas.

Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Shin-Soo Choo VigilantesJoe Camporeale/USA TODAY SportsEs muy posible que los Vigilantes hayan sobrepagado por el coreano Shin-Soo Choo.
Cuando un gerente hace un cambio o una firma de agente libre, él siempre una justificación importante para haber hecho dicha movida. Entre las posibles razones están:

• Reportes de escuchas
• Estadísticas avanzadas
• Reportes médicos
• Evaluaciones de comportamiento y carácter
• Consideraciones financieras
• Estructura de roster
• Lo que el equipo necesite o quiera

La mayoría de los gerentes le darán a los dueños al menos 20 páginas de documentos que subrayen las razones de cualquiera movida significativa. Para el momento en que todo el mundo evalúa las razones de la decisión, la mayoría de los componentes de la organización debe creer que la movida se hizo en aras de los mejores intereses de la organización.

Sin embargo, luego de haberse hecho toda la preparación y el análisis, la decisión es la correcta hasta que algo sale mal. Podría ser una lesión, una baja en su rendimiento, un problema personal que cambie el enfoque del jugador, un cambio de atmósfera en el camerino o incluso un cambio de liga o de posición que de repente haga que el movimiento salga mal, dejando al equipo con solo lamentos.

Por supuesto, a cualquiera que haya sido gerente, presidente o dueño de equipo le encantaría tener una o un par de segundas oportunidades en sus carreras. Al echarle una mirada a las movidas hechas en esta pasada temporada baja, aquí les presentamos las cinco que van a causar controversia, ya sea al final de la temporada o en algún punto en los próximos años.


1. Los Vigilantes de Texas firman al jardinero Shin-Soo Choo

El contrato de Choo por siete años y $130 millones expirará cuando cumpla 38 años. Choo es un jugador sólido, y aunque fue uno de los peores defensores del jardín central en todo el béisbol el año pasado, al menos los Vigilantes lo van a colocar en su mejor posición -- el jardín izquierdo. Me gusta Choo y el hecho de que ha conectado 20 jonrones en tres ocasiones y se ha robado 20 bases en cuatro años diferentes, lo que demuestra una combinación de velocidad/poder que es casi única en estos días. La mejor parte de su juego es su porcentaje de embase de por vida de .389.

Sin embargo, también este es un jugador que nunca ha ganado un Bate de Plata, un Guante de Oro o que haya sido votado o nombrado a un Todos Estrellas, y que probablemente nunca lo haga. Por $130 millones, uno esperaría al menos un jugador de calibre Todos Estrellas. Tampoco me gusta su edad en este acuerdo de siete años. Va a tener 32 en su primer año de contrato. Pienso que Choo será valioso para los Vigilantes en los tres primeros años del acuerdo, pero no puedo imaginarme que esto vaya a terminar bien para los Vigilantes, especialmente en esta era post esteroides.


2. Los Atléticos de Oakland cambian a Brett Anderson a los Rockies de Colorado en intercambio por Drew Pomeranz y Chris Jensen.

Este fue un acuerdo sorprendente en el momento considerando que Billy Beane me había dicho en el 2010 que pensaba que Anderson podría ganar algún día un Cy Young. Ciertamente Anderson ha estado plagado de lesiones en los últimos años, y con un salario elevado, puedo entender la razón por la que Beane sintió que era mejor cambiarlo por brazos saludables y jugadores no elegibles para arbitraje basado en las limitaciones financieras del equipo.

Sin embargo, Anderson tiene apenas 26 años y su repertorio es de calibre suficiente para encabezar una rotación. Basado en lo que yo vi en los entrenamientos primaverales, él podría terminar como el segundo abridor de los Rockies detrás de Jorge De La Rosa. Recuerdo que en el 2002 cuando los Azulejos de Toronto se cansaron de esperar por Chris Carpenter que se pusiera saludable, y con su salario inflado, lo dejaron ir. Llegó a los Cardenales y ha sido electo a tres Juegos de Estrellas, y ha terminado entre los primeros tres en las votaciones para el Cy Young en tres ocasiones.

Anderson no va a poder hacer eso al tener que pitchear la mitad de sus partidos en el Coors Field, pero a los 26 años, su repertorio ha retrocedido y esta es una movida que podría salir realmente mal para los Atléticos, especialmente por el hecho de que Jarrod Parker está fuera por toda la temporada.


3. Los Rockies de Colorado cambian a Dexter Fowler a los Astros de Houston por Jordan Lyles y Brandon Barnes

A pesar de lo buena que fue la movida de Anderson, el cambiar a Fowler fue igualmente malo, y una de las peores movidas de la temporada baja. La mayor necesidad que tienen los Rockies ahora mismo es un jardinero central y un primer bate. Fowler era ambas cosas.

En recompensa, los Rockies recibieron a Lyles, quien no va a estar en la rotación del Día Inaugural y cuyo repertorio probablemente no funcione en Coors Field, y Brandon Barnes, quien es un sólido cuarto jardinero. Fowler, por otro lado, acaba de cumplir 28 años y está por buen camino. Su porcentaje de embase de por vida es un respectable .365 y tiene potencial de robarse 20 bases. Le corre bien a la pelota en los jardines y un jugador con mucho entusiasmo, energía y carácter. Los Rockies van a lamentar el haberlo cambiado.


4. Los Angelinos de Los Angeles cambian al jardinero Peter Bourjos a los Cardenales de San Luis por el 3B David Freese

Freese va a cumplir 31 años en abril, pero luce y juega como alguien mucho mayor basado en una mala mitad inferior que ha sufrido una enorme letanía de lesiones. Freese no lució bien la pasada temporada con los Cardenales, y para la postemporada su alcance era tan limitado que el manager Mike Matheny tuvo que sustituirlo en la parte final de algunos juegos. El poder de Freese se redujo a nueve cuadrangulares durante la temporada regular, y no lució mucho mejor en las prácticas de bateo.

Luego de observarlo en esta primavera, no vi mucha mejoría en su alcance o en su poder. Él es un jugador que le gusta ganar, que puede conectar el hit grande cuando se necesita, tal y como lo hemos visto hacerlo varias veces en series postemporada. Sin embargo, su declive ya comenzó y probablemente no vaya a tener mucho impacto en este equipo en el terreno, aunque si logra mejorar bastante la atmósfera en el camerino.

A cambio los Angelinos salieron del veloz Bourjos, quien solo una vez tuvo la oportunidad de jugar regular para ellos. El tener a defensores especiales tales como Mike Trout y Bourjos en los mismos jardines era algo especial para los fanáticos y para el cuerpo de lanzadores. Su única temporada como regular fue un éxito, y basado en el hecho de que va a cumplir 27 años, su salida no va a hacer felices a los fanáticos de los Angelinos. En adición, el segundo jugador que los Angelinos incluyeron en el acuerdo, Randal Grichuk, es considerado un legítimo prospecto en los jardines y es por lo menos una buena carnada de cambio para los Cardenales.


5. Los Diamondbacks de Arizona cambian al jardinero Adam Eaton a los Medias Blancas y al lanzador zurdo Tyler Skaggs a los Angelinos

Este triple cambio le dio a Arizona al potente bateador y jardinero izquierdo Mark Trumbo y dos jugadores de liga menor. Los Diamondbacks deberían ser los "ganadores" en este acuerdo a corto plazo y Trumbo debería conectar entre 35-40 jonrones este año. Aunque es un defensor por debajo del promedio en el jardín izquierdo, ha venido trabajando duro y debería mejorar ahora que solo tiene una posición por la cual preocuparse. Su poder es innegable, pero su porcentaje de embase es cuestionable. Él debe ser colocado entre quinto y sexto en la alineación, tal y como descubrió el manager Kirk Gibson en esta primavera.

Los Diamondbacks tendrán control sobre Trumbo por tres años más y le pagarán esta temporada $4.8 millones; ese salario anual por lo menos se doblará en el siguiente par de años durante sus años de arbitraje. Ellos habrían controlado a los dos jugadores que entregaron, Skaggs y Eaton, por seis años -- el doble que Trumbo -- y ellos no habrían tenido que pagarle a ninguno de ellos cantidades importantes de dinero hasta el 2017, cuando Trumbo será agente libre.

Skaggs tiene apenas 22 años y se perfila como un sólido segundo abridor, y Eaton es una mezcla entre Lenny Dykstra y Kenny Lofton. Eaton es un verdadero primer bate y un jugador fogoso que se convertirá en uno de los favoritos de los fanáticos. A pesar de lo mucho que adoro el poder de Trumbo, pienso que este acuerdo le explotará en la cara a Arizona a largo plazo.

Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO