Mientras nos preparamos para las reuniones invernales de Grandes Ligas en Nashville la semana que viene, el Béisbol de Estufa se sigue calentando, y ya se han hecho algunos acuerdos. Pero todavía hay muchos nombres grandes disponibles, y aquí les presento mis predicciones de dónde terminarán.

1. Los Gigantes firmarán a Justin Upton

Justin Upton Los Gigantes de San Francisco tienen como sus dos principales prioridades en esta temporada baja la firma de un lanzador abridor elite y un jardinero izquierdo que batee a la derecha. Aunque existe la posibilidad de que no logren firmar ese abridor elite, no veo como puedan fallar en firmar a Upton, quien ha sido un favorito de siempre del manager Bruce Bochy. Upton encajaría bien en el jardín izquierdo y en el medio de la alineación de los Gigantes.

2. Los Dodgers firmarán de vuelta a Zack Greinke

Siento que los Dodgers de Los Angeles, los Gigantes de San Francisco o los Cachorros de Chicago son los que tienen la mejor oportunidad de firmar a Greinke con un contrato a largo plazo, en parte porque le gusta batear y por ende prefiere estar en la Liga Nacional. Pero al final, yo digo que se va a quedar con los Dodgers. Él disfruta lanzar en el Dodger Stadium y estableció una muy buena relación de trabajo con el receptor Yasmani Grandal. Además, los Dodgers le permitieron estar en el cuarto de reuniones durante el Draft de MLB 2015, un gesto que pareció menor, pero para el cerebral Greinke, fue algo definitivamente apreciado. No veo como los Dodgers puedan dejarlo ir, especialmente a su rival los Gigantes.

3. Los Medias Rojas logran firmar a David Price

Mis instintos iniciales eran que Price terminaría con un equipo de la Liga Nacional, ya fuese reuniéndose de nuevo con el manager Joe Maddon en Chicago o juntándose con su colega as zurdo Madison Bumgarner en San Francisco. Pero de lo que he escuchado, los Medias Rojas de Boston no van a dejar que Price se les vaya tan fácil. De hecho, pienso que ellos le van a dar algo cercano a mi predicción inicial de contrato de siete años y $213.5 millones.

El presidente de Boston Dave Dombrowski tiene un largo historial de pagar lo que sea necesario para firmar a jugadores élite - vean los casos de Miguel Cabrera y Justin Verlander -- y Price es un caso parecido. Dombrowski hizo cambios para traer a Price y también salió de él vía cambio cuando estaba con los Tigres, y tiene una fuerte relación con él. Históricamente los Medias Rojas no gustan de dar contratos a largo plazo a lanzadores por encima de los 30 años, pero creo que van a hacer una excepción en el caso de Price.

4. Los Angelinos van a firmar a Jason Heyward

El novato gerente Billy Eppler ya adquirió al que muchos consideran el mejor jugador defensivo en el deporte cuando consiguió vía cambio al torpedero Andrelton Simmons de los Bravos. Ahora él y los Angelinos de Los Angeles pueden lograr juntar uno de los mejores jardines defensivos si logran firmar a Heyward, quien es agente libre; el Guante de Oro Kole Calhoun se moviería al jardín izquierdo, mientras el veloz Mike Trout se quedaría en el central.

5. Los Marlins harán ruido y firmarán a Yoenis Céspedes

Los Marlins de Miami necesitan hacer más que solo traer al manager Don Mattingly a su organización. Ellos están desesperados por conseguir otro bateador para el medio de su alineación para que los equipos no puedan lanzarle alrededor a Giancarlo Stanton, y Céspedes sería la pieza perfecta, no solo en la ofensiva, sino que su herencia cubana resonaría fuertemente en el Sur de la Florida. Los Marlins han hecho un buen trabajo mejorando la oficina central en esta temporada baja; ahora es tiempo de concentrarse en el equipo en sí.

6. Los Diamondbacks van a conseguir a su hombre Kenta Maeda

Los Diamondbacks de Arizona están "de lleno" en la búsqueda de un abridor para el tope de su rotación - lo que podría indicar su fallido intento de firmar a Johnny Cueto -- y se dice que Maeda es material para encabezar una rotación. Se espera que Maeda, del equipo Hiroshima Carp de la Liga Central de Japón, sea puesto en el sistema de posta pronto, y cuando ocurra eso, los Diamondbacks serán agresivos en su búsqueda; el gerente de los D-backs Dave Stewart ha tenido su ojo puesto en él desde hace años. Arizona encontrará la forma de traer por lo menos un lanzador abridor sólido en esta temporada baja, y Maeda podría ser su mejor apuesta.

7. Chris Davis vuelve a Baltimore

Se reporta que Davis quiere volver a Baltimore, y para los Orioles esta es su mayor prioridad en esta temporada baja. La parte difícil es que Davis es representado por la Corporación de (Scott) Boras, el rango sugerido de lo que podría conseguir es astronómico basado en sus números de poder. Los Cardenales, Astros y Medias Blancas seguirán teniendo interés en él, pero dudo que lleguen tan lejos como están dispuestos los Orioles para firmar a Davis.

8. Los Astros conseguirán en cambio a Aroldis Chapman

Los Astros tienen como su máxima prioridad en la temporada baja el adquirir un cerrador, y Chapman, el lanzallamas cubano de los Rojos es el No. 1 en su lista de objetivos. Los Astros vienen de tener tres sorteos donde consiguieron mucho talento y tienen muchos prospectos que podrían ofrecerles a Cincinnati para cuadrar un acuerdo. Los Rojos esperan conseguir tres prospectos importantes en un cambio por Chapman, pero podrían tener que aceptar dos prospectos cotizados y un prospecto de nivel medio.

9. Los Dodgers cambian a Yasiel Puig a los Rays o los Indios

Muchos jugadores de los Dodgers están cansados de las actitudes y la falta de enfoque de Puig; están cansados de esperar que él se dé cuenta de esto. Mientras tanto, los Dodgers tienen necesidad desesperada de pitcheo abridor joven y controlable, y tienen que considerar cambiarlo si la oferta es correcta. La organización de Los Angeles tiene los recursos para reemplazar el talento de Puig en la agencia libre, mediante cambios o firmas internacionales, y reemplazar la producción de Puig es mucho más fácil que conseguir buen pitcheo abridor. Los Dodgers parean bien tanto con los Rays de Tampa Bay como con los Indios de Cleveland, ya que ambas novenas tienen abridores jóvenes de calidad que están dispuestos a cambiar y ambas están en necesidad de un bate de poder barato.

10. Y finalmente... Pete Rose no va a ser reinstalado

El comisionado Rob Manfred ha dejado en claro que para el final de este año calendario, tomará una decisión sobre la solicitud de reintalación de Rose al béisbol de Grandes Ligas. Yo predigo que Manfred no va a reinstalarlo basado en la evidencia abrumadora de sus violaciones a la Regla 21 (d), que está colocada en cada camerino de Grandes Ligas. La regla establece claramente: "Cualquier jugador, árbitro, oficial de la liga o empleado, que haga apuestas de cualquier cantidad en un juego de béisbol en conexión con el que el apostador tenga un deber que cumplir será declarado inelegible con carácter permanente". El acuerdo de Rose con el béisbol le permite solicitar su reinstalación, pero no hay razones para que el béisbol lo acepte de vuelta a menos que piensen cambiar la Regla 21 (d), algo que es bien poco probable. Para evitar que los empleados actuales y futuros de MLB hagan apuestas - y por respeto a sus predecesores como comisionado del béisbol - es poco probable que Manfred haga una excepción aquí.

En adición, la realidad aquí es que ningún equipo en este punto lo contrataría para que sea su manager o coach, y de todos modos no hay forma de que obtenga la suficiente cantidad de votos en el comité de veteranos para entrar al Salón de la Fama. Rose es el rey de los hits en MLB, y su actuación en el terreno definitivamente le merece la entrada al Salón de la Fama, pero él siempre será recordado como el jugador que no pudo entrar al Salón de la Fama debido a su adicción a las apuestas, y ojalá que sirva como ejemplo a otros empleados para que no cometan el mismo error.
Bud Black, Dave Roberts and Gabe Kapler Getty ImagesEl ex manager de los Padres Bud Black, el coach de la banca de San Diego Dave Roberts y el director de desarrollo de jugadores de los Dodgers Gabe Kapler están entre los finalistas para el puesto de manager de los Dodgers.
Los Dodgers de Los Angeles han entrevistado a nueve candidatos para su puesto de manager, y van a traer de vuelta a cuatro de ellos como finalistas la semana que viene. Los cuatro serán: Bud Black, Darin Erstad, Gabe Kapler y Dave Roberts. El resto de los candidatos ya no están en la contienda, de acuerdo con fuentes familiarizadas con la búsqueda. Kapler, el director de desarrollo de jugadores de los Dodgers, sigue siendo considerado el principal favorito por muchos a pesar de su falta de experiencia dirigiendo y las expresiones de parte del equipo de que ese sea el caso.

Los únicos candidatos con experiencia como manager en Grandes Ligas que han sido entrevistados son Black, Kirk Gibson, Bob Geren y Ron Roenicke. Los otros candidatos entrevistados fueron Erstad, Dave Martinez, Roberts y Tim Wallach.

El presidente de operaciones deportivas de los Dodgers tiene la recomendación final a los dueños sobre quién debe ser contratado para dicha posición, pero él está escuchando cuidadosamente lo que le dicen el gerente Farhan Zaidi, el vicepresidente senior de operaciones deportivas Josh Byrnes y el director de operaciones deportivas Alex Tamin, quien ha sido parte integral del proceso de entrevistas en la primera ronda.

Friedman y Byrnes tienen historias de éxito contratando managers con poca experiencia de Grandes Ligas en el puesto. Friedman contrató a Joe Maddon en Tampa Bay en 2006, y Maddon logró ganar 90 partidos en seis ocasiones diferentes en los primeros 10 años de su carrera, encabezados por el banderín de la Liga Americana que logró en el 2008. Byrnes hizo su contratación fuera de la caja cuando seleccionó a A.J. Hinch para manejar a los Diamondbacks en el 2009. La decisión fue contraproducente para Byrnes en ese momento, pero tuvo que ver más con el equipo que estaba dirigiendo Hinch que con sus habilidades. Se le dio una segunda oportunidad en los Astros de Houston en esta pasada temporada y los llevó a 86 victorias y un puesto de comodín en su primer año. Se espera que Hinch termine entre los primeros tres en la contienda por el Manager del Año en la Liga Americana. Byrnes fue además parte de la administración que contrató a Terry Francona en Boston y se quedó con Bud Black en San Diego a pesar de que los dueños lo querían fuera.

Aunque los Dodgers no pueden ignorar la oportunidad de contratar a un ex Manager del Año como Black, ellos parecen estar más inclinados a un candidato sin experiencia previa en Grandes Ligas, como Kapler, Erstad y Roberts. Erstad tuvo una entrevista realmente fuerte.

De acuerdo con mis fuentes, estos cuatro son los candidatos restantes.


BUD BLACK

Black, quien pasó nueve temporadas corriendo a los Padres de San Diego y es considerado uno de los mejores managers en el deporte, fue la primera selección de los Nacionales de Washington para reemplazar a Matt Williams hasta que problemas en las negociaciones llevaron a que contrataran a Dusty Baker.

Black tiene buenas cualidades para relacionarse con las personas y es uno de los mejores manejando un bullpen y sorteando todo tipo de situaciones en las últimas entradas en juegos cerrados. Es un sólido evaluador de talento, pero nunca ha tenido la oportunidad de manejar un equipo con una nómina competitiva como la de Los Angeles. Ya que los Dodgers se van a enfocar en pitcheo, defensiva y desarrollo de jugadores jóvenes de posición de ahora en adelante, y necesitan un manager que pueda traer cohesión al camerino y a la oficina central, Black sería una gran selección.


DARIN ERSTAD

Erstad ha sido el dirigente de Nebraska por los pasados cuatro años y ha sido alabado por sus habilidades de liderato y de desarrollo de peloteros y por crear un ambiente ganador. Nunca ha dirigido o ha estado como coach en un equipo profesional, un hecho que no va a pesar a la hora de decidir si darle o no el puesto en los Dodgers, quienes de todos modos prefieren hacer contrataciones fuera de la caja. De acuerdo a fuentes, Erstad lució extremadamente bien en su entrevista y será traído para una segunda ronda.

Erstad fue un dos veces Todos Estrellas y ganador de tres Guantes de Oro para los Angelinos de Los Angeles, con quienes jugó en 11 de sus 14 temporadas en las Grandes Ligas. Tenía fama de jugar de forma dura el juego, siempre lanzándose para buscar pelotas e intentando tomar la base adicional. Es uno de los candidatos escondidos en la contienda por el puesto de manager en los Dodgers.


GABE KAPLER

Kapler encaja además en el criterio de contratación fuera de la caja, y tiene además el potencial de ser un manager extremadamente exitoso. Tiene opiniones fuertes sobre cómo se debe jugar y dirigir el juego. Su intelecto y forma abierta de laborar encajarían muy bien en la agresiva y joven oficina central de los Dodgers, e inspiraría respeto en los jugadores debido a su corrida de 12 años como jugador de MLB y su experiencia en el departamento de desarrollo de jugadores en L.A.

Kapler es además un gurú del ejercicio y la nutrición y ciertamente haría énfasis en que sus jugadores estén en la mejor forma física posible. La respuesta a la pregunta de cómo manejaría un cuerpo de pitcheo solo se responderá cuando se le dé la oportunidad, pero su falta de experiencia en esa área es algo de preocupación. La mayoría de los conocedores piensa que es el candidato favorito para la posición, pero eso es algo que no ha sido confirmado por los Dodgers.


DAVE ROBERTS

Roberts jugó 10 años en Grandes Ligas para los Indios, Dodgers, Medias Rojas, Padres y Gigantes, robándose 243 bases en la temporada regular y jugando cuatro veces en la postemporada. Fue el coach de la banca de los Padres en las pasadas dos temporadas y tuvo que dirigir en un partido de forma interina este año - una derrota 9-1 - luego del despido de Black y antes de que Pat Murphy pudiera llegar desde liga menor para hacerse cargo del equipo por el resto del año. Roberts se unió a los Padres en el 2011 como su coach de primera base. Roberts, quien proviene de familia afroamericana y japonesa, se convertiría en el primer manager de minoría en la historia de los Dodgers si le ofrecen el puesto. Roberts se entrevistó con los Marineros de Seattle temprano en este otoño antes de que el puesto fuese a caer en las manos de Scott Servais. Los Padres lo ignoraron dos veces este año, la primera vez cuando contrataron a Murphy y luego en la temporada baja cuando trajeron a Andy Green desde los Diamondbacks de Arizona.
Sano & Correa & Lindor USA TODAY Sports
La clase de novatos de este año se encuentra entre las más fuertes y profundas de MLB en varios años, marcada por el hecho de que los tres mejores novatos en ambas ligas juegan en el lado izquierdo del cuadro. En la Liga Americana, dos de los mejores torpederos en todo el deporte están en una contienda cerrada por los honores de novato del año restando apenas 13 días en la temporada, mientras que en la Liga Nacional, Kris Bryant fue la selección de casi todos los expertos en la pretemporada, y no ha decepcionado; se ha convertido en el claro favorito para llevarse el premio en el más viejo de los circuítos.

He aquí mis rankings finales de novatos en la Liga Americana y la Nacional:

Liga Americana

1. Carlos Correa, SS
Astros de Houston
WAR: 3.4

Él ya es el mejor torpedero en todo el béisbol, y no hay nada que no pueda hacer en un terreno de béisbol. Puede batear para promedio y con poder. Tiene buen alcance en ambos lados, manos suaves, pies rápidos y un brazo fuerte. Quiere ser la cara de los Astros - y del béisbol - y probablemente lo será pronto. Es articulado, inteligente, relajado y un jugador de béisbol. Tiene actitud pero es humilde, dinámico pero consistente.

Pronto Correa estará en la misma conversación con Mike Trout, Bryce Harper y Giancarlo Stanton como uno de los mejores jugadores en todo el béisbol. Y en cuanto a esta temporada, lo tengo ganando el premio de Novato del Año de la LA por un pelo por encima del siguiente jugador.


2. Francisco Lindor, SS
Indios de Cleveland
WAR: 3.7

Lindor ha sido uno de mis jugadores jóvenes favoritos desde que lo vi por primera vez en el 2011 (el año en el que fue seleccionado en el octavo turno general por Cleveland). Mientras he hablado con él a lo largo de los años, siempre me ha impresionado su profesionalismo, modestia e inteligencia de béisbol, y además soy fanático de su alto nivel de energía que trae al juego cada día. Él es simplemente un jugador defensivo especial, y con el tiempo va a batear para un alto porcentaje de embasamiento, al igual que con poder decente. Un jugador completo en ciernes.

La semana pasada hablé con Chris Antonetti, y el gerente de los Indios tuvo muchas cosas buenas que decir del chico boricua de 21 años: "Francisco ha tenido un enorme impacto en nuestro equipo. Llega al estadio cada día para encontrar la manera de ayudar al equipo a ganar. ... Más allá de sus impresionantes contribuciones en el terreno, él siempre tiene una sonrisa en el rostro y juega con una energía contagiosa que se le pega a todos los que están a su alrededor. Es realmente divertido ver la manera en que hace su trabajo y la forma en que juega su juego".


3. Miguel Sanó, SS
Mellizos de Minnesota
WAR: 2.2

Sanó es un bate de impacto, del medio de la alineación, que obviamente puede conectar con poder; tiene 17 jonrones en apenas 232 apariciones en el plato. Pero además puede batear en momentos clave y tiene más disciplina en el plato que la que se le acredita. Ya sea contra una recta de alta velocidad o un lanzamiento rompiente hacia fuera, Sanó tiene el poder de batear la pelota hacia todas las bandas; puede centralizar cualquier lanzamiento - con contacto duro y dulce - gracias a su tremenda velocidad de bateo y su coordinación mano/ojo sin precedentes.

He estado tratando de pensar a quien me recuerda, y creo que lo logré: Albert Pujols cuando llegó por primera vez a los Cardenales de San Luis en 2001.

Esto es lo que me dijo el gerente de los Mellizos sobre el impacto de Sanó en su equipo este año: "Miguel nos ha dado una presencia de poder en el medio de nuestra alineación. ... Su forma de batear presenta una madurez que está por encima de su edad. Además, es un buen compañero de equipo, tiene respeto por el juego, es carismático y entiende la responsabilidad de ser un ligamayorista".


4. Roberto Osuna, RHP
Azulejos de Toronto
WAR: 1.8

Los Azulejos entraron a la temporada con un gran símbolo de interrogación en el puesto de cerrador, y tuvieron algunos problemas al principio de la campaña, pero todo eso cambio luego del 22 de junio cuando Osuna logró su primer rescate de la temporada. Desde ese entonces, ha lucido sólido (a pesar de sus últimas dos salidas), mostrando aplomo y compostura como cerrador de los Azulejos. Por supuesto, le ayuda el hecho de que tiene una recta en las altas 90 mph y ha demostrado buen control, especialmente para un chico de 20 años.

He aquí lo que me dijo el gerente de los Azulejos Alex Anthopoulos sobre Osuna: "Tiene una madurez que no va a acorde con su edad. Tiene una recta superior y un cambio y un slider lucen mejor y mejor. ... Lo que más me impresiona es su compostura y su competitividad".


5. Billy Burns, CF
Atléticos de Oakland
WAR: 2.2

Cuando el gerente de los Atléticos Billy Beane cambió al relevista zurdo Jerry Blevins a los Nacionales de Washington por Burns en diciembre de 2013, a él le gustaba la velocidad de Butler y sentía que si su bate mejoraba, Butler potencialmente podría ser el reemplazo de Coco Crisp algún día. Ese "algún día" ocurrió esta temporada; con Crisp batallando con lesiones, Burns probó que podía batear en este nivel.

Burns tiene buena velocidad que puede aprovechar, como lo demuestran sus 26 robos en 34 intentos, y buen contacto en el plato, lo que lo convierte en un buen primer bate. Defensivamente, tiene alcance por encima del promedio en el jardín central y claramente se ha asentado como regular allí. Beane dijo lo mismo (en menos palabras): "Su velocidad es capaz de cambiar el rumbo de un partido y sigue mejorando con el bate".


Liga Nacional

1. Kris Bryant, 3B
Cachorros de Chicago
WAR: 5.0

¿Por dónde comenzamos? Bryant tiene un increíble OPS de .868, con 29 dobles, 25 jonrones y 95 impulsadas en 140 juegos, mientras ha desplegado una sólida defensiva. Para este hombre, todo ha sido prácticamente hit grande tras hit grande, y además ha demostrado buen liderato. Luce como un veterano de 10 años y ya tiene un viaje al Juego de Estrellas en su resumé.

A pesar de la temporada que ha tenido el que le sigue en esta lista, no creo que la contienda en la LN sea cerrada. Bryant debe ganar sin problemas.


2. Matt Duffy, 3B
Gigantes de San Francisco
WAR: 4.6

Los Gigantes hicieron todo lo que pudieron en la pasada temporada baja para traer de vuelta a Pablo Sandoval, quien rechazó su oferta y se fue con los Medias Rojas por la misma cantidad, cinco años y $95 millones. ¿Cómo les ha salido eso? Bueno, Duffy ha superado a Sandoval en casi todas las áreas. Y no estoy hablando del Sandoval del 2015, sino del 2014, y no solo en el plato; defensivamente, Duffy tiene mejor alcance y brazo más fuerte.

La semana pasada, le hice esta pregunta al gerente de los Gigantes Bobby Evans: Sí los Medias Rojas llamaran y te ofrecieran a Sandoval en cambio 1-1 por Duffy, ¿qué les responderías? "No, gracias". Hace sentido. Duffy es mucho más barato, y podría ser el mejor jugador entre los dos de ahora en adelante.

Evans añadió: "Se ganó el puesto de regular en la tercera base y ha hecho ajustes para convertirse en un mejor jugador defensivo. Es una parte importante de nuestro equipo dentro y fuera del terreno".


3. Jung Ho Kang, SS/3B
Piratas de Pittsburgh
WAR: 4.0

Su temporada terminó por una lesión de rodilla sufrida el jueves pasado, pero para mí pienso que debe estar en este ranking. Kang ha resultado ser una de las mejores firmas de agentes libres de la temporada pasada, ya que los Piratas se corrieron el riesgo de traerlo pensando que tendría buenas actuaciones en EEUU, tomando como base sus números en la liga coreana. Y así fue, especialmente en la segunda mitad (.310-.364-.548), y además ha probado ser un antesalista por encima del promedio a la defensiva y un torpedero ligeramente por encima del promedio (le falta algo del alcance que estamos acostumbrados a ver en el campocorto).

La habilidad de Kang de ajustarse al pitcheo de Grandes Ligas es asombrosa luego de sus siete años como jugador a tiempo completo en Corea, y se ha convertido en una buena presencia en el camerino. Ahora esperemos que tenga una recuperación buena y que esté de vuelta en la próxima primavera.


4. Noah Syndergaard, RHP
Mets de Nueva York
WAR: 1.7

Muchos lanzadores abridores novatos han dejado su marca en esta temporada, incluyendo a Taylor Jungmann de Milwaukee, Andrew Heaney de los Angelinos, Carlos Rodón de los Medias Blancas y Nathan Karns de los Rays, pero claramente Syndergaard ha sido el mejor abridor de la clase de novatos del 2015. No lució especialmente bien en el fin de semana ante los Yankees, pero en general sus números son sólidos, con 145 ponches en 135 1/3 entradas.

Cuando Syndergaard está encendido, su repertorio es imbateable, incluyendo una recta de 97 mph, un cambio sólido y una curva que aniquila a los rivales. Este chico ha mejorado grandemente su mecánica en el último par de temporadas, y si sigue su mejoría, estamos hablando de un verdadero as en los años venideros.


5. Joc Pederson, CF
Dodgrs de Los Angeles
WAR: 2.4

Pederson estuvo cabeza con cabeza con Bryant en la carrera por el premio de Novato del Año en la LN cuando llegó a la final del Festival de Cuadrangulares en julio, pero desde ese momento ha sufrido un gran declive en valor. Al llegar al receso del Juego de Estrellas, Pederson tenía 20 jonrones y un gran OPS de .851. Desde ese entonces: apenas cinco jonrones, promedio de .191 y OPS de .638. Sigue jugando sólido a la defensiva, pero llegué a considerar sacarlo de esta lista en favor de otros novatos como Odubel Herrera de Filadelfia, Randal Grichuk de San Luis o el antes mencionado Jungmann.

Al final, me quedé con Pederson, ya que es difícil dejar pasar 25 jonrones, porcentaje de embasamiento de .351 y OPS de .778 - además de buena defensiva en el jardín central - de cualquier novato, aunque esté sumido en una mala racha.
Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Restando apenas un tercio de la temporada regular, el torpedero de los Astros de Houston Carlos Correa y el antesalista de los Cachorros de Chicago Kris Bryant no solo tienen el mayor potencial a largo plazo entre los novatos en MLB, sino que también tienen ventaja considerable en la contienda por ser el Novato del Año en sus respectivas ligas.

Aquí les presentamos un análisis de las carreras por el premio de Novato del Año en ambas ligas, basado en actuación en esta temporada. Además le pedí a cinco escuchas que me dieran su nota general a largo plazo de cada jugador y puse el promedio debajo de cada uno. He aquí lo que significa cada nota:

50 = Jugador promedio de Grandes Ligas
55 = Jugador de Grandes Ligas por encima del promedio
60 = Jugador con calibre de futuro Todos Estrellas
65 = Candidato a Todos Estrellas/Bate de Plata/Guante de Oro/Cy Young/mejor relevista
70 = Perenne Todos Estrellas
75/80 = Calibre Salón de la Fama

Liga Americana

Carlos Correa
Correa
1. Carlos Correa, SS
Astros de Houston
Tendencia: A la alza

Números relevantes: .282/.343/.546, 14 HR, 37 RBIs, 9 bases robadas, 2.8 WAR

Correa tiene casi asegurado el premio de Novato del Año en la Liga Americana a pesar de haber sido subido a Grandes Ligas el 7 de junio. Desde ese momento, ha dominado en ambos lados de la pelota y ya es considerado el mejor torpedero en general en todo el deporte.

Nota del futuro: 75


Roberto Osuna
Osuna
2. Roberto Osuna, RHP
Azulejos de Toronto
Tendencia: A la alza

Números relevantes: 11 salvamentos (en 12 oportunidades), 2.09 ERA 0.89 WHIP, 1.7 WAR

Los Azulejos necesitaban un cerrador si querían competir en la División Este de la Liga Americana, y Osuna ha dado el paso adelante y se quedó con el puesto gracias a su recta en las medianas 90 mph y una sólida combinación de cambio/slider.

Nota del futuro: 55


Andrew Heaney
3. Andrew Heaney, LHP
Angelinos de Los Angeles
Tendencia: A la alza

Números relevantes: Record de 5-1, 2.45 ERA, 1.01 WHIP, 1.4 WAR

Heaney llegó a los Angelinos en uno de los cambios más astutos hechos por el ex gerente Jerry DiPoto; cambió un año de Howie Kendrick por seis años de control de Heaney. Le tomó algo de tiempo a Heaney el mejorar sus lanzamientos secundarios y su habilidad para mantener en base a los corredores, al igual que acostumbrarse a la cultura de grandes ligas, pero ya podemos marcar sus asignaturas como completadas, ya que definitivamente llegó para quedarse.

Nota del futuro: 60


Lance McCullers
4. Lance McCullers, RHP
Astros de Houston
Tendencia: A la baja

Números relevantes: record de 5-4, 3.17 ERA, 1.21 WHIP, 79 ponches (en poco más de 76 entradas), 1.4 WAR

McCullers fue enviado de vuelta a las menores la semana pasada para que trabajara en algunas cosas y para que los Astros puedan monitorear sus entradas en preparación para lo que esperan sea una corrida de postemporada en octubre. Pero ha ya demostrado su habilidad para golpear con frecuencia la zona de strike con su recta en las medianas 90 mph y ponchar a los contrarios con su curva mortífera. Tiene el repertorio y la actitud para ganar partidos en postemporada. Denle crédito a los Astros por velarle sus entradas y tomar las medidas preventivas para que se desarrolle adecuadamente.

Nota del futuro: 65


Mike Montgomery
5. Mike Montgomery, LHP
Marineros de Seattle
Tendencia: A la baja

Números relevantes: record de 4-4, 3.25 ERA, 1.24 WHIP, 1.6 WAR

Montgomery fue uno de los lanzadores prospectos más cotizados en el sistema de los Reales hasta que fue cambiado a los Rays en la transacción por James Shields. Luego de no brillar allí, finalmente tuvo su oportunidad con los Marineros y la está aprovechando. Su control y su comando han mejorado lo suficiente como para convertirse en un legítimo brazo del medio de la rotación.

Nota del futuro: 55


Aaron Sánchez
6. Aaron Sánchez, RHP
Azulejos de Toronto
Tendencia: A la alza

Números relevantes: record de 6-4, 3.25 ERA, 1.31 WHIP, 1.5 WAR

Sanchez ha sido abridor y relevista para lso Azulejos; la mayoría de los evaluadores cree que terminará siendo una pieza importante de la rotación de abridores del equipo. Pero mientras tanto, su mejor rol en los Azulejos de este año, que buscan ganarlo todo, está en el bullpen, y será una pieza importante para ellos como preparador en la recta final.

Nota del futuro: 55


Devon Travis
7. Devon Travis, 2B
Azulejos de Toronto
Tendencia: Estable

Números relevantes: .304/.361/.498, 18 2B, 8 HR, 2.5 WAR

Travis ha batallado con problemas de hombre en esta temporada; si no los tuviese, probablemente estuviera en la parte superior de esta lista. Cuando está saludable, ha demostrado lo que puede hacer con el bate, con buen poder para un intermedista. Además ha sido mejor de lo esperado a la defensiva.

Nota del futuro: 55


Eduardo Rodríguez
8. Eduardo Rodríguez, LHP
Medias Rojas de Boston
Tendencia: A la alza

Números relevantes: record de 6-4, 4.17 ERA, 1.24 WHIP, 1.4 WAR

La adquisición de Rodríguez por parte de los Medias Rojas se encuentra entre los mejores cambios hechos por los "vendedores" la temporada pasada; ellos cambiaron dos meses de control de Andrew Miller por seis años de control de este joven zurdo. Rodríguez se perfila como candidato a la parte superior de la rotación, con una recta en las altas 90 mph, un cambio por encima del promedio y un slider en desarrollo. Tiene un buen ángulo y envío, y los Medias Rojas seguirán contando con él en los años venideros como un potencial as del futuro.

Nota del futuro: 65


Billy Burns
9. Billy Burns, OF
Atléticos de Oakland
Tendencia: A la baja

Números relevantes: .297/.339/.376, 46 anotadas, 23 bases robadas, 1.4 WAR

El veloz Burns ha lucido sólido en los jardineros y en los senderos, y le ha dado a los Atléticos más ofensiva que la que ellos esperaban. Si su bate sigue mejorando, podría convertirse en el primer bate del equipo por muchos años y en el reemplazo definitivo para Coco Crisp.

Nota del futuro: 50


Carson Smith
10. Carson Smith, RHP
Marineros de Seattle
Tendencia: A la baja

Números relevantes: 12 salvamentos (en 14 oportunidades), 2.66 ERA, 0.97 WHIP, 1.3 WAR

Smith ha mejorado mucho el bullpen de los Marineros este año. Lanza el slider con casi la misma frecuencia que su recta, con resultados positivos.

Nota del futuro: 50


Liga Nacional

Kris Bryant
1. Kris Bryant, 3B
Cachorros de Chicago
Tendencia: A la alza

Números relevantes: .249/.361/.442, 15 HR, 65 remolcadas, 12 bases robadas, 3.2 WAR

Bryant era el favorito en los entrenamientos primaverales para quedarse con el premio de Novato del Año, y no ha decepcionado. Logra embasarse, batea con poder, juega una sólida defensiva y ha logrado conectar algunos hits grandes. Se poncha mucho - está segundo en la LN en ponches, solo detrás del hombre que está segundo en esta lista - pero su producción general compensa esto.

Nota del futuro: 70


Joc Pederson
2. Joc Pederson, CF
Dodgers de Los Angeles
Tendencia: A la baja

Números relevantes: .220/.354/.442, 18 2B, 21 HR, 43 remolcadas, 2.3 WAR

Pederson estuvo palmo a palmo con Bryant en la carrera por el premio de Novato del Año hasta el Juego de Estrellas - ambos fueron incluídos en el equipo de la LN - y puso un tremendo espectáculo en el Festival de Cuadrangulares antes de ser vencido por Todd Frazier de los Rojos en la final. Sin embargo, desde entonces, Pederson ha sido una decepción total, con promedio de apenas .178, y un cuadrangular desde ese entonces. Se está saliendo rápidamente de esta contienda.

Nota del futuro: 60


Randal Grichuk
3. Randal Grichuk, OF
Cardenales de San Luis
Tendencia: A la alza

Números relevantes: .282/.328/.560, 20 2B, 14 HR, 43 remolcadas, 3.0 WAR

Calladamente Grichuk se ha metido en esta carrera. De hecho, su WAR es casi tan bueno como el de Bryant (3.2). Sus tremendas herramientas defensivas combinadas con su poder y su velocidad lo han convertido en una estrella en ascenso en San Luis. Si algún jugador de posición puede superar a Bryant en la carrera por el premio, es este chico, dado el modo en que está encendido con el bate ahora mismo.

Nota del futuro: 60


Jungmann
4. Taylor Jungmann, RHP
Cerveceros de Milwaukee
Tendencia: A la alza

Números relevantes: record de 6-3, 2.42 ERA, 1.14 WHIP, 2.4 WAR

Jungmann fue la selección de primera ronda de los Cerveceros (12ª en general) en el sorteo del 2011. Tuvo un lento desarrollo a pesar de su sólido repertorio, pero finalmente llegó y está dejándose sentir con su brazo. Su combinación de una recta en las bajas 90 mph, su curva y su cambio mantiene a los bateadores fuera de balance, y está demostrando habilidad para sacar outs en conteos bajitos.

Nota del futuro: 55


Syndergaard
5. Noah Syndergaard, RHP
Mets de Nueva York
Tendencia: A la alza en casa/a la baja en la carretera

Números relevantes: record de 6-6, 3.01 ERA, 1.11 WHIP, 106 ponches (en poco más de 98 entradas), 1.7 WAR

Syndergaard ha sido el mejor lanzador novato en la Liga Nacional... en juegos en casa. Pero en la carretera, la historia ha sido otra. Sus números en el Citi Field son brillantes (record de 6-1, 1.57 ERA en ocho aperturas), pero como visitante juega para 0-5 y efectividad de 5.01. Pero pronto logrará descifrar este misterio. Esa recta en las altas 90 mph, junto con una curva devastadora, un envío mucho más consistente así como un mejor punto de liberación de la pelota - los Mets merecen mucho crédito por mejorar esas facetas - eventualmente harán que mejore su actuación como visitante.

Nota del futuro: 70


Duffy
Duffy
6. Matt Duffy, 3B
Gigantes de San Francisco
Tendencia: A la alza

Números relevantes: .304/.341/.460, 20 2B, 9 HR, 51 RBIs, 5 SB, 3.7 WAR

Duffy ha superado claramente al anterior antesalista de los Gigantes Pablo Sandoval y su actuación con los Medias Rojas. Solo quería mencionarlo. Duffy ha sido un jugador sólido ofensiva como defensivamente, y quizás sea la respuesta del equipo a largo plazo en la tercera base.

Nota del futuro: 50


Franco
7. Maikel Franco, 3B
Filis de Filadelfia
Tendencia: A la baja

Números relevantes: .277/.340/.490, 22 2B, 13 HR, 48 RBIs, 1.5 WAR

Franco llegó a la liga con un estruendo, con promedio de .352 y ocho jonrones en junio. Sin embargo, una vez que los contrarios vieron lo que podía hacer, comenzaron a lanzarle de forma diferente; no ha sido tan efectivo en el pasado mes. Sigue siendo un buen bate en el medio de la alineación de los Filis, alrededor del cual Filadelfia puede seguir su reconstrucción.

Nota del futuro: 55


Heston
8. Chris Heston, RHP
Gigantes de San Francisco
Tendencia: A la baja

Números relevantes: record de 11-6, 3.48 ERA, 1.20 WHIP, 1.3 WAR

Heston fue la selección de los Gigantes en la 12ª ronda del sorteo del 2009,y le tomó seis años desarrollarse para convertirse en un sólido abridor del medio de la rotación. Ha permitido tres carreras o menos en 16 de sus 22 aperturas en esta temporada y ya tiene un partido sin hits en su resumé. Tiene cuatro pitcheos sólidos que logra mezclar bien gracias a su habilidad para saber cómo lanzar y la gran labor del receptor Buster Posey pidiendo sus lanzamientos.

Nota del futuro: 55


Schwarber
9. Kyle Schwarber, C/LF
Cachorros de Chicago
Tendencia: A la alza

Números relevantes: .326/.418/.579, 6 HR, 21 remolcadas (en 29 juegos), 1.4 WAR

Yo sé lo que están pensando: ¿Cómo puede un chico que apenas ha jugado 29 partidos en Grandes Ligas estar en esta lista? Lo siento, pero adoro demasiado el bate y el poder que tiene como para dejarlo fuera de la contienda.

Nota del futuro: 60


Kang
10. Jung Ho Kang, IF
Piratas de Pittsburgh
Tendencia: A la alza

Números relevantes: .293/.367/.454, 18 2B, 9 HR, 40 remolcadas, 3.6 WAR

Kang se ha convertido en un jugador estable para los Piratas mientras puede jugar en tres posiciones diferentes (segunda base, tercera base y campocorto). A largo plazo, probablemente la antesala termine siendo su mejor posición; no tiene el alcance para el campocorto y no le gusta jugar en la intermedia. Su poder es legítimo, y es un mucho mejor bateador que lo que la gente espera.

Nota del futuro: 55
Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Troy Tulowitzki and James ShieldsGetty Images, USA Today Sports
Hay muchos rumores corriendo en el ambiente en estos días, ya sean relacionados a cambios de jugadores o cambios de managers o sobre los planes de un equipo para la segunda mitad. Algunos de ellos los creo; otros no los creo.

En los pasados días - y en los días por venir - escucharemos muchos rumores que yo creo que podrían hacerse realidad. He aquí algunos de los rumores más descabellados que YO NO CREO que se vayan a hacer realidad.


1. No creo... que los Yankees se vayan a quedar quietos en la fecha límite.

El gerente de los Yankees Brian Cashman salió esta semana y dijo que no le sorprendería si su equipo se quedase quieto en la fecha límite. Yo no le creo.

Sí creo que los Yankees pueden ganar la división sin hacer una sola movida, y una simple promoción de su mejor lanzador prospecto, Luis Severino, podría ser una mejor movida para ellos que hacer un cambio. Pero estos son los Yankees, y ellos tienen que saber que son lo suficientemente buenos no solo para ganar la división sino también para llegar lejos en los playoffs, especialmente si Masahiro Tanaka, Michael Pineda, Andrew Miller y Dellin Betances están saludables. Un cambio por otro abridor confiable podría mejorar mucho sus probabilidades. Ellos están en línea para medirse a algunas buenas rotaciones si llegan a los playoffs, y un buen abridor adicional, como Johnny Cueto o Scott Kazmir, podría sellar su destino. Además el equipo podría mejorar en la intermedia; alguien como Ben Zobrist o DJ LeMahieu sería un bono.

¿Qué los Yankees se quedan quietos? Lo han hecho antes, pero no creo que vaya a ocurrir este año.


2. No creo... que los Rockies vayan a cambiar a Troy Tulowitzki o Carlos González.

De todo lo que he escuchado, el gerente de los Rockies Jeff Bridich no tiene interés en cambiar a ninguno de sus dos jugadores más caros. Eso no va a suceder - al menos no por ahora. Puedo verlos cambiar a Wilin Rosario, Jorge De La Rosa o LaTroy Hawkins, pero los fanáticos de los Mets o los Yankees que piensan que es una posibilidad que su equipo logre conseguir a Tulo antes de la fecha límite deben dejar de soñar.


3. No creo... que los Mets fallen en conseguir un bate de impacto.

Hemos escuchado por varias semanas lo inepta que es la ofensiva de los Mets - se encuentran en el puesto 29 en carreras anotadas y en OPS - y lo frustrados que se deben sentir los fanáticos de los Mets con la aparente poca voluntad de la gerencia del equipo a mejorar. Pero yo creo que la paciencia del gerente de los Mets Sandy Alderson le rendirá frutos y que conseguirá un gran bateador como Carlos Gómez, Jay Bruce o Justin Upton en la fecha límite.

No lo veo cambiando a Matt Harvey, Noah Syndergaard, Jacob deGrom, Zack Wheeler o Steven Matz, pero él tiene suficiente material en las fincas para hacer un buen cambio por un bate de impacto, y pienso que él va a cuadrar algo. No puedes tener una rotación tan buena - un cuerpo de lanzadores que es capaz de dominar en la postemporada - y no darle a la ofensiva y a la defensiva del cuadro interior una oportunidad legítima de conseguir un puesto en la postemporada.


4. No creo... que los Padres cambien a James Shields.

Sigo escuchando que los Padres están abiertos a la posibilidad de cambiar a Shields por sus preocupaciones por los años finales de su contrato basados en su actuación este año. Pero encuentro difícil de creer que ellos lo vayan a cambiar. El mercado de cambios está repleto de lanzadores abridores ahora mismo, y cambiar a Shields será difícil porque la mayoría de los equipos andan en búsqueda de un alquiler (como David Price, Jordan Zimmermann o Cueto) en vez de un pelotero a largo plazo. Además, suena como si los Padres quisieran mover a Andrew Cashner, quien será agente libre luego de la temporada 2016, y si ellos andan en búsqueda de un gran paquete de prospectos, ellos obtendrían más si mueven a Tyson Ross.

La razón final por la que no creo que ocurra un cambio de Shields: Ellos podrían colocarse a sí mismos en una esquina al dar más cláusulas de no cambio a futuras firmas en la agencia libre. Estos jugadores podrían sentirse más escépticos de firmar un acuerdo a largo plazo con el equipo ante el hecho de que Shields fue cambiado apenas cinco meses después de haber firmado un contrato de cinco años con la novena.


5. No creo... que los Tigres cambien a David Price y Yoenis Céspedes.

Hay un fuerte argumento de que los Tigres deberían cambiar a ambos jugadores, especialmente considerando que los dos van camino a la agencia libre y que Detroit podría darle buen uso a profundidad en cuanto a prospectos. Pero este equipo se encuentra apenas a cuatro juegos de un puesto de comodín, y son lo suficientemente buenos como para sobrepasar a los equipos que están encima de ellos. Yo digo que el gerente Dave Dombrowski, quien está en el último año de su contrato, se convertirá en comprador en la fecha límite y tratará de conseguir a un abridor y un relevista, incluso si eso significa el salir de lo que le queda en el sistema de fincas.


6. No creo... que los Orioles consigan un bate de impacto.

Los Orioles han sido vinculados a prácticamente cada bate de impacto en el mercado de cambios, pero tengo que decidir si ellos van a estar dispuestos a sobrepagar por un alquiler de dos meses luego de entregar al abridor prospecto Eduardo Rodríguez por Andrew Miller en esta misma fecha hace un año. Sí creo que al manager Buck Showalter le encantaría tener otro bate, y pienso que el gerente de los Orioles Dan Duquette podría hacer que eso ocurra, pero además pienso que los dueños podrían hacer algo que evite que eso pase.


7. No creo... que los Rojos vayan a despedir al manager Bryan Price y lo reemplacen con Barry Larkin pronto.

El rumor alrededor de Cincinnati es que Price será relevado de sus funciones y reemplazado con Larkin, miembro del Salón de la Fama. Pero el gerente de los Rojos Walt Jocketty, quien seleccionó a Price, tiene sus manos llenas ahora mismo intentando reconstruir la franquicia, y tiene no menos de seis nombres grandes por los que anda buscando un cambio. Lidiar con un cambio de manager mientras intenta hacer todos estos cambios podría ser demasiado. ¿Será Price dejado en libertad en algún punto del año que viene? Posiblemente, pero no veo que eso vaya a ocurrir pronto.


8. No creo... que Jon Niese no esté disponible para un cambio.

Han surgido reportes que un oficial de la oficina central de los Mets dijo que Niese "nunca" estará disponible. Yo no creo eso. Varios gerentes me han dicho que han sostenido conversaciones con los Mets sobre Niese, y que lo han hecho por meses. Pensar que los Mets no van a considerar cambiar a Niese si tuviesen la oportunidad de conseguir a un Javier Báez, Carlos Gomez o Jay Bruce es simplemente absurdo. Ellos no deberían cambiar a uno de sus jóvenes abridores, pero en un acuerdo ideal, por supuesto que ellos cambiarían a Niese, dada la profundidad que tienen en el pitcheo y su historial de molestias en el hombro. Últimamente ha lanzado bien, y sus acciones han aumentado de valor.


9. No creo... que Justin Verlander esté saludable y que vaya a recuperarse en la segunda mitad.

Muchos han predicho una mejor actuación en la segunda mitad, citando el aumento en su velocidad y los destellos de los lanzamientos secundarios que solía tener. Pero mirando la velocidad de su brazo y su forma de lanzar, no me luce bien, y temo que en algún punto escucharemos que va a necesitar una cirugía en el hombro. Espero equivocarme, pero no me da buena espina esto.


10. No creo... que los Reales van a volver a la Serie Mundial si no consiguen antes mediante cambio otro lanzador abridor.

Los Reales tienen el mejor equipo en la División Central de la LA, y espero que ganen la división aunque no hagan ningún otro movimiento. Pero cuando lleguen a octubre a jugar series cortas contra equipos contra mejores abridores en los Juegos 1 y 2, ellos estarán en desventaja - especialmente si otro equipo contendiente de la LA consigue mediante cambio a un lanzador abridor estelar.

Los Reales estaban listos para enviar a su abridor del Día Inaugural Yordano Ventura a las menores cuando Jason Vargas sufrió una lesión en el ligamento del codo, así que el equipo tiene una clara necesidad de un abridor. Ahora es el momento de dar un paso al frente y hacer un acuerdo incómodo por un lanzador como Cueto o parecido a él, o la magia del año pasado podría desvanecerse rápidamente en esta postemporada.
Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Scott KazmirAP Photo/Ben Margot
Cuando se habla de lanzadores abridores que podrían ser cambiados antes de la fecha límite en MLB, Cole Hamels y Johnny Cueto reciben la mayor parte de la atención en el país, y por buenas razones; ambos lanzadores podrían aumentar significativamente las posibilidades de que un equipo llegue a la postemporada.

Pero hay otro lanzador abridores que podría ser cambiado antes de la fecha límite, incluso aunque su equipo logre meterse a la pelea por un boleto a los playoffs. El veterano de los Atléticos de Oakland Scott Kazmir sera agente libre al final de la temporada, y dada la dramática escalada en salaries en MLB, los Atléticos, que no es un equipo rico, simplemente no pueden darse el lujo de traerlo de vuelta luego de esta temporada. El gerente Billy Beane podría preferir cambiarlo en vez de recibir solamente un turno de compensación en el sorteo por él, así que espero que sea cambiado.

Kazmir, de 31 años, ha logrado un buen inicio de temporada, con marca de 2-0, efectividad de 1.62 y WHIP de 0.93 mientras ha ponchado a 36 bateadores en 33S entradas. Esto viniendo de un gran año en 2014 donde tuvo record de 15-9, efectividad de 3.55 y WHIP de 1.16. Quizás Kazmir no sea un Hamels o un Cueto, pero si puede ser un abridor de impacto para cualquier equipo contendiente.

En cambio los Atléticos podrían estar buscando un lanzador abridor o un jardinero que ellos puedan controlar a nivel de Grandes Ligas o en los niveles superiores de las ligas menores (alguien que pueda estar lo suficientemente cerca como para ser subido en septiembre). Por supuesto, Beane nunca le pone restricciones a las transacciones, así que si alguien quiere darle una estrella de novato, él nunca se va a oponer a eso tampoco. El estilo y la estrategia de Beane al cambiar jugadores son similares a la compra o venta de acciones y bonos, vendes alto y compras bajo. Kazmir se encuentra en su mejor momento, así que probablemente vaya siendo hora de que Beane lo cambie - de esa manera es que Beane ha logrado mantenerse exitoso a pesar de tener que operar con parámetros financieros bajos.

He aquí una mirada a cuatro equipos que podrían acercarse a Beane para intentar lograr un cambio por Kazmir , incluyendo jugadores que podrían ser parte de un posible acuerdo:

1. Cardenales de San Luis
Posible cambio: Kazmir por Rob Kaminsky y Randall Grichuk

Los Cardenales y los Atléticos parean bien en un posible cambio por Kazmir. Probablemente los Atléticos pedirían a Marco Gonzales o Alex Reyes en principio, pero luego que los Cardenales declinen rapidamente ese tipo de intercambio por un venidero agente libre, probablemente ambos equipos puedan generar esta idea para cuadrar el cambio.

Es posible que los Atléticos puedan quitarle al abridor zurdo Kaminsky a los Cardenales por su superávit de pitcheo abridor. Kaminsky fue la primera selección de los Cardenales en el sorteo del 2013; tiene una recta que varía de las bajas a las medianas 90 mph y una curva bien rompiente. Su físico pequeño (5 pies 11 pulgadas, 190 libras) no va a alejar a los Atléticos debido al plano inclinado que logra con su recta. Es posible que los Atléticos logren conseguir una segunda pieza en el cambio y, debido a su amor y la asequibilidad que tienen con jugadores de comité, a ellos les encantaría tener el poder de Grichuk - que definitivamente les serviría contra lanzadores zurdos. Probablemente los Atléticos tengan que incluir un prospecto de nivel mediano para cerrar el acuerdo.

2. Dodgers de Los Angeles
Posible cambio: Kazmir por Zach Lee y Chris Heisey

Los Dodgers están lidiando con los problemas de hombro y espalda de Hyun-Jin Ryu al igual que la cirugía Tommy John que sacó de carrera por este año a Brandon McCarthy. Ellos podrían utilizar a otro lanzador sólido para unirlo a Clayton Kershaw y Zack Greinke en la parte superior de su rotación, particularmente para la postemporada. Kazmir sería un alquiler perfecto para el resto de la temporada.

Quizás los Dodgers estén reacios a salir de Lee, un cotizado prospecto como lanzador, que nunca ha podido cumplir con las expectativas, pero que ha tenido un muy buen inicio en Triple-A. Los Dodgers, quienes tienen la nómina más elevada del béisbol, necesitan un abridor probado mucho más de lo que necesitan desarrollar uno. El repertorio de cuatro lanzamientos de Lee esta justo por encima del promedio, pero todavía tiene tiempo para desarrollarse y convertirse en un abridor decente en el medio de la rotación. Heisey le daría a los Atléticos poder del lado derecho y un jugador que puede jugar todas las posiciones de los jardines, que es algo necesario si vas a vestir el uniforme de los Atléticos.

3. Medias Rojas de Boston
Posible cambio: Kazmir por Joe Kelly y Bryce Brentz

Claramente, los Medias Rojas obtendrían el mejor lanzador en el acuerdo, pero los Atléticos recibirían de vuelta en Kelly a un abridor de 26 años que podrían tener bajo control hasta el 2018. (Kelly será elegible a arbitraje en 2016.) Kelly tiene marca de 22-17 con efectividad de 3.59 en su carrera en Grandes Ligas entre los Cardenales y los Medias Rojas - y eso es con 355S entradas lanzadas.

Kelly es un gran atleta con algunos problemas pero que probablemente tiene una mejor oportunidad de alcanzar su potencial lanzando la mitad de sus partidos en el Oakland Coliseum. A los Atléticos les encantaría tener a Brentz de vuelta como segundo jugador en este tipo de acuerdo, un jugador talentoso que está siendo bloqueado por la sobrepoblación de jardineros que tienen los Medias Rojas. Brentz, de 26 años, es un jardinero con potencial de ser utilizado en comité, y que es capaz de conectar de 15 a 18 jonrones del lado derecho.

4. Gigantes de San Francisco
Posible cambio: Kazmir por Kyle Crick y Adam Duvall

Crick ha sido uno de los mejores lanzadores prospectos de los Gigantes desde que fue seleccionado en la primera ronda del sorteo del 2011. Sin embargo, no ha podido dominar su control y su comando, como lo demuestran los 185 boletos que ha otorgado en sus 295 entradas en liga menor desde 2011. Sin embargo, sigue teniendo un repertorio poderoso que incluye una recta en las medianas 90 mph y una curva/slider engañosas.

Aunque los Gigantes han demostrado mucha paciencia con él, la oportunidad de adquirir a Kazmir y mejorar sus oportunidades de volver a una Serie Mundial podría ser tentadora - especialmente si pueden firmarlo con un acuerdo multianual en el momento del cambio. Duvall, de 26 años, es un primera base/tercera base con bate de poder, que tiene un buen porcentaje de embasamiento y que encaja bien en la lista de deseos de Oakland.
Johnny Cueto Anthony Gruppuso/USA TODAY SportsJohnny Cueto podría marcharse de Cincinnati, si los Rojos no pelean por los playoffs.
Aunque faltan tres meses para que los equipos comiencen a hacer sus movimientos con miras a la fecha límite de canjes del 31 de julio, no es demasiado temprano para evaluar qué jugadores podrían ser buscados para un canje.

Por supuesto, mucho dependerá de qué equipos peleen por los playoffs, qué prospectos ya estén listos para las Grandes Ligas (y, a cambio, hagan que los veteranos estén disponibles), qué equipos han podido darle extensiones de contrato a los inminentes agentes libres, y qué tan grandes son las necesidades de ciertos equipos en la recta final.

Cualquiera que sea el caso, debemos esperar una continuación de las reuniones invernales, con muchos canjes en julio, en parte gracias al hecho de que muchos equipos estarán metidos en la carrera por el título divisional o por el comodín. Es temprano, pero aquí tenemos las predicciones de abril acerca de qué peloteros serán evaluados seriamente, y podrían convertirse en objetivos de los equipos contendientes para ser adquiridos por la vía del canje. ________________________________________

1. Cole Hamels, PZ, Filis de Filadelfia

Hamels sigue siendo el jugador número uno en el mercado de canjes. Firmó un contrato amigable para el mercado, de $23.5 millones por temporada hasta 2018, con una opción del equipo que probablemente será condicionada al momento de un canje en $24 millones. El contrato cubre a Hamels de los 31 a los 35 años. Ya que Max Scherzer firmó por siete años y $210 millones y Jon Lester lo hizo por seis años y $155 millones, este contrato luce como una ganga. El dinero que pedirá la generación 2016 de pitchers abridores en la agencia libre, encabezada por David Price, Johnny Cueto y Jordan Zimmermann probablemente reduciría la cantidad que Hamels percibiría, lo que lo hace un activo de canje más atractivo. Los Filis están determinados a obtener al menos a dos prospectos de élite a cambio, y con tantos equipos involucrados en la lucha por postemporada, ellos deberán acercarse al precio que pidan.

________________________________________

2. Johnny Cueto, PD, Rojos de Cincinnati

Los Rojos han intentado sin éxito firmar una extensión de contrato con Cueto. Ellos tienen un equipo que es suficientemente bueno para ganar, en términos de ofensiva y defensiva. Sin embargo, tienen muchas dudas en la parte final de su rotación y en su bullpen con los setups ante de Aroldis Chapman. Si los Rojos se mantienen en la pelea por los playoffs, él no será cambiado. Pero, si la temporada no sale como planearon y están fuera de la contienda, es mejor que cambien a Cueto por pitchers prospectos, en lugar de perderlo por solamente una selección compensatoria del draft.

________________________________________

3. Carlos González, JD, Rockies de Colorado

Al igual que los Rojos, los Rockies tienen un equipo que tiene la ofensiva y defensiva suficiente para contender, y su temporada también dependerá del éxito de su rotación y el bullpen. Si están fuera de la pelea para la fecha límite, González será candidato a ser cambiado. Aunque muchos piensan que el candidato debería ser Troy Tulowitzki, es poco probable que los dueños aprueben ese acuerdo, a menos que estén realmente abrumados y el socio del cambio absorba todo el sueldo que se le adeuda, lo que es poco probable. González finalmente está sano, y tiene la habilidad para jugar los tres jardines. Todavía tiene cierto talento para pegar 20 jonrones y robar 20 bases, y es un defensor por encima del promedio que ya ganó tres Guantes de Oro. Su bateo zurdo y su juventud (29 años) le dan un alto valor de canje. Su salario, alguna vez considerado como excesivo, es ahora razonable a razón de $16 millones este año, $17 millones en 2016 y $20 millones en 2017.

________________________________________

4. Scott Kazmir, PZ, Atléticos de Oakland

Aunque los A's estén o no en la pelea, espero que Kazmir sea canjeado. Él viene del mejor año de su carrera (15-9, con 3.55 de efectividad, y tuvo un buen inicio esta temporada, con marca de 2-0 y 0.69 de efectividad. Será agente libre al final de la temporada y los A's no pueden firmarlo a un contrato a largo plazo, así que considero que lo cambiarán. El gerente general Billy Beane probablemente buscará cambiarlo por otro abridor que ya esté listo para las Mayores, especialmente si los A's todavía están en la pelea.

________________________________________

5. Adrián Beltré, 3B, Vigilantes de Texas

Beltré eventualmente ingresará al Salón de la Fama como miembro de los Vigilantes de Texas, pero no hay razón por la cual deba terminar su carrera con ellos. Beltré está firmado hasta 2016, así que si es cambiado, el equipo que lo adquiera lo tendrá para este año y el siguiente, lo que incremente su valor de canje. Los Vigilantes esperan que para agosto, el tercera base novato Joey Gallo haya sanado de la cirugía en el pie a la que se sometió en abril, para convertirse en titular si es que Beltré es cambiado. Aunque sigue siendo uno de los mejores antesalistas a la defensiva, Beltré deberá comprobar que su poder puede volver al rango de 25 a 30 jonrones entre hoy y julio, para que los Vigilantes puedan obtener un paquete importante de prospectos a cambio.

________________________________________

6. Jonathan Papelbon, PD, Filis de Filadelfia

Papelbon es el mejor cerrador disponible en el mercado de canjes, y equipos como los Azulejos, Rockies, Rojos, Indios, Tigres y Marlins ciertamente podrían usarlo para reforzar sus respectivos bullpens. Los Filis están dispuestos a absorber una parte de su sueldo para obtener al jugador adecuado a cambio.

________________________________________

7. Mark Trumbo, JD, Diamondbacks de Arizona

Los Diamondbacks aman el poder de Trumbo, pero también han visto lo suficiente para darse cuenta de que él es mejor en la primera base o como designado, y que estaría mejor en un equipo de la Liga Americana. Cuando Yasmany Tomás esté finalmente listo, ellos podrían poner a Trumbo como disponible, especialmente si pueden obtener a un pitcher abridor de calidad a cambio.

________________________________________

8. Desmond Jennings, JI, Rays de Tampa Bay

Jennings nunca ha estado a la altura de su potencial en Tampa, y muchos scouts creen que un cambio de escenario lo beneficiaría. Jennings será elegible para el arbitraje en la temporada baja, y comenzará a ser caro por su combinación de poder/velocidad, lo que es bueno en el sistema de arbitraje. Por razones financieras, los Rays podrían considerar moverlo por un bat más joven y controlable.

________________________________________

9. Kyle Lohse, PD, Cerveceros de Milwaukee

Lohse será agente libre luego de la temporada, y si los Cerveceros no tienen una primera mitad fuerte, creo que el gerente general Doug Melvin hará lo mismo que con Yovani Gallardo, y lo cambiará por prospectos. Lohse consiguió dos temporadas sólidas para los Cerveceros, pero deberá mantener una buena primera mitad para mantener el valor de canje por su edad (36). Él podría ser una buena adquisición para un equipo contendiente que busque a un abridor para la mitad de la rotación, como los Indios o los Dodgers.

________________________________________

10. Jason Grilli (PD), Jim Johnson (PD), Jonny Gomes (JI/BD), Bravos de Atlanta

Los Bravos están en modalidad de reconstrucción, y si Grilli, Johnson y Gomes tienen buenas actuaciones en la primera mitad, esperen que los Bravos quieran cambiarlos por prospectos mientras tengan buen valor de canje y que puedan ayudar a los contendientes. Esa fue parte de la estrategia por la que John Hart, presidente y gerente general de los Bravos, los firmó -para tener jugadores que pueda cambiar si están fuera de la pelea a finales de julio. Así que, si Atlanta no pelea nada, esperen que los tres sean negociados.

Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Addison Russell CachorrosMark J. Rebilas/USA TODAY SportsAddison Russell lidera la nueva camada de torpederos élite en Grandes Ligas.
Los escuchas en Arizona y Florida que cubren los entrenamientos primaverales están alborotados por la siguiente generación de torpederos en el deporte.

Corey Seager de los Dodgers, Francisco Lindor de los Indios, Carlos Correa de los Astros, J.P. Crawford de los Filis y Addison Russell de los Cachorros siguen impresionando a todo el mundo dentro y fuera del terreno. No se espera que ninguno de ellos comience la temporada en Grandes Ligas, pero al menos un par de ellos deben estar en el Circo Grande a principios del verano o como mucho en septiembre, y Lindor y Seager son los favoritos para llegar primero.

El béisbol ha disfrutado una bonita corrida de torpederos con calibre del Salón de la Fama en el último par de décadas, pero ya hemos tenido que decirle adiós a cinco de los mejores durante su tiempo, incluyendo a: Derek Jeter (2014), Omar Vizquel (2012), Barry Larkin (2004), Cal Ripken Jr. (2001) y Ozzie Smith (1996). Larkin, Ripken y Smith ya están en el Salón y es solo cuestión de tiempo para que Jeter y Vizquel se les unan.

Francisco Lindor Indios
AP Photo/Ross D. FranklinFrancisco Lindo es uno de varios torpederos jóvenes que vienen subiendo y que tienen buena personalidad.
Sin embargo, la siguiente generación de fanáticos jóvenes de béisbol debe abrocharse el cinturón de seguridad porque este nuevo grupo de cinco torpederos, que en la actualidad está en las menores, debe llegar arriba en el siguiente par de años, siguiéndole los pasos a esas leyendas ya retiradas. La parte interesante de este grupo joven es que en adición a su potencial general, todos tienen una personalidad que fácilmente los convertiría en querendones de la fanaticada.

MLB ya se está enfocado en mejorar el juego para la generación joven de fanáticos, y tiene muchas estrellas jóvenes para mercadear y promover, tales como Mike Trout, Giancarlo Stanton, Yasiel Puig, Clayton Kershaw, Buster Posey y Andrew McCutchen. Ahora con este grupo joven de futuras estrellas en el campocorto va a ser más fácil y mejor para la liga el promover sus mejores jugadores.

Sin embargo, la mejor parte de este próximo grupo de torpederos es que todos tienen el potencial de ser jugadores emocionantes, y orientados a la ofensiva como lo fueron Ripken, Jeter y Larkin.

Por ejemplo, tomen a Seager. Es un torpedero grande y algunos han sugerido que tendría que moverse a la tercera base, pero mientras más lo miras, más crees que, al igual que Ripken, puede quedarse en el campocorto. Se perfila como un bateador de .300 con poder para conectar entre 23-28 jonrones. Los Dodgers probablemente lo coloquen en Triple-A, pero no van a vacilar en llamarlo en caso de una lesión. Con el tiempo se convertirá en un bateador de impacto en el medio de la alineación.

Por otro lado, Lindor me recuerda a un joven Barry Larkin. Tiene alcance por encima del promedio a ambos lados, un brazo fuerte y habilidad para robarse entre 30-35 bases. Además tiene buen porte y carácter y es extremadamente humilde. Va a batear y ser uno de los torpederos más dinámicos en el béisbol cuando llegue.

Correa no está tan cerca de las mayores como Seager o Lindor, pero tiene el potencial de llegar bastante rápido. Tiene un físico grande como el de Seager, pero nadie cuestiona si se tendrá que mover del campocorto a pesar de tener solo velocidad promedio. Tiene un primer paso rápido, toma ángulos tremendos y tiene un canon por brazo. Debe tener el mayor promedio entre todos estos torpederos.

Crawford es el primo del jardinero de los Dodgers Carl Crawford, pero no tiene su velocidad. Sin embargo, es un defensor tremendo con un brazo fuerte y debe desarrollar poder para conectar entre 15-18 jonrones. Probablemente es el que más lejos esté de llegar entre todos estos torpederos.

Russell es uno de los jugadores jóvenes más impresionantes que yo haya conocido jamás y no tengo dudas de que es una futura superestrella. Tiene todas las herramientas y más. Bateará para promedio, poder y tiene todas las cosas pequeñas que se necesitan para ganar partidos. Debe quedarse en el campocorto pero si se le necesita se podría mover a la intermedia, la antesala o los jardines. Mi predicción es que eventualmente será el campocorto regular de los Cachorros, que Starlin Castro se va a mover a la tercera, Kris Bryant estará en el jardín derecho y Jorge Soler se moverá al izquierdo.
Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Hanley Ramírez DodgersDilip Vishwanat/Getty ImagesHanley Ramírez se mudará al jardín izquierdo de Boston esta temporada.
Ya los campos de entrenamiento primaveral en Arizona y Florida están en pleno funcionamiento, y el drama ha comenzado en algunos campos. Ya estamos pendientes a lesiones, cambios de posición, rumores de cambio, regresos y jugadores con equipos nuevos. Aquí les presentamos 12 jugadores de posición, en el cuadro y los jardines, a los que hay que echarles el ojo en la pretemporada primaveral:

1. Hanley Ramírez, LF, Medias Rojas de Boston | Cambio de posición

Los Medias Rojas se reunieron con Ramírez en esta temporada baja cuando lo firmaron con un contrato de cuatro años y $88 millones. Ahora ellos tienen que esperar que él se pueda mantener saludable y en juego, algo que ha acosado a Ramírez la mayor parte de su carrera. Sin embargo, la mayor interrogante que le rodea será su mudanza al jardín izquierdo. Basado en su forma física y siendo anteriormente un jugador del cuadro, Ramírez debería tener una oportunidad legítima de lucir bien desde el inicio, al igual que Alex Gordon, Ryan Braun, Ryan Zimmerman y Alfonso Soriano lo hicieron en sus primeros años. Ciertamente sufrirá algunos dolores de crecimiento jugando en el Monstruo Verde, pero esta deberá ser una transición relativamente fácil.

2. Prince Fielder, 1B, Vigilantes Texas | Lesiones en el cuello

Los Vigilantes pensaron que habían resuelto sus problemas en el medio de la alineación cuando cambiaron al intermedista Ian Kinsler a los Tigres la pasada temporada baja por Fielder - solo para ver a Fielder jugar en apenas 42 juegos antes de someterse a una cirugía de cuello, la que incluyó la fusión cervical de dos discos. Antes de que los Vigilantes adquirieran a Fielder, él lideró las mayores con 547 partidos consecutivos y se había perdido solo uno de 810 juegos posibles desde el inicio del 2009. Los Vigilantes tuvieron una temporada de pesadilla en el 2014 debido a las lesiones, y ninguna fue mayor que la de Fielder. Un regreso saludable de Fielder es necesario si los Vigilantes quieren ser contendientes esta temporada.

3. Ryan Braun, RF, Cerveceros de Milwaukee | Regreso

Los Cerveceros estuvieron en primer lugar en su división durante los primeros cinco meses de la temporada antes de colapsar a finales de agosto y en septiembre, cuando jugaron para 9-22. El colapso correspondió con la pobre actuación de Braun, en la que bateó alrededor de la línea Mendoza con poco poder. Su falta de velocidad en el bateo y poder era claramente representativa de su inhabilidad de agarrar bien el bateo debido a un problema en un nervio en la base de su dedo pulgar. Fue sometido a un procedimiento de crioterapia en octubre y se le insertó una aguja en la base de su pulgar derecho para congelar su nervio problemático - hasta ahora, con éxito. Sin embargo, hay dudas en torno a si algo de su declive se debió a su prueba positiva al uso de sustancias para mejorar el rendimiento y la controversia que le siguió. Ahora él tiene oportunidad de probar que puede volver a ser un jugador de calibre JMV, y la temporada de los Cerveceros podría depender de ello.

4. Kris Bryant, 3B, Cachorros de Chicago | Desarrollo

Keith Law de ESPN tiene a Bryant listado como el prospecto No. 1 en todo el béisbol. Bryant tiene un poder tremendo, habilidad para batear y un brazo poderoso. Queda por ver si podrá mantenerse en la tercera base debido a su tamaño, pero si no es así, siempre podría ser movido a una es de las esquinas de los jardines. Es su bate y su poder lo que van a ponerlo en el terreno, y él le dará a los Cachorros uno de los mejores bateadores de poder jóvenes a la derecha en todo el béisbol cuando se desarrolle por completo. Bryant tiene cualidades especiales y de liderato, y es solo cuestión de tiempo antes de que llegue a su techo. Podría ser el Novato del Año en la Liga Nacional esta temporada, o podría ser enviado de vuelta a Triple-A luego de los entrenamientos primaverales para que se desarrolle más.

5. Yasmany Tomás, 3B, Diamondbacks de Arizona | Cambio de posición

Los Diamondbacks superaron las ofertas del resto de la industria, al firmar a Tomás con un contrato de seis años y $68.5 millones. Los Diamondbacks esperan obtener un bateador de poder entre José Abreu y Yoenis Céspedes. Sin embargo, el aspecto más interesante de esta firma es su plan para convertirlo de jardinero a antesalista en esta primavera. Los D-backs esperan que él sea su respuesa a largo plazo en la esquina caliente y esperan que entre él, Paul Goldschmidt y Mark Trumbo puedan conectar entre 100 jonrones. Todos los ojos estarán encima de la defensiva de Tomás en la tercera base en esta primavera para ver si se puede mantener ahí.

6. Didi Gregorius, SS, Yankees Nueva York | Nuevo equipo

La era de Derek Jeter ha llegado a su final, y comienza la oportunidad para Didi Gregorius. No va a ser fácil para Gregorius el estar debajo del microscopio como el primer torpedero en reemplazar a Jeter. Gregorius deberá ser una mejoría en términos de alcance a ambos lados, pero es la consistencia de hacer las jugadas de rutina y su habilidad para sostenerse con su bate lo que va a ser juzgado. Los Yankees tienen varios planes de respaldo, incluyendo a los veteranos Brendan Ryan y Stephen Drew, pero no hay duda de que esperan que sea Gregorius el que gane el puesto para el futuro.

7. Joc Pederson, CF, Dodgers de Los Angeles | Desarrollo

La estrategia de los Dodgers en la temporada baja incluyó un énfasis en mejorar su defensiva en el medio del cuadro interior, y los cambios por Jimmy Rollins, Howie Kendrick y Yasmani Grandal ciertamente se han encargado de las mejorías defensivas en el campocorto, segunda base y receptoría, respectivamente. Sin embargo, la posición donde ellos necesitan la mayor mejoría en términos defensivos era en el jardín central, y ellos están confiados de que si Pederson está listo en el entrenamiento primaveral, el asunto se resolverá. Si él no está listo, entonces Andre Ethier será quien comience en el central.

8. Wil Myers, CF, Padres de San Diego | Defensiva

Todos tuvimos nuestras opiniones sobre si fueron los Rays o los Reales los que ganaron en el megacambio de Myers-por-Shields en el 2012, y dos años más tarde ahora sabemos que fueron los Padres. Myers tiene el potencial de ser un bate de impacto en el medio de la alineación, con posibilidad de conectar 25 jonrones. Myers se perfila más como un jardinero de esquina en términos defensivos, pero Justin Upton y Matt Kemp se encargarán de esas posiciones. Por tato, a Myers se le pedirá que juegue en el central en el Petco Park, que tiene los jardines más grandes en todo el béisbol. Su falta de alcance frente a él será algo que los Padres vigilarán de cerca en esta primavera. Si Myers no está lo suficientemente bien a la defensiva, ellos tienen Planes B y C en su plantilla con Will Venable y Cameron Maybin.

9. Alex Rodríguez, DH, Yankees Nueva York | De regreso tras su suspensión

Ya sea que lo amas o lo odias, todo el mundo estará pendiente a su regreso tras su suspensión por uso de sustancias. Cuando lo vimos por última vez, tuvo problemas con buenos lanzamientos pegados ante lanzadores derechos, pero todavía podría batear lanzamientos rompientes y provocar un espectáculo en las prácticas de bateo. ¿Cómo lucirá sin el uso de las PEDs? ¿Tendrá el alcance suficiente para jugar en la tercera base? ¿Su coordinación mano-ojo ha sufrido algún retroceso? ¿Cómo se adaptará a la vida como bateador designado? Como mínimo, ¿podrá batearle a los zurdos? ¿Cuánta distracción será? Sea cual sea la dirección en la que él mueva su aguja, todos estaremos viendolo, lo queramos admitir o no.

10. Joey Votto, 1B, Rojos de Cincinnati | Regreso

Votto fue el mejor jugador en la Liga Nacional en el 2010, cuando bateó .324/.424/.600 con 36 dobles, 27 jonrones y 113 remolcadas, y fue nombrado el JMV de la Liga Nacional. Luego fue firmado con un contrato de 10 años y $225 millones que expirará luego de la temporada 2023 con una opción del equipo para el 2024. La pasada temporada fue una pesadilla para Votto cuando bateó .255/.390/.409 con apenas seis jonrones y 23 RBIs en apenas 62 juegos por un problema en el cuádriceps izquierdo y una lesión degenerativa en la rodilla. Votto dice que su rodilla y su cuádriceps se sienten bien, y los Rojos estarán monitoreando bien de cerca su salud esta primavera. Si él está saludable, podría ser un candidato legítimo a Regreso del Año.

11. Wilmer Flores, SS, Mets de Nueva York | Defensiva

Los fanáticos y los medios clamaron para que los Mets mejoraran en el campocorto en la temporada baja. A pesar de muchas conversaciones de cambios y búsquedas en la agencia libre, salieron con las manos vacías, una posición que ellos no van a lamentar públicamente. La alta gerencia de los Mets está confiada que Flores pueda jugar la posición a pesar de tener alcance por debajo del promedio a ambos lados. A ellos les gusta su bate, su habilidad para hacer las jugadas de rutina y su certero brazo de tirar. ¿Acaso sus pies lentos evitarán que se quede con la posición toda la temporada? Esperen a Rubén Tejada recibieron tiempo de juego con lanzadores que provocan muchos rodados como Jon Niese. Si a los Mets no les gusta lo que ven en la primavera, ellos podrían intentar hacer un cambio antes del Día Inaugural.

12. Steven Souza, OF, Rays Tampa Bay | Desarrollo

Los Rays tuvieron oportunidad de adquirir tanto a Joe Ross como a Trea Turner de los Padres en el acuerdo por Wil Myers pero en cambio eligieron meterlos en la ecuación y enviarlos a a los Nacionales de Washington por Steven Souza y Travis Ott. Souza fue la clave del cambio para Tampa Bay, ya que se siente como que se va a desarrollar como un bate de impacto en el medio de la alineación además de su defensiva como jardinero de esquina. A la mayoría de los entendidos en la industria les gusta Souza pero no tanto. Todo el mundo estará al tanto para ver quién tiene la razón.
Max Scherzer Mark Cunningham/Getty ImagesMax Scherzer tendrá un efecto en el equipo que lo firme. ¿Pero cuál será?
Aquí estamos en el medio de enero y el agente libre No. 1 de la industria, Max Scherzer, sigue sin firmar. Así que me pasé esta semana verificando con la mayor cantidad de fuentes posibles, en los equipos y otros lados, para ver lo que realmente está sucediendo con el estelar abridor.

Mayormente encontré negaciones de estar involucrados en negociaciones en los equipos que se creía que estaban interesados en Scherzer, y entonces me di cuenta de la realidad: La mayor parte de mis fuentes son presidentes de los equipos de MLB, gerentes, asistentes de gerentes, managers, jugadores y agentes. Bajo Scott Boras, el agente de Scherzer, el modus operandi para los jugadores de este nivel (en el rango de los $140 a los $200 millones) es ir directamente con los dueños. Él sabe que cada gerente querría tener a Scherzer en su rotación; al final todo se trata de dinero, años y riesgo. Es realmente una decisión a nivel de dueños, no una que puedan tomar los ejecutivos debajo de ellos.

Para la mayoría de los equipos, los gerentes están enterados de todo todo el tiempo, pero ese no siempre es el caso. Boras siempre ha tenido carta blanca, acceso a reunirse con la mayoría de los dueños ya sea en persona o por teléfono. Los dueños también saben que los gerentes podrían recomendar no firmar a Scherzer por razones económicas por la cantidad de dólares o por la extensión del contrato, pero al final del día, lo que quieren los dueños es ganar. Ellos también saben que Scherzer podría ser la diferencia entre llegar o no a la postemporada. Por tanto, mientras seguía con mis averiguaciones, aunque no pude encontrar un gran fuego, si logré localizar algo de humo, algunos humeantes y algunos fuegos pequeños y ocasionales.

Cuando Scherzer rechazó los $144 millones que le ofrecieron los Tigres en marzo pasado, fue una señal de alto para otros dueños. Para que los dueños de otros equipos puedan pasar por esa señal de alto, ellos deben conocer la situación completa, examinar el laberinto, y, sólo después de un tiempo - cuando las opciones sean limitadas -- se sentíran obligados a hacer una oferta de esta magnitud. Una vez ellos sepan que no van a conseguir mediante cambio a Cole Hamels, Jordan Zimmermann o Johnny Cueto -- y que tampoco van a poder conseguir a Jon Lester, -- se van a involucrar, si el ganar es su prioridad, y entonces aparecerán los recursos para gastar.

Scherzer va a ir a los entrenamientos primaverales el mes que viene con alguien, y solo requerirá que un dueño se levante una mañana y decida que él va a hacer lo que tenga que hacer para firmarlo. Aquí les presentamos ocho equipos que yo pienso que tienen oportunidad de firmar a Scherzer a pesar de las negaciones que ellos harán luego de leer este artículo.

Tigres de Detroit

Para mí, los Tigres siguen siendo los favoritos, porque nosotros conocemos su oferta de $144 millones y el hecho de que ellos nunca han dicho públicamente que la han descartado. A ellos les encantaría tenerlo de vuelta, ellos saben hasta donde están dispuestos a llegar, y el dueño Mike Ilitch y el presidente del equipo Dave Dombrowski tiene una sólida relación con Boras. Los Tigres están conscientes que Justin Verlander podría estar en declive, que Aníbal Sánchez es un riesgo por su salud, David Price será agente libre al final del 2015 y Rick Porcello ya tiene un uniforme de los Medias Rojas. Si ellos quieren ganar nuevamente su división y tener la oportunidad de ir a otra Serie Mundial, ellos necesitan firmar a Scherzer. Un factor clave a su favor: Scherzer ama a Detroit y quiere volver.

Medias Rojas de Boston

Aunque es dudoso que los Medias Rojas le paguen a Scherzer y no a Lester, esto sigue siendo posible. El gerente Ben Cherington tendría que mover a Daniel Nava, Allen Craig y Shane Victorino primero para lograr algo de libertad económica, lo que sería extremadamente difícil. Sin embargo, la parte interesante de los Medias Rojas es que ellos están dispuestos a pagar un mayor valor annual por menos años, como hicieron con Hanley Ramírez. Mientras sea una cifra cerca de romper un record, ellos podrían conseguirlo. Los Medias Rojas quisieran conseguir en cambio a Hamels pero no están dispuestos a entregar a Mookie Betts. No los culpo, considerando la larga lista de prospectos que ellos podrían ofrecer en cambio. Los Medias Rojas no van a ganar una Serie Mundial sin un abridor No. 1, y el hecho de que ellos no perderían un turno de primera ronda si ellos firman a Scherzer lo hace una situación intrigante. Ellos se quedarían con todos sus prospectos y también conseguirían al as. Ellos estuvieron en competencia por Lester, así que sabemos que tienen el dinero.

Dodgers de Los Angeles

Los dueños de los Dodgers acaban de gastar $87.5 millones (por los contratos ya idos de Matt Kemp, Dan Haren y Dee Gordon, y contratos nuevos para Jimmy Rollins, Brandon McCarthy, Brett Anderson, Howie Kendrick), pero con todas esas movidas, convirtieron un equipo de 94 victorias en uno de 88 o 90 victorias sin los grandes bates de Kemp y Ramírez y la velocidad de Gordon. Magic Johnson, uno de los dueños minoritarios del equipo, ha dicho que la meta es la Serie Mundial o nada para este equipo. Zack Greinke tiene una cláusula de salida en su contrato luego de la temporada 2015, y Brett Anderson no ha lanzado 50 entradas en ninguna de las pasadas tres temporadas. Si los Dodgers quieren realmente ganar, el firmar a Scherzer realmente coronaría su temporada baja y los protegería en caso de que las movidas que han hecho de su ofensiva a su defensiva les exploten en la cara. Una rotación de Clayton Kershaw, Greinke, Scherzer y Hyun-Jin Ryu los convertiría en los favoritos para ganar el banderín de la Liga Nacional.

Yankees de Nueva York

Los Yankees han negado estar involucrados en esta batalla tanto publicamente como privadamente. Sin embargo, varios ejecutivos de los Yankees todavía quisieran ver a Scherzer con ellos, sabiendo que él sería el que haría la diferencia para volver a la postemporada y quizás a otra Serie Mundial. El fenecido George Steinbrenner ya habría firmado a Scherzer, pero su hijo Hal, inteligente y diligente, tiene su vista fija en una fea hoja de cálculos de exposición financiera futura con Alex Rodríguez, CC Sabathia y Mark Teixeira, y no quiere seguirle añadiendo muchas más cifras a la misma. Pero él podría cambiar su mente gracias a los fanáticos de los Yankees en el último minuto.

Nacionales de Washington

El gerente de los Nacionales Mike Rizzo ubica a Scherzer en la cima de la clase de lanzadores agentes libres tanto para el 2015 como para el 2016. Los Nacionales le ofrecieron lucrativos contratos a largo plazo tanto a Zimmermann como a Ian Desmond, y ambos los rechazaron. Por tanto, al firmar a Scherzer, ellos entonces podrían cambiar a Zimmermann y Desmond por jugadores jóvenes listos para jugar en MLB y prospectos, sin desangrar su fuerte sistema de fincas mientras siguen siendo contendientes a la Serie Mundial. Una rotación de Scherzer, Stephen Strasburg, Doug Fister, Gio González y Tanner Roark ciertamente sería tan buena como la que tiene a Zimmermann. De otro modo ellos se enfrentarían a la situación de tener por un último año a Zimmermann y Desmond - que no es el mejor plan para una organización que piensa a largo plazo.

Angelinos de Los Angeles

El gerente Jerry Dipoto ha pasado los últimos dos años haciendo cambios para conseguir a lanzadores jóvenes y controlables como Andrew Heaney, Tyler Skaggs y Nick Tropeano. Cada movida que ha hecho los Angelinos ha sido para bajar su nómina y hacerse más jóvenes. Él ha hecho un gran trabajo ya que los Angelinos tuvieron la mayor cantidad de victorias en la pasada temporada regular. Sin embargo, este es el equipo del dueño Arte Moreno, y él está bien consciente que Garrett Richards (desgarro del tendón patelar en la rodilla izquierda) no va a estar listo para lanzar hasta tiempo después del Día Inaugural, C.J. Wilson quizás no pueda recuperarse por completo, y Jered Weaver sigue perdiendo velocidad. Entra Scherzer, quien no solo les daría un as sino que tambien les daría muchas más oportunidades de pasar a la postemporada que las que tuvieron el año pasado con casi el mismo equipo.

Marlins de Miami

Realmente creo que los Marlins podrían terminar llevándose a Scherzer o a James Shields. Dejen de reirse. La comunidad del béisbol se da cuenta que este equipo está listo para volver a la postemporada, y uno de esos abridores les daría el impulso necesario. Aunque creo que es más probable que consigan a Shields, no me sorprendería si el dueño Jeffrey Loria se levanta esta mañana y se diga a sí mismo: "Voy a cambiar mi imagen personal y la del equipo con una movida y la voy a hacer". Loria hizo un buen trabajo con los dineros diferidos en el nuevo contrato de Giancarlo Stanton, y podría utilizar una filosofía similar con cláusulas de salida para Scherzer.

Gigantes de San Francisco

Los Gigantes han observado a Matt Cain y Tim Lincecum quemarse a los 27 años, y ahora están preocupados por Madison Bumgarner luego 270 entradas. Ellos además esperan que Jake Peavy y Tim Hudson tengan lo suficiente en el tanque para una carrera más. Ellos le ofrecieron $160 millones a Lester y $97 millones a Pablo Sandoval, así que sabemos que tienen el dinero. Sin embargo, realmente no creo que ellos vayan a cambiar su mente; dudo que ellos le hagan una oferta.

Azulejos de Toronto

Si los Azulejos lograsen firmar a Scherzer, ellos podrían terminar ganando la división por la mejoría experimentada en el medio de su alineación. Es poco probable que el gerente Alex Anthopoulos pueda convencer a Rogers Communication que haga ese tipo de gasto, pero se reporta que Dan Duquette está cerca de unirse a su oficina central, así que no podemos descartar a los Azulejos en esta batalla por Scherzer. Si ellos le hacen una oferta, no pasarían de los cinco años (por él o por cualquier otro pelotero), y Scherzer quiere seis o siete años.

Scherzer tendrá un hogar para esta misma fecha el mes que viene. Ahora es cuestión de ver cual dueño se va a levantar del lado correcto de la cama y decida que lo quiere firmar. Los Tigres son los favoritos, pero no están solos, a pesar de las negaciones.
AL INICIO