James Shields RealesKyle Terada/USA TODAY SportsVarios equipos en la LN podrían darle buen uso a un abridor como James Shields.
Justo como lo hice antes con la Liga Americana, aquí está la conexión perdida para cada equipo de la Liga Nacional y las soluciones potenciales.

Bravos de Atlanta

La temporada baja de los Bravos ha sido toda sobre la construcción para la apertura de su nuevo estadio en el 2017. El gerente general de los Bravos, John Hart ha estado activo en la reconstrucción y la recarga tanto del jugador de desarrollo y los departamentos de scouting mientras se hace un cambio de imagen al equipo de Grandes Ligas. Los Bravos cambiaron a dos de sus mejores jugadores Jason Heyward y Justin Upton después de concluir que no iban a ser capaces de extender sus contratos hasta por lo menos llegar a la agencia libre. Hart no tuvo miedo de tomar grandes apuestas, incluyendo la adquisición de Max Fried, quien se recupera de una cirugía Tommy John, en el acuerdo de Upton. Fried tiene en Madison Bumgarner al tipo opuesto, si es que hace todo el camino de vuelta a su estado saludable y sigue mejorando. Atlanta también agregó un sólido abridor en Shelby Miller y al jardinero Nick Markakis. La conexión perdida para los Bravos es que ahora están tratando de mover algunos de sus malos contratos, incluyendo los de B.J. Upton y Chris Johnson.

La conexión perdida: Cambiar los malos contratos (B.J. Upton, Chris Johnson).
Posibles soluciones: Empaquetarlos con Evan Gattis en un acuerdo por prospectos que pudieran estar listos para el 2017.


Marlins de Miami
Los Marlins han tenido un de los mejores juegos de temporada baja, haciendo seis contrataciones y extiendiendo el contrato a su mejor jugador, Giancarlo Stanton, por 13 años. Los Marlins resolvieron su problema a largo plazo en la segunda base con el acuerdo de Dee Gordon, añadieron un abridor de primera a la rotación con Mat Latos, mejoraron la tercera base con Martín Prado y agregaron una potencia muy necesaria con Michael Morse. Todos estos movimientos también mejorarán la química del vestuario. Los Marlins también negociaron a Dan Haren, a quien van a tratar de cambiar a un equipo de la Costa Oeste; si no pueden obtener un retorno decente, esperan si él decide reportar. Los Marlins podrían dejar un jonrón grande en lo queda de su temporada baja, ya que se han relacionado con el abridor y agente libre, James Shields, que no sólo les daría otro abridor de gran nivel a la rotación, sino que sería otro líder en el clubhouse para sus jóvenes lanzadores.

La conexión perdida: James Shields.
Posibles soluciones: James Shields.


Mets de Nueva York
Los Mets están satisfechos con Wilmer Flores para el Día Inaugural, a pesar de que al campo corto le falta alcance y es de pies lentos. Flores debe batear mejor que la mayoría de lo que la gente piensa, pero jugando al lado de otro defensor por debajo del promedio como Daniel Murphy no es la mejor fórmula para llegar a la postemporada. Ruben Tejada probablemente obtendrá la titularidad cuando los lanzadores de bolas por tierra, como Jon Niese tomen el montículo, pero para los que los Mets lleguen al béisbol de octubre van a necesitar una solución a largo plazo en corto tiempo.

La conexión perdida: El campo corto.
Posibles soluciones: Troy Tulowitzki, Erick Aybar, Starlin Castro, Addison Russell, Elvis Andrus, Yunel Escobar, Ian Desmond, Jean Segura.


Filis de Filadelfia

El proceso de reconstrucción de los Filis ha comenzado, y los primeros resultados son positivos para el gerente general Rubén Amaro. Fueron capaces de adquirir a los lanzadores prospectos Zach Eflin, Tom Windle, Joely Rodríguez y Ben Lively en tres acuerdos por separado en el que se negocian por fuera jugadores de mayor edad. Los Filis no han acabado, aunque jugadores como Cole Hamels, Jonathan Papelbon y Ryan Howard podían ser movidos desde ahora y hasta la fecha límite de cambios.

La conexión perdida: El continuación de la venta en fuego.
Posibles soluciones: Ser pacientes hasta que se ofrezcan los paquetes de prospectos adecuados desde ahora y hasta el 31 de julio.


Nacionales de Washington

Los Nacionales han tenido una temporada baja relativamente tranquila, lo cual fue la decisión correcta para un equipo del que mucha gente piensa tiene más talento que cualquier otro equipo de la Liga Nacional. Los Nacionales mejoraron el sistema de producción con algunos movimientos astutos que aterrizaron lanzadores como Joe Ross y Abel De Los Santos, el infielder Chris Bostick y, cuando en julio puede ser nombrado legalmente, la ex primera ronda de selección, Trea Turner. Con Asdrubal Cabrera dejado en la agencia libre, la segunda base es todavía un hueco pendiente para el equipo.

La conexión perdida: La segunda base.
Posibles soluciones: Ben Zobrist, Jason Kipnis, Omar Infante, Brian Dozier .


Cachorros de Chicago

Los Cachorros han tenido una temporada baja de bandera, la llegada del as Jon Lester, la recontratación de Jason Hammel y la mejora en la receptoría con la negociación de Miguel Montero y la firma de David Ross. También aterrizó uno de los mejores managers en Joe Maddon. Los Cachorros se han convertido rápidamente en su caso relevante, y antes de septiembre, deben estar listos para mostrar a los fanáticos de los Cachorros por qué van a ser contendientes legítimos en el 2016.

La conexión perdida: Eslabón perdido: El desarrollo de sus mejores prospectos, entre ellos Jorge Soler, Javier Báez, Kris Bryant, Addison Russell, Albert Almora, Billy McKinney y C.J. Edwards.
Posibles soluciones: Paciencia .


Rojos de Cincinnati

Los Rojos completaron una de las temporadas bajas más difíciles bajo el régimen de Walt Jocketty, uno de los que vio el cambio de dos abridores clave, Mat Latos y Alfredo Simón, y el cuarto jardinero, Chris Heisey. Latos y Simon se negociaron porque comenzaban su año de paseo en la agencia libre, y los Rojos hicieron bien en conseguir a los lanzadores Jonathon Crawford y Anthony DeSclafani, de quienes se espera sean de su rotación esta temporada. Jocketty también resolvió su mayor necesidad en la adquisición de jardinero izquierdo Marlon Byrd de los Filis. La única pregunta ahora es qué hacer con su as.

La conexión perdida: La extensión o cambio de Johnny Cueto.
Posibles soluciones: Extenderle el contrato y no canjearlo.


Cerveceros de Milwaukee

Los Cerveceros tuvieron una temporada baja relativamente inactiva, sin firmas de agentes libres importantes y sólo con una contratación. Cambiaron al lanzador derecho Marco Estrada a los Azulejos por el primera base, Adam Lind, quien podría llegar a ser una ganga para ellos. Los Cerveceros también se beneficiaron con la sorprendente decisión de Aramís Ramírez de ejercer su opción de $14 millones. Los Cerveceros tienen una sólida rotación, un lineup fuerte, superior al promedio a la defensiva y un buen banco. Ahora sólo necesitan más profundidad en el bullpen.

La conexión perdida: Profundidad en el relevo.
Posibles soluciones: Casey Janssen, Matt Lindstrom, Alexi Ogando, Chris Perez, Francisco Rodríguez y Rafael Soriano.


Piratas de Pittsburgh

Teniendo en cuenta sus restricciones en la nómina, los Piratas tuvieron otra temporada baja sólida, incluyendo la firma de los agentes libres Francisco Liriano, A.J. Burnett y Corey Hart. También encontraron un reemplazo para el receptor Russell Martin cuando negociaron al relevista zurdo Justin Wilson a los Yankees por Francisco Cervelli y luego rápidamente reemplazado por Wilson en una negociación por el lanzador prospecto Antonio Bastardo. Le dijeron adiós a la primera base Ike Davis y Gaby Sánchez y los reemplazaron moviendo a Pedro Álvarez a la primera base y dejando la tercera base a Josh Harrison de tiempo completo. Los Bucs también agregaron un jugador versátil con el infielder Sean Rodriguez. Su última pieza sería el campo corto surcoreano Jung-ho Kang, por quien ganaron sus derechos en diciembre pasado.

La conexión perdida: Jung-ho Kang.
Posibles soluciones: Seguir negociando hasta que se consume el acuerdo.


Cardenales de San Luis

Los Cardenales tuvieron otro receso de temporada excelente, con precisión en los movimientos que resolvieron cada necesidad específica. Cambiaron al mejor jardinero derecho a la defensiva, Jason Heyward sustituyéndolo más tarde con Óscar Taveras y tomando dos relevistas veteranos, Jordan Walden y Matt Belisle. También aterrizaron la opción que necesitaban de energía con el derecho Mark Reynolds, quien debería tener algo de tiempo en la primera base. Los Cardenales son uno de los mejores equipos de la Liga Nacional en el papel, pero para ser un club de campeonato en el 2015, la conexión perdida es un mejor abridor.

La conexión perdida: La parte alta de la rotación.
Posibles soluciones: Hamels, Max Scherzer, David Price, Cueto, Jordan Zimmermann.


Diamondbacks de Arizona

El gerente general novato de los Diamondbacks, Dave Stewart ha sido tan agresivo como cualquier gerente en el béisbol en esta temporada baja, la firma del tercera base Yasmany Tomas y la negociación de varios abridores jóvenes, incluyendo Jeremy Hellickson, Robbie Ray, Rubby De La Rosa y Allen Webster. Los Diamondbacks se están preparando para una rotación de Josh Collmenter, De La Rosa, Hellickson, Webster y Vidal Nuño, no exactamente una unidad que les permita competir con los Dodgers, Gigantes o Padres en la División Oeste en el 2015. Arizona realmente necesita añadir un as al staff que ayude a dirigir sus lanzadores jóvenes.

La conexión perdida: La parte alta de la rotación.
Posibles soluciones: Scherzer, Hamels, Shields .


Colorado Rockies

Los Rockies han tenido la peor temporada baja que cualquier otro equipo de la Liga Nacional, con el gerente general novato, Jeff Bridich dudado en hacer movimientos. Los Rockies mejoraron en la receptoría con la firma de Nick Hundley y mejoraron su profundidad dentro del cuadro con la firma de Daniel Descalso, pero hicieron sólo dos negociaciones con escaso margen de retorno cuando enviaron a Juan Nicasio a los Dodgers y Josh Rutledge a los Angelinos. Los Rockies tienen mucho trabajo que hacer antes de convertirse en un contendiente.

La conexión perdida: Cambiar a Troy Tulowitzki y Carlos González para acelerar la reconstrucción y ser un contendiente.
Posibles soluciones: Teniendo a los Mets y los Yankees en la marcación rápida por Tulowitzki y los Gigantes, Marineros, Azulejos y Cachorros en la marcación rápida para González.


Dodgers de Los Ángeles

Los Dodgers han tenido una de las temporadas bajas más llenas de acontecimientos, viendo la partida de sus dos mejores bateadores derechos en Hanley Ramírez y Matt Kemp al tiempo que mejora su defensa en parte media con los las adquisiciones de Jimmy Rollins, el segunda base Howie Kendrick y receptor Yasmani Grandal. Los Dodgers también mejoraron su bullpen con las contrataciones Joel Peralta, Chris Hatcher y Juan Nicasio, así como al fondo de la rotación con Brandon McCarthy y Brett Anderson, de los cuales se pagó en exceso para conseguirlos. La conexión perdida de los Dodgers se queda en el bullpen.

/p> La conexión perdida: Profundidad al bullpen.
Posibles soluciones: Negociar a Andre Ethier para una actualizar el bullpen .


Padres de San Diego

El gerente general novato de los Padres, A.J. Preller tuvo probablemente la mejor temporada baja para un gerente novato en la historia del béisbol. Sus tejes y manejes resultaron en la adquisición de cinco bateadores derechos, capaces de conectar 20 jonrones este año -- sí, incluso con la mitad de los juegos en el Petco Park -- con Matt Kemp, Justin Upton, Wil Myers, Derek Norris ay Will Middlebrooks. El año pasado los Padres fueron segundos en la liga en efectividad colectiva pero también en carreras anotadas con 535 carreras. Esa última estadística debe cambiar drásticamente, lo suficiente para que los Padres sean serios contendientes a pesar de que su lineup es demasiado diestro. Para los Padres es ganar esta división, sin embargo, la conexión perdida es claramente un as como Cole Hamels.

La conexión perdida: Un abridor número uno.
Posibles soluciones: Hamels.


Gigantes de San Francisco

Los Gigantes han tenido un receso de temporada decepcionante, pero no debido a la falta de esfuerzos. Hicieron una carrera fuerte para recontratar al tercera base Pablo Sandoval y abridor zurdo Jon Lester, pero se quedaron cortos debido a la preferencia del jugador en lugar de las ofertas financieras. Los Gigantes fueron capaces de volver a firmar a los lanzadores Jake Peavy y Sergio Romo y reemplazar a Sandoval con un cambio por Casey McGehee. Sin embargo, los Gigantes todavía podrían utilizar otro abridor veterano y una mejora en el jardín izquierdo.

La conexión perdida: Un abridor y jardinero izquierdo.
Posibles soluciones: James Shields, Ben Zobrist.

Cherington Beane gerentesGetty ImagesCherington y Beane han estado bien ocupados en el invierno, pero todavía tienen cosas pendientes.
Ha habido muchos cambios y firmas en esta temporada baja, pero todavía hay espacio para más. Aquí les presentamos el eslabón perdido para cada equipo de la Liga Americana y sus potenciales soluciones:

Orioles de Baltimore

Los Orioles han tenido una temporada baja decepcionante luego de llegar a la SCLA en el 2014, incluyendo la pérdida de los agentes libres Nelson Cruz y Nick Markakis. Los Orioles esperan que el regreso de Manny Machado (lesión de rodilla), Chris Davis (suspensión) y Matt Wieters (codo) le ayude a compensar esas pérdidas, pero el no tener a Cruz y Markakis definitivamente les va a afectar. Los Orioles sienten que ellos demostraron gran moderación al no sobrepagar para quedarse con ellos, lo que les podría ayudar a largo plazo pero en el 2015 definitivamente les va a afectar. Hasta ahora no han logrado reemplazarlos, pero siguen trabajando para firmar a agentes libres de menos cuantía como Colby Rasmus y Nori Aoki y siguen en conversaciones de cambios con los Dodgers en torno a Andre Ethier.

Eslabón perdido: Bate de poder y jardinero de esquina
Posibles soluciones: Colby Rasmus, Nori Aoki, Andre Ethier


Medias Rojas de Boston

Los Medias Rojas han tenido una gran temporada baja, al añadir bates del medio de la alineación (Pablo Sandoval, Hanley Ramírez) y lanzadores abridores (Rick Porcello, Wade Miley). Pero siguen careciendo de un abridor No. 1. Las buenas noticias son que su sistema de fincas está replete, y ellos tienen suficiente material para intentar conseguir a Cole Hamels, Johnny Cueto o Jordan Zimmermann si alguno de ellos es puesto en el mercado de cambios entre ahora y la fecha límite de julio. Aunque ellos no están interesados en pagar el precio de James Shields, si el mismo baja, los Medias Rojas podrían entrar en la batalla y quedarse con él en el último minuto.

Eslabón perdido: Abridor para encabezar la rotación
Posibles soluciones: Cole Hamels, James Shields, Jordan Zimmermann, Johnny Cueto


Yankees de Nueva York

Los Yankees han estado trabajando para hacerse más jóvenes, mejor a la defensiva y con más profundidad en el bullpen, y han logrado los tres objetivos. Especialmente en el bullpen, el cuál ahora tiene brazos de poder (Andrew Miller, Justin Wilson, David Carpenter, Chasen Shreve) en preparación para Dellin Betances. Siguen careciendo de un bateador de impacto No. 3, pero su mayor necesidad es un abridor para encabezar la rotación, que sirva de ancla para un cuerpo de abridores de alto riesgo que incluye a Masahiro Tanaka, Michael Pineda y CC Sabathia. Los Yankees alegan que no están detrás de Max Scherzer o Shields, pero cualquiera de ellos realmente mejoraría sus oportunidades de ganar el Este de la Americana, y debido a que son los Yankees, no voy a creer que ellos no estén interesados hasta que estos dos agentes libres firmen con otro equipo.

Eslabón perdido: Abridor para encabezar la rotación
Posibles soluciones: Max Scherzer, James Shields


Rays de Tampa Bay

El gerente novato de los Rays Matt Silverman ha estado bien ocupado con varias transacciones, pero en todos esos cambios, ellos han logrado conseguir de vuelta apenas un jugador probado en grandes ligas (el relevista Kevin Jepsen, quien fue adquirido en el cambio de Matt Joyce con los Angelinos). Los Rays sí firmaron al agente libre Asdrúbal Cabrera con un contrato de un año, pero esa firma ha llevado a la especulación de que Ben Zobrist será cambiado pronto. Los Rays esperan que Steven Souza se convierta en un bate de impacto en el medio de la alineación; si no es así, de nuevo ellos tendrán poca protección para Evan Longoria en la alineación.

Eslabón perdido: Bate de impacto en el medio de la alineación
Posibles soluciones: Ninguna que se me ocurra a menos que cambien uno de sus buenos lanzadores abridores, lo que entiendo que sería un gran error.


Azulejos de Toronto

Los Azulejos han tenido una gran temporada baja, consiguiendo en cambio a uno de los mejores antesalistas en el béisbol en Josh Donaldson y firmando a uno de los mejores receptores en la agencia libre de este año en Russell Martin. Ellos además aseguraron su situación a largo plazo en la segunda base con la adquisición del intermedista Devon Travis de los Tigres y esperan que el talentoso Michael Saunders se desarrolle en un bateador más consistente mientras reemplaza a Melky Cabrera en el jardín izquierdo. Los Azulejos podrían darle buen uso a otro bate zurdo y a un lanzador abridor, pero su mayor necesidad podría estar en la parte trasera del bullpen.

Eslabón perdido: Relevista
Posibles soluciones: Casey Janssen, Matt Lindstrom, Alexi Ogando, Chris Pérez, Francisco Rodríguez, Rafael Soriano


Medias Blancas de Chicago

Rick Hahn se ha convertido rápidamente en uno de los más agresivos - y mejores - gerentes en el béisbol en el último par de años, y ha tenido otra gran temporada baja este año. Los Medias Blancas gastaron $132 millones en los agentes libres Adam LaRoche, Zach Duke, David Robertson, Melky Cabrera y Emilio Bonifacio. Además hizo uno de los mejores cambios en la temporada baja cuando consiguió a Jeff Samardzija y Michael Ynoa en un cambio de seis jugadores con los Atléticos. El conseguir a Samardzija sin entregar ni un solo jugador por encima del promedio fue algo increíble. Los Medias Blancas todavía tienen interrogantes en la intermedia, tercera base y receptoría, pero ellos esperan resolver las mismas con material interno. Los Medias Blancas cuentan con Micah Johnson y Carlos Sánchez para resolver el problema en la segunda base y esperan que Conor Gillaspie y Tyler Flowers bateen lo suficiente en la antesala y la receptoría, respectivamente, para que esas posiciones no sean una necesidad entre ahora y la fecha límite de cambios.

Eslabón perdido: segunda base
Posibles soluciones: Opciones internas (Micah Johnson, Carlos Sánchez, Leury García, Emilio Bonifacio), Rickie Weeks


Indios de Cleveland

Los Indios han tenido una temporada baja relativamente tranquila, con solo dos movidas notables, conseguir en cambio al toletero Brandon Moss y la firma del lanzador abridor Gavin Floyd. Los Indios dependerán de años de recuperación de Jason Kipnis, Nick Swisher y Michael Bourn para mejorar su ofensiva, junto con la adquisición de Moss. Los Indios tienen además una de las mejores rotaciones jóvenes en el deporte, y su temporada probablemente dependerá de si los lanzadores jóvenes detrás del ganador del Cy Young Corey Kluber mejoran, retroceden o pasan demasiado tiempo en la lista de lesionados. Pero el eslabón perdido de los Indios sigue siendo un bate de impacto en el medio de la alineación.

Eslabón perdido: Bate de impacto en el medio de la alineación
Posibles soluciones: Josh Hamilton (con los Angelinos pagando su contrato), Carlos González, Mark Trumbo


Tigres de Detroit

Los Tigres han tenido una temporada baja sólida, incluyendo la firma de vuelta de su bateador designado Víctor Martínez y conseguir mediante cambios a los jardineros Yoenis Céspedes y Anthony Gose. Ellos además añadieron un par de abridores de calidad de la parte trasera de la rotación mediante cambios en Shane Greene y Alfredo Simón. Su equipo será mucho mejor defensivamente en el medio con el regreso de Z José Iglesias en el campocorto y con Gose en el central. El bullpen de los Tigres sigue siendo una interrogante, pero su mayor eslabón perdido es un abridor que encabece la rotación junto con Justin Verlander, David Price y Aníbal Sánchez.

Eslabón perdido: Abridor para encabezar la rotación
Posibles soluciones: Max Scherzer, James Shields


Reales de Kansas City

Luego de llegar a la Serie Mundial por primera vez en 29 años, los Reales le dijeron adios a los agentes libres Billy Butler y James Shields. Entonces gastaron más de $50 millones en los agentes libres Edinson Vólquez, Kris Medlen, Alex Ríos y Kendrys Morales. Las movidas deben ser suficientes para que ellos sean contendientes nuevamente en el 2015, pero no estoy convencido de que Ríos y Morales tendrán temporadas de recuperación. Pienso que su eslabón perdido es un bate derecho de poder.

Eslabón perdido: Bate derecho de poder
Posibles soluciones: Mark Trumbo


Mellizos de Minnesota

Los Mellizos solo han hecho dos movidas en esta temporada baja, al firmar al lanzador abridor Ervin Santana y al jardinero Torii Hunter, quien regresa al equipo con el que comenzó su carrera hace 18 años. Para que los Mellizos sean competitivos, ellos deben seguir mejorando su rotación de abridores, para que cuando sus mejores prospectos, tales como el antesalista Miguel Sanó y el jardinero central Byron Buxton, finalmente lleguen en los próximos par de años, ellos estén listos para ganar. Si ellos pueden sorprender al mundo del béisbol y firman a James Shields, ellos podrían estar en medio de la contienda por el banderín antes de lo esperado.

Eslabón perdido: Abridor para encabezar su rotación
Posibles soluciones: James Shields


Astros de Houston

La mayor necesidad de los Astros en esta temporada baja era mejorar su bullpen, y lo lograron con las firmas de Pat Neshek y Luke Gregerson. Los Astros además encontraron a su torpedero a corto plazo en Jed Lowrie, el que puede quedarse en esa posición hasta que llegue Carlos Correa. De hecho, lo único que los Astros pueden hacer ahora mismo es esperar a que sus prospectos se desarrollen, en especial su grupo de lanzadores prospectos, incluyendo a Mark Appel, Michael Feliz, Mike Foltynewicz y Vincent Velasquez. No vale la pena apresurar el desarrollo de este equipo. Ellos van en la dirección correcta, e incluso podrían ser un equipo de .500 en el 2015. Sería un error adquirir más torpederos a corto plazo a menos que tengan en mente cambiarlos en la fecha límite por más prospectos.

Eslabón perdido: Desarrollo de sus mejores prospectos
Posibles soluciones: Paciencia


Angelinos de Los Angeles

Los Angelinos ganaron la mayor cantidad de partidos en el béisbol (98) en la temporada regular 2014 y de seguro habrían ganado más de 100 si Garrett Richards no se hubiese lesionado y C.J. Wilson o Josh Hamilton no hubiesen tenido años "malos". El gerente Jerry Dipoto siguió añadiendo lanzadores abridores jóvenes y a largo plazo en esta temporada baja con sus cambios por el zurdo Andrew Heaney (un ex primer seleccionado en la primera ronda) y el derecho Nick Tropeano. Dipoto además adquirió profundidad con sus adquisiciones de Matt Joyce y Josh Rutledge y profundidad en el bullpen con el relevista zurdo César Ramos. Los Angelinos no tendrán de vuelta a Tyler Skaggs (cirugía Tommy John) hasta finales del verano, por lo menos, y no se sabe cuándo Richards estará lo suficientemente saludable como para volver a la rotación (los Angelinos esperan que sea cerca del inicio de la temporada). Como tal, sigo pensando que un abridor veterano adicional sería una buena adquisición para ellos. Probablemente puedan hacer algo que encaje en su presupuesto y que se puedan quedar por debajo del impuesto de lujo.

Eslabón perdido: lanzador abridor veterano
Posibles soluciones: James Shields, Bartolo Colón, Jonathon Niese, Mike Leake, Dan Haren


Atléticos de Oakland

Luego de intentar ir con todo en el verano pasado y quedarse cortos, los Atléticos han pasado su temporada baja reconstruyendo para el futuro al cambiar a algunos de sus mejores jugadores, incluyendo a Jeff Samardzija, Brandon Moss, Derek Norris y Josh Donaldson. El tener que competir en la fuerte División Oeste de la Liga Americana no va a ser fácil para ellos, así que haría sentido que la siguiente movida de los Atléticos sea cambiar al abridor zurdo Scott Kazmir, quien será agente libre al final de la temporada. Los Atléticos han podido reconstruir rápidamente sus equipos bajo el liderato del gerente Billy Beane, pero ellos van a tener que dar un paso atrás este año y hacer estos cambios para poder hacerlo de nuevo.

Eslabón perdido: Más prospectos a largo plazo
Posibles soluciones: Cambiar a Scott Kazmir


Marineros de Seattle

Los Marineros pudieron resolver su mayor eslabón perdido, un bateador derecho de impacto para colocarlo entre Robinson Canó y Kyle Seager en su alineación, al firmar al líder de jonrones en Grandes Ligas Nelson Cruz. Los Marineros también añadieron profundidad en la parte trasera de la rotación al conseguir en cambio a J.A. Happ y al adquirir un sólido comité para el jardín derecho en Seth Smith y Justin Ruggiano. El mayor eslabón perdido para los Marineros ahora mismo es probablemente la primera base. Ellos esperan que Logan Morrison pueda recuperarse y dar el mismo tipo de producción que le dio a los Marlins en el 2011 (23 jonrones, 72 impulsadas), pero si no lo hace, el equipo va a necesitar una mejoría.

Eslabón perdido: bate de poder en la primera base
Posibles soluciones: Edwin Encarnación, Chris Davis, Mark Trumbo, Justin Morneau, Ryan Howard, Lucas Duda


Vigilantes de Texas

Los Vigilantes han tenido sin duda la peor temporada baja de cualquier equipo en la Liga Americana. Ellos firmaron de vuelta a Colby Lewis y trajeron el swing largo de Kyle Blanks y el jugador utility en el cuadro Adam Rosales mediante la agencia libre. Ellos hicieron un cambio con los Nacionales, al traer al ex primer seleccionado en el sorteo Ross Detwiler, quien podría competir por el quinto puesto en su rotación. Pero ellos todavía tienen necesidades en el jardín izquierdo, en la receptoría y en el puesto de bateador designado, e incluso en la rotación de abridores, dependiendo de la salud de sus lanzadores. La receptoría es su mayor necesidad.

Eslabón perdido: Receptor
Eslabón perdido: Matt Wieters, Jason Castro, Dioner Navarro, Welington Castillo, Evan Gattis (podría resolver en el LF o como DH), Wilin Rosario (podría resolver en el LF o como DH).
Jeff Samardzija Alex RiosGetty ImagesJim está de acuerdo con la firma de Samadzija en Chicago, pero no con la de Ríos en KC.
Para mí, las mejores movidas obvias en esta temporada baja han sido la contratación de Joe Maddon como manager y la firma del agente libre Jon Lester por los Cachorros, la firma de Nelson Cruz con los Marineros y la contratación de Hanley Ramírez y Pablo Sandoval con los Medias Rojas. Sin embargo, la mayoría de estas movidas fueron hechas con el tamaño de la chequera de los equipos, ya fuese un equipo contendiente o simplemente porque era el mercado ideal para el jugador. Por tanto, decidí escoger las mejores y las peores movidas basadas en decisiones puramente de béisbol, eliminando los factores de costo/localización:


Las tres mejores movidas

1. La llegada por la vía del cambio a los Medias Blancas de Jeff Samardzija

Samardzija
Samardzija
Este ha sido el mejor cambio de un jugador de Grandes Ligas hasta ahora en lo que va de la temporada baja. Los Medias Blancas de Chicago consiguieron a Samardzija (y el ex lanzador prospecto Michael Ynoa como element adicional) desde los Atléticos de Oakland sin tener que entregar a su mejor prospecto en el campocorto (Tim Anderson) o en la segunda base (el velozMicah Johnson). Ellos sí enviaron al intermedista Marcus Semien a los Atléticos, quienes planifican moverlo al campocorto, pero la mejor evaluación de Semien es como un jugador promedio. Los otros jugadores que se movieron a Oakland incluyen al receptor sustituto Josh Phegley; el primera base Rangel Ravelo, quien tiene poder limitado para la posición; y el relevista Chris Bassitt. Ninguno de esos jugadores tiene un techo alto o se espera que sea un jugador de Grandes Ligas por encima del promedio.


2. Los Nacionales adquieren a Joe Ross y Trea Turner en un triple cambio

Turner
El gerente de los Nacionales Mike Rizzo logró el mejor cambio por jugadores de liga menor en esta temporada baja cuando de alguna manera logró involucrarse en el acuerdo de Wil Myers entre los Rays y los Padres. Cuando todo quedó dicho y hecho, de alguna manera él se quedó con el segundo y tercer mejor jugador en ese cambio. Adquirió al lanzador derecho Ross de los Padres; se perfila como un futuro segundo o tercer abridor, de acuerdo con el gurú de los escuchas de los Nacionales Kris Kline, quien tuvo una opinión similar de Jordan Zimmermann cuando fue seleccionado en el sorteo.

Sin embargo, el premio real en este cambio es el torpedero Turner, quien será el "jugador a ser nombrado más tarde" a mediados de junio del 2015. Turner, seleccionado en el turno 13 del sorteo del 2014, tiene velocidad de 70 y defensiva de 70 en una posición importante, y un modo de batear que me recuerda a Michael Young. Él le da a Washington un reemplazo a largo plazo para Ian Desmond si Desmond se va a la agencia libre o mediante cambio el año que viene. Los Nacionales además vendieron caro a Steven Souza, cuyo valor nunca será tan alto como es ahora. Ellos incluyeron además al lanzador zurdo Travis Ott, quien es un prospecto de nivel medio. Esta fue una victoria arrolladora para Washington. El hecho de que los Rays no se hayan quedado con Turner y Ross es un error que va a perseguir al gerente Matt Silverman por una década.


3. El cambio de Marlins para conseguir a Dee Gordon

Gordon
Gordon
Los Marlins pudieron resolver su necesidad de una solución a largo plazoe n la intermedia cuando enviaron al lanzador zurdo prospecto Andrew Heaney a los Dodgers de Los Angeles por Gordon. Heaney tuvo problemas en su primera oportunidad en las Mayores pero todavía podría desarrollarse como un abridor del medio de la rotación capaz de llegar al doble dígito en victorias y una efectividad de alrededor de 4. Sin embargo, los Marlins están repletos de abridores del medio de la rotación en su sistema, así que entregar uno de ellos por Gordon fue algo brillante.

Gordon lideró la Liga Nacional en bases robadas el año pasado y llegó al Todos Estrellas de la Liga Nacional. Además se desarrolló bastante bien en la segunda base, considerando el hecho de que la mayor parte de su carrera la ha desarrollado como torpedero. Gordon tiene alcance por encima del promedio a ambos lados, y el hecho de que trabaja y aprende bajo el mejor instructor del cuadro interior en el deporte, Perry Hill, le ayuda en su lado defensivo. Su alcance, junto con su compañero de dobles matanzas Adeiny Hechavarría, realmente ayudará a los lanzadores que provocan muchos rodados en los Marlins.

Los Peces tienen ahora a Gordon y al jardinero izquierdo Christian Yelich en la cima de su alineación, y será divertido el verlos juntos y forzar a los lanzadores a que utilicen más rectas con Giancarlo Stanton, Michael Morse y Marcell Ozuna en el medio de la alineación de los Marlins.


Las tres peores movidas

1. La firma de Alex Ríos con los Reales

Rios
Ríos
Los Reales han estado buscando mejorar su jardín derecho en los pasados años, sin suerte. Esta temporada baja, ellos trataron de obtener - o se metieron en la lucha - por jugadores tales como Justin Upton, Matt Kemp, Yoenis Cespedes, Nelson Cruz, Michael Morse y Melky Cabrera. Ellos incluso trataron de firmar de vuelta a Norichika Aoki. Pero al final, se decidieron por Ríos, quien conectó apenas cuatro jonrones el año pasado para los Vigilantes, y uno de ellos probablemente no se habría ido en el Kauffman Stadium.

No es una mala idea darle una oportunidad a Ríos de tener un año de recuperación; después de todo, ciertamente él ha probado en su carrera que es capaz de conectar 15 jonrones y remolcar 70 carreras en una temporada. ¿Pero por $11 millones? ¿En serio? Los Reales gastarán este año $29.5 millones en Ríos, Kendrys Morales y Edinson Vólquez. ¿Por qué no intentar firmar a Max Scherzer? ¿O por qué no superar a los Marineros por Cruz o a los Medias Blancas por Cabrera? Yo habría visto con mejores ojos un contrato base de $5 millones con incentivos, pero este contrato es terrible luego del año que Ríos acaba de tener.


2. La firma de Brett Anderson con los Dodgers

Anderson
Anderson
Anderson ha tenido que lidiar con lesiones en los últimos años y no ha pasado de las 45 entradas lanzadas en ninguno de los pasados tres años. Aun así el gerente novato de los Dodgers Farhan Zaidi acordó pagarle $10 millones, superando su valor en el mercado por mucho.

Seguro, sí Anderson se mantiene saludable y vuelve al potencial que le vimos en el 2009 o 2010, esta podría ser una firma a precio de ganga. En ese entonces, yo dije que el tipo tenía potencial de ganar un Cy Young. Pero eso fue hace media década. El apostar tanto dinero, dado su historial reciente, demuestra realmente cuánto dinero tienen los Dodgers para esparcir por ahí. Esta fue la segunda vez en la temporada baja que Zaidi paga a sobreprecio por un jugador que solía jugar para él en Oakland; la mayoría de los entendidos en la industria no entendieron la razón para darle un contrato de cuatro años al lanzador Brandon McCarthy.

Yo creo que Zaidi y el presidente de los Dodgers Andrew Friedman son dos de los ejecutivos más inteligentes en el béisbol, y espero que ellos tengan razón en esto y que yo sea el equivocado. Solo pienso que $10 millones es una apuesta demasiado alta con poca probabilidad de recompensa en un caso como este.


3. La firma de Kendrys Morales con los Reales

Morales
Morales
Pareciera que me estoy ensañando con los Reales, pero en realidad soy un gran fanático de su gerente Dayton Moore y del manager Ned Yost tanto personal como profesionalmente. Es solo que no me han gustado las movidas que han hecho en esta temporada baja.

Billy Butler tuvo un año por debajo de lo esperado pero quería volver a los Reales y había sido un bateador sólido para ellos toda su carrera. Ellos le dejaron irse a Oakland por tres años y $10 millones anuales, y en cambio acordaron un contrato de dos temporadas con Morales por $8.5 millones anuales, un poco menos que Butler. Los números de Morales fueron de apenas .218/.274/.338 con 20 dobles, 8 jonrones y 42 impulsadas en 401 apariciones en el plato en el 2014, y realmente nunca ha vuelto a ser el mismo desde aquella lesión de tobillo celebrando un cuadrangular para dejar tendido al rival en el 2010.

Lo mejor que puede dar Morales en este punto es 15-20 jonrones y 75-80 impulsadas. Butler es tres años más joven, y al igual que Morales, viene de un año por debajo de lo esperado (aunque sus números son mucho mejores que los de Morales). Sin embargo, además ha conectó por lo menos 15 cuadrangulares en cada temporada desde el 2009 al 2013 y es uno de los favoritos tanto en el camerino como entre la fanaticada. Yo podría alegar que, además de ser más joven, él tiene más oportunidad de ser más productivo en los próximos años que Morales debido a su salud, su coordinación mano-ojo y la comparación de los pasados tres años entre ambos jugadores. El darle un año adicional a Butler debido a sue dad y durabilidad era algo razonable, pero los Reales solo pagarán $1.5 millones más para demostrarle que fue la decisión más acertada.
Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Andrew Friedman and Theo EpsteinGetty ImagesFriedman (Dodgers) y Epstein (Cachorros) estuvieron bien ocupados en las reuniones invernales.
Con el final de las reuniones invernales (que estuvieron repletas de transacciones), es hora de echarle un vistazo a cómo andan los equipos hasta el momento en esta temporada baja. Abajo, cada equipo recibirá una nota, con su respectiva explicación. Por supuesto, todavía queda mucha acción, pero con los movimientos que ya han ocurrido, es hora de que hagamos un reporte de progreso de "mediados de temporada baja".


Este LA

Orioles de Baltimore -- Nota: D

Los Orioles no han hecho firmas o cambios en esta temporada baja. No estuvieron dispuestos a llegar a darle cuatro años a Nelson Cruz y estaban suficientemente preocupados por el cuello de Nick Markakis que dejaron irse a ambos jugadores en la agencia libre. Los Orioles han trabajado duro para reemplazar a por lo menos uno de ellos - ellos han estado en contacto con los Filis por Marlon Byrd y con el agente libre Michael Morse -- pero hasta el momento sin resultados. Para un equipo que acaba de llegar hasta la Serie de Campeonato de la Liga Americana, ha sido una temporada baja decepcionante.


Medias Rojas de Boston -- Nota: B Los Medias Rojas la regaron en la batalla por Jon Lester, perdiéndolo ante los Cachorros. Sin embargo, ellos resolvieron su problema en la antesala al contratar a uno de los mejores jugadores en la potemporada en Pablo Sandoval y añadieron un bate de impacto del medio de la alineación en Hanley Ramírez. Ellos están comprometidos con mejorar su rotación de abridores, y las adiciones de Wade Miley y Rick Porcello les ayudarán, especialmente porque ambos son caballos de trabajo probados, que pueden dar entre 180-200 entradas. Sin embargo, todavía necesitan un as, y sera interesante ver si pueden conseguir a Cole Hamels, Jordan Zimmermann o Johnny Cueto.


Yankees de Nueva York -- Nota: C+

Los Yankees están teniendo una temporada baja sólida, aunque está pasando desapercibida por debajo del radar. Ellos adquirieron al torpedero Didi Gregorius, un campocorto con defensiva por encima del promedio con buen alcance a ambos lados. Además añadieron un relevista preparador zurdo de impacto en la persona de Andrew Miller y otro brazo zurdo de poder para el bullpen en Justin Wilson de los Piratas. Ellos siguen en búsqueda del antesalista Chase Headley, pero la única manera en que ellos logren una nota de A ahora mismo es si pueden fichar a Max Scherzer.


Rays de Tampa Bay -- Nota: D

Los Rays perdieron a su gerente Andrew Friedman, que se fue a los Dodgers, y su manager Joe Maddon se fue a los Cachorros, y han reducido su nómina al cambiar a varios jugadores veteranos elegibles a arbitraje. Sin embargo, ellos todavía tienen que mejorar su ofensiva o renovar su bullpen, lo que convierte esta temporada baja en una muy decepcionante para un equipo que para muchos todavía tiene la mejor rotación de abridores de la división.


Azulejos de Toronto -- Nota: B

Los Azulejos han estado extremadamente activos, incluyendo la adquisición de uno de los mejores antesalistas del juego, Josh Donaldson, en un megacambio con los Atléticos, y la firma del mejor receptor en el mercado de agentes libres en Russell Martin. Ellos además piensan que han resuelto su problema a largo plazo en la segunda base con la adquisición del prospecto Devon Travis de los Tigres. Los Azulejos hicieron lo que yo considero que son dos cambios cuestionables, al entregar a Adam Lind y J.A. Happ en transacciones separadas que les trajeron a su plantilla a Marco Estrada y Michael Saunders. Ellos todavía tienen trabajo pendiente en el bullpen y necesitan otro bate probado para convertirse en serios contendientes en el 2015.


Central LA

Medias Blancas de Chicago -- Nota: A

Los Medias Blancas han sido grandes ganadores en esta temporada baja, al hacerle una raya por encima de casi cada necesidad que tenían en su equipo, incluyendo un abridor derecho, un cerrador, un especialista zurdo y un bate de impacto para el medio de la alineación. Su mayor cambio fue con los Atléticos, al conseguir al abridor derecho Jeff Samardzija. Ellos firmaron al mejor cerrador disponible en el mercado, David Robertson, trajeron al buen especialista zurdo en Zach Duke y firmaron al toletero Adam LaRoche para darles otro bate con potencial de 25 jonrones y 90 remolcadas, y que además les representa una mejoría defensiva en la primera base.


Indios de Cleveland -- Nota: B-

Los Indios han construído un equipo joven y barato, y ellos añadieron una pieza valiosa cuando consiguieron en cambio al toletero zurdo Brandon Moss. Dicho esto, los Indios siguen en necesidad de un abridor veterano y otro brazo en el bullpen.


Tigres de Detroit -- Nota: B

Los Tigres han tenido una temporada baja sólida, la que comenzó con la firma para traer de vuelta al bateador designado Víctor Martínez y el cambio por el jardinero central Anthony Gose. Entonces llegaron dos adiciones clave por debajo del radar cuando añadieron a los abridores Shane Greene y Alfredo Simón, dos lanzadores sin grandes historiales pero con buenas temporadas en el 2014. El jardinero cubano Yoenis Céspedes, adquirido en cambio con los Medias Rojas, mejora esta alineación con poder y cinco herramientas. A pesar de las negaciones, muchos creen que Max Scherzer eventualmente volverá a los Tigres; si ese es el caso, entonces esta nota mejoraría a una A.


Reales de Kansas City -- Nota: D

Los Reales llegaron a la Serie Mundial por primera vez en 29 años, y en vez de mejorar su plantilla e intentar ganarlo todo el año que viene, se han pasado toda la temporada baja diciéndole adios a su abridor y líder de la rotación James Shields y a su bateador designado Billy Butler. Sí lograron traer de vuelta a Jason Frasor y contrataron al bateador designado Kendrys Morales en una movida desacertada luego de una pésima temporada 2014. Su cambio de Aaron Crow a los Marlins fue basado en un pobre mes de septiembre, un acuerdo que podrían lamentar con el tiempo.


Mellizos de Minnesota -- Nota: B-

Los Mellizos lograron traer de vuelta a Torii Hunter para que termine su carrera en dicha organización y que sea una influencia positiva en los prospectos principales de los equipos. Ellos firmaron además al veterano abridor agente libre Ervin Santana, con la esperanza de que pueda lanzar más como Phil Hughes en 2015 que Ricky Nolasco, los dos lanzadores agentes libres que ellos firmaron el año pasado. Ellos mejoraron el equipo, aunque este sigue siendo un equipo sotanero.


Oeste LA

Astros de Houston -- Nota: B-

La meta de los Astros en esta temporada baja era mejora su bullpen, y el dueño Jim Crane abrió su chequera para traer dos sólidos relevistas preparadores en Pat Neshek, que lanza por debajo del brazo, y Luke Gregerson, quien tiene un slider asqueroso. Incluso si los Astros no son contendientes este año, ambos lanzadores no solo les ayudarán a ganar más partidos, sino que también les dan armas para la fecha límite de cambios si ellos deciden conseguir más prospectos. Los Astros mejoraron además su profundidad en la receptoría al adquirir a Hank Conger de los Angelinos. Él tendrá oportunidad de competir con Jason Castro por tiempo de juego la próxima primavera.


Angelinos de Los Angeles -- Nota: B-

El equipo de Grandes Ligas de los Angelinos dio un paso atrás durante las reuniones invernales cuando cambiaron al valioso intermedista Howie Kendrick a los Dodgers. Sin embargo, ellos consiguieron al exseleccionado en la primera ronda del sorteo Andrew Heaney, a quien los Angelinos tendrán bajo control por los próximos seis años (Kendrick será agente libre luego de esta temporada). Tiene el techo para convertirse en un segundo abridor con el tiempo. Los Angelinos añadieron más profundidad en su pitcheo cuando adquirieron a Nick Tropeano de los Astros.


Atléticos de Oakland -- Nota: D

Muchas cosas han ocurrido en Oakland, con las salidas de Jon Lester, Josh Donaldson, Brandon Moss y Jeff Samardzija por la vía de la agencia libre o cambio. Los Atléticos se concentraron en la cantidad sobre la calidad en sus acuerdos, y solo el tiempo podrá decir cuán bien les fue. La mayoría de los ejecutivos rivales con los que he hablado no se han impresionado con sus transacciones. Los Atléticos firmaron además al bateador designado Billy Butler, lo que parece contradecir todo lo demás que han hecho, a menos que su plan sea cambiarlo en julio por más prospectos. En el papel, luce como que los Atléticos tomaron un equipo contendiente y lo convirtieron en uno que está ahora más cerca del sótano que de la cima en su división. Por supuesto, con el historial del gerente Billy Beane, deberíamos dale el beneficio de la duda y dejar que esto corra su curso.


Marineros de Seattle -- Nota: B+

Los Marineros han tenido una gran temporada baja, siendo la mejor noticia la firma del jardinero y bateador derecho Nelson Cruz; eso les da el bateador derecho de poder que necesitaban desesperadamente para colocarlo entre Robinson Canó y Kyle Seager en el medio de su alineación. Además ellos hicieron un buen trabajo al añadir en la parte trasera de su rotación al abridor J.A. Happ, quien tuvo una efectividad respetable de 3.56 luego del Juego de Estrellas tras ajustar el ángulo de su brazo. Ellos además amarraron a Seager, uno de sus mejores jugadores jóvenes, con un acuerdo de siete años. Un bateador grande más y ellos serán los favoritos para ganar el Oeste de la Americana, si no es que ya lo son.


Vigilantes de Texas -- Nota: D+

Los Vigilantes han estado bien callados en esta temporada baja, mientras esperan que la buena salud sea suficiente como para convertirlos en contendientes nuevamente en el 2015; Prince Fielder, Yu Darvish y Shin-Soo Choo esperan tener temporadas de recuperación el año que viene. Ellos hicieron un cambio sólido que pasó por debajo del radar al conseguir al abridor zurdo Ross Detwiler de los Nacionales.


Este LN

Bravos de Atlanta -- Nota: B

Los Bravos tienen nuevo liderato en el presidente del equipo John Hart, y él está trayendo mucha energía, liderato fuerte y un plan conciso para reconstruir a los Bravos y que estén listos para ganarlo todo cuando lleguen a su nuevo estadio en el 2017. Tomó la decisión poco popular de cambiar a Jason Heyward a los Cardenales, pero obtener cuatro años de control del abridor Shelby Miller por solo uno de Heyward hace sentido, especialmente porque ellos no sentían que podían volver a firmarlo. Ellos reemplazaron a Heyward con Nick Markakis, lo que podría probar ser una firma sólida si la lesión de cuello de Markakis no le molesta mucho. La mayoría de los ejecutivos piensa que Justin Upton o Evan Gattis podrían ser cambiados próximamente, y hay varios equipos intentando encontrar formas para conseguirlos.


Marlins de Miami -- Nota: A

Los Marlins están teniendo una temporada baja impresionante, la que comenzó con la extensión de contrato sin predecentes de 13 temporadas a Giancarlo Stanton y a esto le siguió una lluvia de cambios. Ellos consiguieron una solución a largo plazo en la intermedia en Dee Gordon y dos abridores veteranos en Mat Latos y Dan Haren. Y los Marlins no han terminado; ellos esperan conseguir un inicialista que batee con poder. Los Marlins se han convertido en aspirantes legítimos al comodín mientras esperan el regreso a finales del verano de su as José Fernández.


Mets de Nueva York -- Nota: C

Los Mets tenían tres necesidades imperantes al entrar a la temporada baja: jardinero de esquina, torpedero regular, profundidad veterana en el bullpen. Hasta ahora solo han logrado atender una de las tres, al conseguir al jardinero derecho Michael Cuddyer como agente libre en un acuerdo de dos años. Ellos trataron de adquirir a Didi Gregorius de los Diamondbacks antes de que fuera cambiado a los Yankees, pero no lo lograron. Quizás ellos firmen a alguien que sirva de forma temporera como Stephen Drew o Jed Lowrie hasta que logren conseguir en cambio a alguien que les sirva como solución a largo plazo. Ellos siguen intentando cambiar a Dillon Gee por un brazo del bullpen, lo que probablemente termine sucediendo antes de los entrenamientos primaverales.


Filis de Filadelfia -- Nota: B-

La reconstrucción de los Filis finalmente ha comenzado en estas reuniones invernales con los cambios del torpedero Jimmy Rollins y el relevista zurdo Antonio Bastardo. En realidad los Filis salieron bien, al adquirir a tres brazos de calidad, incluyendo a Zach Eflin, un exprimer seleccionado en la primera ronda del sorteo y que ha recibido muchos elogios de los escuchas. Es un buen inicio algo doloroso para el gerente Rubén Amaro Jr. Se espera un cambio de Marlon Byrd próximamente, junto con un eventual cambio de Cole Hamels, lo que sería una movida clave para las aspiraciones de los Filis a largo plazo.


Nacionales de Washington -- Nota: N/A

Los Nacionales no tienen que hacer nada y aun así serían los favoritos para ganar la Serie Mundial en el 2015. Sin embargo, en la planificación para el futuro, ellos quisieran darle extensiones de contrato tanto a Jordan Zimmermann como Ian Desmond. Si ellos fallan en hacerlo, estarían dispuestos a cambiar a uno o a ambos. Ha habido mucho dialogo sobre un posible megacambio que enviaría a Ian Desmond a Seattle, pero la renuencia de los Marineros a incluir a Taijuan Walker lo ha complicado todo.


Central LN

Cachorros de Chicago -- Nota: A+

Los Cachorros han tenido la mejor temporada baja de cualquier equipo, comenzando con la firma del ex manager de los Rays Joe Maddon. Ellos firmaron al lanzador Jason Hammel luego de cambiarlo en julio pasado y resolvieron su problema en la receptoría con la adquisición de Miguel Montero de los Diamondbacks. Por supuesto, su mayor adquisición fue la firma de su nuevo as Jon Lester, ganando una guerra de ofertas sobre los Gigantes, Medias Rojas y Dodgers. El calendario de los Cachorros los tenía para ser contendientes en el 2016, pero con una o dos movidas más ellos podrían ser un equipo sorpresa para la segunda mitad del 2015, si los prospectos se desarrollan más rápido de lo previsto.


Rojos de Cincinnati -- Nota: C+

Los Rojos entraron a la temporada baja con 4/5 partes de su rotación en camino a la agencia libre luego de la temporada 2015. El gerente Walt Jocketty tomó la decisión de comprometerse con Johnny Cueto, Homer Bailey y Mike Leake, y cambiar a Mat Latos a los Marlins y a Alfredo Simón a los Tigres. En el cambio de Latos, los Rojos adquirieron a Anthony DeSclafani, quien se espera que esté en la rotación este año, pero Jocketty pensó que el mejor jugador que adquirió fue el lanzador derecho Jonathon Crawford de los Tigres en el acuerdo por Simón. Los Rojos siguen buscando mejorar en el jardín izquierdo y continúan en la búsqueda de Nori Aoki y Michael Morse.


Cerveceros de Milwaukee -- Nota: C

Los Cerveceros lideraron la División Central de la Liga Americana por cinco de los seis meses de la temporada 2014, y porque ellos fueron tan competitivos, ellos han estado relativamente quietos en esta temporada baja, más allá del astuto acuerdo para adquirir a Adam Lind, quien masacra a los lanzadores derechos. Los Cerveceros además se beneficiaron de que el antesalista Aramis Ramírez ejerció su opción en su contrato. Temporadas de recuperación para Ryan Braun y Jean Segura podrían ser claves para las oportunidades de los Cerveceros en el 2015 si continúan quietos en el frente de movimiento de jugadores.


Piratas de Pittsburgh -- Nota: B

La temporada baja comenzó con la pérdida del receptor Russell Martin a los Azulejos en la agencia libre. Eso no fue bueno. Sin embargo, el equipo pudo retener al lanzador abridor Francisco Liriano con un acuerdo de tres años a precio del mercado, y ellos persuadieron al lanzador A.J. Burnett para que volviera a los Filis a precio de ganga. Ellos pudieron conseguir un reemplazo para Martin al traer mediante cambio a Francisco Cervelli. Además ellos pudieron limpiar su situación en la primera base al cambiar a Ike Davis a los Atléticos y salir de Gaby Sánchez. Eso significa que Josh Harrison será su antesalista a tiempo completo mientras que Pedro Álvarez se moverá a la primera base. Ellos reemplazaron al relevista zurdo Justin Wilson al conseguir en un acuerdo de calidad a Antonio Bastardo. Hasta ahora han hecho un trabajo sólido para un equipo de mercado pequeño.


Cardenales de San Luis -- Nota: B+

Los Cardenales han podido llenar sus necesidades en la temporada baja (jardín derecho, un primera base que batee a la derecha, ayuda veterana en el bullpen). Primero cambiaron a Shelby Miller, quien era considerado como excedente debido a la profundidad de su rotación, a los Bravos por el mejor jardinero derecho defensivo del deporte, Jason Heyward. Ellos añadieron profundidad en su bullpen en Jordan Walden en el proceso, y además trajeron al derecho agente libre Matt Belisle. Ellos enderezaron la banca del lado derecho con la adición del primera base/tercera base Mark Reynolds. Los Cardenales siguen siendo el equipo a vencer en esta división.


Oeste LN

Diamondbacks de Arizona -- Nota: C+

El gerente novato de los Diamondbacks Dave Stewart ha estado bien ocupado en transacciones, consiguiendo al bateador de poder Yasmany Tomás como su firma principal con la esperanza de que él pueda jugar en la antesala. En adición, Stewart ha estado intentando atender la necesidad más grande del equipo, el pitcheo abridor, al adquirir a Jeremy Hellickson, Robbie Ray y Rubby De La Rosa, junto con otros tres lanzadores de liga menor. Sin embargo, los Diamondbacks le dijeron adios al torpedero Didi Gregorius, el lanzador abridor Wade Miley y el receptor Miguel Montero, quienes serán extrañados.


Rockies de Colorado -- Nota: D-

El gerente novato Jeff Bridich no ha hecho nada excepto cambiar a Juan Nicasio a los Dodgers y Josh Rutledge a los Angelinos. Nosotros necesitamos darle más tiempo para que se adapte al puesto, pero su equipo necesita adquirir algo de pitcheo.


Dodgers de Los Angeles -- Nota: B+

El nuevo régimen en la oficina central con reputación de tener algunos de los mejores (y más caros) cerebros del deporte puso su sello en los Dodgers durante las reuniones invernales de este año. Cuando todo terminó, aparentaba que habían convertido un equipo de 94 victorias en otro de 94 victorias. Aunque este equipo será mucho mejor defensivamente en el medio y quizás más amigable en el camerino, también va a extrañar a dos de sus mejores bateadores en Hanley Ramírez y Matt Kemp. El acuerdo de cuatro años con Brandon McCarthy tuvo dos años de más, pero a los Dodgers eso no les debe preocupar, porque comoquiera él representa una mejoría por encima de Dan Haren. Ahora si ellos pueden terminar de mejorar el bullpen, los Dodgers se prepararán para ganar la misma cantidad de partidos que el año pasado, aunque ellos estarían mejor preparados para la postemporada.


Padres de San Diego -- Nota: B

Ante su necesidad desesperada de mejorar su ofensiva, los Padres consiguieron a uno de los mejores bateadores de la Liga Nacional al traer mediante cambio al jardinero derecho Matt Kemp en un megacambio con los Dodgers. Ellos pudieron quedarse con todos sus lanzadores abridores y relevistas, y en vez hicieron el acuerdo con su profundidad en la receptoría y lanzadores prospectos. Ellos pagaron un gran precio en términos de prospectos pero tienen ahora un jugador con potencial de ser un JMV. Ahora ellos necesitan otro bate para proteger a Kemp en su alineación, y están siendo agresivos intentando llenar esa necesidad proximamente.


Gigantes de San Francisco -- Nota: D

Los Gigantes perdieron a Pablo Sandoval ante los Medias Rojas en la agencia libre y entonces perdieron la batalla por el abridor Jon Lester. Los Gigantes además se están preparando para las posibles pérdidas de Jake Peavy, Ryan Vogelsong, Sergio Romo y Michael Morse, quienes son agentes libres. Los Gigantes ahora andan en búsqueda de James Shields, Melky Cabrera y Chase Headley.
Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Gran parte de los rumores en el béisbol en estos días son sobre la actual cepa de agentes libres, pero ¿y qué tal la cepa del año que viene? Esos jugadores podrían estar en demanda por la vía del cambio entre ahora y la fecha límite de cambios del 31 de julio. Con eso en mente, les presentamos los 10 mejores lanzadores que están pautados a ser agentes libres luego de la temporada 2015 y que podrían ser cambiados. Luego de eso les presentaré los 10 mejores bateadores.


Cueto
Cueto
1. Johnny Cueto, RHP, Rojos de Cincinnati

Sería difícil para mí el creer que la organización de los Rojos se comprometa con contratos con Joey Votto, Homer Bailey, Brandon Phillips y Jay Bruce pero que no deje suficiente dinero en la cuenta de cheques para Cueto, quien es la estrella de su cuerpo de lanzadores. Pero con el aumento de salarios, es posible que los Rojos sientan que no pueden tener otros $140 millones en sus libros de contabilidad. Por tanto, ellos podrían escuchar ofertas ahora y cambiarlo en julio si no logran cuadrar una extensión de contrato en ese periodo de tiempo.


Zimmermann
Zimmermann
2. Jordan Zimmermann, RHP, Nacionales de Washington

Los Nacionales han intentado por tres años extender el contrato de Zimmermann, sin éxito. Ellos realmenteno quisieran cambiarlo - ellos preferirían intentar otra corrida campeonil teniéndolo de su lado - pero si ellos no logran cuadrar una extensión, ellos podrían considerar cambiarlo por un buen paquete de prospectos. Dicho esto, yo puedo verlos a ellos haciendo este cambio solo si logran firmar a otro lanzador estelar para que encabece su rotación o lo consiguen por la vía del cambio, como Max Scherzer o Cole Hamels.


Price
Price
3. David Price, LHP, Tigres de Detroit

Los Tigres siguen dejando la puerta abierta a la posibilidad de que Max Scherzer regrese, y si regresa, ellos podrían estar dispuestos a cambiar a Price por un paquete de prospectos lanzadores jóvenes y/o mejoras significativas a su bullpen. Es poco probable que Price firme de vuelta con Detroit luego de la siguiente temporada, así que él podría ser un objetivo de cambio si los Tigres no cumplen con sus expectativas en el 2015.


Samardzija
Samardzija
4. Jeff Samardzija, RHP, Atléticos de Oakland

El gerente Billy Beane había dicho que él no tenía intenciones de cambiar ni a Josh Donaldson o Samardzija en esta temporada baja. Bueno, Donaldson ya fue cambiado (a los Azulejos), y Samardzija podría seguirle en un futuro cercano. Los Atléticos querrían una solución a largo plazo en el campocorto como parte del paquete de retorno, y Tim Anderson de los Medias Blancas y Xander Bogaerts y Deven Marrero de los Medias Rojas están en su radar.


Iwakuma
Iwakuma
5. Hisashi Iwakuma, RHP, Marineros de Seattle

La firma de Nelson Cruz como agente libre el lunes probablemente evite que Iwakuma sea cambiado. A los Medias Rojas les habría encantado cambiar a uno de los jardineros adicionales que tienen por él, pero los Marineros decidieron inteligentemente quedarse con Iwakuma, uno de sus abridores principales. La única manera en que él pueda ser cambiado es si los Marineros no están en la contienda para cuando se acerque la fecha límite de cambios.


Latos
Latos
6. Mat Latos, RHP, Rojos de Cincinnati

Cuando está saludable, Latos es el segundo mejor lanzador abridor de los Rojos, pero una temporada plagada de lesiones, incluyendo un procedimiento en el que se le inyectó plasma a su codo derecho, limitó su valor de cambio. Probablemente Latos tenga que tener una buena primavera para que su valor vuelva a aumentar. Si lo hace, él será el centro de rumores antes de la fecha límite de cambios en julio, o quizás antes si algún equipo piensa que él se va a recuperar.


gallardo
Gallardo
7. Yovani Gallardo, RHP, Cerveceros de Milwaukee

Todo el mundo habla sobre los Rojos y su cuerpo de abridores que serán agentes libres al final de la temporada 2015, pero los Cerveceros están en el mismo bote con dos de sus principales abridores, Gallardo y Kyle Lohse. El valor de Gallardo bajó en el 2014, y él va a necesitar un año de recuperación para que su valor aumente al nivel en el que estaba antes.


Kazmir
Kazmir
8. Scott Kazmir, LHP, Atléticos de Oakland

Con los Atléticos preparándose para lo que podría ser un año en el que no sean contendientes, Kazmir será un objetivo de cambio para equipos en pelea que necesiten desesperadamente un abridor zurdo en su rotación. De todos los lanzadores en esta lista, él es quien tiene más posibilidades de ser cambiado antes del 31 de julio.


Lohse
Lohse
9. Kyle Lohse, RHP, Cerveceros de Milwaukee

Lohse ha sido consistente a lo largo de su carrera, y con su agente Scott Boras representándolo, veo poco probable que los Cerveceros le den una extensión de contrato. Sin embargo, dado el hecho de que se espera que los Cerveceros compitan en la próxima temporada, pienso además que es poco probable que Lohse sea cambiado.


Leake
Leake
10. Mike Leake, RHP, Rojos de Cincinnati

Leake es uno de los abridores de la parte trasera de una rotación más subestimados en la Liga Nacional, y los Rojos podrían utilizarlo como carnada de cambios para mejorar ofensivamente en el jardín izquierdo o en el campocorto. Él ha probado que puede lanzar bien en un estadio favorable a los bateadores y contra buenas alineaciones.

La postemporada de Grandes Ligas está en pleno apogeo, con contratos por 13 años, un cambio que incluye un Guante de Oro y un joven lanzador con talento, además de una o dos claves para la firma de agentes libres. Pero eso es solo el comienzo de esta temporada baja salvaje y confusa.

Con eso, aquí hay 10 audaces predicciones que veo sucediendo en las próximas semanas:

1. Jon Lester vuelve a firmar con los Medias Rojas de Boston
lastname

La mayoría de los analistas creen que Lester ha lanzado su último partido con los Medias Rojas. Yo no soy uno de ellos. Creo que los Cachorros de Chicago le ofrecerán el mayor número de años (seis) y dólares, pero un retorno a Boston para un menor número de años (cinco) y menos dinero es mi pronóstico. Los Medias Rojas necesitan desesperadamente un abridor de puntería al inicio de la rotación y no serán contendientes legítimos a menos que consigan uno. Lester estaba feliz en Boston, a menos que los Cachorros superen ampliamente la oferta de los Medias Rojas, creo que ahí es donde aterrizará.


2. Los Marlins firman a James Shields

lastname

Los Marlins de Miami conmocionaron el mundo del béisbol firmando a Giancarlo Stanton por 13 años y lo harán de nuevo con un abridor de élite para iniciar la rotación. Mi vaticinio es que será Shields.

Shields ha pasado toda su carrera, de nueve años, en la Liga Americana y el cambio a la Liga Nacional podría beneficiarlo. Ha alcanzado dobles dígitos en victorias y lanzado al menos 200 entradas en ocho temporadas consecutivas, además encajaría muy bien en lo alto de la rotación de los Marlins hasta que José Fernández regrese de la cirugía Tommy John el próximo verano. A partir de entonces serían un dúo formidable.


3. Los Mets de New York finalmente buscarán un campocorto y lo conseguirán de los Marineros de Seattle

lastname

Públicamente los Mets dicen que están dispuestos a darle a Wilmer Flores la oportunidad de ser su campocorto de todos los días, pero tras bambalinas, sus acciones indican todo lo contrario, ya que han estado hablando con casi todos los gerentes generales y agentes que tengan un torpedero disponible. Aunque existen soluciones de agentes libres, todos, desde Hanley Ramírez a Asdrúbal Cabrera a Stephen Drew, creo que van a sindicarse para la respuesta. Los Marineros tienen dos campocortos que están disponibles para el cambio: Brad Miller y Chris Taylor. Auguro que los Mets ofrecerán un cuarto o quinto abridor de la rotación para obtener a uno de ellos.


4. Los Marineros firman a Hanley Ramírez

lastname

Seattle se ha comprometido a conseguir el impacto ofensivo que necesita y Ramírez es el bate derecho perfecto para poner entre Robinson Canó y Kyle Seager en la alineación. Ramírez, de 30 años, es una amenaza legítima en medio de la alineación y ha dicho a sus agentes que estaría dispuesto a cambiar de posición con el compromiso de un contrato correcto. Los Marineros le podrían a jugar en el campo corto durante uno o dos años, o quizás lo muevan al jardín derecho. Canó está animando a la gerencia de los Marineros para ficharlo y Ramírez encajaría muy bien en la casa club de los Marineros liderada por Canó.


5. Justin Upton NO será negociado por Bravos de Atlanta

lastname

Muchos observadores piensan que los Bravos negociarán a Upton en busca de más pitcheo abridor. Algunos especulan sobre un acuerdo con los Marineros por Taijuan Walker. Personalmente no creo que los Bravos intercambien a Upton porque los dejaría sin protección para el primera base Freddie Freeman en el medio de su alineación. También creo que es importante que aten al jardinero de 27 años a largo plazo. Eso es lo que creo que van a hacer, probablemente, en un acuerdo financieramente enfocado en 2017, el año en que su nuevo estadio abrirá.


6. Pablo Sandoval regresa a los Gigantes de San Francisco

lastname

Sandoval parece estar decidiendo entre los Medias Rojas y los Gigantes. Me sorprendería que San Francisco no ofrezca más dinero y años para mantenerlo allí. Los Gigantes se resistieron a un acuerdo de tipo Hunter Pence para Sandoval durante el verano, pero su posición ha cambiado después de que éste liderara al equipo en la conquista de su tercer campeonato en los últimos cinco años.


7. Diamondbacks de Arizona firman al lanzador japonés Kenta Maeda

Los Diamondbacks perdieron a Masahiro Tanaka la pasada temporada baja. Ellos saben que no pueden competir ahora por los mejores lanzadores agentes libres del mercado (Max Scherzer, Lester, Shields). Sin embargo, se dirigen a Maeda; el novato gerente general Dave Stewart ama absolutamente su entrega. Creo que los Diamondbacks serán lo suficientemente agresivos para contratarlo. Por supuesto, primero Maeda debe anunciar su disponibilidad y salir de Japón, lo que obviamente predigo que va a pasar.


8. Marlon Byrd cambiado a los Rojos de Cincinnati Reds

lastname

Los Filis de Filadelfia tendrán que esperar hasta que Michael Morse y Norichika Aoki encuentren nuevos hogares, pero una vez que eso esté completo, los Filis deberían ser capaces de negociar a Byrd. Los Marineros, Reales de Kansas City y los Gigantes son otras posibilidades, pero el poder de Byrd es un complemento ideal para el Great American Ball Park.


9. Reales firman a Ervin Santana

lastname

A los Reales les gustaría traer de vuelta a Shields, pero saben que probablemente no va a suceder. En cambio, creo que van a firmar Santana, su opción de reserva. Santana, de 31 años, lanzó bien para los Reales (3.24 ERA, 1.14 WHIP) en su única temporada con el equipo en el 2013. Con el principal prospecto de pitcheo, Kyle Zimmer, fuera por tiempo indefinido a raíz de una reciente operación en el hombro, los Reales saben que necesitan un abridor más y mi predicción es que Santana estará de acuerdo con un contrato de cuatro años.


10. Atléticos de Oakland firman a Asdrúbal Cabrera

lastname

Los Atléticos están comprometidos con la mejora de su rango y defensa en el campocorto y, aunque ellos preferirían negociar una solución, vaticino que Cabrera aterrizará de vuelta después de que los Mets y los Yankees de New York encuentren sus respuestas en otra parte. Puede ser en enero, antes de que este acuerdo se complete, pero tres años y 27 millones parece realista y eso encajaría en el presupuesto de los Atléticos.

Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

"
Robinson Cano Joe Nicholson/USA TODAY SportsCuidado con el gerente general Jack Zduriencik, Robinson Canó y compañía para llegar a los playoffs.
Los Marineros de Seattle, Indios de Cleveland y Mets de Nueva York se quedaron cerca de los playoffs esta temporada. De hecho, los Mets se quedaron muy cerca.

Pero predigo que esos tres equipos estarán en los playoffs en el 2015.

Aceptado, estas predicciones tempranas están basadas en la suposición que las tres organizaciones sumarán las dos o tres piezas necesarias que necesitan en esta temporada baja, porque los tres quedaron cerca de estar jugando béisbol en octubre, justo como lo hicieron los Reales de Kansas City, Nacionales de Washington y Orioles de Baltimore esta vez hace un año, cuando predije que los tres podrían llegar a los playoffs (lo cual hicieron).

Las Marineros, Indios y Mets tienen más en común de lo que puedes imaginar. Primero que todo, tienen todas las rotaciones de apertura en el lugar para ganar el próximo año sin tener que hacer movimientos individuales este invierno. En segundo lugar, todos necesitan mayor ofensiva en medio de sus lineups, tienen que negociar y/o dinero en efectivo para hacer estas adquisiciones necesarias. En tercer lugar, todos tienen lo suficiente en sus sistemas de producción para soportar las lesiones en la temporada o al negociar para llenar sus necesidades.

Así que vamos a examinar lo que salió mal para estos tres equipos este año y por qué deben eclipsar sus actuaciones de 2014 en el 2015:


Marineros de Seattle

Los Marineros dieron grandes pasos en el 2014, finalizando con una marca de 87-75, solo a un juego del segundo lugar por el comodín y solo dos juegos detrás del banderín de la Liga Americana, que ganaron los Reales.

El staff de pitcheo de los Marineros encabezó la Liga Americana en efectividad y en contra del promedio de bateo de sus rivales para terminar entre los cinco primeros en WHIP, salvamentos y ponches. Defensivamente, hicieron la menor cantidad de errores en la liga estuvieron entre los cinco mejores equipo a la defensiva en general. Félix Hernández tuvo otra temporada de calibre para ganar el Trofeo Cy Young (record de 15-6, 2.14 ERA, 0.92 WHIP). Hisashi Iwakuma fue brillante de nuevo, con 15 victorias y una efectividad de 3.52, mientras que Chris Young se convirtió en uno de los agentes libres más subvalorados de la clase del año pasado, sumando 12 victorias y una efectividad de 3.65.

Mientras tanto, el dominicano Robinson Canó vivió a la altura de su contrato como agente libre en su primer año con los Marineros (0.836 OPS), y Kyle Seager demostró una vez más que es uno de los mejores tercera base en la liga, tundiendo con 25 jonrones y remolcando 96 carreras jugando una defensa estelar.

¿Por qué se quedaron cortos? La ofensiva de los Marineros es lo que les impidió estar jugando de octubre: El empate de los Marineros en el undécimo lugar de la Liga Americana en carreras anotadas y haber estado muertos en último lugar de OPS a pesar de las sólidas temporadas de Canó y Seager. Los Marineros tuvieron poca producción ofensiva del primera base y bateador designado, por lo que finalmente cortaron lazos con el primera base Justin Smoak -- los Azulejos posteriormente lo reclamaron en waivers el mes pasado -- y también dijo adiós a l decepcionante Kendrys Morales. Los jardineros de los Marineros fueron sólidos defensivamente, pero la unidad tampoco era productiva ofensivamente, en términos de embasarse y empujar carreras. De hecho, los Marineros no tuvieron un solo jardinero que bateara 15 jonrones o produjera 70 carreras.

¿Por qué tendrá éxito en el 2015? El gerente general Jack Zduriencik tiene el respaldo del propietario para gastar dinero esta temporada baja para mejorar al equipo a la ofensiva y sumar un abridor. Tiene un sólido sistema de producción con el cual puede negociar, así que no estará limitado en el mercado de la agencia libre. Se ha dicho que los Marineros esperan ir tras algunos de los mejores bates que están como agentes libres este receso de campaña, incluyendo a Víctor Martínez, Adam LaRoche, Billy Butler, Nelson Cruz y Melky Cabrera.

Además los Marineros esperan que Mike Zunino sigue desarrollándose ofensivamente para ellos detrás del plato y esperando que el lanzador Taijuan Walker esté sano y listo para revivir lo mejor de su potencial rotación, la cual puede ofrecerles incluso una rotación sólida la próxima temporada. Sólo hicieron tres movimientos -- dos bates y un brazo -- en el sentido de tener béisbol de postemporada en Seattle por primera vez desde que Lou Piniella fue su piloto en el 2001 (el año en que ganaron 116 juegos).


Indios de Cleveland

Los Indios completaron una extensión de contrato de dos años con su manager, Terry Francona, a principios de esta semana, un acuerdo que además le da al club la opción por los años 2019 y 2020. Los Indios tiene marca de 177-147 bajo el mando de Franco en las últimas dos temporadas, y manteniendo al manager elite por un largo plazo en lo que fue un importante movimiento por parte de la gerencia y que le da a la organización la estabilidad y continuidad que requieren para ganar campeonatos. Francona probablemente hizo mejor trabajo este año que el anterior por toda la adversidad con la que ha tenido que lidiar con las lesiones, desempeños decepcionantes, canjes de media temporada, etcétera.

Pero también hay muchas cosas positivas del equipo este año, incluyendo la gran temporada de Michael Brantley (.327 / .385 / .506 con 20 jonrones, 97 carreras impulsadas y 23 bases robadas) y Yan Gomes desempeñándose como el receptor del día a día, conectando 21 jonrones con 74 carreras impulsadas y jugando a la defensiva por encima del promedio. José Ramírez también se estableció como el campo corto todos los días, la mejorando de la defensiva en general del equipo. Lonnie Chisenhall también demostró que estaba listo para ser un jugador de todos los días en la tercera base, terminando con 0.770 de OPS.

¿Por qué se quedaron cortos? Los indios no consiguieron el rendimiento que se espera de muchos de sus jugadores clave veteranos. Jason Kipnis fue su mayor decepción, batenado .240 con apenas seis jonrones, mientras que Nick Swisher lidiando con las lesiones estuvo limitado a 97 partidos, con un promedio de .208 y ocho jonrones, y Michael Bourn participó en sólo 106 juegos debido a lesiones en los isquiotibiales, consiguiendo un pobre .314 de OBP con sólo 10 bases robadas. Las otrora estrellas Asdrúbal Cabrera y Justin Masterson estuvieron negociando en la fecha límite de cambios después de que también tuvieron temporadas a la baja.

Por qué serán un éxito en 2015 Los Indios tendrán a sus cinco abridores de regreso, y todos bajo control por al menos tres años más. Su rotación fue la segunda más joven en el béisbol el año pasado, y aún fue la mejor en las mayores en la segunda mitad de la temporada mientras consiguieron el segundo mejor FIP del año año (sólo detrás de los Nacionales). Ah, y su cuerpo de lanzadores tiene un record total de ponches en la Grandes Ligas. Corey Kluber tuvo un desempeño de as el año pasado, mientras que Carlos Carrasco,Danny Salazar y Trevor Bauer parece tienen las cosas resueltas.

Los Indios se iniciará el año con Ramírez en el campo corto, pero no se sorprenda si el prospecto Francisco Lindor hace su debut a mediados de junio y rápidamente se convierte en un candidato al Novato del Año. Los Indios necesitan el regreso de sus mejores años de Kipnis, Swisher y Bourn, y si pueden firmar o negociar un bate o dos y añadir profundidad al bullpen, van a ser una amenaza real por uno de los dos boletos de comodín de la Liga Americana de nuevo en el 2015.


Mets de Nueva York

Los Mets están a sólo un campo corto, un jardinero izquierdo y el brazo veterano en el bullpen de distancia de la postemporada el próximo otoño. Este año vio a los Mets ganar cinco juegos más que el año anterior, y aunque se quedaron sólo dos juegos por debajo de .500, hubo varios acontecimientos positivos. Juan Lagares demostró que era su respuesta a largo plazo en el jardín central, convirtiéndose rápidamente en el mejor jardinero central defensivo en la Liga Nacional, mientras esperaba por él mismo en el plato. A Lucas Duda finalmente se le dio la oportunidad de ser el primera base regular y respondió con 30 jonrones y 92 carreras impulsadas, mientras que el receptor Travis d'Arnaud mostró destellos de su potencial energía y Jacob deGrom se transformó en un sólido abridor en medio de la rotación.

¿Por qué se quedaron cortos? La lesión de Matt Harvey fue una razón grande, pero las temporadas por debajo de la dupla de David Wright y Curtis Granderson seguramente no ayudaron. Los Mets además un muy pequeña producción del campo corto y el jardín izquierdo. Rubén Tejada bateó solo .237 con cinco cuadragulares, mientras que Chris Young fue un fracaso como agente libre que los Mets lo dejaron en libertad a mitad de temporada.

¿Por qué serán un éxito en el 2015? Harvey según los informes se ha recuperado de una cirugía Tommy John, y todo indica que va a estar de nuevo al 100 por ciento para el Día Inaugural, dando a los Mets su as y verdadero primer abridor. Harvey será el anclaje de una profunda y fuerte rotación lista para competir por el título divisional o por lo menos un puesto de comodín. Estará seguido en la rotación por deGrom, Zack Wheeler, Dillon Gee, Bartolo Colón y Jonathon Niese, en el orden. Los Mets contrataron a ex coach de bateo de los Yankees, Kevin Long, quien debería por lo menos ayudar a Granderson para la próxima temporada. Wright estará sano una vez más y está en deuda con una temporada de bandera.

Los Mets tienen que agregar un bate del jardín izquierdo, y si se trata de Melky Cabrera en la agencia libre o Yoenis Céspedes vía un canje (por un abridor), está por demás que van a ganar. Tienen que mejorar el campo corto también y los agentes libres Asdrúbal Cabrera, Stephen Drew y Jed Lowrie podrían ser posibilidades. Los tres serían mejoras definitivas, aunque ninguno de ellos son soluciones perfectas. Los Mets también necesita un relevista veterano, y hay un montón de buenas opciones en el mercado de agentes libres, como Sergio Romo, Pat Neshek y Andrew Miller.

Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Dayton Moore gerente RealesAP Photo/Charlie RiedelLe tomó ocho años, pero el gerente de los Reales Dayton Moore construyó un equipo campeonil en KC.
Es hora de que el gerente de los Reales de Kansas City Dayton Moore y su departamento de operaciones deportivas por completo se levante a recibir una ovación de pie.

Su plan de trabajo funcionó. Es posible que les haya tomado más tiempo del que pensaban, pero les salió.

Moore fue contratado como gerente de los Reales el 8 de junio de 2006, y ocho años y cuatro meses más tarde, ha ayudado a que la franquicia ganara el banderín de la Liga Americana. Kansas City tuvo record perdedor en los primeros siete años de su estancia. De hecho, ninguno de sus equipos había ganado más de 75 juegos en una temporada hasta la campaña pasada, cuando los Reales tuvieron marca de 86-76. Este año jugaron para 89-73, pero tuvieron que conformarse con un puesto de comodín. Obviamente lograron sacarle el mayor partido a su primer viaje a la postemporada en 29 años.

Es posible que ocho años hayan parecido una eternidad, pero cuando miramos a la historia de otros equipos de mercado pequeño que han tenido éxito, tales como Oakland, Montreal/Washington, Tampa Bay y Minnesota, la historia demuestra que les tomó de seis a ocho años, si se hace de manera apropiada. Y en el caso de Kansas City, se hizo de manera apropiada.

Moore se unió a los Bravos de Atlanta en 1994 como escucha y rápidamente se desarrolló como ejecutivo con la franquicia. De hecho, tenía el apodo de "John Schuerholz Jr." por otros empleados de los Bravos en honor al ejecutivo y futuro miembro del Salón de la Fama John Schuerholz, quien es en la actualidad el presidente de los Bravos. Schuerholz fue su mentor, y el modo de comportarse, su profesionalismo e incluso sus manerismos recuerdan a su jefe y todavía sigue siendo así.

El plan de Schuerholz era que Moore lo reemplazara algún día como gerente de los Bravos. Sin embargo, cuando los Reales vinieron en búsqueda de Moore, Schuerholz no estaba listo para soltar las riendas; él sabía que tenía que dejar que Moore se fuera a KC. Los Reales están contentos que así fuese. Sin embargo, incluso hoy en día, los Bravos esperan que algún día Moore se una a ellos en el rol que Schuerholz tenía previsto para él hace muchos años.

Moore llegó a Kansas City con un plan para construir a los Reales con enfoque en pitcheo, defensiva y condición física. Él sabía, dada su nómina de mercado pequeño, que esa era la única manera de construir un equipo con potencial de campeón.

Mirando al equipo ahora, se puede decir: misión cumplida. Los Reales tienen buena condición física en todo el terreno. Ellos tienen uno de los mejores equipos defensivos en el béisbol, con jugadores de calibre de Guante de Oro en la receptoría (Salvador Pérez), primera base (Eric Hosmer), campocorto (Alcides Escobar), tercera base (Mike Moustakas), jardín izquierdo (Alex Gordon) y jardín central (Lorenzo Cain), y en el resto de las posiciones sus jugadores están por encima del promedio. Ellos además tienen pitcheo abridor sólido y uno de los mejores bullpen en el béisbol, incluyendo a los sobresalientes relevistas Greg Holland, Wade Davis, Kelvin Herrera y el novato Brandon Finnegan.

La mejor manera de construir un equipo de béisbol es a través del sorteo (que normalmente toma de cuatro a cinco años antes de que ese talento tenga impacto a nivel de Grandes Ligas) y las firmas internacionales, y entonces a través de cambios para llenar necesidades importantes y finalmente algunas firmas en la agencia libre para poner el equipo a otro nivel. En realidad, esa es la fórmula exacta que siguieron los Reales.

El nucleo de los Reales fue escogido en sorteos del 2004 al 2008, incluyendo a Billy Butler, Gordon, Hosmer, Moustakas, Danny Duffy y Holland. Las firmas internacionales de Salvador Pérez y Kelvin Herrera fueron hechas de forma simultánea. Entonces llegaron los mega cambios del 2010 al 2012, incluyendo las adquisiciones de James Shields, Davis, Cain y Escobar, y cuando se añadieron las firmas en la agencia libre en el 2013 con Jason Vargas y Omar Infante, la fórmula y el plan estaban completos. El resultado: mucho champán en octubre.

Echemos un vistazo a como Moore (y su predecessor, Allard Baird, en algunos casos) construyeron esta escuadra de los Reales. Los Reales en negrita estuvieron en el roster de la Serie de Campeonato de la Liga Americana:

Selecciones notables en primera ronda (antes de Moore)

2002: Zack Greinke (cambiado luego; ver abajo)
2004: Billy Butler
2005: Alex Gordon (el mejor jardinero izquierdo defensivo en el béisbol)

Selecciones notables en primera ronda (era de Moore)

2006: Luke Hochevar (en lista de lesionados tras cirugía de codo; fue relevista de impacto para los Reales)
2007: Mike Moustakas (tremendo 3B defensivo; está teniendo una postemporada para la historia)
2008: Eric Hosmer (primera base de calibre de Guante de Oro que acaba de encontrar su ritmo)
2009: Aaron Crow (relevista y preparador sólido durante la temporada regular)
2009: Christian Colón (jugador sustituto sólido en el cuadro interior)
2012: Kyle Zimmer (está brillando en la Liga Otoñal de Arizona y se espera que encabece la rotación en un futuro)
2014: Brandon Finnegan (llegó a MLB en septiembre; ahora es un relevista zurdo de impacto)

Otras selecciones importantes en el sorteo (era de Moore)

2006, 50ª ronda: Jarrod Dyson
2007, 3ª ronda: Danny Duffy
2007, 10ª ronda: Greg Holland
2011, 20ª ronda: Terrance Gore

Cambios

31 de julio de 2010: Cambiaron a Rick Ankiel y Kyle Farnsworth a los Bravos por Jesse Chávez, Gregor Blanco y el actual relevista zurdo Tim Collins

19 de diciembre de 2010: Cambiaron a Zack Greinke y Yuniesky Bentancourt a los Cerveceros de Milwaukee por Lorenzo Cain, Jake Odorizzi, Jeremy Jeffress y Alcides Escobar.

20 de julio de 2012: Cambiaron a Jonathan Sánchez a los Rockies de Colorado por Jeremy Guthrie

9 de diciembre de 2012: Cambiaron a Wil Myers, Mike Montgomery, Patrick Leonard, Elliot Johnson y Jake Odorizzi a los Rays de Tampa Bay por James Shields y Wade Davis

5 de diciembre de 2013: Cambiaron a Will Smith a los Cerveceros por Norichika Aoki

16 de julio de 2014: Cambiaron a Spencer Patton a los Vigilantes por el relevista Jason Frasor

28 de julio de 2014: Cambiaron a Danny Valencia a los Azulejos por Liam Hendriks (quien hizo tres salidas para los Reales) y el receptor sustituto Erik Kratz

11 de agosto de 2014: Cambiaron a Jason Adam a los Mellizos por el jardinero Josh Willingham

Firmas internacionales de agentes libres

10 de octubre de 2006: Firmaron a Salvador Pérez y Kelvin Herrera como agentes libres internacionales aficionados 8 de octubre de 2008: Firmaron a Yordano Ventura como agente libre internacional aficionado

Firmas de agentes libres de Grandes Ligas

21 de noviembre de 2013: Firmaron a Jason Vargas con un contrato de cuatro años y $32 millones 16 de diciembre de 2013: Firmaron a Omar Infante con un contrato de cuatro años y $30.25 millones

Pensamiento final

Dayton Moore tuvo que lidiar con años de crítica de parte de los fanáticos y la prensa, pero la industria del béisbol sabía lo que él estaba haciendo. Y ahora aquí él tiene la mezcla casi perfecta de jugadores seleccionados en el sorteo, cambios y firmas en el mercado, y los Reales se encaminan a la Serie Mundial.

Se alega que Schuerholz y los Bravos lo quieren de vuelta, pero eso no va a suceder. Por lo menos, no ahora. El dueño de los Reales David Glass dejó eso en claro el miércoles cuando le dijo a la prensa, "Dayton Moore no va para ninguna parte". Un comentario fuerte, y él indicó que no le daría permiso a los Bravos para hablar con Moore mientras él estuviera bajo contrato por el siguiente par de años.

Este es un alivio para los fanáticos de los Reales, quienes ahora pueden levantar su gorra, disculparse por ser tan críticos de Moore y su administración en los pasados ocho años, y finalmente rendirle el respeto que se ha ganado.
Orioles BaltimoreJoy R. Absalon/USA TODAY SportsLa temporada de los Orioles terminó en forma decepcionante. ¿Qué les espera para el 2015?
Los Orioles de Baltimore iniciaron de forma temprana su temporada baja cuando extendieron el contrato de J.J. Hardy por tres años y $40 millones a principios de este mes. Sin embargo, esa es solo la primera de muchas decisiones grandes que tendrá que tomar el gerente Dan Duquette.

Lo primero en la lista es tratar de retener a dos agentes libres clave, el jardinero/bateador designado Nelson Cruz y uno de los mejores relevistas zurdos en el deporte en Andrew Miller. Los Orioles tendrán mucha competencia por ambos jugadores. Equipos como los Rojos de Cincinnati, Mets de Nueva York, Vigilantes de Texas y Marineros de Seattle podrían tener el mayor interés por Cruz, pero claramente los Orioles siguen siendo su primera opción y deberían ser considerados favoritos para quedarse con él.

Miller será más difícil de retener, porque los 30 equipos tendrán interés serio en él, con la gran posibilidad de que al menos algunos equipos estén dispuestos a sobrepagar por sus servicios.

Se cierne la decisión de Markakis

Duquette tendrá que tomar una decisión sobre ejercer la opción del equipo sobre el jardinero derecho Nick Markakis por $17.5 millones o salirse del contrato y pagarle $2 millones. Probablemente Duquette intente firmar a Markakis con un acuerdo multianual entre $12-14 millones, pero dado lo débil del mercado de agentes libres para los jardineros de esquina, es dudoso que esa estrategia pueda funcionar.

Mi apuesta es que los Orioles van a declinar ejercer dicha opción, pero eso podría terminar siendo un error. Markakis será comparado con jardineros tales como Jayson Werth y Andre Ethier, y en la agencia libre solo se necesita que haya un equipo que haga una gran oferta contractual. El valor de Markakis en el mercado se elevó en la recta final, y hay varios equipos que tienen necesidad de un jardinero de calidad en las esquinas.

Mirando hacia el 2016

Los Orioles también tendrán que decidir qué hacer con sus agentes libres más grandes para el 2016, incluyendo a Chris Davis y Matt Wieters. Ya que pudieron ganar sin ellos, es posible que puedan cambiarlos en este invierno.

Habrá un gran mercado para Davis, con equipos tales como los Marineros y los Cerveceros de Milwaukee como opciones más probables. Los Orioles se pueden comprometer con el primera base Steve Pearce por una fracción de lo que costaría Davis.

Probablemente Wieters no atraiga interés en el mercado hasta que vuelva de su cirugía Tommy John y pruebe que esté saludable en la primavera, a menos que haya un gerente o un líder de oficina central bastante creativo -- ¿Andrew Friedman de los Dodgers de Los Angeles? - que esté dispuesto a tomarse un riesgo en lo que podría ser una solución de poder a largo plazo en la receptoría que además pueda tener un juego de calibre de Guante de Oro detrás del plato.

Otras situaciones clave

• Los Orioles van a monitorear la rehabilitación de Manny Machado de su cirugía de rodilla, sabiendo que él será parte importante en su aspiración de repetir como campeones del Este de la Americana en el 2015, especialmente si Cruz o Markakis se van o si Davis es cambiado.

• Los Orioles esperan que Kevin Gausman se desarrolle en un abridor para encabezar una rotación tan pronto como el año que viene, y ellos esperan que Dylan Bundy esté completamente saludable y que pueda dar un salto en julio para tener un impacto en su rotación en larecta final en el 2015.

Más allá de tener que lidiar con sus agentes libres más grandes este año (Cruz y Miller) y cambiar a sus agentes libres más grandes del año siguiente (Davis y Wieters), yo esperaría una temporada baja relativamente tranquila para los Orioles, un equipo de 96 victorias que se debe quedar casi intacto para otra corrida el año que viene.
Max Scherzer TigresHannah Foslien/Getty Images¿Volverá Max Scherzer a la rotación de los Tigres en el 2015 o probará la agencia libre?
El primer asunto en la lista de pendientes de los Tigres de Detroit en esta temporada baja será resolver los casos de agentes libres en su plantilla. Esto incluye a su as de la rotación Max Scherzer, el JMV del equipo Víctor Martínez, el líder en el camerino Torii Hunter y el preparador Joba Chamberlain. Los Tigres podrían firmarlos a todos de vuelta, pero eso es poco probable que ocurra. Scherzer ya rechazó una oferta de seis años y $144 millones, y Martínez será el bate más cotizado de la Liga Americana más cotizado en el mercado de agentes libres.

Detroit tiene que poner énfasis especial en esta temporada baja en recostruir su bullpen a un nivel campeonil, una debilidad que quedó expuesta durante la temporada regular y la postemporada. La rotación de abridores de los Tigres, aún sin Scherzer, será sólida una vez más con David Price, Justin Verlander, Aníbal Sánchez y Rick Porcello, ya que todos siguen bajo control del equipo. Si Scherzer se va mediante la agencia libre, es posible que intenten ir detrás de James Shields o Jon Lester, pero de acuerdo a fuentes, es más probable que gasten su dinero en mejoras en el bullpen y los jardines.

Los Tigres podrían tener interés en el receptor agente libre Russell Martin de los Piratas de Pittsburgh, pero es más probable que le den la oportunidad al novato James McCann de compertir con Alex Avila y Bryan Holaday por el puesto de receptor regular. McCann, de 24 años, fue la selección de los Tigres en la segunda ronda del sorteo del 2011. Tuvo un año sólido en el Triple-A Toledo esta temporada, con números de .295/.343/.427 con 34 dobles, siete jonrones y 54 remolcadas. Holaday tiene un brazo fuerte y demuestra el potencial ofensivo y defensiva para ganarse el puesto. Como mínimo, representa una mejora ofensiva.

El cuadro interior se debe quedar igual con Miguel Cabrera en la primera base, Ian Kinsler en la segunda y el novato Nick Castellanos en la tercera. Se espera que José Iglesias esté de vuelta en el campocorto luego de perderse la temporada 2014 con fracturas de estrés en ambas piernas. Iglesias es un torpedero con calibre de Guante de Oro y le devolverá la muy necesitada consistencia a tan crucial posición.

Torii Hunter Tigres
Rick Osentoski/USA TODAY SportsLos Tigres podrían salir mejor si no utilizan a tiempo completo o si salen de Torii Hunter, cuyos números ofensivos y defensivos han ido en declive.
Podrían haber algunos cambios significativos en los jardines de Detroit. Torii Hunter, de quien se reporta que podría estar considerando el retiro, dio un paso atrás en cuanto a defensiva se refiere esta temporada, y su porcentaje de embase bajó por segunda temporada seguida. Por tanto, yo pienso que el traer juventud al jardín derecho debería ser una de las principales consideraciones para el gerente Dave Dombrowski. Si traen de vuelta a Hunter, ellos deberían hacerlo con la expectativa de que su producción seguirá en declive, y un contrato de una temporada por una cantidad reducida sería apropiado. Mejorar la defensiva en el jardín central debería ser una prioridad en esta temporada baja porque el equipo no ha tenido un verdadero jardinero central -- Rajai Davis y Ezequiel Carrera son adecuados - desde que cambiaron a Austin Jackson en la fecha límite de transacciones. Los Tigres están finitos en el jardín izquierdo con J.D. Martínez, quien dio el salto al estrellato esta temporada (.315/.358/.553 con 30 dobles, 23 jonrones y 76 RBIs).

El asunto es que los Tigres tienen que lidiar con sus agentes libres, mejorar su bullpen y encontrar una solución a largo plazo en el jardín central y quizás en el derecho. Probablemente Detroit tenga buena oportunidad de retener a V-Mart, Hunter y Chamberlain, pero probablemente también tengan que decirle adios a Scherzer, quien posiblemente consiga más de lo que los Tigres estén dispuestos a pagarle. Probablemente ellos tendrán que resolver sus problemas en el bullpen a través de la agencia libre y mejorar en el jardín central mediante un cambio.

He aquí algunos de los jugadores que los Tigres deberían considerar:

Posibles objetivos para el bullpen

Derechos: David Robertson, Sergio Romo, Koji Uehara, Luke Gregerson y Pat Neshek.

Zurdos: Andrew Miller y Zach Duke.

Posibles objetivos para mejorar el jardín central

Peter Bourjos, Jackie Bradley Jr., Desmond Jennings, Michael Bourn, Michael Taylor, Denard Span, Ben Revere, A.J. Pollock, David Peralta, Cameron Maybin o Will Venable, Drew Stubbs y Charlie Blackmon.
AL INICIO