Jose Reyes
AP Photo/Matt YorkLos Mets de Nueva York se mencionan como una gran posibilidad para José Reyes.
José Reyes fue puesto en asignación la semana pasada por los Rockies de Colorado y con toda probabilidad se convierta en agente libre este sábado. ¿Cuál o cuáles equipos estarían interesados en traerlo a su roster?

La respuesta podría ser más de uno, aunque sea un interés moderado.

Solo dos equipos que sepamos, los Mets de Nueva York y los Reales de Kansas City, están considerando contratarlo en este momento, mientras que algunos otros con necesidades podrían entrar en la contienda antes de que él tome su decisión.

¿Por qué tan poco interés?

Bueno, obviamente Reyes tiene algo de historial: acaba de cumplir una suspensión de 51 juegos por un alegado incidente de violencia doméstica. Este es un asunto difícil de relaciones públicas con el que muchos equipos, dueños y oficinas centrales no quieren lidiar. Pero también existe un problema en el terreno: La mayoría de los equipos sienten que él ha declinado tanto defensivamente en el campocorto que él tendría que mudarse a otra posición, a la segunda o a la tercera base, o convertirse en un utility.

Pero Reyes no está totalmente desprovisto de valor de Grandes Ligas. Todavía corre lo suficientemente bien como para robarse 25 bases y todavía puede ser un buen preparador en la parte superior de una alineación, y algunos equipos han notado que les gusta su habilidad para ayudar a manufacturar carreras. Además él sería una contratación barata, ya que una vez que los Rockies lo dejen oficialmente en libertad, ellos serán responsables de la totalidad del balance de su contrato. Sin embargo, si alguien lo firma, ese equipo será responsable de pagarle el salario mínimo de la liga (cantidad que se le restaría a lo que tienen que pagar los Rockies). Esto convierte a Reyes en una firma barata y con poco riesgo para los equipos. Si no resulta, lo pueden dejar libre con poco riesgo financiero.

En cuanto a Reyes mismo, él sabe que tiene mucho que probar. Ha sido humillado, y para todos los efectos, él está hambriento y quiere demostrar que todavía puede contribuir a nivel de Grandes Ligas. Yo pienso que lo puede hacer, en particular en cuanto a la ofensiva, en el escenario adecuado.

Así que echemos una mirada a los dos equipos que han expresado interés, tres equipos que podrían interesarse y un comodín que podría entrar a última hora en las negociaciones.

Equipos que han expresado interés

Mets: Seamos honestos, este equipo necesita una chispa. Lo que el equipo está considerando es si su ex jugador puede ser capaz de dársela. Reyes podría reemplazar al lesionado David Wright en la tercera base o por lo menos como utility que sea capaz de jugar en tres posiciones en el cuadro interior.

Reales: Kansas City está examinando la posibilidad de añadirlo como intermedista luego de dejar libre a Omar Infante a principios de esta semana. Dicho esto, esto podría forzarlos a mover a Whit Merrifield a la tercera base.

Equipos que podrían expresar interés

Angelinos: Ellos andan en búsqueda de un jugador del cuadro, y Reyes podría compartir tiempo de juego en la intermedia con Johnny Giavotella o quizás la tercera base, si ellos se sienten cómodos moviendo a Yunel Escobar a la intermedia.

Medias Blancas: Los Medias Blancas podrían utilizarlo ocasionalmente en el campocorto mientras Tim Anderson se desarrolla, y Reyes podría sustituir a Brett Lawrie y Todd Frazier en la segunda y tercera. No es una situación ideal, pero con los problemas que ellos tienen ahora, es posible que valga la pena al menos considerarlo.

Atléticos: Sospecho que los Atléticos podrían tener interés en Reyes como jugador utility en el cuadro pero el martes me dijeron que "no hay oportunidad" de que ellos lo firmen ahora mismo.

El factor Yulieski Gourriel

Hay otro agente libre que tiene el potencial de tener el impacto que muchos equipos andan buscando: Yulieski Gourriel, un veterano jugador cubano en la Serie Nacional que podría colaborar a nivel de Grandes Ligas poco después que firme, quizás tan temprano como el 1 de agosto. Pienso que él tiene el potencial de conectar 20 jonrones en Grandes Ligas mientras se destaca en la segunda o tercera base.

Yulieski Gurriel
Yuki Taguchi/WBCI/MLB Photos/Getty ImagesVarios equipos andan interesados en firmar al cubano Yulieski Gourriel.
Los Mets son la mejor opción para Gourriel, al igual que la más obvia. Los Angelinos necesitan desesperadamente arreglar su ofensiva, y Gourriel sería un buen inicio. Los Gigantes de San Francisco podrían firmarlo para jugar en la antesala con Matt Duffy ahora en la lista de lesionados, y los Astros de Houston podrían darle uso como una mejora en la tercera base si no creen que el prospecto Alex Bregman está listo, o simplemente firmarlo como un activo. Y finalmente, él sería una mejora sobre Chase Headley para los Yankees de Nueva York.

Los Dodgers de Los Angeles también han mostrado interés por Gourriel, ya que Justin Turner puede ser agente libre al final de la temporada. Sin embargo, parece que ellos prefieren a Turner sobre Gourriel.

Hay dos cosas que me parecen seguras: Tanto Reyes como Gourriel tendrán nuevos hogares en los próximos días o semanas.
Aroldis Chapman Yankees
Brad Penner/USA TODAY SportsLos Yankees podrían recibir una gran recompensa si están dispuestos a cambiar a Aroldis Chapman.
El sorteo de novatos MLB 2016 ya ha quedado atrás, y los 30 gerentes de Grandes Ligas pasarán los próximos 50 días trabajando en cambios para mejorar las oportunidades de sus respectivos equipos para llegar a la postemporada o ser contendientes en el futuro. La fecha de traspasos directos de esta temporada fue movida al 1 de agosto.

Sin embargo, es interesante que, al día de hoy, haya solo siete equipos que estén a más de seis juegos de distancia. Históricamente, es muy raro cuando un equipo que esté tan cerca de la postemporada se convierta en un "vendedor".

Entre los equipos de la Liga Nacional que definitivamente se espera que sean vendedores están los Padres de San Diego, Rojos de Cincinnati y Bravos de Atlanta. Los tres equipos están en modo de reconstrucción y sus teléfonos celulares han casi agotado sus minutos. Los Padres están escuchando ofertas por todo el mundo, incluyendo a Matt Kemp, Jon Jay, Fernando Rodney, Yangervis Solarte, Melvin Upton y Derek Norris. Desafortunadamente, las que se esperaban que fueran sus dos mejores fichas de cambio (Andrew Cashner y Tyson Ross) han sido golpeados por lesiones que han erradicado su valor.

Los Rojos siguen en búsqueda de mover a Jay Bruce, cuyo valor ha mejorado desde la temporada baja, y quizás intenten cambiar al intermedista Brandon Phillips una vez más si está interesando. Los Bravos han dicho en el pasado que ellos están dispuestos a cambiar a cualquiera en su roster excepto a Freddie Freeman, pero la mayoría de los ejecutivos de béisbol piensan que él estará en el mercado pronto, junto con su as Julio Teherán. Los Cerveceros de Milwaukee, Rockies de Colorado y Filis de Filadelfia están a alrededor de cinco juegos del segundo puesto de comodines, pero se espera que los tres sean vendedores, y los Rockies son el equipo que está en el borde de serlo. Los Filis podrían salir de Jeremy Hellickson, los Rockies continuarán escuchando ofertas por Carlos González e intentarán forzar a alguien a que se quede con José Reyes en el mismo cambio, mientras la mejor ficha de cambio de los Cerveceros es Jonathan Lucroy -- es poco probable que Ryan Braun sea cambiado, pero sigue siendo uno de los nombres más interesantes para los equipos que anden en búsqueda de un bate. Los Diamondbacks de Arizona es el equipo más interesante a observar en la Liga Nacional porque tienen varias piezas valiosas de cambio, y si no comienzan a ganar, ellos podrían ser vendedores sorpresivos.

En la Liga Americana, solo los Angelinos de Los Angeles, Atléticos de Oakland y Mellizos de Minnesota deben ser considerado como vendedores definitivos. Los Atléticos tienen la mayor cantidad de piezas de cambio, lideradas por Rich Hill, Josh Reddick y quizás Sonny Gray si está lo suficientemente saludable y lanzar como el as que se suponía que fuera en esta temporada, la que ha se ha convertido en un completo desastre por sus lesiones y su actuación por debajo de lo esperado.

Los Yankees de Nueva York son el equipo más interesante en la Liga Americana porque en la actualidad están por encima de los .500 y solo a tres juegos de uno de los puestos de comodín, pero que además tienen varias piezas capaces de hacer la diferencia para otro equipo, como Aroldis Chapman, Andrew Miller y Carlos Beltrán. El gerente de los Yankees Brian Cashman tendrá qie decidir si vale la pena ir con todo en esta temporada ya que están tan cerca o si comienza a hacer algunos cambios para realmente mejorar las probabilidades de los Yankees en el 2017 y más allá.

En términos de los "compradores" los Cachorros de Chicago tienen el mejor record y el mejor equipo en el béisbol, pero eso no los va a detener de añadir una o dos piezas importantes; ellos están comprometidos a ganar la Serie Mundial este año. Un relevista zurdo es su mayor necesidad, y a ellos les encantaría arrebatarle a un Chapman o un Miller a los Yankees; Fernando Abad de los Mellizos o Sean Doolittle de los Atléticos son otras opciones. Además no me sorprendería si los Cachorros salgan en búsqueda de otro bate, especialmente si es un jugador de alquiler por una temporada como Josh Reddick de los Atléticos o un jugador de impacto como José Bautista, si los Azulejos de Toronto se quedan fuera de la contienda.

El presidente de los Medias Blancas de Boston Dave Dombrowski y el gerente Mike Hazen están comprometidos por completo para ganar otra Serie Mundial en el año final de la carrera de David Ortiz. Ellos saben que tienen que añadir pitcheo, y ellos han sostenido varias conversaciones con equipos tanto sobre lanzadores abridores y relevistas. Aunque los Medias Rojas no van a cambiar a Yoan Moncada o Andrew Benintendi, ellos van a escuchar ofertas por casi todo el resto de sus prospectos. Ellos no quieren mover al antesalista Rafael Devers, pero a ellos se les puede convencer si reciben un lanzador derecho de Grandes Ligas a cambio.

Los Mets de Nueva York han hecho algunas movidas temporeras como el haber adquirido a James Loney de los Padres de San Diego y Kelly Johnson de los Bravos. Pero los Mets saben que ellos necesitan otro bate de impacto, aunque esperan que Lucas Duda y Travis d'Arnaud vuelven a su forma habitual para hacer la diferencia.

Los Nacionales de Washington and Gigantes de San Francisco han dejado en claro a los otros equipos que les gustaría mejorar su bullpen antes de la fecha límite, y se espera que ambos peleen con los Cachorros por Chapman y Miller de los Cachorros - si es que son colocados en el mercado de cambios. Esto podría convertirse en una interesante guerra de ofertas y en el titular de la fecha límite de cambios si los Cachorros, Nacionales, Gigantes y quizás los Medias Rojas dejan a los Yankees con una gran recompensa por uno o ambos relevistas. Por supuesto, no puedo recordar la última vez que los Yankees fueron "vendedores" y, aunque sería su mejor movida, los equipos están convencidos de que ellos se irán por ese camino. Ya veremos.

Jay Bruce RojosRob Tringali/Getty Images¿Dónde terminará Jay Bruce luego de la fecha límite de cambios?
Los Gigantes esperan que Hunter Pence esté de vuelta para ayudarlos al final de la temporada, pero con un desgarre completo de la corva, habrán varias dudas sobre su impacto si en efecto puede volver este año. Así que no solo necesitan un brazo en el bullpen, sino también otro bate en los jardines si Jarrett Parker y Mac Williamson no pueden probar que puedan hacerlo antes del 1 de agosto. Por tanto, solo hace sentido que los Gigantes salgan en búsqueda de Jay Bruce de los Rojos, Carlos González de los Rockies, Reddick, Beltrán o Kole Calhoun de los Angelinos si alguno de ellos son puestos disponibles.

No se sorprendan si los Gigantes consiguen a Braun en la fecha de cambios en una mega transacción que se centre en los cotizados prospectos Tyler Beede y Christian Arroyo. Por supuesto, los Cerveceros tendrían que acceder a comerse gran cantidad del dinero en el acuerdo que podría traer otra Serie Mundial a San Francisco y dos bloques de construcción de impacto para los Cerveceros. Los Gigantes tienen un largo historial de acuerdos en la fecha límite, y existen varias razones para pensar que este año no va a ser diferente. La única pregunta que queda: ¿Será un relevista, un bate, o ambos?

El archirrival de San Francisco, los Dodgers de Los Angeles, podrían añadir un bate de poder que sea joven y controllable pero no quieren salir de sus mejores lanzadores prospectos para lograrlo. Sin embargo, con un sistema de fincas profundo, será un equipo interesante de observar si se quedan en la contienda. Además ellos estarán buscando un abridor para la parte trasera de su rotación. Las mayores movidas de los Piratas de Pittsburgh en la fecha límite de este año podrían ser subir a las mayores a Jameson Taillon y entonces promover a su siguiente mejor lanzador prospecto Tyler Glasnow. Es poco probable que hagan algún cambio grande en la fecha límite de este año.

Los Orioles de Baltimore podrían añadir otro abridor come entradas para el medio de la rotación. Los Rays están buscando mejorar su porcentaje de embsamiento para crear más tráfico y aprovecharse de su poder de jonrones. Los Reales de Kansas City necesitan otro abridor y otro bate, los Tigres de Detroit necesitan otro abridor y otro relevista, los Medias Blancas de Chicago necesitan un bate zurdo y otro preparador, y los Indios de Cleveland podrían utilizar algo de más poder.

Equipos contendientes como los Nacionales, Mets, Cachorros, Dodgers, Gigantes y Medias Rojas aparentan estar listos para buscar agresivamente una gran movida entre ahora y la fecha límite. Todos tienen las piezas necesarias en sus sistemas de fincas para hacer cambios, lo que luce bien para equipos en reconstrucción, como los Bravos, Rojos, Filis, Padres, Mellizos y Atléticos.

Los próximos 50 días prometen ser divertidos.
Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Managers
USA TODAY SportsPara el manager de los Rojos Bryan Price y para el de los Azulejos John Gibbns, es ganar ahora o irse a casa.
Cada año, escribo sobre los managers que están en la "silla caliente". Y cada año me recuerda lo injusto del béisbol y como son tratados los managers. Usualmente, los managers son despedidos porque su equipo no está luciendo bien, y la mayoría del tiempo no es su culpa, sino una realidad del negocio. En un negocio de $10 mil millones, alguien tiene que ser señalado como responsable cuando las cosas no van bien, y usualmente es el manager el que es señalado inicialmente.

He aquí mi lista de los managers en la silla. Caliente, estos no son los managers que yo pienso que deberían estar en la silla caliente, sino los que la industria me ha dicho que lo están. El año pasado, yo hice una lista de seis managers en la silla caliente, y como pueden ver, cinco de ellos han sido despedidos o han entregado su renuncia.

Los Bravos ya despidieron a Fredi González, así que antes de que se haga el siguiente cambio en la dirección de un equipo, les ofrezco mi más reciente pieza sobre cuáles managers tienen las mayores probabilidades de perder sus empleos - ya sea durante la temporada regular o al final del año:

1. Bryan Price, Rojos de Cincinnati

Price fue el único manager en sobrevivir mi lista de la "silla caliente" de hace un año, pero dudo mucho que vaya a sobrevivir esta temporada. Ha logrado mantenerse en el puesto mayormente porque él fue la última contratación de manager que hizo el presidente de operaciones deportivas de los Rojos Walt Jocketty, quien ascenderá de nivel al final de la campaña. El gerente Dick Williams tendrá la palabra final en las operaciones deportivas al final de la temporada, y la expectativa es que traiga su propio manager mientras los Rojos siguen su proceso de reconstrucción. Pero Price no se quedará sin trabajo por mucho tiempo, ya que es considerado como un gran coach de pitcheo en Grandes Ligas, y con toda probabilidad volverá a esa posición con un equipo diferente en 2017.

2. Brian Snitker, Bravos de Atlanta

Snitker recibió el sello de interino por una razón, y aunque se le está dando la oportunidad de ser el manager en propiedad, es altamente improbable que pueda probar mucho dirigiendo el peor equipo en las Grandes Ligas. La siguiente contratación de los Bravos será extremadamente importante para el futuro del gerente John Coppalella, así que él se va a tomar su tiempo para asegurarse de conseguir el mejor candidato posible. Entre los favoritos iniciales están: Bud Black, asistente especial del gerente con los Angelinos de Los Angeles; Torey Lovullo, coach de la banca de los Medias Rojas de Boston; y Alex Cora, analista de Baseball Tonight y Béisbol Esta Noche de ESPN. Los Bravos dirán que le van a dar seria consideración a algunos de sus entrenadores en el equipo grande, tales como Bo Porter y Terry Pendleton. Pero seamos realistas: Si fueran a contratar a alguno de ellos, lo habrían hecho en lugar de Snitker. Esperen que Snitker se mantenga en la organización como parte instrumental del departamento de desarrollo de jugadores de Atlanta.

3. Walt Weiss, Rockies de Colorado

Weiss por poco pierde el puesto el año pasado, pero el gerente Jeff Bridich decidió darle un año más luego que Weiss lograra convencerlo de que están filosóficamente en la misma página. Sin embargo, si los Rockies no muestran mucha mejoría en el resto de la temporada, Weiss se quedará sin empleo y Bridich traerá a su propio candidato por primera vez desde que asumió el puesto de gerente hace dos años. Weiss ha hecho bien las cosas aprendiendo sobre la marcha. Nunca ha tenido miedo de levantar el teléfono para recibir consejos de otros managers que están en el Salón de la Fama tales como Tony LaRussa, y él siempre está aprendiendo y estudiando para ser mejor. Ha hecho un buen trabajo con sus alineaciones, con sus habilidades para comunicarse y enseñar, y siempre ha contado con el respeto de sus jugadores. Sin embargo, como todos los ex managers de los Rockies, Weiss ha sido retado en su manejo del cuerpo de lanzadores.

4. Brad Ausmus, Tigres de Detroit

La silla de Ausmus es probablemente la más caliente de todas y así ha sido desde que fue contratado en Detroit. Además é les uno de los managers más inteligentes, más calmados y con mayor carácter en el juego. Casi pierde el puesto el año pasado antes de que el gerente Al Avila decidiera quedarse con él tras largas deliberaciones. El estatus de Ausmus para este año es simple: O llegas a la postemporada o te vas a casa. El dueño de los Tigres Mike Illitch sigue abriendo su chequera para mejorar el equipo, incluyendo el contratar a su mejor abridor, Jordan Zimmermann, y al jardinero izquierdo Justin Upton en la temporada baja. Illitch espera ganar, y si los Tigres no lo logran este año, Ausmus se quedará sin empleo. La buena noticia es que los Tigres tienen una de las mejores y más profundas alineaciones en el béisbol, ellos son fuertes a la defensa en el medio, Justin Verlander está luciendo como el Verlander de siempre, y Michael Fulmer ha mostrado lo suficiente como para apropiarse de un puesto permanente en la rotación de abridores. Conclusión: Si los Tigres tienen suficiente pitcheo, ellos deberían entrar a la postemporada como campeones divisionales o como comodín. Si no lo logran, Ausmus será señalado como responsible por no tener suficiente pitcheo y por su ocasional titubeo al manejar el cuerpo de lanzadores. ¿Es justo? Probablemente no, pero así es el béisbol. Si es despedido, conseguirá otra oportunidad rapidamente para ser manager.

5. John Gibbons, Azulejos de Toronto

¿Cómo ha pasado Gibbons de llegar a la Serie de Campeonato de la Liga Americana a la silla caliente en apenas una temporada? Simple: un cambio en la cima. Mark Shapiro entrando como presidente y tomando las riendas como gerente han establecido un futuro a largo plazo para la oficina central. Shapiro y Atkins heredaron a Gibbons y han hecho el mejor trabajo que pueden para trabajar con él y que se sienta respetado y querido. Ellos han provisto información detallada para ayudarlo, pero además le han dejado solo para que tome las decisiones como manager. Sin embargo, seamos claros: A los presidentes y los gerentes siempre les ha gustado contratar sus propios managers. Es la relación a largo plazo más importante para cualquier equipo de Grandes Ligas. Los Azulejos son lo suficientemente buenos como para ganar el Este LA, o por lo menos para quedarse con uno de los puestos de comodines, pero ellos también están en la misma división que dos equipos muy mejorados, los Medias Rojas y los Orioles de Baltimore. Gibbons ha hecho un excelente trabajo para Toronto, pero con una nueva administración, se trata de ganar y entrar a la postemporada o te vas a casa.

Esperemos que mi lista no sea tan certera como fue la de 2015.
Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Dusty Baker, Alex Rodriguez
AP Photo, Getty ImagesBaker va en búsqueda de un nuevo banderín como manager, y A-Rod tiene en su mira el total de jonrones de Babe Ruth.
... Dusty Baker va a ganar 90 juegos por novena ocasión en su carrera como manager mientras lleva a los Nacionales de Washington a la corona del Este de la Liga Nacional.

Baker Baker ofrece el mismo tipo de liderato que los Nacionales necesitan luego de la fallida estadía de Matt Williams. Él es uno de los mejores motivadores en el deporte, y su estilo relajado pero motivador, en el que siempre tiene un mondadientes en su boca, traerá más diversión y relajación al camerino de los Nacionales.

Luego de un año en el que tuvieron que lidiar con numerosas lesiones, ahora los Nacionales están saludables, su bullpen es más profundo y su sistema de fincas tiene unos cuantos jugadores clave listos para ayudar con el equipo grande; el equipo está listo para volver a la postemporada. Es difícil medirse ante los Mets de Nueva York y su extraordinaria rotación de abridores - pienso que ellos van a entrar a los playoffs como comodines - pero veo a Baker ganando su sexto banderín divisional como manager.


... Los Medias Rojas de Boston adquirirán a uno de los lanzadores abridores de los Padres de San Diego.

Puesto de forma simple, los Medias Rojas no van a volver a la postemporada a menos que consigan a un abridor veteran confiable que puedan colocar detrás de David Price en su rotación. En realidad los Padres son los mejores socios en un cambio con los Medias Rojas, porque no se espera que ellos sean contendientes y ellos tienen algunas opciones que podrían estar dispuestos a cambiar -- James Shields y su exposición financiera y el Andrew Cashner que podría ser agente libre - que podrían encajar bien en la rotación de los Medias Rojas. Los Medias Rojas tienen un sistema de fincas fuerte, y el presidente del equipo Dave Dombrowski nunca ha sido tímido en cambiar prospectos para tener una mejor oportunidad de ganar ahora. Pienso que es cuestión de tiempo antes de que se cuadre algo aquí.


... La rivalidad entre los Vigilantes de Texas versus los Astros de Houston será la mejor en el deporte.

Hinch and Bannister
Max Faulkner/Getty ImagesEl manager de los Vigilantes Jeff Banister y el de los Astros A.J. Hinch son amigos, pero sus equipos tendrán encarnizadas batallas en este verano.
El béisbol de Grandes Ligas tiene algunas de las mejores rivalidades en todos los deportes, incluyendo la de los Medias Rojas de Boston-Yankees de Nueva York, Gigantes de San Francisco-Dodgers de Los Angeles y Cardenales de San Luis-Cachorros de Chicago, que data desde 1892. Ahora el béisbol tiene una nueva rivalidad, una que, según mi punto de vista, realmente no se cuajó por completo hasta el año pasado, cuando los Vigilantes superaron a los Astros en la parte final de la temporada para ganar el banderín del Oeste de la Americana. La rivalidad ya tiene el nombre de la Serie de la Estrella Solitaria y la Serie de la Bota Plateada, y el orgullo de Texas está en juego con cada lanzamiento. Lo que es emocionante sobre esta relativamente nueva rivalidad es que ambos equipos están parejos y ambos tienen oportunidad de representar a la Liga Americana en la Serie Mundial este año. Sus 19 partidos entre ambos van a ser bien divertidos.


... Trevor Story de Colorado y Tyler White de Houston vencerán a las probabilidades y ganarán los premios de Novato del Año.

La Liga Nacional está repleta de candidatos al premio de Novato del Año, con candidatos bien prometedores tales como el derecho Kenta Maeda (Dodgers), el fenomenal torpedero novato Corey Seager (Dodgers), el abridor zurdo Steven Matz (Mets) e incluso dos jugadores de los Nacionales que están en liga menor en el torpedero Trea Turner y el abridor derecho Lucas Giolito. Pero yo predigo que Story se llevará a casa el trofeo. Por supuesto, el jugar la mitad de sus partidos en el paraíso de los bateadores que es el Coors Field no le va a lastimar.

En la Liga Americana, los Mellizos tienen tres fuertes candidatos en el jardinero Byron Buxton, el bateador designado Byung Ho Park y el talentoso lanzador derecho puertorriqueño José Berríos, quien comenzará el año en las menores. Muchos analistas ya han dicho que su candidato es el prospecto de los Astros A.J. Reed basados en su ranking en la mayoría de las listas de prospectos y sus grandes estadísticas en liga menor, pero yo digo que White lo va a vencer por el puesto de titular en la primera base de los Astros, y yo pienso que White se aprovechará de eso para ganar el premio del recién llegado en la Liga Americana.


... Los Cachoros de Chicago cambian a Jorge Soler o Javier Báez a los Bravos de Atlanta en un paquete por Julio Teherán.

Todo el mundo sigue hablando de la ventana de dominio de tres a cinco años de los Cachorros, pero la realidad es que, dada la edad de algunos de sus jugadores clave, este equipo en particular tiene tantas posibilidades de ganarlo todo este año como cualquier otro equipo. Pero ellos necesitan una pieza más en su rompecabezas del 2016: un buen lanzador abridor que los coloque por encima de los demás.

Pienso que ellos parean mejor con los Rays de Tampa Bay, quienes tienen mucha calidad en su rotación, pero pienso que serán los más agresivos Bravos quienes tendrán mejor oportunidad de conseguir uno de los mejores bates jóvenes de poder de los Cachorros. Aunque los Cachorros no quieren salir de Soler o Báez, si ellos pueden conseguir un gran abridor con varios años de control como Teherán, pienso que ellos harán la movida. Teherán ha trabajado duro en esta primavera en una recta de cuatro costuras para mejorar su habilidad de sacar de paso a los bateadores zurdos - en vez de su recta de dos costuras que tiene tendencia de quedarse encima del plato - y yo predigo que él va a tener un gran inicio de temporada, lo que podría llevarlo a que termine en uniforme de los Cachorros más temprano que tarde.


... Corey Dickerson no va a ser el bate del medio de la alineación que los Rays esperaban.

El gerente de los Rays Matt Silverman estaba emocionado por haber conseguido a Steven Souza Jr. como parte de un cambio de tres equipos y 10 jugadores en diciembre de 2014, pero las cosas no han salido como se planificaron: Souza tuvo números de .225/.318/.399 con 16 jonrones y 40 impulsadas en el 2015. En esta temporada baja, Silverman cambió al relevista zurdo Jake McGee a los Rockies de Colorado en intercambio por el jardinero Dickerson - alegando una vez más que habían adquirido un verdadero bate del medio de la alineación. Pero si los números de Dickerson lejos del Coors Field sirven de indicativo - bateó para apenas .257/.272/.453 - él tampoco va a ser ese bate que ellos añoran. Dickerson sí tiene poder para conectar de 20 a 25 jonrones, pero él encaja mejor como jugador de comité ante lanzadores derechos. Terminará siendo una adición sólida, pero no va a darles el poder que los Rays necesitan malamente.


... Bud Black estará de nuevo como manager en el deporte para cuando se celebre el Juego de Estrellas.

Uno de los mejores managers en el béisbol es actualmente asistente especial con los Angelinos de Los Angeles y debería ser uno de los principales candidatos cuando se abra la próxima oportunidad de ser manager, sin importar donde esta sea. Él tiene todas las facetas que se buscan en un manager, incluyendo la habilidad especial de manejar un bullpen y tomar las decisiones correctas en partidos cerrados.


... Cuatro equipos de la Liga Americana ganarán exactamente 86 juegos.

Al menos en el papel, la Liga Americana debe ser la más competitiva de cualquier liga en tiempos recientes. Pero, ¿por qué es importante que cuatro equipos terminen ganando exactamente 86 juegos? Porque pienso que 86 victorias será el punto de corte para los equipos que irán a la postemporada. Los Astros, los Azulejos de Toronto y los Reales de Kansas City ganarán sus respectivas divisiones, dejando a los Vigilantes, Medias Rojas, Yankees y Tigres de Detroit con la posibilidad de que tengan que jugar más de un juego 163 para cuadrar los dos puestos finales como comodines.


... Los Azulejos no firmarán de vuelta a Edwin Encarnación ni a José Bautista.

Los Azulejos hicieron una gran declaración en esta temporada baja cuando ni siquiera le hicieron una oferta al entonces agente libre David Price, quien dijo que quería volver a Toronto y que hubiese firmado por menos dinero. Los Azulejos estaban preocupados no solo por la extensión del contrato que habría conseguido Price, sino también por la cantidad de dinero anual. En cambio, ellos prefirieron repartir el dinero alrededor.

Encarnación y Bautista son dos de los mejores bateadores de poder en el deporte, y ambos deberían poder conseguir buenos contratos en la agencia libre. Los Azulejos están dispuestos a hacerles ofertas a ambos jugadores, pero ellos tienen en mente contratos de mucha menor duración que lo que ambos jugadores quisieran. Obviamente, Toronto quiere mantener contenta a su base de fanáticos e intentarán firmar por lo menos a uno de ellos, pero yo predigo que ninguno de ellos firmará con la organización.


... Alex Rodríguez conectará 28 jonrones y sobrepasará a Babe Ruth en la lista de jonrones de todos los tiempos en el último día de la temporada.

Rodríguez le dijo a Andrew Marchand de ESPN durante los entrenamientos primaverales que el 2017 podría ser su última temporada. Si cumple con lo previsto, es poco probable que alcance a Barry Bonds o a Hank Aaron en la lista de jonroneros. Pero Ruth sí está a su alcance, y a menos que algo salga horriblemente mal, debe poder darle alcance al Bambino. La única pregunta es cuándo. Yo predigo que va a llegar a la temporada como el No. 3 en los rankings, y aunque su lugar en esa lista podría ser marcado con un asterisco, su talento en general y su habilidad será celebrado con más atención que lo que la mayoría de la gente cree que se merece luego de dos años de estar reconstruyendo por completo su imagen.

La hazaña será seguida por la creación de una barra de dulce marca A-Rod que tendrá poca vida en el mercado.
Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Andrew Cashner, Jonathan Lucroy
Getty Images, USA TODAY SportsDos jugadores que podrían estar disponibles para irse a un equipo contendiente (vía cambio) son el lanzador de los Padres Andrew Cashner y el receptor de los Cerveceros Jonathan Lucroy.
A menos de cuatro semanas para el Día Inaugural, un puñado de equipos contendientes todavía tienen huecos que llenar o mejoras que hacer, y hay muchos más jugadores todavía disponibles que los que uno puede pensar. No solo los pocos potenciales agentes libres de impacto que quedan disponibles, sino que los Cerveceros siguen escuchando ofertas por el ex receptor Todos Estrellas Jonathan Lucroy, los Padres siguen con la necesidad de cambiar al abridor Andrew Cashner antes de que puedan recibir solo turnos de comensación en el sorteo al final de la temporada, los Angelinos necesitan una mejora en el jardín izquierdo, y los Marlins necesitan un relevista veterano para reemplazar al lesionado Carter Capps.

Así que ¿cómo estos cuatro equipos van a atender sus necesidades? Aquí les ofrezco algunas ideas:

1. Los Diamondbacks consiguen en cambio al receptor Jonathan Lucroy

Los Diamondbacks tienen las piezas para ser contendientes serios en el Oeste de la LN luego de una agitada temporada baja que los vio conseguir los dos mejores abridores en el mercado con Zack Greinke y Shelby Miller. Los Diamondbacks parecen complacidos con sus dos receptores en Welington Castillo y Tuffy Gosewisch, pero Lucroy y sus números de por vida de .282/.340/.430, su poder en las bandas (13 jonrones y sus 53 dobles en el 2014, cifra máxima en la liga) y sus habilidades élite para llevar a los lanzadores en los partidos lo convierten en una codiciada pieza de cambio. Él sería el punto de exclamación perfecto para una temporada en la que ellos se llenaron de piezas para ganar ahora.

Los Diamondbacks pueden ofrecerle a los Cerveceros alguna combinación de prospectos de poder con Peter O'Brien, el antesalista Brandon Drury, el lanzador zurdo Alex Young o el jardinero Socrates Brito para hacer que eso ocurra.


2. Los Medias Rojas consiguen en cambio al lanzador Andrew Cashner

Boston tiene las piezas para pasar del sótano al primer lugar nuevamente como lo hizo en el 2013, pero ellos podrían darle buen uso a un abridor adicional para redondear la rotación, y Cashner sería la pieza perfecta. El derecho de 29 años será agente libre al final de la temporada y viene de una campaña 2015 decepcionante, en la que tuvo record de 6-16 y efectividad de 4.34 en 31 aperturas, permitiendo más hits que entradas lanzadas por primera vez desde su temporada de novato (2010). Pero este es el mismo lanzador que tuvo efectividad combinada de 2.87 en 2013 y 2014 (45 aperturas, 5 apariciones en relevo). El repertorio estuvo allí en el 2015, pero su comando no.

Cashner encajaría bien en el medio de la rotación de los Medias Rojas; a cambio, los Padres podrían buscar un paquete de lanzadores que podría incluir a Brian Johnson y/o Michael Kopech.


3. Los Angelinos consiguen en cambio a un jardinero izquierdo

La mayor necesidad de los Angelinos es el jardín izquierdo, y ese ha sido el caso toda la temporada baja. Aunque mostraron algún nivel de interés en los ex agentes libres Yoenis Céspedes, Justin Upton, Alex Gordon y Dexter Fowler, ellos realmente nunca los buscaron con demasiado vigor. Ahora mismo su situación en el jardín izquierdo luce como una competencia entre Daniel Nava, Craig Gentry y quizás Quintin Berry. Aunque me gustan los tres jugadores como sustitutos viniendo de la banca, no los considero como titulares de todos los días o incluso buenas opciones para comité. Los Angelinos necesitan llenar esta necesidad más temprano que tarde.

Los potenciales opciones de cambios incluyen a:

Jay Bruce, Rojos
Andre Ethier, Dodgers
Michael Saunders, Azulejos
Carlos González y Charlie Blackmon, Rockies
Ryan Braun, Cerveceros
Nick Markakis y Ender Inciarte, Bravos
Matt Kemp, Padres
Josh Reddick, A's

He aquí el problema: Todos estos jugadores mencionados arriba, con la excepción de Saunders, se ganan la suficiente cantidad de dinero para colocar a los Angelinos por encima del impuesto de lujo, sin mencionar que de todos modos los Angelinos probablemente no tienen la cantidad de talento en liga menor para adquirir a uno de ellos. Así que, ¿a dónde pueden ir de aquí en adelante? Ellos buscan nombres menos conocidos que puedan jugar más, como Scott Van Slyke de los Dodgers, Jake Marisnick de los Astros y Brandon Nimmo de los Mets. Sin embargo, ellos podrían tener que ofrecer al antesalista Kaleb Cowart o al lanzador derecho Jake Jewell para conseguir a uno de esos chicos.


4. Los Marlins firman al lanzador Tim Lincecum

Se esperaba que Carter Capps abriera la temporada como el cerrador de los Marlins; ahora se encamina a una cirugía Tommy John y se perderá toda la temporada 2016. Se espera que los Marlins le entreguen de nuevo las riendas a A.J. Ramos, con Bryan Morris, Mike Dunn y Kyle Barraclough preparándole la mesa a Ramos. Sin embargo, ellos carecen de profundidad y experiencia en su bullpen y realmente necesitan añadir otro relevista veterano. Ahí es donde entra Lincecum, quien sigue como agente libre.

Lincecum, que todavía tiene 31 años, ha lanzado en relevo apenas en ocho ocasiones en su carrera (tiene 261 aperturas), pero cada vez más se hace más evidente que sus días como abridor han quedado atrás. Los Marlins podrían utilizarlo en la sexta o séptima entrada y enfocarlo a sacar solo 5-6 outs en cada salida. Eso debería incrementar su velocidad y quitarle la necesidad de que tenga que usar todos sus lanzamientos. Además su liderato humilde sería una influencia positiva dentro del camerino de los Marlins. Y por supuesto, el dos veces ganador del Cy Young podría siempre dar un paso adelante u prepararse para abrir un partido sin previo aviso si el equipo lo necesita. Firmarlo podría ser una apuesta que valga la pena para los peces floridanos.
Christian Yelich, Yasiel Puig
Getty ImagesChristian Yelich y Yasiel Puig encabezan la lista de Jim Bowden de los jugadores de posición que podrían dar el salto al estrellato en el 2016.
En mi mente, existen dos formas de bateadores que saltan al estrellato. Está el bateador que emerge del anonimato relativo y que tiene una temporada de calibre Todos Estrellas, la versión más común del salto al estrellato. Pero yo digo que existe otro: el chico que era un buen o incluso un gran jugador pero que da otro gran paso adelante y luce mucho mejor que lo esperado. Ese fue Dee Gordon para los Marlins el año pasado, pasando de ser un bateador de .289/.326/.378 a liderar la liga en bateo y ganando el Guante de Oro y el Bate de Plata. O está lo que consiguió Bryce Harper, luciendo finalmente a la altura de lo que se esperaba de él - o tal vez excediéndolo - desde que fue seleccionado en el primer turno del sorteo del 2010. A.J. Pollock de los Diamondbacks es otro buen ejemplo.

Así que ¿cuáles son mis selecciones para "dar el salto al estrellato" para el 2016? Aquí les presento algunos candidatos en ambas versiones:

Christian Yelich, LF Marlins de Miami Edad: 24 | 2015 WAR: 3.5

Yelich tiene uno de los mejores swings a la zurda en todo el béisbol, pero su producción ofensiva a la fecha no ha igualado ese swing especial. He aquí tres razones por las que creo que lo va a poder lograr en el 2016:

1. Los Marlins están acercando y reduciendo las cercas en el Marlins Park.

2. Barry Bonds es el nuevo coach de bateo de los Marlins, y si alguien puede ayudar a desarrollar al máximo ese swing dulce de Yelich, ese es Bonds. Él va a trabajar para enseñarle a Yelich a reconocer y golpear bien esa recta pegada y empujar un pitcheo bajo y alejado hacia el jardín izquierdo con poder.

3. A los 24 años, Yelich se está acercando a los mejores años de su carrera luego de utilizar sus primeras dos temporadas y media para madurar, crecer como jugador y ganar fortaleza física.

Yelich ya tiene un Guante de Oro en su poder (2014), pero cuando llegue su poder, lo veremos en el Juego de Estrellas, y va a ser un candidato legítimo para el Bate de Plata.

Yasiel Puig, RF
Dodgers de Los Angeles
Edad: 25 | 2015 WAR: 1.1

Puig ha lucido una decepción recientemente, tanto dentro como fuera del terreno; sus repetidos incidents por exceso de velocidad son una cosa, pero además él está siendo investigado por las Grandes Ligas por un alegado incidente de violencia doméstica. En el terreno, ha sido sacado de partidos o enviado a la banca por varias razones, incluyendo el llegar tarde a las prácticas de bateo, fallar en lanzarle la pelota al hombre del corte o ser demasiado agresivo en el corrido de bases.

Pero pienso que este será el año en el que va a poder aprovechar todo su talento y que esta va a ser su temporada de salto al estrellato. Va a llegar a los entrenamientos primaverales con menos peso corporal, y la semana pasada le dijo a ESPN Deportes que "estaba trabajando para fortalecer mis piernas y evitar lesiones como las del año pasado", añadiendo que estaba "enfocado en seguir ajustándome a mi nueva vida en las mayores, para poder llevarme bien con mis compañeros y poder ayudar al equipo".

Claramente ha escuchado como no le cae bien a algunos de sus compañeros, al igual que las críticas constants que ha recibido de los fanáticos y los medios. Además ha tenido que lidiar con varias lesiones.

Sin embargo, el talento de Puig es innegable. Tiene todas las herramientas para ser una superestrella, y cuando demuestra disciplina en el plato, tiene pocos huecos en su swing. ¿Evitará esa pasión y esa agresividad que se convierta en una estrella? ¿Podrá limitar su preferencia por divertirse fuera del terreno para que eso no evite que se pueda convertir en una estrella? La mayoría de los analistas no apuestan por él, pero yo sí. Pienso que él es más inteligente que lo que la gente cree, y cuando se enciende esa luz, hay que observarlo. Puig tuvo una crianza difícil y un cambio cultural dramático cuando se mudó a los EEUU; teníamos que esperar que le tomara varios años el entender todos esos cambios. Ahora que esos "pocos años" han pasado, es hora de que él comience a producir para los Dodgers, o lo veremos en otro uniforme el año que viene.

Starling Marte, LF
Piratas de Pittsburgh
Edad: 27 | 2015 WAR: 5.3

Marte ya es un gran jugador; ha logrado más de 5.0 en WAR en cada una de las pasadas tres temporadas, y creo que sigue siendo el mejor jardinero izquierdo en la Liga Nacional. Pero tengo la impresión que tiene el potencial de alcanzar un nivel más alto de juego al entrar a sus mejores años con 27 primaveras. Él es el sueño de todo escucha, un atleta de cinco herramientas que lo puede hacer todo en el terreno. Defensivamente, tiene alcance por encima del promedio en todas direcciones y un brazo fuerte que le ayudó a conseguir 16 asistencias la pasada temporada cuando consiguió su primer Guante de Oro. Ofensivamente, puede batear tanto con promedio como con poder, y corre bien también (101 robos en las pasadas tres temporadas). Su total de jonrones ha aumentado en las pasadas dos temporadas y probablemente continúe su ascenso para alcanzar el nivel de los 23-25 bambinazos en el range in 2016.

Marte está realmente comenzando a entender el juego y como hacer ajustes. No se sorprendan si lo vemos en su primera aparición en el Todos Estrellas en julio en el Petco Park de San Diego.

Mookie Betts, RF
Medias Rojas de Boston
Edad: 23 | 2015 WAR: 6.0

Él ya cambió una vez de posición (de la segunda base al jardín central), y se espera que lo tenga que hacer de nuevo este año, deslizándose hacia el jardín derecho para que Jackie Bradley Jr. pueda comenzar en el central.

Betts tiene potencial de superestrella como un futuro jugador de 30 jonrones y 30 robos. No creo que llegue a ese nivel este año, pero en el 2016 podría llegar al 25/25. Este es un chico especial; es inteligente y atlético, y ha tenido gran velocidad en su bate (y en los senderos), tremendos instintos y una habilidad ya demostrada para hacer ajustes. Establecerse en una posición - y una que no es tan físicamente demandante como el jardín central - podría ser lo mejor que le ocurra a Betts, y el cielo es el límite para este chico.

Miguel Sanó, RF
Mellizos de Minnesota
Edad: 22 | 2015 WAR: 2.1

Sanó será la versión de la Liga Americana de Kris Bryant, el mejor bateador derecho de poder de la liga. Demostró su poder en su temporada de novato - 18 cuadrangulares en apenas 80 juegos - y yo espero que él llegue a los 30 cuadrangulares en su segunda temporada. Además podría llegar a las 100 remolcadas si encuentra la suficiente cantidad de tráfico en los senderos. Una vez se establezca en una de las esquinas de los jardines, solo tendrá que preocuparsee por masacrar la pelota y dañar asientos en los pisos superiores de los jardines en los estadios de las mayores.

¿Sufrirá dolores de crecimiento? Sí, y los mismos vendrán con una tonelada de ponches, porque todavía tiene huecos en su swing. Pero él va a recibir suficiente cantidad de pitcheos para hacer daño serio a los contrarios de forma regular.

Nick Castellanos, 3B
Tigres de Detroit
Edad: 23 | 2015 WAR: 0.5

Castellanos fue apresurado a las mayores en el 2013 antes de que estuviese listo, y eso ha causado que haya tenido un inicio lento en su carrera. Pero al llegar a su tercera temporada completa, él comenzará a cumplir con las expectativas. Él se va a beneficiar de batear en una de las mejores alineaciones en la liga, con Miguel Cabrera, Víctor Martínez, J.D. Martínez y Justin Upton todos bateando al frente de él. Por consecuencia, él no va a tener mucha presión para que produzca, algo que solo puede ayudarle.

Castellanos es muy bueno golpeando el lanzamiento hacia el otro lado, y su poder está comenzando a aparecer. Yo esperaría entre 18-20 jonrones este año, con suficientes corredores en base para que pueda lograr un total respetable de remolcadadas. Su ajuste al pitcheo de Grandes Ligas ha sido lento, algo esperado dada su edad, pero este es el año en el que pueda dar un gran paso adelante.

Wil Myers, 1B
Padres de San Diego
Edad: 25 | 2015 WAR: 1.1

Myers ya ha estado involucrado en dos mega cambios, el que envió a James Shields y Wade Davis a los Reales y él a los Rays, y el ocurrido el año pasado que involucró a 10 jugadores entre los Rays, Padres y Nacionales. A lo largo del camino, no ha podido demostrar con consistencia que puede batear en el medio de la alineación. Pero además ha tenido que lidiar con cambios de posición; sus equipos loc han movido a otras posiciones en el terreno. En esta primavera va a ser movido de nuevo, esta vez a la primera base, puesto que se espera que sea el definitivo.

No hay razones para creer que Myers no se desarrolle como un inicialista por encima del promedio, ya que tiene manos sólidas, alcance y el trabajo de pies para la labor en dicha posición. Si se puede mantener saludable y se queda en una posición (menos extenuante), podría desarrollarse como el bate productivo que necesitan desesperadamente los Padres.

Stephen Piscotty, RF
Cardenales de San Luis
Edad: 25 | 2015 WAR: 0.9

Hay momentos en los que uno tiene que apostar por la condición humana, y Piscotty es protagonista de uno de esos. Tiene un grado de ingeniería de energía y atmósfera de Stanford, y es experto en utilizar su inteligencia en ventaja suya, si se trata de su swing, los ajustes que necesita hacer o los saltos y los ángulos de los jardines.

Es posible que no tenga el talento natural de otros jardineros de Grandes Ligas, pero tiene sus méritos. ¿Podrá batear 18-22 jonrones o se conformará con 12-15? El tiempo dirá, pero de cualquier modo, pienso que va a superar sus proyecciones para esta temporada y logrará dar el salto al estrellato para los Cardenales.
Bryce Harper, Manny Machado
Getty ImagesBryce Harper y Manny Machado son dos jugadores que merecen extensiones de contrato a largo plazo.
Como hemos visto de nuevo en esta temporada baja, la agencia libre sigue siendo una ruta muy viable para que un jugador consiga un buen contrato, ya sea un acuerdo como el de $70 millones que logró Ian Kennedy con los Reales o el que consiguió Chris Davis por $161 millones con los Orioles. Las tasas de acuerdos antes de llegar a arbitraje también están en su cifra máxima de todos los tiempos, y muchos equipos parecen tener mucho dinero para gastar. Con el largo historial de tendencias salariales yendo en una dirección, la única forma en que los equipos se pueden mantener al frente de la curva y conseguir una "firma en ganga" (hablando en términos relativos) es firmar a sus mejores jugadores jóvenes con contratos multianuales antes de que lleguen al arbitraje, y mucho menos a la agencia libre. Mientras más lejos estén, mayor es el riesgo que asume el equipo, pero al mismo tiempo es cuando más baratos los pueden conseguir.

En términos generales, los gerentes prefieren observar a sus jugadores jóvenes en nivel de Grandes Ligas port res años antes de darle un contrato a largo plazo, pero para ese entonces en ocasiones es demasiado tarde para conseguir al jugador con un buen salario anual. Por tanto, en años recientes, los equipos han comenzado a firmar jugadores jóvenes luego de apenas uno o dos años, principalmente a los mejores jugadores de posición.

Estoy a favor de la estrategia de firmarlos temprano, pero no con los lanzadores. Yo no querría firmarlos con un contrato a largo plazo hasta que estén a un año de la agencia libre. ¿Por qué? Porque ellos estarán corriendo un riesgo mayor que los jugadores de posición de quebrarse y perderse temporadas completas, y el equipo se queda pillado pagando el salario elevado. Por supuesto, existen excepciones, tales como Clayton Kershaw y Madison Bumgarner, pero me gustaría limitarlo a los lanzadores zurdos quienes claramente se convierten en ases de sus equipos a temprana edad.

Mientras tanto, existen varios jugadores que merecen una extensión, como Josh Donaldson y Todd Frazier, pero el asunto en estos casos es que ellos ya han probado su valía y consistencia, así que buena suerte intentando ficharlos con un acuerdo de ganga. Pero vale la pena el esfuerzo de intentarlo; en algunos casos, por lo menos puedes mover su agencia libre por algunos años.

Pero existe un cierto grupo de jugadores que se merecen contratos a largo plazo, y los 10 jugadores mencionados abajo encajan firmemente en el mismo. Sus equipos deberían - y quizás lo hagan - intentar extenderlos entre ahora y el Día Inaugural este año. Van a notar que todos encajan en mi criterio: un as zurdo o un jugador de posición con tres años o menos de servicio en Grandes Ligas y por lo menos a tres años de la agencia libre.

Examiné 22 contratos recientes (todos desde el 2013), desde el de Miguel Cabrera al de Mike Trout a los que se firmaron en esta temporada baja, que mejor representan el mercado actual y que pueden usarse como base para proyectar el valor de los jugadores mencionados abajo si fuesen a firmar contratos a largo plazo ahora mismo. Tengan en mente que la inflación, los años de servicio, la elegibilidad de arbitraje, los años de agencia libre, estadísticas, tendencias, futuras proyecciones, compostura y carácter, al igual que la agencia que representa a los jugadores, todo eso pesa a la hora de decidir el valor de esos jugadores.

Bryce Harper, OF, Nacionales de Washington
WAR 2015: 9.9 | Tiempo de servicio: 3.159 (tres años, 159 días)
Elegible para arbitraje: 2017 | Llega a la agencia libre: 2018

Harper, de 23 años, fue el mejor jugador en el béisbol el año pasado, y ahora está a tres años de la agencia libre. Es representado por el poderoso agente Scott Boras, y cuando se trata de jugadores estelares, la Corporación Boras es la agencia más difícil para conseguirle una extensión de contrato a un jugador antes de llegar a la agencia libre. Para empeorar las cosas, las Reuniones Invernales de MLB del 2018 se llevarán a cabo en Las Vegas, donde se crió Harper (como fanático de los Yankees de Nueva York). Da la casualidad que los Yankees eliminarán varios grandes contratos de su nómina antes de esa fecha: Alex Rodríguez, CC Sabathia, Mark Teixeira, Carlos Beltrán, Brian McCann, Brett Gardner, Chase Headley y realmente cualquier otro jugador que no se llame Masahiro Tanaka o Jacoby Ellsbury.

Si los Nacionales tienen alguna esperanza de firmar de vuelta a Harper con un contrato a largo plazo y mantenerlo en uniforme de Washington de por vida, probablemente debería ocurrir en esta primavera. Ellos tienen además la voluntad de convertirlo en el jugador mejor pagado en la historia del béisbol, con la mayor cantidad de años y de dinero que hayamos visto; si ellos no están dispuestos a ello, es mejor que ni siquiera llamen a Boras. ¿Qué se necesitaría para firmarlo? Bueno, si piensan en un acuerdo parecido al de Giancarlo Stanton de $325 millones, ni siquiera están cerca - el número tendría que comenzar con un 4.

¿Estarán dispuestos los Nacionales a pagarlo? Bueno, vale la pena nota que ellos tienen historial de gastar gran cantidad de dinero en los jugadores que ellos quieren, incluyendo a Max Scherzer ($210 millones) y Jayson Werth ($126 millones).

Contrato proyectado: 14 años por $407 millones (valor promedio anual: más de $29 millones). Boras usualmente se lleva sus chicos a la agencia libre, pero quizás un contrato record pueda despertar su interés. Harper podría convertirse en el primer jugador de $400 millones, y déjenme decirles esto (mientras levantan su quijada del suelo): Esa cifra podría ser conservadora. Si llegase a la agencia libre, pienso que no solo va a superar esa proyección, sino que la va a destrozar. Rayos.

Carlos Correa, SS, Astros de Houston
WAR 2015: 4.1 | Tiempo de servicio: 0.119
Elegible para arbitraje: 2019 | Llega a la agencia libre: 2021

Correa ya es el mejor torpedero en todo el béisbol, y yo podría argumentar que él es el tercer jugador más talentoso en proyectarse en los próximos 15 años (detrás de Mike Trout y Harper). Correa es representado por Greg Genske, quien tiene una fuerte relación con el gerente de los Astros Jeff Luhnow y está abierto a un posible acuerdo a largo plazo con Correa ahora mismo, aunque su precio solo va a seguir aumentando en los futuros años.

Es riesgoso firmar jugadores que tienen menos de un año de tiempo de servicio con contratos masivos, pero Correa es una excepción a la regla debido a sus talentos fuera de servicio y su futuro brillante. Él no solo es el paquete completo en el terreno, sino también fuera del terreno. Ha abrazado la oportunidad de ser la cara de los Astros (se ha involucrado en la comunidad de Houston) y además aspira a ser una de las caras del béisbol. Es un jugador especial y también una persona especial, y se le debe pagar como tal.

Contrato proyectado: 8 años por $144 millones (valor promedio anual: $18M). La cifra total en dólares y el valor promedio anual podrían parecer bajos en comparación con otros contratos que hemos visto en años recientes, pero eso es debido a que él está bien lejos del arbitraje salarial (2019). La paga menor en los primeros tres años hace que el valor promedio anual parezca mucho menor y la duración es de ocho años, por lo que el equipo tiene el beneficio de comprar dos años de agencia libre. Este acuerdo sería una ganga si cumple con las expectativas de potencial, pero con Genske y Legacy Sports representándolo, no va a ser una negociación fácil.

Manny Machado, 3B, Orioles de Baltimore
WAR 2015: 7.1 | Tiempo de servicio: 3.056
Elegible para arbitraje: 2017 | Llega a la agencia libre: 2018

Los Orioles y Machado casi llegaron a un acuerdo a largo plazo hace algunos años antes de que Machado se lastimara la rodilla, y ahora que ha probado que está saludable nuevamente, es tiempo de que los Orioles y el agente de Machado, Dan Lozano, se sienten nuevamente a negociar. Machado es el mejor antesalista defensivo en la Liga Americana - algunos argumentan que es uno de los mejores de la historia - y su poder llegó el año pasado (30 dobles, 35 jonrones). Ha ganado dos Guantes de Oro, es un dos veces Todos Estrellas y terminó cuatro en la votación del JMV de la LA en el 2015. Conclusión: Vale mucho más ahora que hace algunos años, y valdrá mucho más en algunos años que ahora.

Lozano es uno de los mejores en el negocio y no es de los más fáciles cuando se trata de negociar contratos a largo plazo. Un ejemplo de su trabajo: el contrato de Joey Votto por 10 años y $225 millones, firmado hace algunos años, que le dejará dinero a Votto hasta los 40 años. Imaginen lo que buscará para Machado, que tiene 23 años. Su acuerdo podría hacer parecer el contrato reciente de Chris Davis como un aperitivo.

Contrato proyectado: 8 años por $183 millones (valor promedio anual: $22.875M). Machado tiene tres años más de tiempo de servicio que Correa, así que recibiría más dinero en los primeros tres años de contrato; por eso es que el valor promedio anual es mucho mayor. De cualquier modo, Lozano y MVP Sports estarán buscando dinero en grande.

Dallas Keuchel, SP, Astros de Houston
WAR 2015: 4.6 | Tiempo de servicio: 3.089
Elegible para arbitraje: 2017 | Llega a la agencia libre: 2018

Keuchel pertenece a la clase de Kershaw-Bumgarner y merece que se le pague de igual forma. El ganador del Cy Young del año pasado probó que su temporada 2014 en la que saltó a la fama no fue casualidad, y a los 27 años, es un poco menos riesgoso que muchos lanzadores jóvenes. El costo de los lanzadores abridores se ha disparado en años recientes, y solo va a seguir subiendo, así que el tiempo para firmarlo y comprarle sus años de agencia libre es ahora.

Contrato proyectado: 6 años por $171 millones (valor promedio anual: $28.5M). No tiene el historial de éxito consistente para superar los contratos recientes de David Price, Zack Greinke y Max Scherzer, pero debería estar por encima del acuerdo de Jon Lester. Con Keuchel viniendo de una temporada de Cy Young, podría ser mejor para los Astros esperar hasta la siguiente temporada baja a ver si puede repetir su éxito del 2015.

Francisco Lindor, SS, Indios de Cleveland
WAR 2015: 4.6 | Tiempo de servicio: 0.113
Elegible para arbitraje: 2019 | Llega a la agencia libre: 2021

Los Indios han hecho tan buen trabajo como cualquier otra organización en el béisbol en los pasados 30 años firmando jugadores jóvenes con contratos sensibles a largo plazo, incluyendo el contrato del jardinero Michael Brantley por cuatro años y $25 millones desde el 2014 al 2017 y el del abridor derecho Corey Kluber por cinco temporadas y $38.5 millones del 2015 al 2019 (con opciones de equipo para el 2020 y 2021). El presidente de la Tribu Chris Antonetti no debería detenerse ahí; Lindor debería ser una prioridad en esta primavera.

Lindor, de 22 años, tiene buen alcance y un gran brazo, puede batear con poder sorpresivo y debería poder alcanzar las 30 bases robadas, y su actitud y carácter igualan su talento. Su valor solo va a subir de ahora en adelante.

Contrato proyectado: 8 años por $128 millones (valor promedio anual: $16M). Al igual que Correa, el valor promedio anual luce bajo porque no es elegible para arbitraje por tres años. La única manera en que los Indios se puedan quedar con Lindor a largo plazo es firmándolo temprano, como hicieron con Brantley. Ellos no van a recibir mucho descuento, considrando que el mundo del béisbol ya lo considera como el segundo mejor torpedero en el deporte (detrás de Correa), pero mientras más esperen, mayor será su precio.

Nolan Arenado, 3B, Rockies de Colorado
WAR 2015: 5.7 | Tiempo de servicio: 2.155
Elegible para arbitraje: 2017 | Llega a la agencia libre: 2019

Una vez Troy Tulowitzki fue cambiado a los Azulejos de Toronto, Arenado se convirtió en la cara de los Rockies, y tiene los mismos intangibles. Ganó su tercer Guante de Oro el año pasado y fue electo a su primer Juego de Estrellas. Además lideró las mayores en total de bases (354) y remolcadas (130) y quedó empatado en el liderato de la LN en jonrones con 42. Seguro, tiene la ventaja del Coors Field, pero en realidad conectó más jonrones en la carretera (22). El tiempo para firmar a Arenado a largo plazo es ahora, igual que como hicieron con Tulo en el 2010.

Contrato proyectado: 6 años por $102 millones (valor promedio anual: $17M). Arenado es elegible para arbitraje el año que viene, y el poder suele pagarse bien en arbitraje. El acuerdo sugerido además compraría dos años de su agencia libre.

A.J. Pollock, CF, Diamondbacks de Arizona
WAR 2015: 7.4 | Tiempo de servicio: 3.159
Elegible para arbitraje: 2017 | Llega a la agencia libre: 2018

Pollock es un jugador completo en ambos lados de la pelota, y con 28 años, todavía le quedan varios buenos años. Vale la pena notar que los Diamondbacks tuvieron interés en negociar un contrato a largo plazo con Pollock pero cancelaron las negociaciones luego de escuchar el precio que pedían sus representantes.

Contrato proyectado: 6 años por $98 millones (valor promedio anual: $16.3M). Él es el tercer mejor jardinero central en el béisbol, detrás de Trout y Andrew McCutchen, y merece que se le pague su dinero.

Kris Bryant, 3B, Cachorros de Chicago
WAR 2015: 6.0 | Tiempo de servicio: 0.171
Elegible para arbitraje: 2018 | Llega a la agencia libre: 2021

Bryant, de 24 años, es el mejor bateador derecho joven en el béisbol. Dos factores entran en juego aquí: 1) Los Cachorros lo enviaron a las menores al comenzar la pasada temporada para ganar un año adicional de agencia libre, y 2) es representado por Scott Boras. La única manera en que los Cachorros pueden lograr que Bryant firme un contrato a largo plazo ahora mismo es si rompen algún tipo de record salarial. Quizás esperar uno o dos años les daría una mejor oportunidad de firmarlo, pero bien podrían comenzar el proceso ahora.

Contrato proyectado: 8 años por $183 millones (valor promedio anual: $22.8M). Firmarlo ahora sería un poco riesgoso dados los años y los dólares, pero probablemente les ahorraría dinero a los Cachorros en los tres años finales del acuerdo y le comprarían dos años de agencia libre. Dicho esto, dudo que él vaya a firmar pronto. Si firma una extensión, probablemente cubra solo los años de arbitraje.

Xander Bogaerts, SS, Medias Rojas de Boston
WAR 2015: 4.6 | Tiempo de servicio: 2.042
Elegible para arbitraje: 2017 | Llega a la agencia libre: 2019

Bogaerts, de 22 años, se ha convertido rápidamente en uno de los mejores torpederos ofensivos en el béisbol, ganando su primer Bate de Plata, y no hemos visto lo mejor de él. Este es un caso donde su potencial excede los resultados, lo que lo convierte en un buen momento para firmarlo.

Contrato proyectado: 7 años por $72 millones (valor promedio anual: $10.2M). Andrelton Simmons firmó una extensión de siete años y $58 millones (con cerca del mismo tiempo de servicio) con los Bravos antes de ser cambiado a los Angelinos con el mismo tiempo de servicio. Simmons es considerado el mejor torpedero defensivo en el deporte, pero Bogaerts es un mejor jugador ofensivo. Mientras tanto, Starlin Castro firmó un contrato de ocho años y $60.57 millones al entrar a la temporada 2012. El firmar a Boegarts tan temprano con esos números sería un robo para los Medias Rojas.

Mookie Betts, OF, Medias Rojas de Boston
WAR 2015: 6.0 | Tiempo de servicio: 1.070
Elegible para arbitraje: 2018 | Llega a la agencia libre: 2020

Betts, de 23 años, es tan atlético como astuto. Juega con mucha energía, y no hay nada que no pueda hacer en un campo de béisbol. Tiene el potencial de unirse al club de 30 jonrones y 30 bases robadas y ya es uno de los favoritos de los fanáticos. Este es un deporte en el que apuestas tanto en la gente como en su talento, y Betts es una buena persona (y jugador) como para apostar en él.

Contrato proyectado: 7 años por $67.9 millones (valor promedio anual: $9.7M). Christian Yelich logró siete años y $49.75 millones de los Marlins luego de apenas año y medio de tiempo de servicio, y Betts tiene más poder que Yelich. Si los Medias Rojas esperan un año, Betts podría sobrepasar el acuerdo proyectado arriba para Bogaerts como un jugador Súper 2 el año que viene, así que este sería el mejor momento para firmar a Betts.
Alex Gordon
Peter G. Aiken/USA TODAY SportsAlex Gordon es uno de los agentes libres más codiciados y encajaría perfectamente en la maquinaria de varios equipos.
Orioles de Baltimore
Lo que falta: Bate para el medio de la alineación

Los Orioles están obligados y decididos a conseguir uno de los bates de impacto disponibles, con Chris Davis a la espera de su primera elección. Lo que ha sido fascinante es observar a dos de los mejores negociadores del juego, el dueño de los Orioles Peter Angelos, y el súper agente Scott Boras, ir cabeza a cabeza, con los dos hombres capaces de cortar un acuerdo y alejarse. Justin Upton, Yoenis Céspedes y Alex Gordon son las alternativas si Baltimore no renueva el contrato de Davis. Los Orioles también están en busca de otro lanzador abridor, con Yovani Gallardo siendo un objetivo potencial.


Medias Rojas de Boston
Lo que falta: Un jardinero izquierdo

Los Medias Rojas están convencidos de sus jardines se establecen con Mookie Betts en el jardín derecho, Jackie Bradley Jr. en el centro y Rusney Castillo en el izquierdo, y firmaron uno de los mejores cuartos jardineros del juego con Chris Young para ofrecer profundidad y/o seguro en caso de que Castillo o Bradley no bateen bastante bien. Pero todavía no estoy convencido de que Castillo vaya a producir suficiente. Creo que los Medias Rojas deben estar tratando de firmar a Justin Upton, pero me dijeron que el equipo no está buscando hacer más movimientos.


Yankees de Nueva York
Lo que falta: Un abridor

Los Yankees tienen demasiados signos de interrogación en torno a su rotación. ¿El codo de Masahiro Tanaka aguantará otro año? ¿Será Michael Pineda más consistente? ¿Continuará el declive de CC Sabathia? Un abridor más como Ian Kennedy mejoraría sus posibilidades de llegar a la postemporada el próximo octubre.


Rays de Tampa Bay
Lo que falta: Bate de impacto (y un nuevo estadio)

Los Rays necesitan desesperadamente otro bateador para el medio de la alineación si esperan competir en 2016. El problema es su terrible situación con el estadio, con el horrible arrendamiento del Tropicana Field y la falta de ingresos conectados a eso, les impide perseguir agentes libres. Continúan colgados del talento de sus abridores jóvenes y esperan llegar a un acuerdo con los Cachorros para conseguir un buen bateador joven como Javier Báez o Jorge Soler.


Azulejos de Toronto


Lo que le falta: Profundidad del bullpen y jugador de cuadro suplente

Los Azulejos podrían utilizar otro brazo para cerrar la brecha de su rotación para la parte final de su bullpen. También necesitan adquirir un infielder de reserva para reemplazar a Cliff Pennington, se marchó, y al lesionado Devon Travis.


Medias Blancas de Chicago
Lo que falta: Bate para el medio de la alineación

Los Medias Blancas han tenido una pretemporada sólida, haciendo buenas ofertas para adquirir el antesalista Todd Frazier y el segunda base Brett Lawrie. Pero necesitan de un impacto más para completar la reconstrucción de su alineación y estamos escuchando que están en busca de varios de los principales bates de agentes libres disponibles, incluyendo Upton, Céspedes y Gordon.


Indios de Cleveland
Lo que falta: Un jardinero de esquina

Los Indios realmente necesitan un gran bate, pero simplemente no tienen los medios financieros para perseguir a uno de los agentes libres que son bateadores de poder. Sin embargo Jay Bruce de Cincinnati o uno de los jardineros de los Rockies de Colorado, Cachorros de Chicago o Dodgers de Los Ángeles sigue siendo una posibilidad, especialmente si están dispuestos a desprenderse de uno de sus buenos brazos jóvenes.


Tigres de Detroit
Lo que falta: Un jardinero izquierdo

Los Tigres han llegado al máximo de su nómina (a aproximadamente $ 180 millones), y han dicho públicamente que ya terminaron de gastar en esta temporada baja. Pero, como he señalado antes, siempre y cuando Mike Ilitch sea su dueño, no deben ser descartados de la pelea por los agentes libres. Al equipo le vendría bien una mejora en el jardín izquierdo, y hay al menos tres buenas (Upton, Cespedes, Gordon) disponibles.


Reales de Kansas City
Lo que falta: Jardineros de esquina

Los campeones de la Serie Mundial realmente necesitan hacer frente al menos a uno de sus dos esquinas de los jardines. A Gordon le gustaría volver a K.C. para jugar el jardín izquierdo, pero los Reales han estado bajándole el precio hasta ahora y él tiene una gran demanda en el mercado de agentes libres. Si ellos no lo pueden traer de vuelta, el equipo para reemplazarlo puede buscar una opción de nivel inferior, como Gerardo Parra.


Mellizos de Minnesota
Lo que falta: Primer abridor de la rotación

Este equipo está finalmente entrando en la mayoría de edad, y si Miguel Sanó se ajusta bien a los jardines, y el jardinero central Byron Buxton actúa al menos cerca de lo que es capaz, los Mellizos van a ser contendientes legítimos para los próximos años. Pero todavía carecen de un verdadero as que pueda amarrar a buenas alineaciones y cargar al equipo.


Astros de Houston
Lo que falta: 1B o 3B

Los Astros están a un jugador de las esquinas del cuadro lejos de ser verdaderos competidor de la Serie Mundial en 2016. No han hecho un juego por Chris Davis, a pesar de que sería un ajuste perfecto en su alineación (y en su estadio local). Otras posibilidades de agentes libres incluyen a Pedro Álvarez, David Freese y Justin Morneau. En cuanto a la posibilidad de que van a traer a Freddie Freeman de Atlanta, me han dicho que simplemente no va a suceder.


Angelinos de Los Ángeles
Lo que falta: El jardinero izquierdo

Los Angelinos necesitan una actualización de la parte izquierda del campo y hay tres muy buenos disponibles. Gordon podría ser la mejor opción, porque Los Ángeles necesitan desesperadamente otro bateador zurdo, por no hablar de que refuerza su defensa en los jardines. Pero Upton y Céspedes también fortalecerían su alineación considerablemente.


Atléticos de Oakland
Lo que falta: Un abridor veterano

Los Atléticos necesitan otro lanzador veterano capaz de proporcionar 180-200 innings para quitarle presión a sus jóvenes brazos en desarrollo. Ian Kennedy sería una solución sólidas, aunque este lanzador probablemente está un poco fuera de la gama de precios del equipo.


Marineros de Seattle
Lo que falta: Jardinero derecho que batee a la derecha

Los Marineros han mejorado la parte superior de su alineación, la profundidad de su rotación de abridores, el porcentaje de embasamiento del equipo y el atleticismo en la temporada baja. Pero su formación sigue siendo con muchos zurdos: Kyle Seager, Robinson Canó, Adam Lind, Nori Aoki, Leonys Martín y Seth Smith toda batean desde el lado izquierdo. Nelson Cruz es realmente su único bateador derecho regular y él es más adecuado para bateador designado, no en los jardines. Los Maineros no cuentan con los recursos restantes en su presupuesto para conseguir un Céspedes o Upton, aunque serían un ajuste perfecto, así que el equipo podría tener que pensar en el comercio.


Texas Rangers
Lo que falta: Sus jugadores vuelvan a tener buena salud

Si todo el mundo está sano, los Vigilantes tienen un fuerte y profundo club; ahora es sólo una cuestión de conseguir que todas las manos estén disponibles. El abridor All Start Yu Darvish se espera que vuelva tan pronto como a mediados de mayo a partir de una cirugía Tommy John (cirugía fue en marzo), Derek Holland y Martín Pérez estarían un año más allá de sus cirugías, y Josh Hamilton tiene potencial para ser regreso del año si puede regresar de su larga lista de dolencias.


Bravos de Atlanta
Lo que falta: Sus jugadores para desarrollar

Han reconstruido su sistema de fincas -ahora tienen uno de los mejores del juego- lo que es sólo cuestión de esperar el proceso de desarrollo con la esperanza de que el equipo está listo para competir de nuevo en 2017 o '18 después de abrir su nuevo estadio. Ellos necesitan adquirir un bateador o dos en los próximos dos años, pero ya se han hecho grandes progresos mejorando el futuro del equipo en un corto período de tiempo.


Marlins de Miami
Lo que falta: Picheo abridor y de relevo

Los Marlins hicieron un chapoteo en la temporada baja mediante la contratación del manager Don Mattingly, el coach de bateo Barry Bonds y el instructor de receptores Brian Schneider, dándoles el potencial para ser uno de los mejores cuerpos de campo en el béisbol. Pero han hecho muy poco para mejorar su rotación y profundidad del bullpen. Ellos continúan tratando de encontrar maneras de hacerlo a través del mercado de canjeso en lugar de la agencia libre.


Mets de Nueva York
Lo que falta: un bate de poder y profundidad en el bullpen

Los Mets dirigieron su situación en el medio del infield con el canje por Neil Walker y la firma del venezolano Asdrúbal Cabrera. Pero todavía les falta un bate en la mitad de la alineación para reemplazar a Yoenis Céspedes. Es poco probable que resuelva esta debilidad antes de los entrenamientos de primavera, por lo que podría estar buscándolo en otro canje de la temporada (como lo que hicieron por Céspedes). En cuanto a la profundidad del bullpen, deben tratar de volver a firmar a Tyler Clippard y por lo menos mirar al agente libre Antonio Bastardo.


Philadelphia Phillies
Lo que falta: Todo

Han hecho un buen trabajo desde la fecha límite de cambios en julio trayendo a prospectos para reemplazar a sus veteranos, pero este equipo se encuentra todavía en las primeras etapas de reconstrucción. Tienen necesidades en casi todas las áreas de la organización, por lo que el trabajo debe continuar. Aquí no estamos mirando una solución rápida.


Nacionales de Washington
Lo que falta: El jardinero central /primer bate

Los Nacionales han reconstruido su profundidad bullpen y añadido un bate clave zurdo en Daniel Murphy, y ahora debe encontrar una manera de adquirir un primer bate de alto OBP, preferiblemente uno que juegue el jardín central. Un reencuentro con Denard Span es posible, ya que es una sorpresa fichar a Dexter Fowler o un cambio por Ender Inciarte o Carlos Gonzalez. De cualquier manera, los Nats no terminaron de hacer movimientos.


Cachorros de Chicago
Lo que falta: El abridor

Después de toda su actividad fuera de temporada, los Cachorros realmente no tienen ninguna necesidad apremiante, pero ¿por qué no se vuelven codiciosos y comercian por otro abridor que puedan controlar a largo plazo? El equipo está considerando ofertas comerciales, y tiene uno de los sistemas agrícolas más fuertes del juego desde el cual comerciar.


Rojos de Cincinnati
Lo que falta: ¿Por dónde empiezo?

Los Rojos han iniciado un proceso de reconstrucción, pero el proceso ya ha afectado algunos reductores de velocidad, incluyendo un intercambio de Brandon Phillips para los Nacionales por dos prospectos, acción que se malogró porque Phillips no renunciaría a sus derechos no-comerciales. La transición de la era Walt Jocketty a la era Dick Williams en Cincinnati está en marcha, pero va a tomar tiempo para construir esta organización de nuevo en un contendiente.


Cerveceros de Milwaukee
Lo que falta: Propsectos

Los Cerveceros están en modo de reconstrucción completa bajo el novato gerente general David Stearns, y sus objetivos principales están mejorando los sistemas de granjas y de exploración del equipo. Los Cerveceros deben hacer un mejor trabajo de canjes y selección de prospectos si quieren contender de nuevo pronto.


Pittsburgh Pirates
Lo que falta: Picher abridor, un primera base

Los Piratas todavía pueden usar otro lanzador abridor veterano capaz de proporcionar 200 entradas. En la primera base tienen a Michael Morse, John Jaso y Sean Rodríguez para mezclar mientras esperan que el prospecto Josh Bell esté listo para septiembre, pero una mejor solución a largo plazo sería más ideal.


Cardenales de San Luis
Lo que falta: Bate de impacto

Los Cardenales necesitan otro bateador tanto a corto como a largo plazo en el medio de la alineación, pero no parecen estar en juego por los mejores bateadores en la agencia libre. Esto es algo sorprendente teniendo en cuenta que estaban dispuestos a pagar generosamente a Jason Heyward antes de que firmara con los Cachorros. Pero los Cardenales han investigado las opciones de comercio, incluidas las conversaciones con los Rockies.


Diamondbacks de Arizona
Lo que falta: Un sano Archie Bradley

Mientras trabajaba en su camino a través de los menores de edad, Bradley parecía ser un talentoso primer abridor de la rotación, pero las lesiones y su disminución lo han hecho más un signo de interrogación que un as. Si su brazo fuera a volver a la vida, sin embargo, podría proporcionar un impulso serio para los Diamondbacks, quizás dándoles la mejor rotación en la división.


Colorado Rockies
Lo que falta: Picheo, picheo y más picheo

Los Rockies necesitan mejorar su cuerpo de lanzadores y la ruta comercial es su mejor apuesta para hacerlo. Tienen una gran cantidad de jardineros, desde Carlos González a Charlie Blackmon a Corey Dickerson, para usar como cebo en el comercio. El gerente general Jeff Bridich inició el proceso de reconstrucción de los Rockies en julio con el canje de Troy Tulowitzki y muchos ejecutivos del béisbol creen que su siguiente movimiento será negociar a González por más prospectos y/o jóvenes jugadores controlables y listos para las grandes ligas.


Dodgers de Los Ángeles
Lo que falta: Paciencia para esperar las entregas del sistema de fincas

Los Dodgers dejaron escapar a Greinke, desecharon el canje por Aroldis Chapman, rechazaron la oportunidad de adquirir a Todd Frazier en lo que habría sido un muy buen acuerdo para ellos y rompieron el acuerdo con Hisashi Iwakuma después de que el japonés fallara el examen físico. Mientras tanto, ellos pagaron en exceso por Brett Anderson ofreciéndole la oferta calificada de $ 15.8 millones para el 2016, y luego pagan $ 7 millones por el disminuido Chase Utley. Incluso con la firma de Scott Kazmir esta semana, no ha sido una buena temporada baja para los Dodgers, que muchos expertos escogen para terminar terceros en el Oeste de la Nacional. Pero la ayuda está en camino. Han desarrollado en silencio un sistema de granja sólido, incluyendo varios lanzadores con talento, y por lo menos algunas de sus prospectos podrían llegar tan pronto como el próximo verano. Si las cosas salen según lo planeado, estos jóvenes les darían un gran impulso en 2016 y en los años por venir.


San Diego Padres
Lo que falta: El campo corto

Los Padres fueron capaces de adquirir una solución a largo plazo en el campo corto cuando aterrizaron a Javier Guerra de los Medias Rojas en el canje por Craig Kimbrel. Pero todavía necesitan allí una variante de corto plazo y Ian Desmond sería una forma sólida para ellos. Su valor ha disminuido desde marzo y los Padres podrían tomar ventaja de que con un contrato tipo "almohada", un contrato de un año que le daría a Desmond la oportunidad de volver a establecer su valor antes de golpear el mercado de agentes libres de nuevo el próximo año.


Gigantes de San Francisco
Lo que falta: Jardinero izquierdo

Los Gigantes han hecho un gran trabajo en la reconstrucción de su rotación de abridores en esta temporada baja y ahora es el tiempo para que ellos vuelvan su atención al jardín izquierdo. Son reacios a gastar el gran dinero que requeriría obtener un Upton, Céspedes o Gordon -que es comprensible dado los contratos que aceptaron con Johnny Cueto y Jeff Samardzija- pero podrían mirar hacia opciones menos costosas como Dexter Fowler y Denard Span o ir a la ruta comercial y tratar de adquirir a Jay Bruce o Carlos González. Ellos están sólo a un movimiento de ser un equipo temible en 2016.
Jose Fernandez
Mike Ehrmann/Getty Images
Los Marlins de Miami controlan el contrato de José Fernández hasta la temporada de 2018, y él tiene el potencial de ser uno de los mejores abridores del juego durante ese lapso de tiempo. Sin embargo, también es más que probable que cuando esos tres años caduquen su carrera con Marlins también terminará.

Fernández está representado por el agente Scott Boras, quien tiene una larga historia de llevar a sus clientes de élite a la agencia libre a menos que un club quiera romper registros de contratos de enormes proporciones. En el caso de Fernández, estamos viendo posiblemente al primer lanzador de $ 300 millones en el momento en que llegue a su agencia libre en la temporada baja del 2018 a 19. Por supuesto, esto depende de Fernández se mantenga saludable y lanzando a su potencial.

Por lo tanto, tan impopular como sería cambiarlo, su valor de cambio nunca será mayor que ahora. También le quitaría todo el riesgo de que él posiblemente se lesione de nuevo y ello obstaculice su valor de cambio. Así que en el mejor de los casos, desde el punto de vista de béisbol, lo mejor para Miami sería mantener a Fernández, construir una fuerte rotación de abridores en torno a él y luego firmarlo a largo plazo; las probabilidades de que eso ocurra durante el próximo par de años son escasas. Así que la decisión de negocios más inteligente sería que los Marlins lo comerciaran ahora, cuando pueden obtener mayor y mejor rendimiento.

El mercado nunca ha estado mejor después de haberse disparado en esta temporada baja después que los Bravos de Atlanta recibieron un enorme botín desde los Diamondbacks de Arizona que incluyeron a Dansby Swanson, Aaron Blair y Ender Inciarte por Shelby Miller y Gabe Speier y el fuerte retorno que recibieron los Padres de San Diego de los Medias Rojas de Boston que incluyó a Manuel Margot, Javier Guerra, Logan Allen y Carlos Asuaje por uno de los mejores cerradores del juego: Craig Kimbrel. Fernández es considerado uno de los mejores lanzadores abridores en el béisbol, con posiblemente la mayor alza combinada para los tres años de control del equipo. El retorno que obtendría Miami debe ser aún mayor de lo que lo que recibieron los Bravos por Miller y los Padres por Kimbrel.

El único problema es que no hay muchos equipos que tengan el tipo de activos y medios financieros para pactar con los Marlins en una operación de esta magnitud. Sin embargo, he identificado cuatro equipos que podrían alinearse bien con los Marlins en un comercio por Fernández. Aquí está mi mejor conjetura de lo que sería un precio justo por Fernández basado en el mercado comercial de hoy en día:

Red Sox1. Medias Rojas de Boston

El canje: Boston obtiene: Fernandez y Marcell Ozuna; Marlins obtienen: Mookie Betts, Eduardo Rodríguez, Rafael Devers, Henry Owens.

Los Medias Rojas pueden ofrecer un fuerte paquete por Fernández, pero tendría que doler. El acuerdo tendría que ser en torno a Betts, quien tiene la oportunidad de ser un jardinero central de calibre Todo Estrella, y Rodríguez, que es un lanzador zurdo que tiene el potencial de convertirse en un abridor de gran nivel. Devers, el segundo mejor prospecto de los Medias Rojas detrás de Yoan Moncada, sería una solución a largo plazo para los Marlins en la tercera base, mientras que Owens podría encajar muy bien en la parte de atrás de la rotación abridora de Miami.

Mookie Betts

Desde la perspectiva de los Medias Rojas, imagine tener a David Price y a Fernández en la parte superior de su rotación por lo menos durante las próximas tres temporadas, sobre todo los años que lleguen a la postemporada. Por supuesto, tendrían que obtener Ozuna atrás en este comercio para reemplazar la producción Betts en los jardines y para ayudar a equilibrar el comercio. A pesar de que no tiene el potencial que tienen Betts, Ozuna tiene la oportunidad de hacer el grado a un juego de las Estrellas o dos en su carrera.

Esto sería un extremadamente fuerte paquete para los Marlins, y para los Medias Rojas, que aumentaría en gran medida sus posibilidades de ganar una Serie Mundial en los próximos tres años.


Dodgers2. Dodgers de Los Ángeles

El canje: Dodgers consiguen: Fernández y Ozuna; Marlins consiguen: Joc Pederson, Julio Urias, José De León y Scott Van Slyke.

Los Dodgers han tenido la peor temporada baja de cualquier equipo en el béisbol. Su oferta por Aroldis Chapman se vino abajo cuando fue investigado por las Grandes Ligas por violencia doméstica, perdieron a Zack Greinke con los Diamondbacks cuando se negaron a igualar la oferta de los D-backs, ellos negaron un acuerdo con Hisashi Iwakuma cuando no les gustaron los resultados de su examen físico y dejaron pasar la oportunidad de adquirir a Todd Frazier, queriendo en cambio a tres prospectos todos con algún tipo de signo de interrogación unido a ellos.

Joc Pederson

Los Dodgers, sin embargo, tienen una oportunidad única de lograr que sea una gran temporada baja si pueden aterrizar en Chávez Ravine a Fernández. Los Dodgers tienen un fuerte sistema de granja fuerte, y si no les importa sacrificar varios prospectos top, tienen una oportunidad real de tener a los dos mejores abridores en el béisbol durante al menos los próximos tres años en Clayton Kershaw y Fernández.

Los Dodgers deben aferrarse a Corey Seager y no incluirlo en este acuerdo, pero para hacer eso, no tienen más remedio que incluir a dos de sus mejores prospectos de pitcheo en Urias y De León, junto con el jardinero central Pederson y un jugador extra: Van Slyke. Los Dodgers tendrían que obtener a Ozuna en el acuerdo, en ese caso Ozuna reemplazaría a Pederson en el jardín central.

El intercambio daría a los Marlins uno de los mejores jardineros jóvenes en el béisbol, con Pederson uniéndose a Yelich y Giancarlo Stanton. Los Marlins obtendrían dos abridores legítimos de vuelta para su rotación, con el único inconveniente siendo probablemente no estarán listos para lanzar en las Grandes Ligas hasta por lo menos 2017. Van Slyke encajaría bien como un suplente con Justin Bour en la primera base, así como un sólido cuarto jardinero que es capaz de jugar las tres posiciones de los jardines.


Cubs3. Cachorros de Chicago

El canje: Cachorros obtienen: Fernández; Marlins consiguen: Javier Báez, Jorge Soler y CJ Edwards.

Imagínese la rotación de los Cachorros con José Fernández uniéndose a Jake Arrieta, Jon Lester y John Lackey, junto con todos los talentosos y jóvenes jugadores de posición que tienen. Automáticamente favoritos a la Serie Mundial es lo que yo llamaría los Cachorros.

Javier Baez

Mientras que los Cachorros no tienen el pitcheo joven para satisfacer a los Marlins, lo que pueden ofrecer es dos potenciales bates de impacto para su formación y un sólido prospecto de pitcheo que todavía tiene la oportunidad de convertirse en un abridor para el medio de la rotación. Báez sería una solución a largo plazo de los Marlins en la tercera base, y su potencial de 30 jonrones encajaría muy bien detrás de Stanton en su alineación. Soler podría jugar en el jardín izquierdo moviendo a Yelich al central, y luego los Marlins entonces podrían vender a Ozuna por otro lanzador abridor. El problema con este canje es que realmente no puedes cambiar a Fernández a menos que seas capaz de obtener al menos dos lanzadores abridores de vuelta. Así que si no pueden hacer un intercambio posterior de pitcheo, este acuerdo probablemente no funcione a pesar del talento fuerte, que llegaría a Miami.


Cardinals4. Cardenales de San Luis

El canje: Cardenales obtienen: José Fernández y un prospecto de nivel medio; Marlins consiguen: Carlos Martínez, Alex Reyes y Stephen Piscotty.

Los Cardenales hicieron una fuerte presión por traer a Price antes de ser firmado por los Medias Rojas. Ahora John Mozeliak, gerente general de los Cardenales, puede volver su atención en negociar por Fernández, que encajaría muy bien en la parte superior de la rotación de los Cardenales con Adam Wainwright y Michael Wacha en lo que sería una respuesta fuerte para la magnífica temporada baja de los Cachorros, que incluyó arrancarle del roster a San Luis a Lackey y al jardinero Jason Heyward.

Carlos Martinez

El paquete de cambio de los Cardenales tendría que ser diferentes al de los Medias Rojas, Dodgers y los Cachorros, y tendría que entregar uno de sus principales lanzadores abridores en Martinez en el paquete. Martínez le daría a los Marlins su abridor del Día Inaugural, y aunque Martínez tiene algo de riesgo de salud e innings, tiene el techo de ser un primer abridor de la rotación. Los Marlins también habrían de obtener a Alex Reyes en el canje. Reyes, que lanza una bola rápida de 100 millas por hora, es el mejor prospecto de pitcheo de los Cardenales. Él comenzará la temporada 2016 cumpliendo una suspensión de 50 partidos por drogas, pero su potencial es tan bueno que tendría que estar en el canje. Piscotty competiría o compartiría tiempo con Ozuna en los jardines y Bour en primera base.

Sería extremadamente difícil e impopular en el sur de la Florida para los Marlins comerciar a Fernández y eso sólo debe considerarse si pueden conseguir un paquete ridículamente fuerte como cualquiera de los cuatro mencionados anteriormente.
El mercado de agentes libres sigue repleto de jugadores de impacto y lanzadores, y las conversaciones de cambio siguen rampantes mientras otros están aguantados hasta que los agentes libres tomen sus decisiones.
David Price and Ben Zobrist
Getty Images, USA Today Sports

Así que tengan en mente que estas notas están bastadas solamente en las movidas hechas a la fecha y que probablemente podrían cambiar considerablemente cuando haga mi evaluación final justo antes de los entrenamientos primaverales.

Medias Rojas de Boston -- Nota: A+

Red Sox Metas de temporada baja: Abridor para encabezar la rotación, cerrador, cuarto jardinero, profundidad en el bullpen.

Adquisiciones clave a la fecha: David Price, Craig Kimbrel, Carson Smith, Chris Young, Roenis Elias.

El presidente de los Medias Rojas Dave Dombrowski y el gerente Mike Hazen han tenido hasta ahora la mejor temporada baja de cualquier equipo en el béisbol; ellos han logrado cubrir las necesidades que tenían para el invierno. Ellos querían un as y consiguieron a Price con un acuerdo de siete años y $217 millones. Ellos necesitaban un cerrador e hicieron un gran acuerdo con los Padres para conseguir uno de los mejores cerradores en el béisbol en los pasados años en Kimbel. Ellos querían conseguir un cuarto jardinero, y firmaron a Young. Ellos añadieron además otro brazo de poder en el bullpen al adquirir a Smith de los Marineros. Ha sido una gran victoria para los Medias Rojas en la temporada baja.

Diamondbacks de Arizona -- Nota: A

Diamondbacks Metas de temporada baja: Abridor del medio de la rotación, profundidad en el bullpen.

Adquisiciones clave a la fecha: Zack Greinke, Shelby Miller, Gabe Speier, Sam McWilliams.

Ellos hicieron la peor movida de la temporada baja en su cambio por Miller y aun así lograron una nota de A. ¿Cómo es posible? Simple. Ellos añadieron a Greinke y a Miller al tope de su rotación de abridores, y de repente ellos son contendientes legítimos justo al lado de los Dodgers y los Gigantes. Su misión en la temporada baja (convertirse en contendientes) ha sido lograda.

Bravos de Atlanta -- Nota: A

Braves Metas de temporada baja: Prospectos élite de jugadores de posición.

Adquisiciones clave a la fecha: Dansby Swanson, Aaron Blair, Ender Inciarte, Erick Aybar, Sean Newcomb, Gordon Beckham, Jim Johnson, Bud Norris, Tyler Flowers, Ian Krol.

El presidente John Hart y el gerente John Coppolella hicieron el mejor cambio del año cuando enviaron a Shelby Miller a los Diamondbacks por Swanson, Blair e Inciarte, un gran botín y un cambio desigual para ellos. Es increíble como lograron convertir un año de Jason Heyward en tres de esos jugadores. Los Bravos además lograron grandes elogios por haber recibido a Newcomb, un lanzador con calibre parecido al de Jon Lester. Los Bravos se están apegando a su plan, y para el 2018, deberán ser un equipo con grandes posibilidades. Ellos además han firmado varios jugadores veteranos que ellos podrían cambiar por más prospectos antes de la fecha límite de julio.

Cachorros de Chicago -- Nota: A

Cubs Metas de temporada baja: Lanzador abridor y jardinero central, mejorar el bullpen.

Adquisiciones clave a la fecha: John Lackey, Ben Zobrist, Rex Brothers, Trevor Cahill, Jason Heyward.

Los Cachorros han tenido una temporada baja dominante, marcada por la firma del estelar jardinero Jason Heyward. Incluso antes de esa firma, las cosas lucían bastante prometedoras para Chicago. Ellos habían hecho una de las mejores firmas de un lanzador agente libre cuando atraparon a Lackey con un contrato de dos años y realmente mejoraron su plantilla con la adquisición de Zobrist, quién les dará mejor balance en la alineación, mejorará la defensa en la intermedia y las posiciones de esquina en los jardines, y les dará liderato importante a los jugadores jóvenes. Brothers quizás termine siendo una de las mejores firmas subestimadas en la temporada baja.

Tigres de Detroit -- Nota: A-

Tigers Metas de temporada baja: Dos lanzadores abridores, dos relevistas, jardinero izquierdo.

Adquisiciones clave a la fecha: Jordan Zimmermann, Francisco Rodríguez, Mark Lowe, Justin Wilson, Cameron Maybin, Mike Pelfrey, Jarrod Saltalamacchia.

El gerente de los Tigres Al Ávila me dijo cuándo los Tigres entraron a la temporada baja que su meta era adquirir dos abridores, dos relevistas y un jardinero. Esa no era una meta fácil para un equipo que ya tenía una nómina de $180 millones, una de las más altas en el deporte. Avila, en su año de novato como gerente de los Tigres, pudo adquirir uno de los cuatro mejores abridores en el mercado de agentes libres cuando consiguió a Zimmermann, quien lanzaba con los Nacionales. Además pudo conseguir en cambio a un cerrador sólido como Rodríguez, y luego consiguió un abridor sólido para la parte trasera de la rotación en Pelfrey y mejoró el rol de preparador considerablemente con la llegada de Wilson y Lowe. Maybin fue readquirido en un acuerdo con los Bravos y se espera que sea el ocupante del jardín central junto con la movida de Anthony Gose al izquierdo. Los Tigres tendrán ahora mayor alcance en los jardines tanto en el central como en el izquierdo, algo que es importante cuando tienes que jugar la mitad de tus partidos en el Comerica Park.

Astros de Houston -- Nota: B+

Astros Metas de temporada baja: Cerrador, primera base, tercera base.

Adquisiciones clave a la fecha: Ken Giles, Tony Sipp, Jonathan Arauz, Brendan McCurry.

La prioridad No. 1 de los Astros en esta temporada baja era adquirir un cerrador, y pudieron conseguir a uno de los mejores en Giles. No será elegible para la agencia libre hasta el 2020 y tampoco podrá ir al arbitraje hasta el 2018. Los Astros realmente necesitaban un brazo de poder que pudiera hacer fallar muchos bates en la novena entrada, y esta adquisición los hace un mejor equipo. Además firmaron de vuelta a Sipp, algo imperativo. Todavía necesitan arreglar una de las esquinas del cuadro interior, pero han comenzado con el pie derecho.

Filis de Filadelfia -- Nota: B+

Phillies Metas de temporada baja: Prospectos de alto calibre.

Adquisiciones clave a la fecha: Charlie Morton, Peter Bourjos, Jeremy Hellickson, Dan Otero, David Hernandez, Vincent Velásquez, Brett Oberholtzer, Mark Appel, Harold Arauz, Thomas Eshelman.

Los Filis han sido agresivos en esta temporada baja, y lograron una buena recompense en el cambio que envió a Ken Giles a los Astros. Filadelfia recibió cuatro lanzadores, encabezados por Appel y Velásquez. Además los Filis mejoraron su rotación para el 2016 al recibir a Morton de los Piratas y a Hellickson de los Diamondbacks. Ambos podrían ser utilizados para conseguir más prospectos antes de la fecha límite.

Padres de San Diego -- Nota: B+

Padres Metas de temporada baja: Torpedero, lanzador abridor y jardinero izquierdo o primera base.

Adquisiciones clave a la fecha: Javy Guerra, Manuel Margot, Logan Allen, Carlos Asuaje, Enyel De Los Santos, Nelson Ward, Jon Jay, Drew Pomeranz, José Pirela, José Torres.

Los Padres hicieron el segundo mejor cambio de reconstrucción luego del de los Bravos cuando enviaron a Craig Kimbrel a los Medias Rojas por un extremadamente gran paquete que incluia soluciones a largo plazo en el campocorto, jardín central y la rotación. Ellos además lograron recortar unos $20 millones de su nómina en el futuro con el cambio de Jedd Gyorko a los Cardenales. Ellos están de regreso, y su estrategia a largo plazo es sólida. Ellos están trabajando duro para resolver su necesidad más apremiante de adquirir un torpedero regular, y eso podría ocurrir pronto.

Marineros de Seattle -- Nota: B

Mariners Metas de temporada baja: Lanzadores abridores, profundidad en el bullpen, primera base, mejorar su porcentaje de embasamiento.

Adquisiciones clave a la fecha: Leonys Martin, Nori Aoki, Adam Lind, Joaquín Benoit, Wade Miley, Nate Karns, Chris Iannetta, Boog Powell, Franklin Gutierrez, Steve Clevenger, Justin De Fratus, Luis Sardinas, Anthony Bass, Evan Scribner.

Los Marineros han rehecho su equipo. Jerry Dipoto ha sido el gerente más agresivo de todos en esta temporada baja, al hacer más movidas que ningún otro. Ha mejorado el porcentaje de embasamiento del equipo y la forma física mientras ha logrado añadir profundidad en la plantilla. Sin embargo, no pudo atraer a Hisashi Iwakuma de vuelta a Seattle cuando los Dodgers le ofrecieron un tercer año, pero él espera que la durabilidad de Miley y Karns los ayude a reemplazar a Iwakuma. Considerando todo, este es un equipo muy mejorado desde que Dipoto tomó las riendas, a pesar del hecho de que logró reducir su nómina.

Nacionales de Washington -- Nota: B

Nationals Metas de temporada baja: Jardinero central, bullpen, bate zurdo para el medio de la alineación y velocidad.

Adquisiciones clave a la fecha: Oliver Pérez, Shawn Kelley, Chris Heisey, Yusmeiro Petit, Trevor Gott.

El gerente Mike Rizzo ha hecho un excelente trabajo en traer calidad y profundidad al bullpen con las firmas de Pérez, Kelley y Petit y su cambio de Yunel Escobar a los Angelinos trajo de vuelta otro brazo de poder en Gott. Además debe enfocarse en mejorar la alineación con otro bate zurdo y añadir más velocidad con un primer bate que pueda jugar en la segunda base o en el jardín central.

Orioles de Baltimore -- Nota: B-

Orioles Metas de temporada baja: Bate de poder para la esquina de los jardines, primera base, lanzador abridor y ayuda en el bullpen.

Adquisiciones clave a la fecha: Mark Trumbo, Darren O'Day, C.J. Riefenhauser. L.J. Hoes.

Los Orioles tienen como su máxima prioridad la firma de Chris Davis y han trabajado duro para hacer eso una realidad, y Justin Upton es su plan de respaldo - esto es un trabajo en progreso. Los Orioles han sido agresivos en firmar al lanzador agente libre Yovani Gallardo y, al igual que Davis, no lo han logrado... todavía. Traer de vuelta a O'Day y adquirir un bate designado capaz de conectar 30 HR en Trumbo ciertamente han sido movidas sólidas para comenzar la temporada baja.

Angelinos de Los Angeles -- Nota: B-

Angels Metas de temporada baja: Jardinero izquierdo, relevista zurdo, antesalista, intermedista, receptor, profundidad en el pitcheo.

Adquisiciones clave a la fecha: Andrelton Simmons, Yunel Escobar, Cliff Pennington, Geovany Soto, Craig Gentry, Quintin Berry.

Los Angelinos adquirieron a uno de los mejores torpederos defensivos en todo el béisbol en Simmons, pero pagaron un alto precio al ceder a sus dos mejores lanzadores prospectos. Ellos resolvieron la intermedia o la antesala con el cambio de Escobar y mejoraron su velocidad en el banca y la defensa. Además mejoraron su profundidad en la banca, pero todavía tienen algunos huecos en el jardín izquierdo, segunda base y tercera base. Ellos realmente necesitan firmar uno de los jardineros de impacto de esquina si quieren ser realmente contendientes la próxima temporada.

Mets de Nueva York -- Nota: B-

Mets Metas de temporada baja: Bate de poder, jugadores del medio del cuadro, bullpen.

Adquisiciones clave a la fecha: Neil Walker, Asdrúbal Cabrera.

Los campeones defensores de la Liga Nacional necesitan mejorar la parte media de su cuadro interior, el poder en su alineación y fortalecer su bullpen. Ellos perdieron en la puja por Ben Zobrist, quien firmó con los Cachorros. Pero se recuperaron bien en su cambio por Walker y la firma de Cabrera. Ahora ellos tienen que firmar de vuelta a Bartolo Colón, añadir profundidad al bullpen y tratar de firmar de vuelta a Yoenis Céspedes para darles la mejor oportunidad de volver a la Serie Mundial el año que viene.

Yankees de Nueva York -- Nota: B-

Yankees Metas de temporada baja: Bateadores derechos, intermedista, conseguir jugadores más jóvenes.

Adquisiciones clave a la fecha: Starlin Castro, Aaron Hicks, Ronald Herrera, Luis Cessa, Chad Green.

Los Yankees han estado intentando ponerse más jóvenes mientras intentan sacar mucho dinero de sus libros en los próximos años, así que han estado relativamente quietos. Sin embargo, sí pudieron resolver sus metas para la temporada baja de ponerse más jóvenes y traer más bates derechos con los cambios de Castro y Hicks con Castro resolviendo su problema en la segunda base. Ahora ellos intentarán añadir más pitcheo, especialmente en el bullpen, si quieren ser contendientes en el 2016 luego de salir de Adam Warren y Justin Wilson.

Atléticos de Oakland -- Nota: B-

Athletics Metas de temporada baja: Picheo, jugadores de cuadro, jardineros.

Adquisiciones clave a la fecha: Rich Hill, Ryan Madson, Yonder Alonso, Marc Rzepczynski, Jed Lowrie, Liam Hendriks, John Axford, Trey Cochran-Gill, J.B. Wendelken, Zack Erwin.

Los Atléticos han reconstruido completamente su bullpen con calidad y profundidad con las incorporaciones de Madson, Axford, Hendriks y Rzepczynski, que no sólo les ayudarán a ser más competitivos, pero debe darles piezas comerciales en la fecha límite. Hill debería ayudar a la rotación, mientras que Alonso espera que el cambio de escenario y ligas le ayudará a revitalizar su carrera.

Gigantes de San Francisco -- Nota: B-

Giants Metas de temporada baja: Picheo abridor, jardinero izquierdo de poder, profundidad en el bullpen.

Adquisiciones clave a la fecha: Jeff Samardzija, Kyle Blanks.

Los Gigantes ganan una B menos por firmar a Samardzija a pesar de que parece estar sobre pagado. Por supuesto, cuando tu receptor y el manager son futuros Salón de la Fama y el coach de pitcheo es uno de los mejores en el negocio, es difícil apostar en contra de su firma. Estén atentos a los Gigantes que pueden activar esta B menos en una A menos porque acaban de empezar y son buenas las apuestas de que buscarán otro picher abridor y un jardinero izquierdo.

Medias Blancas de Chicago -- Nota: C+

White Sox Metas de temporada baja: Un tercera base, un abridor derecho, un torpedero, bullpen, un designado.

Adquisiciones clave a la fecha: Brett Lawrie, Alex Ávila, Dioner Navarro, Jacob Turner, Tommy Kahnle.

Los Medias Blancas hicieron hasta nota en la tercera base con la adquisición de Lawrie y mejoraron detrás del plato mediante la firma de Ávila y Navarro. Todavía, sin embargo, tienen trabajo que hacer en la segunda base, campo corto, DH y en el bullpen. Ellos han hecho progresos, pero no es suficiente por el momento.

Reales de Kansas City -- Nota: C+

Royals Metas de temporada baja: Picher abridor, jardinero derecho, jardinero izquierdo, segunda base, brazos para el bullpen.

Adquisiciones clave a la fecha: Joakim Soria, Chris Young, Tony Cruz.

Perdieron a Ben Zobrist que fue a los Cachorros, y pronto perderán a Johnny Cueto . Las probabilidades de traer de vuelta a Alex Gordon están en su contra a menos que aumenten su oferta de forma rápida y sustancialmente. También perdieron a Ryan Madson, quien firmó con Oakland. Hicieron un buen trabajo en la firma de Soria y Young pero necesitan encontrar sus jardineros de las esquinas y un segunda base de situaciones si quieren volver a la Serie Mundial.

Mellizos de Minnesota -- Nota: C+

Twins Metas de temporada baja: Bullpen y rotación profunda.

Adquisiciones clave a la fecha: John Ryan Murphy, Byung Ho Park.

Los Mellizos añadieron un bate de poder de potencial impacto en Park, que se espera que sea su bateador designado a tiempo completo mientras se mueven Miguel Sano a una de las esquinas de los jardines. Murphy, recogido de los Yankees por Aaron Hicks, debería ser eventualmente su solución a largo plazo en la receptoría.

Piratas de Pittsburgh -- Nota: C+

Pirates Metas de temporada baja: Un picher abridor y un relevista, un primera base.

Adquisiciones clave a la fecha: Jonathon Niese, Allen Webster.

Pienso que el gerente general Neal Huntington hizo un gran trabajo en la transformación de un año de control de Neil Walker en tres años de control de Niese, quien es un abridor sólido de la parte trasera de la rotación, capaz de lanzar de 170 a 180 entradas por año. Y cuando su coach de pitcheo es Ray Searage, ¿quién sabe? La efectividad de Niese, con algunos ajustes, podría meterse debajo de 4,00. Josh Harrison se mueve ahora a la segunda base a tiempo completo, mientras que Jung Ho Kang jugará la tercera base.

Rockies de Colorado -- Nota: C

Rockies Metas de temporada baja: Picheo abridor y relevista, un primera base.

Adquisiciones clave a la fecha: Jason Motte, Chad Qualls, Mark Reynolds.

Los Rockies añadieron dos relevistas veteranos a su profundo bullpen, lo que debería ayudar al desarrollo de sus jóvenes cerradores. Reynolds debe ayudar contra lanzadores zurdos. Ellos todavía están escuchando sobre Carlos González y deben hacer bien negociándolo a él o a sus otros homólogos de los jardines, Charlie Blackmon o Corey Dickerson , antes de que el invierno termine.

Cardenales de San Luis -- Nota: C

Cardinals Metas de temporada baja: Picheo abridor, un jardinero derecho o un primera base, profundidad del bullpen.

Adquisiciones clave a la fecha: Jedd Gyorko, Brayan Peña.

Los Cardenales consiguieron un suplente para el cuadro con Gyorko, que es capaz de jugar cuatro posiciones y proporcionar poder derecho desde el banquillo, y Peña debe ser una nota ofensiva más alta que Tony Cruz, quien fue receptor suplente de los Cardenales la temporada pasada. Los Cardenales, sin embargo, todavía necesitan tanto un lanzador abridor y un jardinero de impacto o un primera base si piensan que van a defender su título de la División Central el próximo año.

Rays de Tampa Bay -- Nota: C

Rays Metas de temporada baja: Bateadores.

Adquisiciones clave a la fecha: Hank Conger, Danny Farquhar, Brad Miller, Logan Morrison.

Los Rays necesitan añadir algunos bates de impacto para que puedan ser más competitivos, pero hasta la fecha, no lo han hecho. Ellos adquirieron algunos jugadores infravalorados con algún revés como Farquhar, que podría rebotar y ayudarles en el bullpen la próxima temporada. Ellos están tratando de negociar un abridor por un joven, controlable bate en mitad del orden, así que estad atentos.

Vigilantes de Texas -- Nota: C

Rangers Metas de temporada baja: Picher abridor.

Adquisiciones clave a la fecha: Tom Wilhelmsen, James Jones.

Si contamos con la fecha límite de julio, los Vigilantes Rangers realmente deberían obtener una A aquí. Por desgracia, estas notas se basan sólo en movimientos de temporada baja y todo lo que han hecho es adquirir otro brazo de potencia para el bullpen con Wilhelmsen. Ellos todavía tienen que conseguir otro lanzador abridor, y cuando lo hagan, esta nota mejorará.

Azulejos de Toronto -- Nota: C

Blue Jays Metas de temporada baja: Profundidad de bullpen, picher abridor, cátcher suplente.

Adquisiciones clave a la fecha: Marco Estrada, J.A. Happ, Jesse Chavez.

Los Azulejos decidieron no hacer una oferta a Price a pesar del hecho de que él quería desesperadamente volver y habría regresado probablemente por menos de lo que él firmó con los Medias Rojas. Los Azulejos han hecho un buen trabajo en conseguir a Estrada durante un año menor que su valor de mercado pero pago en exceso por Happ por un año, lo que redujo su nota.

Dodgers Los Ángeles -- Nota: C-

Dodgers Metas de temporada baja: Dos abridores, un preparador de octavo inning, un segunda base.

Adquisiciones clave a la fecha: Hisashi Iwakuma, Chase Utley. Los Dodgers se alejaron del deseo de Zack Greinke de seis años de contrato, en el cual tendrían que pagarle a sus 30 años de edad. Eso fue sorprendente teniendo en cuenta la forma en que han estado lanzando el dinero en los últimos dos años. Pero luego lo reemplazan con Iwakuma; que es una firma sólida, pero ¿por qué estaban dispuestos a pagarle a los 37 años pero no a Greinke? Ellos tienen un acuerdo para adquirir Aroldis Chapman que ha estado en suspenso debido a las denuncias de violencia doméstica y la investigación posterior de las Grandes Ligas. Es un largo receso de temporada, y espero que los Dodgers harán suficientes movimientos entre hoy y los entrenamientos de primavera para terminar con una nota sólida. Manténganse al tanto.

Indios de Cleveland -- Nota: D

Indians Metas de temporada baja: Bateadores, jardineros, un primera base.

Adquisiciones clave a la fecha: Collin Cowgill. Los Indios necesitan mejorar la mitad inferior de su alineación, y todo lo que tienen que mostrar para eso es Cowgill. Tienen que encontrar una manera de utilizar el sistema de granjas para negociar algunos bates de ligas mayores ya listos y aferrarse a la totalidad de sus lanzadores abridores jóvenes.

Marlins de Miami -- Nota: D

Marlins Metas de temporada baja: Contratar a un gerente, picher abridor, profundidad de bullpen, primera base que batee a la derecha.

Adquisiciones clave a la fecha: Manager Don Mattingly, entrenador de bateo Barry Bonds, Brian Schneider entrenador de receptores.

Si la nota se basa en la contratación de un manager y entrenadores, los Marlins habrían recibido una A. Estas notas, sin embargo, se basan en movimientos de jugadores y no han hecho nada más que perder el tiempo haciendo ofertas ridículas a otros equipos por José Fernández cuando esos equipos han preguntado por él. Los Marlins tienen que centrarse en mejorar su rotación de abridores y para el caso de su bullpen.

Cerveceros de Milwaukee -- Nota: D

Brewers Metas de temporada baja: Tercera base y jardinero central.

Adquisiciones clave a la fecha: Ramon Flores, Javier Betancourt, Jonathan Villar, Daniel Missaki, Carlos Herrera, Freddy Peralta, Garin Cecchini.

El novato gerente general David Stearns ha hecho muy poco en su primera temporada baja, excepto hacer algunos movimientos de tipo de profundidad. Lo hizo comerciando a los veteranos Francisco Rodríguez, a Tigres, y Adam Lind, a Marineros, pero no obtuvo nada a cambio. Stearns ha hecho intangible el impacto en el futuro de los Cerveceros, pero probablemente les pondrá en una mejor posición en el draft de 2017.

Rojos de Cincinnati -- Nota: F

Reds Metas de temporada baja: Picheo abridor y relevista, jardinero izquierdo y prospectos de elite.

Adquisiciones clave a la fecha: Ninguna.

Los Rojos casi tenían un acuerdo con los Dodgers por Aroldis Chapman, y en base a mis fuentes, el regreso fue lo suficientemente bueno para mí y una sólida nota B. Sin embargo, ese acuerdo se vino abajo cuando las Grandes Ligas anunciaron que estaban investigando a Chapman por acusaciones de violencia doméstica. También fueron incapaces de mover Jay Bruce y Brandon Phillips - al menos hasta este punto. Ha habido un gran esfuerzo, pero no hay resultados.
AL INICIO