Luis Severino YankeesCliff Welch/Icon SMIEl prospecto de los Yankees Luis Severino podría ser usado como carnada de cambios en julio.
El Juego de Futuras Estrellas SiriusXM del domingo en el Target Field en Minnesota es una oportunidad anual para gerentes, asistentes de gerentes, directores de escuchas y cazatalentos para ver a los mejores prospectos del deporte en un solo juego. En todos mis años como gerente, siempre envié por lo menos dos de mis mejores evaluadores a este partido y hacía que todos los empleados en la división de operaciones deportivas lo vieran por obligación.

Ya que la mayor parte de los jugadores participantes en el juego son prospectos cotizados, es probable que cada año algunos de estos sean cambiados antes de la fecha límite en algunos de los cambios más grandes en el deporte. Por ejemplo, si David Price de los Rays de Tampa Bay o Cole Hamels de los Filis de Fialdelfia son cambiados antes de la fecha límite, es muy posible que en dicha transacción estén involucrados jugadores que hayan jugado en este partido.

Por tanto, echémosle una mirada a siete de los prospectos del Juego de Futuras Estrellas de este año que podrían ser cambiados antes de la fecha límite del 31 de julio:


Luis Severino, RHP, Yankees de Nueva York
6 pies, 191 libras | Batea: Derecho; Tira: Derecho | Edad: 20
Estadísticas: Efectividad de 2.45, WHIP de 1.06, 98 ponches en 88 1/3 entradas (Clase A Charleston/Clase A alta Tampa)

Severino fue la ficha de canje más importante de los Yankees en el fallido intento de conseguir en cambio al ahora ex lanzador de los Cachorros Jeff Samardzija, quien eventualmente fue cambiado a los A's. Las acciones de Severino siguen en aumento, y, si los Yankees quieren hacer un gran cambio, él será el primer lanzador de liga menor que los gerentes contrarios pedirán. Severino tiene una recta en las medianas 90 mph, y su slider y su cambio se están desarrollando en camino a convertirse en lanzamientos secundarios sólidos. La clave para Severino es el comando de su recta y y que la misma se mantenga bajita, en las rodillas, para conseguir rodados y su habilidad de lograr ponches en la parte alta de la zona.


Dariel Álvarez, jardinero, Orioles de Baltimore
6-pies-2 pulgadas, 180 libras | Batea: Derecho; Tira: Derecho | Edad 25
Estadísticas: .308/.331/.489, 14 HRs, 67 RBIs (Doble-A Bowie)

Los Orioles están buscando mejorar su bullpen y su ofensiva en la intermedia, y este cubano es un prospecto que los equipos han pedido mucho. Sus números arriba mencionados podrían dar una buena señal de las razones para ello. Los Orioles firmaron a Alvarez en julio de 2013 con un bono de $800,000 por firmar. El jardinero tiene un swing en forma de uppercut, pero los escuchas han quedado impresionados por su mejoría ante lanzamientos en cambio de velocidad. Alvarez es un defensor superior y tiene un brazo por encima del promedio junto con su velocidad promedio. Los escuchas estarán atentos a sus turnos durante el partido.


Edwin Escobar, LHP, Gigantes de San Francisco
6-1, 185 libras | Batea: Zurda; Tira: Zurda | Edad: 22
Estadísticas: record de 3-8, efectividad de 5.06, WHIP de 1.49 en 105 entradas (Triple-A Fresno)

Luego de dos años consecutivos de lograr porcentajes de carreras limpias por debajo de 3, Escobar está teniendo problemas en la Liga de la Costa del Pacífico, que es amigable para los bateadores. Sin embargo, la mayor parte de los escuchas siguen pensando que el chico de 22 años se desarrollará en un sólido tercer o cuarto abridor. En el Juego de Futuras Estrellas, los escuchas estarán observando si su repertorio no ha sufrido un retroceso. La recta de Escobar normalmente estaba en las 92-93 mph, y en ocasiones ha lanzado un slider superior y un cambio. La consistencia en sus lanzamientos secundarios es la que determinará cuando esté listo para Grandes Ligas. Escobar podría ser una pieza clave de cambio para los Gigantes este mes.


Gabriel Guerrero, OF, Marineros de Seattle
6-3, 192 libras | Batea: Derecho; Tira: Derecho| Edad: 20
Estadísticas: .297/.340/431, 9 HRs, 60 RBIs, 14 base robadas (Clase A alta en High Desert)

Los Marineros están terceros en las mayores en efectividad colectiva pero en el puesto 27 en OPS colectivo. El gerente Jack Zduriencik sabe que debe añadir un bate antes de la fecha límite de cambios, y Guerrero será un objetivo de cambio para los equipos en disputa con los Marineros. Gabriel Guerrero es sobrino del gran dominicano Vladimir, y hay algunas semejanzas entre ellos, incluyendo: su swing libre dentro y fuera de la zona, un rifle por brazo, velocidad por encima del promedio, al igual que una gran defensiva. Los escuchas no creen que él vaya a ser un Todos Estrellas, pero muchos creen que va a ser un jardinero derecho por encima del promedio y un jugador sólido. De cualquier forma, él podría ser una pieza útil de cambio para los Marineros.


José Peraza, SS, Bravos de Atlanta
6 pies, 165 libras | Batea: Derecho; Tira: Derecho | Edad: 20
Estadísticas: .345/.370/.460, 60 anotadas, 42 bases robadas (Clase A alta Lynchburg/Doble-A Mississippi)

Los Bravos tienen el mejor torpedero defensivo en el béisbol en Andrelton Simmons, y ellos podrían usar como ficha de canje a Peraza en un megacambio por un abridor de primer nivel. Peraza, uno de los prospectos más subestimados en el béisbol, es un defensor por encima del promedio a ambos lados gracias a su buena lectura del terreno, sus saltos y ángulos. Tiene tremendos instintos y coordinación de mano-ojo, y puede jugar la segunda base o el campocorto. Su mejor herramienta es su velocidad natural, como lo demuestran sus 159 bases robadas en sus primeros 317 juegos en liga menor. Además, este chico puede batear, y será difícil para los Bravos cambiarlo a menos que sea en una transacción tipo David Price.


Dalton Pompey, OF, Azulejos de Toronto
6-1, 175 libras | Batea: Ambas manos; Tira: Derecho | Edad: 21
Estadísticas: .296/.378/.444, 56 anotadas, 31 bases robadas (Clase A alta Dunedin/Doble-A New Hampshire)

Pompey fue el seleccionado por los Azulejos en la ronda 16 del sorteo del 2010 procedente de la secundaria John Fraser en Mississauga, Ontario. Le tomó algunos años el desarrollarse, pero ahora viene con fuerza. Es un defensor del jardín central con calibre de Guante de Oro, con velocidad por encima del promedio y pasos largos. La gran pregunta sobre él es si puede batear y cuánto, y en esto se van a estar fijando los escuchas en el Juego de Futuras Estrellas. Ellos estarán observando como se comporta ante los mejores lanzadores prospectos en el deporte.


José Rondon, SS, Angelinos de Los Angeles
6-1, 160 libras | Batea: Derecho; Tira: Derecho | Edad: 20
Estadísticas: .323/.363/.412, 16 dobles, 9 bases robadas (Liga de novatos /Clase A alta Inland Empire)

Los Angelinos tienen el segundo mejor porcentaje de victorias en la Liga Americana (solo detrás de los Atléticos de Oakland), y ellos tienen una oportunidad legítima de llegar a la Serie Mundial por primera vez en cinco años. Sin embargo, ellos van a necesitar un cerrador de impacto a menos que Jason Grilli pueda probar que él sea la respuesta a esa interrogante en el siguiente par de semanas. Con Huston Street y Jonathan Papelbon estando disponibles en el mercado, los Angelinos saben que ellos quizás tengan que desprenderse de uno de los mejores torpederos prospectos para lograr un acuerdo como este. Rondón posee una defensiva ligeramente por debajo del promedio en el campocorto, pero debe desarrollarse como un defensor "sólidamente promedio" con el tiempo. Es un corredor sólidamente promedio sin poder. Pero él puede batear y tiene un modo de ataque compacto. Tiene buena disciplina en el plato y sabe cómo trabajar los conteos, conseguir boletos y embasarse. Posee el perfil de un bateador No. 2 de la "vieja escuela" en una alineación y es una sólida ficha de cambio para el gerente Jerry Dipoto.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Martin Prado Diamondbacks AP Photo/David GoldmanMartín Prado batea por de vida .291 y es un jugador muy versátil a la defensiva.
Durante el mes de julio, Jim Bowden estará examinando varios candidatos de alto perfil a ser cambiados y explicará lo que se necesitaría para que ciertos equipos puedan conseguir ese jugador.

Jugador: Martín Prado | 3B | Diamondbacks de Arizona

 

Posibles destinos: Azulejos de Toronto, Gigantes de San Francisco


Azulejos de Toronto

¿Por qué? Los Azulejos están en necesidad de conseguir buenos bateadores derechos, ya que han tenido problemas ante los zurdos toda la temporada. La fractura en el dedo índice de Brett Lawrie y más recientemente la molestia en el cuádriceps derecho sufrida por Edwin Encarnación solo ha magnificado dicha necesidad, y la larga ausencia de Adam Lind (6 a 8 semanas debido a una fractura en un pie) deja otro hueco en la alineación. Los Azuejos prefieren a Lawrie más en la intermedia que en la antesala, pero lo que les gusta más sobre Prado es que, al igual que Lawrie, él puede jugar tanto segunda como tercera base. Pero contrario a Lawrie, Prado es un defensor por encima del promedio en ambas bases. Prado podría jugar segunda base en ausencia de Lawrie, y luego volver a tercera cuando este se reintegre. Prado es fundamentalmente un jugador complete en todos los aspectos del juego y encajaría muy bien en el camerino de los Azulejos.

¿Quién? Los Diamondbacks comenzarían pidiendo al antesalista de 20 años Mitch Nay, y rapidamente el gerente Alex Anthopoulos rechazará dicha oferta. Sin embargo, una contrapropuesta por el veloz prospecto jardinero central Dalton Pompey podría lograr este cambio. Los D-backs podrían incluír a un segundo jugador, dependiendo de cuanta cantidad del contrato de Prado estén dispuestos a absorber.

¿Podría suceder? El salario anual de Prado de $11 millones hasta el 2016 es un precio alto, y si este acuerdo va a ocurrir, entonces los Diamondbacks deben estar preparados para pagar una parte del mismo.


Gigantes de San Francisco

¿Por qué? Los Gigantes han tenido problemas ofensivos en la segunda base toda la temporada, aunque el regreso del abridor incumbente Marco Scutaro, quien se espera que debute en la temporada esta noche luego de perderse los primeros tres meses por una lesión en la espalda, podría ayudar en ese sentido. Si Scutaro puede probar que no solo está saludable, sino que puede volver a batear como lo hacía antes de la lesión, entonces es probable que los Gigantes no busquen a Prado. Pero si no puede hacerlo, entonces Prado sería uno de los objetivos principales de los Gigantes porque es un tipo de jugador que le encanta a Bruce Bochy/Brian Sabean. Prado "juega el juego de la manera correcta", como dice el refrán, y es un jugador rudo. Los Gigantes trataron con Brandon Hicks en la segunda base a principios de temporada, pero sus números de .164/.284/.323 nos dicen la historia de porqué eso no tuvo éxito. Entonces ellos intentaron con Joe Panik, y sus números (.234/.288/.277) nos dicen lo mismo. Así que para los Gigantes, es cuestión de tener un saludable y productivo Scutaro o hacer un cambio por un jugador como Prado antes de la fecha límite de cambios.

¿Quién? El gerente de los Diamondbacks Kevin Towers ha sido un maestro de construir bullpens durante su carrera, y los Gigantes podrían ofrecer al chico de 25 años Heath Hembree, quien tiene un gran brazo pero que no ha desarrollado el control y el commando necesarios a nivel de Grandes Ligas. Este es el tipo de lanzador que Towers ha adquirido en el pasado y con el que ha tenido mucho éxito. Para conseguir en cambio a Prado, Towers podría necesitar también al relevista zurdo Steven Okert, quien ha dominado a los bateadores de liga menor esta temporada (efectividad de 1.19, 65 ponches en 45 1/3 entradas entre Clase A alta y Doble A). Hembree y Okert harían un paquete fuerte para conseguir a Prado.

¿Podría suceder? Los Diamondbacks han hablado con varios equipos sobre Prado, al igual que sobre su compañero Aaron Hill, y definitivamente están motivados para mover a uno o a ambos si surge el acuerdo correcto.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bartolo Colón MetsBrad Penner/USA TODAY SportsBartolo Colón podría ser una gran pieza para un equipo con pretensiones de playoffs.
Durante el mes de julio, Jim Bowden estará examinando varios candidatos de alto perfil a ser cambiados y explicará lo que se necesitaría para que ciertos equipos puedan conseguir ese jugador.

Jugador: Bartolo Colón | RHP | Mets de Nueva York

Posibles destinos: Orioles de Baltimore, Marlins de Miami, Yankees de Nueva York


Marlins de Miami

¿Por qué? El presidente de operaciones deportivas de los Marlins Mike Hill y el gerente Dan Jennings me dijeron en ocasiones separadas la pasada semana que el dueño Jeffrey Loria está comprometido con ser contendiente y con ganar este año, y está preparado para darle el apoyo económico necesario para hacer cambios. Hill ha caracterizado su relación con Jennings como socio, y a ambos se les ha dicho que si encuentran un buen acuerdo de béisbol que lo lleven ante Loria y que él lo aprobaría. Esto incluye la lucha por David Price si él es finalmente puesto en el mercado. Además ambos me dijeron que su prioridad es conseguir pitcheo abridor, no la intermedia.

Por tanto, basados en quien está disponible, Colón -- quien está firmado hasta la próxima temporada y no sería un lanzador de alquiler por algunos meses -- sería un buen objetivo. Colón les daría liderato a los lanzadores jóvenes y un aumento importante en sus oportunidades de mantenerse en la contienda por el banderín toda la temporada.

¿Quién? Un paquete del lanzador derecho Nick Wittgren y el jardinero Austin Dean sería un valor justo.

¿Podría suceder? La gerencia de los Mets está bajo presión de ganar, pero eso no va a cambiar el plan del gerente Sandy Alderson de construir a los Mets de la manera correcta utilizando el desarrollo de jugadores, cazatalentos y cambios astutos por prospectos. Cambiar a Colón liberaría unos $10 millones para el 2015, los que podrían ser gastados en ofensiva. Probablemente los Mets preferirían cambiar a Colón a un equipo fuera de su división.


Orioles de Baltimore

¿Por qué? Podría ser la pieza final que necesiten los Orioles para ganar el Este de la Liga Americana. Con el rápido desarrollo de Kevin Gausman, Ubaldo Jiménez mostrando señales de haber resuelto sus problemas de mecánica y Dylan Bundy probando en liga menor que está saludable, los Orioles tienen una oportunidad real de llegar a los playoffs (y de llegar lejos una vez estén ahí). Añadir al estable Colón al tope de su rotación traería una estabilidad veteran y quizás la influencia que necesita Jiménez para ser más consistente.

¿Quién? El primera base Christian Walker podría ser la pieza que complete el acuerdo. Walker, de 23 años, fue la selección de cuarta ronda de los Orioles en el sorteo del 2012 procedente de la Universidad de Carolina del Sur. Está matando la liga en Doble A, con números de .306/.366/.536, incluyendo 15 dobles, 20 jonrones y 76 remolcadas.

¿Podría suceder? Los Orioles se están concentrando más en mejorar el bullpen y en la actualización de su producción ofensiva en la intermedia, pero sería difícil verlos dejar pasar la oportunidad de añadir a Colón a su rotación.


Yankees de Nueva York

¿Por qué? Los Yankees están inmersos en su intento de adquirir un lanzador abridor. Sin embargo, ellos no tuvieron un prospecto élite necesario para conseguir a Jeff Samardzija, y probablemente también se queden cortos en su búsqueda de Price. Sin embargo, Colón podría ser una buena opción a corto plazo, y ciertamente mejoraría las oportunidades de que Derek Jeter vea de nuevo béisbol en octubre.

¿Quién? Los Mets andan en búsqueda de ofensiva, y los Yankees tienen una plétora de bateadores prospectos que pueden ofrecer, incluyendo al jardinero Aaron Judge, el jugador de esquina del cuadro Peter O'Brien, el primera base Greg Bird o el antesalista Dante Bichette Jr. Alguien en ese grupo podría ser la ficha correcta.

¿Podría suceder? Los Mets y los Yankees en raras ocasiones hacen cambios uno con el otro, pero ese tipo de pensamiento es realmente arcáico. Colón es un buen arreglo a corto plazo para los Yankees, y una curita que deberían intentar, aunque sólo sea por el bien de Jeter.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Atléticos de Oakland y los Cachorros de Chicago dieron inicio de los fuegos artificiales en la temporada de cambios en el béisbol el 4 de Juli con un mega cambio que envió a los lanzadores abridores Jeff Samardzija y Jason Hammel a Oakland por los prospectos Addison Russell y Billy McKinney, entre otros.

Restando tres semanas para la fecha límite de cambios, aquí les presento cuatro mega cambios que me gustaría que sucedieran:


Padres de San Diego-Angelinos de Los Angeles

Padres reciben: 2B Taylor Lindsey, 3B Kaleb Cowart, SS José Rondón, y los lanzadores derechos R.J. Alvarez y Víctor Alcantara

Angelinos reciben: C Yasmani Grandal y el relevista Huston Street

Los Angelinos tienen el segundo mejor record en el béisbol solo detrás de los Atléticos, y si no fuera por los 12 salvamentos desperdiciados por su bullpen, ellos habrían tenido el mejor record en las mayores. El gerente Jerry DiPoto ha hecho un gran trabajo mejorando su bullpen en las pasadas semanas con las adquisiciones de Jason Grilli (de los Piratas) y Joe Thatcher (de los Diamondbacks), pero, ¿por qué detenerse ahí? Un mega cambio para conseguir uno de los mejores cerradores en el béisbol, por Huston Street, será grandísimo.

Street, de 30 años, está bajo control del equipo hasta el 2015 por unos baratos $7 millones por temporada. Además está teniendo el mejor año de su carrera, con 23 salvamentos, efectividad de 1.13 y WHIP de 0.78. Añadan a Street al bullpen de los Angelinos, y el equipo puede comenzar a imprimir sus bolteros de postemporada desde ahora.

Grandal, quien a los 25 años todavía tiene que desarrollarse por completo, sería el receptor a largo plazo de los Angelinos y se beneficiaría de jugar bajo Mike Scioscia, un ex receptor Todos Estrellas. Grandal ha tenido problemas en el plato en los pasados dos años, pero sus números de por vida -- 16 jonrones, 64 remolcadas y números de .246/.349/.409 en 455 turnos  siguen siendo respetables. Él se beneficiaría de un cambio de escenario. Es un chico bueno e inteligente que pienso que brillaría en el ambiente de los Angelinos, aunque tendría que aceptar un rol de sustituto esta temporada.

A cambio, los Padres se llenarían de prospectos mientras se pone en marcha su programa de reconstrucción bajo su nuevo gerente. Taylor Lindsey sería el principal. Considerado por muchos como el mejor prospecto de los Angelinos, Lindsey, quien fue la selección de primera ronda de los Angelinos en el 2010, se convertiría en el intermedista del futuro de los Padres, con Jedd Gyorko mudándose a la antesala cuando Chase Headley sea cambiado o se vaya por la vía de la agencia libre. Cowart, al igual que Grandal, ha tenido problemas en los pasados dos años, pero él debería en algún punto volver a producir como lo hizo en el 2012, cuando bateó .276/.358/.452 con 31 dobles, 16 jonrones y 103 remolcadas en Clase A. R.J. Alvarez y Víctor Alcantara les daría a los Padres dos brazos de calidad, mientras que José Rondón podría ser la ficha escondida en el acuerdo. Rondon juega tanto en el campocorto como en la antesala y puede batear, aunque tiene poco poder y velocidad promedio. Aun así, él encabezaría un buen retorno de cinco prospectos buenos por Street y Grandal.


Rays de Tampa Bay-Cardenales de San Luis

Rays reciben: OF Oscar Taveras, RHP Carlos Martínez, CF Peter Bourjos y 2B Kolten Wong

Cardenales reciben: LHP David Price, 2B Ben Zobrist, CF Desmond Jennings y el relevista Joel Peralta (el acuerdo estaría sujeto a que Price firme una extensión de cinco o seis años con los Cardenales).

Este megacambio de ocho jugadores ayudaría a ambas organizaciones. Los Cardenales necesitan otro as por la forma en la que están estructurados en la actualidad los equipos élite de la Liga Nacional. Los Dodgers tienen a Clayton Kershaw y Zack Greinke en la cima de su rotación, los Gigantes tienen a Madison Bumgarner y Tim Hudson, y los Nacionales pueden desplegar a Stephen Strasburg y Jordan Zimmermann. La postemporada de la Liga Nacional estará repleta de primeros y segundos abridores.

Price se uniría a Adam Wainwright, Michael Wacha, Lance Lynn y Joe Kelly en la rotación, lo que constituye suficiente talento para igualar a los mejores equipos en la liga. El que Price sea zurdo le da una ventaja adicional, considerando cuantos zurdos tienen los mejores equipos de la Liga Nacional. El acuerdo además le daría a los Cardenales mejoras en el jardín central (Desmond Jennings) y en la segunda base (Ben Zobrist), y Peralta le daría profundidad veterana probada en el bullpen.

A cambio, los Rays serían más jóvenes, más baratos y más controlables. Martínez podría desarrollarse por completo en una rotación a tiempo completo, Wong le daría un intermedista barato y controllable por los próximos cinco años, y Bourjos les daría velocidad y defensiva en el jardín central, algo que sería necesario si Jennings fuera incluído en la transacción. La clave para un acuerdo con los Rays, más allá de Martínez, sería obtener a Taveras, uno de los mejores prospectos ofensivos en todo el béisbol. Los Rays tendrían un parte media de la alineación bien sólida por varios años con Taveras, Wil Myers y Evan Longoria.


Mets de Nueva York-Atléticos de Oakland

Mets reciben: LHP Tommy Milone, RHP Ryan Cook y 1B Nate Freiman

A's reciben: 2B Daniel Murphy and RHP Bartolo Colón

El gerente de los Atléticos ya hizo un megacambio, así que, ¿por qué detenerse ahí? El anterior cambio ya le da a este equipo su mejor oportunidad de ganar un campeonato desde que Beane se convirtió en gerente, pero el equipo tiene una necesidad por llenar: un intermedista sólido. ¿Por qué no ponerse codicioso y conseguir en cambio a Murphy, quién lidera la Liga Nacional en hits? Y mientras está en esas, ¿por qué no adquirir de vuelta a Colón por otro año y medio, dándole a los Atléticos oportunidad de ganar un campeonato por dos temporadas? Eso le daría a los Atléticos una rotación de Sonny Gray, Scott Kazmir, Samardzija, Colón y Jason Hammel, con Jesse Chávez en la lista de espera, y eso les daría una mejor oportunidad de vencer a su némesis en postemporada, los Tigres de Detroit. Con Murphy, los A's expandirían su alineación y erradicarían la única posición en la que no tienen un ligamayorista por encima del promedio.

En cambio, los Mets conseguirían al jugador de 27 años Tommy Milone, quien ganó 13 juegos en el 2012 y 12 partidos en el 2013 y tiene marca de 6-3 con efectividad de 3.55 y 1.21 de WHIP este año. Seguro, él es un abridor de la parte trasera de la rotación, pero además es 14 años más joven que Colón, y su forma fina de lanzar siempre encajaría bien con lanzallamas como Matt Harvey, Zack Wheeler y Noah Syndergaard.

Mientras tanto, Ryan Cook mejoraría el bullpen de los Mets y es dispensable para los Atléticos, y si se mantiene saludable, podría desarrollarse en un cerrador. La clave para el acuerdo para los Mets sería Freiman, quien tiene mucho poder del lado derecho. Muchos escuchas piensan que si se le da la oportunidad de jugar todos los días en la primera base, podría ser un jugador de 30 HR y 100 remolcadas. Solo necesita la oportunidad.


Filis de Filadelfia-Dodgers de Los Angeles

Filis reciben: CF Joc Pederson, LHP Julio Urías y INF Alex Guerrero

Dodgers reciben: LHP Cole Hamels

Hamels tiene una cláusula limitada de no cambio que incluye 21 equipos a los que no puede ser cambiado. Sin embargo, él ha pre aprobado ocho equipos, y se cree que los Dodgers están en esa corta lista. Imaginen una rotación de los Dodgers con Kershaw, Greinke, Hamels, Hyun-Jin Ryu y Josh Beckett (cuando vuelva). Hamels, de 30 años, ha probado ser un buen lanzador en postemporadas y tiene marca de 7-4 con efectividad de 3.09 y 1.05 de WHIP en 13 salidas en playoffs. Su entrada convertiría a los Dodgers en favoritos para la Serie Mundial.

Mientras tanto, los Filis tienen una necesidad desesperada de reconstruir el equipo, y traer a Pederson sería un paso en la dirección correcta. Inmediatamente se convertiría en su mejor prospecto, y muchos creen que él ya está listo para jugar en Grandes Ligas. Podría encargarse de cualquiera de las posiciones en los jardines. Pederson tiene actualmente números de .319/.437/.568 en Triple-A, con 11 dobles, 3 triples, 17 jonrones, 42 remolcadas y 20 bases robadas.

Urias, de 17 años, se convertiría en el mejor lanzador prospecto en los Filis. Necesitaría tres o cuatro buenos años de desarrollo antes de ayudar al equipo, pero tiene mucho que ofrecer. Alex Guerrero se perdió tiempo de juego esta temporada luego que su compañero Miguel Olivo le mordiera la oreja, pero ya está de vuelta y tiene números de .376/.417/.735 en Triple-A. Puede jugar la segunda base o el campocorto si Chase Utley o Jimmy Rollins fuesen cambiados. También podría ser utilizado como carnada de cambio, para equipos tales como Orioles, Azulejos, Atléticos y Gigantes, que necesitan una mejora.

Este sería un cambio poco popular para los Filis, pero el proceso de reconstrucción debe comenzar más temprano que tarde.

Estos son mis cuatro megacambios... siéntanse en libertad de sugerirme algunos adicionales en la sección de comentarios abajo.
Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Jason Hammel CachorrosMike McGinnis/Getty ImagesJason Hammel tiene tasa de ponches a boletos de 4.62 esta temporada, la mejor de su carrera.
Durante el mes de julio, Jim Bowden estará examinando varios candidatos de alto perfil a ser cambiados y explicará lo que se necesitaría para que ciertos equipos puedan conseguir ese jugador.

Jugador: Jason Hammel | RHP | Cachorros de Chicago Posibles destinos: Yankees de Nueva York, Azulejos de Toronto, Marineros de Seattle


Yankees de Nueva York

¿Por qué? El dueño de los Yankees Hal Steinbrenner ha dejado en claro que está preparado para abrir la chequera para adquirir a un lanzador que ayude a los Yankees a llegar a la temporada en la última temporada de Derek Jeter.

Michael Pineda no volverá hasta agosto (por lo menos), no hay garantía de que CC Sabathia sea efectivo cuando vuelva a finales de este mes, y Vidal Nuño ha resultado mediocre por lo menos. En otras palabras, una mejora en la rotación se ha convertido en una necesidad.

El gerente Brian Cashman ha estado llamando a sus pares diariamente tratando de añadir un abridor más temprano que tarde. Aunque él quisiera pensar que puede esperar hasta finales de julio para conseguir un acuerdo por David Price o Jeff Samardzija, él también sabe que eso es poco probable por varias razones, incluyendo la falta de fortaleza en las fincas de Nueva York en comparación con otros equipos contendientes, y la posibilidad real de que tanto Rays como Cachorros terminen no cambiando a sus ases para la fecha límite de cambios.

Hammel está teniendo el mejor año de su carrera, como lo demuestra su efectividad de 2.98 y su WHIP de 1.013. A los 31 años, está demostrando madurez, aplomo y confianza, y la única interrogante sería si puede manejar la presión de lanzar en Nueva York en medio de una contienda por el banderín.

¿Quién? El presidente de los Cachorros Theo Epstein pediría al chico de 20 años Luis Severino, y los Yankees no aceptarían, a menos que sea en un acuerdo por Samardzija. Entonces los Cachorros pedirían a Gary Sánchez, y de nuevo esperaría que Cashman decline el acuerdo, salvándolo para un acuerdo más grande. Cuando Theo entonces pida al zurdo Ian Clarkin, uno de tres seleccionados en la primera ronda del sorteo del 2013, el acuerdo podría concretarse. ¿Por qué? Porque son los Yankees, y es difícil que ellos permitan que un adolescente se interponga en el camino de Jeter de jugar en una postemporada final, y los Cachorros saben eso.

¿Podría suceder? Realmente pienso que este acuerdo tiene buenas posibilidades de lograrse, a pesar del hecho de que Cashman preferiría no cambiar a uno de los primeros seleccionados por el equipo el año pasado. Los Cachorros no van a regalar a Hammel, y se va a necesitar un buen prospecto para obtenerlo, considerando la manera en que ha lanzado esta temporada.


Azulejos de Toronto

¿Por qué? Los Azulejos van a ir por él, y ellos saben que les espera una dura lucha por el banderín en la segunda mitad. Ellos están decididos a mejorar ofensivamente en la intermedia o en la antesala y les gustaría conseguir otro abridor si el costo es razonable. Aunque ellos están siendo vinculados a los nombres grandes, incluyendo a Price y Samardzija, se espera que ellos logren, como los Yankees, un abridor de menor calibre.

¿Quién? Todos los equipos que hablan con los Azulejos piden a los derechos Aaron Sánchez o Marcus Stroman o el zurdo Daniel Norris, pero los Azulejos siguen rechazando las ofertas. Luego de ver a Noah Syndergaard desarrollarse para los Mets, es posible que ellos quieran ver a otro gran lanzador prospecto tener éxito con algún otro equipo. Por tanto, como Plan B, ellos han bajado sus expectativas, y Hammel podría encajar en sus planes aunque él va a ser agente libre este invierno. La mejor oferta de los Azulejos  sin incluir uno de los tres lanzadores arriba mencionados  podría ser el jardinero D.J. Davis y el abridor zurdo Jairo Labourt.

¿Podría suceder? Los Azulejos pueden conseguir a Hammel mañana, pero ellos no quieren pagar el precio que piden por él. ¿Podrían llegar a un término medio con los Cachorros? Posiblemente, pero sera una lucha diaria y sujeta a que alguien más no aparezca dispuesto a pagar el precio que piden Theo Epstein y Jed Hoyer.


Marineros de Seattle

¿Por qué? Porque los gerentes me dicen que los Marineros están buscando lanzadores abridores a pesar del hecho de que sus abridores están segundos en la Liga Americana en efectividad detrás de los líderes divisionales Atléticos, y primeros en WHIP. En mi opinión, a pesar de su reciente resurgir ofensivo, ellos tienen una necesidad mayor de otro bate del medio de la alineación más que un lanzador. Sin embargo, también entiendo que el adquirir otro lanzador ciertamente les daría profundidad en caso de lesiones en el medio de una contienda por el banderín, en la que parece que seguramente van a estar.

¿Quién? A Los Cachorros les gusta el chico derecho de 19 años Víctor Sánchez a pesar de su efectividad de 4.61 porque ellos sienten que fue apresurado a llegar a Doble A. El año pasado, en la Clase A baja en la Liga del Medio Oeste, tuvo efectividad de 2.78 y tasa de ponches a boletos de 4.39 en 20 aperturas. Además les gusta Edwin Díaz, quien tuvo efectividad de 3.61 en 15 aperturas en la Liga del Medio Oeste. Hammel por Sánchez y Díaz sería un valor apropiado por valor.

¿Podría suceder? No me puedo imaginar a los Marineros cambiando algunos de sus prospectos decentes por nada más que un bate en la fecha límite de este año. Ellos están lanzando lo suficientemente bien como para ganar la división; lo que necesitan es ofensiva. Pienso que existe un 10 por ciento de probabilidad de que esto ocurra.


Los Angelinos de Los Angeles, Piratas de Pittsburgh y Bravos de Atlanta también podrían entrar en juego aquí. Sin embargo, el énfasis de los Anglinos sigue siendo el bullpen, los Piratas están en la misma división que los Cachorros (lo que hace aún más difícil el cuadrar un cambio), y los Bravos quisieran apuntar hacia algo más alto todavía.

Una cosa es segura: Hammel es el abridor de los Cachorros que tiene más posibilidades de ser cambiado porque está en su último año de contrato.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Huston Street PadresAndy Hayt/San Diego Padres/Getty ImagesHuston Street podría ser preparador o cerrador para varios equipos.
Durante el mes de julio, Jim Bowden estará examinando varios candidatos de alto perfil a ser cambiados y explicará lo que se necesitaría para que ciertos equipos puedan conseguir ese jugador.

Jugador: Huston Street | RHP | Padres de San Diego

Posibles destinos: Orioles de Baltimore, Tigres de Detroit, Angelinos de Los Angeles, Rojos de Cincinnati

Orioles de Baltimore

¿Por qué? El gerente de los Orioles Dan Duquette me dijo que el bullpen y la ofensiva en la intermedia eran las dos áreas principales que necesitaba mejorar. Luego que Tommy Hunter fallara en el rol de cerrador, Zach Britton se ha hecho cargo del asunto y ha excedido las expectativas, convirtiendo 10 de 12 oportunidades de salvamento con efectividad de 1.52. Sin embargo, es cuestionable que el especialista en sinker pueda seguir teniendo éxito, y tener un cerrador probado como Street en el bullpen solo podría mejorar las probabilidades de Baltimore de ganar la división. Street ha sido uno de los mejores en el deporte en los últimos años, y adquirirlo podría significar que Britton pueda volver al rol de preparador donde puede lanzar más entradas.

Además, Street tiene una opción de equipo razonable para la temporada 2015 valorada en $7 millones, así que no sería un jugador de alquiler por algunos meses. Por supuesto, los Padres no tienen un gerente ahora mismo tras despedir a Josh Byrnes hace algunas semanas, lo que complicaría el completar cualquier acuerdo. Ellos necesitan realmente a alguien en ese puesto antes de llegar la fecha límite de cambios.

¿Quién? Parear a los Orioles y los Padres sería algo difícil, porque San Diego anda en búsqueda desesperada de más bateo. Ellos podrían comenzar por ofrecer a Jonathan Schoop, quien a pesar de su lento inicio en su carrera en las Mayores, se espera que se convierta en un intermedista de 15 jonrones por temporada. Eso les permitiría a los Padres mover a Jedd Gyorko de vuelta a la antesala cuando Chase Headley sea finalmente cambiado o se vaya a la agencia libre. Los Padres también podrían pedir al jardinero de 19 años Josh Hart, quien fue el primer seleccionado por los Orioles en el sorteo del 2013. A pesar de su lento inicio en el béisbol profesional, sigue siendo altamente cotizado.

¿Podría ocurrir? Lo dudo. El sistema de fincas de los Orioles no tiene mucha profundidad, y no los veo cambiando a alguien cotizado por Street.

Tigres de Detroit

¿Por qué? Los Tigres se encuentran en el puesto 29 en las mayores en efectividad colectiva del bullpen, y el cerrador Joe Nathan tiene efectividad de 6.28 en comparación con 1.39 hace un año. Ha mostrado señales de estar volteando las cosas, pero sí no es así, los Tigres deben tener un Plan B. Joba Chamberlain ha lucido brillante en la octava entrada, mientras Al Alburquerque y Ian Krol han lucido sólido. Sin embargo, ellos necesitan claramente más profundidad en el rol de preparador. Street no solo podría resolverles ese problema sino también podría ser movido al puesto de cerrador en caso de que Nathan no pueda enderezarse.

¿Quién? Los Tigres podrían ofrecer a Robbie Ray, el abridor zurdo que ellos recibieron en el cambio por Doug Fister. Entonces los Padres podrían utilizar a los abridores veteranos Ian Kennedy y Tyson Ross como carnadas de cambio para conseguir bates. O ellos podrían pedirle a los Tigres a J.D. Martínez si ellos son creyentes en lo que él ha hecho en el último mes. Los Padres también podrían irse detrás de la juventud y poner en sus miras a chicos como el intermedista Devon Travis y el jardinero Steve Moya.

¿Podría suceder? Los Tigres parearían bien con los Padres en un acuerdo por Street, y esa es la mayor necesidad de los Tigres. El gerente Dave Dombrowski ha sido históricamente uno de los mejores en el negocio en la fecha límite de cambios, y pienso que definitivamente ambas partes pueden encontrar una manera de lograr un acuerdo aquí. Todo dependerá de quien finalmente sea el nuevo gerente de los Padres.

Angelinos de Los Angeles

¿Por qué? Los Angelinos han convertido 20 de 32 oportunidades de salvamentos, lo que es la diferencia entre el primero y el segundo lugar. Ellos cambiaron a su fallido cerrador Ernesto Frieri a los Piratas de Pittsburgh por su ex cerrador, Jason Grilli. Si Grilli no logra lucir bien en el próximo mes, ellos tendrían que conseguir un cerrador si ellos quieren llegar a la postemporada.

¿Quién? Los Angelinos tienen prospectos en el cuadro interior que podrían ofrecerles a los Padres, liderados por el intermedista prospecto Taylor Lindsey, quien batea .233 en Triple A pero que sigue siendo altamente cotizado. Los Angelinos además podrían ofrecer al intermedista Alex Yarbrough y al antesalista Kaleb Cowart. Podrían necesitar salir de dos de los tres para conseguir a Street, pero valdrá la pena si eso significa que los Angelinos pueden volver a jugar béisbol en octubre.

¿Podría ocurrir? Todo dependerá de cómo lance Grilli y lo que los otros equipos puedan ofrecer por Street. Independientemente de ello, ellos tienen algo de oportunidad.

Rojos de Cincinnati

¿Por qué? Los Rojos podrían estar a un relevista preparador de impacto de volver a la postemporada. Los Rojos tienen uno de los cerradores más importantes y dominantes en el deporte en Aroldis Chapman, y si Cincinnati puede lograr que Street cierre la brecha en la séptima u octava entradas, este equipo podría ser bien difícil de dominar en la segunda mitad. Los Rojos tienen una de las mejores rotaciones en el deporte, y con Devin Mesoraco y Todd Frazier emergiendo como Todos Estrellas, su mayor necesidad está en el bullpen.

¿Quién? Los Rojos tienen mucho con qué negociar cuando consideramos que el derecho Robert Stephenson es intocable. Los Padres entonces pedirían al jardinero Jesse Winker y un prospecto menor. Los Rojos probablemente declinen la oferta. Winker, de 20 años, fue el primer seleccionado por los Rojos en el sorteo del 2012, en el turno 49. Sus números en liga menor son de .299/.404/.491, con 35 jonrones en poco más de 1,000 apariciones en su carrera en el plato. Aunque él nunca ha podido conectar más de 16 jonrones en una temporada, se proyecta como que puede llegar a los 20 del lado izquierdo y probablemente está a dos años de las mayores. Esta es una de esas situaciones en la que el nuevo gerente de los Padres le va a decir a los Rojos: "No Winker, no Street."

¿Podría suceder? Es posible, pero poco probable. Pienso que es más probable que ambas novenas logren un acuerdo por alguien como Joaquín Benoit, pero nunca apuesten en contra del gerente Walt Jocketty en la fecha límite de cambios.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Alex Ríos VigilantesAP Photo/Carlos OsorioAlex Ríos lidera la Liga americana con ocho triples esta temporada.
Durante el mes de julio, Jim Bowden estará examinando varios candidatos de alto perfil a ser cambiados y explicará lo que se necesitaría para que ciertos equipos puedan conseguir ese juego.

Jugador: Alex Ríos | RF | Vigilantes de Texas
Posibles destinos: Reales de Kansas City , Orioles de Baltimore , Marineros de Seattle, Medias Rojas de Boston


Reales de Kansas City

¿Por qué? Porque los Reales están últimos en carreras anotadas en la División Central de la Liga Americana y cuentan con muy poca productividad ofensiva de parte del jardinero derecho Norichika Aoki, quien todavía no ha conseguido un cuadrangular esta temporada y cuenta con un porcentaje de enbase de .326. Ríos tampoco cuenta con mucho poder (tiene apenas tres jonrones), pero él sí cuenta con un promedio de bateo de .304 y más potencial  además de un mejor historial  que Aoki, quien rendiría mejor como cuarto jardinero.

¿Quién? Los Vigilantes deberían estar satisfechos por quitar a seis millones de dólares en salario de su presupuesto para la próxima temporada, al igual que el costo de un millón de dólares por salirse de la opción del equipo para renovarle el contrato a Ríos en el 2015 (cuyo valor es de $13,5 millones). Ellos van a esperar recibir a uno o dos jugadores de las ligas menores de mediano potencial a cambio de ello, y los Reales podrían llegar a ofrecer al lanzador zurdo Sam Selman y al catcher Zane Evans.

¿Podría ocurrir? Los Reales deben mejorar su productividad ofensiva en el jardín derecho, y el mercado no está inundado por opciones sólidas. Yo le daría un 30 por ciento de posibilidades de que eso ocurra.


Orioles de Baltimore

¿Por qué? Los Orioles se quedaron sin Matt Wieters por el resto de la temporada después de que él se sometió a la cirugía Tommy John, así que ahora deben conformarse con un par de receptores que no son productivos ofensivamente como Nick Hundley y Caleb Joseph.

Ellos tampoco están obteniendo la productividad ofensiva que desearían de parte del segunda base novato Jonathan Schoop. Su mejor apuesta para mejorar ofensivamente es justamente en segunda base, pero si ellos no logran ejecutar un canje por Chase Utley, Ben Zobrist o Daniel Murphy, ellos podrían llegar a decidir potenciar su ofensiva al reforzarse con un bateador designado o jardineros en las esquinas. Steve Pearce no podrá mantener a su OPS de .900 para siempre, y Ríos les daría el recambio que su alineación no tiene actualmente, y eso les permitiría utilizar a Nelson Cruz como bateador designado a tiempo completo cuando Pearce baje su rendimiento.

¿Quién? Los Orioles no cuentan con unas ligas menores repletas de talento, lo cual complicará las cosas cuando se trata de canjear por el segunda base impactante que ellos querrían. Sin embargo, ellos sí cuentan con lo suficiente como para canjear por Ríos asumiendo que ellos estén dispuestos a absorber su salario y puedan ofrecer a un lanzador de los niveles iniciales como Steven Brault, un lanzador zurdo que está teniendo un buen año (promedio de 4,8 ponches por cada pase libre) para Delmarva en la Clase A de las ligas menores.

¿Podría ocurrir? Lo dudo. Los Orioles preferirían apuntar hacia mejorar en segunda base o en su recambio de relevistas y guardarse a sus jugadores promesa y a sus dólares para esas necesidades. Sin embargo, si los Vigilantes llegan a expandir las provisiones del acuerdo y están dispuestos a prescindir de relevistas, entonces podría suceder.


Marineros de Seattle

¿Por qué? Los Marineros se ubican en decimo lugar en la liga en carreras anotadas y segundos en el PCL de sus lanzadores. Si ellos podrían anotar más carreras entonces serían serios candidatos a obtener un boleto a la postemporada, y por ahora ellos cuentan con tres jardineros. -- Dustin Ackley, Michael Saunders y Corey Hart -- que tienen porcentajes de enbase de .300 o menos. Ellos deben mejorar la productividad de sus jardineros por las esquinas.

¿Quién? Los Marineros ya no son tan optimistas sobre Jesús Montero y él podría llegar a ser canjeado, aunque eso sería la definición de vender bajo.

¿Podría suceder? Los Marineros necesitan obtener ayuda ofensiva, y si no la encuentran en un canje por Michael Cuddyer o Marlon Byrd, Ríos podría ser su próxima mejor alternativa. Además, ellos son el tipo de club que consideraría renovar su contrato en el 2015, convirtiéndolo en más que un refuerzo de alquiler.


Medias Rojas de Boston

¿Por qué? Los jardineros de los Medias Rojas han sido los menos productivos de toda la Liga Americana hasta ahora, y ellos deben encontrar una manera de mejorar su rendimiento en las esquinas. Ellos podrían controlar a Ríos por un año más o decidir dejarlo ir al final de la temporada. A los Medias Rojas les gusta ese tipo de exposición y flexibilidad a corto plazo. Los Medias Rojas podrían ofrecer un mejor paquete que nadie al contar con unas ligas menores repletas de talento y ofreciendo a un mejor jugador prometedor gracias a su recambio.

¿Quién? Al igual que en el caso de los Orioles, esto sucedería por su voluntad a absorber salario, y su costo probablemente no sería demasiado alto.

¿Podría suceder? Los Medias Rojas tendrán que hilvanar varias victorias al hilo antes del plazo límite para canjes para volver a dar pelea en la división y/o en la lucha por el comodín y ejecutar este tipo de canje. Si eso no sucede, entonces ellos podrían llegar a ser vendedores en vez de compradores.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Price RaysAl Messerschmidt/Getty ImagesMuchos creen que es cuestión de tiempo para que David Price sea cambiado.
Durante el mes de julio, Jim Bowden estará examinando varios candidatos de alto perfil a ser cambiados y explicará lo que se necesitaría para que ciertos equipos puedan conseguir ese juego.

Jugador: David Price | LHP | Rays de Tampa Bay
Posibles destinos: Cardenales de San Luis, Bravos de Atlanta, Dodgers de Los Angeles y Azulejos de Toronto


Cardenales de San Luis

¿Por qué? Los Cardenales han tenido una racha de lesiones ultimamente, incluyendo las lastimaduras de hombro de Michael Wacha y Jaime Garcia, una lesión en el antebrazo de Kevin Siegrist, una lesión en la corva de Joe Kelly y una lesión en la espalda de Shelby Miller. Un cambio por Price les daría una rotación en postemporada de Price, Adam Wainwright, Lance Lynn y Wacha, un grupo que compara con los que están en Los Angeles (los Dodgers) y D.C.

¿Quién? Los Rays comenzarían por pedir al jardinero prospecto Oscar Tavares. Si ellos pudieron conseguir a Wil Myers por James Shields, entonces Tavares por Price haría sentido. Sin embargo, el gerente de San Luis John Mozeliak va a decir que "no," al igual que lo dirá cuando el gerente de los Rays Andrew Friedman haga el seguimiento con ¿qué tal Wacha?"

Entonces la conversación se tornará seria y los Cardenales probablemente van a tener que salir del derecho Miller o del zurdo Carlos Martínez, al igual que el zurdo Marco González. El acuerdo podría ampliarse para incluir a Ben Zobrist yendo a los Cardenales y Kolten Wong volviendo a los Rays. Los Cardenales necesitan mejorar su ofensiva en la segunda base, y con Zobrist convirtiéndose en agente libre, al igual que Price, luego de la temporada 2015, los Rays adorarían tener a Wong durante sus años que no tenga arbitraje y controlarlo por los siguientes cinco años.

¿Podría ocurrir? Si los Cardenales quieren a Price, ellos tendrán la mejor oportunidad de conseguirlo porque ningún otro equipo tiene la cantidad y la calidad de pitcheo joven de Grandes Ligas para dar en cambio.


Bravos de Atlanta

¿Por qué? La filosofía de ganar de los Bravos se ha basado en gran pitcheo abridor. Solo pregúntenle a Greg Maddux y Tom Glavine, quienes serán exaltados al Salón de la Fama dentro de algunas semanas. Cada vez que hablaba con el gerente de los Bravos Frank Wren, él siempre me decía que su necesidad No. 1 need es un "verdadero abridor No. 1", reconociendo que solo hay una docena de ellos en el deporte. Aunque los Bravos tienen algunos buenos brazos, ninguno encaja en ese molde de "verdadero abridor No. 1" como Price.

¿Quién? Los Rays van a comenzar la conversación pidiendo los tres mejores prospectos de Atlanta: los lanzdores derechos Lucas Sims y J.R. Graham, al igual que el receptor Christian Bethancourt. Los Bravos no van a incluir a Sims y Graham en un mismo acuerdo, y ellos quisieran no cambiar a Bethancourt porque él es su receptor del future cuando Gattis se mueva al jardín izquierdo dentro de uno o dos años.

Entonces los Rays pedirían al zurdo Alex Wood, junto con Sims y el torpedero José Peraza, a quien los Bravos podrían dejar ir solo porque su actual campocorto, Andrelton Simmons, es el mejor torpedero defensivo en el béisbol y lo tienen firmado hasta el 2020. Los Bravos podrían pedir otro jugador adicional, y el acuerdo podría complicarse demasiado -- tal y como sucedió con el acuerdo Shields-Myers -- y transformarse de ser un cambio uno a uno a un mega cambio de siete jugadores.

¿Podría ocurrir? Los Rays podrían preferir cambiar a Price a la Liga Nacional, lo que es algo bueno para los Bravos. Sin embargo, Atlanta no tiene los jugadores listos para estar en Grandes Ligas que un equipo como los Cardenales sí puede ofrecer, lo cual es una desventaja. Dicho esto, los Bravos tienen el suficiente material para conseguir a Price si es que realmente lo quieren.


Dodgers de Los Angeles

¿Por qué? Los Dodgers están construidos para ganar la Serie Mundial, y cualquier cosa menor a eso sera considerada como un fracaso. ¿Necesitan a Price? No, no con una rotación que ya tiene a Clayton Kershaw y Zack Greinke. Pero cuando tienes la nómina más grande en el béisbol -- y estás enfocado en ganarlo todo -- ¿Por qué no buscar la perfección?

¿Quién? Los Rays comenzarían pidiendo al torpedero Corey Seager y al jardinero central Joc Pederson. Los Dodgers van a rechazar ambas peticiones. El plan a largo plazo de los Dodgers para los jardines es que Yasiel Puig esté en el derecho con Pederson en el central y Matt Kemp en el izquierdo. Y si ellos logran darle una extensión multianual a Hanley Ramírez, ellos planifican moverlo a la tercera base con Seager en el campocorto, Dee Gordon en segunda base y Adrián González en primera base. Los Dodgers están comprometidos en tener jugadores jóvenes de su propio sistema para que se conviertan en el nucleo futuro de este equipo. Además, si uno quisiera añadir otro abridor, ¿por qué no firmar a Max Scherzer al firnal de la temporada o a Price cuando sea agente libre al final de la siguiente campaña?

Eso no significa que los Dodgers no van a intentar conseguir a Price. Los Dodgers sí tienen un grupo de lanzadores prospectos que podrían usar de carnada, incluyendo a Julio Urias, Zach Lee, Chris Reed y Chris Anderson, al igual que el intermedista Alex Guerrero quien es reemplazable ante el rápido desarrollo de Gordon.

¿Podría suceder? Los Dodgers tienen lo suficiente para que el mismo se dé sin tener que usar a Pederson y Seager, pero no estoy seguro de que eso haga mucho sentido ya que ellos tienen un cuerpo de lanzadores de élite. Un par de acuerdos menores para añadir profundidad en el bullpen harían más sentido, pero nunca apuesten a la voluntad de los Dodgers de hacer movidas arriesgadas (o a gastar) para ganar un campeonato.


Azulejos de Toronto

¿Por qué? Los Azulejos tienen una oportunidad legítima de ganar el Este de la Americana por primera vez desde que yo era un gerente novato en Cincinnati allá por 1993, que también fue la última vez que ellos ganaron 90 juegos o más. Luego de una sequía de 21 años ellos tienen que ir en búsqueda de esa meta.

¿Quién? Los Rays comenzarán la conversación al pedir al lanzador prospecto Aaron Sánchez. Sin Sánchez en el acuerdo, va a ser difícil que estas dos organizaciones cuadren un acuerdo. Los Rays necesitarían otro buen prospecto en el acuerdo, y alguien como el torpedero de 19 años Alberto Tirado podría hacer que el acuerdo se cuaje. También está la posibilidad de que Marcus Stroman sea ofrecido o que pregunten por él en vez de Sánchez, pero recientemente se ha convertido en una gran parte del éxito de Toronto este año.

¿Podría suceder? Si los Rays no pueden conseguir los prospectos que ellos quieren de los Cardenales, Bravos o Dodgers, entonces los Azulejos podrían tener una oportunidad real de conseguir a Price comparados con el resto de la Liga Americana porque ellos tienen un abridor jóven élite que pueden ofrecer -- algo que los Angelinos de Los Angeles, Medias Blancas de Chicago y Yankees de Nueva York no tienen.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La fecha límite del mercado de cambios en MLB está a solo cinco semanas y 23 equipos están a seis partidos de llegar a los playoffs. Esto significa que hay solo siete equipos a los que se les puede considerar como vendedores en este momento, y algunos de ellos aún creen que comprarán o se aguantarán sin hacer cambios.

Varios equipos están buscando jardineros de esquina, infielders centrales o refuerzos para el banquillo, y, en realidad, el mercado de pases no se ve inundado de oportunidades de cambio. Sin embargo, un sinfín de jugadores de campo podrían cambiarse entre hoy y la fecha límite.

Repasé el roster de todos los equipos de las ligas mayores y obtuve una lista de 21 jugadores de campo que tienen posibilidades de ser intercambiados este verano y que podrían influir en la pelea por el banderín del campeonato nacional. He aquí una lista de los nombres, así como por qué (y a dónde) se podrían cambiar.

Jugadores del medio del cuadro interior

Utley
Utley
Chase Utley | 2B | Filis de Filadelfia

Los Filis penden de un hilo en la carrera por el comodín, pero deberian tratar de vender, y Utley es probablemente la pieza más atractiva hasta que Cliff Lee demuestre que está en forma. El principal problema es que Utley puede vetar cualquier cambio y ha indicado que no desea marcharse de Filadelfia. Ahora bien, podría cambiar de opinión si los Filis continúan en problemas y él decide que quiere volver a pelear por la Serie Mundial.

Probabilidades de un cambio: 10 por ciento
Equipos que podrían necesitarlo: Orioles de Baltimore, Azulejos de Toronto, Gigantes de San Francisco, Atléticos de Oakland, Cardenales de San Luis


Rollins
Rollins
Jimmy Rollins | Campocorto | Filis de Filadelfia

Al igual que Utley, Rollins puede vetar cualquier cambio y dice que prefiere permanecer en Filadelfia. Pero creo que podría cambiar de opinión si tiene la oportunidad de jugar con un equipo que tenga verdaderas probabilidades de ganar la Serie Mundial, como los Tigres.

Probabilidades de un cambio: 10 por ciento
Equipos que podrían necesitarlo: Tigres de Detroit, Piratas de Pittsburgh


Zobrist
Zobrist
Ben Zobrist | 2B/Jardinero | Rayas de Tampa Bay

Los Rays manejarán a Zobrist el próximo año a un precio razonable ($7.5 millones), pero saben que su valor de cambio nunca será tan alto como en este momento. Varios equipos están buscando reforzar la segunda base y la capacidad de Zobrist de jugar en seis posiciones podría ser ideal para equipos que estén buscando protección de posibles lesiones alrededor del diamante durante la segunda mitad de la temporada. Los Marlins y A's serían su mejor opción para jugar segunda base.

Probabilidades de un cambio: 70 por ciento
Equipos que podrían necesitarlo: Atléticos, Marlins de Miami, Bravos de Atlanta, Cardenales, Orioles, Azulejos, Gigantes


Ramirez
Ramírez
Alexei Ramírez | Campocorto | Medias Blancas de Chicago

Ramírez está teniendo uno de los mejores años de su carrera, así que su valor de cambio nunca será superior. Podría marcar la diferencia para los Piratas, mientras esperan a que Alen Hanson se desarrolle. Sin embargo, el precio será elevado, considerando que su contrato vence hasta el próximo año, con una opción del club para renovarse en el 2016.

Probabilidades de un cambio: 20 por ciento
Equipos que podrían necesitarlo: Piratas, Mets de Nueva York, Tigres


Murphy
Murphy
Daniel Murphy | 2B | Mets de Nueva York

Murphy dirige la Liga Nacional con 94 hits y sería una mejora para la segunda base de algunos equipos, a pesar de que su defensa está por debajo de la media. Los Mets no tienen muchas piezas para ofrecer, pero Murphy podría ayudarles a mejorar las posiciones de primera base, campocorto o jardín izquierdo.

Probabilidades de un cambio: 50 por ciento
Equipos que podrían necesitarlo: Orioles, Azulejos, Gigantes, Bravos, Atléticos


Hill
Hill
Aaron Hill | 2B | Diamondbacks de Arizona

Se le deben $12 millones para el 2015 y 2016, así que los D-backs tendrían que quedarse con parte del salario para hacer este cambio. Sin embargo, quieren abrir el jardín central para Didi Gregorius, Chris Owings y el prospecto Nick Ahmed, así que existe cierto incentivo para hacer el cambio. Los Orioles son el equipo con mayores probabilidades de intercambiar un segunda base y aumentar el salario.

Probabilidades de un cambio: 20 por ciento
Equipos que podrían necesitarlo: Orioles, Gigantes


Cabrera
Cabrera
Everth Cabrera | Campocorto | Padres de San Diego

Cabrera fue convocado al Todos Estrellas la temporada pasada, antes de ser suspendido por sus relaciones con Biogenesis. Apenas tiene 27 años y no será agente libre hasta el 2017, así que, quizá, un equipo se lo podría llevar como proyecto a largo plazo, esperando que su extraordinaria velocidad se convierta en un arma en la recta final del año.

Probabilidades de un cambio: 20 por ciento
Equipos que podrían necesitarlo: Piratas, Tigres, Mets


Drew
Drew
Stephen Drew | Campocorto | Medias Rojas de Boston

Mirando atrás, los Medias Rojas probablemente lamenten haber contratado a Drew y obligado a Xander Bogaerts -- uno de los pocos aspectos positivos de su temporada -- a jugar tercera base. Boston podría recuperar algo de lo que invirtieron, consiguiendo cualquier cifra por Drew.

Probabilidades de un cambio: 20 por ciento
Equipos que podrían necesitarlo: Piratas, Tigres


Jardineros de esquina

Cuddyer
Cuddyer
Michael Cuddyer | Jardinero | Rockies de Colorado

Cuddyer está en la lista de inactivos por una lesión en el hombro, pero sería un gran intercambio -- suponiendo que se recupere plenamente antes del plazo -- para los Rockies, quienes están fuera de la pelea. Encabezó la Liga Nacional en bateo el año pasado y es una gran presencia en el vestidor. Se convertirá en agente libre en invierno y podría ser un candidato ideal para el jardín izquierdo de los Rojos.

Probabilidades de un cambio: 50 por ciento
Equipos que podrían necesitarlo: Rojos de Cincinnati, Reales de Kansas City, Medias Rojas, Marineros de Seattle, Orioles


Rios
Ríos
Alex Ríos | Jardinero | Vigilantes de Texas

Los Vigilantes creen que el bateador de poder prospecto, Joey Gallo, podría jugar en el jardín derecho en el 2015, pero para que eso suceda deben cambiar a Ríos, quien fue una opción de club razonable en el 2015 por $13.5 millones. Sería una mejora para Cincinnati o Kansas City.

Probabilidades de un cambio: 65 por ciento
Equipos que podrían necesitarlo: Rojos, Reales, Medias Rojas, Orioles, Marineros


Byrd
Byrd
Marlon Byrd | Jardinero derecho | Phillies de Filadelfia

A su edad (36), podría ser difícil llegar a un acuerdo por él, pero tiene contrato hasta el siguiente año a una cifra razonable de $8 millones y tiene un porcentaje de bateo de .474 y 13 jonrones. Ayudó a los Piratas como contratación de media temporada el verano pasado, y podría ayudar a otro contendiente este año.

Probabilidades de un cambio: 20 por ciento
Equipos que podrían necesitarlo: Rojos, Reales, Medias Rojas


Willingham
Willingham
Josh Willingham | Jardinero izquierdo | Mellizos de Minnesota

Es otro jardinero que puede ser útil en Cincinnati, y los Rojos tienen incluso el reemplazo defensivo ideal para las entradas finales: Chris Heisey. Willingham podría realmente extender la alineación y les daría un bateador derecho, que en este momento resulta muy necesario.

Probabilidades de un cambio: 50 por ciento
Equipos que podrían necesitarlo: Rojos, Reales, Medias Rojas, Orioles


Smith
Smith
Seth Smith | Jardinero | Padres de San Diego

Uno de los mejores (y último) cambios que Josh Byrnes hizo fue el de Smith a cambio del relevista Luke Gregerson en invierno del año pasado. Smith, quien se convertirá en agente libre esta temporada baja, está bateando bien (.925 OPS) y sería un gran elemento para varios equipos contendientes que necesitan un bateador izquierdo.

Probabilidades de un cambio: 50 por ciento
Equipos que podrían necesitarlo: Rojos, Reales


Quentin
Quentin
Carlos Quentin | Jardinero | Padres de San Diego

La mala suerte que Quentin ha tenido con las lesiones y su mal desempeño esta temporada hacen que un cambio sea poco probable, pero pertenece a esta lista porque algún equipo podría pensar que puede lograr una temporada de más de 30 jonrones, como en el pasado.

Probabilidades de un cambio: 10 por ciento
Equipos que podrían necesitarlo: Marineros


Parra
Parra
Gerardo Parra | Jardinero | Diamondbacks de Arizona

Parra es uno de los mejores jardineros defensivos que hay en el béisbol y, aunque no batea suficiente para iniciar en una posición de esquina regularmente, sería ideal como cuarto jardinero para un equipo contendiente.

Probabilidades de un cambio: 50 por ciento
Equipos que podrían necesitarlo: Prácticamente a cualquier equipo


Jardineros de esquina/bateadores designados/receptores

Morneau
Morneau
Justin Morneau | 1B | Rockies de Colorado

Coors Field es probablemente el mejor lugar para que Morneau termine su carrera, pero los Rockies deberán inyectarle sangre nueva al equipo en algún momento. Basándonos en la posición actual del equipo, deberían, por lo menos, escuchar a los equipos que están interesados. Sin embargo, no hay mucha demanda de primeras base entre los equipos contendientes.

Probabilidades de un cambio: 35 por ciento
Equipos que podrían necesitarlo: Vigilantes, Marineros


Headley
Headley
Chase Headley | 3B | Padres de San Diego

Headley fue candidato al premio al jugador más valioso del 2012, pero no ha podido alcanzar ese mismo nivel desde entonces. Esta temporada ya perdió tiempo por un pulgar fracturado y está tratando de recuperarse de una hernia de disco. Los Angelinos podrían verse pronto en la necesidad de reforzar la esquina caliente si David Freese no empieza a batear, y Headley --quien se convertirá en agente libre en invierno-- podría ser una opción.

Probabilidades de un cambio: 35 por ciento
Equipos que podrían necesitarlo: Los Angelinos de los Ángeles, Yankees de Nueva York


Morales
Morales
Kendrys Morales | Bateador designado | Mellizos de Minnesota

Los Mellizos creían que estaban haciendo un buen negocio cuando firmaron a Morales hace algunas semanas, pero a finales de julio podrían darse cuenta que está a un año o dos de su mejor nivel, e intercambiar a Morales por un prospecto de nivel medio podría ser la decisión más prudente. Una reunión con los Marineros tendría sentido si Justin Smoak y Jesús Montero no empiezan a batear bien.

Probabilidades de un cambio: 25 por ciento
Equipos que podrían necesitarlo: Marineros, Vigilantes


Dunn
Dunn
Adam Dunn | Bateador designado | Medias Blancas de Chicago

No hay un gran mercado para los bateadores designados, pero Dunn podría ayudar a Seattle, un equipo que obtuvo .571 OPS de su bateador designado. Los Marineros pueden evitar carreras y les daría a los pitchers un poco de apoyo en el tema de las carreras.

Probabilidades de un cambio: 5 por ciento
Equipos que podrían necesitarlo: Marineros


Carter
Carter
Chris Carter | 1B/Bateador designado | Astros de Houston

Carter conectó 29 cuadrangulares el año pasado y se prevé que duplique esa cifra en el 2014. Su .279 de OBP lo hace un jugador de banquillo, pero su poder superior a la media le da algo de valor, incluso en un club de la Liga Nacional.

Probabilidades de un cambio: 60 por ciento
Equipos que podrían necesitarlo: Prácticamente cualquier equipo


Suzuki
Suzuki
Kurt Suzuki | Receptor | Mellizos de Minnesota

Ha tenido un buen año en la ofensiva y defensa, y será el primer nombre que saldrá si algún equipo pierde un receptor debido a una lesión.

Probabilidades de un cambio: 25 por ciento
Equipos que podrían necesitarlo: Dependiendo de las lesiones

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Josh ByrnesChristopher Hanewinckel/USA TODAY SportsByrnes ocupó el puesto de gerente de los Padres desde el 2011 hasta su despido el domingo.
Los Padres de San Diego han comanzando el proceso de reemplazar a su gerente general Josh Byrnes, quien fuera despedido el domingo, y varias personas de adentro dicen que con toda probabilidad el puesto lo ocupará alguien de afuera de la organización.

Esto a pesar del hecho de que los Padres tienen varios candidatos dentro del equipo, liderados por el asistente del gerente A.J. Hinch, Chad MacDonald, y Fred Uhlman Jr., al igual que el vicepresidente senior de operaciones deportivas Omar Minaya y el vicepresidente de desarrollo de jugadores Randy Smith, y estos dos últimos han sido gerentes antes. Sin embargo, el anuncio de que Hinch, Uhlman y Minaya compartirían las labores de gerente de forma interina es una señal de que ellos no tienen un candidato interno al que prefieran en este momento.

De hecho, se cree que el grupo de dueños de los Padres preferiría contratar un gerente novato con vision, idealmente un ejecutivo en ascenso procedente de una organización exitosa. He aquí cinco nombres que encajan en ese molde.

1. Thad Levine, asistente del gerente de los Vigilantes de Texas

Levine es ampliamente considerado como un gerente en potencia dentro de la industria, alguien que tiene todas las herramientas que se necesitan para ser un gran gerente. Tiene herramientas administrativas, de liderato, de evaluación, estadísticas y de comunicación. Él entiende la importancia de rodearse con las mejores mentes disponibles, orientado a los detalles, es organizado y sistemático.

Ha sido asistente del gerente de los Vigilantes, y exhibe el tipo de carácter y profesionalismo que a muchos le recuerda el gerente de San Luis John Mozeliak.

2. David Forst, asistente del gerente de los Atléticos de Oakland

Forst es el asistente de gerente más feliz en todo el béisbol, haciendo equipo con el gerente Billy Beane para darle a Oakland lo que podría ser la oficina central más inteligente en todo el béisbol. Ha tenido varias oportunidades para convertirse en gerente en otra organización, pero él y su familia aman el área de la Bahía y él tiene una relación de trabajo tan buena con Beane que el convertirse en gerente en otra organización nunca ha sido una prioridad para él.

Dicho esto, él podría convertirse en gerente en algún punto, ya sea con los Atléticos o en otra parte, y los Padres, que son un equipo de mercado pequeño, de seguro apreciarían su éxito en Oakland con un presupuesto modesto. En algún punto algún equipo le dará a Forst una oportunidad que no va a poder rechazar, y quizás ese equipo sea San Diego.

3. Jason McLeod, vice presidente desarrollo de jugadores y escuchas de los Cachorros de Chicago

Es considerado uno de los mejores evaluadores en el negocio, particularmente en lo que concierne a bateadores, y eso podría ser algo grande en San Diego, ya que los Padres han tenido problemas para desarrollar bates que puedan brillar en el espacioso Petco Park.

McLeod incluso ha trabajado antes en San Diego, al haber trabajado bajo el anterior gerente Jed Hoyer antes de seguir con él a Chicago donde se unió con Theo Epstein luego que el trío ayudará a construir un equipo ganador de la Serie Mundial en Boston. McLeod se ha labrado su camino desde el área de los escuchas, así que tiene un entendimiento profundo de todos los aspectos del desarrollo de jugadores, y ha sido instrumental en la selección o el desarrollo de jugadores como Kris Bryant, Javier Báez y Jorge Soler, tres de los mejores prospectos en el deporte.

Un regreso a los Padres solo podría ocurrir si a McLeod se le ofrece el puesto de gerente, un trabajo para que él que está más que listo.

4. Al Avila, asistente del gerente de los Tigres de Detroit

Ha pasado 22 temporadas en el béisbol profesional y actualmente está en su 12ª campaña con los Tigres luego de haber sido nombrado a su posición actual el 15 de abril de 2002. Ha trabajado de cerca y ha sido entrenado por el gerente Dave Dombrowski, uno de los ejecutivos más apreciados en el deporte.

Avila trabajó con Dombrowski con los Marlins, y fue instrumental en la firma de Miguel Cabrera como novato, y Avila ayudó a concretar un cambio por Miguel mientras laboraba en Detroit. Es un poco más viejo que los tres candidatos mencionados anteriormente, pero su historial con una organización exitosa sugiere que está listo para la oportunidad.

5. Damon Oppenheimer, director de escuchas de los Yankees de Nueva York

Oppenheimer es nativo del Sur de California, y cuyos lazos con los Padres son profundos: Su madre fue su director de operaciones de liga menor y él fue vendedor de maní en el Jack Murphy Stadium como adolescente. Adicionalmente, sirvió como escucha de área para los Padres al principio de su carrera antes de moverse a los Yankees en 1993.

Labró gradualmente su camino para convertirse en un miembro integral del equipo de trabajo del gerente Brian Cashman. De hecho, es tan integral, que los Diamondbacks de Arizona pidieron permiso para entrevistar a Oppenheimer para su puesto de gerente luego de la temporada 2010 pero les fue negado. No tengo idea de cómo reaccionaría Cashman en caso de que se le ofrezca el puesto a Oppenheimer, pero hay que considerar su conexión de los Padres.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO