En mi opinión, probablemente Alex Rodríguez haya jugado su último juego de grandes ligas. Cuando su suspensión comenzó a finales de la temporada 2014, esperaba que los Yankees de Nueva York lo despidieran incondicionalmente y pagaran los $61 millones restantes de su contrato. Además no creo que un propietario o gerente general en el béisbol quiera firmarlo -- incluso la liga menos.

Mientras los Yankees se han ahorrado el salario de A-Rod de $25 millones para el 2014, tienen ahora un vacío importante en la tercera base que necesitan llenar. Hay muchos que están esperando que gasten algo de ese dinero en la esquina caliente, tengo la sensación de que ellos prefieren gastar el dinero en Masahiro Tanaka y/o en ayudar al bullpen mientras su estancia se mantenga por debajo del umbral del impuesto de lujo de los $189 millones. Por lo tanto, un recurso provisional para la temporada 2014 está más hacia la dirección del gerente general Brian Cashman quien estará con el objetivo de resolverlo a largo plazo para la próxima temporada.

Con eso en mente, pensé que podría ser una idea echar a andar todas las opciones de los Yankees por la tercera base, tanto para el 2014 y para más adelante.

1. Llamen al Capitán

Los Yankees dicen que están cómodos con cierto tipo de comité, con jugadores como Kelly Johnson, Scott Sizemore, Eduardo Núñez, Dean Anna, Yangervis Solarte y Corban Joseph. Obviamente, ninguno de ellos son solución a largo plazo, y algunos incluso se preguntarán si ellos siquiera son solución a corto plazo.

Si yo fuera Cashman, tendría una conversación con Derek Jeter para ver si él estaría dispuesto a mudarse a la antesala. Esto no mejoraría la ofensiva de los Yankees, pero mejoraría su defensiva, ya que Brendan Ryan podría jugar las paradas cortas todos los días, y tiene más rango del que tiene Jeter a estas alturas de su carrera. Sin embargo, ya que Ryan no es un bateador de peso, tendrían que enviar a bateadores emergentes por él de forma regular. Jeter no puede jugar las paradas en corto para siempre, y yo intentaría convencerlo que mudarse a la tercera base prolongaría su carrera. Además, él no sería el primer integrante del Salón de la Fama que se haya movido en el espectro defensivo durante la recta final de su carrera. Si los Yankees deciden que la tercera base no es una opción para Jeter, las opciones irían hacia un canje para largo plazo o hacia los agentes libres.

2. Las estrellas del Oeste de la Liga Nacional

Si los Yankees comienzan la temporada con una solución temporal en la tercera base, es porque ellos ya apuntan a los agentes libres de 2014, cuya lista incluye a Chase Headley y Pablo Sandoval. Ambos son bateadores ambidiestros, que traerían balance al orden al bat, y que también aprovecharían las dimensiones en el Yankee Stadium.

Cuando llegue julio, si los Gigantes de San Francisco o los Padres de San Diego no están en la pelea, los Yankees podrían hacer un canje por alguno de ellos, o lo más probable es que los firmen como agentes libres al final de la temporada. Headley cumple 30 años en mayo, y Sandoval 28 en agosto. Ambos están en la mejor edad de sus carreras. Sandoval es mejor bateador y Headley mucho mejor defensor.

Si tuviera que apostar, optaría por Sandoval como la próxima solución a largo plazo en el Bronx, lo más probable como una contratación vía agencia libre el próximo invierno. Aunque los Gigantes típicamente son leales a sus jugadores y querrán traer de vuelta a Sandoval --pese al hecho de que han tenido sus roces acerca de su condición física-- los Yankees pueden superar la propuesta económica si es necesario.

Por supuesto, hay un gran trecho entre hoy y la próxima temporada baja, y a continuación ponemos otras posibilidades para los Yankees si ellos deciden que no pueden esperar.

3. Las siguientes opciones

Si la situación con Johnson, Núñez y compañía se vuelve insostenible, los Yankees quizá se ven forzados a hacer un canje para obtener un tercera base antes de lo que ellos quisieran. Algunos de los objetivos potenciales serían Mike Moustakas, Brett Lawrie, Will Middlebrooks y Matt Domínguez. Tanto Lawrie como Middlebrooks son poco probable ya que a los equipos no les gusta hacer canjes dentro de su división, pero los otros dos jugadores tienen sentido.

Moustakas no ha estado a la altura de las expectativas en Kansas City, y él está a punto de convertirse en un jugador caro vía arbitraje. Los Reales quizá decidan que él no vale ese precio y podrían capitalizar con la desesperación y los amplios bolsillos de los Yankees. Domínguez es uno de los jóvenes más prometedores con los Astros, pero ellos están en una posición donde tienen que escuchar las ofertas de canje de todos. Domínguez tiene poder y aporta defensiva con calibre de Guante de Oro, pero su OBP de .286 el año pasado significa que él está lejos de ser intocable.

Un objetivo de canje más alcanzable es Aramis Ramírez, quien se encuentra en el último año de un contrato con los Cerveceros --equipo en reconstrucción--, y ellos estaría contentos por deshacerse de los $16 millones que le deben. Y también es posible que los Yankees puedan firmar a Michael Young antes del entrenamiento primaveral, solamente para añadir una capa más de seguridad.

Un jugador que no se debe esperar que sea firmado por los Yankees es Stephen Drew, ya que Cashman ha afirmado explícitamente que los Yankees no están interesados en él.

En otras palabras, la carrera para ser el próximo tercera base de los Yankees está abierta. Creo que Sandoval será el hombre luego de esta temporada, pero será interesante ver la forma en cómo los Yankees lidian con esa situación esta temporada.

Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Masahiro TanakaAFP/Getty Images¿Podría Masahiro Tanaka convertir en contendientes a los Yankees? Le preguntamos a varios agentes.
Siendo un ex gerente general, yo conozco a la perfección de lo que trata esta parte de la pretemporada. Hay mucha espera y diferentes posturas tanto de parte de los equipos como de los peloteros y sus representantes. Todos están midiéndose el uno al otro, esperando ver lo que la competencia ya ha hecho o está por hacer.

Así que pensé que sería interesante preguntarles a algunos de los gerentes generales actuales que pensaban sobre las transacciones y contrataciones hechas hasta ahora, y que tipo de cosas creen que todavía quedan pendientes. Esto fue lo que me dijeron, acompañado por mi opinión sobre cada tema (los gerentes generales en esta encuesta han sido garantizados anonimidad así pueden ser un poco más expresivos y genuinos)

1. ¿Cuál agente libre que todavía está disponible convierte a su equipo en candidatos inmediatos a llegar los playoffs?

Gerente General de la Liga Americana: "Me parece que Masahiro Tanaka nos convertiría en candidatos inmediatos a llegar a los playoffs. Sin embargo, hemos llegado al límite de nuestro presupuesto y no podemos estar involucrados en la puja por sus servicios".

Gerente General de la Liga Nacional: "Tanaka. Especialmente si firma con los Yankees".

Gerente General de la Liga Americana: "No creo que haya un agente libre en particular que jamás ponga a un equipo en los playoffs por sí solo".

La opinión de Bowden: Tal y como indicaron un par de los gerentes generales, Tanaka es sin lugar a dudas el mejor agente libre que queda disponible en el mercado abierto. Con 25 años de edad, la plenitud de Tanaka como lanzador todavía está por llegar. La mejor comparación para Tanaka es un Dan Haren de 25 años, cuyas campañas entre el 2006 y el 2010 nos dan una idea de lo que podemos esperar de parte de Tanaka por los próximos cinco años, lo que es esencialmente 15 victorias y un promedio de carreras permitidas de poco más de tres cada nueve entradas, y 200 entradas lanzadas por temporada. Tanaka posee un control increíble de su bola rápida y su recta de dedos separados se convierte en un lanzamiento letal por donde se lo mire.


2. ¿Cuál agente libre fallará miserablemente con su nuevo equipo y por qué lo hará?

Gerente General de la Liga Americana: "Creo que Ubaldo Jiménez va a decepcionar. No creo que pueda repetir su manera de lanzar de una forma lo suficientemente consistente como para ganar seguido, pero alguien le va a ofrecer un contrato a largo plazo sacrificando una selección en el Draft, y ese equipo lo va a lamentar muy pronto".

Gerente General de la Liga Nacional: "Sigo sin estar convencido con [Ervin] Santana y Jiménez. No estoy seguro de si van a "fallar miserablemente", pero hay razones [más allá de las selecciones del Draft] por las cuales siguen disponibles".

Gerente General de la Liga Americana: "Creo que Curtis Granderson va a fallar miserablemente con los Mets. Creo que su poder se verá reducido a 20 cuadrangulares en ese parque y que sus ponches serán un problema para una alineación limitada como la del conjunto neoyorquino. También pienso que él va a comenzar su declive como jugador durante el próximo año y medio".

La opinión de Bowden: Para mí, el otro jardinero incorporado por los Mets, me refiero a -- Chris Young -- será el que falle miserablemente. Young ha bajado su rendimiento notable y rápidamente durante las últimas cuatro temporadas, y su promedió de enbase cayó al porcentaje más bajo de su carrera en .280 durante el 2013. Él todavía posee la capacidad de ser un tipo que consigue 20 cuadrangulares y roba 20 bases, pero su bajo promedio de bateo combinado con su tendencia a ponchar seguido significa que no es capaz de ser un jugador efectivo día tras día. Él es un buen compañero, pero no me sorprendería que termine como un cuarto jardinero alterno que cuesta $7.25 millones para cuando llegue el Juego de las Estrellas.


3. ¿Cuál equipo es una mejor destinación para David Price en un canje y por qué?

Gerente General de la Liga Americana: "Creo que los Diamondbacks serían su mejor destinación ya que Price estaría dispuesto a firmar un contrato a largo plazo con ellos, mientras que Arizona podría ofrecer a los lanzadores jóvenes necesarios para un canje sin necesitar partir con su [lanzador más prometedor] Archie Bradley".

Gerente General de la Liga Nacional: "Seattle. Ellos tienen peloteros muy buenos para canjear, y eso les daría la excelente oportunidad de competir por llegar a los playoffs por al menos dos años con Félix Hernández, Price, Hisashi Iwakuma y Robinson Canó".

Gerente General de la Liga Americana: "Creo que el mejor equipo para David Price es el nuestro. ¿Quién no necesita a un abridor de calidad al tope de su rotación?".

La opinión de Bowden: Estoy de acuerdo con el gerente general de la Liga Nacional que dijo que Price encajaría mejor en Seattle, pero los Dodgers de Los Angeles también podrían ser un buen puerto para él, ya que ambas franquicias poseen el talento suficiente en las ligas menores como para satisfacer las demandas de los Rays en un canje. Los Mariners serían los candidatos principales a adquirirlo si incluyen a Taijuan Walker como jugador transferible, pero su gerente general Jack Zduriencik ya me ha dicho varias veces que eso no va a suceder. Los Dodgers, por su parte, podrían ofrecer al jardinero Joc Pederson, una de sus mejores promesas, junto a otra gran promesa como el lanzador Zach Lee para adquirir a Price y convertirse en los candidatos a ser campeones de la Liga Nacional.


4. ¿Cuál es el próximo paso para Jerry Dipoto, el gerente general de los Angelinos?

Gerente General de la Liga Americana: "No creo que los Angelinos tengan que librarse de nadie, ya que Josh Hamilton y Albert Pujols serán candidatos a "Regreso del Año". Lo único que sugeriría para que den pelea esta temporada sería que agreguen a uno o dos abridores veteranos a su rotación de lanzadores".

Gerente General de la Liga Nacional: "Su próximo paso es complicado: Yo asumiría que irá en busca de Tanaka y excederá el límite del tope salarial al hacerlo. Más allá de eso, probablemente ellos no necesitan desarmar al equipo a menos que se encuentren fuera de la pelea en julio. En ese caso, yo podría verlos considerando el valor de canje de C.J. Wilson, Erick Aybar y Howie Kendrick. Obviamente, su problema es que no tienen a los reemplazantes adecuados en su plantel para llenar los vacíos que ellos dejarían al partir".

Gerente General de la Liga Americana: "Si Hamilton arranca bien la temporada yo lo canjearía antes de la fecha límite para hacer canjes para salirme de la obligación financiera con él y así poder reinvertir ese dinero en jugadores más jóvenes".

La opinión de Bowden: No creo que DiPoto y los Angelinos tengan que canjear a nadie. En vez de hacer eso, ellos se deberían concentrar en la mejor manera de mejorar a su rotación de lanzadores. Creo que es sumamente importante que incorporen a Tanaka, Matt Garza o Jiménez si pretenden dar pelea en el 2014.


5. ¿Qué más harías durante esta pretemporada sí serías el gerente general de los Yankees, Brian Cashman?

Gerente General de la Liga Americana: "Creo que los Yankees deben incorporar a Tanaka o Garza a su rotación, y también creo que deberían buscar a un cerrador veterano como [Fernando] Rodney o [Grant] Balfour para mejorar sus chances de ganar la división".

Gerente General de la Liga Nacional: "Creo que sus lanzadores son la gran incógnita. Vamos a aclarar las cosas: Creo que fue increíble que se las arreglaron para ganar 85 juegos el año pasado. Su talento de verdad y las estadísticas que tenían reflejaban lo que debió haber sido una marca con más derrotas que triunfos. Ellos han tenido una buena pretemporada hasta ahora. Tanaka y alguien que provea entradas consistentemente como Bronson Arroyo junto a un relevista como Balfour o Rodney como refuerzos le darían más credibilidad al equipo".

Gerente General de la Liga Americana: "Cashman ha tenido una gran pretemporada hasta ahora a pesar de haber perdido a Canó a manos de los Marineros. Sin embargo, ellos necesitan a un abridor legítimo de calidad para que sea el ancla de su rotación, y creo que Tanaka es el próximo en su lista".

La opinión de Bowden: Es un veredicto básicamente unánime -- los Yankees necesitan que Tanaka sea el ancla de su rotación por delante de CC Sabathia y Hiroki Kuroda. Una vez que consigan eso, ellos se darán cuenta de que no podrán mantenerse por debajo del tope salarial de 189 millones de dólares, así que deberían ir por todo con todo e incorporar tanto a Balfour como a Arroyo para que su equipo sea no solo favorito a ganar la División Este de la Liga Americana, sino que sea un candidato sólido a ganar la Serie Mundial.

Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Carlos Beltrán YankeesAP Photo/John MinchilloCon contrataciones como la de Beltrán, será difícil que los Yankees queden por debajo del impuesto.
Algunos agentes libres de peso fueron contratados durante las fiestas, pero eso no quiere decir que el Mercado esté seco. Hay varios equipos que esperan saber el destino del agente libre japones Masahiro Tanaka, y todavía quedan varios lanzadores de calidad como agentes libres en el mercado, al igual que algunas posibilidades de que haya más canjes por venir.

Hay muchas transacciones importantes que probablemente están por suceder, así que aquí les presento mis 10 predicciones arriesgadas para lo que resta de la pretemporada. No todas son relacionadas a la formación de plantillas, pero la gran mayoría de ellas tendrán un impacto importante en los equipos o el mismo deporte en sí.

1. Los Yankees de Nueva York y los Angelinos de Los Angeles superarán al límite del tope salarial
Los Yankees han hecho un esfuerzo muy grande durante el último par de temporadas por mantener a su presupuesto por debajo de los 189 millones de dólares de cara a este año, y los Angels han sido muy disciplinados durante toda esta pretemporada para hacer lo mismo. Sin embargo, yo vaticino que ambas franquicias no se podrán contener y se pasarán del límite al contratar a un lanzador de renombre que actualmente está disponible como agente libre.

2. El lanzador zurdo David Price y el diestro Jeff Samardzija no son cambiados
Los Rays de Tampa Bay y los Cachorros de Chicago han escuchado ofertas por sus respectivos ases de espada durante los últimos meses. Sin embargo, hasta ahora ninguno de los dos equipos ha recibido ninguna oferta que siquiera se acerque a ser considerado un canje justo. Así que yo vaticino que ninguno de los dos será canjeado hasta por lo menos el mes de julio.

3. El lanzador zurdo Clayton Kershaw firma una renovación de contrato por ocho años y $240 millones
Los Dodgers de Los Angeles ya han repetido varias veces detrás de escena que Kershaw es su prioridad principal, lo que significa que no buscan a peloteros como Robinson Canó y probablemente tampoco consigan a Tanaka. Kershaw se va a convertir en el lanzador mejor pagado de la historia del béisbol una vez que se concrete la renovación de su contrato y probablemente también sea el primer pelotero en la historia de este deporte en ganar 30 millones de dólares en términos de promedio salarial anual.

4. El campocorto Stephen Drew regresa a los Medias Rojas de Boston con un contrato por dos años
Drew ha sido víctima del acuerdo de negociación colectiva más reciente, ya que el contratarlo significa tener que librarse de una selección en el Draft y eso ha generado muy poco interés en incorporarlo a largo plazo de parte de clubes en las Grandes Ligas. Él es uno de los campocortos menos apreciados del béisbol ya que es versátil defensivamente, fuerte en sus lanzamientos, y además posee un OPS de .750 con el bate en sus manos. La realidad indica que hay varios equipos para los que sería un buen refuerzo, equipos como los Mets de Nueva York y los Piratas de Pittsburgh, pero lo más probable es que regrese a los Red Sox con un contrato por dos años en su poder.

5. El Gerente General de los Dodgers Ned Colletti y el manager Don Mattingly reciben renovaciones de contrato hasta el 2016
Los Dodgers están satisfechos con su cúpula directiva y están listos para recompensar tanto a Colletti como a Mattingly con contratos a largo plazo. Los resultados hablan por sí mismos para los Dodgers, quienes llegaron a la Serie de Campeonato de la Liga Nacional la temporada pasada, y además ambos de ellos han hecho un gran trabajo al devolverle la dignidad a lo que significa jugar para el equipo en Chávez Ravine.

6. La repetición instantánea para revisar jugadas controversiales es implementada oficialmente
La repetición instantánea para revisar jugadas controversiales será implementada de manera oficial durante la primavera e incluirá varios cambios importantes que ya han sido presentados en principio ante los dueños de cada equipo. El nuevo sistema no será perfecto y todos deberían esperar que se vaya perfeccionando poco a poco cada año hasta que sea ideal. La única verdad en todo esto es que se está progresando para mejorar la calidad del juego.

7. Greg Maddux, Tom Glavine, Frank Thomas y Craig Biggio van a ingresar al Salón de la Fama
Cooperstown verá a tres de los mejores managers de esta generación como Joe Torre, Bobby Cox y Tony La Russa ingresar al Salón de la Fama en julio de este año, y yo creo que los cuatro peloteros previamente mencionados ingresarán junto a ellos, aunque lamentablemente tanto Mike Piazza como Jeff Bagwell no lo harán al quedarse en el umbral de la cantidad de votos necesarios para entrar. Eso sí, ambos peloteros habrán dado un salto importante en términos de cantidad total de votos a su favor.

8. El jardinero Nelson Cruz se incorpora a los Marineros de Seattle
Cruz es el que se quedó sin lugar en el juego de las sillas de los jardineros. La combinación de haber estado involucrado con el escándalo de Biogénesis el año pasado y que él esté atado a dejar una selección del Draft como compensación al igual que Drew significa que Cruz recibirá una oferta "suave" que estará muy por debajo de su valor verdadero. Esto sería ideal para los Mariners, quienes conseguirían un refuerzo barato que le daría un salto de calidad y poder a su alineación.

9. Tanaka llega a los Yankees por seis años y 120 millones de dólares
La demanda por Tanaka está explotando tal y como se esperaba. Él tiene apenas 25 años y acaba de tener una marca de 24-0 y un promedio de carreras permitidas de apenas 1.37 en Japón la temporada pasada. Su mejor comparación es el Dan Haren versión 2006-10. Su control de la bola rápida es tremendo, y eso se complementa con un splitfinger demoledor que le permite conseguir outs tanto dentro como fuera de la zona de strikes. El techo de Tanaka parece ser ganar 15 juegos por temporada con 200 entradas lanzadas y ningún historial previo de lesiones. Creo que los Angelinos van a competir duramente con los Yankees por conseguir a Tanaka, pero que el lanzador japonés finalmente termina llegando al Bronx.

10. Los Diamondbacks de Arizona y los Azulejos de Toronto contratarán a un lanzador agente libre
El gerente de Arizona, Kevin Towers, y su colega de Toronto Alex Anthopolous están bajo la presión más intensa de cualquiera en el béisbol hoy por hoy, y ambos saben que deben adquirir a un abridor si sus equipos van a estar en la pelea durante el 2014. Ellos también saben que los Yankees y Angelinos competirán con ellos por ese mismo objetivo. Sin embargo, aun si Tanaka termina yendo a los Yankees y Matt Garza a los Angelinos, tanto Ubaldo Jiménez, Ervin Santana y Bronson Arroyo seguirán libres, y creo que los D-Backs y Azulejos se llevarán al menos a uno de ellos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Chase Headley Mike McGinnis/Getty ImageLa fuerte competencia en el Oeste de la Nacional obligaría a Padres a negociar con Chase Headley.
La clase de agentes libres del siguiente año viene muy pesada, y destaca a tres de los mejores abridores del béisbol como Clayton Kershaw, Max Scherzer y Jon Lester. Aunque hemos visto a algunos peloteros de renombre que son cambiados un año antes de la agencia libre, esto no ocurrirá con ninguno de ellos porque sus equipos tienen posibilidades de llegar a la Serie Mundial, y todos juegan para equipos de mercados grandes que pueden darse el lujo de firmarlos de nuevo.

De hecho, no se sorprendan si alguno de ellos consigue una extensión de contrato antes de que entren al mercado el próximo invierno, con Kershaw como el más probable de los tres para conseguir un nuevo contrato.

Sin embargo, hay cinco peloteros que serán elegibles para la agencia libre el siguiente otoño, que probablemente para ese entonces ya habrán sido cambiados, debido a que no están amarrados con contratos multianuales. Algunos de estos jugadores están con equipos contendientes, pero ninguno de ellos es un mercado grande y realmente no pueden darse el lujo de permitir que se marchen como agentes libres y reciban solamente una selección de draft como compensación.

Aquí está el análisis de los cinco jugadores que pienso deben ser cambiados a más tardar el día de apertura, si no reciben una extensión de contrato.

1. Chase Headley, 3B | Padres de San Diego
Headley, de 29 años, tuvo 31 dobles y 31 cuadrangulares en 2012, y terminó entre los primeros cinco de la votación al JMV de la Liga Nacional. Sus números de poder estuvieron a la baja este año (.400 de slugging), pero él todavía juega en una posición donde hay más demanda que oferta y podría traer mucho a cambio en una transacción.

Los Angelinos, Dodgers, Marlins y Yankees comenzaron la temporada baja con necesidades en tercera base y pudieron haber sido ideales para un canje con los Padres, aunque los Angelinos y los Dodgers han cubierto ese hueco al menos para los próximos dos años con David Freese y Juan Uribe, respectivamente. Los Padres piensan que pueden ser un equipo sorpresa en 2014 si algunos de sus pitchers jóvenes se desarrollan, y ellos prefieren aferrarse a Headley para una mejor oportunidad de ganar.

El problema es que la competencia en el Oeste de la Liga Nacional es feroz y su valor de cambio estará en el punto más bajo cuando se convierta en un alquiler de dos meses en julio.

2. Justin Masterson, PD | Indios de Cleveland
Los Indios ya están intentando lidiar con la pérdida de Scott Kazmir vía agencia libre con los Atléticos, y se están preparando mentalmente para la posible partida de Ubaldo Jiménez también. Así que ustedes posiblemente se preguntan: ¿Cómo es que ellos cambiarían a Masterson también?

Ellos probablemente no lo harían, pero como los Atléticos y los Rays lo han demostrado, los equipos en mercados pequeños tienen que reabastecerse contantemente para el futuro, y los Indios no son un contendiente legítimo para la Serie Mundial de todas formas. Cambiar a Masterson a los Bravos, Azulejos o Dodgers les permitiría conseguir más pitchers prospectos significativos a cambio, y ser un contendiente eterno debe ser más importante que tomar el riesgo de que tu as se marche por solo una selección de draft.

3. Colby Rasmus, JC | Azulejos de Toronto
Rasmus finalizó con un WAR de 4.8 en 2013, por delante de guardabosques centrales como Adam Jones, Austin Jackson y Brett Gardner. Pese a perderse más de 40 partidos, él todavía bateó 22 cuadrangulares y consiguió un OPS de .840.

Hay algunos equipos que podría utilizar a un jugador como él, tales como los Rojos, Cachorros y Gigantes, y los Azulejos tienen a Anthony Gose listo para jugar jardín central en su ausencia. Eso sería una disminución a la ofensiva, pero Toronto quiere mejor su rotación y Rasmus probablemente es la mejor ficha de cambio cuando se considera el reemplazo dentro de casa.

Toronto puede ser un contendiente si consigue a un pitcher de élite, y el valor de Rasmus nunca será más alto de lo que es actualmente.

4. Homer Bailey, PD | Rojos de Cincinnati
Esta es un poco complicada, porque al igual que Kershaw, Scherzer y Lester, él podía ser la clave para que su equipo llegue a playoffs. Bailey, de 27 años, viene de su segunda temporada en fila con más de 200 innings y una efectividad por debajo de 3.70.

Por supuesto, si él tiene otra temporada como esa, los Rojos no tendrán posibilidad de firmarlo de nuevo, y con Johnny Cueto, Mat Latos, Mike Leake y Tony Cingrani, ellos tienen buena profundidad con el pitcheo abridor. Hay equipos que pagarían un alto precio por un lanzador como Bailey, y los Rojos podrían firmar de nuevo a Bronson Arroyo con un contrato de dos años y cambiar a Bailey para obtener un bateador derecho o un paquete de prospectos significativo.

5. Asdrúbal Cabrera, SS | Indios de Cleveland

A diferencia de Masterson, los Indios ni siquiera considerarán firmar de nuevo a Cabrera, ya que ellos tienen al principal prospecto Francisco Lindor listo para adueñarse de las paradas cortas en el futuro inmediato, quizá el próximo año.

Aunque Cabrera tuvo un año pobre en 2013, él tiene solamente 28 años y logró un OPS de .778 entre 2011 y 2012. Los Cardenales preguntaron por él antes de firmar al torpedero agente libre Jhonny Peralta, pero hay varios equipos que podrían utilizar a Cabrera. Los Atléticos podrían mover a Jed Lowrie a la intermedia por él, y él también sería una mejoría para equipos como los Mets y los Piratas.

Al igual que Masterson, su valor de cambio es más alto ahora de lo que será en julio y si los Indios esperan para negociar a cualquiera de ellos y terminan en la carrera por el banderín, entonces ellos no obtendrán por ellos más que una selección de draft compensatoria.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Matt Garza, C.J. WilsonGetty ImagesMatt Garza se vería muy bien en la rotación de los Angelinos junto a C.J. Wilson.
Ha sido una temporada baja muy movida hasta el momento, con cambios espectaculares y contrataciones de agentes libres llevándose a cabo incluso antes de que llegáramos a Orlando para las Reuniones Invernales. Pero, cuando faltan dos semanas para que termine el 2013, los mercados de agentes libres y cambios tienen muchos asuntos pendientes.

Al echarle un vistazo a la liga, puedo ver otros 10 movimientos que tienen mucho sentido, y que deben realizarse para que los equipos sigan siendo contendientes viables para 2014. Veamos cuáles son:

1. Los Angeles Angels | Movimiento: Firmar al pitcher derecho agente libre Matt Garza

Los Angelinos han trabajado muy duro en la temporada baja para reconstruir su staff de pitcheo, con la esperanza de convertirse en un contendiente legítimo una vez más. El gerente general Jerry Dipoto comenzó la temporada baja firmando al menospreciado relevista Joe Smith, y luego envió a Mark Trumbo y a prospectos a Arizona por los pitchers Tyler Skaggs y Hector Santiago. Skaggs, de 22 años, tiene el mayor potencial, pero probablemente le faltan dos años para llegar a ese punto. Santiago se acomoda más para ser el sexto abridor de los Angelinos, en caso de alguna lesión.

Para competir, los Angelinos necesitan otro abridor en la parte alta de su rotación, y la mejor opción parece ser Garza. Una rotación con Jered Weaver, C.J. Wilson, Garza, Skaggs y Garrett Richards le daría a Los Ángeles dos zurdos y le ofrecería el tipo de diversidad en el repertorio que se busca en una rotación.

2. Toronto Blue Jays | Movimiento: Adquirir en canje al pitcher derecho Jeff Samardzija

Al igual que los Angelinos, los Azulejos necesitan otro abridor de calidad entre R.A. Dickey y Mark Buehrle. A ellos les gustaría que Brandon Morrow estuviera sano o que Aarón Sánchez se desarrollara rápidamente, o que Drew Hutchinson o Kyle Drabek volvieran de lesiones y actuaran de acuerdo a su potencial. Pero hay cierta dosis de ilusión en cada caso.

Los Cachorros quieren a Sánchez en un acuerdo por Samardzija, pero no lo obtendrán. Sin embargo, un paquete que incluya a Marcus Stroman, Daniel Norris y Anthony Gose probablemente lo consiga. Los Cachorros necesitan seguir reconstruyendo con prospectos, y si ellos no han logrado firmar ya a Samardzija con una extensión de contrato, deberían considerar cambiarlo mientras el valor que reciban a cambio siga alto.

3. Texas Rangers | Movimiento: Firmar al jardinero agente libre Shin-Soo Choo

El esfuerzo de los Vigilantes por reconstruir su ofensiva inició de forma tremenda cuando el gerente general Jon Daniels envió al segunda base Ian Kinsler a los Detroit Tigers a cambio de Prince Fielder y $30 millones. Sin embargo, para culminar con el trabajo, necesita un bat legítimo más, y el más adecuado es Choo.

Los Vigilantes lo pondrían en jardín derecho, moverían a Alex Rios al prado izquierdo y mantendrían a Leonys Martin en el central. Choo se convertiría en el primer bat, con Elvis Andrus bateando segundo y Jurickson Profar bateando como noveno, donde podría desarrollarse. El mercado sigue en ascenso, y este acuerdo podría terminar alrededor de los seis años y $120 millones.

4. New York Yankees | Movimiento: Firmar al pitcher derecho agente libre Masahiro Tanaka

A los Yankees les ha ido bien en la temporada baja, considerando que perdieron a Robinson Cano, su mejor pelotero. Las contrataciones de los agentes libres Jacoby Ellsbury, Brian McCann y Carlos Beltran no solamente deben amortiguar el golpe, sino mejorar a sus jugadores de posición en general.

Sin embargo, los Yankees deben mejorar su parte alta de la rotación. Si hay posta por Tanaka, no hay duda de que los Yankees pagarían el máximo de $20 millones y luego harían un ofrecimiento superior al resto del mercado.

5. Baltimore Orioles | Movimiento: Firmar al cerrador agente libre Grant Balfour

Los Orioles necesitan a un pitcher abridor, un jardinero en las esquinas y un cerrador. Balfour encaja a la perfección para el último rol y quizá puedan conseguirlo con un acuerdo por dos años con una cláusula por objetivos por menos de lo que Jim Johnson -- a quien cambiaron a Oakland  hubiera recibido en el arbitraje.

Los Orioles tienen un núcleo muy bueno como para llegar a la Serie Mundial, y sería una lástima si ellos no llenan sus tres mayores huecos cuando están tan cerca de ganar.

6. Pittsburgh Pirates | Movimiento: Adquirir en cambio al primera base Justin Smoak

Los Piratas necesitan a un primera base, aunque el mánager Clint Hurdle me dijo que él estaba cómodo con Gaby Sanchez. Entonces, si ellos no quieren gastar dinero, al menos deberían traer a otra opción para competir con Sánchez. Ya que los Seattle Mariners adquirieron en canje a Logan Morrison y firmaron al agente libre Corey Hart, es momento de darle a Smoak un cambio de escenario, y Pittsburgh sería un sitio ideal.

Smoak es un primera base con defensiva por encima del promedio, con potencial de poder en ambos costados del plato. Falta ver cuánto batearía, pero él tuvo una buena segunda mitad en 2013, y Hurdle así como los Piratas podrían llegarlo al siguiente nivel.

7. Arizona Diamondbacks | Movimiento: Firmar al pitcher derecho agente libre Ervin Santana

Parece que tanto el gerente general Kevin Towers como el mánager Kirk Gibson están sintiendo la presión para ganar en 2014, y los cambios para deshacerse de los jóvenes Adam Eaton y Tyler Skaggs lo dejaron muy en claro. Towers obtuvo el bateador derecho con poder que buscaba con Trumbo y ahora debe dirigir su atención a la rotación.

Santana estuvo impresionante la temporada anterior para los Kansas City Royals, y parece que ha vuelto a su nivel acostumbrado. Su velocidad con las rectas y los sliders se incrementó, y su comando en la zona también mejoró. Ya que Los Angeles Dodgers, San Francisco Giants y los Colorado Rockies mejoraron sus rotaciones, los Diamondbacks deben hacerlo también.

8. Boston Red Sox | Movimiento: Firmar de nuevo al parador en corto Stephen Drew

No hay muchos equipos que cederían una selección de draft para firmar a Drew, y ya no se diga el darle el contrato por cuatro años que merece. La mejor opción para él son los Medias Rojas, y también es lo mejor para el equipo.

Drew en las paradas cortas y Xander Bogaerts en tercera base es mucho mejor defensiva que Bogaerts como torpedero y Will Middlebrooks en la antesala. A los Medias Rojas les encantaría darle a Drew otro contrato "almohada" un acuerdo por un año que le permita emplear su valor de mercadomientras aguardan a que Devin Marrero se desarrolle, y quizá le darían incluso un contrato por dos años, pero no más que eso.

9. Seattle Mariners | Movimiento: Firmar al jardinero Nelson Cruz

Ustedes no gastan $240 millones en Robinson Canó y luego no lo protegen en la alineación. Morrison y Hart ayudarán, pero el gerente general de los Marineros Jack Zduriencik no puede detenerse ahí. Si Choo firma con Texas, hay una buena posibilidad de que Cruz firme con Seattle. Los Marineros han sido un equipo brutalmente ofensivo durante años, y Canó no puede corregir el barco solo.

10. Cincinnati Reds | Movimiento: Firmar de nuevo al pitcher derecho Bronson Arroyo

Había varios equipos que estaban "interesados" en Arroyo, incluyendo a los Minnesota Twins, Philadelphia Phillies y Angelinos, pero el mercado nunca se desarrolló hasta el contrato de tres años o la cantidad de dinero que Arroyo quiere. Entonces, él quizá caiga de vuelta al regazo de los Rojos, que serían muy inteligentes firmándolo con un contrato por dos años.

Su liderazgo como veterano, innings de calidad y habilidad para lanzar en el Great American Ball Park aliviarían a los Rojos. Firmar a Arroyo significaría que el zurdo Tony Cingrani puede empezar el año en el bullpen, continuando su desarrollo, y ser el siguiente abridor cuando haya alguna lesión.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Curtis Granderson AP Photo/Phelan M. EbenhackCurtis Granderson cruzó la ciudad y ayudará a los Mets en los jardines considerablemente.
Ya calificamos a cada equipo de la Liga Americana basados en los movimientos que han realizado hasta el momento en la temporada baja, y ahora nos movemos hacia la Liga Nacional.

Aunque la clase de agentes libres no fue tan emocionante como en años pasados, hemos visto algunos cambios audaces que podrían cambiar el panorama del béisbol para 2014 y más allá. (Los equipos están enlistados en el orden de su calificación, por división).

División Este


Nacionales de Washington -- Calificación: A
Los Nacionales llegaron a la temporada baja con cuatro necesidades primordiales: un mánager, un pitcher abridor, un relevista zurdo y un cuarto jardinero. El gerente general Mike Rizzo las cubrió todas. Primero, contrató a Matt Williams para reemplazar a Davey Johnson en el timón, y luego cambió a tres jugadores que no eran de élite a cambio de Doug Fister.

En las reuniones invernales, él le arrebató al zurdo Jeremy Blevins a Oakland, y firmó al jardinero Nate McLouth a un contrato de dos años. Los Nacionales fueron una decepción en 2013, pero esperen que ellos vuelvan a playoffs la próxima temporada.

Mets de Nueva York -- Calificación: B-
Después de años de no ir por agentes libres de renombre, los Mets firmaron dos en la misma semana. Primero, consiguieron a Curtis Granderson con un contrato de cuatro años y 60 millones, y luego le dieron a Bartolo Colon $20 millones por dos años. El primero les dará un jardinero en las esquinas confiable; el segundo aminorará el dolor por la ausencia de Matt Harvey, y podría ser una valiosa ficha de cambio en julio.

Como un bono, estos movimientos le darán a los aficionados un poco de esperanza de que este equipo está listo para competir de nuevo.

Marlins de Miami -- Calificación: C+
La adición de Jarrod Saltalamacchia con un contrato de tres años y $21 millones fue razonable, al igual que el cambio de Logan Morrison a Seattle por el relevista derecho Carter Capps. Morrison tiene talento, pero la gerencia decidió que un cambio de escenario sería lo mejor.

A este equipo le faltan uno o dos años para competir, pero ellos tienen muchos jóvenes prometedores en camino.

Filis de Filadelfia -- Calificación: C-
Los Filis van con todo una vez más, firmando a Marlon Byrd a un acuerdo de dos años y Carlos Ruiz por tres años. Ambos tendrán más de 35 años el día de apertura, y eso es una desventaja muy seria.

Estén seguros de esto: Si los Filis están fuera de la pelea en julio, habrá una venta de liquidación.

Bravos de Atlanta -- Calificación: D
Los Bravos perdieron a Brian McCann con los Yankees y a Tim Hudson con los Gigantes, y no han hecho nada para sustituir a ninguno de los dos. Si ellos quieren ganar una Serie Mundial, creo que ellos necesitan adquirir en canje a David Price o a Jeff Samardzija, aunque la segunda opción luce mucho más probable.

A ellos les gustaría traer de vuelta al relevista zurdo Eric O'Flaherty, pero eso no cambiará mucho su trayectoria.

División Central


Cardenales de San Luis -- Calificación: A
Primero, los Cardenales resolvieron su problema en las paradas cortas contratando a Jhonny Peralta a un contrato de cuatro años y $53 millones. Luego, cambiaron a David Freese por Peter Bourjos, lo que reforzará su profundidad en los jardines, mientras permite que Matt Carpenter se mueva a la tercera base y abrir un sitio en la intermedia para Kolten Wong.

Este es un roster balanceado, con todo tipo de talento, y el gerente general John Mozeliak hizo un gran trabajo al hacer que todas las piezas encajaran un poco mejor este invierno.

Rojos de Cincinnati -- Calificación: C-

Los Rojos todavía están dialogando con sus propios agentes libres, Shin-Soo Choo y Bronson Arroyo, y ellos han discutido acerca de varios escenarios de cambio por Brandon Phillips. Ellos consiguieron algo de profundidad añadiendo al zurdo David Holmberg, pero para un equipo que parece estar tan cerca de ser un contendiente de Serie Mundial, ellos no han hecho nada para mejorar significativamente.

Cerveceros de Milwaukee -- Calificación: D+
Ellos agregaron al zurdo Will Smith de Kansas City en un cambio por Norichika Aoki, y Corey Hart se marchó como agente libre. Es probable que ellos harán un canje por Ike Davis para que juegue la primera base, pero ninguno de esos movimientos los sacará del sótano.

Cachorros de Chicago -- Calificación: D
Los Cachorros necesitan dejar de jugar con Jeff Samardzija y canjearlo a cambio de prospectos o firmarlo con una extensión de contrato a largo plazo. Este equipo tiene muchos jugadores de posición prospectos que llegarán en los próximos dos años, pero necesitan descifrar quién estará en la lomita.

Piratas de Pittsburgh -- Calificación: D
Ellos perdieron a Marlon Byrd y a Justin Morneau en la agencia libre, y necesitan desesperadamente otro bat poderoso en la parte media de su alineación para volver a los playoffs. Si no lo agregan, Andrew Lambo y Gaby Sánchez tendrán que dar un paso al frente, y apoyarse en eso es una apuesta.

División Oeste


Gigantes de San Francisco -- Calificación: B
Ellos comenzaron la temporada baja firmando de nuevo a Tim Lincecum y Hunter Pence, y luego agregaron a Tim Hudson con un contrato de dos años y a Michael Morse por un año. Los últimos dos contratos no son demasiado atractivos, pero le dan profundidad a los Gigantes a un precio razonable.

Dodgers de Los Ángeles -- Calificación: C+
Los Dodgers le pagaron a Brian Wilson como a un cerrador para lanzar la octava entrada, y él junto a Kenley Jansen les darán uno de las mejores duplas para la parte final del partido. Ellos también retuvieron a Juan Uribe con un acuerdo razonable de dos años. Sin embargo, ellos todavía tienen a cuatro jardineros con sueldos elevados peleando tres lugares, así que hay mucho trabajo por hacer todavía.

Rockies de Colorado-- Calificación: C+
Los Rockies han estado extremadamente activos. Hicieron muchos movimientos en un esfuerzo para mejorar su rotación y bullpen, canjeando para adquirir a Brett Anderson y a Jordan Lyles, además de contratar a LaTroy Hawkins y a Boone Logan. También contrataron a Justin Mourneau para darles algo de poder zurdo en la primera base.

Por supuesto, tuvieron que ceder a Dexter Fowler y a Drew Pomeranz para conseguir a Lyles y a Anderson, así que no hay mucha claridad de qué tanto mejoraron como equipo.

Diamondbacks de Arizona -- Calificación: C
Ellos querían otro bateador derecho con poder para emparejarlo con Paul Goldschmidt, y lo consiguieron con Mark Trumbo, pero el costo fue severo. Tanto Tyler Skaggs como Adam Eaton son promisorios, y Trumbo será obligado a jugar fuera de posición en Arizona, lo que podría mitigar su impacto.

Hay presión para ganar ya en Arizona, y si ellos llegan a playoffs, nadie estará molesto. Pero hay una buena posibilidad de que Eaton y Skaggs realmente hagan que se arrepientan de este acuerdo en cinco años.

Padres de San Diego-- Calificación: C-
Me gusta la decision de apostar por Josh Johnson en un contrato de un año y $8 millones, pero cambiar a Luke Gregerson -- uno de los mejores set-ups del béisbolpor Seth Smith me genera muchas dudas.

Ellos quieren reemplazar a Gregerson con alguien como Joaquin Benoit, pero pienso que ellos pudieron fácilmente añadir a un jardinero comparable con Smith a un precio mucho menor que el de Benoit.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


McCann & GirardiAP Photo/Seth WenigTodo eran sonrisas para el manager Joe Girardi luego de que Yankees firmaron a Brian McCann.
Llegando a la temporada baja, la clase de agentes libres 2013 era generalmente considerada como una de las más débiles en memoria reciente. Por consiguiente, las personas dentro de esta industria apostaban porque se desarrollaría un mercado de cambios saludables y ellos tenían razón.

Además de las generosas contrataciones de agentes libres, los grandes cambios dominaron las noticias, rediseñando a varios equipos con un solo movimiento. Aquí tenemos cómo le ha ido a cada equipo de la Liga Americana este invierno, hasta el momento. Recuerden, todavía falta mucho, varios agentes libres de renombre faltan por firmar y grandes canjes por realizar (Los equipos están enlistados por orden de calificación, por división).

División Este Liga Americana


Yankees de Nueva York -- Calificación: B+
El gerente general Brian Cashman merece crédito por mantenerse firme en las negociaciones con Robinson Canó, y los Yankees han hecho un buen trabajo de amortiguar la pérdida de Canó firmando a Brian McCann, Jacoby Ellsbury y Carlos Beltran, indiscutiblemente los siguientes tres mejores jugadores de posición en la agencia libre.

Medias Rojas de Boston -- Calificación: B-
Perder a Ellsbury con los Yankees seguramente duele, pero el gerente general Ben Cherington pudo traer de vuelta a Mike Napoli con un acuerdo razonable de dos años, y también reemplazó a Jarrod Saltalamacchia con A.J. Pierzynski, quien firmó contrato por un año. Boston tiene peloteros jóvenes listos para contribuir y flexibilidad en nómina con miras al futuro.

Rays de Tampa Bay -- Calificación: B-

Los Rays no han hecho nada trascendente, pero siguieron complementando su roster con jugadores de soporte sólidos, como Ryan Hanigan, y el mánager Joe Maddon sabe cómo poner a sus jugadores en posición para tener éxito. Ellos también firmaron de nuevo a James Loney a un contrato de tres años, así que claramente creen que su temporada 2013 no fue una casualidad.

Por supuesto, todos en el béisbol esperan y observan lo que ellos harán con David Price.

Orioles de Baltimore-- Calificación: D
Los Orioles cambiaron al cerrador Jim Johnson para deshacerse de su salario y el jardinero izquierdo Nate McLouth se fue como agente libre. El gerente general Dan Duquette no solamente necesita encontrar una voluntad para cubrir esos huecos, pero también necesita un abridor de élite, todo con un presupuesto modesto.

Azulejos de Toronto -- Calificación: D Los Azulejos firmaron al receptor Dioner Navarro para mejorar su ofensiva detrás del plato, pero él no es exactamente alguien que marque diferencia en los partidos. Su mayor necesidad es conseguir a un abridor sano que pueda darles 200 innings, y ellos tienen el tiempo encima para lograrlo.

División Central Liga Americana


Medias Blancas de Chicago-- Calificación: B+
El gerente general Rick Hahn está haciendo un buen trabajo reconstruyendo este equipo, primero por cambiar a Jake Peavy por Avisail García durante el verano, y luego la semana pasada él agregó a Adam Eaton de Arizona en un acuerdo entre tres equipos que le costó a Héctor Santiago. Eaton era mi selección para Novato del Año en la Liga Nacional, pero una lesión en marzo estropeó su temporada.

Con la contratación de José Abreu previamente en este invierno, el panorama a largo plazo de los Medias Blancas luce mucho más atractivo ya que ellos tienen un grupo joven prometedor de jugadores de posición por primera vez en mucho tiempo.

Tigres de Detroit -- Calificación: B
Como escribí hace algunos días, pienso que los Tigres estuvieron en el lado equivocado tanto del canje Prince Fielder-Ian Kinsler como del canje de Doug Fister. Dicho eso, ellos balancearon más su roster en el proceso, y se pusieron en buena posición para darle una extensión a Max Scherzer.

Mellizos de Minnesota -- Calificación: B-
La rotación de los Mellizos ha sido tan mala los últimos dos años, que el gerente general Terry Ryan se puso en acción, firmando a Ricky Nolasco y Phil Hughes con contratos multianuales. Ninguno de los dos llevará a los Mellizos al siguiente nivel, pero ellos deben darles innings de calidad, algo que el equipo necesita desesperadamente. Su ventana real de contendientes llegará junto a Byron Buxton y Miguel Sanó, dos de los mejores prospectos del juego.

Reales de Kansas City -- Calificación: C+
Viniendo de una temporada de 86 victorias, los Reales recompensaron al gerente general Dayton Moore y al mánager Ned Yost con extensiones de contrato, y aunque ellos no han realizado transacciones tan grandes como la de James Shields el año pasado, sí han efectuado algunos movimientos.

Primero, ellos le dieron un contrato de cuatro años y $32 millones a Jason Vargas, y cambiaron al zurdo Will Smith por el jardinero Norichika Aoki. Algunos quizá digan que se le pagó excesivamente a Vargas, pero ese es el precio actual para un tercer o cuarto abridor confiable. Y luego, el viernes por la noche, ellos taparon su hueco en la intermedia al firmar a Omar Infante a un contrato de cuatro años y $30 millones.

Dicho eso, ellos todavía no tienen a nadie que pueda reemplazar lo que Ervin Santana les dio el año pasado, y es prácticamente seguro que se marchará como agente libre.

Indios de Cleveland -- Calificación: D+
Los relevistas Joe Smith y Chris Pérez no volverán, y ellos todavía no los han reemplazado, pero Grant Balfour y John Axford permanecen en el radar. A ellos también les gustaría traer de vuelta a Ubaldo Jiménez, pero no es una garantía.

División Oeste Liga Americana


Atléticos de Oakland -- Calificación: A
Billy Beane continua demostrando por qué él está entre los mejores del negocio, haciendo una serie de pequeños movimientos tales como adquirir en cambio a Craig Gentry, Luke Gregerson y Johnson  que le darán al mánager Bob Melvin el tipo de roster profundo y dinámico que él sabe cómo hacer que funcione. Johnson reemplazará al agente libre Balfour, y Bartolo Colón será reemplazado por el recién contratado Scott Kazmir. Los Atléticos están en gran posición para ganar la División Oeste por tercer año consecutivo.

Angelinos de Los Ángeles -- Calificación: A-
El gerente general Jerry Dipoto sabía que él necesitaba reconstruir su rotación, y él pudo añadir a dos buenos zurdos jóvenes --Tyler Skaggs y Santiago  por el precio de Mark Trumbo y un par de prospectos económicos. Trumbo tiene poder de élite, pero el prospecto C.J. Cron está casi listo y puede aportar una producción similar, y los Angelinos tuvieron la afluencia de brazos que ellos necesitaban desesperadamente.

Los Angelinos también podrían involucrarse por Matt Garza, y quizá lleguen a la temporada tras transformar su rotación de una debilidad a una fortaleza.

Vigilantes de Texas -- Calificación: B+
El cambio por Fielder fue enorme, ya que Texas realmente necesitaba un bat zurdo con poder a la mitad de su orden. Fielder solamente tiene 29 años y deberá brillar en Arlington.

No solamente eso, los Tigres añadieron dinero en efectivo en el trato por Fielder y los Vigilantes de paso se deshicieron de la saturación que tenían en el cuadro.

Astros de Houston -- Calificación: B
Lentos pero seguros, los Astros están iniciando su ascenso de vuelta a la relevancia. Ellos añadieron a Dexter Fowler en un cambio por Jordan Lyles y Brandon Barnes, que de forma instantánea hará mejor su alineación.

Ellos también firmaron a Scott Feldman a un acuerdo de tres años, y él puede ser el abridor confiable que ellos necesitan desesperadamente. Hay una amplia posibilidad de que de todas formas terminen en el sótano de la división, pero ellos serán mucho más competitivos.

Marineros de Seattle -- Calificación: C+
El acuerdo por $240 millones para Canó le da a los Marineros el tipo de publicidad como bombo y platillo que no han tenido en mucho tiempo, pero este equipo todavía tiene muchos huecos. Corey Hart y Logan Morrison fueron contrataciones interesantes, pero ahora el club debe decidir qué hará con Justin Smoak y Jesús Montero, ahora que tienen un atolladero de jugadores del tipo primera base/bateador designado.

Además, ellos tienen huecos en la rotación, bullpen y los jardines, y es posible que Canó vaya en declive para cuando el resto del roster tome forma.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Price Rays Tampa BayKim Klement/USA TODAY SportsDavid Price debe estar preguntándose a donde será cambiado en este invierno.
Hay varios lanzadores abridores de calidad disponibles en el mercado de agentes libres, pero el mejor lanzador que está en los radars de la mayoría de los equipos es un ex ganador del Cy Young cuyo equipo simplemente no puede costearlo.

Al zurdo de los Rays de Tampa Bay David Price le quedan dos años más de contrato. Con el aumento del costo de los lanzadores ases hacia los $30 millones por temporada, y sin un nuevo estadio en el futuro cercano, los Rays, cuya nómina siempre está limitada, se están dando cuenta que solo es cuestión de tiempo antes de que tengan que cambiar a Price.

El gerente de los Rays Andrew Friedman tiene historia de cambiar a sus mejores abridores restándoles dos años de contrato. Es cuando él siente que le puede sacar mayor partido a un jugador de calibre. El 8 de enero de 2011, él cambió a Matt Garza y consiguió a Chris Archer. En diciembre, cambió a James Shields y Wade Davis y adquirió a Wil Myers.

Esta temporada, Archer se desarrolló hasta convertirse en un sólido tercer abridor con potencial de mejorar aún más, mientras que se espera que Myers gane el premio de Novato del Año de la Liga Americana la semana que viene. Una recompensa nada mal por dos lanzadores que los Rays sabían que no podían costear.

Friedman me dijo a principios de año que había una posibilidad de que ellos cambiaran a Price en esta temporada baja, pero ellos también podrían quedarse con él hasta julio y entonces decidir donde estén en la tabla de posiciones. Sin embargo, la recompensa nunca sera mayor que en esta temporada baja, ya que los equipos interesados obtendrían dos años completos de Price. Me sorprendería si no lo cambian en este invierno.

Los equipos que tienen oportunidad de conseguir a Price tienen que tener un fuerte sistema de fincas que tenga un prospecto del calibre de Myers. Friedman esperaría una recompensa más alta por Price que lo que recibió por Garza o Shields. Además el equipo tiene que ser alguno que esté listo para competir o quizás uno que esté "a ley de un David Price" para competir. Por último, los equipos tienen que tener la flexibilidad en su nómina para poder añadir más de $30 millones en los siguientes dos años dependiendo de cómo vaya el proceso de arbitraje. Esperen que los Rays intenten maximizar el acuerdo al buscar un acuerdo por varios jugadores, así que aquí les incluyo los posibles objetivos para cada equipo.

Además pienso que es poco probable que los Rays decidan cambiar a Price dentro de la División Este de la Liga Americana a menos que ellos se sientan completamente abrumados. Aquí les presento los seis mejores socios de cambios para adquirir a Price desde los Rays en esta temporada baja:

1. Dodgers de Los Angeles
Los dueños de los Dodgers Mark Walters y Magic Johnson obtuvieron un buen sabor de la postemporada hasta que su equipo fue eliminado por los Cardenales de San Luis en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Ellos están muy motivados para ganar un campeonato y harán lo que puedan para ganarlo la próxima temporada. En la actualidad están trabajando un acuerdo a largo plazo con el as Clayton Kershaw; ya tienen atados con contrarlos a largo plazo a Zack Greinke y Hyun-Jin Ryu. Si ellos adquieren a Price, ellos lo controlarían por al menos dos años. Y más importante aún, los Dodgers se convertirían en favoritos instantáneos para ganar la Serie Mundial.

Los Dodgers tienen el suficiente personal en sus fincas para conseguir este tipo de acuerdo con los Rays, siempre y cuando estén dispuestos a desprenderse de lanzadores prospectos cotizados como Zach Lee, Ross Stripling y Chris Reed al igual que el jardinero prospecto Joc Pederson. Pederson es uno de los más subestimados prospectos en los jardines en el deporte y sería una respuesta a largo plazo para losmRays. Pederson les daría unos jardines sólidos y jóvenes compuestos por Myers, Desmond Jennings y Pederson. Si logran conseguir a Lee en el acuerdo, él se podría unir a su rotación alrededor del Juego de Estrellas.

Objetivos de cambios de los Rays
Principales: Joc Pederson, Zach Lee, Corey Seager
Secundarios: Chris Withrow, Ross Stripling, Chris Reed
Posibles: Dee Gordon, Tim Federowicz, José Domínguez

2. Vigilantes de Texas
Los Vigilantes siempre van a estar construidos alrededor de abridores de calidad. Y a los Vigilantes les encantaría tener a Price entre Yu Darvish y Derek Holland. Los Vigilantes van a resolver muchos de sus problemas ofensivos en el mercado de agentes libres, lo que les permitirá ahorrar sus mejores activos de cambios para una mega transacción por Price.

Cualquier conversación por Price debería comenzar con el campocorto Jurickson Profar. Si los Vigilantes declinan, eso es un mal comienzo. Los Rays argumentarán lógicamente que si ellos consiguieron a Myers en cambio por Shields, ellos deberían poder conseguir a Profar por Price. De otro modo, van a mirar a otra parte. Sin embargo, los Vigilantes podrían responder con una fuerte propuesta que no incluya a Profar si ellos meten en el paquete a otros prospectos principales tales como Luke Jackson, Joey Gallo y Rougned Odor. Por supuesto, los Vigilantes se desprendieron de muchos prospectos en el acuerdo por Garza, por lo que no será fácil para ellos volver a cambiar muchos prospectos sin minar la calidad de su sistema de fincas.

Objetivos de cambios de los Rays
Principales: Jurickson Profar, Luke Jackson
Secundarios: Joey Gallo, Rougned Odor, Luis Sardinas
Posibles: Craig Gentry, Michael Kirkman

3. Indios de Cleveland
Consideren a los Indios un equipo candidato escondido en la batalla por Price. Mientras muchos dudan que ellos se pueden convertir en jugadores reales en dicha guerra, el manager Terry Francona podría convencer a la oficina central que con Price y Justin Masterson en la parte superior de su rotación ellos tendrían una oportunidad legítima de volver a la postemporada y quizás la Serie Mundial.

Francisco Lindor le daría a los Rays una respuesta a largo plazo en el campocorto. Yunel Escobar podría servir como un buen detente, lo que le daría a Lindor bastante tiempo para desarrollarse apropiadamente en las menores. Danny Salazar tiene oportunidad de ser un abridor de impacto en la rotación si no consiguen a Lindor. Salazar estaría bajo el control de los control.

Objetivos de cambios de los Rays
Principales: Danny Salazar, Francisco Lindor, Dorssys Paulino
Secundarios: Joseph Wendle, Cody Anderson,
Posibles: Yan Gomes, José Ramírez.

4. Cardenales de San Luis
Si el gerente John Mozeliak quiere a Price, él podría superar a cualquier otro candidato en el béisbol desde una perspectiva de cambios. Y a los Rays les encantaría un paquete de Price-Oscar Taveras, que sería similar al acuerdo de Shields el año pasado.

A pesar del mal tobillo de Tavares, se supone que esté recuperado al 100 por ciento. Tavares, junto con Myers y Longoria, le daría a los Rays una parte media del cuadro interior bastante sólida por varios años. Si los Cardenales firman de vuelta a Carlos Beltrán y siguen teniendo a Allen Craig y Matt Adams, entonces ellos podrían cambiar a Tavares por Price.

Los Cardenales podrían obtener a Price si están dispuestos a salir de una combinación de su pitcheo abridor y los Rays tienen interés en Lance Lynn, Shelby Miller, Carlos Martínez, Joe Kelly, Seth Maness y Kevin Siegrist. Un grupo de Lynn, Kelly y Siegrist sería suficiente para al menos comenzar a hablar de un acuerdo. Sin embargo, pienso que los Cardenales se van a quedar con todo su talentoso pitcheo joven, firmarán de vuelta a Beltrán y van a mejorar su campocorto y su jardín central.

Objetivos de cambios de los Rays
Principales: Oscar Taveras, Carlos Martínez,
Secundarios: Kevin Siegrist, Seth Maness
Posibles: Shane Robinson, Carson Kelly

5. Bravos de Atlanta
Los Bravos necesitan de forma desesperada un primer abridor para competir con tipos como Kershaw, Adam Wainwright, Stephen Strasburg o Matt Cain, quienes serían los posibles rivales de los Bravos en postemporada.

Los Bravos tienen una rotación joven y sólida compuesta por Kris Medlen, Julio Teherán, Mike Minor y Brandon Beachy, pero ellos necesitan a alguien que los lidere. Ellos ya han hecho una oferta a Tim Hudson, pero él ha declinado. Price encajaría perfectamente, y ellos tienen el suficiente material en las fincas para por lo menos meterse en la pelea por Price mientras sus prospectos Lucas Sims, J.R. Graham and Christian Bethancourt estén sobre la mesa.

Objetivos de cambios de los Rays Principales: Lucas Sims, J.R. Graham, Alex Wood Secundarios: José Peraza, Christian Bethancourt, Cody Martin Posibles: Robby Heffinger, Juan Jaime

6. Reales de Kansas City
Los Rays y los Reales consiguieron el mega cambio de Shields-Myers el año pasado, así que no hay razones para pensar que no puedan conseguir algo así nuevamente. El cotizado prospecto lanzador de los Reales Kyle Zimmer tendría que ser incluído en la discusión desde el inicio. Dudo que los Reales quieran cambiar a Zimmer ya que tiene oportunidad de ser un abridor principal en esa rotación, y barato, por los próximos años. Sin embargo, un acuerdo que incluya a los lanzadores prospectos Yordano Ventura y Danny Duffy o el ex estelar relevista Aaron Crow y el versátil prospecto jardinero y ex primer seleccionado Bubba Starling podría tentar la curiosidad de Friedman.

Objetivos de cambios de los Rays
Principales: Kyle Zimmer, Yordano Ventura, Bubba Starling
Secundarios: Cheslor Cuthbert, Elier Hernández, Aaron Crow
Posibles: Francisley Bueno, Cameron Gallagher

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Freese CardenalesRichard Mackson,USA TODAY SportsLa profundidad de los Cardenales le permitirá cambiar a David Freese en el invierno.
En la temporada baja, los equipos hacen ofertas por los mismos agentes libres, tratan de negociar cambios por muchos de los mismos jugadores, e incluso buscan los mismos jugadores en el sorteo de Regla 5 en las reuniones invernales anuales en diciembre. Sin embargo, eso no significa que los equipos están en el mismo nivel de juego al competir por dichos jugadores. Algunos equipos tienen ventajas definitivas al entrar a la temporada baja, y no es simplemente por consideraciones económicas.

De hecho, los equipos que están mejor posicionados para la temporada baja ya han ido lejos para asegurarse de que tienen activos de cambio en sus rosters de Grandes Ligas y en su sistema de fincas al igual que el dinero adecuado para gastar en agentes libres. Y esos equipos usualmente tienen un gerente que está listo para lo que venga. Los equipos que ya están posicionados de esa manera son los que usualmente llegan lejos en octubre.

En un escrito anterior discutimos cuales gerentes tienen el trabajo más duro en esta temporada baja. Ahora le echaremos un vistazo a los cuatro equipos que están mejor posicionados en la temporada baja. Yo los evalúo utilizando cinco categorías: roster de Grandes Ligas, sistema de finca, nómina/dinero para gastar, carnadas de cambio y sus necesidades (además de una mirada rápida a las prioridades de los gerentes).


1. Cardenales de San Luis

Roster de Grandes Ligas: El roster de Grandes Ligas de los Cardenales es el mejor de la Liga Nacional; el jardinero derecho Carlos Beltrán es su único agente libre de importancia. La plétora de lanzadores jóvenes de los Cardenales los separa del resto del béisbol.

El activo No. 1 en el béisbol no son los dólares, sino los brazos jóvenes, baratos y probados en Grandes Ligas. Esto incluye a: Lance Lynn, Joe Kelly, Seth Maness, Carlos Martínez, Shelby Miller, Trevor Rosenthal, Kevin Siegrist y Michael Wacha.

Sistema de finca: A pesar de todos los ascensos de novatos que hicieron en el 2013, los Cardenales siguen teniendo un sistema de fincas extremadamente fuerte liderado por el cotizado prospecto en los jardines Oscar Taveras, el intermedista Kolten Wong y un grupo de lanzadores prospectos como Marco Gonzales, Tyrell Jenkins y Rob Kaminsky.

Nómina/Dinero para gastar: La nómina de los Cardenales fue de aproximadamente $116 millones en el 2013. Pero con Beltrán, Chris Carpenter, Jake Westbrook, Edward Mujica y Axford saliendo de sus libros, además de la posibilidad de cambiar a David Freese, se les podrían liberar más de $30 millones. Con el flujo fresco de dinero procedente de los acuerdos de TV, y con los Cardenales viniendo de una temporada de Serie Mundial, el aumento en los ingresos debe llegar a un máximo histórico para la organización. Financieramente, ellos deberán poder hacer lo que quieran.

Carnadas de cambio: Si los Cardenales deciden firmar de vuelta a Beltrán y dejan a Allen Craig en la primera base, entonces Matt Adams se podría convertir en una de las principales piezas de cambio junto con su larga lista de lanzadores jóvenes tanto en Grandes Ligas como en liga menor. Probablemente Freese estará disponible así que ellos podrán mover a Matt Carpenter de vuelta a la antesala y colocar a Wong en la intermedia.

Necesidades: Los Cardenales solo necesitan concentrarse en mejorar en el campocorto y en el jardín central. Basados en donde se encuentran, es algo real el pensar que podrían adquirir a los mejores del béisbol en esas posiciones  al conseguir mediante cambio a Troy Tulowitzki y/o firmar a Jacoby Ellsbury.

Punto de vista del gerente: John Mozeliak es uno de los mejores gerentes en el béisbol, y tiene un fuerte deseo de mejorar a los Cardenales en esta temporada baja. Él sabe que tiene una gran ventana en los próximos tres a cinco años para conseguir más campeonatos de Serie Mundial para San Luis.


2. Dodgers de Los Angeles

Roster de Grandes Ligas: La parte superior de la rotación de los Dodgers es muy fuerte al tener a Clayton Kershaw, Zack Greinke y Hyun-Jin Ryu, y son bendecidos al tener cuatro jardineros de calibre Todos Estrellas en Andre Ethier, Yasiel Puig, Matt Kemp y Carl Crawford y dos jugadores del cuadro de calibre Todos Estrellas en Adrián González y Hanley Ramírez.

Los Dodgers son reacios a cambiar a cualquiera de sus jardineros, porque todos ellos, aparte de Puig, tienen historial de lesiones. Mantener a los cuatro en el equipo sería la manera más prudente de seguir adelante, especialmente por la incertidumbre por la condición del tobillo y el hombro de Kemp para el Día Inaugural. Al mismo tiempo, si ellos encuentran un socio de cambio que esté dispuesto a hacerse cargo del enorme contrato de Ethier y/o Crawford para poder adquirir un antesalista de impacto, ellos tendrán que escucharlo.

Sistema de fincas: El sistema de fincas de los Dodgers quizás no sea tan profundo como ellos quisieran, pero sí es bastante fuerte en su parte superior con el antesalista Corey Seager, el jardinero Joc Pederson y el jardinero derecho Zach Lee.

Yasiel Puig Dodgers
Harry How/Getty Images)Puig es una pieza clave, pero Ethier o Crawford podrían ser carnadas de cambio.
Nómina/Dinero para gastar: De hecho, los Dodgers se han convertido en los nuevos Yankees de Nueva York, así que amárrense. Los Angeles tuvieron la mayor nómina en el béisbol en el 2013 y se espera que de nuevo sea la más grande en el 2014. Los Dodgers gastarán dinero en todos los niveles, desde los escuchas al desarrollo de jugadores al roster de Grandes Ligas. No son imprudentes, pero sí están comprometidos en ganar un campeonato mundial.

Pronto van a tener que gastar más de $200 millones para asegurar a Kershaw, y ese eventual compromiso los sacará de la guerra de ofertas por el agente libre Robinson Canó. Sin embargo, ellos ya han gastado $28 millones en su nuevo intermedista  el cubano agente libre Alexander Guerrero, quien sirvió como mero aperitivo para la temporada baja de los Dodgers.

Carnada de cambio: Los Dodgers pueden usar a Crawford, Ethier, Dee Gordon, Scott Van Slyke y José Domínguez como carnada de cambio en su roster de Grandes Ligas, al igual que cualquier otro en su sistema de fincas  incluyendo a Pederson y Lee en un mega cambio correcto.

Necesidades: Los Dodgers siempre van a estar construídos alrededor del pitcheo abridor, y ellos quisieran añadir un cuatro abridor de impacto. El zurdo de los Rays de Tampa Bay David Price sería la pieza perfecta y va a estar disponible mediante cambio en esta temporada baja. Además los Dodgers necesitan atender el problema en la antesala ya que su chico de 19 años Seager no va a estar listo por algunos años más. Chase Headley, Aramis Ramírez, Mike Moustakas y Will Middlebrooks son todas posibilidades de cambio. Ellos también necesitan un preparador efectivo para la octava entrada, lo que podría significar firmar de vuelta a Brian Wilson.

Punto de vista del gerente: Ned Colletti siempre ha sido agresivo cuando se trata de mejorar el equipo y nunca ha sido tímido para cambiar prospectos o gastar dinero para obtener lo que quiere. Con el apuro del presidente de la junta de directores Mark Walters y las demandas del presidente de los Dodgers Stan Kasten, Colletti no va a vacilar en hacer lo que crea mejor.


3. Medias Rojas de Boston

Roster de Grandes Ligas: A pesar de la venidera agencia libre de Ellsbury, Stephen Drew, Jarrod Saltalamacchia y Mike Napoli, los Medias Rojas siguen teniendo un roster profundo, repleto de piezas que pueden servir para intercambios.

Al igual que los Cardenales, la fortaleza de Boston radica en su pitcheo joven. Sin embargo, contrario a los Cardenales, la mayor parte del pticheo joven de Boston se mantiene en las ligas menores. Aun así, los Medias Rojas sí tuvieron a Brandon Workman y Félix Doubront gran parte de la temporada en su roster de Grandes Ligas. Ambos podrían estar en la rotación, irse al bullpen o incluso ser cambiados en un acuerdo correcto.

Los lanzadores abridores Jon Lester, Clay Buchholz, John Lackey y Jake Peavy están todos bajo cotnrato por la próxima temporada o más allá. Los dos mejores jugadores del equipo, Dustin Pedroia y David Ortiz, también tienen contratos a largo plazo, y el cotizado prospecto Xander Bogaerts solo va a seguir mejorando. Los jardines son profundos y fuertes con Jackie Bradley Jr., el principal prospecto del equipo en los jardines, que está a la espera de ocupar el puesto en el jardín central en caso de que Ellsbury se vaya.

Brandon Workman Medias Rojas
Winslow Townson/USA TODAY SportsBrandon Workman fue subido para llenar a un hueco en el bullpen.
Sistema de fincas: El sistema de fincas de los Medias Rojas está repleto de brazos jóvenes, incluyendo a Allen Webster, Rubby De La Rosa, Drake Britton, Henry Owens, Trey Ball, Matt Barnes y Anthony Ranaudo. Los Medias Rojas también tienen muchos prospectos en el cuadro interior, incluyendo a Garin Cecchini, Deven Marrero y Mookie Betts. Y ellos tienen un fuerte inventario de receptores, liderados por Blake Swihart, Ryan Lavarnway y Jon Denney. El asunto en todo esto es: Los Medias Rojas tienen el arsenal para hacer cualquier cambio grande.

Nómina/Dinero para gastar: La nómina de los Medias Rojas en el 2013 fue de $154 millones, la más baja desde 2009. Luego de ganar la Serie Mundial y el esperado aumento de ganancias por la television local y nacional, los Medias Rojas están bien posicionados para gastar nuevamente en la temporada baja. Ellos podrían simplemente firmar de vuelta a Ellsbury, Drew y Napoli y mantener el equipo intacto. Sin embargo si uno o más de ellos se van, los Medias Rojas podrían tener el dinero para sus reemplazos.

Carnada de cambio: Will Middlebrooks, Daniel Nava y la pila de brazos de Boston serán las armas más valiosas de Boston en los posibles cambios. Si ellos logran firmar de vuelta a Drew, esperen que Bogaerts sea el antesalista regular, y Middlebrooks podría terminar siendo cambiado a los Marlins de Miami, Angelinos de Los Angeles o los Dodgers.

Nava es una pieza valiosa de cambio, pero los Medias Rojas no están buscando necesariamente cambiarlo. Sin embargo, eso no significa que no lo puedan incluir en un mega cambio si surge la oportunidad. Peavy también podría estar disponible, y si es cambiado, eso significará que sus jóvenes lanzadores prospectos podrían competir por dicha vacante en la rotación.

Necesidades: Sus necesidades dependen casi por completo de cuales agentes libres se queden o se vayan. Ellos tienen reemplazos internos para Ellsbury y Drew pero tendrían que buscar soluciones externas si Napoli o Saltalamacchia no vuelven. Brian McCann y A.J. Pierzynski son los mejores receptores en el mercado, pero el mercado para los inicialistas es pobre. Ellos podrían intentar ir detrás de Price, pero dudo que los Rays lo cambien a un equipo en su misma división. La profundidad en el bullpen es otra área que los Medias Rojas podrían trabajar.

Punto de vista del gerente: Ben Cherington podría ganar pronto el premio de Ejecutivo del Año a menos que sorprenda su contraparte de los Piratas de Pittsburgh Neal Huntington. Desde julio pasado, Cherington ha hecho el mejor trabajo de cualquier gerente. Lo ha hecho mediante cambios, agencia libre, los sorteos y firmas internacionales, y lo va a seguir haciendo.


4. Vigilantes de Texas

Roster de Grandes Ligas: Los Vigilantes no llegaron a la postemporada. Sin embargo, circunstancias atenuantes aparecieron en todo momento. Nelson Cruz fue suspendido y Lance Berkman se lesionó; ellos recibieron poca ofensiva del ocupante del puesto de bateador designado, primera base y jardín izquierdo; y los lanzadores Matt Harrison, Neftalí Féliz y Colby Lewis se lesionaron.

Los Vigilantes tienen fuerza y profundidad en el medio del cuadro interior con Ian Kinsler, Elvis Andrus y Jurickson Profar. Ellos tienen sólidos defensores del jardín central con los jóvenes Leonys Martin y Craig Gentry. Ellos también tienen muchos brazos jóvenes en el bullpen. La parte superior de la rotación abridora se mantiene fuerte con Yu Darvish, Derek Holland, Martín Pérez y Alexi Ogando. Ciertamente no están cortos de activos para posibles cambios.

Nómina/Dinero para gastar: La nómina de los Vigilantes fue de aproximadamente $125 millones en el 2013, y ellos se moverán en la temporada baja. Los Vigilantes tienen los siguientes jugadores que saldrán de sus libros: Matt Garza, Cruz, Berkman, Pierzynski, Joe Nathan y David Murphy. Así que Texas tiene mucho para gastar.

Nelson Cruz Vigilantes
Kevin Jairaj/USA TODAY Sports¿Volverá Nelson Cruz a los Vigilantes?
Sistema de fincas: El sistema de fincas de los Vigilantes está repleto. Tienen profundidad en sus lanzadores prospectos, liderados por Luke Jackson, Alex González y Alec Asher. Ellos tienen abundancia de prospectos del cuadro interior, liderados por Rougned Odor, Luis Sardinas, Travis Demeritte y Joey Gallo, su mejor prospecto de poder. Los Vigilantes también tienen profundidad en sus jardineros, incluyendo a Lewis Brinson y Nick Williams (esto a pesar de haber cambiado a algunos buenos prospectos para adquirir a Garza en julio).

Carnada de cambios: Los Vigilantes no tienen miedo de cambiar talentos de liga menor o Grandes Ligas si pueden hacer un cambio signficativo. David Price y Giancarlo Stanton siguen siendo grandes objetivos de cambio para Texas, aunque los Marlins han dicho que no van a cambiar a este último en la temporada baja. El mayor activo de cambio de los Vigilantes podría ser Profar, aunque ellos preferirían quedarse con él y eventualmente lo colocarían en la antesala. Sin embargo, para hacer un mega cambio por Price o Stanton, la conversación tiene que comenzar por Profar.

Los Vigilantes no van a tener miedo de utilizar a Odor, Sardinas o Demeritte de su sistema de fincas si pueden evitar cambiar a Profar. En el equipo de Grandes Ligas, ellos moverán a Mitch Moreland, Michael Kirkman, Robbie Ross, Nick Tepesch, Ross Wolf, Engel Beltre y Gentry.

Necesidades: Los Vigilantes quisieran tener un abridor No. 1 o No. 2 para unirlo a Darvish en la parte superior de la rotación. McCann será su principal agente libre, y necesitan mejorar detrás del plato. Ellos tienen además que atender el problema del medio de su alineación, y buscarán mejorar en la inicial, jardín izquierdo y bateador designado. Ellos le hicieron una oferta calificada a Cruz, con la esperanza de que vuelva a Texas, y quizás intentarán convencer a Napoli que vuelva a los Vigilantes. Una cosa es segura: Ellos van a arreglar sus problemas en el medio del cuadro interior en la temporada baja.

Punto de vista del gerente: Jon Daniels no tiene a nadie entre él y las oficinas centrales desde que Nolan Ryan se fue de la organización en octubre. Esto significa que Daniels tiene autonomía total en cuanto a decisiones del béisbol. Por tanto, esperen una temporada baja agresiva en la que Daniels va a intentar demostrarle al mundo del béisbol que este es su equipo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Con el inicio de la Serie Mundial, le echaremos un vistazo a ambas plantillas. Cada año alguien da un paso adelante y tiene un impacto inesperado. Podría ser una de las estrellas del equipo, y podría ser uno de los jugadores de rol llamado a hacer una tarea específica.

Aquí les presento mis rankings anuales de la Serie Mundial de los 50 jugadores activos de los Medias Rojas de Boston y los Cardenales de San Luis. Los mismos están basados en su potencial impacto positive en la Serie Mundial solamente (no en sus actuaciones de temporada regular o en su impacto futuro).

1. Yadier Molina | C | Cardenales de San Luis
No hay un mejor receptor en todo el béisbol que se prepare mejor y que ejecute un plan de juego. Su habilidad para enmarcar pitcheos, inmovilizar a los corredores en las bases y llamar un juego es simplemente la mejor en todo el béisbol. Ofensivamente, no tuvo una buena serie de campeonato de liga, así que espero que explote con el madero en la Serie Mundial.

2. Adam Wainwright | RHP | Cardenales
Wainwright tiene la mejor curva de un derecho en la Liga Nacional y será quien esté en la loma en el Juego 1 de la Serie Mundial. Él es el mejor lanzador en toda la serie y debería terminar entre los primeros tres en la votación del Cy Young de la Liga Nacional detrás de Clayton Kershaw de los Dodgers de Los Angeles.

3. Michael Wacha | RHP | Cardenales
Wacha ha sido el mejor abridor durante la postemporada, comenzando con su casi juego sin hits ante Pittsburgh en la Serie Divisional de la Liga Nacional, y eso le da a los Cardenales dos ases. Tiene una recta que supera las 90 mph al igual que un cambio imbateable. Además es el símbolo de lo bien que está corriendo la organización de los Cardenales. Cuando tomaron la decisión de negocios de dejar ir a Albert Pujols mediante la agencia libre, utilizaron el turno de compensación del sorteo que recibieron para seleccionar a Wacha procedente de Texas A&M.

4. Dustin Pedroia | 2B | Medias Rojas de Boston
Pedroia es el JMV de los Medias Rojas. Te puede vencer con su guante, su alcance, su brazo, su bate, su poder, sus fundamentos, sus instintos y su liderato con su ejemplo.

5. Jon Lester | LHP | Medias Rojas
Lester volvió a ser el de siempre este año, al volver a su forma física de antaño. Su recta, su recta cortada, su curva y su cambio volvieron a ser los de antes en términos de velocidad, control y comando. La alineación de los Cardenales tiene más problemas ante los zurdos que ante los derechos, lo que le da a Lester una importancia extrema en esta serie.

6. Carlos Beltrán | OF | Cardenales
Beltrán es uno de los mejores peloteros en postemporada en esta era, y ha conectado un sinnúmero de hits grandes y ha hecho varias jugadas defensivas clave en este octubre. Te puede vencer de muchas maneras, pero su bate en situaciones de postemporada es lo que lo hace tan peligroso.

Koji Uehara Medias Rojas
Winslow Townson/Getty ImagesUehara ha sido dominante tanto en temporada regular como en la postemporada.
7. Koji Uehara | RHP | Medias Rojas
Uehara fue el mejor cerrador de la Liga Americana en los últimos tres meses de temporada, y la dupleta de su recta de dedos separados y su recta, la que controla dentro y fuera de la zona, es especial. Si los Medias Rojas están en ventaja luego de ocho entradas, serán difíciles de vencer.

8. Jacoby Ellsbury | OF | Medias Rojas
Ellsbury ha aumentado su valor en la agencia libre en esta postemporada al igual que lo hizo Aníbal Sánchez en la postemporada del 2012 con los Tigres. Te puede vencer de muchas maneras, con su alcance en los jardines, su velocidad y su habilidad para embasarse. Sin embargo, su mayor reto de la temporada en las bases vendrá en esta serie, ya que Molina es uno de los receptores más difíciles para correrle.

9. Trevor Rosenthal | RHP | Cardenales
Rosenthal llega a las 100 mph de forma regular. Su cambio se ha convertido en su lanzamiento secundario más utilizado, y hace que su recta parezca de 110 mph. Su duro lanzamiento rompiente es también efectivo cuando se mezcla con su recta. Si los Cardenales están en ventaja, Rosenthal la protegerá.

10. Clay Buchholz | RHP | Medias Rojas
Buchholz no lució certero en su primera salida ante los Tigres en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, pero él permitió dos carreras con cuatro hits en cinco entradas en el Juego 6. Cuando está en su día, su receta, su recta cortada, su cambio y su curva puede detener las mejores alineaciones en el béisbol, y los Medias Rojas lo van a necesitar ante la mejor alineación de la Liga Nacional en el 2013.

11. Matt Holliday | OF | Cardenales
Esta será la tercera Serie Mundial para Holliday, quién recientemente fue parte de los Cardenales que se coronaron en el 2011. Él es uno de los veteranos que lidera con su ejemplo y que juega el deporte de forma inteligente. Aunque sus datos no los respaldan por lo que hizo en la Serie de Campeonato, ha estado moviendo el bate muy bien, solo que sus líneas han sido conectadas a las manos de los contrarios. Espero que Holliday pueda golpear el Monstruo Verde más de una vez en esta serie.

12. Matt Carpenter | 2B | Cardenales
La mejor movida de Mike Matheny en los entrenamientos primaverales fue darle la oportunidad a Carpenter de competir por el puesto regular en la intermedia. Carpenter recompense la fe de Matheny al liderar la Liga Nacional en hits y partidos con más de un hit. Además se convirtió en un defensor por encima del promedio en la intermedia y su habilidad para convertir las dobles matanzas es impresionante. Luego de una Serie Divisional para olvidar, pudo recuperarse en la Serie de Campeonato y ahora está moviendo el bate como lo hizo en la temporada regular.

David Ortiz Medias Rojas
Jim Rogash/Getty ImagesOrtiz es parte fundamental de la ofensiva de Boston, pero ¿lo usarán a la defensiva en San Luis?
13. David Ortiz | DH | Medias Rojas
"Big Papi" estaría más alto en esta lista si no fuera por los tres partidos de la Serie Mundial que se van a jugar (de ser necesario) sin el bateador designado. John Farrell ha dicho que Ortiz jugaría algo en la primera base, pero que el hecho de que se tenga que poner un guante lastima su valor general. Se esperan grandes hits de Ortiz. Una vez aprendió a batear hacia la banda contrario hace algunos años, pasó de ser un bateador de .270 a uno de .300 con poder.

14. Carlos Martínez | RHP | Cardenales
No presten atención a la efectividad de Martínez en la temporada regular, que estuvo por encima de las 5.00. Él es uno de los mejores preparadores en el béisbol, y regularmente lanza a 100 mph con una curva que rompe tarde y un cambio sólido de forma ocasional. Él es uno de los lanzadores más atleticos en el béisbol y genuínamente le da a los Cardenales cinco jugadores dentro del cuadro cuando está lanzando.

15. Mike Napoli | 1B | Medias Rojas
La última vez que Napoli estuvo en la Serie Mundial fue en el 2011 contra los Cardenales. Conectó dos cuadrangulares y remolcó 10 carreras. Si los Vigilantes de Texas hubiesen ganado la Serie Mundial, ciertamente habría sido uno de los favoritos para el premio de JMV. Napoli conectó para .300 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana con dos dobles y dos cuadrangulares. Espero que siga con su buena racha en la Serie Mundial.

16. John Lackey | RHP | Medias Rojas
Lackey pasó de nada a héroe en apenas 12 meses para los Medias Rojas. El año pasado, terminó con efectividad de 6.41, la peor de cualquier abridor en la historia de los Medias Rojas. Pasamos la página hasta octubre del 2012 y es uno de los candidatos para ser el Regreso del Año en la Liga Americana, y superó al ex Cy Young y ex JMV Justin Verlander, con una labor de 6 2/3 entradas sin carreras en el Juego 3 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

17. Joe Kelly | RHP | Cardenales
Kelly es el abridor más subestimado de los Cardenales. Su recta se sitúa entre las 93-96 mph con control. Su cambio se ha convertido en su segundo lanzamiento más utilizado, pero demostró mucho arrojo en el Juego 1 de la SCLN, cuando no estaba en uno de sus mejores días. Tuvo que recurrir al slider y la curva  su tercero y cuarto mejor lanzamiento, respectivamente  pero pudo darle a los Cardenales seis entradas de dos carreras permitidas.

18. Matt Adams | 1B | Cardenales
Adams puede masacrar la pelota. Aunque no tuvo una SCLN productive, si pudo tener su swing de vuelta para el Juego 6. Tuvo problemas ante el pitcheo zurdo de los Dodgers, pero considerando que los Medias Rojas van a tener tres abridores derechos, debería poder volver a batear como lo hizo en septiembre.

19. Jonny Gomes | OF | Medias Rojas
Gomes es uno de los mejores compañeros en el camerino dentro del béisbol. Adora el juego; se prepara y trabaja. Entiende la parte física, mental e intelectual del béisbol. Además tiene algo de poder y tiene habilidad para conseguir algunos hits grandes en partidos grandes.

20. Junichi Tazawa | RHP | Medias Rojas
Tazawa jugó un gran rol en la SCLA, al lograr dominar a Miguel Cabrera, y se le pedirá que haga lo mismo contra Holliday y Molina en la Serie Mundial. Su recta bien localizada puede hacer la diferencia, y los Medias Rojas no estarían en la Serie Mundial si no fuera por Tazawa y el dominio del bullpen.

21. Jake Peavy | RHP | Medias Rojas
Peavy es uno de los mejores competidores en el béisbol, y aunque ya no tenga el calibre de ser un lanzador capaz de ganar un Cy Young que tuvo en los inicios de su carrera en San Diego, todavía puede dar buena batalla y ganare los partidos grandes con el repertorio que tiene. Yo nunca apostaría contra Jake Peavy.

22. Randy Choate | LHP | Cardenales
Choate fue utilizado en la SCLN como especialista contra zurdos para apagar a Carl Crawford. En el Juego 1, logró que Crawford conectara elevado a 3b en la séptima entrada. En el Juego 2, hizo que Crawford conectara elevado a 3b en la octava entrada. En esta serie, podría ser usado contra Ortiz, Ellsbury y/o Jarrod Saltalamacchia. Su rol, aunque pequeño, podría ser crítico.

23. Craig Breslow | LHP | Medias Rojas
Los especialistas zurdos son importantes en una serie corta, y los choques próximos de Breslow ante Adams podrían ser importantes.

24. Shane Victorino | OF | Medias Rojas
Su grand slam ganador en el Juego 6 obscureció el hecho de que Vïctorino no tuvo una buena SCLA, ya que tuvo que medirse a algunos de los mejores derechos en el deporte. Victorino ya no batea a ambas manos y solo lo está haciendo del lado derecho, así que no va a mejorar cuando tenga que medirse a Wainwright, Wacha, Martínez y Rosenthal. Sin embargo, incluso cuando no batea, puede ayudar a ganar juegos por su defensiva en el jardín derecho y su velocidad.

25. Lance Lynn | RHP | Cardenales
Espero que Lynn sea el que lance en el Juego 4. Le dio a los Cardenales una apertura sólida en el Juego 4 de la SCLN, y eso fue en la carretera, donde tuvo efectividad de 5.15 esta temporada. Va a lanzar en el Juego 4 de la Serie Mundial en casa, donde tuvo efectividad de 2.82 este año.

Xander Bogaerts Medias Rojas
AP Photo/Charlie RiedelBogaerts podría ser un factor X por su guante y su bate.
26. Xander Bogaerts | SS/3B | Medias Rojas
Bogaerts se va a convertir en un jugador de impacto, y para esta época el año que viene, ya debería ser el campocorto regular de los Medias Rojas. Ahora mismo venció a Will Middlebrooks para ser el regular en la antesala en la Serie Mundial. Mi instinto me dice que va a tener una buena serie.

27. David Freese | 3B | Cardenales
Freese no lució como de costumbre en la SCLN. No estoy seguro si su lesión en el talón es más seria, pero su mitad inferior no lució como de costumbre. Sí logró conectar un gran cuadrangular de dos carreras en el juego decisivo de la Serie Divisional ante los Piratas. Y ¿quién puede olvidar su actuación en la Serie Mundial del 2011? Freese adora la postemporada, así que esperen otro gran hit de su parte.

28. Jarrod Saltalamacchia | C | Medias Rojas
Saltalamacchia es el mejor receptor ofensivo de los Medias Rojas. Bateó .273 con 15 jonrones esta temporada, y tuvo el hit de la victoria en la parte baja de la novena entrada en el Juego 2 de la SCLA que llevó a los Medias Rojas a conseguir la victoria viniendo de atrás 6-5 sobre los Tigres.

29. Stephen Drew | SS | Medias Rojas
Drew no ha tenido una buena postemporada en el plato, pero su defensive y alcance a ambos lados lo hacen importante. Pienso que va a batear mejor en la Serie Mundial que en la SCLA, y podría estar audicionando para un puesto en los Cardenales la próxima temporada, ya que es agente libre al finalizar la presente campaña.

30. Pete Kozma | SS | Cardenales
Kozma no produce nada ofensivamente pero ha tenido una buena postemporada a la defensiva, al demostrar un gran brazo, gran alcance a ambos lados, y la habilidad de hacer jugadas en control de su cuerpo. Estuvo compartiendo tiempo de juego con Daniel Descalso la mayor parte de la temporada, pero se ganó la titularidad en la postemporada por su guante. Los lanzadores de los Cardenales están mucho más contentos cuando él está en el campocorto.

31. Seth Maness | RHP | Cardenales
Tiene uno de los mejores sinkers de cualquier relevista en la Liga Nacional. Los Cardenales lo utilizarán mayormente en la sexta y séptima entradas cuando necesiten una doble matanza.

32. David Ross | C | Medias Rojas
Ross es uno de los mejores receptores sustitutos en el béisbol y por mucho el mejor receptor defensivo que tienen los Medias Rojas. Es bueno llamando el partido y enmarcando lanzamientos, y tiene poder ocasional. John Farrell lo puso de regular en un juego de la SCLA, y Ross respondió con dos hits. No se sorprendan si lo ponen de regular en un juego de la Serie Mundial.

33. Kevin Siegrist | LHP | Cardenales
Siegrist es uno de los mejores relevistas zurdos del béisbol. Tiene una recta por encima de las 90 mph, un slider sólido y un cambio. Su efectividad de 0.45 y 50 ponches en 39 2/3 entradas dicen su historia. Matheny utiliza a Choate como su zurdo situacional, y al que le gusta parear contra el mejor bateador zurdo de los contrarios. Pero ya que los Medias Rojas tienen tantos bates zurdos de calidad, Siegrist va a tener un rol ampliado en esta serie.

34. Jon Jay | OF | Cardenales
Jay tuvo una SCLN terrible tanto a la ofensiva como a la defensiva. Sin embargo, es bien apreciado en el camerino tanto por su manager como por sus compañeros, quienes me dijeron que una de las cosas que más adoran de Jay es que él nunca deja que el éxito o el fracaso afecten su actuación en el próximo juego. Va a ser regular en el jardín central contra los derechos de los Medias Rojas.

35. Allen Craig | 1B | Cardenales
Craig estaría entre los primeros cinco en esta lista de no haber sido por su lesión y haberse perdido toda la postemporada hasta ahora por una lesión de tobillo. La pregunta es lo que va a poder hacer en esta serie. ¿Será regular en la primera base? ¿Será designado en los partidos en el Fenway Park o será utilizado como bateador emergente?

36. Shane Robinson | OF | Cardenales
Robinson conectó cuadrangular como emergente en el Juego 4 de la SCLN ante J.P. Howell y luego colaboró con dos hits ante Clayton Kershaw en el decisiv0 Juego 6 de la SCLN. Es mejor defensor que Jay y ahora fue colocado en un comité con Jay.

37. John Axford | RHP | Cardenales
Axford fue visto haciendo maromas en la celebración en el camerino luego que los Cardenales ganaran el banderín el viernes en la noche. El ex cerrador todavía lanza a 96-97 mph, y si es utilizado ante la parte derecha de la alineación de los Medias Rojas, es un arma útil en la sexta o séptima entradas.

38. Daniel Nava | OF | Medias Rojas
Nava es uno de esos jugadores que viene de la banca y te puede ganar un partido con un gran hit. El tiempo de juego es su mayor interrogante en esta serie, ya que parece que los Medias Rojas abandonaron la idea del comité Nava-Gomes en el izquierdo y le dieron la titularidad a Gomes.

39. Will Middlebrooks | 3B | Medias Rojas
Middlebrooks ha tenido una mala racha en esta postemporada, con promedio de .174 en ocho juegos. Nada más en la SCLA, bateó apenas .100 con cinco ponches en 10 turnos, y eventualmente perdió la titularidad en el campocorto ante Bogaerts. Eso no significa que sea capaz de ser colocado como regular en uno de los juegos o de siquiera batear un gran cuadrangular en esta serie para los Medias Rojas.

40. Felix Doubront | LHP | Medias Rojas
Duobront tuvo efectividad de 4.32 como uno de los abridores de la parte trasera de la rotación de los Medias Rojas. Fue movido al bullpen para esta serie y está disponible como relevo intermedio o largo. Puede dar entradas competitivas, pero es poco probable que lance en situaciones grandes.

41. Ryan Dempster | RHP | Medias Rojas
Dempster es una gran presencia en el camerino y es un líder. Pero desafortunadamente su pitcheo est;a en declive y esta alineación repleta de zurdos no es una que paree bien contra él.

42. Daniel Descalso | INF | Cardenales
Descalso tiene mejor bate que Kozma y estuvo compartiendo tiempo de juego con él durante la temporada. Sin embargo, Kozma ha sido tan bueno defensivamente en esta postemporada que ahora Descalso quedó relegado a la banca. Vendra por situaciones defensivas al final de los partidos para reemplazar a Freese en la antesala.

43. Brandon Workman | RHP | Medias Rojas
Workman tiene una recta que se ubica entre las 91-94 mph. Puede cortar la pelota, y tiene una curva y cambio sólidos. Aunque su control de la zona no está presente por completo, su repertorio es lo suficientemente bueno para ser productivo en las entradas medias, especialmente si los Medias Rojas necesitan un rodado crucial.

44. Mike Carp | OF/1B | Medias Rojas
Carp podría ser regular o ser utilizado como bateador emergente cuando no esté en function la regla del designado. Tiene algo de poder y puede ayudar a los Medias Rojas viniendo de la banca.

45. Kolten Wong | 2B | Cardenales
Wong será utilizado como bateador emergente ocasional cuando no esté en function el designado o como reemplazo defensivo ocasional cuando ocurra un doble cambio.

46. Edward Mujica | RHP | Cardenales
Mujica apareció una sola vez en la SCLN para los Cardenales y permitió un largo cuadrangular a A.J. Ellis. No esperen verlo mucho, quizás una aparición rápida si ocurre un partido abierto.

47. Franklin Morales | LHP | Medias Rojas
Casi echó a perder el Juego 6 de la SCLA, y no tendrá un rol importante en esta serie a menos que haya un partido abierto o una salida temprana de uno de los abridores de los Medias Rojas.

48. Quintin Berry | OF | Medias Rojas
Berry está en el roster para ser corredor emergente, pero su valor es limitado por Molina. Los Cadenales pudieron convertir a Dee Gordon en alguien irrelevante en la SCLN, y no me sorprendería que le pase lo mismo a Berry en esta serie.

49. Adron Chambers | OF | Cardenales Chambers es el 24º hombre en el roster de los Cardenales. Fuera de ser un bateador emergente o un corredor emergente, no espero verlo viendo acción.

50. Tony Cruz | C | Cardenales
Los Cardenales no tienen planes de utilizar a Cruz. Jugaría solo si Molina se lastima.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO