Max Scherzer AP Photo/Chris O'MearaEl contrato que le ofrecieron los Tigres a Max Scherzer no estaba por debajo de su mercado
Para aquellos que no estaban interesados en la serie de Dodgers-Diamondbacks en Australia, y la última controversia de Yasiel Puig, la gran historia del fin de semana fue el anuncio de los Tigres de Detroit de que Max Scherzer había rechazado una 'sustancial' extensión contractual y que las conversaciones se habían detenido hasta el próximo invierno.

La oferta fue valorada en un poco más de $25 millones por seis años, para un valor total de alrededor de $150 millones. Scherzer supuestamente quería algo cerca del acuerdo de siete años y $215 millones que firmó Clayton Kershaw. Con ambas partes distanciadas, no es sorpresa que decidieran poner fin a las negociaciones.

El factor Boras

No es secreto que Scott Boras, el agente de Scherzer, prefiere llevar a los clientes a la agencia libre, creyendo que es como él puede maximizer su valor. Y aunque él puede haber leído mal el mercado para jugadores como Kendrys Morales y Stephen Drew este invierno, su estrategia generalmente funcionan para jugadores que están en el extremo de arriba del mercado, como Scherzer.

Scott Boras
AP Photo/Jae C. Hong¿Debió Scherzer revocar a Boras? El tiempo dirá
Ahora, de vez en cuando, un jugador desautorizar a Boras y toma un acuerdo que está por debajo del valor en el mercado si está en una situación que le gusta. Un ejemplo principal es Jered Weaver, quien sorprendió a mucha gente al firmar una extensión de cinco años y $85 millones en 2011. Pienso que Scherzer debió anular a Boras en este caso, porque la oferta de Detroit no estaba por debajo del mercado. Seis años y $150 millones es básciamente lo que Zack Greinke recibió el año pasado y yo pongo a Schezer más en esa calidad de lanzador, no en la de Kershaw. Y recuerden, Greinke recibió esa oferta en el mercado libre, mientras Scherzer está a un año de la agencia libre.

Scherzer estaba obviamente movido por la trayectoria de Boras con recientes clientes superestrellas en el Mercado libre. Nadie hubiese pensado que Boras hubiese conseguido más de $150 millones por Jacoby Ellsbury o $200 millones por Prince Fielder, pero se las arregló para hacerlo. Cuando se trata de clientes superestrellas, es sabio no subestimar a Boras.

Dombrowski se mantiene firme

En momentos como este, es fácil para un gerente general sacudirse por la emoción y su deseo por satisfacer a los fanáticos y le doy crédito al gerente general de los Tigres, Dave Dombrowski, por tirar la línea en la proverbial arena en este caso. Tan bueno como Scherzer fue en 2013, cuando ganó el premio Cy Young de la Liga Americana, es la primera vez que tiene una efectividad menor a los 3.50 durante una temporada completa.

La trayectoria de Scherzer no es tan buena como la que tenía Greinke cuando firmó el acuerdo, por ejemplo, y Dombrowski le hizo una oferta que lo convertiría en uno de los seis lanzadores mejor pagados en el juego. No fue una oferta menor bajo ningún concepto.

En cierta manera, las condiciones del mercado están a favor de Dombrowski. Aún si Scherzer repite su actuación de 2013, que podría llevar a Detroit a la Serie Mundial, los Tigres tienen bastantes otras opciones en el mercado, que incluirían a James Shields, Jon Lester, Justin Masterson y Jorge De La Rosa. Dombrowski tendría la capacidad de evaluar el mercado y decidir si quiere llegar a los $200 millones por Scherzer o quizás enfocarse en adquirir uno de los otros brazos a un costo más bajo.

Alternativamente, si Scherzer tiene un rendimiento menor en 2014, los Tigres podrían ofrecerle los $150 millones que le ofrecieron en el fin de semana.

Al principio del invierno, predije que Schezer recibiría un contrato de siete años y $196 millones como agente libre y este puede ser el caso. Si tiene otra temporada elite, será el lanzador principal del mercado de agentes libres y sé que Angels, Yankees, Azulejos, Filis, Dodgers and Vigilantes estarán interesados. Y si tengo la adivinanza inteligente ahora mismo, apuesto a que estará lanzando en Anaheim en 2015.

Dicho esto, cuando uno pone el factor de riesgo de lesiones que enfrentan los lanzadores -- qué pasa si se lesiona el codo como muchos de sus pares en esta primavera -- pienso que Scherzer cometió un error al rechazar una oferta de $150 millones y debió desautorizar a Boras en este ocasión.

Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Robinson Canó MarinerosLisa Blumenfeld/Getty ImagesLos gerentes rivales no entienden por qué los Marineros dejaron de gastar tras conseguir a Canó.
Parte de la ventaja de ser un ex gerente general es que los gerentes generales forman parte de una especie de fraternidad. Esto se convierte en algo ventajoso cuando es necesario conseguir información. La gran mayoría de ellos son generosos y están a disposición con gusto. A continuación, repasamos una muestra de lo que varios gerentes generales dijeron en los diversos predios de los entrenamientos primaverales de cada equipo:

• Varios gerentes generales me han dicho que ellos no entienden es que como puede ser que los Marineros de Seattle le hayan podido dar casi 250 millones de dólares a Robinson Canó y luego hayan alegado que no tenían el dinero suficiente para renovar el contrato de Kendrys Morales o intentar incorporar a Ervin Santana

Seattle se ha visto envalentonado por un nuevo contrato lucrativo de derechos televisivos, pero una gran cantidad de gerentes generales se están preguntando cual es el plan de los Marineros. ¿ Cómo puede ser que ellos hayan gastado tanto dinero para pasar de ser el cuarto mejor equipo de su división a ser... el cuarto mejor equipo de su división. Ellos en realidad no han mejorado para nada, y lo mejor para un equipo con tantas deficiencias como el suyo hubiese sido repartir el dinero en diferentes necesidades.

• Varios ejecutivos estuvieron tan impresionados con la manera en que el representante Casey Close manejó al proceso de la negociación por los servicios de Masahiro Tanaka, que ellos están considerando sugerir que se cambie la manera en que las revisaciones médicas y los exámenes físicos son manejados con los agentes libres.

Close invitó a todos los equipos que estaban interesados en hacer una oferta por Tanaka para que vayan a Los Ángeles junto a sus respectivos doctores para que puedan hacer las pruebas y revisiones correspondientes al mismo tiempo y en un mismo lugar. Aquellos que siguieran interesados en proseguir con sus ofertas tras las revisiones pertinentes estaban bienvenidos a hacerlo. Aquellos que quieran dar un paso al costado también estaban bienvenidos a hacerlo.

La situación de peloteros como el relevista Grant Balfour y otros jugadores llegando a un acuerdo antes de reprobar la revisión médica ha sido vergonzosa tanto para los mismos peloteros como para sus representantes y los equipos involucrados, y quizás la mejor manera de evitar que eso vuelva a suceder y mejorar la manera en que la industria negocia es seguir el ejemplo de Close.

• Varios gerentes generales me han dicho que las ofertas preliminares están siendo útiles y que ambas partes tendrán que hacer ajustes tras observar los resultados obtenidos durante los últimos dos años. En otras palabras, esperan que agentes libres de segunda línea que estén a la misma altura de Kendrys Morales y Ubaldo Jiménez empiecen a aceptar ofertas preliminares. Ningún jugador ha aceptado una oferta preliminar hasta ahora en los dos años que han pasado desde que se adoptó el sistema actual (y una vez que ellos empiecen a aceptar las OP, los gerentes generales van a empezar a ser un poco más mezquinos con lo que ofrecen)

Todos los gerentes generales están de acuerdo en un aspecto que es obviamente injusto -- un jugador que es canjeado durante la temporada no está atado a una selección del sorteo, pero si uno que está por ser un agente libre juega bien y no es canjeado, eso se vuelve algo en su contra.

Eso es gran parte de la razón por la cual Matt Garza, quien fue canjeado durante un año con un desempeño mediocre, terminó consiguiendo un contrato más lucrativo que Jiménez o Ervin Santana. Desafortunadamente, no se espera que haya cambios drásticos hechos hasta el próximo acuerdo del convenio colectivo.

• C.J. Edwards era el jugador clave de las ligas menores que llegó a los Cachorros como parte del canje de Matt Garza, y los Cachorros están muy contentos con su desarrollo hasta ahora. Los Vigilantes saben a la perfección que Edwards será alguien que los ahuyentará en el futuro tras hacerlo parte de esa transacción.

• Yo hablé con un montón de gerentes generales sobre el uso de la repetición instantánea. Ellos están de acuerdo en que eso cambiará una parte integral del béisbol -- las discusiones con el umpire. En vez de tener el show que siempre han sido estas discusiones a gritos, los managers van a caminar lentamente y con calma hacia el umpire, asegurándose de que todavía pueden ver a su banco de suplentes, y hablarán de forma civil sobre cualquier cosa con él hasta que reciban una respuesta afirmativa o negativa sobre si quieren desafiar al veredicto en la jugada.

La relación entre los umpires y los managers va a mejorar muchísimo como resultado de esto. Un gerente general en particular dijo que para el 2015 los desafíos van a hacerse sin que los managers sientan la necesidad de salir del banco. Por lo menos una cosa es segura, va a haber muchas menos expulsiones.

• Tal y como se esperaba, Archie Bradley y Javier Báez son los dos novatos sensación de la Liga Cactus, pero todo parece indicar que ambos arrancarán el año en las ligas menores. Bradley podría dar el salto a las mayores para el comienzo de la temporada sí la espalda vuelve a traicionar a Bronson Arroyo y lo devuelve a la lista de lesionados, pero el resto de los abridores de los Diamondbacks están lanzando tan bien que no hay necesidad de apurarlo. Ellos deberían dejarlo continuar su desarrollo de un cambio de velocidad en las ligas menores.

• Los Angelinos de Los Ángeles han parecido ser un buen equipo durante la primavera, pero los gerentes generales rivales están sumamente preocupados por su profundidad de lanzadores. Prácticamente todos los equipos necesitan más de cinco abridores durante el transcurso de la temporada, y las opciones de los Angelinoss más allá de sus mejores cinco lanzadores se limitan a tipos como Wade LeBlanc y Matt Shoemaker. La falta de profundidad en su plantel de lanzadores podría ser, más que cualquier otro factor, el talón de Aquiles de los Angelinos esta temporada.

Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Javier Báez CachorrosAP Photo/Chris CarlsonLos fanáticos de los Cachorros podrían ver al boricua Javier Baez en las mayores en junio.
PHOENIX -- Apenas 90 millas de la Interestatal 94 separan al lado Norte de Chicago y Milwaukee. Los aficionados en otras partes del país quizá no se hayan dado cuenta, pero una pequeña rivalidad geográfica se ha desarrollado entre los Cerveceros y los Cachorros.

Sin embargo, en lugar de competir por la corona de la División Central de la Liga Nacional como lo hicieron hace cuatro o cinco años, la temporada pasada los dos clubes lucharon simplemente por mantenerse fuera del sótano. Esta temporada, los equipos van en direcciones opuestas: los Cerveceros podrían competir por uno de los comodines, mientras que los Cachorros probablemente se enfrentarán a 90 o más derrotas.

Aquí tenemos un vistazo a los Cachorros de Chicago y Cerveceros de Milwaukee y la agitación que rodea a sus campamentos primaverales.

Cachorros de Chicago

• El plan de los Cachorros es poner de inicio al prospecto Javier Báez en Triple-A. Si él sobresale, lo llamarán a las Mayores en junio, cuando ya no sea elegible para el estatus "Súper Dos". Se espera que el tercera base Kris Bryant juegue toda la temporada en Doble-A este año, y haga su debut en Grandes Ligas durante algún momento en 2015.

La velocidad del bat de Báez es increíble, y él lo demuestra en la práctica de bateo y durante los partidos cada día con poder jonronero hacia todas las bandas. Bryant no es tan llamativo en la práctica de bateo, en lugar de eso trabaja mucho bateando por en medio y hacia la banda contraria. Bryant es extremadamente impresionante en persona y me recuerda a Chipper Jones. Él definitivamente es un líder futuro y el rostro de los Cachorros.

Los Cachorros están saturados con prospectos de jugadores de posición y ligeros en brazos, y parte del motivo es que su filosofía es reclutar a jugadores de posición con su selección de primera ronda, y luego mayormente pitcheo en las siguientes rondas, lo que explica por qué eligieron a Bryant por encima de un lanzallamas como Jonathan Gray con la segunda selección global el pasado junio. Eso no significa que si un pitcher del estilo de Stephen Strasburg les cae en el regazo o si no está disponible un bat apropiado, ellos no se desviarán de su plan. La razón es que los pitchers quizá estén a una resonancia magnética de distancia de convertirse en una selección desperdiciada, mientras que los jugadores de posición pueden actuar durante una década.

• Jeff Samardzija me dijo que él creció en la región de Indiana/Illinois y que quiere mantenerse con los Cachorros y ser fiel a ellos, ya que ellos fueron fieles con él cuando enfrentaba problemas. Él espera tener resuelto todo antes del Día de Apertura. Hoyer me dijo que él prefería firmar de nuevo a Samardzija que canjearlo, señalando que necesita más peloteros como él.

Anthony Rizzo Cachorros
Joe Camporeale/USA TODAY SportsRizzo debe tener más confianza al batear hacia el izquierdo central, la parte hacia de su swing.
• Espero que las estadísticas ofensivas de Anthony Rizzo suban de nivel este año. Es obvio que él está madurando, y él me dijo que está aprendiendo a relajarse y a no arrastrar un día donde batee de 2-0 a su tercer turno. El mánager Rick Rentería me dijo que Rizzo necesita mejorar contra los pitchers zurdos, algo que hizo bien en Ligas Menores. Su punto fuerte es cuando batea hacia la banda contraria y cuando conecta la recta en la esquina de adentro. Con su swing, debería dominar el hueco entre jardín izquierdo y central.

• Theo Epstein me dio un recorrido personal de las nuevas instalaciones de prácticas de los Cachorros en Mesa, y me quedé impresionado por el gimnasio y las 16 jaulas de bateo bajo techo. Quizá solamente las instalaciones en Talking Stick (compartidas por los Rockies de Colorado y Diamondbacks de Arizona) son mejores en cuanto a esas dos áreas. Una de las cosas que realmente sobresalía en el gimnasio eran los banderines de campeonato que colgaban en el techo. ¿Banderines de campeonato?

Bueno, lástima que la mayoría era de épocas previas a 1908. Lo que realmente destacaba era un letrero que decía: "Cuando sucede", que está en el sitio más visible del gimnasio, y es el eslogan de la organización. Ciertamente es motivación para todos los que quieren ser parte de eso, cuando los Cachorros finalmente vuelvan a la Serie Mundial y la ganen.

• Los Cachorros no han escuchado nada de los Dodgers acerca del segunda base Darwin Barney, pero si Alex Guerrero o Dee Gordon no pueden demostrar que están listos, un canje de Barney por un prospecto de pitcheo podría tener sentido para ambas partes.

• Los jardines de los Cachorros deben ser la peor ofensiva en el béisbol, pero ellos harán el trabajo a la defensiva. Los Cachorros esperan que el prospecto Mike Olt se quede en el equipo y pueda hacer un comité con Luis Valbuena, y eso le permitiría a Christian Villanueva ser titular en tercera base en Triple-A y a Bryant en Doble-A.


Cerveceros de Milwaukee

• Ryan Braun ha pasado toda su vida dentro del béisbol en el lado izquierdo del campo, mudándose de las paradas cortas a la antesala al jardín izquierdo. Ahora, él deberá aprender el lado derecho. Su mayor ajuste, me dice, es leer desde una dirección diferente cuando la pelota cuando sea impactada por el bat. Pero él está trabajando duro y está determinado a convertirse en un jardinero derecho por encima del promedio. El vestidor de los Cerveceros claramente dejó atrás su suspensión la temporada pasada. Este vestidor está unido, y ve hacia el futuro para demostrar que los críticos se han equivocado.

• La gerencia y el equipo de coaches hablan con entusiasmo acerca del jardinero Khris Davis, quien tuvo un OBP de.358, con 11 cuadrangulares la temporada pasada, y mostró mucho potencial cuando movieron a Braun al jardín derecho. Sin embargo, ellos tienen otro jardinero en las esquinas que ha llamado la atención de Braun Mitch Haniger. Braun me comentó que Haniger es el mejor producto de Ligas Menores que ha visto subir en su sistema de sucursales y siente que puede convertirse en un jugador completo. Haniger fue una selección de primera ronda suplementaria en 2012 procedente de Cal Poly, y el año pasado hizo trizas la Liga Estatal de Florida en Clase A alta (.297/.399/.510) que usualmente es benévola con los pitchers, antes de ser promovido a Doble-A, así que hay bastantes razones para ser optimistas.

(Por cierto, Braun me pronosticó el éxito de Carlos Gómez dos años antes de que ocurriera, así que con el paso del tiempo he descubierto que Braun es un excelente evaluador de bateadores).

Braun ha pasado por muchas cosas y sabe que no será fácil cuando esté en gira, pero me sorprende con su enfoque, concentración y habilidad para bloquear todo cuando está en el campo, tal y como lo hacen la mayoría de los grandes atletas.

• Las evaluaciones médicas de Matt Garza ciertamente cambiaron su valor de mercado con varios equipos que estaban preocupados con una fractura por estrés que tiene en su codo derecho. La preocupación es que, si termina por fracturarse totalmente, nadie sabe cuánto tiempo le tomaría en la recuperación. La cirugía Tommy John usualmente exige que pierdas un año pero hay un 90 por ciento de probabilidades de éxito. Si el codo de Garza se rompe, significa que le coloquen un tornillo y un riesgo mayor. Un codo fracturado es básicamente lo que arruinó la carrera de Joel Zumaya. Por supuesto, Garza podría lanzar los próximos cuatro años sin problema alguno, o podría hacer cuatro lanzamientos por culpa de eso. El dueño Mark Attanasio y el agente de Garza, Nez Balello, tienen una relación cercana y trabajaron en el contrato, llamando luego al gerente general Doug Melvin para ver si estaba interesado. Melvin rápidamente lo aprobó, sujeto a las pruebas médicas y físicas.

Yovani Gallardo Cerveceros
Denis Poroy/Getty ImagesLa pérdida de su madre contribuyó a la baja de Yovani Gallardo en el 2013.
La contratación de Garza permitió que Wily Peralta cayera al cuarto sitio de la rotación detrás de Garza, Yovani Gallardo y Kyle Lohse, lo que le quita presión a Peralta.

Peralta está lanzando entre 96 y 100 millas con caída. La pregunta es: ¿Puede concentrarse y mejorar su control en la zona? Si así lo hace, los Cerveceros podrían tener realmente una rotación menospreciada con profundidad. Los Cerveceros también tienen a Marco Estrada, Tyler Thornburg, Mike Fiers y a Johnny Hellweg, dándoles una profundidad estable de ocho abridores.

• La competencia de los Cerveceros en segunda base es algo divertido de observar, ya que Rickie Weeks llegó en gran condición física y le está dando pelea a Scooter Gennett. Weeks sera agente libre al final de la temporada, y si no pueden canjearlo se quedarán tanto con él como con Gennett, aunque ninguno de los dos puede jugar en otra posición.

• Los Cerveceros cometieron 21 errores en la primera base el año pasado. Melvin tiene semejante compromiso para mejorar su defensiva que él planea mantener a Lyle Overbay por encima de Juan Francisco si tiene que hacer la elección entre alguno de los dos. Eso significa que Mark Reynolds y Overbay podrían formar una especie de comité.

• Aramis Ramírez está en gran forma física, mientras sigue trabajando duro para prolongar su carrera. Creo que tendrá otra temporada sólida. Los Cerveceros tienen profundidad en casi todas las áreas, pero la tercera base no es una de ellas, así que si la opción mutua no es tomada al final de la temporada, los Cerveceros estarán en busca de una solución a largo plazo en la antesala.

• Creo que Gallardo tendrá un año de recuperación y se convertirá en un candidato al Cy Young de la Liga Nacional. Gallardo tuvo un año a la baja en 2013, pero hubo varios factores que contribuyeron al declive. Primero, tuvo que lidiar con el fallecimiento de su madre, luego actuó a tope demasiado temprano, lanzando en el Clásico Mundial de Béisbol. Posteriormente, sufrió una lesión en la ingle que alteró su envío, que a la vez afectó su control. Lanzó mejor en la segunda mitad de campaña, y eso es lo que espero de él todo el año.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Alex GuerreroJoe Camporeale/USA TODAY SportsMientras que Alex Guerrero no esté listo, el puesto de segunda base con Dodgers está en el aire.
La solución de los Dodgers en la segunda base Por Jim Bowden | ESPN.com No es ningún secreto que los Dodgers de Los Ángeles piensan que ellos son los favoritos para ganar la Serie Mundial, y con su roster plagado de estrellas, es difícil estar en desacuerdo. Solamente hay un problema: ellos no tienen un segunda base.

Sí, ellos firmaron a Alex Guerrero a un contrato de cuatro año y $28 millones el pasado otoño, pero el cubano de 27 años no se ha mostrado en el entrenamiento de primavera, y el mánager Don Mattingly me dijo que la posición "estaba en el aire". Estuve en el campamento de los Dodgers el viernes, y múltiples visores me dijeron que Guerrero necesita tiempo prolongado en Triple-A para refinar sus habilidades en la segunda base (él jugó las paradas cortas en Cuba), y recuperar su ritmo luego de no jugar nada el año pasado.

Al club le encanta su ética de trabajo y piensa que él será un colaborador con el tiempo, pero las señales indican que él comenzará la temporada en Albuquerque. Asumiendo que eso sea cierto, los Dodgers necesitan un segunda base. Analicemos las posibles alternativas de Guerrero tanto dentro como fuera de la organización.

Soluciones internas

Dee Gordon: Él ha ganado aproximadamente 20 libras de fuerza en el tronco, e intenta probar que puede batear la pelota con autoridad. Él es todavía un poco descuidado en el campo, pero si él puede disminuir sus errores y batear para .250 con 30 bases robadas, podría jugar. Él club también le dará algunas repeticiones en el jardín central para incrementar su versatilidad con el tiempo.

Chone Figgins: No se rían -- hay mucha gente en el campamento de los Dodgers apoyando para que Figgins sea una historia de retorno exitoso. Pero tiene 36 años y no ha sido un jugador de impacto desde 2009. Si él se queda con el equipo, probablemente será más un utility que pueda cubrir la segunda base, la tercera base y el jardín izquierdo.

Justin Turner: Él logró una respetable línea de .275/.319/.388 en las últimas dos temporadas como jugador de banca de los Mets, pero incluso aunque la segunda base es su posición natural, los Dodgers piensan que él será exhibido si juega todos los días, y más probablemente asumirá el rol de jugador suplente que tenía Nick Punto.

Brendan Harris: Él es un bateador derecho decente, pero tiene un rango por debajo del promedio en la intermedia y la antesala. Similar a Turner, pero probablemente no tan bueno en este punto de su carrera.

Soluciones externas

Si los Dodgers deciden que sus reemplazos internos no son la solución, existen algunas alternativas fuera de la organización. Brandon Phillips es quien tiene más sentido, en caso de que los Dodgers estuvieran dispuestos a asumir su enorme contrato, pero no creo que ellos quieran hacer eso. Aquí tenemos unas posibilidades más realistas:

Stephen Drew, agente libre: Él todavía está en el mercado, y pese a un interés sincero de los Mets y unos cuantos equipos más, no se ha llegado a un acuerdo. Los Dodgers probablemente podrían adquirirlo con un contrato de un año en el rango de $10 millones, pero no quieren ceder la selección de draft para conseguirlo. Además, él nunca ha jugado la segunda base en las Mayores, y necesitaría tiempo para adaptarse. Dicho eso, creo que él tiene la perspicacia beisbolera para aprender la posición rápidamente y quizá sea la solución más fácil.

Nick Franklin, Marineros de Seattle: Seattle ha estado dialogando con varios equipos, incluyendo los Rays, Mets, Yankees y Azulejos, acerca de un posible trato que incluya a Franklin. Con Robinson Canó firmado por 10 años y Brad Miller siendo un mejor defensor en las paradas cortas, Franklin está disponible para recibir ayuda en los jardines o el bullpen, y los Dodgers ciertamente pueden aportar la segunda opción. Franklin y Gordon podrían ciertamente al menos compartir la posición hasta que Guerrero esté listo, y el poder de Franklin se mezclaría bastante bien con la velocidad de Gordon.

Darwin Barney, Cachorros de Chicago: De algunas formas, Barney es quien mejor encaja con los Dodgers estratégicamente, ya que la defensiva es su tarjeta de presentación y los Dodgers no tienen a muchos defensores de élite en la parte media. Él es prescindible en Chicago porque los Cachorros tienen demasiados prospectos dentro del cuadro en el horizonte -- incluyendo a Javier Báez y Arismendy Alcántara -- y él no encaja a largo plazo en ese lugar.

Los Cachorros necesitarían conseguir a un pitcher abridor a cambio, pero los Dodgers tienen cierta profundidad en las menores y ciertamente podrían encontrar a alguien ideal.

Scooter Gennett o Rickie Weeks, Cerveceros de Milwaukee: Doug Melvin, gerente general de los Cerveceros, me dijo que hay una enorme posibilidad de que uno de los dos sea cambiado antes del Día de Apertura. Gennett sería el más apropiado para los Dodgers, porque él es un mejor defensor que Weeks.

Sin embargo, los Cerveceros controlan a Gennett por unos cuantos años más mientras que a Weeks le resta solamente un año en su contrato (con una opción condicionada por $11.5 millones para 2015 si consigue 600 apariciones al plato), lo que haría más probable que los Cerveceros lo cambien. El poder de Weeks todavía está ahí, y él es el tipo de pelotero que podría beneficiarse por un cambio de escenario.

Daniel Murphy, Mets de Nueva York: Él sería una mejoría ofensiva, y la presencia de Wilmer Flores quizá haga que los Mets estén dispuestos a negociarlo, pero él debilitaría más la defensiva de los Dodgers en la parte media.

Gordon Beckham, Medias Blancas de Chicago: Los scouts finalmente aceptaron que él no será la estrella que muchos pronosticaron, y si pueden olvidar el hecho de que él alguna vez fue un prospecto de élite, él podría ser un jugador sólido que también podría beneficiarse de alejarse de un equipo y un grupo de aficionados que lo considera una decepción.

Danny Espinosa, Nacionales de Washington: Él perdió la titularidad con Anthony Rendón y se ponchó con un promedio alarmante tanto en las Mayores como las Menores el año pasado. Por otra parte, él no costaría tanto y ha mostrado que puede aportar en las Mayores, bateando 21 cuadrangulares en 2011.

Si tuviera que apostar, diría que Gordon se quedaría con el trabajo el Día de Apertura, ya que es la mejor opción interna. Si yo estuviera en los zapatos del gerente general Ned Colletti, trabajaría duro para hacer un canje por Franklin, ofreciendo un paquete encabezado por Chris Withrow y también incluyendo a otro pitcher (¿Javi Guerra?), o quizá a un prospecto en los jardines de nivel bajo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ervin Santana Kendrys Morales Getty ImagesLos Marineros mejorarían sus oportunidades si logran firmar a Ervin Santana y Kendrys Morales.
Todo lo que necesitaban los Marineros de Seattle para volver a ser importantes era Robinson Canó.

El gerente de Seattle Jack Zduriencik hizo además otras movidas astutas, al firmar a los agentes libres Corey Hart y Fernando Rodney, al igual que conseguir por la vía del cambio a Logan Morrison.

Pero estas movidas no van a ser suficientes para superar a los Angelinos de Los Angeles, Atléticos de Oakland o Vigilantes de Texas en la difícil División Oeste de la Liga Americana. Por eso es que ellos deben aprovecharse del débil mercado para firmar a los agentes libres Ervin Santana y Kendrys Morales, quienes podrían convertirlos en contendientes a uno de los puestos de comodín.

Yo creo que un acuerdo de tres años y $36 millones para Santana y uno de un año y $10 million para Morales deben ser suficientes para firmarlos a ambos. Zduriencik podría mitigar fácilmente cualquier preocupación de flujo de efectivo al rellenar de incentivos el contrato de Santana y quizás diferir algo del dinero de Morales.

Estas dos movidas no solo convertirían a los Marineros en un mejor equipo, sino que le ofrecería a Seattle la oportunidad de competir por un banderín divisional, al igual que serían un legítimo contendiente al comodín. Miremos como sería esto:

Rotaciones de abridores debilitadas en el Oeste LA

Si los Marineros compiten por un puesto de comodín con cualquiera de los equipos del Oeste de la Americana, probablemente lo harían contra los Vigilantes y los Angelinos. Los Marineros podrían aprovecharse de la falta de profundidad en la rotación de ambos rivales. Echémosle una mirada a ambos equipos:

Vigilantes: Los Vigilantes están lidiando con las lesiones de sus estelares abridores Derek Holland (cirugía en la rodilla izquierda) y Matt Harrison (espalda). Se espera que Holland esté fuera hasta el Juego de Estrellas, mientras que Harrison también comenzará la temporada en la lista de lesionados. Cuán efectivos sean cuando vuelvan es cuestionable. Estas dos lesiones cambian grandemente la perspectiva de los Vigilantes.

Ervin Santana Reales
Jason Miller/Getty ImagesSantana sería el abridor No. 3 en la rotación de los Marineros.
Angelinos: La debilidad de la rotación de los Angelinos es que es joven y sin experiencia. Aunque tienen a los veteranos Jered Weaver y C.J. Wilson, el manager Mike Scioscia dependerá de tres jóvenes que no se han probado -- Garrett Richards (WHIP de por vida de 1.42), Tyler Skaggs (efectividad de 5.43 en 13 aperturas en Grandes Ligas) y Héctor Santiago (72 boletos en 149 entradas).

Estos números no son impresionantes y son indicativos de su falta de experiencia. Si alguno de ellos falla, eso deja a los descartados Joe Blanton, Wade LeBlanc y Matt Shoemaker como opciones de respaldo.

Con los problemas de rotación de Vigilantes y Angelinos, los Marineros podrían superar a ambos y Santana podría ser la ficha de la diferencia. Ha lanzado al menos 200 entradas con efectividad por debajo de las 4.00 en tres de las pasadas cuatro temporadas. Sería de inmediato el No. 3 de la rotación de los Marineros detrás de Félix Hernández e Hisashi Iwakuma y potencialmente le daría a ellos el mejor trío de abridores en la división. (Y ante la reciente lesión de Iwakuma en un dedo, lo que podría causar que se pierda el inicio de la temporada, Santana les daría algo de profundidad.)

La movida también permitiría que los novatos Taijuan Walker y James Paxton se muevan a los puestos de cuarto y quinto abridor en la rotación, donde tendrían menos presión, y donde tendrían más oportunidad de desarrollo.

Morales: El plan de protección de $240 millones

Luego de invertir casi un cuarto de billón de dólares en Canó, es imperative que los Marineros mejoren lo suficiente su alineación para que los equipos no le lancen alrededor a Canó, que es exactamente lo que va a pasar si no añaden otro bate.

Hart debe poder duplicar la producción de Morales del 2013, lo que significa que no es realmente una mejora, sino simplemente reemplazar a Morales. Morales lideró a los Marineros el año pasado en promedio y carreras remolcadas, y fue segundo en porcentaje de embase y OPS. No se equivoquen, él fue el mejor jugador ofensivo del equipo. Además fue un líder en el camerino y una influencia positiva en muchos de los jugadores jóvenes de los Marineros en términos de preparación, desarrollo de un plan en el plato y trabajar los conteos.

Si ellos logran traerlo de vuelta, he aquí como luciría su alineación (ver la tabla).

Esto además le permitiría a los Marineros retener al novato Nick Franklin, quien además podría dar protección ante lesiones en la intermedia, tercera base y campocorto, y les daría profundidad en jugadores de posición, lo que los colocaría como rivales en ese sentido ante Oakland en el Oeste de la Americana.

El asunto es que los Marineros necesitan de vuelta a Morales en su alineación para mejorar lo suficiente su alineación para llegar a ser contendientes. Recuerden, los Marineros han estado entre los peores equipos ofensivos de la Liga Americana en los pasados tres años, y Canó solo no va a poder cambiar eso.

Impacto en los comodines

Incluso si Seattle firma a Morales y a Santana, sigo pensando que Oakland es el mejor equipo en el Oeste de la Liga Americana. Sin embargo, con el formato de dos comodines, los Marineros tienen oportunidad legítima de llegar a los playoffs por primera vez desde el 2001.

El año pasado, el Este de la Liga Americana fue la única división en el béisbol que tuvo cuatro equipos con records ganadores, y espero que sea el mismo caso este año. Sin embargo, con los equipos jugando con sus rivales divisionales en 19 ocasiones gracias a un calendario desbalanceado, los equipos del Este de la LA estarán peleando una guerra de desgaste, venciéndose unos a los otros y bajando sus records de victorias y derrotas.

El resultado de esto es que posiblemente solo uno de los equipos comodines salga del Este de la LA. Así que la verdadera carrera por el comodín para los Marineros podría ser con los Vigilantes y los Angelinos, al igual que contra los Indios de Cleveland y los Reales de Kansas City.

Al igual que los Vigilantes y los Angelinos, los Indios y los Reales tienen preguntas sobre su rotación. Los Indios perdieron a Ubaldo Jiménez, su mejor abridor el año pasado, ante los Orioles vía la agencia libre, y Scott Kazmir a los Atléticos. Ninguno de ellos fueron reemplazados por elementos de afuera de la organización y en cambio dependerán de novatos para llenar dichos huecos. Los Reales perdieron a Santana, reemplazándolo con Jason Vargas, pero su rotación no es nada especial luego de James Shields.

Ciertamente los Marineros tienen una oportunidad aquí, y por eso el buscar a Santana y a Morales podría ser prudente. Si los Marineros lo hacen, quizás la ciudad de Seattle vea béisbol de octubre una vez más.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Una de las historias más grandes de lo que va de entrenamientos primaverales es la negociación entre Mike Trout y los Angelinos de Los Angeles en camino a un posible contrato multianual. El chico de 22 años acordó un contrato este miércoles, pero no fue el contrato a largo plazo que muchos fanáticos esperaban.

En cambio, Trout acordó un salario de $1 millón para la temporada 2014. Bajó el actual convenio colectivo, eso es casi el doble de lo que los Angelinos estaban obligados a pagarle, así que es un acuerdo justo dadas las circunstancias, y demuestra buena fe de parte del equipo, que fue criticado el año pasado por no darle a Trout un aumento sustancial.

De hecho, el salario de $1 millón es el más alto dado a un jugador que ni siquiera ha llegado a sus años de arbitraje, y eso le envía un gran mensaje a Trout. Fuentes me indican que se sigue discutiendo un acuerdo multianual, y pienso que eso se concretará para finales de abril. Así es como yo espero que ocurra.

Realmente los Angelinos quieren mantenerse por debajo del impuesto de lujo, así que al acordar ahora el salario de Trout para el 2015, su acuerdo a largo plazo no va a afectar el número para el impuesto de lujo sino hasta el 2015, algo grande para ellos. Trout sera elegible para arbitraje el año que viene, y podría romper el record de Ryan Howard de $10 millones en salario para un jugador que va por primera vez a arbitraje, establecido en el 2008. Apuesto que Trout va a conseguir un salario que ronda los $15 millones, que es la base para la discusión de cualquier acuerdo a largo plazo.

Estimados para los años de arbitraje de Trout
2015: $15M
2016: $23M
2017: $28M

Sus años de agente libre comienzan en el 2018, y espero que sus salarios luzcan parecidos a esto. Y recuerden, esos salarios en la agencia libre están basados en valores actuales. Si los Angelinos esperan un año, esos $35 millones se convertirían en $38 millones. Y si esperan dos años, serían $40 millones.

Estimados de salario para los años de Trout en la agencia libre
2018: $32M
2019: $32M
2020: $32M
2021: $35M
2022: $35M
2023: $35M
2024: $35M

Ahora, la lista mostrada arriba no significa que Trout vaya a tener garantizado un acuerdo de 10 temporadas. En cambio, solo estoy mostrando como podrían lucir sus salarios anuales si los proyectamos a 10 años. Y aquí les mostramos como podrían lucir los posibles acuerdos.

Estimados para potenciales contratos de Trout
Seis años: $162M
Siete años: $197M
Ocho años: $232M
Nueve años: $267M
10 años: $302M

Como ya deben haber escuchado, el acuerdo que se está discutiendo ronda los seis años y $150 millones, que está en el rango de lo que yo le pronosticaba. Pienso que el equipo está en búsqueda de un poco de descuento en los años de agente libre, que es donde radica el desacuerdo. Sin embargo, el principal punto es la cantidad de años, que es donde podría estancarse más el asunto.

Cuando se habla de contratos de agentes libres, es usualmente el jugador quien desea maximizer los años de un contrato. En este caso, es el equipo. Digamos que Trout firma un acuerdo de seis años que comienza la temporada que viene, eso le cubriría tres de sus años de agente libre, y llegaría al mercado a los 29 años, lo que le permitiría conseguir otro gran contrato con buena paga.

Los Angelinos podrían irse por el lado de los 10 años, y así asegurarse de tener los mejores años de Trout, y están preparados para pagarle el valor del mercado para lograrlo. Si yo estuviese en los zapatos del gerente Jerry Dipoto, yo no acordaría ningún contrato con Trout que no le compre por lo menos cuatro de sus años en la agencia libre. Si yo le voy a pagar a un jugador tal cantidad de dinero estando tan lejos de la agencia libre, yo quisiera tener más que un par de años de su agencia libre a cambio.

Ya sea que Dipoto concuerde o no conmigo, yo sigo creyendo que le darán un contrato multianual a Trout. Hay demasiadas cosas en riesgo para el jugador y para el equipo para que eso no suceda.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Billy Beane AtléticosMichael Zagaris/Oakland Athletics/Getty ImagesEl gerente de Oakland Billy Beane ha logrado varios trucos serios en esta temporada baja.
El gerente general de los Yankees de Nueva York Brian Cashman ha hecho mucho ruido con sus incorporaciones durante esta pretemporada, gastando más de 440 millones de dólares en agentes libres como Jacoby Ellsbury, Carlos Beltrán, Brian McCann y Masahiro Tanaka. Otro gerente general que también hizo ruido durante estos meses fue Jon Daniels, de los Vigilantes de Texas, tras canjear por Prince Fielder e incorporar a Shin-Soo Choo, ya que ambas seguramente hayan sido las segundas incorporaciones más resonantes.

Sin embargo, si la historia le ha enseñado algo a los gerentes generales de las Grandes Ligas, es que los equipos más rimbombantes en la pretemporada casi nunca terminan ganando la Serie Mundial. Solo pregúntenle a los Angelinos de Los Ángeles y a su gerente general Jerry Dipoto, cuyos planteles del 2011 y el 2012 decepcionaron a su gente después de que incorporaron a agentes libres de alto calibre como Albert Pujols, C.J. Wilson y Josh Hamilton en temporadas consecutivas.

Así que mientras Cashman y Daniels hicieron ruido, ellos no fueron los mejores gerentes generales de la pretemporada. Ese título le pertenece a un par de genios de mercados pequeños: Billy Beane de los Atléticos de Oakland y Andrew Friedman de los Rays de Tampa Bay.

Es verdad, el béisbol de las grandes ligas se ha acostumbrado a que Beane y Friedman dominen a este deporte con recursos limitados y encontrando maneras creativas de pelear por el título con los equipos de mercados grandes cuyos presupuestos duplican o triplican los suyos, y esta pretemporada no fue distinta.

BILLY BEANE

Transacciones notorias: Incorporó a los lanzadores diestros Jim Johnson y Luke Gregerson, a los zurdos Drew Pomeranz y Scott Kazmir, al campocorto Nick Punto, y al jardinero Craig Gentry.

La estrategia de Beane durante los últimos años ha sido fortalecer a su equipo con recambio y flexibilidad en cada posición para así poder adaptarse a las lesiones y a los bajos rendimientos. Él también provee varios tipos de mezclas de diestros y zurdos tanto en el diamante como en la banca y con los relevistas para su manager, Bob Melvin.

El presupuesto de los A's el año pasado fue de aproximadamente 71 millones de dólares, el vigesimoséptimo más alto de los 30 equipos de las Grandes Ligas y la mitad de lo que gastaron los Angelinos ($143 millones) y los Vigilantes ($137 millones), dos de sus rivales en la División Oeste de la Liga Americana.

Beane no alteró su filosofía este invierno y ejecutó algunas transacciones aparentemente menores que mejoraron mucho a su club.

Dos de los canjes que hizo fueron drásticamente favorables para Oakland. Mandar al segunda base Jemile Weeks a los Orioles a cambio de Johnson fue un robo. Weeks no solo había perdido su lugar como titular con los A's, sino que también había perdido su lugar en el plantel y pasó la mayor parte del 2013 en las ligas menores. Por otro lado, Johnson fue líder de la Liga Americana en salvadas por segunda temporada consecutiva, con un total de 101 durante sus últimas dos campañas. Johnson también le debería poder otorgar una muy buena selección en el Draft a los A's una vez que él se convierta en agente libre tras esta temporada.

En otro canje desbalanceado, Beane también mandó a Smith, el cuarto jardinero del equipo, a los Padres de San Diego a cambio de Gregerson, un relevista de 29 años que se especializa en la séptima y octava entrada y ha sido uno de los relevistas más consistentes de la Liga Nacional durante los últimos tres años con un PCL combinado de menos de 2.70.

Johnson Orioles
Jim Cowsert/USA TODAY SportsBeane básicamente se robó a Johnson de los Orioles en un cambio disparejo.
Ahora el cuerpo de relevistas de los A's es claramente uno de los mejores y más completos de las Grandes Ligas.

Beane también recortó gastos al canjear al lanzador zurdo Brett Anderson por Pomeranz, una selección de la primera ronda del Draft del 2010 que alguna vez supo ser la pieza principal del canje de Ubaldo Jiménez y no podrá obtener un aumento de sueldo por otras dos temporadas más. Aunque él todavía no ha cumplido con las expectativas, posee potencial de sobra.

Beane tomó un riesgo calculado con un agente libre como Kazmir al incorporarlo por dos años y 22 millones de dólares tras verlo poseer una marca de 10-9 con un PCL de 4.04 como miembro de los Indians la temporada pasada. El abridor de 29 años mostró potencial la temporada pasada al promediar más de un ponche por entrada. Beane sabía que necesitaba a un abridor zurdo para balancear a su rotación predominantemente diestra, y Kazmir encajaba idealmente con su presupuesto.

Punto es un jugador versátil que llega a Oakland por un año y tres millones de dólares y puede ocupar casi cualquier posición en el diamante. Punto le provee protección a los A's como campocorto, segunda base y tercera base mientras también sirve como el quinto bateador ambidiestro del equipo como parte de un plantel balanceado. Beane también incorporó al relevista zurdo Eric O'Flaherty, quien podría no estar disponible para lanzar hasta mediados de temporada mientras se recupera de una cirugía Tommy John, pero él podría marcar la diferencia en el final de la temporada.


ANDREW FRIEDMAN

Transacciones notorias: NO canjeó al abridor zurdo David Price, adquirió a los lanzadores diestros Heath Bell y Grant Balfour, y al catcher Ryan Hanigan.

Friedman no hizo tantas cosas como Beane, pero su estrategia fue perspicaz y volvió a posicionar a los Rays como candidatos junto a los Yankees, los Medias Rojas de Boston, y los Orioles de Baltimore en la División Este de la Liga Americana.

El presupuesto de los Rays fue de apenas 64 millones de dólares la temporada pasada, el vigesimoctavo más alto de los 30 equipos -- solamente mayor que el de los Marlins de Miami y los Astros de Houston.

A pesar de que sí llegó a considerar seriamente a ofertas por Price, probablemente Friedman haya hecho lo correcto al retener al ex ganador del Premio Cy Young. Sus mejores opciones para un hipotético canje -- los Marineros de Seattle y los Diamondbacks de Arizona -- se vieron frustradas cuando ambos equipos se rehusaron a ofrecer a sus lanzadores más prometedores de las ligas menores, Taijuan Walker y Archie Bradley, respectivamente.

Friedman todavía podría canjear a Price en julio o durante la próxima pretemporada si los Rays no están en la pelea, pero los Rays poseen muchas más posibilidades de llegar a la Serie Mundial con Price que sin él.

A pesar de que su ex cerrador Fernando Rodney dejó al equipo como agente libre, Friedman compensó por la pérdida con Bell y contratando a Balfour de forma creativa con un contrato por 12 millones de dólares cuyo costo es mayor a medida que se va acabando. Esto ocurrió después de que los Orioles se negaron a contratar a Balfour por razones médicas. Los Rays tuvieron una opinión muy distinta de parte de su cuerpo médico y pudieron incorporarlo por tres millones de dólares menos que lo que los Orioles iban a pagar por él.

David Price Rays
Bob DeChiara/USA TODAY SportsEs posible que mantener a Price haya sido la mejor movida de Friedman en todo el invierno.
La adquisición de Hanigan pudo haber pasado desapercibida pero fue sumamente importante, ya que él es considerado uno de los mejores seleccionadores de lanzamientos de las Grandes Ligas y también es uno de los mejores posicionadores de lanzamientos con su guante. Su capacidad detrás del plato va a fortalecer todavía más a un cuerpo ya de por sí robusto de lanzadores de los Rays.

La renovación de contrato que los Rays le otorgaron a su primera base James Loney por tres años y 21 millones de dólares fue importante. A los Rays les encanta su defensa y consistencia como bateador. Maddon no le pide que haga más de lo que es capaz, o sea batear para un promedio de .280 con 15 cuadrangulares y defender mejor que la mayoría. Los Rays también repatriaron al jardinero David DeJesús con un contrato razonable por dos años y 10.5 millones de dólares.

Friedman también participó de un canje que involucró a siete jugadores y les hizo llegar a otro jugador versátil como Logan Forsythe y al relevista Brad Boxberger. Forsythe encaja a la perfección con el estilo de los Rays al ser el tipo de jugador que puede desempeñarse en diversas posiciones y suplantar a algún lesionado por mucho tiempo. (Piensen en él como Ben Zobrist). Boxberger tiene la oportunidad de ser un relevista diestro que ofrece solidez en la sexta o séptima entrada y le da a Maddon una opción más contra bateadores diestros.

Mientras que Friedman pudo haber hecho poco esta pretemporada, él fortaleció a los Rays en varios aspectos mientras mantuvo uno de los presupuestos más bajos de las Grandes Ligas y armó un plantel al que no le va a costar competir con las franquicias más afluentes de la División Este de la Liga Americana.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Will MiddlebrooksRon Chenoy/USA TODAY SportsWill Middlebrooks tendrá mucho más turnos al bat si Stephen Drew no está alrededor.

Los gerentes generales utilizan el receso de temporada para reforzar sus equipos en varias posiciones vía la agencia libre, canjes y exención de contratos. Algunos de esos movimientos significan mejoras considerables, otras son leves mejoras.

Sin embargo, algunos gerentes generales simplemente no son capaces de mejorar una posición porque no corresponde lo suficientemente bien con un cambio con otros clubes, o por no tener el suficiente dinero en su presupuesto para persuadir agentes libres para que firmen con ellos.

Cuando esto pasa, un número de jugadores tienen una segunda oportunidad o una oportunidad de ganar un trabajo en los entrenamientos primaverales. Aquí cinco jugadores que podrían beneficiarse esta temporada porque sus equipos no hacen un movimiento:

1. Rubén Tejada | SS | Mets de Nueva York

Los Mets arrancaron el receso e temporada con una multitud de necesidades y ya han llenado algunas de ellas. Han tenido mejoras significativas en su outfield con los agentes libres Curtis Granderson y Chris Young. Encontraron un reemplazo de corto plazo para el lesionado Matt Harvey con Bartolo Colón, un candidato al Cy Young de la Liga Americana la mayor parte del 2013. Colón mostrará a los jóvenes lanzadores de los Mets la importancia del control de la bola rápida y tirar arriba en la cuenta.

Pero los Mets no han podido llenar el gran hueco en el campo corto, donde Tejada tuvo una pésima campaña 2013 tanto a la ofensiva como a la defensiva. Los Mets podrían solventar el problema si persuaden al agente Scott Boras de bajar sus pretensiones del agente libre Stephen Drew. De lo contrario, Tejafa podría tener una segunda oportunidad por default, algo que algunos jugadores más jóvenes no pueden tener después de tener una temporada como la que él tuvo. Porque el objetivo de los Mets es desarrollar buenos lanzadores jóvenes en los siguientes años, teniendo un parador en corto con un rango más alto en ambos lados, manos suaves y un brazo fuerte, es mucho más.

Tejada no mostró señales de que él fuera a ser ese jugador, pero quizás con una segunda oportunidad veamos un jugado diferente en 2014. Ha mostrado algo de compromiso de acudir a un programa de acondicionamiento físico en Michigan en este receso de temporada, algo con lo que los Mets esperan muestre mejoría.

2. Will Middlebrooks | 3B | Medias Rojas de Boston

Al gerente general de los Medias Rojas, Ben Cherington y al mánager John Farrell les gustaría traer a Drew de vuelta para jugar como parador en corto con un contrato de uno o dos años. Acordaron tener un mejor equipo (especialmente a la defensiva) con Xander Bogaerts en la tercera base y Drew como shortstop. Sin embargo, como los Mets, que han sido capaces de firmar a Drew, y si ellos no lo hicieron, Middlebrooks saldría beneficiado luego de que este movimiento no se alcanzó.

Fue un año humillante para Middlebrooks de 25 años de edad, quien vio como todos su números se ahogaban en 2013. Podría tener otra oportunidad para ser el tercera base de todos los días con los Medias Rojas. Tiene el potencial de conectar 25 cuadrangulares si juega diario, pero ha mostrado una pobre idea de la zona de strike (.271 OBP en 2013) y no es tan bueno a la defensiva como Bogaerts. Si los Medias Rojas no pueden volver a firmar a Drew, Middlebrooks podría tener otra oportunidad de ser el tercera base titular.

3. Tommy Hunter | RHP | Orioles de Baltimore

Una de las cosas que provocaron rascarse la cabeza en el receso de temporada fue el extraño canje que hicieron los Orioles del cerrador Jim Johnson con los Atléticos de Oakland por el segunda base Jemile Weeks. Johnson, de 30 años, salvó 101 juegos las últimas dos temporadas, colocando ERAs por debajo del 3.00. Estaba previsto que se llevaría solo $10 millones esta temporada y podría tener la posibilidad de hacerse agente libre a final de la campaña, y los O's tendrían una oportunidad de tomar una selección del draft como compensación en caso de que Johnson firmara en otro lugar.

Los Orioles lo hicieron con un poco de sentido cuando arreglaron los términos con el agente libre y cerrador Grant Balfour por dos años y $15 millones de acuerdo, solo para ver cómo se destruyó cuando no pasó las pruebas físicas con los Orioles. Los Orioles han negociado con Fernando Roodney, otro cerrador agente libre, pero no hay acuerdo cercano.

El principal beneficiado de toda esta confusión fue el duro lanzador Tommy Hunter, quien en el siguiente en la línea para ser cerrador. Con 27 años de edad y una marca de 6-5 el año pasado con una efectividad del 2.81 y el mejor WHIP de su carrera con 0.895. Los Orioles están esperando que pueda ser una historia sorpresa para ellos esta temporada, justo como Koji Uehara lo hizo el año pasado para el campeón mundial, los Medias Rojas.

4. Andrew Lambo | RF/1B | Piratas de Pittsburgh

Los Piratas estuvieron extremadamente activos durante la temporada 2013, tejes y manejes de dos bats veteranos con el outfielder Marlon Byrd y el primera base Justin Morneau. Ayudaron a los Piratas a llegar a su primera aparición en postemporada en más de dos décadas. Sin embargo, durante el receso de campaña, han tenido una historia muy diferente. Byrd y Morneau se marcharon a través de la agencia libre, y los Piratas no hicieron nada para mejorar su lineup.

El ingreso de Lambo. De 25 años de edad, cuarta ronda en la selección del draft para los Dodgers en 2007. Los Piratas lo adquirieron en 2010, cuando los Dodgers los negociaron a él y al pitcher James MacDonald con Pittsburgh a cambio del relevista Octavio Dotel y dinero.

Lambo demostró un poco de promesas en 2013, cruzando los 32 jonrones con .932 de OPS en sucursales doble y triple 'A', pero solo tuvo 30 oportunidades al bat cuando fue convocado en septiembre. Es un poco mayor para ser considerado como un "prospecto", pero múltiples buscadores de talento profesional me han dicho que ellos creen que Lambo tiene una oportunidad de ponerse por encima del mismo tipo de números como los que consiguió Morneau para los Piratas en 2013. Ahora mismo, está en la fila de llevarse los bats para los Piratas en la primera base.

5. Andy Dirks | LF | Tigres de Detroit

Los Tigres han tratado de elevar sus opciones para el jardín izquierdo con el agente libre Rajai Davis. Davis, de 33 años, bateando .260/.312/.375 para los Azulejos la temporada pasada con 45 bases robadas en 108 juegos y 360 apariciones en el plato. Los Tigres creen que seleccionándolo a él y a Dirks pueden hacer un buen trabajo.

El jardín izquierdo se ha convertido en una posición importante a la ofensiva para los Tigres, ahora que

Prince Fielder se ha ido con los Vigilantes de Texas, y con el novato Nick Castellanos como titular en la tercera case, así como el bateador ligero Jose Iglesias como parador en corto.

Los Tigres han visto todos los grandes nombres de los outfielders en la agencia libre para poder subirlos a bordo, pero una opción de elevar el nivel se mantiene viable con Nelson Cruz. Su valor se ha reducido lo suficiente para lograr un acuerdo a "confortable" a corto plazo. Cruz de 33 años, ha promediado 25 cuadrangulares en las últimas cinco temporadas y podría realmente aportar profundidad en medio del lineup después de Miguel Cabrera y Víctor Martínez.

Sin embargo, parece que los Tigres están de acuerdo en gastar dinero, lo que podría significar que Drinks tenga una oportunidad más de mostrar lo que puede hacer. Y claro si el zurdo, quien batea de ambos lados del plato, tendría la mayor parte de las salidas.

Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Matt Garza AP Photo/Colin E. BraleySi los Angelinos no consiguen a Masahiro Tanaka, ellos podrían ir detrás de Matt Garza.
Previamente, nos habíamos enfocado en el eslabón faltante de cada equipo de la Liga Nacional rumbo al entrenamiento primaveral, y en esta ocasión pondremos nuestra atención en la Liga Americana.

DIVISIÓN OESTE

Astros de Houston

Eslabón faltante: Pitchers prospectos
Solución: Canjear al 3B Matt Dominguez a cambio de prospectos.
Los Astros están haciendo un trabajo extraordinario de seguir el plan del gerente general Jeff Luhnow, construyendo a través del draft y el desarrollo de jugadores, mientras agregan a unos cuantos agentes libres veteranos que tendrán cierto valor en la fecha límite de canjes. Los Astros tienen una pieza interesante de cambio con Dominguez, quien podría encajar muy bien con varios equipos que buscan mejorar en la tercera base, como los Yankees de Nueva York, Indios de Cleveland y Marlins de Miami.

Dominguez, de 24 años, es un antesalista con calibre de Guante de Oro y poder, pero que tiene problemas para embasarse. Su valor es relativamente alto actualmente, y los Astros podrían conseguir un buen prospecto de pitcheo a cambio de él.

Angelinos de Los Angeles

Eslabón faltante: Abridor para la parte alta de la rotación.
Solución: Firmar a Masahiro Tanaka o a href="http://www.espn.com/mlb/player/_/id/28528/matt-garza">Matt Garza
Los Angelinos están desesperados por conseguir a un abridor para poner entre Jered Weaver y C.J. Wilson. Tanaka claramente es el mejor de los pitchers abridores agentes libres disponibles. Sin embargo, con una fuerte competencia por parte de los Yankees y los Dodgers, combinado con un fuerte deseo de mantenerse por debajo del límite del impuesto de lujo ($189 millones), será difícil que lo consigan.

Pero, dado el historial del dueño Arte Moreno por superar las ofertas de todos los demás por jugadores como Albert Pujols y Josh Hamilton, los Angelinos no pueden ser descartados. Ellos serían los líderes en la carrera por Garza, si Tanaka se marcha a otra parte.

Atléticos de Oakland

Eslabón faltante: Parador en corto
Solución: Hacer un cambio para adquirir a Didi Gregorius o Chris Owings
La única debilidad real de los Atléticos actualmente está en la segunda base, donde se espera que Alberto Callaspo y Nick Punto compartan la responsabilidad. Pero ambos jugadores probablemente son mejores para el rol de utility. Sin embargo, los Atléticos claramente pueden solucionar el problema cambiando a Jed Lowrie de las paradas cortas a la intermedia, que indudablemente es su mejor posición defensiva. Por supuesto, eso significa que tienen que hacer un cambio para adquirir a un mejor torpedero a la defensiva.

Los Diamondbacks de Arizona tienen a dos paradores como Owings y Gregorius, que son jóvenes y sólidos, y ellos preferirían quedarse con Owings porque es un mejor bateador. Gregorius tiene mucho mejor rango para ambas bandas que Lowrie, y encajaría perfectamente en Oakland.

Marineros de Seattle

Eslabón faltante: Otro bat para la parte media de su alineación.
Solución: Firmar a Nelson Cruz.
Los Marineros ya superaron al mundo del béisbol por Robinson Cano, pero considerando lo débil que es el resto de su alineación, Canó podría encabezar la liga en bases intencionales esta temporada. La mejor forma de que los Marineros lidien con este problema potencial es seguir construyendo el orden al bat a su alrededor.

Cruz tiene poder de élite y tiene algo qué comprobar luego de estar involucrado en el escándalo de Biogénesis la temporada pasada. Los Marineros son un buen destino para él.

Vigilantes de Texas

Eslabón faltante: Pitcher abridor
Solución: Firmar a Bronson Arroyo
Los Vigilantes sufrieron un duro golpe la semana pasada cuando el zurdo Derek Holland se tropezó con su bulldog y se lesionó la rodilla, que requerirá cirugía y que lo dejará fuera la primera mitad de la temporada. También, Matt Harrison intenta volver de una cirugía en la espalda, entonces la alguna vez sólida rotación de los Vigilantes ahora tiene serios cuestionamientos en términos de profundidad.

Los Vigilantes no quieren gastar el dinero por abridores estrellas, pero Arroyo quizá encaje a la perfección. El pitcher de 36 años ha promediado 200 innings y 14 victorias por temporada desde 2005, y ese tipo de consistencia podría marcar la diferencia para los Vigilantes.

DIVISIÓN CENTRAL

Medias Blancas de Chicago

Eslabón faltante: Receptor.
Solución: Hacer un canje para adquirir a Yasmani Grandal.
Rick Hahn, gerente general de los Medias Blancas, ha hecho un trabajo extraordinario desde julio para conseguir soluciones a largo plazo en jardín derecho (Avisail Garcia), jardín central (Adam Eaton), primera base (Jose Abreu) y tercera base (Matt Davidson). Él podría terminar el trabajo ahora adquiriendo a un receptor para el futuro. Los Padres tienen la fortuna de contar con Austin Hedges, el mejor prospecto de receptor a la defensiva, lo que podría hacer que Grandal sea prescindible con el acuerdo correcto.

Indios de Cleveland

Eslabón faltante: Pitcher abridor.
Solución: Firmar de nuevo al derecho Ubaldo Jiménez.
Los Indios no volverán a los playoffs si no firman a alguno de los pitchers abridores que siguen disponibles en la agencia libre, y lo más adecuado para ellos es traer de nuevo a Jiménez. El instructor de pitcheo de los Indios Mickey Callaway hizo un trabajo extraordinario ajustando la mecánica y el enfoque de Jiménez, lo que lo llevó a un año estelar, con récord de 13-9 y efectividad de 3.30 en 2013.

Debido a su inconsistencia en los últimos años, muchos clubes se han abstenido de ofrecerle un contrato a largo plazo. Los Indios quizá puedan firmarlo a un precio aproximado de $14 millones por temporada, durante tres años.

Tigres de Detroit

Eslabón faltante: Un bat con poder
Solución: Firmar al jardinero Nelson Cruz
El canje de los Tigres donde se deshicieron del primera base Prince Fielder, combinado con el hecho de que no han podido mejorar ofensivamente en el jardín izquierdo, hizo que ahora les falte un bateador con poder. Ellos firmaron al veterano Rajai Davis, quien compartiría tiempo con Andy Dirks en jardín izquierdo, pero eso deja muchas preguntas acerca de la parte baja de su alineación.

Cruz solucionaría este problema, y quizá esté dispuesto a firmar un contrato "almohada" de un año, por la oportunidad de batear en esa alineación y volver a la postemporada. Eso le costaría a los Tigres su selección de primera ronda, pero un equipo con una modalidad de "ganar ahora" semejante, no puede dejarse llevar mucho por una selección, particularmente cuando se ubica entre los últimos turnos de la primera ronda (número 24).

Reales de Kansas City

Eslabón faltante: Pitcher abridor
Solución: Hacer un canje para adquirir al pitcher derecho Homer Bailey
Los Reales están en posición de ser un contendiente serio en la División Central y por el comodín en 2014, y mientras ellos esperan a Kyle Zimmer, su principal prospecto de pitcheo, ellos necesitan una solución para cubrir el hueco durante un año. Bailey sería la solución perfecta a corto plazo. Walt Jocketty, gerente general de los Rojos, ha señalado públicamente que será difícil firmar a Bailey a largo plazo, así que él debería canjear a Bailey en lugar de perderlo en la agencia libre. Los Reales tienen un grupo de brazos de poder que pueden ofrecer en un acuerdo por Bailey, incluyendo alguna combinación con Aaron Crow, Kelvin Herrera, Luke Hochevar, Wade Davis y el prospecto Miguel Almonte. Los Rojos podrían utilizar el dinero ahorrado en Bailey para firmar de nuevo a Bronson Arroyo.

Mellizos de Minnesota

Eslabón faltante: Pitcher abridor
Solución: Firmar a Matt Garza
Terry Ryan, gerente general de los Mellizos, hizo un buen trabajo en la temporada baja mejorando la rotación abridora con las contrataciones en la agencia libre de Ricky Nolasco y Phil Hughes, pero él no debe detenerse ahí. Ya que Garza todavía está disponible, y siempre y cuando él apruebe los exámenes médicos, Ryan debe intentar firmarlo con una oferta abrumadora.

Garza volvería al equipo que lo reclutó en el draft, y ayudaría mucho para que los Mellizos fueran relevantes de nuevo. Y cuando los principales prospectos Miguel Sanó, Bryon Buxton y Alex Meyer estén listos, también lo estarán los Mellizos.

DIVISIÓN ESTE

Orioles de Baltimore

Eslabón faltante: Cerrador
Solución: Firmar a Fernando Rodney
La decisión de los Orioles de retractarse de su acuerdo con Grant Balfour debido a que él no aprobó un examen físico podría terminar siendo un grave error. Y luego del desacertado canje de Jim Johnson a los Atléticos a cambio de Jemile Weeks, los Orioles se han puesto a ellos mismos en una posición desesperada para mejorar el rol de cerrador.

Rodney es el más ideal para los Orioles entre los agentes libres disponibles, y pese a sus problemas de comando y control, él sería una contratación inteligente para los Orioles.

Medias Rojas de Boston

Eslabón faltante: Torpedero
Solución: Firmar de nuevo a Stephen Drew
Los Medias Rojas son un mejor equipo con Drew en las paradas cortas y Xander Bogaerts en tercera base, así que es por eso que ellos necesitan seguir dejando un acuerdo a corto plazo sobre la mesa para Drew. Sin embargo, su agente Scott Boras, preferiría un contrato a largo plazo.

El hecho de que Boras también representa a Bogaerts y al torpedero prospecto Devin Marrero probablemente afecte las posibilidades de Drew para volver a Boston a menos que el no reciba otras ofertas a largo plazo, y ahorita los Mets lucen como el único postor viable. En resumen, para repetir como campeón, la dupla de Drew y Bogaerts en el costado izquierdo le da a Boston su mejor oportunidad.

Yankees de Nueva York

Eslabón faltante: Abridor para la parte alta de la rotación
Solución: Firmar a Masahiro Tanaka
Los Yankees han tenido una temporada baja sólida incluso con la pérdida de Canó, al firmar a Jacoby Ellsbury, Carlos Beltrán y Brian McCann. Sin embargo, el mayor problema es en la rotación abridora donde CC Sabathia va en un serio declive, Hiroki Kuroda viene de una segunda mitad muy pobre y Andy Pettitte se ha retirado.

Los Yankees deben adquirir otra figura para su rotación, preferiblemente alguien que tenga 25 o 26 años, como Tanaka. Sin Tanaka, los Yankees no pueden considerarse un equipo de élite en el Este de la Americana, pese a todas las demás contrataciones en temporada baja.

Rays de Tampa Bay

Eslabón faltante: Otro cerrador
Solución: Firmar a Grant Balfour
El gerente general Andrew Friedman es uno de los mejores en la industria, y hace un trabajo sensacional con nóminas bajas. Él ya hizo su investigación con Balfour, y si el mercado baja lo suficiente a él le encantaría meterse y añadir a Balfour al bullpen. Balfour tiene una efectividad por debajo de 3.00 durante cuatro años en fila, y ha rescatado 62 partidos los últimos dos años.

Azulejos de Toronto

Eslabón faltante: Pitcher abridor
Solución: Firmar a Ervin Santana
Los Azulejos, al igual que los Yankees, Angelinos y Diamondbacks, deben firmar a alguno de los pitchers abridores que siguen disponibles en la agencia libre, si es que quieren evitar terminar en el sótano de su división. Santana luce como la opción más lógica para Toronto.

El derecho de 31 años logró una impresionante efectividad de 3.24 y un WHIP de 1.14 en 2013, y ha sumado más de 200 innings en tres de las últimas cuatro temporadas. Ningún equipo con aspiraciones realistas de playoffs necesita actualmente más innings de calidad que Toronto.

Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Clayton Kershaw DodgersAP Photo/Jeff RobersonPosiblemente los Dodgers dejarán de ir detrás de Tanaka una vez Kershaw logre su extensión.
Para la gran mayoría de los equipos de las Grandes Ligas, la fecha que todos tienen señalada para la llegada de sus lanzadores y catchers está a exactamente un mes de distancia. A esta altura, dichos equipos están ajustando los últimos detalles de sus respectivos planteles, ya sea consiguiendo a ese último bate para el banco de suplentes o a un relevista adicional.

Sin embargo, todavía hay varios equipos que aguardan la decisión de un agente libre codiciado como el lanzador japonés Masahiro Tanaka, y eso significa que todavía hay muchos clubes con asuntos pendientes para moldearse como candidatos al título. ¿Cuantos equipos todavía tienen que hacer varias cosas para convertirse en planteles con aspiraciones de campeón? ¿Cuál es el eslabón faltante para cada equipo? Hoy nos enfocamos en la Liga Nacional.

DIVISIÓN OESTE LIGA NACIONAL

Diamondbacks de Arizona

Eslabón faltante: Abridor de calidad
Solución: Contratar al lanzador diestro Masahiro Tanaka o a Ervin Santana o Matt Garza
Las opciones de renovación de contrato del gerente general de los Diamondbacks Kevin Towers y de su manager Kirk Gibson para el 2015 no fueron ejecutadas, y eso obligó a Towers a admitir que ambos de ellos están obligados a ganar sí o sí este año. Cada transacción hecha por Arizona este año ha involucrado canjes de cosas que servirían en el futuro a cambio de algo que genere resultados en el presente. Towers sabe que la mejor solución para mantener su trabajo con este tipo de presión sobre sus hombros es incorporar a un abridor de elite. Los Diamondbacks tienen pensado hacer una oferta importante por Tanaka, pero lo más probable es que terminen teniendo que conformarse con Garza o Santana.

Rockies de Colorado

Eslabón faltante: Un catcher suplente que se especializa en defensa
Solución: Canjear por Jeff Mathis
Los Rockies intentaron llevarse a Carlos Ruiz, durante la pretemporada, pensando que Wilin Rosario podría jugar en primera base, donde su defensa sería un riesgo menor (Rosario fue líder de la Liga Nacional en lanzamientos que no fueron atrapados durante las últimas dos temporadas). Ruiz finalmente renovó con Filadelfia, así que los Rockies gastaron su dinero en Justin Morneau con la intención de mantener a Rosario como catcher. Sin embargo, si ese es su plan, ellos van a necesitar traer a un catcher que sea muy bueno defensivamente para suplantar a Rosario. Mathis es excelente tanto con su pedido de lanzamientos como moviendo su guante para convertir a bolas en strikes, y dudo que los Marlins pidan mucho a cambio por él.

Dodgers de Los Ángeles

Eslabón faltante: Renovación a largo plazo para Clayton Kershaw
Solución: Un contrato por ocho años y 240 millones de dólares.
Los Dodgers están interesados en Tanaka al igual que muchos otros equipos, pero su necesidad primordial es concretar un vínculo a largo plazo con Clayton Kershaw, el mejor lanzador de las Grandes Ligas hoy en día, ya que Kershaw será un agente libre cuando acabe la temporada 2014. Los Dodgers y Kershaw estuvieron cerca de llegar a un acuerdo el verano pasado antes de que este se derrumbara. Kershaw podría convertirse en el primer lanzador en ganar 30 millones de dólares por año y seguro que va a terminar siendo el lanzador mejor pagado de la historia del béisbol cuando se concrete un acuerdo.

Padres de San Diego

Eslabón faltante: Relevista zurdo
Solución: Canjear por Brett Cecil Los Padres necesitan a un relevista zurdo de calidad que se complemente con Huston Street, Joaquín Benoit y Dale Thayer. Los Padres poseen uno de los mejores semilleros de todas las Grandes Ligas en las ligas menores y poseen lo necesario para ofrecerle un canje a Toronto por Cecil. Los Padres han hecho un gran trabajo balanceando a su alineación de bateadores; ahora necesitan hacer lo mismo por su cuerpo de relevistas.

Gigantes de San Francisco

Eslabón faltante: Un sexto abridor
Solución: Ofrecerle a los Red Sox un canje por uno de sus lanzadores más prometedores en las ligas menores Los Gigantes estuvieron activos durante esta pretemporada al incorporar a un abridor como Tim Hudson, quien era agente libre, mientras renovaban los contratos de Tim Lincecum y Ryan Vogelsong. Sin embargo, ellos todavía no poseen el recambio necesario en caso de que uno de sus abridores se llegue a lesionar mientras esperan por el desarrollo de algunos de sus lanzadores con más potencial en las ligas menores como Kyle Crick, Chris Stratton y Clayton Blackburn.

Los Gigantes deberían contactar a los Medias Rojas, un equipo que posee a una variedad de lanzadores que están practicamente listos para llegar a las mayores como Brandon Workman, Allen Webster, Rubby De La Rosa o Anthony Ranaudo.


DIVISIÓN CENTRAL LIGA NACIONAL

Cachorros de Chicago

Eslabón faltante:

Un abridor de calidad a largo plazo
Solución: Contratar a Tanaka
Los Cachorros poseen a una cantidad impresionante de jugadores en las ligas menores que deberían estar listos para debutar en las Grandes Ligas en el 2016. Ellos son peloteros como Javier Baez, Kris Bryant, Jorge Soler y Albert Almora. Lo que le falta a los Cachorros, sin embargo, es un abridor que sea parte del tope de la rotación junto a Jeff Samardzija. Tanaka, de 25 años de edad, les daría a ese dúo sólido que buscan como el potencial ganador de 15 juegos por temporada que van a necesitar cuando sus jugadores jóvenes estén listos para dar el próximo paso.

Rojos de Cincinnati

Eslabón faltante: Un bateador diestro con poder ubicado entre Joey Votto y Jay Bruce
Solución: Contratar al jardinero Nelson Cruz o canjear por el jardinero de las ligas menores de los Astros, George Springer.
Los Rojos creen que el novato Billy Hamilton se puede llegar a convertir en uno de los mejores peloteros que batean primero en la alineación de todas las Grandes Ligas. Sin embargo, los Reds también deben encontrar a un bateador diestro con poder que pueda ubicarse entre Votto y Bruce. Un agente libre como Cruz sería una buena solución a corto plazo, pero un canje por Springer sería más adecuado para el presupuesto de mercado mediano de los Rojos.

Los Astros están desesperados por conseguir lanzadores y considerarían a un canje por Homer Bailey, un nativo de Texas, si primero pueden conseguir que Bailey firme un contrato a largo plazo con ellos.

Cerveceros de Milwaukee

Eslabón faltante: Primera base
Solución: Canjear al lanzador diestro Taylor Jungmann por Justin Smoak
Los Cerveceros pasaron gran parte de la pretemporada trabajando en una propuesta de canje por have Ike Davis, el primera base de los Mets, aunque esas negociaciones se cayeron por la falta de lanzadores prometedores de calidad. Sin embargo, ellos podrían mandar a Jungmann a los Marineros de Seattle a cambio de Smoak. Los Mariners se darán cuenta de que Corey Hart solo puede jugar en primera base debido a sus cirugías en las rodillas, y eso significa que Smoak, quién jamás se terminó de adaptar a los Marineros, podría ser transferible.

Piratas de Pittsburgh

Eslabón faltante: Un bateador para los puestos 3-6 de su alineación
Solución: Contratar al 1B/DH Kendrys Morales
Los Piratas progresaron muchísimo la temporada pasada y llegaron a los playoffs por primera vez desde 1992. Sin embargo, ellos no pudieron retener a dos bateadores veteranos que fueron importantes en momentos clave como Marlon Byrd (se fue a los Filis) y Morneau (se fue a los Rockies).

Morales es adecuado jugando en primera base a pesar de que ha sido un bateador designado durante la mayor parte de las últimas dos temporadas. Morales brindaría 20 cuadrangulares y un promedio de enbase más slugging de .785 a la alineación de los Pirates, y además les proveería balance al poder proteger tanto a Andrew McCutchen y a Pedro Álvarez por ser ambidiestro.

Cardenales de San Luis

Eslabón faltante: Bateador diestro con poder para el banco de suplentes.
Solución: Canjear al campocorto Pete Kozma a los A's a cambio del 1B/3B Nate Freiman
Si los Cardenales ponen a Oscar Taveras como titular en Triple-A tal y como se espera, van a necesitar a un primera base/tercera base que sea buen bateador y se desempeñe como suplente proveyendo poder con su bate. Jhonny Peralta va a ser el campocorto titular y Daniel Descalso será su alternativa, así que los Cardenales podrían considerar canjear a Kozma, un campocorto que es excelente en defensa, a Oakland.

Kozma sería un campocorto de elite para la defensa de los A's, algo que Jed Lowrie no es, y le daría todavía más opciones de recambio a su manager Bob Melvin. Freiman sería una buena alternativa para Matt Adams y serviría como bateador diestro con poder cuando haya que enfrentar a lanzadores zurdos que sean difíciles.


DIVISIÓN ESTE LIGA NACIONAL

Bravos de Atlanta

Eslabón faltante: Abridor de calidad
Solución: Canjear por un lanzador zurdo como David Price
Los Braves están entusiasmados por ver a Greg Maddux y Tom Glavine ingresando al Salón de la Fama en julio, y estarían muy contentos si pueden emular a su legado como lanzadores al conseguir a otro as como Price para su rotación de abridores. Los Braves necesitarían partir con gran parte de sus jugadores más prometedores en las ligas menores, pero ellos poseen las herramientas necesarias para un canje si creen que pueden incorporar a Price a largo plazo.

Marlins de Miami

Eslabón faltante: Tercera base
Solución: Buscar a Will Middlebrooks, Matt Domínguez oMike Moustakas

Los Marlins necesitan volverse más jóvenes en tercera base y lo van a tener que lograr con un canje. Veteranos como Casey McGehee y Greg Dobbs son soluciones momentáneas, pero encontrar una solución a largo plazo es una obligación para Miami.

Si los Medias Rojas incorporan a Stephen Drew, entonces el joven Xander Bogaerts seguirá jugando en tercera base y Middlebrooks podría llegar a ser transferible. Un par de ex selecciones de primera ronda como Domínguez, miembro de los Astros, y Moustakas, jugador de los Reales, también podrían estar disponibles a cambio de un abridor que valga la pena.

Mets de Nueva York

Eslabón faltante: Campocorto
Solución: Incorporar a Stephen Drew Los Mets siguen desarrollando a una camada de lanzadores tan jóvenes como fuertes como Zack Wheeler y Noah Syndergaard, pero también es importante poder armar un equipo cuya columna vertebral defensiva sea formidable. Drew sería parte de esa columna al representar una mejoría tremenda en defensa como campocorto con alcance a ambos lados y un brazo fuerte. Él también es capaz de conseguir un promedio de .265 y 12 cuadrangulares con el bate en sus manos. Los Mets tienen protegida a su selección de la primera ronda del Draft y ya partieron con su selección de la segunda ronda para incorporar a Curtis Granderson, lo que significa que Drew solo les costaría una selección de tercera ronda. Eso valdría la pena sí Drew llegase a firmar un contrato por tres años.

Filis de Filadelfia

Eslabón faltante: Juventud
Solución: Canjear al 3B Cody Asche por el campocorto Dorssys Paulino
Los Filis necesitan rejuvenecer tanto a corto y largo plazo. Para que esto suceda, ellos deben canjear a una de sus promesas en tercera base -- ya sea Maikel Franco o más probablemente Asche -- para incorporar a un nuevo campocorto que esté con el equipo a largo plazo. Una alternativa podría ser canjear a Asche a los Indios de Cleveland por Paulino.

Los Indios podrían alternar a Asche junto con Lonnie Chisenhall o dejarlos competir entre ambos por ser el tercera base titular. Francisco Lindor parece estar postulado como el heredero de Asdrúbal Cabrera, lo que convierte a Paulino en un jugador transferible. Los Filis, por su parte, tendrían a una solución a largo plazo con Franco en tercera base, mientras que Paulino podría reemplazar a Jimmy Rollins cuando él se retire o se vaya del equipo.

Nacionales de Washington

Eslabón pendiente: Relevista zurdo
Solución: Canjear al lanzador diestro Drew Storen y a un jugador de las ligas menores por el lanzador zurdo Glen Perkins
Los Nacionales poseen tanto recambio con Storen, Rafael Soriano, Tyler Clippard, Craig Stammen y Ryan Mattheus que podrían canjear a uno de ellos por un lanzador zurdo que se complemente con Jerry Blevins.

Un canje hipotético podría llegar a ser mandar a Storen y a un jugador sólido de las ligas menores a los Minnesota Twins a cambio de Perkins, un cerrador zurdo. Storen es cuatro años más joven que Perkins y mucho más barato. A pesar de haber tenido la peor temporada de su carrera en el 2013, Storen debería poder recuperarse con un promedio de carreras permitidas que merodee 2.00 tal y como lo hizo en el 2011 y 2012.

Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO