Dexter Fowler
Tommy Gilligan/USA TODAY Sports¿Necesitan una predicción atrevida sobre Dexter Fowler? ¿Qué tal una que lo convierta entre los menos favoritos de los fanáticos de los Cachorros?
Las reuniones invernales de Grandes Ligas están a la vuelta de la esquina, y casi todos los personajes grandes de la industria se darán cita en Washington, D.C., a partir del domingo, ahora que ya tenemos un nuevo pacto laboral. Ahora que ya no está colgando sobre toda la industria la gran palabra "quizás", la estufa caliente ya está subiendo de temperatura, y los acuerdos están próximos a comenzar a caer. Incluso luego de la firma esta semana por $110 millones de Yoenis Céspedes, hay muchos grandes nombres en la agencia libre que siguen disponibles - y muchos equipos con ganas de hacer grandes movidas. He aquí mis predicciones atrevidas de dónde podrían terminar esos jugadores estelares y quién podría lograr algún movimiento en diciembre.

1. Dexter Fowler firma con los Cardenales

Fowler es uno de los agentes libres más codiciados que quedan en el mercado, y los Cardenales, Azulejos, Nacionales, Astros, Vigilantes y Gigantes siguen negociando o al menos han preguntado cuál es el precio por sus servicios. Pienso que los Cardenales son la mejor opción, porque ellos necesitan más un jardinero central que el resto de los equipos. San Luis sigue siendo una de las mejores ciudades de béisbol, y él encajaría perfectamente con la "Cardinals Way (La Forma de Operar de los Cardenales)". Los Cardenales tienen los recursos en su presupuesto para firmarlo, y no hay demasiadas alternativas sólidas, ya sea en la agencia libre o mediante cambios. Esta es una de esas ocasiones en las que ellos van a tener que sobrepagar, como hicieron cuando firmaron al torpedero Jhonny Peralta hace algunos años. Con el veterano jardinero Matt Holliday ya fuera de sus libros, ellos podrían reutilizar esos dólares con Fowler.

2. Los Dodgers hacen un megacambio con los Rays para quedarse con Evan Longoria y Chris Archer

Al presidente de los Dodgers Andrew Friedman le gustaría traer de vuelta al jugador del cuadro Justin Turner y al zurdo Rich Hill, pero Friedman no está seguro de que le guste lo extenso (en años) y el valor promedio anual que se necesitaría para quedarse con alguno de ellos. Sin embargo, su equipo parea realmente bien con su ex equipo, los Rays, mientras Longoria y Archer serían mejoras en ambas posiciones para los Dodgers, y ambos tienen contratos multianuales razonables. Los Rays siempre andan en búsqueda de prospectos jóvenes y jugadores que no sean elegibles a arbitraje, y los Dodgers tienen muchos de esos con los que podrían hacer que ocurra un megacambio de esta magnitud.

3. Los Yankees firman a los zurdos Aroldis Chapman y Rich Hill

Los Yankees van a estar activos en la agencia libre, porque ellos podrían preferir mejorar su equipo de esta forma que tener que cambiar a cualquiera de los prospectos cotizados que han logrado amasar en los últimos años. Chapman quiere volver a los Yankees, y ellos están preparados para convertirlo en el cerrador mejor pagado en la historia del béisbol. Hill es codiciado por los Astros, Vigilantes y Dodgers, pero todas las señales apuntan a que su preferencia es moverse de vuelta a la Costa Este y lanzar para los Yankees. Firmar ambos zurdos mejoraría dramáticamente tanto el bullpen como la rotación y pondría a los Yankees en fuerte posición de ser contendiente a la postemporada en la venidera campaña, mientras esperan a que algunos de sus mejores prospectos lleguen más tarde en esta temporada o la siguiente.

4. Los Medias Blancas no cambian a Chris Sale

Los Medias Blancas están escuchando todas las llamadas sobre Sale, y ellos están pidiendo un gran paquete a cambio - algo que deberían hacer. Equipos como los Astros, los Medias Rojas, los Nacionales, los Bravos y los Dodgers parecen ser los más interesados en él, pero ninguno de esos equipos han estado dispuestos a ceder en las peticiones que han hecho los Medias Blancas para cambiar a su as. Los Medias Blancas tienen bajo control a Sale por tres años más con un salario entre $12 y $13 millones por años, lo que es cerca de $20 millones por año por debajo del valor del mercado para los ases a esa edad - solo pregúntenle a Clayton Kershaw, David Price y Zack Greinke. A pesar que muchos equipos quieren a Sale, a mí no me sorprendería si el gerente de los Medias Blancas Rick Hahn decide quedarse con él por ahora. Los Medias Blancas podrían cambiarlo en los entrenamientos primaverales o en la siguiente fecha límite de cambios o incluso en la próxima temporada baja. ¿Habrá alguien realmente dispuesto a sobrepagar por Sale, tan malamente que ellos pierdan el acuerdo? Pienso que esa es la única manera que va a ser cambiado, por lo menos en este mes de diciembre.

5. Gracias al nuevo acuerdo laboral, los Astros logran firmar a Edwin Encarnación

Los Yankees, Azulejos, Vigilantes y Astros han mostrado interés en Encarnación, el mejor productor de carreras en la clase de agentes libres de este año. El nuevo pacto laboral en la industria solo permite un crecimiento mínimo del impuesto de lujo en los siguientes cinco años, lo que significa que el equipo que yo pensé que terminaría firmándolo - los Yankees - ahora encontrarán el costo demasiado alto debido a las potenciales penalidades. Los Astros han estado intentando hacer un gran movimiento desde la fecha límite de cambios, y yo predigo que ellos van a sorprender a las personas y que lo van a lograr en diciembre. Imaginen una alineación de los Astros con José Altuve, George Springer, Carlos Correa, Encarnación, Alex Bregman, Yulieski Gurriel, Brian McCann, Josh Reddick y Norichika Aoki -- esa es la alineación de un serio contendiente a la Serie Mundial. Además liberaría al fuerte y profundo sistema de fincas de los Astros para hacer una corrida detrás de los lanzadores abridores disponibles en el mercado de cambios.

6. Scott Boras le consigue a Matt Wieters un contrato al nivel de Martin/McCann

Una de las imágenes más vistas en los primeros días de todas las reuniones invernales es la llegada del superagente Boras. Probablemente llegue en algún momento de la tarde del lunes al área de medios e inmediatamente tendrá una oleada de reporteros a su alrededor. Cuando Boras lleve a cabo esta conferencia de prensa improvisada, podemos esperar que pase al menos 15 minutos hablando sobre la grandeza del receptor agente libre Wieters - uno de sus clientes. Nos recordará las cuatro apariciones de Wieters en Juegos de Estrellas, sus dos Guantes de Oro y su habilidad para detener el juego de la carrera. Nos educará sobre cómo hace mucho tiempo ya que Wieters fue sometido a una cirugía Tommy John, y lo bien que lució en septiembre y cómo espera que vuelva a su forma de 2011-13. Entonces escucharemos la razón por la que él es mucho mejor que Russell Martin y McCann y nos recordará que a Martin le dieron cinco años y $82 millones y que McCann recibió cinco años y $85 millones.

Pienso que Wieters recibirá mucho menos que eso, pero Boras tiene la forma de conseguir acuerdos como esos en situaciones como estas. Recuerden, solo necesita un equipo que se lo dé, así que predijo que uno de los equipos entre los Bravos, los Angelinos, los Nacionales o los Rays va a ceder y resolverá su problema en la receptoría a largo plazo pagando en exceso por Wieters.

7. José Bautista vuelve a los Azulejos

Bautista esperaba conseguir un acuerdo de cinco o seis temporadas, pero esos sueños se han desvanecido. Ahora deberá esperar que pueda lograr un tercer año en su nuevo contrato. Los Azulejos han dejado la puerta abierta para su regreso, y pienso que así es como va a terminar esta historia - y además porque muchos equipos prefieren a Encarnación y Carlos Beltrán sobre él. Bautista es adorado en Toronto y ha sido una de las caras de la franquicia por los pasados años, y además es donde mejor encaja. Es cuando te pones viejo que entiendes que todos tus nuevos contratos van a ser acuerdos de poco tiempo en el resto del camino, de la misma forma que tuvieron que trabajar David Ortiz con los Medias Rojas y como está trabajando ahora Beltrán. Así es como tiene que operar el mercado para los jugadores viejos pero todavía productivos.

8. Jon Daniels hace su primer viaje en su carrera al podio en las reuniones invernales

Daniels, presidente de operaciones deportivas de los Vigilantes de Texas, ha sido uno de los gerentes más activos y exitosos en la última década, pero interesantemente, todas sus movidas han ocurrido en la fecha de cambios o antes o después de las reuniones invernales. De hecho, en los últimos 11 años, él nunca ha acudido al podio para hacer un anuncio de un cambio o firma de agente libre. Mi predicción es que por primera vez en 2016 tendrá que acudir al centro del escenario, para anunciar que ha adquirido al nuevo jardinero central, al primera base o al bateador designado de su equipo.

9. John Schuerholz es electo al Salón de la Fama

Schuerholz fue el mejor gerente en la era antes de Theo Epstein, y se merece y debe ser el próximo gerente en seguirle los pasos a Pat Gillick a Cooperstown. Yo predigo que en las reuniones invernales él va a recibir la suficiente cantidad de votos para ser exaltado en julio. Construyó dos equipos campeones - los Reales de Kansas City de 1985 y los Bravos de Atlanta de 1995. Además era el supervisor directo de los Bravos que lograron 14 banderines divisionales consecutivos, algo que ningún otro equipo ha logrado en ninguna otra liga de Estados Unidos. Su clase, dignidad, integridad y alto carácter simbolizan el término de inmortal de Salón de la Fama. Espero ser el primero en felicitarlo la semana que viene en el Gaylord Resort and Convention Center en Washington, D.C.

10. Los Nacionales consiguen a Kenley Jansen

Los Nacionales tienen como su máxima prioridad el conseguir un cerrador y el gerente Mike Rizzo ha sido muy agresivo en su búsqueda de Chapman, Jansen y Mark Melancon como potenciales soluciones a su problema. Es difícil apostar contra Rizzo y la familia Lerner en situaciones como esta - donde el mercado es bastante claro en cuanto al valor de los jugadores. Pienso que Chapman terminará de vuelta con los Yankees, solo porque le ha dicho a sus amigos que esa es su primera opción. Jansen podría volver con los Dodgers, pero es dudoso que ellos estén dispuestos a darle los años adicionales que él quiere para irse a los Nacionales.
Etiquetas:

MLB, Baseball, Jim Bowden

New York's Yoenis Cespedes
Bill Streicher/USA TODAY Sports
Una mirada temprana a los principales agentes libres para esta temporada baja:

Yoenis Céspedes, OF, Mets de Nueva York: Céspedes tiene una cláusula de salida en su contrato al final de esta temporada, y la mayoría de los analistas espera que él ejerza dicha cláusula incluso aunque luego busque firmar de vuelta con los Mets. Céspedes tiene un salario de $27 millones esta temporada, y su actual contrato dicta que se ganaría $47.5 millones adicionales en los siguientes dos años. Él estará buscando un nuevo acuerdo de cuatro o cinco años con un valor obviamente mayor - y tiene razones para buscar más dinero. El año pasado lució muy bien, y en este ha sido igual de bueno y hasta mejor, con cifras máximas en su carrera en promedio de bateo, porcentaje de embasamiento y slugging.

Edwin Encarnación, 1B/DH, Azulejos de Toronto: Encarnación ha conectado 34 jonrones o más y remolcado 98 carreras o más en cinco temporadas consecutivas (incluyendo esta). Como tal, tiene el mejor historial ofensivo de cualquier miembro de esta clase de agentes libres y es el único otro bate del medio de la alineación en esta clase de agentes libres además de Céspedes. Es un jugador que puede hacer la diferencia, y espero que los equipos de mercado grande en la Liga Americana tengan una interesante guerra de ofertas por sus servicios.

Aroldis Chapman, CL, Cachorros de Chicago: La adquisición de Chapman por parte de los Cachorros podría ser la pieza final en su rompecabezas para el 2016, pero incluso un campeonato podría no ser suficiente para volverlo a tener en la organización en el 2017. El alboroto alrededor de Chapman es tal que podría terminar recibiendo las mejores ofertas de todos los agentes libres.

Kenley Jansen, CL, Dodgers de Los Angeles: Varios equipos han expresado su preferencia de Jansen sobre Chapman, en parte por los problemas de este último fuera del terreno. Pero incluso esos equipos que prefieren a Chapman tienen a Jansen en un cercano segundo lugar, así que se espera que genere mucho interés en el invierno. Jansen, de 28 años, ha sido nuevamente estelar en esta temporada, consiguiendo 41 salvamentos junto a una efectividad de 1.82, un impresionante WHIP de 0.67 y una tasa de ponches a boletos de 13.3. Aunque el valor de los cerradores en el béisbol es cada vez menor, algo así como el de los corredores en la NFL, eso no quiere decir que Chapman y Jansen no van a recibir su dinero como excepciones a la regla como le ocurrió a Adrian Peterson o a Ezekiel Elliott en la NFL.

Ian Desmond, CF, Vigilantes de Texas: Desmond pasó de rechazar $107 millones de los Nacionales a firmar un acuerdo por debajo de lo esperado ($8.5 millones) por una temporada con los Vigilantes, pero ha logrado reconstruir su valor en Texas, logrando la combinación de 20 jonrones y 20 robos por cuarta ocasión en su carrera. Su sólido juego defensivo luego de moverse a los jardines realmente ha logrado aumentar su valor de acuerdo a los cazatalentos que lo evaluaron esta temporada.

José Bautista, RF, Azulejos: Bautista ha tenido que batallar con varias lesiones este año, incluyendo pie de grama artificial, y eso, combinado con el declive de tres años de sus números, resultará en poco interés en él en el mercado de esta temporada baja. El poder de Bautista sigue ahí, así que seguirá recibiendo buen dinero por un acuerdo de tres temporadas. Pero no va a poder conseguir un acuerdo de larga duración como es su deseo.

Wilson Ramos, C, Nacionales de Washington: El valor de Ramos se ha disparado gracias a su gran temporada ofensiva (.309/.357/.500, 20 jonrones, 72 RBIs). Además su defensiva sigue mejorando. Así que, ¿qué está detrás de todo esto? Bueno, es difícil de cuantificar, pero se sometió a una cirugía laser para mejorar su vista, y gracias a que los Nacionales - en particular gracias a la oficial de la oficina central Harolyn Cardozo - le consiguieron las tarjetas verdes para que su familia se pudiera mudar de Venezuela a una comunidad más segura en EEUU, la mente de Ramos está más tranquila. La mayoría de los equipos cree en su mejoría en rendimiento; se espera que sea el principal receptor en la pizarra de la mayoría de los equipos en la agencia libre.

Rich Hill, LHP, Dodgers: Los Dodgers trajeron en cambio al mejor lanzador abridor disponible en la fecha límite de cambios directos, y aunque solo ha hecho dos aperturas por problemas de ampollas, no ha permitido una carrera limpia en ninguna de las salidas. En la temporada, tiene marca de 11-3 y efectividad de 1.94. Si sigue lanzando bien en el resto de la temporada, podría convertirse en el lanzador abridor mejor pagado en la agencia libre en el invierno (basado en salario promedio anual), y su salario no estará particularmente cerca del siguiente lanzador abridor mejor pagado.

Mark Trumbo, RF/1B/DH, Orioles de Baltimore: Trumbo ha encontrado un hogar en Baltimore. Como otros antes que él, ha logrado aprovecharse del hecho de jugar la mitad de sus partidos en Camden Yards, bateando mejor ahí (porcentaje de embasamiento de .338 OBP, OPS de .889) que en la carretera (.296/.817). Como tal, muchos evaluadores creen que estaría mejor quedándose en Baltimore que mudándose. Además tiene números de .186/.271/.442 desde el receso del Juego de Estrellas.

Mark Melancon, CL, Nacionales: Melancon ha convertido 38 de sus 41 oportunidades de salvamento en esta temporada, con efectividad de 1.28 y WHIP de 0.91 en el proceso. Además ha sido uno de los cerradores más efectivos en el béisbol desde el inicio de la temporada 2014. Aunque no tiene el repertorio poderoso de Chapman o Jansen, su confiabilidad es lo que le dará un buen contrato.

Justin Turner, 3B, Dodgers: Turner ha sido uno de los jugadores más subestimados en el béisbol en las últimas tres temporadas, con un WAR combinado de 12.6. Los únicos dos problemas con él son que este es el primer año de su carrera en el que ha jugado más de 126 partidos, y su edad (31) podría evitar que algunos equipos le den un contrato más largo. Pero gracias a su intensidad y bate estable, podría terminar con un contrato mejor que lo que mucha gente piensa.

Martín Prado, 3B, Marlins de Miami: Juguemos una pequeña trivia, ¿no les parece? ¿Cuál bateador de los Marlins tiene más hits que Kris Bryant, Manny Machado, Miguel Cabrera, Nolan Arenado y Mike Trout, entre otros, este año? OK, la respuesta es algo obvia; es Prado. He aquí otro dato divertido de Prado: Lidera a todos los bateadores calificados de la LN en promedio de bateo con corredores en posición de anotar (.377). El futuro miembro del Salón de la Fama Chipper Jones catalogó alguna vez a Prado como el mejor compañero que haya tenido. ¿Necesitan más? Los equipos no. Recibirá una gran paga en esta temporada baja por todas las razones correctas.

Carlos Beltrán, RF/DH, Vigilantes: Beltrán, de 39 años, ha tenido otro año sólido, y a menos que nos sorprenda y se retire, intentará otra corrida para llegar a la postemporada con algún equipo contendiente en la Liga Americana. La mayoría de los equipos cree que le queda otro buen año en su bate, aunque probablemente termine en un rol de bateador designado. No va a recibir más de un año en su cotnrato, pero la paga debe ser generosa.

Josh Reddick, RF, Dodgers: Reddick ha tenido problemas ajustándose al cambio de liga y ha sido una gran decepción para los Dodgers, con números de .196/.253/.239 y apenas dos extrabases desde que fue cambiado desde Oakland. Pero eso no va a cambiar mucho su valor como agente libre. Puede batear a los lanzadores derechos y es un defensor por encima del promedio en el jardín derecho, con un cañón por brazo. Su juego sólido y su carácter además le podría conseguir un sólido acuerdo de cuatro o cinco años en la temporada baja.

Matt Wieters, C, Orioles: Wieters sorprendió a los Orioles en la temporada baja cuando aceptó su oferta calificada de $15.8 millones, pero parece poco probable que los Orioles vuelvan a hacerle la oferta esta temporada, la que se estima sea de $16.7 millones. Los números de Wieters de .242/.294/.395 con 12 jonrones están lejos del bateador que vimos de 2011 al 2013, pero todavía puede detener el juego de la carrera, como lo demuestra su 35 por ciento de sacar a los corredores en intento de robo. Con tantos equipos en búsqueda de un buen receptor - además del hecho de que solo tiene 30 años - él debería poder conseguir un contrato a largo plazo, pero es poco probable que sea con los Orioles.
Hace un año en este momento, la estrellas de los Washington Nationals Bryce Harper estaba teniendo su temporada de despegue y poniendo números tipo Barry Bonds. Bateando .330/.446/.649 y liderando en impulsadas, con 118 carreras, y cuadrangulares (42) eventualmente eso le ayudó a ganar el Premio Nacional de Jugador Más Valioso de la Liga. También me llevó a ponerle un valor de $ 407 millones durante los próximos 14 años si continuaba desempeñándose a ese nivel de élite. Sin embargo, la valoración del jugador es igual que el mercado de valores, y sus alzas y caídas de valor basadas en las tres "P": su performance, su producción y su potencial. Aunque el potencial de Harper sigue siendo el mismo, su rendimiento y la falta de producción han reducido significativamente su valor en un contrato a largo plazo, al menos por el momento.

Harper, de 23 años, está ahora a sólo dos años de la agencia libre. La oportunidad de los Nacionales de mantenerlo a largo plazo sólo podría llegar con un último empuje en la temporada baja para conseguir que firme. Si ellos no lo firman este invierno, es difícil imaginar que sus agentes de Boras Corporation le aconsejarían no hacer nada más para convertirse en realidad un agente libre el año siguiente, especialmente teniendo en cuenta la demanda que tendría en el mercado abierto y el drama puro que podría tener lugar en las reuniones de invierno de ese año en Las Vegas, donde Harper creció. Es simplemente demasiado, como un guion de Hollywood para él y su agente, para pensar que no va a llegar tan lejos a menos que esté firmado esta temporada baja.

Este ha sido un año decepcionante para Harper. Él no es un candidato a MVP y ni siquiera es candidato a MVP en su propio equipo, donde su compañero de equipo Daniel Murphy posee esa distinción. Harper ha recortado su producción a .253/.385/.470 con sólo 23 cuadrangulares. Fue tan malo en agosto al punto que el manager Dusty Baker le dio una semana entera fuera del 7 al 13 de agosto para que se recuperara mentalmente. Las estrellas jóvenes como Kris Bryant, de los Cachorros, Mookie Betts, de los Medias Rojas, y Manny Machado de los Orioles le han pasado este año en términos de valor futuro sobre la base de los análisis, las tendencias y los resultados reales.

Hace un año estábamos hablando de que Harper sería el primer jugador de 400 millones y de cómo iba a superar los contratos de Mike Trout de Angelinos y su seis años por 144 millones, y el de Giancarlo Stanton y sus 13 años por $ 325 millones. Si Harper fuera a firmar un contrato a largo plazo de varios años, su valor realista ahora tendría que ser reducido a partir de un valor de mercado potencial de 400 millones por un rango de aproximadamente 10 años y 300- 330 millones. Esta caída en su valor hace que sea muy poco probable que Harper y sus representantes estén dispuestos a firmar después de una temporada tan triste. En lugar de ello esperarán a que el año 2017 sea un año de recuperación, con la esperanza de replicar su temporada de 2015 y así traer de vuelta su valor para conseguir un acuerdo que cambiará la industria.

La conclusión es que con su valor fluctuando mucho en solo un año, va a ser muy difícil para los Nacionales firmarle una extensión. También hay rumores de que, además de las cuestiones contractuales, Harper está abierto de mente para jugar para otro equipo una vez que se convierta en agente libre, con interés en jugar por un equipo con una fuerte base de fans como el los de los Cachorros, los Gigantes, Cardenales, Medias Rojas o los Yankees. Sólo el tiempo dirá cómo y dónde jugará, pero por el momento está diciendo todas las cosas correctas.

Esto deja a los Nacionales con un problema. Si no pueden firmar una extensión de largo plazo con su valor a la baja, ¿deberían considerar intercambiarlo ahora en la temporada baja cuando su valor de cambio no será nunca superior? ¿O deberían arriesgarse a pagarle en exceso sobre la base de lo que piensan que ofrecerá en el futuro?

Por ahora todos los Nacionales se preocupan por sacar provecho de la ventana que tienen con él para que les ayude a tratar de ganar una Serie Mundial este año y tal vez el próximo. Sin embargo, las decisiones difíciles esperan tanto para los Nacionales y Harper en la temporada baja como su reloj de tiempo de servicio para llegar a la agencia libre sigue corriendo.
Carlos Gomez and Edinson Volquez
Getty ImagesCarlos Gómez y Edinson Vólquez son dos opciones de cambio mediante waivers que podrían estar disponibles para los Marlins.
Luego que los Yankees de Nueva York dejaran en libertad a Alex Rodríguez, los Marlins eran el único equipo conocido en el béisbol con interés en firmarlo por el resto de la temporada 2016. Aunque los Marlins no estaban seguros de que A-Rod quisiera seguir jugando, esa puerta se cerró rápidamente, cuando a través de un portavoz, Rodríguez dijo que no jugará de nuevo esta temporada (aunque se dejó abierta la posibilidad de que Rodríguez vuelva a jugar el año que viene).

Volver a casa en Miami era probablemente la única oportunidad de A-Rod de conseguir los 700 jonrones y seguir jugando. El hecho de que él no quiso firmar y ayudar a los Marlins en la recta final cuando apenas están a un juego de los puestos de comodín probablemente lastimó cualquier posibilidad de que ellos le den una oportunidad de jugar el año que viene a los 42 años cuando los Marlins van a tener de vuelta a Giancarlo Stanton y Justin Bour de vuelta de sus lesiones.

Aunque habría sido una firma controversial, es hora de darle crédito al dueño de los Marlins Jeffrey Loria, quien ha hecho una labor fenomenal al convertir a los Marlins en contendientes gracias en gran parte a su contratación de Don Mattingly como manager y su contratación inesperada de Barry Bonds como uno de los coaches de bateo. Los Marlins fueron pacientes con el desarrollo de sus jóvenes estrellas, y eso les ha rendido dividendos este año. Loria, su yerno David Samson, el presidente del equipo, y el presidente de operaciones deportivas Mike Hill han construido una fuerte oficina central y un buen equipo de cazatalentos, y su equipo gerencial en el terreno es muy fuerte, comandado por Mattingly. Estas movidas han convertido a los Marlins en contendientes legítimos no solo para este año, sino también para los venideros.

Cuando ellos necesitaron ayuda durante la temporada, ellos consiguieron en cambio a Fernando Rodney y Andrew Cashner, y es posible que no hayan terminado con sus movimientos. Los Marlins han sido agresivos en sus conversaciones con otros equipos, explorando cada posibilidad de recibir ayuda en el departamento del poder y en su rotación de abridores. Aunque es difícil hacer cambios mediante waivers en esta época del año, yo no descartaría que Hill o los Marlins hagan una movida final al encaminarse a la recta final de septiembre.

He aquí algunos bateadores derechos que podrían tener en sus miras:

1. Carlos Gómez, CF, Astros de Houston
Gómez, de 30 años, fue un Todos Estrellas en 2013 y 2014 pero ha declinado rápidamente en los últimos dos años, incluyendo un decepcionante 2016 con números de .210/.272/.322 con apenas cinco jonrones y 29 remolcadas - aunque se robó 13 bases en 15 intentos. Si sus exámenes médicos salen limpios, entonces puedo ver a los Marlins firmándolo como jardinero extra con la esperanza de sus coaches Bonds y Lenny Harris lo puedan colocar de nuevo por el buen camino y hacerlo útil en las seis semanas finales de la temporada.

2. Chris Carter, 1B, Cerveceros de Milwaukee
Los Marlins necesitan desesperadamente algo de poder a la derecha en la primera base y Carter podría dar eso. Carter, de 29 años, ha conectado 27 jonrones y ha remolcado 66 carreras pero también lidera la liga con 151 ponches. Sin embargo, pareado adecuadamente podría lucir muy bien para ellos en el tercio inferior de la alineación. Probablemente tengan que sobrepagar con un lanzador prospecto cotizado como Luis Castillo, quien luego de su lesión de codo, fue regresado de los Padres en el segundo cambio de Colin Rea. Sin embargo, con un débil mercado de poder a la derecha esto podría hacer sentido para Miami.

3. Danny Valencia, INF-OF, Atléticos de Oakland
Valencia, de 31 años, ha repetido sus números del año pasado con .296/.348/.464, 14 jonrones y 43 remolcadas. Su habilidad para jugar en el cuadro interior y los jardines le daría a Mattingly una buena opción ante lanzadores zurdos ya que él batea .340 y algo de versatilidad en la parte final de los partidos para dobles cambios ante lanzadores derechos.

4. Yangervis Solarte, 1B-3B, Padres de San Diego
Solarte, de 29 años, ha bateado bien con números de .290/.353/496 en esta temporada con 18 dobles, 13 jonrones y 51 impulsadas. Los Padres y los Marlins ya han hecho tres intercambios entre ellos en la temporada. ¿Por qué no cuatro? Obviamente los Padres conocen su sistema de fincas y su relación se ha sanado luego de la forma en que los Padres manejaron la situación de Rea. Solarte juega varias posiciones, y aunque no es una estrella, ciertamente podría ser de mucha utilidad en la recta final.

Y aquí les presentamos algunos lanzadores abridores que podrían estar monitoreando en waivers:

1. Edinson Vólquez, RHP, Reales de Kansas City
Vólquez, de 32 años, está teniendo una temporada por debajo de lo esperado como lo demuestra su efectividad de 4.95 pero esto luego de temporadas consecutivas de 13 victorias y ERA por debajo de 4.00. Un cambio de escenario de vuelta a la Liga Nacional podría revivirlo para un final fuerte. Él tiene una opción mutua que significa una cláusula de salida de $3 millones que probablemente sea ejercida en la temporada baja y que probablemente será suficiente para que los equipos no lo reclamen junto con su precio prorrateado de $9.5 millones. Un prospecto lanzador de un nivel más bajo podría cuadrar el acuerdo para la recta final.

2. Héctor Santiago, LHP, Mellizos de Minnesota
Los Mellizos hicieron un gran trabajo al conseguir a Santiago de los Angelinos así que dudo que ellos lo vayan a cambiar, pero si los Marlins estuvieran dispuestos a hacer un paquete de un par de sus mejores prospectos, los Mellizos tendrían que escucharlos por su beneficio a largo plazo. Santiago, de 28 años, tiene record de 10-7 y efectividad de 4.80 esta temporada. Sin embargo, él ha lucido mal desde que llegó a los Mellizos como lo demuestra su record de 0-3 y efectividad de 9.42. Las preguntas son sí pasaría por el sistema de waivers y sí los Mellizos estarían dispuestos a salir de él luego de un par de semanas.

3. Jeremy Hellickson, RHP, Filis de Filadelfia
Hellickson está lidiando ahora mismo con molestias en la espalda pero se espera que vuelva a la rotación en algún punto de este fin de semana. Hellickson, de 29 años, tiene marca de 9-7 este año con efectividad de 3.65 y será agente libre al final de la temporada. Para que los Filis consigan un turno en el sorteo por él tendrían que extenderle una oferta calificada de $16.8 millones, una oferta que probablemente él acepte como hizo Brett Anderson de los Dodgers en la pasada temporada baja. El sinker de Hellickson podría funcionar con el buen cuadro defensivo de los Marlins. Sin embargo, no estoy seguro de si es más difícil que pase por waivers sin ser reclamado o que puedan cuadrar un cambio con los Filis.
Max Kepler, Edwin Diaz
Getty Images, AP PhotosMax Kepler de los Mellizos y Edwin Díaz de los Marineros se han insertado en las conversaciones sobre el Novato del Año en esta temporada.
Corey Seager de los Dodgers de Los Angeles y Michael Fulmer de los Tigres de Detroit eran los novatos líderes en mi análisis de junio de los mejores recién llegados, junto con los torpederos Trevor Story de los Rockies de Colorado y Aledmys Diaz de los Cardenales de San Luis no muy distantes.

Mucho ha cambiado desde ese entonces. Un trío de jardineros han entrado al escenario. En adición, una clase joven de abridores novatos han hecho un gran impacto desde ese entonces y dos relevistas novatos se han convertido rápidamente en parte de los mejores jugadores del deporte.

La clase del 2016 no ha decepcionado, pero debido a las lesiones sufridas por Story y Díaz, podría ser que los favoritos -- Seager y Fulmer - mantengan su ventaja en la carrera por los premios de Novato del Año de la Liga Nacional y la Liga Americana a pesar de una fuerte competencia.

He aquí el resumen de los mejores de la clase de este año hasta hoy.

Jugadores novatos de posición

1. Corey Seager, SS, Dodgers de Los Angeles

2016: .310/.363/.533, 21 HRs, 56 RBI, WAR: 4.8

Seager no solo es el claro favorito para el Novato del Año de la LN, sino también está en la conversación por el JMV junto a Anthony Rizzo, Kris Bryant, Nolan Arenado y Daniel Murphy. Seager puede batear para promedio, con poder, y juega una gran defensa gracias a su posicionamiento perfecto, un excelente primer paso y ángulos apropiados y consistentes. Él es, de lejos, el mejor jugador de posición de los Dodgers... y así deberá seguir siéndolo por varios años más.

2. Aledmys Díaz, SS, Cardenales de San Luis

2016: .312/.376/.518, 14 HRs, 57 RBI, WAR 3.2

Díaz era apenas la cuarta opción de los Cardenales para jugar en el campocorto en los entrenamientos primaverales luego de que Jhonny Peralta, Ruben Tejada y Jedd Gyorko. Sin embargo, Peralta se lesionó, Tejada no bateó y Gyorko no tuvo el alcance para ser un torpedero titular. Una vez Díaz recibió la oportunidad de juego no solo la aprovechó sino que se convirtió en uno de los mejores torpederos completos en la liga y el segundo mejor jugador novato de posición en la LN. Una fractura en el pulgar derecho lo ha mantenido inactivado pero espera volver a juego a principios de septiembre.

3. Trevor Story, SS, Rockies de Colorado

2016: .272/.341/.567, 27 HR, 72 RBI, WAR: 3.0

Story fue mi selección inicial para el Novato del Año de la LN, pero una cirugía en el ligamento ulnar colateral del pulgar izquierdo terminó con sus oportunidades y su temporada. Demostró poder impresionante tanto en casa como en la carretera al conectar 11 jonrones lejos de casa junto con los 16 que logró en el Coors Field. Aunque sus números fueron mucho mejores en casa (.313/.393/.693) que como visitantes (.235/.292/.454), él probó este año que será su solución a largo plazo en el campocorto.

4. David Dahl, OF, Rockies de Colorado

2016: .342./.375/.579 3 HR 10 RBI WAR: 0.4

Dahl es el segundo mejor jugador novato de posición luego de Seager. Está en cuarto puesto ahora mismo porque no ha compilado las estadísticas suficientes para sobrepasar a los que están encima de él. Pero en adelante, ha sido el segundo más talentoso detrás de Seager. Ha bateado libremente en sus primeros 17 juegos como ligamayorista, lo que lo coloca empatado con Chuck Aleno de los Rojos de 1941 con la racha más larga para comenzar una temporada. Dahl es un jugador completo de cinco herramientas y una de piedras angulares en la reconstrucción de los Rockies detrás de Nolan Arenado.

5. Nomar Mazara, OF Vigilantes de Texas

2016: .282/.387/.422, 13 HR, 44 RBI, WAR: 0.7

Mazara tuvo un gran arranque (.302/.348/.479 hasta el final de mayo), pero luego de nivelarse las cosas ha logrado mantener un impresionante porcentaje de embasamiento de .387. Su mejor posición es el jardín derecho pero ha tenido que ajustarse al izquierdo porque el veterano Shin-Soo Choo es mejor en el derecho que en el izquierdo. Mazara tiene un poder impresionante y oportunidad de desarrollarse y convertirse en un bate de impacto en el medio de la alineación.

6. Tyler Naquin, OF, Indios de Cleveland

2016: .307/.372/.582 13 HR 36 RBI WAR: 1.2

Los Indios no sabían cómo iban a poder competir sin Michael Brantley... hasta que Naquin dio un paso adelante y se convirtió en uno de los mejores novatos de la Liga Americana. Los Indios sabían que él iba a batear. Lo que no sabían era con cuánto poder y hasta él se ha sorprendido con sus 13 jonrones este año. Además ha jugado una defensiva por encima del promedio.

7. Max Kepler, OF, Mellizos de Minnesota

2016: .258/.336/.512, 15 HR, 52 RBI, WAR: 2.5

Esta es una de las mejores historias de cazatalentos de la clase de novatos de este año, ya que el escucha de los Mellizos Andy Johnson, quien tiene a su cargo Europa, lo seleccionó en un campo de entrenamientos a los 16 años comparando su swing en ese tiempo al ex jardinero de los Bravos David Justice. Incluso más sorpresivo es que una vez cobró fama, los Mellizos, que son un equipo de mercado pequeño, salieron airosos en la guerra de ofertas gracias a un bono de $775,000 por la recomendación de Johnson. Los resultados han sido impresionantes especialmente ante las rectas.

8. Trea Turner, INF/OF, Nacionales de Washington

2016: .319/.347/.540, 3 HR, 10 SB, 1 CS WAR: 1.6

Si Turner hubiese hecho el equipo de los Nacionales luego de los entrenamientos primaverales no hay duda que habría terminado entre los primeros tres de esta lista. La increíble velocidad de Turner y el poder sorpresivo lo convierte en uno de los novatos más emocionantes en el béisbol. Tiene el potencial para convertirse en uno de los mejores primeros bates de la liga.

9. Willson Contreras, C/OF, Cachorros de Chicago

2016: .270/.353/.454 7 HR 23 RBI WAR: 0.7

Contreras puede batear y lo puede hacer con poder. Tiene oportunidad de convertirse en un bateador de impacto en futuros años. Todavía tiene algo de trabajo a la defensiva, incluyendo su habilidad para llevar el partido, el enmarcado de pitcheos y bloqueo de bolas. Sin embargo, tiene un rifle por brazo y los Cachorros tienen grandes maestros para él, incluyendo al receptor sustituto David Ross. Debería convertirse en el receptor titular en algún punto de la próxima temporada.

Lanzadores abridores novatos

1. Michael Fulmer, RHP, Tigres de Detroit

2016: 9-3, 2.43 ERA, 94 ponches, 111 innings pitched, WAR: 4.4

Fulmer es el claro favorito para el premio de Novato del Año de la LA y ha sido instrumental en el intento de los Tigres de llegar a la postemporada esta campaña. Fue adquirido en la fecha límite de cambios del año pasado en el acuerdo que envió a Yoenis Céspedes a los Mets. La velocidad promedio de su recta ronda las 95 mph con vida tardía y engaño, su slider asqueroso y su cambio de calidad le dan una mezcla de tres lanzamientos que le ha permitido espaciar solo dos carreras o menos en 14 de sus 19 aperturas.

2. Jameson Taillon, RHP, Piratas de Pittsburgh

2016: 3-2, 2.85 ERA, 47 Ks, 60 IP, WAR: 1.8

Los Piratas dejaron pasar a Manny Machado en el sorteo de MLB en 2010 y tuvieron que esperar seis años debido a las lesiones y al desarrollo para que Taillon llegara a las Grandes Ligas. Y la espera ha valido la pena. Le ha demostrado a todo el mundo en su primera temporada como puede ser dominante con su recta de 95 mph con vdia tardía, una curva dura de 80 mph y un cambio sólido. Junto con Gerrit Cole le deben dar a los Piratas un dúo sólido 1-2 de abridores en los próximos años.

3. Dylan Bundy, RHP, Orioles de Baltimore

2016: 6-3, 2.93 ERA, 68 Ks, 70.2 IP, WAR: 1.6

El año después de Taillon, Bundy fue seleccionado en el sorteo del 2011 cuando los Orioles lo seleccionaron en el cuarto turno general. Los Orioles también tuvieron que esperar - en su casa fueron cinco años debido a las lesiones y su desarrollo. Con su arsenal, competitividad y su forma de lanzar, Bundy tiene el potencial de ser el mejor lanzador abridor de los Orioles desde Jim Palmer... si puede mantenerse saludable.

4. Jon Gray, RHP, Rockies de Colorado

2016: 8-6, 4.55 ERA, 129 Ks, 122.2 IP, WAR: 1.9

Gray tiene la oportunidad de ser el abridor No. 1 que los Rockies han estado esperando desde que eran un equipo de expansión. Tiene una increíble recta de 98 mph, un slider dominante, y un cambio y una curva impresionantes. Pero más importante, es que él entiende que no se puede lanzar de la misma forma como visitante que en casa en el Coors. En la carretera, puede comenzar su curva a la cabeza de los bateadores y bajarla a las rodillas. En casa, tiene que comenzarla en el cinturón para lograr el mismo resultado. Con un repertorio dominante y la inteligencia para hacer ajustes basada en los estadios donde juega, es posible que Gray, algún día, abra el Juego 1 de una Serie Mundial para los Rockies en los siguientes años.

5. Steven Matz, LHP, Mets de Nueva York

2016: 8-8, 3.60 ERA, 121 Ks, 125 IP, WAR: 2.2

Matz ha lucido sólido todo el año a pesar de lanzador con un espolón en el codo izquierdo. Su distribución equitativa de su repertorio, su habilidad para manejar el mercado de Nueva York y su gran disposición lo han convertido en el mejor zurdo novato en el béisbol.

6. Kenta Maeda, RHP, Dodgers de Los Angeles

2016: 11-7, 3.31 ERA, 129 Ks, 130.2 IP, WAR: 2.1

Maeda ha resultado ser una de las mejores firmas del mercado de agentes libres en la temporada baja. Le ha dado a los Dodgers un abridor estable en el mercado de la rotación, haciendo la totalidad de sus 23 aperturas en esta temporada.

7. Junior Guerra, RHP, Cerveceros de Milwaukee

2016: 7-3, 2.93 ERA, 90 Ks, 107.1 IP, WAR: 3.1

Usualmente no soy fanático de los novatos de 31 años, pero Guerra ha sido tan impresionante que tuve que incluirlo en esta lista. Su recta, que oscila entre las bajas a medianas 90 mph junto con su recta de dedos separados, su slider y su habilidad para dominar ambos lados del plato ha sido impresionante.

Relevistas novatos

1. Edwin Díaz, cerrador, Seattle Mariners

2016: 0-2, 1.69 ERA, 6 en 6 oportunidades de salvamento, 59 Ks, 32 IP, WAR: 1.3

El cerrador joven más impresionante en el béisbol. Díaz tiene a los cazatalentos salivando mientras enciende las pistolas de radar, a los expertos analistas les encantan sus números y el personal en el terreno se la pasan diciendo "Wow" y "Whoa" con cada pitcheo. Le tomó a los Marineros un buen tiempo para encontrar un cerrador de impacto, pero tienen uno ahora.

2. Seung Hwan Oh, cerrador, Cardenales de San Luis

2016: 2-2, 1.96 ERA, 10-for-12 oportunidades de salvamento, 77 Ks, 59.2 IP, WAR: 1.9

En los entrenamientos primaverales, todos predecíamos que Oh sería un brazo importante para los Cardenales. Lo que no sabíamos era que se convertiría en su cerrador y que además su velocidad aumentaría 5 mph desde marzo. Él sabe cómo lanzar y se disfruta la novena entrada, en la que hace fallar los bates a un ritmo de 11.6 ponches por cada 9 entradas.

Menciones Especiales de Novatos (a lo largo del camino):

Orlando Arcia, SS, Cerveceros de Milwaukee

Andrew Benintendi, OF, Medias Rojas de Boston

Alex Bregman, 3B, Astros de Houston

Byron Buxton, CF, Mellizos de Minnesota

Cheslor Cuthbert, 3B, Reales de Kansas City

Aaron Judge, OF, Yankees de Nueva York

Lucas Giolito, RHP, Nacionales de Washington

Tyler Glasnow, RHP, Piratas de Pittsburgh

Gary Sanchez, C, Yankees de Nueva York

Blake Snell, LHP, Rays de Tampa Bay

Julio Urías, LHP, Dodgers de Los Angeles
Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Wade Davis and Jake Odorizzi
Getty ImagesEl relevista Wade Davis y el abridor Jake Odorizzi podrían ser cambiados antes de la fecha límite.
Nos quedan apenas tres días antes de la fecha límite de traspasos directos (1 agosto a las 4 p.m. ET). He aquí cuatro cambios que me gustaría que ocurrieran entre ahora y esa fecha:

1. Los Cerveceros de Milwaukee cambian al receptor Jonathan Lucroy y al lanzador derecho Jeremy Jeffress a los Indios de Cleveland por el jardinero Clint Frazier y el zurdo Justus Sheffield

Los Mets, Vigilantes, Astros e Indios han sido vinculados a Lucroy en rumores de cambios, y casi nadie duda que él va a terminar siendo cambiado antes de la fecha límite del lunes. Para mí donde mejor encaja es con los Indios, quienes están desesperados por conseguir un receptor de primera línea para reemplazar al lastimado Yan Gomes (fuera de 6-8 semanas por una lesión en el hombro derecho). Los Indios me dijeron que sus dos mayores necesidades en la fecha límite son un relevista y un bate, en ese orden. Lograr un acuerdo con los Cerveceros hace sentido en este caso porque Milwaukee podría ofrecer a su cerrador Jeffress junto con Lucroy, quien resolvería su problema en la receptoría y les daría un receptor Todos Estrellas para reemplazar a Gomes. Lucroy está firmado hasta el 2017 con un contrato razonable, y Jeffress está bajo control del equipo hasta el 2019. Este no sería un acuerdo de "alquiler" y le daría a los Indios una ventana de dos años para traer un título de Serie Mundial a Cleveland. Sin embargo, el precio a pagar por ello sería uno grande y doloroso, y uno que los Indios normalmente no les gustaría pagar dado su estatus de equipo de mercado pequeño. Este año tiene que ser una excepción. Su pitcheo abridor es el mejor de la Liga Americana, y ellos tienen una oportunidad legítima de encabezar la mesa en octubre debido a esto. Conseguir a otro relevista importante y un receptor Todos Estrellas los podría poner por encima de los demás. El precio sería alto, y ellos tendrían que ceder a dos prospectos cotizados como el jardinero Frazier y el zurdo Sheffield. Los Cerveceros serían los ganadores a largo plazo, pero los Indios tendrían una oportunidad real de ganar una Serie Mundial este año o el que viene debido a esto.

2. Los Reales de Kansas City envían al derecho Wade Davis a los Nacionales de Washington en intercambio por el derecho Reynaldo López y el derecho Koda Glover

El gerente de los Nacionales Mike Rizzo ha ganado en la mayor parte de los cambios que ha hecho desde que tomó las riendas de la organización en 2009, pero este es el año en el que quizás tenga que sobrepagar y ceder algo de material de futuro para conseguir el cerrador de impacto que necesita para estar en la mejor posición posible para ganar la Serie Mundial este año y el que viene. Andrew Miller de los Yankees y Davis de los Reales son los dos mejores cerradores que quedan en el mercado, y cualquiera de ellos encajaría muy bien con Washington. Los Nacionales no deberían incluir a Lucas Giolito en un cambio bajo ninguna circunstancia, pero ellos no pueden dejar que sus otros prospectos lanzadores se interpongan en el camino de conseguir un acuerdo de esta magnitud. Ya sea Erick Fedde o López, ellos van a tener que ceder por lo menos a uno de sus mejores brazos jóvenes. Además, se necesitará un segundo lanzador para cuadrar un acuerdo, y Glover es un brazo de bullpen que todo el mundo siempre menciona al hablar con los Nacionales. Por otro lado, haría sentido para los Reales el colocarse como "vendedores" en este punto. Ellos tienen que estar preocupados por el hecho de que Eric Hosmer, Lorenzo Cain, Mike Moustakas, Alcides Escobar y Davis todos van a ser agentes libres luego de la temporada 2017. En algún punto los Reales tendrán que echar una mirada hacia el 2018 y 2019 con la certeza de que su sistema de fincas es extremadamente débil ahora mismo. Además los Reales no tienen muchos prospectos abridores en sus fincas. Ellos necesitan rellenar su sistema y poder conseguir un abridor con potencial para encabezar una rotación como López y un brazo de preparador de calidad como Glover haría algo de sentido.

3. Los Reales de Tampa Bay cambian al derecho Jake Odorizzi y al derecho Alex Colomé a los Vigilantes de Texas por el jugador del cuadro Jurickson Profar y el derecho Luis Ortiz

Los Vigilantes necesitan otro lanzador abridor y otro relevista, y un cambio con los Rays podría conseguirles ambos elementos en una sola transacción. Los Vigilantes podrían preferir a Chris Archer, pero los Rays no quieren salir de su as. Y no los culpo. Los Vigilantes están divididos en torno a quién les gusta más entre Moore y Odorizzi. Moore ha lanzado extremadamente bien en sus últimas seis salidas, pero debido a su largo historial de lesiones y sus problemas en el pasado con el comando y el control, muchos en la organización prefieren a Odorizzi, de quién piensan que no tiene el mismo techo, pero con un riesgo menor. Odorizzi encajaría bien detrás de Cole Hamels yd Yu Darvish en la rotación de los Vigilantes. Colomé ha convertido 22 de 23 oportunidades de salvamentos y sería una adición significativa en la parte trasera del bullpen de Texas. El precio a pagar sería alto, pero este es un mercado de vendedores ahora mismo. Los Vigilantes necesiarían incluir a Joey Gallo o a Profar para cuadrar el acuerdo, y ellos quizás preferirían quedarse con Gallo tras la ausencia de Prince Fielder por su cirugía de cuello y con Mitch Moreland siendo agente libre al final de la temporada. El tener a Rougned Odor y Elvis Andrus en el medio de su alienación por los próximos años hace un poco más tolerable el cambiar a Profar. En adición, los Vigilantes necesitarían un abridor joven, ya sea Ortiz o Dillon Tate, los que están teniendo años por debajo de lo esperado pero que deben recuperarse.

4. Los Filis de Filadelfia cambian al derecho Jeanmar Gómez a los Gigantes de San Francisco por el derecho Sam Coonrod

Los Gigantes quieren añadir más brazos al bullpen, pero su débil sistema de fincas no les ha permitido competir por lanzadores como Aroldis Chapman, Miller y Davis - los mejores relevistas en el mercado de cambios. Sin embargo, como es usual, esperen que los Gigantes logren hacer alguna movida en la fecha límite y que consigan ayuda para su bullpen. Ya sea con Boone Logan de los Rockies, Will Smith o Jeffress de los Cerveceros o Gómez de los Filis. Los Filis están en modo de vendedores en la fecha límite y mover a Gómez por un posible futuro abridor para el medio de su rotación hace sentido. El conseguir a Sam Coonrod de vuelta por Gómez quizás sea un acuerdo justo. Coonrod, de 23 años, fue la selección de quinta ronda de los Gigantes en el sorteo de 2014. Tiene marca de 7-5 este año con efectividad de 2.60 en 17 aperturas en Clase A alta y Doble A, permitiendo apenas 77 hits en 100.1 entradas de labor.
El gerente de los Medias Blancas de Chicago Rick Hahn dijo públicamente la semana pasada que él escucharía ofertas por cualquier jugador en su roster, incluyendo a uno de los favoritos para el Cy Young de la Liga Americana Chris Sale, quien está empatado en el liderato de Grandes Ligas con 14 victorias, efectividad de 3.18 y WHIP de 1.01. Con apenas 27 años, tiene un contrato amigable para el equipo y está bajo control de la organización hasta el 2019.

Es raro que los equipos escuchen ofertas por un abridor No. 1, y mucho menos uno que está en el pico de su carrera y que tiene valor de Cy Young. Pero de hecho los Medias Blancas sí están escuchando ofertas, y pensé que sería un ejercicio divertido el ver lo que ellos pedirían en un cambio por su as. Recuerden, estos NO SON cambios que yo piense que van a ocurrir. Solo los presento para ver el precio que podrían ponerle los Medias Blancas a su as, que tipo de paquete los Medias Blancas esperarían como recompensa de cinco equipos - Medias Rojas, Vigilantes, Nacionales, Cachorros, Dodgers - que podrían estar interesados en el espigado zurdo.

Además, un saludo al colega de ESPN David Schoenfield, quien hace más de un mes había sugerido que los Medias Blancas debían examinar la posibilidad de cambiar a Sale (el 21 de junio).

1. Medias Rojas de Boston

Los Medias Blancas tendrían que comenzar la conversación pidiendo al jardinero Mookie Betts o el torpedero Xander Bogaerts de su equipo de Grandes Ligas. Luego de la negativa de los Medias Rojas, los Medias Blancas entonces insistirían que el cotizado prospecto Yoan Moncada sea quien encabece el cambio. Si Boston se rehusa a incluirlo, ahí mismo terminarían las negociaciones.

Si los Medias Rojas están dispuestos a negociar, la siguiente pieza sería Michael Kopech, su mejor lanzador prospecto, a quien se le midió su recta en 105 mph hace un par de semanas. Entonces los Medias Blancas pedirían al jardinero Andrew Benintendi y el receptor/jardinero Blake Swihart, pero los Medias Rojas podrían contestar que ellos no pueden poner a Benintendi y Moncada en un mismo acuerdo. Ambas partes buscarían incluir un cuarto jugador, y podrían llegar a un acuerdo por el abridor zurdo Eduardo Rodríguez.

Cambio: Sale por Moncada, Kopech, Swihart y Rodríguez. Esa sería una gran recompensa si los Medias Blancas quisieran dar por terminada su temporada y reconstruir para el futuro.


2. Vigilantes de Texas

El paquete de los Vigilantes tendría que comenzar con el jardinero Nomar Mazara y el intermedista Jurickson Profar, y probablemente los Medias Blancas pidan al toletero Joey Gallo como el tercer jugador en la transacción. Los Vigilantes le dirían a los Medias Blancas que si el acuerdo se cuadra alrededor de Mazara, ellos no cederían a Profar y Gallo, sino a solamente uno de los dos. Eso constituiría la mitad del paquete.

Entonces los Medias Blancas insistirían en que necesitan dos lanzadores y pedirían a Dillon Tate y Luis Ortiz. Tate está teniendo un año a la baja y su velocidad ha disminuido, así que sería una especie de apuesta, pero eso es algo con lo que los Vigilantes podrían estar de acuerdo.

Cambio: Sale por Mazara, Profar o Gallo, Tate y Ortiz. Este acuerdo sería una buena recompensa para lo Medias Blancas y les resolvería la segunda base y el jardín derecho a largo plazo, y los Vigilantes tendrían una rotación dominante que incluiría a Cole Hamels, Yu Darvish y Chris Sale.


3. Nacionales de Washington

La conversación comenzaría con los Medias Blancas pidiendo que Lucas Giolito sea incluido, en cuyo momento los Nacionales podrían responder que una movida que incluya a su mejor lanzador prospecto sería algo contraproducente para ellos, que ellos andan en búsqueda de construir una rotación que incluya a cuatro ases (o ases potenciales) en Sale, Max Scherzer, Stephen Strasburg y Giolito. De acuerdo, dirían los Medias Blancas, ¿y qué tal el abridor Joe Ross? Él podría ser cambiado junto a los lanzadores prospectos Reynaldo López y el jugador del cuadro Trea Turner.

Los Nacionales no quisieran darse el lujo de perder tres abridores, así que insistirían que los Medias Blancas se queden con Fedde o López, no ambos, y el cuarto jugador podría ser el relevista Koda Glover. Esto podría cuadrar el acuerdo.

Cambio: Sale por Joe Ross, Trea Turner, Fedde o López, y Glover. El cambio le daría a los Nacionales la rotación más dominante de la Liga Nacional, mientras que los Medias Blancas añadirían profundidad a su rotación, un relevista sólido y un importante intermedista en Turner, quien conformaría una sólida combinación de dobles matanzas con el torpedero novato Tim Anderson.


4. Cachorros de Chicago

Los Cachorros acaban de adquirir a Aroldis Chapman ... ¿por qué no intentar conseguir también a Sale? Ellos podrían comenzar las negociaciones al ofrecer un paquete alrededor del jardinero izquierdo Kyle Schwarber, quien tiene potencial para encabezar la parte media de una alineación. Schwarber ha sido dejado fuera de las conversaciones de cambios hasta ahora, pero no estaría fuera de una posible negociación por Sale. Los Medias Blancas también insistirían en recibir de vuelta un lanzador abridor, siendo el subestimado Kyle Hendricks en quien ellos se enfocarían.

Entonces los Medias Blancas podrían insistir en recibir al prospecto intermedista Ian Happ, y aunque a los Cachorros esa idea no les agrade mucho, ellos se darían cuenta que de todos modos Javier Báez es su solución a largo plazo en la segunda mase. La pieza final podría ser difícil de cuadrar, ya que los Medias Blancas insistirían en el jardinero Eloy Jiménez y los Cachorros en cambio ofrecerían al antesalista Jeimer Candelario.

Cambio: Sale por Schwarber, Hendricks, Happ y Candelario. Una fuerte recompensa para los Medias Blancas, pero ¿se imaginan una rotación de los Cachorros que incluya a Sale, Jake Arrieta y Jon Lester, con Hector Rondón y Chapman en la parte trasera del bullpen? Recuerden, los Cachorros tendrían control de Sale a tasas razonables por tres años más luego de este.


5.Dodgers de Los Angeles

Los Dodgers han estado coleccionando activos desde que el presidente del equipo Andrew Friedman y el gerente Farhan Zaidi llegaron hace dos años; ahora es tiempo de que ellos conviertan esos activos en jugadores de calibre de campeonato en su mejor momento, y Chris Sale encaja perfectamente en ese molde.

Dejemos esto en claro: Los Dodgers no conseguirían a Sale sin salir de su joven zurdo mexicano Julio Urías. Si no lo incluyen, el acuerdo estaría muerto. Si lo incluyen, entonces sería cuestión de decidir quién se iría con él. El lanzador prospecto José De León sería el siguiente nombre incluido, y el tercero sería... Yasiel Puig, mientras los Dodgers se muevan en una dirección diferente y los Medias Blancas esperan que la influencia del primera base José Abreu logre que el talentoso Puig haga sus ajustes.

Cambio: Sale por Urías, De León y Puig. Eso le daría a los Dodgers un codiciado 1-2 en su rotación con Clayton Kershaw y Sale. De hecho, si Kershaw (espalda) puede volver a juego esta temporada, los Dodgers tendrían una oportunidad legítima de llegar lejos en octubre.
Andrew Benintendi
AP Images/Four Seam Images/Tom PriddyEn 46 juegos con el Doble A Portland (hasta el 8 de julio), Andrew Benintendi tiene 6 jonrones y 28 remolcadas.
El Juego de Futuras Estrellas SiriusXM del domingo en el Petco Park en San Diego es una oportunidad anual para gerentes, asistentes, directores de cazatalentos y cazatalentos de ver algunos de los mejores prospectos en las menores en un mismo terreno. En mi tiempo como ejecutivo de una oficina central, usualmente enviaba al menos a dos de mis mejores evaluadores al Juego de Futuras Estrellas cada año y hacía el evento uno obligatorio de ver para todos los que trabajaban en el departamento de operaciones deportivas. Incluso aunque la mayoría de los mejores prospectos no estaban en nuestra organización, ellos podrían ser considerados como buenas adquisiciones mediante cambios en el presente o el futuro.

Es probable que algunos de los jugadores de la edición de este domingo que ya están siendo considerados como carnada de cambios por sus equipos a novenas contendientes que andan en búsqueda de veteranos probados como Julio Teherán, Rich Hill, Drew Pomeranz, Aroldis Chapman, Jay Bruce o Carlos González.

He aquí siete prospectos del Juego de Futuras Estrellas este año que podrían ser cambiados para la fecha límite de traspasos directos del 1 de agosto (las estadísticas son hasta el 8 de julio):

1. Andrew Benintendi, LF/CF
Edad: 22 | Altura: 5-10 | Peso: 175 | B/T: L/L
.308/.375/.526, 26 2B, 10 3B, 7 HR, 60 RBI (A/AA)

Los Medias Rojas tienen dos cotizados prospectos como jugadores de posición - los jugadores del cuadro Yoan Moncada y Benintendi - en el partido. Hasta ahora los Medias Rojas les han dicho a los gerentes contrarios que no piensan cambiar a ninguno de los dos. Sin embargo, en un acuerdo por un abridor para encabezar una rotación que ellos puedan controlar por varios años más -- como Teherán de los Bravos de Atlanta -- probablemente los Medias Rojas tengan que incluir a Benintendi. Los Medias Rojas preferirían quedarse con Benintendi y adquirir un abridor de menor calidad, pero con el historial del presidente del equipo Dave Dombrowski de conseguir mediante cambio a abridores bien cotizados, esta es definitivamente una posibilidad. Los Medias Rojas le dan más valor a Moncada más que a Benintendi, razón por la qué es más probable que sea el candidato a cambio. Benintendi fue la selección de primera ronda de los Medias Rojas en el sorteo de 2015. Tiene un swing suave a la zurda con un poder promedio que se proyecta por encima del promedio con el tiempo. Se perfila como un todos estrellas del medio de una alineación, siendo el jardín izquierdo su mejor posición.

2. Phil Bickford, RHP
Edad: 20 | Altura: 6-2 | Peso: 205 | B/T: R/R
2.45 ERA, 0.974 WHIP, 94 K's in 77 IP

Los Gigantes nunca han tenido miedo de cambiar a sus mejores prospectos, como lo demostraron al cambiar a Zach Wheeler a los Mets de Nueva York por el jardinero boricua Carlos Beltrán en 2011. Bickford y Tyler Beede son los dos mejores lanzadores prospectos de los Gigantes. Aunque no quieren salir de ninguno de los dos, probablemente no permitan que eso se interponga en su camino si logran conseguir a un relevista de impacto en el proceso. Bickford tiene una recta y un slider superiores, y su punto de soltar la pelota ha sido mucho más consistente este año. Sería un cambio doloroso para los Gigantes, pero ellos también saben que tienen otra oportunidad de un título de Serie Mundial.

3. Clint Frazier, OF
Edad: 21 | Altura: 6-1 | Peso: 190 | B/T: R/R
.286/.368/.481, 11 HR, 43 RBIs, 11 SB

Los Indios tienen la mejor rotación de abridores en el béisbol ahora mismo. Ellos no solo tienen una oportunidad legítima de ganar el banderín de la División Central de la Liga Americana sino también una posibilidad real de volver a una Serie Mundial. Aunque ellos han estado anotando suficientes carreras, no hay duda que un bate de impacto les ayudaría. Ya sea un Carlos Beltrán de los Yankees, Jay Bruce de los Rojos o Carlos González de los Rockies, hay mucho material disponible en el mercado de cambios Sería difícil salir de alguien como Frazier porque se perfila como un jugador con talento para lograr 20 jonrones y 20 bases robadas. La única forma de que lo incluyan en un acuerdo es si la recompensa es lo suficientemente buena como para hacer que den el paso adelante para volver a la cima.

4. Joe Jiménez, RHR
Edad: 21 | Altura: 6-3 | Peso: 224 | B/T: R/R
0.28 ERA, 17 SV, 55 K's in 32 IP

Los Tigres no quieren salir de su mejor lanzador prospecto, pero si logran conseguir a un abridor de impacto como Rich Hill de los Atléticos, ellos quizás terminen tomando la decisión de pagar el precio. Los Tigres tienen una de las mejores alineaciones en el béisbol, y podrían volver a la postemporada si logran añadir algo de pitcheo. Los Tigres tienen un sistema de fincas relativamente débil, y aunque Jiménez es relevista, tiene gran valor de cambio. Jiménez alcanza las 98 mph con su recta y tiene un slider promedio y logra ponchar a los rivales con ambos pitcheos. Su bola rápida tiene una vida engañosa que puede manipular por encima o por debajo del bate.

5. Travis Demeritte INF
Edad: 21 | Altura: 6-0 | Peso: 182 | B/T: R/R
.254/.340/.556, 20 HR, 42 RBIs

Cada gerente que habla con los Vigilantes sobre sus prospectos pregunta por Jurickson Profar, Lewis Brinson, Dillon Tate y Joey Gallo. Quizas los Vigilantes no quieran cambiar a ninguno de esos cuatro, pero uno de los más probable que sea cambiado es Demerritte, quien está bloqueado en Texas detrás de Rougned Odor, Elvis Andrus y Profar. Demeritte tiene manos rápidas y velocidad de bate con poder legítimo. Se perfila como un jugador promedio en la segunda o tercera base con alcance promedio. Debido a la gran profundidad de los Vigilantes, Demeritte podría ser cambiado por pitcheo luego en este mes.

6. Josh Naylor, 1B
Edad: 19 | Altura: 6-0 |Peso: 231 | B/T: L/L .254/.312/.428, 18 2B, 9 HR, 47 RBIs

Naylor es claramente el mejor prospecto entre los jugadores de posición y alguien que ellos no quieren cambiar. Pero el dueño Jeffrey Loria está comprometido con devolverle a los Marlins a la postemporada y no va a dejar que un primera base de 19 años se interponga en su camino si logran el acuerdo correcto. El presidente Mike Hill ha sido extremadamente agresivo en su búsqueda de pitcheo abridor y no se va a detener hasta conseguir uno. Hill no va quiere incluir a Naylor, pero además sabe ue con tantos equipos haciendo inventario en sus sistemas, es difícil competir en el mercado de cambios. Naylor tiene un bate poderoso con contacto dulce y poder para todas las bandas.

7. Chance Sisco, C
Edad: 21 | Altura: 6-2 | Peso: 194 | B/T: L/R
.302/.394/.391, 17 2B, 27 RBIs

Los Orioles planifican decirle adiós a Matt Wieters en la agencia libre en esta temporada baja y espera que Sisco sea su solución a largo plazo en la receptoría. Además ellos están tratando de ganar ahora y él es su ficha de cambio más valiosa. Sisco es uno de los mejores prospectos receptores ofensivos en el béisbol. Tiene un swing suave que produce líneas para todo el terreno. Sin embargo, es además un defensor por debajo del promedio con poder por debajo del promedio. Los Orioles tendrían que recibir un segundo abridor legítimo para incluir a Sisco en un acuerdo. El gerente Dan Duquette nunca ha tenido miedo de cambiar prospectos en la fecha límite y este año no debería ser diferente.
Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

Andrew Miller
Mike Stobe/Getty Images
Aunque los Yankees de Nueva York han estado recibiendo las llamadas telefónicas sobre Andrew Miller en el último mes, ellos no quieren cambiarlo. ¿Por qué? Porque ellos saben que é les uno de los mejores relevistas zurdos en el béisbol y su contrato es uno razonable y controlable hasta el 2018. Ellos saben además que esta es una oportunidad para renovarse, ponerse más jóvenes y más importante añadir profundidad a su plan a largo plazo para ser contendientes en los próximos años. Claramente Miller es el que más valor de cambio tiene ahora mismo de cualquier Yankee que se pueda ofrecer como carnada de cambio en la fecha límite de traspasos directos de este año.

Los Yankees podrían preferir cambiar a Aroldis Chapman porque él será agente libre al final de la temporada, pero ellos se han dado cuenta que los alquileres no tienen el mismo potencial de recompense que antes, y la recompense por Miller sería mucho mayor debido a que estaría bajo control del equipo hasta el 2018. Así que ellos han estado oyendo ofertas, sopesar el valor y mantener una mente abierta. En mi opinión, es solo cuestión de tiempo antes de que un equipo contendiente esté dispuesto a sobrepagar y hacerle a los Yankees una oferta que no van a poder rechazar.

Hay varios equipos contendientes que han mostrado interés en un cambio por Miller, incluyendo a los Nacionales de Washington, Cachorros de Chicago, Gigantes de San Francisco, Cardenales de San Luis y Vigilantes de Texas. Así que ¿qué buscarían los Yankees en un posible cambio con estos equipos? He aquí mis posibles selecciones en cada caso:

1. Cachorros de Chicago: Los Yankees tienen que comenzar la conversación diciendo que deberían obtener a Kyle Schwarber en un acuerdo por Miller. Schwarber es un futuro bate de impacto en el medio de una alineación, y encajaría perfectamente en el Yankee Stadium con ese corto jardín derecho. Los Cachorros rápidamente van a rechazar esa noción. Después de varias semanas, los Yankees van a reconocer que eso no era una treta y probablemente volteen su atención hacia Javier Báez, y para sorpresa de nadie los Cachorros también van a rechazar esa propuesta; Báez tiene demasiado potencial con una de las mejores velocidades en su bate, habilidad para jugar tres posiciones como un defensor por encima del promedio, y un techo increíble. Los Yankees quizás quieran traer a la conversación al receptor Willson Contreras, solo para escuchar el sonido del tono telefónico al otro lado de la línea.

Eso nos trae a lo que es real. Un acuerdo centrado alrededor del jardinero Jorge Soler probablemente pueda lograrse, aunque podría requerir que ambas novenas esperen hasta la fecha límite para hacerlo. Sin embargo, el mejor acuerdo que los Yankees podrían hacer con los Cachorros por Miller podría ser un fuerte paquete de prospectos del sistema de fincas de los Cachorros. Los Yankees deberían enfocarse en Ian Happ, un segunda base/jardinero que puede batear para promedio, poder y robarse bases. Happ, de 21 años, fue la novena selección en el sorteo del 2015. Si los Yankees quieren tomarse el riesgo con un torpedero de 19 años que tiene el mayor potencial de recompensa de cualquier prospecto de los Cachorros, ellos podrían pedir a Gleyber Torres, pero de acuerdo a fuentes, Chicago no tiene interés en ese tipo de acuerdo.

En mi opinión, para que los Cachorros consigan a Miller desde las filas de los Yankees, ellos van a tener que ceder a Soler o a Happ en un paquete de dos o tres prospectos.

2. Nacionales de Washington: Los Nacionales están repletos de lanzadores prospectos y parean bien con los Yankees, que podrían aprovechar para rellenar un sistema de fincas que está débil con brazos de impacto.

Los Yankees comenzarán la conversación pidiendo al derecho Reynaldo López, el que los Nacionales rechazarán incluir en un acuerdo. Los Nacionales entonces propondrían un paquete de otros lanzadores prospectos que ellos podrían ceder por Miller. Erick Fedde, el seleccionado en primera ronda por los Nacionales en 2014, estaría en la mesa. Los Yankees le dejarían saber a los Nacionales que ellos tienen interés en brazos derechos de poder tales como Koda Glover, A.J. Cole, Austin Voth, Joan Báez y Abel De Los Santos. Una combinación de tres de estos lanzadores podría ser suficiente para que Miller haga sus maletas rumbo a la capital de la nación.

3. Gigantes de San Francisco: Los Gigantes están en modo de ir con todo para ganar una Serie Mundial este año, y Miller está en la cima o cerca de ella en su lista de objetivos de cambio. A lo largo de los años San Francisco ha probado que tiene voluntad para cambiar prospectos cotizados en la fecha límite si el equipo puede adquirir un elemento que pueda ayudarles, y este año no es la excepción. A cambio de Miller, los Yankees podrían requerir un paquete que incluya a uno de dos derecho, Tyler Beede o Phil Bickford. Nueva York también pediría al jugador del cuadro Christian Arroyo - a lo que los Gigantes responderán con un resonante "no". La posición de los Yankees sería que ellos necesitarían algo más que solo Beede o Bickford. Si los equipos van a cuadrar un acuerdo, entonces Nueva York podría terminar recibiendo un segundo o hasta un tercer jugador a cambio de Miller.

4. Vigilantes de Texas: Los Vigilantes han tenido más conversaciones sobre abridores que sobre relevistas, pero eso no significa que no tengan interés en Miller. Texas tiene un fuerte sistema de fincas lleno de cotizados jugadores de posición, y la pregunta real vendría siendo si ellos están dispuesto a dar uno de sus mejores prospectos por Miller.

Los Yankees tendrían que comenzar la conversación pidiendo al jardinero central Lewis Brinson, a lo que les responderían que "no". El próximo nombre en su lista sería Joey Gallo; al igual que Schwarber de los Cachorros, Gallo encajaría muy bien en el Yankee Stadium con el potencial de ser un bateador de 40 jonrones. Los Yankees preferirían a Schwarber sobre Gallo porque el bate de Schwarber es mejor que el de Gallo, y la alta tasa de ponches de Gallo no es ideal. Sin embargo, es poco probable que los Vigilantes cedan a Gallo sin obtener un abridor para encabezar su rotación.

El siguiente nombre que se podría añadir a la mezcla sería el del jugador del cuadro Jurickson Profar, pero con Starlin Castro en la segunda base y Didi Gregorius en el campocorto, realmente no encajaría bien allí. Luego de Profar, los Yankees podrían ir detrás del derecho Dillon Tate (la selección de primera ronda de los Vigilantes en el sorteo de 2015) o Luis Ortiz, su selección de primera ronda en el 2014. Los Vigilantes no dejarían que ninguno de ellos se meta en su camino para obtener a Miller, ya que los Yankees podrían pedirlos a ambos.

5. Cardenales de San Luis: Los Cardenales podrían darle buen uso a Miller, especialmente con los problemas de Trevor Rosenthal con su control y comando. A los Yankees les encantaría tener a Alex Reyes, el cotizado lanzador prospecto de los Cardenales que lanza consistentemente sobre las 100 mph y que tiene el mayor techo de cualquier prospecto de los Cardenales. Sin embargo, basado en el historial de los Cardenales, es dudoso que ellos se interesen en salir de Reyes - ni siquiera por Miller. San Luis tiene algunos jugadores de posición que los Yankees desean, incluyendo a los jardineros Magneuris Sierra y Nick Plummer. Si ellos no pueden conseguir a Reyes, los Yankees van a insistir en el lanzador derecho Junior Fernández como parte del acuerdo. Quizás Sierra y Fernández podrían ser las carnadas para traer a Miller, pero creo que los Yankees van a insistir en una tercera pieza que les ayude ahora a nivel de Grandes Ligas - como el relevista derecho Sam Tuivailala o el zurdo Tyler Lyons -- como opciones de última hora.
Corey Seager and Nomar Mazara
Getty Images, USA TODAY SportsCorey Seager y Nomar Mazara son dos de los principales candidatos a Novato del Año en las Grandes Ligas.
El béisbol de Grandes Ligas tuvo la bendición el año pasado de teber una gran clase de novatos llegando al circo grande, liderada por Carlos Correa de los Astros de Houston y Francisco Lindor de los Indios de Cleveland.

La clase de este año añadió a otro trio de torpederos novatos que está luciendo a un alto nivel ofensivo, Corey Seager (Dodgers de Los Angeles), Trevor Story (Rockies de Colorado) y Aledmys Díaz (Cardenales de San Luis).

La clase de novatos de esta temporada también tiene un trío de exitosos lanzadores abridores, liderados por Michael Fulmer (Tigres de Detroit), Steven Matz (Mets de Nueva York) y Kenta Maeda (Dodgers). Y, aunque no han lanzado lo suficiente como para ser incluídos en esta lista, las promociones de los lanzadores Blake Snell de los Rays de Tampa Bay, Jameson Taillon de los Piratas de Pittsburgh y Julio Urías de los Dodgers significa ue esta lista podría tener otros integrantes antes de finalizar la temporada.

Una cosa es segura: contrario a la pasada temporada cuando Kris Bryant y Correa eran los favoritos para los premios de novato del año, este año luce como que será una de las carreras más cerradas por este premio en mucho tiempo.

Por ahora, les presentamos las 10 mejores actuaciones de novatos en la primera mitad de la temporada de Grandes Ligas:

1. Corey Seager, SS, Dodgers de Los Angeles

2016: 16 HRs, 38 RBIs, 3.0 WAR

En mi opinión, Seager ha sido el mejor novato en general en el béisbol en la primera mitad gracias a su bateo para promedio y con poder. Él ha sido el mejor y más consistente bateador en la alineación de los Dodgers toda la temporada. Además ha jugado una defensiva sólida en el campocorto, para probar que se puede quedar en dicha posición por mucho tiempo. Sabe posicionarse bien, y en adición a hacer las jugadas de rutina, puede hacer de vez en cuando una joyita a la defensiva. Sabe leer bien los batazos al hacer contacto con el bate, lo que le permite ser mucho mejor a la defensiva que lo esperado. Él es el jugador de posición mejor posicionado en la organización de los Dodgers con el máximo potencial de recompensa, y sus futuras alineaciones se construirán alrededor de él. Su forma de jugar, por debajo del radar, su profesionalismo y la forma en que se desenvuelve hacen que sobresalga en el terreno.

2. Michael Fulmer, RHP, Tigres de Detroit

2016: 7-2, 2.40 ERA, 1.16 WHIP, 2.6 WAR

Cuando los Tigres cambiaron a Yoenis Céspedes a los Mets por Fulmer en la fecha límite de cambios, ellos quedaron complacidos con la adquisición de un abridor controllable a largo plazo. Lo que ellos no sabían en ese momento era que Fulmer estaría listo para las Grandes Ligas esta misma temporada y que rápidamente se convertiría en el mejor abridor novato de la Liga Americana. Posee una recta poderosa que alcanza las 98 mph con un slider poderoso de 88-mph y un cambio que sigue refinando en las Grandes Ligas. Su comando ha mejorado desde la temporada pasada, razón por la que estuvo listo un año antes de lo esperado. Al Avila, gerente de los Tigres opina sobre Fulmer: "Lo que me gusta de él es que no tiene miedo. Es listo y tiene fortaleza mental que suelen poseer los tipos que encabezan una rotación. Michael ha subido rápidamente. Si sigue por ese camino él será parte de la razón por la que seguiremos siendo contendientes a lo largo de la temporada".

3. Kenta Maeda, RHP, Dodgers de Los Angeles

2016: 6-5, 2.91 ERA, 1.11 WHIP, 1.7 WAR

Los Dodgers fueron creativos al firmar a Maeda en la temporada baja, dándole un contrato de ocho temporadas y $25 millones que podría elevarse a $106.2 millones si se mantiene saludable y alcanza su potencial. Ciertamente ha lanzado a los niveles esperados en su primera temporada con los Dodgers. Su habilidad para controlar su recta y poder dominar la parte de afuera del plato ha sido especial. Puede sumar y restar sus cuatro lanzamientos y realmente sabe cómo mantener a los bateadores fuera de balance. En 10 de sus 15 aperturas ha permitido dos carreras limpias o menos y su efectividad de 2.91 y WHIP de 1.11 demuestran por qué él es uno de los mejores lanzadores abridores novatos esta temporada.

4. Nomar Mazara, OF,(Vigilantes de Texas

2016: 11 HRs, 31 RBIs, 1.2 WAR

No se suponía que Mazara fuese subido a Grandes Ligas hasta por lo menos septiembre de esta temporada, pero cuando el jardinero derecho Shin-Soo Choo fue inactivado por una lesión en la pantorrilla el 10 de abril, el presidente de los Vigilantes Jon Daniels no tuvo miedo de subir al novato dominicano de 21 años. Mazara rindió frutos de inmediato, con 11 jonrones y 33 remolcadas en 67 partidos. Su defensiva sólida, y en ocasiones spectacular tanto en el jardín derecho como en el izquierdo ha ayudado considerablemente al cuerpo de lanzadores de los Vigilantes. Incluso las métricas avanzadas aman más su fildeo que los cazatalentos. Su poder natural tiene a todo el mundo con la boca abierta y su habilidad para jugar en ambas esquinas de los jardines le ha dado mucha flexibilidad a los Vigilantes. El presente y el futuro de los Vigilantes está en buenas manos con Mazara, quien es mi favorito a la fecha para Novato del Año de la Liga Americana.

5. Steven Matz, LHP, (Mets de Nueva York

2016: 7-3, 3.29 ERA, 1.19 WHIP, 1.5 WAR

Matz se ha convertido rápidamente en uno de los mejores abridores zurdos en la Liga Nacional detrás de Clayton Kershaw, Madison Bumgarner y Jon Lester. Su recta alcanza las 93-95 mph con un slider de 87 mph, una curva de 78 mph y un cambio de 82 mph. Logra mezclar sus cuatro lanzamientos muy bien y sigue demostrando gran aplomo y compostura. Ha permitido apenas dos carreras limpias o menos en 10 de sus 12 aperturas. Tuvo un ligero retroceso esta semana cuando su codo comenzó a molestarle, y luego se le diagnosticó un espolón óseo, que podría necesitar cirugía antes de terminar la temporada si no logra superarlo.

6. Trevor Story, SS, Rockies de Colorado

2016: 19 HRs, 50 RBIs, 2.1 WAR

Story ha sido otra historia exitosa de selección en el sorteo y desarrollo para la organización de los Rockies. Los Rockies demostraron paciencia y persistencia en los años de formación de Story, al permitirle que se desarrollara apropiadamente, y eso les está rindiendo dividendos ahora, al liderar a todos los novatos ocn 19 jonrones y 50 impulsadas. El gerente Jeff Bridich me dijo recientemente, "Él siempre ha sido un trabajador muy serio y devoto. El campocorto es una posición vital para un equipo que funcione bien (especialmente a la defensiva) así que su juego y su crecimiento a nivel de Grandes Ligas son importantes para el equipo. Es una buena persona que viene de una buena familia, y que ha visto como su confianza y su creencia en sí mismo se han levantado". Y por tal razón también han aumentado sus acciones en esta clase de novatos.

7. Aledmys Díaz, SS, Cardenales de San Luis

2016: 10 HRs, 40 RBIs, 2.4 WAR

Los Cardenales comenzaron la temporada con n Jhonny Peralta como su torpedero hasta que fue inactivado por lesión. Entonces recurrieron a Jedd Gyorko, Greg Garcia y Díaz y cuando no les gustó lo que vieron, entonces firmaron al torpedero agente libre Rubén Tejada, a quien luego dejaron en libertad. Sin embargo, luego de pasar por cuatro opciones en el campocorto decidieron darle a Díaz otra oportunidad, y cuando lo hicieron, rápidamente encontraron su torpedero permanente y candidato a Novato del Año en la LN. Cuando Peralta volvió de la lista de lesionados los Cardenales estaban tan complacidos con Díaz en ambos lados de la pelota que movieron a Peralta a la tercera base y a Matt Carpenter a la segunda y enviaron a Kolten Wong a las menores, moviéndolo posteriormente al CF. Todo eso debido a Díaz. Mi punto es que a tres altamente cotizados jugadores se les pidió moverse de posición debido a Díaz. Él ha sido tremendo, con promedio sobre .300 toda la temporada con algo de poder. Además ha sido mejor a lo esperado en el campocorto, lo suficiente como para catalogarlo como sólido gracias a su buen posicionamiento y su habilidad para hacer las jugadas de rutina. He aquí lo que John Mozeliak, gerente de los Cardenales, me dijo sobre Díaz: "Desde temprano nos causó una gran impresión desde el punto de vista de la ofensiva y sigue mejorando a la defensiva. Estamos complacidos en general con sus contribuciones".

8. Trayce Thompson, OF, Dodgers de Los Angeles

2016: 11 HRs, 27 RBIs, 0.6 WAR

Thompson tuvo la oportunidad de jugar este año para los Dodgers cuando Andre Ethier, Carl Crawford y Yasiel Puig se lastimaron o no rindieron. Y le ha sacado mucho provecho, al conectar 11 jonrones y demostrando su forma física noche tras noche. Su actuación fue tan convincente que los Dodgers decidieron dejar libre a Carl Crawford para hacerle espacio en el roster. Su gran ética de trabajo y forma de juego indican que puede ser jugador titular y una solución a largo plazo para los Dodgers. El presidente de operaciones deportivas Andrew Friedman me dijo recientemente en un juego de los Dodgers: "Cuando adquirimos a Thompson en el triple cambio con los Rojos y los Medias Blanca sabíamos que su piso era ser un cuarto abridor. Sin embargo, con sus herramientas y su forma física también sabíamos que su techo tenía que ser de jardinero titular con poder y velocidad". El manager de los Dodgers Dave Roberts me dijo que cataloga ahora a Thompson como un jardinero promedio, pero con sus saltos, su forma de leer los batazos y la mejoría en sus ángulos, podría convertirse en un defensor por encima del promedio. Tiene la habilidad de jugar en las tres posiciones de los jardines pero con Puig en el derecho y Pederson en el central, parece ser que el futuro a largo plazo de Thompson estará en el izquierdo.

9. Dae-Ho Lee, 1B,(Marineros de Seattle

2016: 10 HRs, 30 RBIs, 1.1 WAR

Los Marineros firmaron al agente libre coreano procedente de Japón con un contrato de liga menor en la temporada baja luego de conectar 31 jonrones el año pasado para los Fukuoka Softbank Hawks. Ellos sabían que él batearía con poder, pero lo que no sabían de seguro era cuán bueno sería defensivamente y cuánto podría batear para promedio. Ha excedido las expectativas en ambos frentes esta temporada y ha ayudado a los Marineros a tener una alineación mucho más profunda que el año pasado. He aquí lo que el gerente de los Marineros Jerry DiPoto me dijo sobre él: "Tiene la manera de hacer algo positivo cada vez que se para en el terreno. Puede batear... y ha demostrado tener aptitud para producir en momentos grandes".

10. Seung Hwan Oh, RP, Cardenales de San Luis

2016: 2-0, 1.66 ERA, .79 WHIP, 1.1 WAR

Oh ha sido uno de los mejores preparadores de mesa en la Liga Nacional esta temporada. Su recta se ubica entre la 92-93 mph, y la lanza en forma de recta cortada y en forma de sinker. Tiene un slider duro de 86 mph y una sólida recta de dedos separados con la habilidad de cambiar la velocidad en todos sus lanzamientos. Puede cambiar efectivamente el nivel del pitcheo a la altura de los ojos mientras utiliza ambos lados del plato. Lanza su slider un poco más lejos o añade más rompimiento para que los bateadores no puedan ver el mismo tipo de lanzamiento o localización. Él es el rey de la variación y el engaño. Ha sido tan efectivo que podría ser el heredero al trono si el cerrador de los Cardenales Trevor Rosenthal sigue con problemas. Hablé con el gerente de los Cardenales John Mozeliak sobre Oh: "Ha hecho todo lo que esperábamos de él. Ha tenido éxito en el montículo, es un gran compañero y se ha disfrutado su tiempo aquí en el país".
Etiquetas:

MLB, Beisbol, Jim Bowden

AL INICIO