Matt Ryan, Tom Brady
USA Today Sports, Icon SportswireLos Falcons nunca han vencido a los Patriots de Tom Brady con Matt Ryan en los controles

Como preámbulo del Super Bowl LI, revisamos las 10 estadísticas más relevantes que debes conocer sobre los New England Patriots y los Atlanta Falcons, además de unas extras que involucran a ambos contendientes.

Patriots

1. Los Patriots estarán jugando en su noveno Super Bowl, lo que rompe el empate con los Broncos, Cowboys y Steelers con más apariciones.

2. Si llegan a perder, los Patriots (4-4) igualarían a los Broncos (3-5) como los equipos con más derrotas en el juego por el Lombardi. Si se imponen, empatarán con los Cowboys (5-3) y los 49ers (5-1) en el segundo lugar de equipos con más anillos detrás de los Steelers (6-2)

3. Tom Brady es líder de todos los tiempos en pases completos (164), yardas por pase (1,605) y envíos de anotación (13).

4. El conjunto de New England se ha impuesto en los cuatro juegos ante los Falcons desde que Brady se convirtió en el mariscal de campo titular en 2001. Atlanta es uno de los siete equipos en la liga ante los que no ha perdido el N°12.

5. Con 39 años y 186 días el 5 de febrero, Brady será el segundo mariscal de campo más viejo en iniciar en un Super Bowl, edad que sólo supera Peyton Manning. El QB de los Patriots podría convertirse en el Jugador Más Valioso de mayor edad y el primero que recibe cuatro veces la designación.

6. El Super Bowl LI será el trigesimosexto juego de postemporada para Bill Belichick, igualando a Tom Landry entre los entrenadores en jefe.

7. Si los Patriots se coronan el domingo, Belichick será, detrás de Tom Coughlin, el segundo entrenador en jefe más viejo en coronarse campeón.

8. Lideraron la NFL en puntos en contra (15.6 por juego) por segunda ocasión en la historia de la franquicia. La otra vez fue en 2003, cuando también ganaron el Super Bowl que tuvo Houston como sede.

Datos New England Patriots
ESPN Stats & Info

9. Los Patriots nunca han anotado durante el primer cuarto del Super Bowl en las seis apariciones de Brady/Belichick. A lo largo de la campaña sumaron 130 en el cuarto inicial, cifra que sólo superaron los Falcons (139).

10. Dion Lewis tiene 16 juegos en dos temporadas con el equipo (incluyendo playoffs). New England no ha perdido cuando él se presenta.

Falcons

1. Con la aparición de los Falcons, la NFC Sur ya tuvo a sus cuatro conjuntos en el Super Bowl, la única división que lo ha conseguido desde la reestructuración en 2002.

2. Atlanta lideró la NFL en puntos anotados por primera vez, ubicándose en la octava casilla de la lista histórica (540). Sin embargo, ningún equipo con tal cantidad de puntos ha levantado el trofeo Lombardi.

3. Los de Georgia se ubican en la vigesimoseptima posición en puntos permitidos con 25.4 por compromiso. Segunda cifra más alta para un equipo que ha llegado al juego por el título.

4. Los Falcons tienen una racha de seis triunfos, promediando 39.0 puntos por juego. No cometieron entregas y además presumen 13 robos de balón en esa seguidilla de éxitos.

5. Atlanta anotó touchdown en su primera serie en ochos juegos seguidos. Ninguna franquicia en las últimas 15 campañas tiene una racha superior a los cinco compromisos.

6. Para el momento en que inicie el Super Bowl LI, Matt Ryan cumplirá dos meses sin intercepción. La última que sufrió fue el 4 de diciembre ante los Chiefs. Tiene 212 intentos desde su último pase a manos enemigas.

7. El egresado de Boston College acumula siete anotaciones sin intercepciones en lo que va de los playoffs. Seis mariscales de campo que vivieron una situación similar en una postemporada ganaron el Super Bowl.

Matt Ryan
ESPN Stats & Info

8. Los Patriots son uno de los dos equipos que Ryan jamás ha vencido (Steelers es el otro). Tiene marca de 0-2 contra los de Massachusetts y la última vez que los vio fue en la Semana 4 del 2013 (cayeron 30-23).

9. El N°2 de los Falcons acumula al menos tres pases de anotación en cuatro juegos consecutivos de playoffs, la mejor racha en la historia de la NFL.

10. Julio Jones promedia 110 yardas por juego en cinco apariciones en playoffs, el mejor promedio desde la fusión entre jugadores que han aparecido en más de dos juegos en postemporada.

Bonus

1. Será el sexto Super Bowl desde la fusión en 1970 donde se chocan la mejor ofensiva (Falcons) contra la mejor defensiva (Patriots) de la temporada regular. La defensiva se ha impuesto en cuatro de los cinco enfrentamientos previos.

2. Ambas franquicias cometieron 11 entregas a lo largo de la campaña, empatando por el registro más bajo en la NFL. Será la segunda ocasión que haya un duelo de tal naturaleza en el Super Bowl. La primera ocasión fue en la edición XVI cuando los 49ers se impusieron a los Bengals.

3. Las altas/bajas están en 59 (Westgate), lo que constituye una marca en la historia del fútbol americano profesional en juego de campeonato.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- Podemos ubicar el juego del receptor abierto de los Atlanta Falcons, Julio Jones en un nivel de élite de actuaciones en postemporada en la posición.

Horas más tarde, el receptor de los New England Patriots, Chris Hogan, igualó su hazaña.

Julio Jones
Getty ImagesJulio Jones elevó su nivel en el Juego por el Campeonato de la NFC, una vez más.

Jones terminó con nueve recepciones, 180 yardas y dos touchdowns y Hogan tuvo exactamente los mismos números. Podrían no haber sido los mejores partidos para receptores en la historia de la NFL, pero hay múltiples listas que muestran lo impresionante del trabajo de ambos receptores.

Ellos son dos de cinco recepciones en la era del Super Bowl en tener esa cantidad de recepciones, promedian al menos 20 yardas por recepción y tienen dos touchdowns. Los otros tres son:

Ricky Sanders, quien tuvo nueve recepciones para 193 yardas y dos anotaciones para los Washington Redskins en su victoria, 42-10, sobre los Denver Broncos en el Super Bowl XXII. Estuvo más arriba que Jones y Hogan al haber registrado sus nueve recepciones en 11 pases enviados en su dirección. Jones y Hogan lo hicieron con 12 pases hacia ellos.

Randy Moss, quien tuvo nueve recepciones para 188 yardas y dos anotaciones para los Minnesota Vikings en su derrota frente a los St. Louis Rams en la Ronda Divisional de la NFC en 1999. Esa actuación quedaría abajo en la escala de valor, debido a que ambas anotaciones llegaron en los últimos cuatro minutos, con los Rams arriba en el marcador por 24 puntos.

Reggie Wayne, quien debe ser tomado como parámetro, con 10 recepciones (en 11 pases en su dirección), 221 yardas y dos touchdowns en la Ronda de Comodines de la AFC en el 2004. Ambos touchdowns llegaron con los Indianapolis Colts arriba por 18 puntos.

Lo que también convierte a Jones en un receptor de todos los tiempos en la postemporada es esto, El partido del domingo no fue en el que ha tenido más yardas recibidas. Tuvo 182 yardas recibidas en la derrota frente a los San Francisco 49ers en el Juego por el Campeonato de la NFC en el 2012.

De acuerdo a Elias Sports Bureau, Jones es uno de tres jugadores con múltiples partidos de postemporada de 180 yardas recibidas. Los otros dos son los miembros del Salón de la Fama, Fred Biletnikoff y Jerry Rice. Con el debido respeto para Jones, colocaríamos a ambos por delante de él. Los dos juegos de Biletnikoff fueron en 1968, con los Oakland Raiders. Rice tuvo los suyos con 13 años de diferencia, uno en 1988 con los 49ers en el Super Bowl XXIII contra los Cincinnati Bengals y otro en el 2001 con los Raiders en la Ronda de Comodines contra los New York Jets.

¿Qué hay de Hogan? Sus 180 yardas son la mayor cantidad para un jugador no reclutado en el draft en la historia de la postemporada y también estableció un récord para los Patriots. También superó todos sus registros universitarios, ya que jugó un año de fútbol americano colegial en Monmouth, registrando 147 yardas en 12 recepciones.

Ambos tendrán la oportunidad de superar lo conseguido en el Super Bowl.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- El Juego por el Campeonato de la NFC del domingo entre los Green Bay Packers y Atlanta Falcons será el último partido de fútbol americano en la historia del Georgia Dome. La próxima temporada, los Falcons y los partidos de fútbol americano colegial se mudarán al Mercedes-Benz Stadium que está a unos pasos de distancia.

El Georgia Dome tiene 25 años de antigüedad, pero ha sido sede de más eventos deportivos importantes que cualquier otro estadio del país. Esta es una selección de los eventos más relevantes:

Mercedes-Benz Stadium, Georgia Dome
USA TODAY SportsEl Mercedes-Benz Stadium reemplazará al Georgia Dome.

1993 - Super Bowl XXVIII (30 de enero de 1994)

Los Dallas Cowboys vencieron a los Buffalo Bills, 30-13. El partido es recordado como la única vez que dos equipos se han enfrentado en Super Bowls consecutivos, pero también es recordado como la cuarta derrota consecutiva de los Bills en el Super Bowl.

1994 – El regreso de "Prime Time"

El 16 de octubre, el ex estelar de los Falcons, Deion Sanders, volvió al Georgia Dome por primera vez en la paliza de los San Francisco 49ers a Atlanta, 42-3 (la derrota por 39 puntos de diferencia es el mayor margen para los Falcons en el domo). Sanders tuvo una intercepción devuelta 93 yardas para touchdown en el segundo cuarto.

1996 - Las Siete Magníficas ganaron el oro

En los Juegos Olímpicos de verano el 23 de julio, Kerri Strug aterrizó en un pie en la prueba de salto, asegurando la primera medalla de oro olímpica para el equipo femenil de gimnasia de los Estados Unidos.

1998 - Bulls vs. Hawks (récord de asistencia para la NBA)

El 27 de marzo, mientras la Philips Arena estaba en construcción, una multitud récord en temporada regular para la NBA de 62,046 aficionados estuvieron en el Georgia Dome para ver a los locales Hawks... perdón, a Michael Jordan y sus Bulls. Jordan anotó 34 puntos y los Bulls ganaron por 15 puntos de diferencia.

Tennessee Titans
AP PhotoLos Tennessee Titans se quedaron a una yarda de cambiar la historia en el Super Bowl XXXIV.

1999 - Super Bowl XXXIV (30 de enero del 2000)

En uno de los finales más memorables en la historia del Super Bowl, el "Greatest Show on Turf" los St. Louis Rams derrotó a los Tennessee Titans, 23-16. Kevin Dyson de los Titans fue tacleado a una yarda de las diagonales en la última jugada.

2002 - Final Four

El primero de tres Final Fours que tuvieron lugar en el Georgia Dome contó con Marylan ganando su único título nacional. Los Terrapins derrotaron a Kansas e Indiana al tiempo que el guardia Juan Dixon fue nombrado el Jugador Más Destacado.

UConn
AP PhotoUConn ganó su cuarto campeonato de la NCAA en el 2003.

2003 - Final Four Femenil

Las Connecticut Huskies ganaron su cuarto título nacional, venciendo a Tennessee en el Juego por el Campeonato. De cierta manera, marcó un cambio de guardia en el baloncesto colegial femenil ya que las Huskies han ganado siete títulos nacionales desde entonces y las Volunteers han ganado dos.

2011 – WrestleMania XXVII

Una multitud de 71,617 personas asistieron al evento de lucha. La pelea principal vio a The Rock intervenir en el duelo entre John Cena y The Miz.

Alabama Crimson Tide
AP PhotoAlabama derrotó a Georgia en un emocionante partido para avanzar al Juego por el Título de la NCAA.

2012 – Juego por el Campeonato de la SEC (Alabama vs. Georgia)

El N° 2 Alabama frenó al N° 3 Georgia en uno de los Juegos por el Título de la SEC más emocionantes de la historia. Perdiendo 32-28 con nueve segundos por jugar, el receptor de Georgia Chris Conley atrapó un pase desviado de Aaron Murray pero se deslizó en el suelo en la yarda 4. Sin tiempos fuera por pedir, Georgia no pudo ejecutar otra jugada. El Crimson Tide avanzó para vencer a Notre Dame en el Juego por el Campeonato Nacional.

2013 - Final Four

Louisville venció a Wichita State y Michigan para ganar su tercer título nacional. Rick Pitino se convirtió en el único entrenador en ganar el campeonato nacional con dos universidades.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- Con la temporada regular finalizada, echemos un vistazo a algunos de los logros más notables que alcanzaron jugadores y equipos en el 2016.

LOS MARISCALES DE CAMPO

El mariscal de campo de los New England Patriots, Tom Brady, estableció el récord de la NFL en una temporada para el diferencial de touchdowns-intercepciones con 28 anotaciones por dos entregas. La marca previa de 27-2 fue establecida por Nick Foles con los Philadelphia Eagles en el 2013. Brady también superó a Dan Marino en el cuarto lugar en la lista de yardas aéreas de todos los tiempos (61,582).

Tom Brady
Getty ImagesTom Brady tuvo una gran temporada a pesar de perdese los primeros cuatro partidos.

El pasador de los Minnesota Vikings, Sam Bradford, completó 25 de 33 pases el domingo, elevando su porcentaje de pases completos a 71.6 por ciento. Ese rompió el récord de la NFL en una misma temporada de 71.2 por ciento establecido por Drew Brees de los New Orleans Saints en el 2011.

El mariscal de campo de los Green Bay Packers, Aaron Rodgers, terminó como el líder de la NFl en pases de touchdown con 40. Es el primer pasador de los Packers en hacerlo desde Brett Favre en el 2003.

El mariscal de campo de los Dallas Cowboys, Dak Prescott, no ganó el domingo, pero terminó con 13 victorias en la temporada, empatando la marca de Ben Roethlisberger de más triunfos para un pasador novato.

El pasador de los Tampa Bay Buccaneers, Jameis Winston, lanzó para 202 yardas y un touchdown el domingo, terminando con 4,090 yardas aéreas y 28 pases de anotación, ambos récords del equipo. También es el primer mariscal de campo en la historia de la NFL en lanzar para 4,000 yardas en cada una de sus primeras dos temporadas como profesional.

El mariscal de campo de los Atlanta Falcons, Matt Ryan, rompió el récord del equipo de yardas aéreas en una misma temporada al lanzar para 4,944 yardas. Tenía la marca previa con 4,719, establecida en el 2012.

Brees terminó con 5,208 yardas áreas aéreas, su quinta temporada con al menos 5,000 yardas. Nadie más tiene más de una campaña con esa cifra.

El pasador de los Detroit Lions, Matthew Stafford, lanzó para 4,000 yardas por sexta temporada consecutiva. Otros tres pasadores han tenido una racha así de larga: Brees (11), Peyton Manning (seis) y Ryan (seis). Las rachas de Brees y Ryan están activas.

El mariscal de campo de los Philadelphia Eagles, Carson Wentz, terminó con 379 pases completos, superando a Bradford con la mayor cantidad para un novato.

LOS CORREDORES

Frank Gore
Getty ImagesFrank Gore encontró la manera de sumar 1,000 yardas terrestres con los Indianapolis Colts.

El corredor de los Indianapolis Colts, Frank Gore, superó la marca de las 1,000 yardas terrestres por novena ocasión en su carrera. Únicamente Emmitt Smith (11), Curtis Martin (10), Walter Payton (10), Barry Sanders (10) y Gore han corrido para 1,000 yardas en al menos nueve campañas.

El novato de los Cowboys, Ezekiel Elliott, no jugó el domingo, pero terminó con 1,631 yardas terrestres, la tercera mayor cantidad para un novato, quedando detrás de Eric Dickerson (1,808 con Los Angeles Rams de 1983) y George Rogers (1,674 para los Saints de 1981). Elliott se quedó a seis yardas desde la línea de golpeo de convertirse en el tercer novato en la historia de la NFL con 2,000 en una temporada (Dickerson 2,212 en 1983, Edgerrin James 2,139 en 1999).

El corredor de los Chicago Bears, Jordan Howard, estableció el récord de yardas terrestres en una temporada de la franquicia con 1,313, rompiendo la marca establecida previamente por Matt Forte. Los Bears de Howard terminaron con 13 derrotas, igualando su mayor cantidad en una temporada (1-13 en 1969).

La temporada del corredor de los Arizona Cardinals, David Johnson, terminó con una lesión, sin embargo, registró 15 partidos consecutivos con al menos 100 yardas desde la línea de golpeo, igualando a Sanders de los Lions (1997) con la mayor racha en una temporada en la historia de la NFL.

LOS RECEPTORES

Larry Fitzgerald
USA TODAY SportsLarry Fitzgerald fue líder en recepciones por segunda ocasión en su carrera.

El receptor de los Cardinals, Larry Fitzgerald, terminó como el líder en recepciones de la NFL (107) por segunda ocasión en su carrera. Es el primer jugador en la historia de la NFL en liderar la liga en recepciones con 11 años de separación.

El ala cerrada de los San Diego Chargers, Antonio Gates, sumó la recepción de touchdown N° 111 de su carrera, empatando a Tony Gonzalez con la mayor cantidad para un ala cerrada y la sexta mayor cantidad en la historia de la NFL.

LOS EQUIPOS


De acuerdo a Elias Sports Bureau, los Patriots son el octavo equipo en la historia de la NFL en terminar 8-0 como visitantes en la temporada regular. Los otros son los Bears de 1934, los San Francisco 49ers de 1984, los 49ers de 1989 y 1990, los Rams del 2001, los Rams del 2007 y los Cowboys del 2014.

Los Titans ganaron para terminar 9-7. Su mejora de seis victorias del 2015 al 2016 iguala su mayor mejora en un solo año en la historia de la franquicia. Tuvieron una mejora de seis triunfos en 1967 y 1974.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- Con 11 de 12 equipos de playoffs definidos básicamente, el suspenso de la Semana 17 radica en las siembras. Antes solía ser "califica y cualquier cosa puede suceder", pero recientemente, la siembra en los playoffs ha tenido un impacto importante en las posibilidades de un equipo de avanzar durante los playoffs.

Abajo encontrarán un resumen de la siembra más probable para cada equipo en la pelea por los playoffs con base en 10,000 simulaciones de la última semana de la temporada utilizando el Football Power Index (FPI) de ESPN. Cómo leerán, los partidos de la Semana 17 impactarán de manera significativa la siembra específica de muchos equipos y sus posibilidades de avanzar en los playoffs.

AFC

Playoffs AFC
ESPN Analytics

Dos equipos de la AFC tienen asegurada su siembra en los playoffs para la Semana 17: los Pittsburgh Steelers con el N° 3 y los Houston Texans con el N° 4.

También existe cerca de un 83 por ciento de posibilidades que los Miami Dolphins terminen la temporada como el sembrado N° 6 de la conferencia, lo que definiría el partido Dolphins-Steelers en la Ronda de Comodines. Estos equipos se enfrentaron esta temporada y los Dolphins ganaron 30-15 en un partido definido por la lesión de rodilla de Ben Roethlisberger y loas 204 yardas terrestres de Jay Ajayi.

Los New England Patriots pueden asegurar el sembrado N° 1 de la AFC con una victoria o empate en Miami o una derrota o empate de los Oakland Raiders en su visita a los Denver Broncos. New England perdió el sembrado N° 1 la temporada pasada tras una derrota en la Semana 17 ante Miami y no quiere ceder de nuevo la ventaja de la localía. El FPI daría a New England cerca del 64 por ciento de posibilidades de alcanzar el Super Bowl como sembrado N° 1 y un 52 por ciento como sembrado N° 2.

De manera similar, la siembra tiene un impacto importante en las posibilidades de playoffs de Oakland ya que enfrenta un partido crucial en Denver. Los Raiders asegurarían la AFC Oeste con un triunfo o un empate, pero una derrota ante los Broncos los enviaría al sembrado N° 5 si los Kansas City Chiefs vencen como visitantes a los San Diego Chargers.

Desde luego, un descanso en la primera ronda y la ventaja de la localía tiene un impacto importante en las esperanzas de playoffs de los Raiders, sobre todo considerando la situación que viven en la posición de mariscal de campo. Es 4.5 veces más probable que lleguen al Super Bowl como sembrado N° 2 (18 por ciento) que como N° 5 (4 por ciento). Igualmente, los Chiefs tendrían cerca del 20 por ciento de posibilidades de llegar al Super Bowl si ganan la división y 6 por ciento si el título divisional.

NFC

Playoffs AFC
ESPN Analytics

A igual que la AFC, hay dos equipos en la NFC que llegan a la Semana 17 con su lugar en la siembra ya definido: Los Dallas Cowboys y New York Giants. Eso es todo lo que sabemos en la NFC donde cinco equipos compiten por las cuatro siembras restantes.

El partido más importante en términos de la siembra es el juego por el título en automático de la NFC Norte entre los Detroit Lions y Green Bay Packers. El ganador de ese partido asegurará un lugar en el top-4 de los sembrados, mientras el perdedor tendrá un 62 por ciento de probabilidades de perderse los playoffs. Asumiendo que el partido Packers-Lions no termine en empate, los Washington Redskins calificarán a los playoffs con un triunfo en casa sobre los Giants.

Los resultados alrededor de la liga impactarán en gran medida dónde terminará el ganador de la NFC Norte, pero el resultado más probable es que el ganador del partido del domingo será el sembrado N° 4 de la NFC. También existe cerca del 36 por ciento de probabilidades que el campeón de la NFC Norte termine como el sembrado N° 3.

Finalmente, el sembrado N° 2 en la NFC seguirá en duda ya que los Atlanta Falcons (10-5), Seattle Seahawks (9-5-1) y Lions (9-6) todos continúan con vida. Excluyendo los escenarios más complicados de empate, los Falcons aseguran un descanso en la primera ronda con una victoria o derrotas de los Seahawks y Lions; los Seahawks aseguran el sembrado N° 2 con una victoria y derrota de los Falcons; y los Lions la aseguran con un triunfo y derrotas de los otros dos contendientes de la conferencia.

¿Cuánto importa la siembra N° 2 para los dos principales contendientes? Los Falcons tendrían un 42 por ciento de probabilidades de llegar al Super Bowl como el sembrado N° 2 y alrededor del 19 por ciento como sembrado N° 3 o N° 4. Por su parte, las esperanzas de Super Bowl de los Seahawks se elevarían al 34 por ciento con un descanso en la primera ronda y caerían a cerca del 11 derrota con una derrota.

Sin duda, como la historia lo demuestra y lo proyecta el FPI, la siembra es importante.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los New England Patriots quedaron en segundo lugar de los Power Rankins, pero son considerados favoritos para el Super Bowl.

De acuerdo con el Football Power Index de ESPN (FPI), los Patriots tienen 40 por ciento de probabilidades de levantar el Vince Lombardi esta campaña, más del doble que cualquier otro equipo de la NFL.

Tom Brady, Martellus Bennett
Getty ImagesBrady no goza de buenos números cuando le toca salir del Gillette Stadium en enero.

El conjunto de Massachusetts ganaron su división por octava ocasión consecutiva (marca de la NFL), aseguraron el descanso en la primera ronda por séptima vez seguida y pueden quedarse con el primer lugar de la Conferencia Americana con un triunfo o derrota de los Raiders en la Semana 17.

Si eso ocurre, los comandados por Bill Belichick se convertirán en el primer equipo que esté en el tope de su sector seis veces desde que se implementó en 1990 y todos son con Tom Brady en los controles.

Aquí está el camino de los Patriots rumbo al Super Bowl:

El resto de la siembra

El FPI les da el 63 por ciento de posibilidades de llegar al juego por el título de la NFL y el que más se le acercan son los Atlanta Falcons (36 por ciento).

Los Raiders (Matt McGloin), Texans (Tom Savage) y Dolphins (Matt Moore o Ryan Tannehill) tendrán mariscales de campo que debutarán en los playoffs.

Mientras que Ben Roethlisberger (17 juegos) y Alex Smith (cinco compromisos) ya perdieron en estas instancias ante New England. Tom Brady (31 partidos) tiene más juegos que el resto de los mariscales de campo de forma combinada.

Los Patriots tienen marca de 6-0 desde el 2001 contra pasadores que están en su primer o segundo juego de postemporada, ganando esos compromisos por un promedio de 16.8 puntos.

Valor del 1° lugar en la siembra

Cuatro de las cinco visitas que tienen al Super Bowl se han presentado cuando reciben todos los juegos en casa, obteniendo el Vince Lombardi un par de ocasiones.

Brady presenta una marca de 4-1 en Juegos de Campeonato en casa (2-3 como visitante) y sus tres derrotas han sido de forma consecutiva, incluyendo el de la temporada pasada en Denver.

En general, el egresado de Michigan tiene récord de 15-3 como local en playoffs y dos de esas derrotas fueron ante los Ravens, quienes están fuera en la presente campaña. Brady ostenta registro de 3-4 en campo ajeno durante la postemporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- Hemos seguido de cerca el intento de Ezekiel Elliott por romper el récord de yardas terrestres para un novato en la NFL esta temporada.

Analizando la manera en que Elliott toca el balón, vemos que está a 98 yardas de convertirse en el tercer novato en la historia de la NFL en llegar a 2,000 yardas desde la línea de golpeo. Cuando lo logre, se unirá a Eric Dickerson (2,212 en 1983) y Edgerrin James (2,139 en 1999).

Matthew Stafford
Getty ImagesMatthew Stafford podría romper dos marcas durante la Semana 16.

Con 1,902 yardas desde la línea de golpeo (1,551 por tierra, 351 recibidas), el corredor de los Dallas Cowboys se ubica en el segundo lugar de la NFL en esa categoría. Esa también es la sexta mayor cantidad para un novato y Elliott aún tiene dos partidos por jugar. Con 25 yardas más, saltará al tercer lugar, superando a Ottis Anderson (1,913 en 1979), Billy Sims (1,924 en 1980) y Doug Martin (1,926 en el 2012).

¿Qué tan probable es que llegue a las 2,000 en la Semana 16? Elliott ha tenido al menos 98 yardas desde la línea de golpeo en 11 de sus 14 partidos (11 de sus últimos 12, de hecho). En uno de los juegos que se quedó corto, acumuló 97. Los Detroit Lions, rivales de los Cowboys el lunes, han permitido al menos 98 yardas desde la línea de golpeo a un corredor en seis partidos esta temporada.

SEGUIMIENTO A LOS MARISCALES DE CAMPO


Si los Cowboys (12-2) vencen a los Lions, y Dak Prescott es el mariscal de campo titular de Dallas, empataría a Ben Roethlisberger (13-0 en el 2004) de los Pittsburgh Steelers con la mayor cantidad de victorias para un pasador novato en la historia de la NFL.

Matthew Stafford de los Lions necesita 280 yardas aéreas para alcanzar las 4,000 yardas por sexta campaña consecutiva. Drew Brees (con un récord de 11 consecutivas) y Matt Ryan (seis) son los únicos jugadores con rachas activas de seis o más temporadas de 4,000 yardas.

David Johnson
AP PhotoDavid Johnson está empatado con la mayor cantidad de TD en una campaña en la historia de la franquicia.

Stafford, quien jugará su partido N° 108 el lunes, necesita 304 yardas aéreas para alcanzar las 30,000 en su carrera. Dan Marino y Kurt Warner actualmente comparten el récord con la menor cantidad de partidos para llegar a esa cifra (114).

Stafford ha promediado 266 yardas aéreas por partido esta temporada. Los Cowboys han permitido 265 yardas aéreas por partido, la quinta mayor cantidad en la NFL.

Tom Brady de los New England Patriots (61,092) necesita 270 yardas aéreas para superar a Marino en el cuarto lugar de todos los tiempos.

Russell Wilson de los Seattle Seahawks ha ganado 55 partidos desde que llegó a la NFL en el 2012, detrás únicamente de Brady (57) con la mayor cantidad de la NFL en ese lapso. Si Wilson y los Seahawks ganan el sábado contra los Arizona Cardinals, empatará a Matt Ryan con la mayor cantidad de triunfos para un mariscal titular durante la era del Super Bowl (desde 1966) en sus primeras cinco campañas.

PUNTOS EN ABUNDANCIA PARA LOS FALCONS


Los Atlanta Falcons han anotado al menos 40 puntos en cinco partidos esta temporada, la mayor cantidad de la NFL. Con un partido más de 40 puntos, los Falcons empatarían el récord de la NFL de más partidos en una temporada con esa cantidad de puntos.

Seis equipos han tenido seis partidos de 40 puntos en una temporada: los Broncos del 2013, los Packers del 2011, los Saints del 2011, los Rams del 2000, los Houston Oilers de 1961 y Los Angeles Rams de 1950. Los Rams de 1950 lo hicieron en una temporada de 12 partidos y los Oilers de 1961 lo hicieron con un calendario de 14 juegos.

Los Falcons enfrentan a los Carolina Panthers el sábado. Los Panthers han permitido 25.1 puntos por partido, la octava peor cifra en la NFL y han permitido 40 puntos tres veces esta temporada.

PRODUCCIÓN CONTINUA


El receptor abierto de los Cardinals, Larry Fitzgerald (98), y el ala abierta de los Steelers, Antonio Brown (96), se ubican en el quinto y segundo lugar de la NFL en recepciones esta temporada. Cada uno puede registrar su cuarta campaña con al menos 100 recepciones empatando a los miembros del Salón de la Fama, Marvin Harrison y Jerry Rice, así como a Reggie Wayne con la cuarta mayor cantidad de temporadas de 100 recepciones en la historia de la NFL.

El récord es de seis establecido por Brandon Marshall, seguido por Andre Johnson and Wes Welker, con cinco cada uno.

Brown ha tenido 100 recepciones en las últimas tres temporadas, si llega a 100 este año, empataría a Harrison (de 1999 al 2002) con la mayor cantidad de temporadas consecutivas de 100 recepciones en la historia de la NFL.

Fitzgerald (14,315) necesita 31 yardas recibidas para superar a Wayne (14,345) en el noveno lugar de todos los tiempos.

A menos que sufra un imprevisto, se espera que A.J. Green de los Cincinnati Bengals regrese tras perderse cuatro partidos completos y la mayor parte de un quinto juego por un desgarre en el tendón de la corva. Elias Sports Bureau señala que Green necesita 36 yardas recibidas para convertirse en el segundo jugador en la historia de la NFL con al menos 1,000 en cada una de sus primeras seis temporadas, uniéndose a Randy Moss.

Jason Witten (11,845) de los Cowboys necesita 60 yardas recibidas para superar a Michael Irvin (11,904) con la mayor cantidad en la historia de la franquicia.

JOHNSON Y GORE SIGUEN ACUMULANDO PUNTOS


El corredor de los Cardinals, David Johnson, lidera la NFL con 1,938 yardas desde la línea de golpeo (1,138 por tierra, 800 recibidas) esta temporada. Ha tenido al menos 100 yardas desde la línea de golpeo en cada uno de los primero s 14 partidos de los Cardinals, convirtiéndose en el único jugador en la historia de la NFL en comenzar una campaña con 14 juegos de al menos 100 yardas desde la línea de golpeo.

El sábado contra los Seahawks, Johnson puede empatar el récord de la NFL de la racha más larga de partidos de 100 yardas desde la línea de golpeo en una temporada. El dueño de la marca es Barry Sanders, quien tuvo 15 al hilo durante la temporada de 1997 en la que terminó como Jugador Más Valioso.

Con 62 yardas terrestres, Johnson se convertiría en el cuarto jugador en la historia de la NFL con al menos 1,200 yardas por tierra y 800 yardas recibidas en una misma campaña. El miembro del Salón de la Fama, Marshall Faul, logró esa hazaña en tres campañas consecutivas, de 1998 al 2000. Le'Veon Bell de los Steelers en el 2014 y Steven Jackson de los Rams en el 2006 son los otros dos.

Johnson ha corrido para al menos 62 yardas en nueve de 14 partidos y los Seahawks han permitido 62 yardas terrestres en un partido a seis jugadores esta temporada.

Con 17 touchdowns esta temporada, Johnson está empatado con el récord de franquicia de una sola temporada establecido por John David Crow (1962). Johnson está un touchdown por tierra detrás del récord de franquicia de Crow establecido en 1962 con 14.

El corredor de los Indianapolis Colts, Frank Gore, tiene 1,142 yardas desde la línea de golpeo (891 por tierra, 251 recibidas) esta temporada. Con 58 yardas desde la línea de golpeo el sábado ante los Oakland Raiders, Gore se convertiría en el primer jugador en la historia de la NFL con al menos 1,200 yardas desde la línea de golpeo en 11 temporadas consecutivas, superando a los miembros del Salón de la Fama, Curtis Martin (1995 a 2004), Emmitt Smith (1991 al 2000) y Barry Sanders (1989 a 1998), que lo hicieron en 10 campañas seguidas.

Gore ha acumulado al menos 58 yardas desde la línea de golpeo en todos sus partidos a excepción de uno este año.

OCHO YARDAS MARCARÍAN LA DIFERENCIA PARA GREG OLSEN


Greg Olsen lidera a las alas cerradas de la NFL con 992 yardas recibidas esta temporada y está en el primer lugar en la posición con 4,763 yardas recibidas desde el inicio del 2012.

Con ocho yardas recibidas contra los Falcons, Olsen se convertiría en el primer ala cerrada en la historia de la NFL en registrar tres temporadas consecutivas con al menos 1,000 yardas recibidas.

Olsen está empatado con Rob Gronkowski (2014-15), Witten (2009-10), Tony Gonzalez (2007-08), el miembro del Salón de la Fama, Shannon Sharpe (1996-97), Todd Christensen (1983-98) y el miembro del Salón de la Fama, Kellen Winslow Sr. (1980-81), en dos temporadas consecutivas con 1,000 yardas recibidas.

ÉXITO Y FRACASO DE LOS EQUIPOS

Bill Belichick tiene récord 199-71 en temporada regular como entrenador en jefe de los New England Patriots. Con un triunfo el sábado contra los New York Jets, se convertiría en el quinto entrenador con al menos 200 victorias de temporada regular con una franquicia. Los otros son George Halas (318 con los Chicago Bears), Don Shula (257 con los Miami Dolphins), Tom Landry (250 con los Cowboys) y Curly Lambeau (209 con los Green Bay Packers).

El Football Power Index de ESPN tiene como favoritos a los Patriots por más de 90 por ciento de probabilidades de vencer a los Jets.

Si los Steelers derrotan a los Baltimore Ravens el domingo, tendrán 600 victorias de temporada regular en la historia de la franquicia. Los Steelers se unirían a los Bears (744), Packers (728) y Giants (683) en el club de las 600 victorias. El FPI tiene como favoritos a los Steelers con 70 por ciento de probabilidades de ganar.

Los Cleveland Browns se unirán a los Lions del 2008 como los únicos equipos en la historia de la NFL en iniciar 0-15 si pierden en casa contra los San Diego Chargers el sábado. De acuerdo al FPI, los Browns tienen 64 por ciento de probabilidades de perder sus últimos dos partidos y unirse a los Browns del 2008 como los únicos equipos con marca 0-16 en la historia de la NFL.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- Con dos semanas por jugar en la temporada regular de la NFL, todos los partidos son importantes para los equipos que pelean por sus esperanzas de playoffs. Sin embargo, los juegos de esta semana podrían impactar en algunos equipos más que en otros, debido a sus posibilidades actuales de playoffs y sus rivales de la Semana 17.

Los cálculos para los playoffs del Football Power Index de ESPN nos ayuda a definir qué equipos tienen más por ganar y perder esta semana en términos de calificar a la postemporada. Puede haber partidos más importantes en cuanto a la siembra y ganadores divisionales, pero los equipos y partidos enlistados aquí abajo son los que tienen mayor impacto en las posibilidades de playoffs de cada equipo.

Kenny Stills, DeVante Parker
AP PhotoLos Miami Dolphins son dueños de su destino pero enfrentan un duro final de temporada.

Antes de analizar los números, es importante entender cómo deben ser interpretadas las tablas que aparecen abajo. Las tablas muestran las probabilidades condicionales de cada equipo de llegar a los playoffs con base en el resultado de sus partidos esta semana. Toda el área sombreada (y el porcentaje que la acompaña) es la "ventaja para los playoffs" del equipo, que está definida como la diferencia en las probabilidades de playoffs con base en un triunfo o una derrota.

AFC

AFC
Ilustración de ESPN

Si los playoffs comenzaran hoy, los Miami Dolphins (9-5) serían el sembrado N° 6 en la AFC, pero están muy lejos de tener un lugar seguro en los playoffs con dos partidos complicados --en Buffalo y frente a los New England Patriots-- por delante. Si los Dolphins pueden vencer a los Buffalo Bills el sábado, sus posibilidades de avanzar a los playoffs se elevarán de 45 por ciento a casi 92 por ciento, de acuerdo al FPI. Desafortunadamente para los Dolphins, el FPI les da un 25 por ciento de posibilidades de ganar en Buffalo y 32 por ciento de probabilidades de derrotar a los Patriots en la Semana 17.

El otro partido que vale la pena destacar es el duelo en la AFC Norte entre los Pittsburgh Steelers (9-5) y los Baltimore Ravens (8-6). Pittsburgh puede asegurar la división con una victoria y Baltimore puede elevar sus probabilidades de alcanzar los playoffs de 27 por ciento a 62 por ciento con una victoria. Los Ravens han ganado cinco de sus últimos seis partidos contra los Steelers, pero el FPI tiene como favoritos a los Steelers por siete puntos en este partido.

NFC

NFC
Ilustración de ESPN

Hay seis equipos de la NFC que actualmente tienen posibilidades de alcanzar los playoffs de acuerdo al FPI, pero eso no significa que los seis equipos calificarán. Los Tampa Bay Buccaneers y Washington Redskins aún están en la lucha por un boleto a los playoffs y ambos equipos podrían cambiar las proyecciones con una victoria.

Los Bucs son el equipo que más tienen por ganar esta semana. Sus posibilidades de playoffs se elevarían de 34 por ciento a cerca del 77 con una victoria en New Orleans, pero caerían a cerca del 14 por ciento con una derrota. Ese cambio se debe en gran parte a que los Green Bay Packers y Detroit Lions están programados para enfrentarse en la Semana 17, así que eso garantiza una derrota para uno de los rivales de los Bucs en la lucha por un lugar de comodín. El FPI da a los New Orleans Saints un 69 por ciento de probabilidades de vencer a los Bucs y propinarle un golpe a sus esperanzas de playoffs.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Partidos con impacto en playoffs

FECHA
15/12
2016
por Sharon Katz y Bobby Greenhalgh

BRISTOL -- Con la ayuda de los cálculos para playoffs del Football Power Index de ESPN, analizamos cuáles equipos tienen más que ganar y que perder esta semana, en términos de avanzar a la postemporada. Habrá partidos más importantes en cuanto a la siembra y ganadores de división, sin embargo, los equipos y partidos enlistados abajo son los que tienen mayor impacto en las posibilidades de playoffs de cada equipo.

Antes de analizar los números, es importante entender cómo deben ser interpretadas las tablas que aparecen abajo. Las tablas muestran las probabilidades condicionales de cada equipo de llegar a los playoffs con base en el resultado de sus partidos esta semana. Toda el área sombreada (y el porcentaje que la acompaña) es la "ventaja para los playoffs" del equipo, que está definida como la diferencia en las probabilidades de playoffs con base en un triunfo o una derrota.

AFC

AFC
ESPN AnalyticsAFC

Los Denver Broncos reciben a los New England Patriots el domingo y son el equipo que más tiene en juego en la Semana 15. Los campeones defensores actualmente tienen 69 por ciento de probabilidades de alcanzar los playoffs. Con una victoria, ese porcentaje se elevaría a 86 por ciento, pero con una derrota, caería por debajo del 50 por ciento. el FPI da a los Broncos un 55 por ciento de probabilidades de ganar en casa.

Los Houston Texans y Tennessee Titans están empatados en la cima de la AFC Sur. Si los Texans ganan en casa contra los Jacksonville Jaguars el domingo, las posibilidades de ganar la división de Houston se disparan al 72 por ciento. sin embargo, si pierden ante los Jaguars, tendrán un 38 por ciento de probabilidades de ganar la división y los Titans estarían en el asiento del conductor con una victoria sobre los Kansas City Chiefs. El FPI tiene como favoritos a los Texans por 5 puntos y tiene a los Titans abajo por 6 puntos.

NFC

NFC
ESPN AnalyticsNFC

Los Washington Redskins, Tampa Bay Buccaneers y Green Bay Packers tienen entre 38 y 47 por ciento de probabilidades de ganar el último boleto de comodín en la NFC, de acuerdo al FPI. Washington y Green Bay son favoritos por al menos 3.5 puntos para el FPI esta semana, mientras los Bucs visitan a los Dallas Cowboys abajo por 7 puntos de acuerdo al FPI. Con una victoria, las posibilidades de Tampa Bay de alcanzar los playoffs se elevarán de 46 por ciento a alrededor de 77 por ciento. Con una derrota, esas posibilidades caerán a cerca del 34 por ciento.

El partido entre los Detroit Lions y New York Giants tiene mayores implicaciones de playoffs entre todos los equipos esta semana. El equipo que gane tendrá más del 90 por ciento de probabilidades de llegar a los playoffs, mientras las posibilidades del perdedor caerán por debajo del 65 por ciento. El FPI tiene como favoritos a los Lions por 5 puntos como locales.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La semifinal entre Kashima Antlers y Atlético Nacional en el Mundial de Clubes marcará un antes y un después en el futbol.

El gol que abrió la cuenta para el conjunto nipón derivó de una decisión insólita y nunca antes establecida en la historia de este deporte. El uso de la tecnología en el balompié es un elemento en plena etapa de desarrollo, ya que si se compara con otros deportes, el futbol es de los que menos ha explorado el uso de la tecnología en las decisiones arbitrales.

Getty Images

A continuación, repasamos como la tecnología ha cambiado el deporte.

EL FUTBOL AMERICANO, PIONERO DE LA TECNOLOGÍA

La primera repetición de una jugada ocurrió en una televisación de futbol americano colegial en 1963 entre Army y Navy. A partir de aquella utilización, se proliferó el uso del replay en distintas programaciones televisivas de deporte. La idea era llenar los espacios en los que el juego se paraba.

En el ámbito deportivo, la primera vez que la NFL utilizó repetición instantánea para determinar acciones del juego fue en 1976. Art McNally, director de arbitraje, quería saber cuánto duraba detener el juego para ver el video y cómo esta acción afectaría el desarrollo de la contienda.

El experimento ocurrió en un partido de Monday Night Football entre los Dallas Cowboys y los Buffalo Bills. Luego de analizar una jugada mal cobrada que involucraba a O.J. Simpson, McNally concluyó que la repetición instantánea podría tener resultados favorables.

La semilla ya estaba plantada y con esto la NFL decidió seguir experimentando el uso de la tecnología. Durante siete partidos de la pretemporada la liga utilizó este recurso de una manera más ambigua; apoyándose en diferentes ángulos, probando en distintas jugadas y analizando en qué situaciones se podían fructificar los mayores resultados para apoyar al arbitraje.

El 7 de septiembre de 1986 fue la fecha clave en la cual la repetición instantánea fue utilizada por primera vez. Fue en un juego entre los Chicago Bears y Cleveland Browns. A partir de esa temporada, la NFL fue incrementando el uso de la tecnología, pero a pasos lentos y de manera consistente.

En 1999, la tecnología se expandió a los entrenadores quienes recibieron el beneficio de poder interceder en una jugada dudosa con el uso del famoso challenge.

LOS DEPORTES QUE LE SIGUIERON

Ningún deporte se quiso quedar atrás con la innovación que la NFL empleaba para impartir justicia en el desarrollo del juego.

Beisbol: En 2014, la MLB tuvo el cambio más radical con respecto a la tecnología que venía usando desde 2008, aumentando el número de jugadas afectadas por la repetición y también dándoles a los entrenadores el poder de utilizar un challenge por partido.

Básquetbol: La tecnología con el uso del video se usa más que nada en dos circunstancias claves:

1) Para determinar si el tiro salió de las manos a tiempo en caso de que se anote cuando la chicharra suena.

2) Para asignar posesión en caso de que una pelota haya salido de la cancha sin tener claro en quien rebotó. Esta última medida se utiliza en los últimos dos minutos de juego.

**En algunas ocasiones, en tiempo muerto también se revisan canastas en las que existe la duda de si fue doble o triple.

Tenis: El famoso ojo de halcón debutó en el tenis en el 2006. Fue en el Nasdaq-100 Open de Miami. Esta tecnología se sigue usando y permite revisar una jugada para ver si la pelota fue buena o no.

Un jugador tiene hasta tres 'malas' por set; es decir, el jugador puede pedir el ojo de halcón de manera ilimitada siempre y cuando el resultado de su pedido coincida con su reclamo. Los jugadores tienen permitidos hasta tres challenge incorrectos por set.

Rugby: El Mundial de Rugby de 2015 usó por primera vez la misma tecnología de ojo de halcón para que el árbitro del partido pueda apoyarse y comunicarse con otros jueces en la sala de video.

EL FUTBOL, UN ANTECEDENTE NO OFICIAL Y LA TECNOLOGÍA EN BRASIL 2014 En la final del Mundial 2006, el árbitro Horacio Elizondo expulsó a Zinedine Zidane luego de que fuera advertido (tras ver la repetición en la pantalla del estadio) de que el francés había agredido al italiano Marco Materazzi.

En el Mundial de Brasil 2014, se usó la tecnología llamada goal-line technology para establecer si la pelota pasó o no la raya del gol. Hoy, se estableció un nuevo hito y seguramente será el punto de partida para que la tecnología limite los errores en las decisiones arbitrales en el futbol.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO