¿Qué nos espera en la Semana 3?

FECHA
25/09
2016
por Sharon Katz
ESPN Stats & Information

BRISTOL -- ¿Cuáles son los partidos que debes ver esta semana? Con la ayuda del Football Power Index de ESPN para calificar los partidos (en una escala del 0 al 100) con base en lo buenos que son los equipos y lo cerrado que se espera que sean los partidos, determinamos los mejores y peores juegos de la Semana 3.

1. Arizona Cardinals en Buffalo Bills

Calificación del partido: 74 de 100

Posibilidades de ganar del FPI: Cardinals, 56 por ciento

Sin duda es sorpresivo ver este partido en la cima de la lista, pero los Cardinals (N° 1 en el FPI) tienen que cruzar el país para enfrentar a los Bills (N° 16 del FPI), que llegan al partido con descanso extra. El FPI considera la distancia de viaje y el descanso, así que considerando esos factores, el FPI espera un partido cerrado entre Arizona y la ofensiva de Buffalo.

Patrick Peterson, Tyrann Mathieu
Getty ImagesLa defensiva de los Arizona Cardinals podría no tener un día de campo en Buffalo.

2. Denver Broncos en Cincinnati Bengals

Calificación del partido: 73 de 100

Posibilidades de ganar del FPI: Bengals, 56 por ciento

Es muy pronto pero este partido entre contendientes de la AFC podría tener impacto en las posibilidades de playoffs de ambos equipos. Si los Bengals ganan, sus posibilidades de calificar a la postemporada se incrementarán en aproximadamente el 70 por ciento, pero si pierden, esas probabilidades caerán en alrededor del 46 por ciento. También, las posibilidades de playoffs de los Broncos se elevarán a cerca del 84 por ciento con una victoria y caerán al 66 por ciento con una derrota, de acuerdo al FPI.

3. Minnesota Vikings en Carolina Panthers

Calificación del partido: 72 de 100

Posibilidades de ganar del FPI: Panthers, 68 por ciento

Sam Bradford lució sólido en su primer inicio para los Vikings, pero ganar en Carolina sin Adrian Peterson será todo un reto. Los Panthers se ubican actualmente en el segundo lugar del FPI, e incluyendo los playoffs, han ganado 14 partidos consecutivos en casa por un promedio de casi 15 puntos por encuentro.

4. Pittsburgh Steelers en Philadelphia Eagles

Calificación del partido: 72 de 100

Posibilidades de ganar del FPI: Steelers, 59 por ciento

Algunos cazatalentos comparaban a Carson Wentz con Ben Roethlisberger al salir de la universidad, ambos jugaron en programas de bajo nivel y tienen un cuerpo robusto y un fuerte brazo. Wentz ha impresionado en sus primeros dos inicios para los Eagles (índice total de pasador de 58.9), pero hacer frente a Roethlisberger, Antonio Brown y el resurgente DeAngelo Williams será un gran desafío.

Carson Wentz
Getty ImagesCarson Wentz tendrá la prueba más dura de su corta carrera en la NFL ante los Pittsburgh Steelers.

5. New York Jets en Kansas City Chiefs

Calificación del partido: 58 de 100

Posibilidades de ganar del FPI: Chiefs, 61 por ciento

Se espera que este partido tenga mayor impacto en los playoffs que el resto de los juegos de la Semana 3. El ganador verá sus posibilidades de avanzar a la postemporada aumentar en alrededor del 45 por ciento, mientras que la probabilidades del perdedor caerán a cerca del 23 por ciento.

6. San Diego Chargers en Indianapolis Colts

Calificación del partido: 55 de 100

Posibilidades de ganar del FPI: Colts, 59 por ciento

En dos partidos, los Chargers lideran la NFL en eficiencia ofensiva, mientras los Colts han tenido la segunda peor eficiencia defensiva de la liga. Con las lesiones acumulándose para ambos equipos, este partido podría reducirse a qué suplentes dan un paso al frente.

7. Detroit Lions en Green Bay Packers

Calificación del partido: 52 de 100

Posibilidades de ganar del FPI: Packers, 79 por ciento

La temporada pasada los Lions derrotaron a los Packers en Lambeau Field por primera vez desde 1991, y estuvieron a punto de barrer la serie de no ser por un pase de Ave María de Aaron Rodgers en la Semana 13. El FPI espera que este partido esté más inclinado hacia un lado, pero Rodgers debe mejorar su precisión (ha fallado lanzar en dirección a sus receptores en el 28 por ciento de sus intentos en el 2016) para evitar una sorpresa por segunda semana consecutiva.

8. San Francisco 49ers en Seattle Seahawks

Calificación del partido: 46 de 100

Posibilidades de ganar del FPI: Seahawks, 73 por ciento

´¿Qué está mal con la ofensiva de los Seahawks? Seattle está promediando famélicos 0.7 puntos por posesión (la segunda peor cifra de la NFL) y Russell Wilson tiene el cuarto peor índice de pasador de la liga. Afortunadamente, San Francisco visita la ciudad, y Seattle ha registrado una eficiencia ofensiva por encima del promedio en cuatro partidos consecutivos contra los Niners (todos triunfos por una diferencia de doble dígito).

9. Atlanta Falcons en New Orleans Saints

Calificación del partido: 44 de 100

Posibilidades de ganar del FPI: Saints, 61 por ciento

El domingo será el décimo aniversario del bloqueo de despeje de Steve Gleason contra los Falcons en el primer partido de los Saints en el Superdome tras el Huracán Katrina. ¿Habrá más magia guardada para los Saints, que necesitan una victoria para evitar un inicio 0-3 por segunda campaña consecutiva?

10. Oakland Raiders en Tennessee Titans

Calificación del partido: 39 de 100

Posibilidades de ganar del FPI: Titans, 53 por ciento

Este partido está proyectado para ser el duelo más cerrado de la Semana 3, con los Titans favoritos por alrededor de 0.9 puntos en Nashville. Los Raiders han estado en dos de los partidos más emocionantes de la temporada hasta ahora, pero deben mejorar su defensiva (la peor de la liga en eficiencia) para competir por un lugar en los playoffs.

11. Washington Redskins en New York Giants

Calificación del partido: 37 de 100

Posibilidades de ganar del FPI: Giants, 67 por ciento

No hay nada mejor que la atracción principal de este partido: Odell Beckham Jr. versus Josh Norman, Segunda Parte. Sin embargo, hay mucha historia más allá de esta candente rivalidad, como la mejoría defensiva de los Giants después de realizar una gran inversión en la temporada baja, vale la pena echarle un ojo el domingo.

Odell Beckham Jr., Josh Norman
AP PhotoOdell Beckham Jr. y Josh Norman se volverán a ver las caras en el MetLife Stadium.

12. Cleveland Browns en Miami Dolphins

Calificación del partido: 34 de 100

Posibilidades de ganar del FPI: Dolphins, 81 por ciento

Dejaremos las bromas sobre los Browns a los expertos, pero con un mariscal de campo novato como titular y una de las peores plantillas de la NFL, el FPI espera que este sea el duelo más disparejo de toda la Semana 3.

13. Baltimore Ravens en Jacksonville Jaguars

Calificación del partido: 29 de 100

Posibilidades de ganar del FPI: Jaguars, 54 por ciento

Los Jaguars derrotaron a los Ravens, 22-20, la temporada pasada tras un polémico castigo por sujetar la máscara mientras el tiempo se extinguía permitió a Jacksonville patear el gol de campo de la victoria. Este debería ser otro partido cerrado entre equipos que buscan sacudirse sus pobres actuaciones de la semana pasada.

14. Los Angeles Rams en Tampa Bay Buccaneers

Calificación del partido: 28 de 100

Posibilidades de ganar del FPI: Buccaneers, 65 por ciento

Jameis Winston registró el índice total de pasador más alto de la liga en la Semana 1 y el cuarto peor en la Semana 2. Ha sido una rueda de la fortuna para los Bucs, pero tienen una buena posibilidad de recuperar el camino en casa contra los Rams.

15. Chicago Bears en Dallas Cowboys

Calificación del partido: 26 de 100

Posibilidades de ganar del FPI: Cowboys, 65 por ciento

Incluso antes de considerar la ausencia de Jay Cutler, entre otras bajas para los Bears, este es el partido menos atractivo de la Semana 3. Quizás sólo vale la pena sintonizarlo para ver cómo lucen los novatos de los Bears contra la disminuida defensiva de los Bears.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- Odell Beckham Jr. está a una recepción de alcanzar las 200 en su carrera. Si logra esa marca el domingo contra los Washington Redskins, lo habrá alcanzado en 30 partidos. Jarvis Landry de los Miami Dolphins, ex compañero de Beckham en LSU, llegó a 200 recepciones en 33 partidos, actualmente es el jugador que más rápido ha alcanzado esa cifra en la NFL.

Beckham necesita 86 yardas para llegar a las 3,000 yardas recibidas en su carrera. Una investigación de Elias Sports Bureau demuestra que la menor cantidad de partidos que alguien necesitó para llegar a 3,000 yardas recibidas es 31 por Charley Hennigan, quien jugó para los Houston Oilers en la década de 1960.

Odell Beckham Jr.
USA TODAY SportsOdell Beckham Jr. tiene dos partidos de más de 140 yardas contra los Washington Redskins.

Beckham ha tenido al menos 86 yardas recibidas en 18 de sus 29 partidos (incluyendo 86 en la Semana 2 contra los New Orleans Saints) y ha promediado 121 yardas en tres partidos contra Washington.

Larry Fitzgerald esta temporada se convirtió en el décimo jugador en la historia con 100 recepciones de touchdown y llega a la Semana 3 en el octavo lugar de todos los tiempos con 101. Está a cuatro recepciones de anotación de empatar a Antonio Gates, líder activo, en el séptimo lugar de todos los tiempos.

Por encima de Gates en el sexto lugar se encuentra Tony Gonzalez con 111 recepciones de touchdown.

Philip Rivers
USA TODAY SportsPhilip Rivers lanzó cuatro pases de touchdown contra los Jacksonville Jaguars.

MARCAS PARA MARISCALES DE CAMPO


Philip Rivers de los San Diego Chargers necesita cuatro pases de touchdown para empatar a Johnny Unitas (290) en el décimo lugar en la lista de todos los tiempos. Rivers ha lanzado cuatro touchdowns en un partido ocho veces en sus 167 partidos como profesional, incluyendo la Semana 2 contra los Jacksonville Jaguars.

Los Chargers se enfrentan a los Indianapolis Colts, quien han permitido 73 puntos en dos partidos esta temporada, la mayor cantidad de la liga, y están en el lugar N° 31 en eficiencia defensiva en la clasificación de ESPN. En cuatro partidos de temporada regular contra los Colts, Rivers tiene tres pases de touchdown en total.

El pasador de quinto año de los Seattle Seahawks, Russell Wilson, tiene 47 victorias, está a una de empatar a Dan Marino y Tom Brady en el quinto lugar de victorias para un mariscal de campo en sus primeras cinco temporadas. El Football Power Index de ESPN da a los Seahawks un 73 por ciento de posibilidades de derrotar a los San Francisco 49ers esta semana, la tercera probabilidad más alta entre los partidos de la Semana 3.

Si Wilson guía a su equipo a 10 victorias o más esta temporada, rompería el récord de Matt Ryan (56). El FPI proyecta que los Seahawks ganarán cerca de siete partidos más esta temporada.

GORE PUEDE ESCALAR EN LA LISTA


El corredor de los Colts, Frank Gore, necesita 100 yardas terrestres para empatar a Marcus Allen en el lugar N° 12 de todos los tiempos y 103 yardas para empatar al ex estelar de los Colts, Edgerrin James, en el N° 11.

Gore ha corrido para 100 yardas en 39 de sus 166 partidos como profesional, sin embargo, la última vez fue en el 2014.

Los Carolina Panthers han corrido para al menos 100 yardas en 29 partidos consecutivos, la cuarta racha más larga para un equipo en la historia de la NFL. Si llegan a esa cifra contra los Minnesota Vikings, empatarán a los Cleveland Browns (de 1957 a 1960) con la tercera racha más larga).

Los Vikings han permitido que sus rivales corran para 100 yardas o más en seis ocasiones desde el inicio del 2015.

MARCAS INDESEABLES


En la Semana 2, Los Angeles Rams se convirtieron en el primer equipo desde los Tampa Bay Buccaneers y Oakland Raiders del 2006 en jugar los primeros dos partidos de una temporada sin anotar un touchdown.

Elias Sports Bureau muestra que el único equipo de la NFL en las últimas 70 temporadas que no anotó touchdowns en ninguno de sus primeros tres partidos de la temporada fueron los Buccaneers de 1976. Los Buccaneers anotaron su primer touchdown en el cuarto partido de esa temporada, su primera en la NFL.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


David Ortiz
Getty ImagesOrtiz inicia este lunes la última serie de su carrera contra los Orioles de Baltimore en el Camden Yards.
El lunes, David Ortiz y los Medias Rojas de Boston visitan Baltimore para los últimos juegos de su carrera contra los Orioles. Los Medias Rojas mantienen una ventaja de tres juegos sobre los Orioles de Baltimore en el Este de la Liga Americana al iniciar esta serie de cuatro juegos, la última entre los equipos en la temporada regular. Demos un vistazo a los momentos memorables y los logros de Ortiz en su carrera frente a los Orioles.

Grandes momentos contra Orioles

El primer jonrón para dejar tendido al rival con los Medias Rojas

El 23 de septiembre de 2003, Ortiz se paró en el plato para iniciar la décima entrada contra el lanzador Kurt Ainsworth. Conectó el cuarto pitcheo y lo envió por encima de la barda, fue el segundo jonrón de su carrera para dejar tendido al rival, pero el primero de diez que ha despachado con la franela de los Medias Rojas.

Dos jonrones -- incluido el del triunfo en entradas extras

Los Medias Rojas, que residían en el sótano, estaban a 26.5 juegos de distancia del líder Orioles el 19 de septiembre de 2014, pero Ortiz dio jonrón en el cuarto episodio para empatar el juego y, después, volvió a dar un vuelacercas en la parte alta de la décima entrada para darle a su equipo la victoria sobre Baltimore.

Borrando el déficit

En junio de 2005, viniendo de su primer título de Serie Mundial, los Medias Rojas perdían ante Orioles por pizarra de 5-4, con dos outs en la novena entrada. Con el cerrador zurdo B.J. Ryan en la loma, Ortiz despachó un jonrón para dejar tendido al rival con la cuenta llena, el primero de su carrera para borrar el déficit de su equipo.

Otros 'momentos notables'

Papi explota contra el teléfono del dugout (27 de julio de 2013)

Ortiz pensó que le habían dado base por bolas en cuenta de 3-0, pero el oficial cantó el strike y Ortiz terminó ponchado, discutió con el árbitro y lo expulsaron del juego. El jugador la emprendió contra el teléfono del dugout (video aquí).

Ortiz irrita al montículo (8 de julio de 2011)

Tarde en el juego en una explosiva victoria sobre los Orioles en Fenway, Ortiz se molestó con tres rectas pegadas de Kevin Gregg. Las cosas se calmaron y Ortiz conectó elevado, pero no llegó a la primera base y las bancas se vaciaron (video aquí).

Rapiditas

- Ortiz tiene 44 jonrones en su carrera en la novena entrada o más adelante en el juego, siete de ellos contra los Orioles, su cifra más alta contra cualquier equipo.

- Tiene seis cuadrangulares contra los Orioles esta temporada, su segunda cifra más alta contra ellos en una sola campaña (sumó siete contra ellos en 2003).

- Tiene 19 cuadrangulares contra Baltimore en las cuatro campañas más recientes, lo que se traduce en que el 36 por ciento de los jonrones de su carrera han sido contra Baltimore.

- Sus 53 cuadrangulares contra los Orioles están empatados en segundo lugar, con los 53 que también le ha conectado a Yankees de Nueva York. El equipo al que más le ha conectado son los Azulejos de Toronto, con 61.

- Tiene una racha de siete juegos al hilo pegando de hit contra Baltimore, bateando para .333 (27-9), con cuatro cuadrangulares y siete carreras producidas en esos siete juegos. Si conecta hit en los cuatro juegos de esta serie, sería la racha más larga de su carrera dando de hit en Camden Yards.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- Uno de los partidos más atractivos en la Semana 2 de la temporada regular de la NFL es la visita de los New Orleans Saints a los New York Giants. Es una revancha de su enfrentamiento de la Semana 8 de la temporada pasada, una victoria 52-49 de los Saints con una impresionante lista de grandes momentos ofensivos:

Los 101 puntos combinados empataron la tercera mayor cantidad en un partido de la NFL. Drew Brees lanzó siete pases de touchdown, empatado con la mayor cantidad en la historia de la liga (la octava ocasión que se alcanza esa cifra). Brees y Eli Manning se combinaron para 13 pases de touchdown, que de acuerdo a Elias Sports Bureau es la mayor cantidad de pases de touchdowns combinados en un partido en la historia de la NFL.

Drew Brees, Eli Manning
Getty ImagesEn su partido del año pasado, Drew Brees se combinó para 13 pases de TD con Eli Manning.

Con el nuevo enfrentamiento de estos equipos, parece que algunas marcas históricas podrían estar en riesgo.

SAINTS Y GIANTS


Brees (61,326) necesita 36 yardas para superar a Dan Marino (61,361) en el tercer lugar en la historia de la NFL. Marino ha estado en el top-3 en la lista de yardas de por vida cada año desde que superó a Johnny Unitas en el tercer puesto durante la temporada de 1993. Contra los Giants la temporada pasada, Brees lanzó para 505 yardas, la segunda mayor cantidad en un partido en su carrera.

En la Semana 1, Brees lanzó para 423 yardas, su partido N° 14 con al menos 400 yardas aéreas. Él y Peyton Manning están empatados con la mayor cantidad de partidos de 400 yardas en la historia de la NFL.

Eli Manning tiene 297 pases de touchdown en su carrera, con tres se convertirá en el octavo jugador en la historia de la liga con 300, tuvo seis contra los Saints la temporada pasada. Con 218 yardas aéreas, pasará a Drew Bledsoe y se colocará en el lugar N° 10 en la lista de todos los tiempos.

Odell Beckham Jr.
USA TODAY SportsOdell Beckham Jr. anotó tres touchdowns ante los New Orleans Saints la campaña pasada.

Con 191 recepciones en 28 partidos, Odell Beckham Jr. está a punto de convertirse en el jugador que más rápido alcanza las 200 recepciones en la historia de la NFL. Esa distinción corresponde a Jarvis Landry (33 games), seguido por Anquan Boldin y Reggie Bush (34 cada uno). Elias Sports Bureau destaca que si Beckham suma 172 yardas recibidas el domingo y alcanza 3,000 en su carrera, se convertiría en el jugador que más rápido llega a esa cifra en la historia de la NFL. Beckham tuvo ocho rececpiones para 130 yardas en el partido de la temporada pasada contra los Saints.

MARCAS OFENSIVAS


Kirk Cousins llega a esta semana con una racha de nueve partidos completando al menos el 65 por ciento de sus pases. Si llega a ese porcentaje en el siguiente partido (los Washington Redskins reciben el domingo a los Dallas Cowboys), la investigación de Elias Sports Bureau apunta que empatará a Joe Montana (1989) en la mayor racha de ese tipo en la historia de la NFL. Cousins está empatado con Carson Palmer (2004-05), Steve Young (1994-95) y Ken Anderson (1982-83).

Alshon Jeffery de los Chicago Bears tiene 13 partidos de 100 yardas en su carrera, la quinta mayor cantidad en la historia del club detrás de Harlon Hill (19), Johnny Morris (15), Brandon Marshall (15) y Mike Ditka (14). Jeffery ha enfrentado una vez a los Philadelphia Eagles, en el 2013, y tuvo seis recepciones para 76 yardas.

Adrian Peterson
AP PhotoAdrian Peterson ha tenido dos o más acarreos de TD en casi la quinta parte de su carrera.

Adrian Peterson de los Minnesota Vikings tiene 97 touchdowns por tierra. Si suma dos más, empatará a Barry Sanders en el noveno lugar de todos los tiempos. Con tres más empataría a Marshall Faulk y Shaun Alexander en el séptimo puesto. Peterson ha corrido para dos o más touchdowns en 23 de 121 partidos en su carrera, pero ninguno de ellos ha sido en sus 16 enfrentamientos contra los Green Bay Packers. Peterson ha tenido cinco partidos con tres touchdowns por tierra.

El líder corredor en activo de la NFL con 12,099 yardas, Frank Gore, necesita 22 yardas para superar a Franco Harris en el lugar N° 13 en la lista de todos los tiempos de la liga. Gore está a 144 yardas del N° 12 Marcus Allen. Gore ha corrido para 144 yardas o más en 10 de sus 165 partidos de temporada regular.

MARCAS DEFENSIVAS


DeMarcus Ware necesita media captura para romper un empate con Jared Allen y Julius Peppers en el noveno lugar de todos los tiempos en capturas (las capturas se volvieron una estadística oficial en 1982). Con dos capturas, Ware también pasaría a Richard Dent y John Randle para colocarse en la séptima posición.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- El tema hasta ahora en la Semana 1 de la temporada regular de la NFL ha sido las remontadas. Nueve equipos vinieron de atrás con muy pocas posibilidades (una probabilidad de ganar de aproximadamente 20 por ciento o menos) para llevarse la victoria en sus partidos. Pero, ¿cuáles remontadas fueron las más impresionantes? Vamos a calificarlas utilizando la estadística de su probabilidad de ganar.

Kansas City Chiefs
USA TODAY SportsLos Kansas City Chiefs montaron la mayor remontada en la historia de la franquicia.

1. KANSAS CITY CHIEFS 33, SAN DIEGO CHARGERS 27 (TIEMPO EXTRA)

Las probabilidades de ganar de los Chiefs se desplomaron a 0.3 por ciento

Los Chiefs consiguieron la mayor remontada en temporada regular en la historia de la franquicia, sobreponiéndose a una desventaja de 21 puntos para ganar. El partido cambió con los Chargers arriba por 17 puntos y 6:25 por jugar en el último cuarto (cuando las probabilidades de ganar de los Chiefs era de 0.3 por ciento) cuando Kansas City convirtió una cuarta y 2 con un pase corto. Alex Smith después completó sus siguientes tres pases, el tercero un envío de touchdown a Jeremy Maclin que puso a los Chiefs a 10 puntos.

2. OAKLAND RAIDERS 35, NEW ORLEANS SAINTS 34

Las probabilidades de ganar de los Raiders se desplomaron a 3.6 por ciento

Aunque la gran historia del partido fue la temerosa decisión de Jack Del Rio hacia el final del juego, es importante señalar lo improbable que era la remontada.

Los Raiders tenían 3.6 por ciento de posibilidades de ganar al inicio del último cuarto, pero las cosas mejoraron rápidamente. Los Saints estaban en territorio de los Raiders, pero sólo consiguieron cinco yardas en tres jugadas y fallaron un gol de campo de 50 yardas. Dos jugadas más tarde, Derek Carr se conectó con Amari Cooper para una ganancia de 43 yardas y continuó con un pase a Michael Crabtree para 25 yardas más. Un touchdown lo convirtió en un partido de una anotación.

3. DENVER BRONCOS 21, CAROLINA PANTHERS 20

Las probabilidades de ganar de los Broncos cayeron a 8.5 por ciento

Los Panthers tuvieron una ventaja 17-7 por todo el tercer cuarto, y las probabilidades de ganar de los Broncos tocaron fondo con menos de seis minutos por jugar cuando despejaron el balón para darle la posesión a los Panthers. Las cosas cambiaron en la primera jugada del último cuarto cuando Trevor Siemian lanzó un pase de touchdown a C.J. Anderson. Los Broncos terminaron superando a los Panthers 14-3 en el último cuarto en camino a la primera de muchas victorias por un punto de diferencia esta semana.

4. SEATTLE SEAHAWKS 12, MIAMI DOLPHINS 10

Las probabilidades de ganar de los Seahawks bajaron a 9.2 por ciento

Las posibilidades de ganar de los Dolphins eran superiores a 90 por ciento al final del último cuarto, cuando los Seahawks enfrentaron una cuarta y 1 desde su propia yarda 34. Pero movieron las cadenas y convirtieron otra cuarta oportunidad más tarde en la serie, antes de conseguir el touchdown de la ventaja en un pase de Russell Wilson a Doug Baldwin. Eso terminó sellando la victoria.

5. CINCINNATI BENGALS 23, NEW YORK JETS 22

Las probabilidades de ganar de los Bengals se redujeron a 15.3 por ciento

Los Jets lucían como si fueran a escaparse pronto en este partido. Tenían una ventaja 7-0 y consiguieron un primero y gol con menos de cinco minutos por jugar en el primer cuarto, elevando sus posibilidades de ganar a 85 por ciento. Pero el intento de gol de campo de 22 yardas de Nick Folk fue bloqueado, indicando que este partido no iba a terminar tan fácil. Y no lo fue. Los Jets ganaban 22-20 cerca del final, pero Mike Nugent conectó el gol de campo de la victoria de Cincinnati contra su ex equipo.

6. MINNESOTA VIKINGS 25, TENNESSEE TITANS 16

Las probabilidades de ganar de los Vikings llegaron a 15.8 por ciento

Los Vikings caían por 10 puntos al inicio del tercer cuarto y sólo tenían un 16 por ciento de probabilidad de ganar en ese momento. Pero un regreso de patada de 61 puntos de Cordarrelle Pattersonpara iniciar la segunda mitad cambió el tono del partido. Para el final del tercer cuarto, tenían la ventaja y control del juego.

7. NEW YORK GIANTS 20, DALLAS COWBOYS 19

Las probabilidades de ganar de los Giants tocaron fondo en 18 por ciento

Los Giants caían por seis puntos con poco menos de 12 minutos por jugar y los Cowboys tenían el balón con un 82 por ciento de posibilidades de ganar. Sin embargo, el mariscal de campo novato Dak Prescott no pudo finalizar el trabajo. Los Giants remontaron y ganaron con un pase de touchdown de Eli Manning a Victor Cruz.

8. DETROIT LIONS 39, INDIANAPOLIS COLTS 35

Las probabilidades de ganar de los Lions estuvieron en 19.5 por ciento

Después del gol de campo de Adam Vinatieri que dio ventaja a Indy, los Lions se encontraban a 75 yardas de la zona final y con unas posibilidades de ganar inferiores al 20 por ciento. Pero tener a Matt Prater de tu lado mejora esas posibilidades. Después de tres pases completos, Prater conectó el gol de campo de la victoria desde 43 yardas, colocándose en 10 de 10 en intentos para empatar o ganar el partido en los últimos 10 segundos del tiempo regular o cualquier momento de la prórroga.

9. HOUSTON TEXANS 23, CHICAGO BEARS 14

Las probabilidades de ganar de los Texans alcanzaron el 20.2 por ciento

Una anotación y una detención rápida colocaron a los Bears en buena posición, con cerca de un 80 por ciento de posibilidades de ganar con 11 minutos por jugar. Esto resultó en un partido de ida y vuelta, con la ventaja cambiando en múltiples ocasiones, los Texans consiguieron las últimas dos anotaciones para escapar con la victoria en el último cuarto.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


No descarten a Cowboys y Ravens

FECHA
09/09
2016
por Matt Willis
ESPN Stats & Information

BRISTOL -- Cada año, hay un gran cambio en los playoffs de la NFL. Desde que la liga inició su actual formato de ocho divisiones en el 2002, en promedio sólo la mitad de los equipos que llegan a la postemporada el año previo regresan por una oportunidad más para ganar el Trofeo Lombardi a la campaña siguiente.

Para tratar de predecir a los calificados para los playoffs, algo tan irregular en los últimos 15 años, utilizamos una combinación de tendencias históricas y del Football Power Index de ESPN mientras nos preparamos para la continuación de la temporada regular.

Jordy Nelson
Getty ImagesLos Green Bay Packers son el equipo con mayores posibilidades de alcanzar la postemporada.

Las estadísticas proporcionadas son los promedios por año con base en los calificados a los playoffs remontándonos al 2003, la segunda temporada después que el formato actual se implementó (para asegurarnos que hay un complemento para los equipos de playoffs de cada temporada previa).

TRES GANADORES DIVISIONALES REPITEN
El FPI inicia con los Carolina Panthers, que con 15-1 ganaron la NFC Sur por siete partidos la temporada pasada y tienen un 66 por ciento de posibilidades de ganar su división de nuevo esta temporada, el mejor de todos los equipos.

Al FPI también le gustan los New England Patriots, a pesar de la pérdida de Tom Brady por cuatro partidos, para que ganen la AFC Este por décimo tercera ocasión en las últimas 14 temporadas. New England es favorito por el 59 por ciento para ganar la división.

Finalmente, entre los campeones divisiones del año pasado, los Arizona Cardinals tienen la tercera probabilidad más alta de ganar nuevamente, con 41 por ciento para llevarse la NFC Oeste.

CUATRO CAMPEONES DIVISIONALES SE PIERDEN LOS PLAYOFFS
Para los cuatro campeones divisionales de la temporada pasada con las peores posibilidades de avanzar a los playoffs, comenzamos con los Washington Redskins en 32 por ciento. Si Washington no repite, continuaría la racha, actualmente de 11 años, sin un campeón de la NFC Este que refrende su corona.

Andrew Luck está de vuelta para los Indianapolis Colts, así que su rival de la AFC Sur, Houston Texans (45 para avanzar a los playoffs), quedarán fuera esta temporada, de acuerdo al FPI.

Aunque el campeón defensor del Super Bowl, los Denver Broncos, tienen el 52 por ciento de probabilidades de llegar a la postemporada este año, la tendencia histórica dice que necesitamos que cuatro campeones divisionales queden completamente fuera. Su grupo inexperto de mariscales de campo hace que Denver (AFC Oeste) sea uno de los cuatro.

Los Cincinnati Bengals (AFC Norte) han alcanzado los playoffs en cinco temporadas consecutivas, perdiendo en la Ronda de Comodines en todas las ocasiones. Este año, Cincinnati (53 por ciento de posibilidades de alcanzar los playoffs) ni siquiera llegará a eso.

Debido a que cuatro campeones divisionales quedan fuera y tres repiten, eso deja a otro equipo fuera, los Minnesota Vikings. Vamos a colocarlos entre los comodines.

DOS EQUIPOS COMODINES QUEDAN FUERA, DOS REGRESAN
De acuerdo al FPI, ningún equipo tiene mayores posibilidades de alcanzar los playoffs esta temporada que los Green Bay Packers (79 por ciento). Se unirán a los Vikings en la postemporada.

También, los Seattle Seahawks tienen un 73 por ciento de probabilidades de alcanzar la postemporada, lo harán junto con los Cardinals en la NFC Oeste.

Eso significa que los dos comodines de la AFC se perderán los playoffs este año: los Pittsburgh Steelers y Kansas City Chiefs. Al FPI le gustan los Steelers (68 por ciento de probabilidades de avanzar a la postemporada) y los Chiefs (58 por ciento), pero la tendencia histórica dice dos dentro, dos fuera.

DOS EQUIPOS QUE VIENEN DE TEMPORADAS CON CINCO O MENOS VICTORIAS AVANZAN A LOS PLAYOFFS
La AFC Norte ya perdió a Bengals y Steelers, y los Cleveland Browns tienen el peor porcentaje del FPI para llegar a la postemporada con menos de 2 por ciento. Pero los Baltimore Ravens, con 40 por ciento, tienen una posibilidad decente de avanzar y ganan la división aquí.

Los Dallas Cowboys no contarán con Tony Romo por varias semanas, pero tendrán de vuelta a Dez Bryant y sumaron a Ezekiel Elliott. Dallas tiene apenas el 37 por ciento de calificar a los playoffs, de acuerdo al FPI, pero así completa el panorama de la NFC.

TRES EQUIPOS MÁS QUE VIENEN DE TEMPORADAS DE SEIS A OCHO VICTORIAS LLEGAN A PLAYOFFS
El panorama de la AFC comienza a tomar forma cuando vemos a los equipos que quedaron eliminados al terminar con marca de .500.

Los Colts fueron mencionados, con 55 por ciento y Luck de vuelta. Tienen la novena mayor probabilidad de llegar a playoffs en la NFL, y tienen un lugar.

Los Oakland Raiders han sido una selección popular para los playoffs, y este método los coloca en la postemporada por primera vez desde el 2002.

Y los Buffalo Bills también pondrán fin a una larga sequía, alcanzando los playoffs por primera vez desde la temporada de 1999.

EL ÚLTIMO INVITADO
Esto deja un lugar disponible en la AFC, y entre los equipos no descartados aún (Bengals, Steelers, Texans, Broncos, Chiefs), el que tiene mejores posibilidades de llegar a los playoffs son los New York Jets, aunque con apenas 24 por ciento de probabilidades.

Eso hace que los playoffs queden de la siguiente manera (orden alfabético por el nombre del equipo):

AFC: Bills, Colts, Jets, Patriots, Raiders, Ravens

NFC: Cardinals, Cowboys, Packers, Panthers, Seahawks, Vikings

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Los Cachorros de Chicago visitan a los Cerveceros de Milwaukee esta tarde (13 ET) con trasmisión de ESPN.

Chicago estará enviando a la lomita al candidato al premio Cy Young, Kyle Hendricks, para su apertura número 26 de la temporada.

Hendricks lidera a las Grandes Ligas en efectividad con 2.09. La siguiente mejor efectividad es casi media carrera limpia más alta y está la posee Madison Bumgarner con 2.51.

Hendricks tiene 4,1 Victorias por Encima de Reemplazo (WAR, por sus siglas en inglés), empatado en octavo lugar entre los lanzadores de la Liga Nacional. Max Scherzer de Washington lidera a esos lanzadores con 5.3 WAR.

El éxito de Hendricks demuestra que no necesitas tirar duro para ser eficaz. Tiene un promedio de sólo 87,6 millas por hora con su recta, Nº 78 de los 82 lanzadores calificados. Lidera a todos los lanzadores calificados con sólo una tasa de 9.6 por ciento de conexiones sólidas permitidas.

La bola suave ha sido muy eficaz, él ha permitido sólo 11 conexiones sólidas con su cambio, la quinta menor cantidad en las Grandes Ligas (con un mínimo de 400 cambios lanzados). Bateadores abanican ese cambio de velocidad el 65 por ciento de las veces, la tercera tasa más alta en las mayores, y lo persiguen el 54 por ciento de las veces, la tasa más alta en las mayores (con un mínimo 200 cambios).

También su cutter ha sido clave. Los oponentes le están bateando apenas .161 contra ese pitcheo, el tercer promedio más bajo de los oponentes sobre ese lanzamiento entre los lanzadores que al menos han tirado 200 cutters.

También está el manejo de los zurdos, que le están bateando apenas .222. Él solo ha permitido cinco cuadrangulares a los zurdos esta temporada, el año pasado fueron 13 los que le conectaron los zurdos.

Esa cutter ha sido particularmente eficaz contra los zurdos, que están golpeando .162 sobre ese pitcheo con un .576 de OPS y 8.1 por ciento de conexiones sólidas. La temporada pasada, ellos batearon .364 a sus cutters con unos 1.167 de OPS y el 31,8 de conexiones sólidas.

Contra los Cerveceros

Kyle Hendricks
Jon Durr/Getty ImagesEl diestro Kyle Hendricks es un ejemplo de que para triunfar en MLB no necesariamente se tiene que tener una recta atronadora.
Hendricks tuvo problemas con los Cerveceros en su última salida, permitiendo cuatro carreras limpias en 5.1 entradas lanzadas en Milwaukee el 17 de mayo. Ese total de carreras permitidas es la más alta, empatada con un juego el 20 de abril ante Cardenales, que ha concedido en la temporada.

Utilizó su recta 68.3 por ciento de las veces en esa apertura, su tercera tasa más alta en un partido de esta temporada. Los bateadores conectaron de 4 en 13 (.308) sobre ese lanzamiento.

Los Cerveceros fueron agresivos temprano en el conteo. Todos menos uno de esos hits sobre bola rápida vinieron dentro de los primeros cuatro lanzamientos en la comparecencia o antes. De hecho, no lanzó más de seis lanzamientos a ningún bateador. Milwaukee hizo swing al 47,8 por ciento de sus primeros envíos, la segunda tasa más alta de swings al primer lanzamiento que en cualquiera de sus aperturas en esta temporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Números favorecen a Packers

FECHA
01/09
2016
por Sharon Katz & John McTigue
ESPN Stats & Information

BRISTOL -- Los Green Bay Packers ya tienen el calendario más sencillo en fortaleza para la temporada del 2016, con base en el porcentaje de victorias de sus rivales en el 2015.

Con los Minnesota Vikings perdieron por toda la temporada al mariscal de campo Teddy Bridgewater tras una lesión de rodilla, el calendario de los Packers quedó incluso más sencillo.

Aaron Rodgers
AP PhotoLos Green Bay Packers son favoritos para ganar sus 16 partidos de la temporada regular.

De acuerdo al Football Power Index de ESPN (NFL FPI), los Packers están proyectados para ganar 10.3 partidos y tienen un 79.9 por ciento de posibilidades de alcanzar los playoffs, ambas cifras son las mejores de la NFL.

Antes de la lesión de Bridgewater, los Packers eran los favoritos del FPI en 15 de sus 16 partidos de la temporada. La única excepción era la Semana 2, cuando Green Bay visitaba a Minnesota. Ese partido ha cambiado ahora a favor de los Packers, haciéndolos favoritos para los 16 partidos de la temporada regular.

El calendario de los Packers está auxiliado por una rotación divisional contra la NFC Este y AFC Sur. Ninguna división tuvo un equipo con 10 victorias la temporada pasada, y sólo los Indianapolis Colts se ubican en la parte alta del FPI de la liga para la campaña del 2016.

Con los Packers enfrentando uno de los calendarios más sencillos de la NFL, no es sorpresa que tengan las mayores posibilidades entre los equipos de la NFC de alcanzar el Super Bowl. El FPI actualmente da a los Packers un 65 por ciento de posibilidades de ganar la NFC Norte, un ascenso respecto al 55 por ciento antes de la lesión; un 22 por ciento de posibilidades de alcanzar el Super Bowl y un 11 por ciento de ganarlo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Denver inicia la vida sin Manning

FECHA
26/08
2016
por Vince Masi
ESPN Stats & Information

BRISTOL -- Trevor Siemian, Mark Sanchez y Paxton Lynch están compitiendo por el puesto de mariscal de campo titular de los Denver Broncos al tiempo que intentan reemplazar a Peyton Manning.

A pesar del pedigrí de Salón de la Fama de Manning, su índice total de pasador de 45.0 la temporada pasada estuvo muy por debajo del promedio de los mariscales calificados de la liga de 60.3. Los pasadores de los Broncos lanzaron 23 intercepciones la campaña pasada, la mayor cantidad para un equipo de playoffs desde los St. Louis Rams del 2003 que también tuvieron 23, y la mayor cantidad para un eventual campeón del Super Bowl desde Los Angeles Raiders de 1983 con 24.

Mark Sanchez, Trevor Siemian
AP PhotoMark Sanchez y Trevor Siemian tienen capacidades muy distintas a Peyton Manning.

Con Manning y el reserva Brock Osweiler fuera del equipo, ¿qué se les podría pedir a Siemian, Sanchez o Lynch en la ofensiva de Kubiak en Denver?

PERMANECER BAJO CENTRO


Cuando Kubiak fue coordinador ofensivo con los Baltimore Ravens en el 2014, la ofensiva se ejecutaba principalmente con su mariscal de campo bajo centro. Joe Flacco participó en 777 jugadas bajo centro, que fueron 225 más que cualquier otro pasador ese año (Brian Hoyer tuvo 552). Desde el inicio de la temporada del 2010, el único mariscal que tuvo más jugadas bajo centro en una sola temporada fue Matt Schaub, quien tuvo 848 para los Houston Texans en el 2012. ¿El entrenador en jefe de Schaub ese año? Gary Kubiak.

La tendencia de Kubiak de utilizar a su mariscal bajo centro continuó cuando fue entrenador en jefe de Denver la temporada pasada, sobre todo cuando Manning estuvo fuera de la alineación. Durante las seis semanas en las que Osweiler inició como pasador (de la 11 a la 16), Osweiler participó en 257 jugadas bajo centro, la mayor cantidad para los mariscales en ese lapso. Sus 94 intentos de pase formado bajo centro quedaron detrás únicamente de Carson Palmer (96) para la mayor cantidad de la NFL en ese periodo.

MANTENER LA POSESIÓN


En las semanas que Manning estuvo fuera de la alineación la temporada pasada, los Broncos ejecutaron 70.2 jugadas ofensivas por partido, la mayor cantidad de la NFL en ese lapso. También se ubicaron en la séptima posición en tiempo de posesión, promediando 32 minutos con 32 segundos de posesión por juego. Entre las semanas 1 y 10, promediaron 63.2 jugadas por partido (empatados en la posición N° 19) y un tiempo de posesión de 29 minutos con 42 segundos (N° 20 de la NFL).

La ofensiva de los Broncos también corrió con mayor eficiencia en esas semanas. Después de estás ubicado en la posición N° 29 en eficiencia de las semanas 1 a la 10, mejoraron a la N° 19 en las semanas 11 a la 16.

CONFÍEN EN LAS ALAS CERRADAS


Sin Manning, los Broncos buscaron a las alas cerradas en 55 ocasiones entre las semanas 11 y 16. En los nueve juegos antes de eso, las alas cerradas de los Broncos fueron requeridas 59 veces en total. De hecho, tuvieron más recepciones para primer intento en los seis partidos sin Manning en la alineación de las que sumaron en las primeras nueve semanas en las que jugó Manning.

Sobre todo, los Broncos utilizaron a las alas cerradas en jugadas entre las costuras. Entre las semanas 11 y 16, las alas cerradas de Denver fueron buscadas 17 veces en pases lanzados entre las costuras, la mayor cantidad entre todos los grupos de alas cerradas de la NFL en ese lapso. Tuvieron 14 recepciones en esos lanzamientos, también la mayor cantidad de la liga.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Realidades distintas en Florida

FECHA
24/08
2016
por Vince Masi
ESPN Stats & Information

BRISTOL -- La reciente práctica conjunta entre los Tampa Bay Buccaneers y Jacksonville Jaguars nos planteó la pregunta sobre el estado en el que se encuentran los principales equipos de fútbol americano en Florida, en la NFL y a nivel colegial.


PANORAMA EN LA NFL


Dolphins
Los Miami Dolphins se han perdido los playoffs en siete temporadas consecutivas. Han tenido una aparición de playoffs en las últimas 14 campañas y no tienen triunfos de postemporada desde la Ronda de Comodines del 2000 cuando derrotaron a los Indianapolis Colts.

Allen Hurns
AP PhotoTampa Bay Buccaneers y Jacksonville Jaguars no han figurado recientemente en los playoffs.

Buccaneers
Tampa Bay se ha ausentado de los playoffs en ocho temporadas consecutivas. Han terminado en el último lugar de la NFC Sur en cinco campañas consecutivas. No han ganado un partido de postemporada desde el Super Bowl XXXVII en enero del 2003.

Jaguars
Jacksonville ha faltado a la postemporada en ocho años consecutivos. Tienen el segundo peor récord de la NFL en ese lapso con 39-89. Tienen un triunfo de playoffs desde la paliza 62-7 a los Dolphins el 15 de enero del 2000. El actual mariscal de campo de los Jaguars es Blake Bortles, quien guió a UCF a un récord 12-1 en el 2013 y una victoria en el Fiesta Bowl.


PANORAMA EN EL POWER-5 DE LA NCAA


Florida State tiene marca 84-24 en las últimas nueve campañas, el cuarto mejor récord entre las universidades del Power-5. Los Seminoles están 6-2 en tazones. Ganaron el Juego por el Campeonato Nacional del 2013 y el actual mariscal de campo de los Jameis Winston ganó el Trofeo Heisman.

Su rival Florida tiene marca 73-32 en ese mismo lapso, el N° 13 entre las universidades del Power-5, incluyendo un récord 5-2 en tazones. Los Gators ganaron el Campeonato Naciona en el 2008. Miami está 59-42 y ha terminado con marca de .500 o mejor en cada una de esas temporadas.

También, UFC (59-44, .573), South Florida (46-54, .460) y Florida International (36-62, .367) tienen mejores marcas que los Buccaneers y Jaguars desde el 2008. Florida Atlantic ganó el Motor City Bowl en el 2008, y UCF ganó un Fiesta Bowl en ese lapso.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO