Tri llegadaRené Tovar

BELO HORIZONTE -- La molestia al seno de la Selección Nacional se incrementó este día, luego de que siguen las publicaciones en torno a la presunta "fiesta" que se habrían tomado jugadores y cuerpo técnico de la Selección Nacional.

En el entorno del Tri existe mucha incredulidad sobre dichas noticias, pero se mantiene la misma postura en el sentido de que hasta hoy, no existe una sola prueba que culpe a seleccionados sobre cualquier indisciplina que supuestamente se haya cometido.

Se sabe, incluso, que el Dr. José Luis Serrano, uno de los señalados hoy está que trina, ya que el médico se encuentra en Brasil con su familia, lo que lamentan, ya que el conflicto tiene un impacto grande en el entorno familiar.

La Selección Nacional entrenará esta tarde en el Estadio Mineirao para el enfrentamiento de mañana, frente a Japón, último del torneo de la Copa Confederaciones.

Javier HernandezAP Photo/Fernando LlanoLos jugadores están bajo la lupa tras el rumor de sus salidas noctunas
BELO HORIZONTE , Brasil -- Los Centauros de la Noche, al final elfos bufones o frágiles ninfas a la hora de meter la pierna ante Italia y Brasil, y de sublimar y soflamar el ímpetu desgastado de sementales y su exprimida testosterona, tendrán el castigo y las condecoraciones que merezcan.

Los seleccionados mexicanos, noctámbulos por tradición, adicción y convicción, tras visitar placeres con parquímetros entre torneadas piernas, ahora tendrán más que el juicio público, la confrontación privada y el juicio sumario que se merezcan en sus propios tálamos.

Lo importante ahora es medir las dimensiones del valor, de la honestidad, de la energía, de la autoridad, de la pulcritud de un futbol mexicano que históricamente se rige por devaneos entre la corrupción y la ilegitimidad.

Hay un Código de Ética dentro de las selecciones nacionales. Al llegar a cada concentración, los jugadores lo firman.

Es un contrato de derechos (sobre todo económicos) y de deberes (especialmente éticos, morales y disciplinarios).

Si algunos jugadores y parte del cuerpo técnico estuvieron en el Table Dance Centaurus, es el momento de aplicar el Reglamento de Sanciones de ese Código de Ética.

Ojo: hasta el momento nadie, nadie de los federativos ha negado la asistencia de los jugadores a ese sitio. El Chepo de la Torre dijo que no había salido nadie, y Torres Nilo dijo que sí, pero, palabras más palabras menos, "nomás a echarnos unas carnitas", aunque hay de carnes... a carnes.

Mientras tanto, el jefe de la delegación y presidente de la Comisión de Selecciones Nacionales, Héctor González Iñárritu, sólo ha dicho que los jugadores tenían permiso de salir (desmintiendo al Chepo y a varios jugadores), pero que habían regresado a tiempo.

Pero la gran pregunta es ¿cómo obrará la FMF y la propia Comisión de Selecciones Nacionales?

¿Lo harán como lo dejó establecido Néstor de la Torre, con sanciones enérgicas?

¿Lo harán como se procedió tras los escándalos en Quito y en Monterrey?

¿Lo harán como lo amerita un acto de cinismo, premeditación, alevosía y ventaja al señalarse que se hicieron tres diferentes visitas?

Hacerlo, castigar por tres meses o más a los Centauros de la Noche, implicaría que ninguno de los citados en la información del Deportivo Cancha de Reforma (Maza, Gio, Guardado, Chicharito, Aquino, "uno de pelo largo", más otros tres no identificados), estaría en los juegos del Hexagonal Final de la Concacaf del 6 y 10 de septiembre.

¿Mundial u honorabilidad? ¿Mundial o credibilidad? ¿Mundial o probidad? ¿Mundial o dignidad federativa? ¿Mundial o respeto? O, por el contrario: ¿Mundial y promiscuidad? ¿Mundial y complicidad? ¿Mundial y permisividad? ¿Mundial y corrupción? ¿Mundial con doble moral? ¿Mundial y perversión?

¿Mundial y mal ejemplo?

Queda claro que no proceder implica abrir la puerta a que en el futuro, otros hagan lo mismo sabiendo que saldrán inmunes e impunes.

Queda claro que no proceder volverá a convertir a la selección mexicana en cautiva, en esclava, en secuestrada de los jugadores.

Y ¿Dónde está el paladín de los trasnochadores? ¿Dónde está Rafa Márquez y su tinterillo analfabeta de tercera para redactar una carta defensora? ¿O es que hoy calla porque no está involucrado?

Lo dicho, hay doble moral para juzgar los excesos y pecados propios y los ajenos.

Bien lo dijo Néstor de la Torre este jueves por la mañana en Raza Deportiva de ESPNDeportes Radio: "No meto las manos al fuego por nadie". Por lo visto ni para sacar de la hoguera a su hermano Chepo y a su primo el Yayo.

MéxicoMexsportAnte Japón, el Tri tendrá que eludir el mote de peor equipo del Grupo A de la Confederaciones
FORTALEZA, Brasil -- La peor humillación a México no se la impuso Brasil. Tampoco Italia. Se la impuso Japón. Y por supuesto la asustadiza forma de jugar del Tri.

Terminó el periplo de la Confederaciones. ¿Recuerdan en enero en el gigantesco pizarrón donde se expusieron los objetivos del Tri para 2013?, y que "vamos a cumplir cabalmente", dijo después Justino Compeán, presidente de la FMF.

Ahí, más presuntuosamente que presumiblemente, el Tri prometía y se comprometía a jugar la Final de la Confederaciones, clasificar a Brasil 2014 y ganar la Copa Oro. Así, estrictamente. Se fracasó en el primero, se tiene empeñado el futuro en el segundo y para la tercera meta, tres jugadores convocados han quedado fuera, uno por motivos personales y dos por lesiones.

Sostenía en la crónica del México vs. Brasil que los momentos en los que el Tri tuvo control del juego y amenazó a los amazónicos, coincidieron estricta y exactamente con los momentos en que durante el primer tiempo David Luiz fue sustraído de la cancha por sangrar de la nariz.

Leyendo, escuchando otras opiniones, temí haber visto otro juego a pesar de estar en un sitio perfecto en el estadio.

Me tranquilizó Scolari, cuando en la Conferencia de Prensa, analizó detalladamente ese tema. De hecho dedicó minutos a especificar cómo la ausencia del defensa había hecho zozobrar a su cuadro bajo.

"Esos fueron los mejores momentos de México, cuando aprovecharon que David Luiz sangraba y él o no estaba en la cancha o no estaba concentrado por querer evitar el sangrado". A esa puntualización, Scolari agregó el relato de algunas de las jugadas, y cómo las coberturas de los laterales y volantes se hicieron más hacia el núcleo del área y por eso volaron balones a esa zona.

Aclaro esto, porque me sorprendió incluso de especialistas que sostenían que una notable y notoria mejoría del Tri era reflejo de la sabiduría táctica del Chepo de la Torre y de la forma de emerger de algunos jugadores, cuando el único brespetable, de nuevo, fue Giovani dos Santos, ojo, de nuevo por derecha, que no es su mejor zona.

Algunos hasta afirmaban que había sido el mejor México de la Copa y que eso rescataba la cabeza del Chepo. Y esos mismos lo habían asesinado por redes sociales cuando en la alineación estaban Torrado y el Maza. ¿Tan pronto se navega de la pontificación al autodesmentido?

Al final, México encuentra su Apocalipsis en la peor participación en una Copa Confederaciones, cuando dos embrujos fascinantes de Neymar lo sentencian.

Eso podría agradecerse: al menos el mausoleo donde yacen los restos ilusos e ilusionados del Tri en esta Copa, lo construyó uno de los mejores arquitectos de futbol en el mundo, como lo es este brasileño, citado a ser sobresaliente con un socio como Messi en el Barcelona.

México encima alargó su angustia. Tras ser sometido por Brasil, se colgó con uñas y dientes de una que parecía endeble y enclenque esperanza: la victoria de Japón, que se diluyó, tal vez injustamente, pero de manera dramática y espectacular, cuando gana Italia por 4-3 en un juegazo.

Ahora, ante Japón, el Tri tendrá que eludir el mote de peor equipo del Grupo A y tal vez el peor de la eliminatoria, directamente con Tahití, donde militan nueve desempleados, un coquero, un vendedor de celulares, un guía de turistas y algunos estudiantes, según lo afirma el propio jefe de la delegación.

Ya habíamos preguntado, ¿qué viene ahora? Decisiones drásticas. Las que sean necesarias.

Viene la Copa de Oro, y en septiembre 6 y 10 las eliminatorias de Concacaf. México disputa 12 puntos y debe ganar al menos siete de ellos. Es decir un nivel de productividad que no ha tenido en este Hexagonal Final, en el que ha ganado 8 unidades de 18 posibles.

¿Qué salga el Chepo? El valiente que llegue debe asumir de inmediato, en la Copa de Oro, y tratar de perfeccionar un grupo base de jugadores de la Liga MuyEquis.

¿Qué siga el Chepo? Exigirle. Y que ello incluya el video de Japón ante Italia, como referente de coraje, de convicción, de futbol prolijo, inteligente, audaz y generoso.

Ah, la soberbia. Ese enero de 20013. "Jugar la Final de la Confederaciones, clasificar al Mundial y ganar la Copa de Oro", dijo Héctor González Iñárritu.

Y en estos momentos, ya no se si lo surrealista fueron aquel exitoso 2011 y la medalla de oro olímpico 2012. Y no sólo si fueron surrealistas, sino accidentales los logros de esos años.

O si lo surrealista es este 2013, que traiciona la autenticidad de los dos años anteriores.

Ah la soberbia. Y de ello cito a Nicolás Maquiavelo.

"La naturaleza de los hombres soberbios y viles es mostrarse insolentes en la prosperidad y abyectos y humildes en la adversidad".

¿Alguien a quien les recuerde?

FORTALEZA -- Tras la publicación del rotativo brasileño 'O'Globo', en la que se señaló que nueve jugadores del representativo de México se había ido a un centro nocturno luego de la derrota de 2-1 ante la selección de Italia, el timonel de México José Manuel de la Torre señaló dichos señalamientos.

"No tenemos ningún reporte sobre la supuesta salida", señaló el 'Chepo' luego del partido en el que México cayó en su segundo encuentro de Copa Confederaciones por marcador de 2-0 ante la selección de Brasil.

De la Torre alegó que con los entrenamientos y la concentración "Ni siquiera nos da tiempo, no da tiempo para ir a un 'Table Dance' u otro lado", expresó.

FORTALEZA -- El delantero de la selección de México, Javier Hernández, señaló que el equipo mexicano le jugó de tú a tú al representativo de Brasil, a pesar de haber caído por marcador de 2-0 en el estadio Castelao y estar virtualmente eliminados de las Semifinales de la Copa Confederaciones y que, sin importar lo que pase, siempre estará a muerte con el Tri.

"Estamos lejos de lo que queremos. Lo más importante y lo mejor fue que mejoramos. Jugamos de tú a tú y preocupamos al rival, pero no nos alcanzó. El entrenador es el que te da la confianza y confía en ti y como jugador estoy con el entrenador y nos vamos a morir por la selección", declaró el artillero.

Hernández, mencionó que no hace faltan pretextos ante la eliminatoria, pues "Las palabras sobran y el hablar está de más. Este es un juego de conjunto. El primer delantero es el portero y el primer defensor somos todos".

FORTALEZA -- El director técnico de Brasil, Luis Felipe Scolari, señaló que lo que se vivió previo al inicio del encuentro ante México, "asustó" al rival, lo que provocó que obtuvieran la ventaja al minuto 9 de la primera mitad.

"Creo que el ambiente de Fortaleza sí asustó un poco al equipo de México en el inicio. El ambiente fue algo asombroso y yo lo sentía", declaró sobre el ambiente que tuvieron en el estadio Castelao, en donde los aficionados brasileños entonaron el himno nacional a capela antes de que iniciara el duelo.

Scolari mencionó que el cuadro mexicano fue ofensivo y provocó que no dominaran como en su primer cotejo del certamen, en donde se impusieron 3-0 ante Japón.

"Tuvimos un excelente inicio, después México empezó a dominar. En el segundo tiempo fue un partido equilibrado. México arriesgó un poco más y nosotros no jugamos tan bien como contra Japón. Tuvimos problemas cuando David Luiz salió por estar lastimado y ahí creció México, tuvimos unos 25 que no jugamos bien".

El timonel señaló que el arbitraje por parte de Howard Webb fue perfecto: "Fuimos en el vestuario ahora felicitar Howard Webb por su gran actuación y confesó que en todo este tiempo de trabajo en el fútbol nunca había visto nada como esto, nunca se sintió esta energía entre los aficionados y el equipo por primera vez, se estremeció con la presentación de un himno que no era de país"

ChicharitoGetty ImagesEl Chicharito tuvo problemas ante la defensiva brasileña durante todo el partido.

FORTALEZA --La Selección Nacional tuvo una sustancial mejoría línea por línea, sin embargo, insuficiente para lograr el objetivo de alcanzar la siguiente fase de la Copa Confederaciones. México comenzó trémulo los primeros minutos de juego donde se vio superado ampliamente por Brasil. Sin embargo, logró controlar a la "Canarinha" con su juego de toque corto y posesión del balón que fue cercana al 55 por ciento. Brasil se impuso 2-0 a medio gas, por lo que el representativo nacional está prácticamente fuera.

El portero Jesús Corona volvió a tener una buena actuación, ya que en un par de ocasiones impidió que Brasil se llevara el segundo tanto brasileño. El resto del equipo mexicano fue regular. Muy poco qué decir en el ataque, salvo una jugada de Guardado y Chicharito que por un mal servicio del primero, Javier no pudo rematar.

José de Jesús Corona

Es lo mejor que tiene el equipo mexicano. Jesús está un escalón arriba del resto. En el gol de Neymar nada podía hacer por la potencia del disparo. Sacó un tiro al ángulo que la gente gritaba como el segundo. Eliminado México bien podría Chepo darle la oportunidad a Ochoa. Corona está más que probado y seguro será el portero en la Copa del Mundo, claro si se clasifica. El segundo gol& también imparable.

Hiram Ricardo Mier Alanís

Hiram es un elemento seguro atrás. Quizá al frente no tenga llegada, pero para esos estaba Gerardo Flores, que poco pudo hacer. Quizá sus pecados fueron haber dejado a Neymar, en el primero al permitir que el astro brasileño hiciera el gol de la diferencia a México y en el segundo se llevó muy fácilmente su marca. Chepo tiene a un elemento que cumple con su trabajo.

Héctor Moreno

En los primeros 15 minutos, junto con el equipo, comenzó inseguro. Sin embargo se fue asentado conforme transcurrieron los minutos. Moreno no luce, pero aporta mucho en la zaga central mexicana. Sólo un par de llegadas por el centro pudieron provocar algo diferente, pero Corona enmendó las fallas que pudieron haber tenido sus centrales.

Francisco Rodríguez

Si comparamos al Maza de hoy con el de Italia dio nuevamente un brinco de calidad, peor insuficiente. Las coberturas defensivas ayudaron mucho a suplir detalles, pero en general el Maza pasó la prueba ante la canarinha. Tuvo salida y se vio más seguro atrás. Sin embargo, en el partido ante Italia falló y eso fue parte de la eliminación del Tricolor. Al final se vio tan mal como Mier al ver pasar a Neymar para servir el segundo tanto brasileño.

Jorge Torres

Su corpulencia ayuda mucho. Jorge suplió el juego defensivo de Salcido, pero lo hizo bien. De la misma forma que Hiram Mier lo suyo no es atacar constantemente por la banda, pero en su labor defensiva, simplemente cumplió. Quizá sobró en el segundo tiempo, porque los ataques brasileños fueron por derecha. De ahí su sustitución por Pablo Barrera

Gerardo Flores

Por derecha adelante de Mier se dedicó más a frenar a Neymar en el primer tiempo. Se le fue la marca para que el "10" anotara el gol. Su aportación ofensiva fue nula, no obstante que tenía atrás a Hiram Mier. Flores podría adueñarse del sector derecho, pero falta todavía madurar como seleccionado nacional. Salió en la segunda mitad, porque su se le veía cansado y descontrolado en un sector donde juega poco.

Gerardo Torrado

El escudo mexicano siempre lucha y pelea en todo el campo. Fue importante para detener los embates brasileños. El problema es cuando le gana la frustración porque empiezan las patadas a diestra y siniestra. Hoy no lo hizo, pero sirvió para ayudar a la cintura tricolor. Quitó balones a Neymar y fue un pulmón importante del equipo. Su experiencia ayuda mucha en este tipo de compromisos.

Carlos Salcido

Su trabajo en la contención le permitió sumar más al ataque y tratar de contener el mediocampo brasileño. Carlos lo mismo juega por sector izquierda que un poco adelantado. No lo hizo mal, más bien estuvo en su nivel futbolístico conocido y por momento se fue al frente para hacer daño. Sigue sin andar fino en el disparo de media distancia.

Andrés Guardado

Andrés busca por izquierda por el centro, pero siempre falta el último toque que genere la diferencia en el ataque. El zurdo lo mismo defiende que ataca y cuenta con el carácter para tener fuelle en ambas labores. Quiso, pero no pudo. Andrés tiene años con el mismo nivel, pero se pierde cuando el equipo mexicano, en general, no anda bien. Estuvo a nada de darle un toque de oro a Chicharito en la jugada más clara de México, pero no logró su cometido.

Giovani Dos Santos

Gio le aporta la calidad al frente del Tri. Hizo enroques con Javier Hernández en el centro del campo y estuvo como punta, pero los pocos balones que tuvo estuvo muy alejado de la portería brasileña. Dos Santos sigue sin encontrar un cómplice que le permita a México respirar adelante y generar más jugadas de gol. Sin embargo, en los dos partidos del Tri en la Confederaciones es de lo más regular, por no decir destacado.

Javier Hernández

"Chicharito" suma dos partidos que simplemente no aparece. Grito gol contra Italia gracias a que él cobró el penalti que buscó Giovani dos Santos. Sin embargo, futbolísticamente no ha hecho nada, primero porque no hay generación en el mediocampo mexicano y segundo porque los rivales lo tienen muy bien estudiado y lo han anulado en todo el torneo. Frente a Brasil se le recuerda una llegada y nada más.

Cambios

Héctor Herrera

No tuvo el ritmo de Gerardo Torrado para defender. Parecía que el Borrego había quedado sólo en la contención. Si se hubiera quedado Gerardo Flores quizá hubiera sido la misma aportación. Héctor también entró en un tiempo en el que México tomó el control del balón, por lo que sirvió para comenzar a generar juagadas adelante. Nada más.

Pablo Barrera

Tuvo un solo balón en el ataque, pero con defensores de primera línea era muy complicado crear peligro. El "7" mexicano se fue diluyendo conforme avanzó el tiempo. Poca aportación para tan poco tiempo en el terreno de juego. Al final un débil disparo fue el triste adiós a su actuación.

Raúl Jiménez

Tener cinco minutos en el campo sólo sirve a Jiménez para decir que enfrentó a Brasil. Tocó una vez el balón y ya se puede dar por bien servido.

Protestas BrasilMexsport

FORTALEZA -- El técnico de la Selección de Brasil Felipe Scolari, señaló este martes que mañana ante México repetirá el 11 que utilizó ante Japón y que ganó 3-0.

Sobre el rival, sólo tuvo elogios para el Tri, el cual descarta pensar que será defensivo y recordó que ya le tocó 'sufrir' ante el equipo mexicano cuando Portugal enfrentó a México en el Mundial del 2006.

"Brasil y México son grandes selecciones, darán un gran partido, seguramente. Recuerdo cuando los enfrenté en Alemania fue un gran partido, y veo a un equipo (México) más fuerte, sobre todo en lo mental", señaló el estratega.

Sobre las protestas, el técnico espera que no afecten al juego, aunque dice "respetar" las manifestaciones en contra del gobierno local.

"Podemos ver lo que pasa y tener nuestra propia opinión, pero eso no puede interferir con nuestro trabajo& y eso es jugar futbol", acotó.

Scolari, señaló que quiere derrotar a la selección que dirige José Manuel de la Torre pues de esa manera estaría asegurando su presencia en las etapas finales del torneo.

"Quiero pegarle a México, quiero ganarle a México, ahora no pienso en España, Portugal" expresó el técnico del equipo local previo al encuentro contra el cuadro que dirige el Chepo de la Torre.

Brasil ya ha entrenado en el Estadio Castelao, en donde se celebrara el partido contra México. Se espera que por la tarde, los pupilos de José Manuel de la Torre reconozcan la cancha, donde esperan conseguir 3 puntos para mantenerse con vida en la Copa Confederaciones 2013.

ESPN.com/René Tovar

FORTALEZA -- Es una regla aprender de los exitosos. Ojalá en México se entendiera esto. Lo que he visto en los equipos de Brasil e Italia es diametralmente diferente a lo que se observa en la delegación mexicana.

Empezamos por la comunión con prensa y aficionados. Brasil permite a su gente ver los entrenamientos. Los jugadores aplauden a los torcedores y estos a su vez al equipo, con lo que se da una sociedad envidiable con las que hacen grande al equipo, más allá de los resultados. Diario hay contacto con reporteros ya que la gente quiere estar informada. "Felipao" se presta al diálogo con la prensa en todo momento, aunque pide por momentos respeto en la práctica, puedes verlo en programas de televisión, junto con Parreira, siempre sonriente.

Italia, en cambio, ofrece una dinámica diferente. Instala una tribuna móvil para la prensa en cada entrenamiento, donde los reporteros pueden estar cómodamente sentados observando las sesiones del equipo.

¿Quieres un souvenir italiano? La propia federación lleva un tráiler desde Europa donde vende mercancía y ropa a toda la gente que busque comprar la playera oficial del equipo.

En cuanto al plantel los jugadores salen a jugar a la playa y a divertirse. Saben que este torneo deben relajarse y disfrutarlo con todo y las presiones que esto conlleva.

En cambio México se encierra en el hotel. Es imposible hablar con jugadores si no se pacta una entrevista meses atrás. Caras largas, fastidio y cansancio es lo que prevalece. Encierro y tarde libre, pero en medio de una insufrible presión hacia el técnico y la pálida situación que atraviesan.

Si a eso se le suman malos resultados, esto hace pensar que el hotel de concentración del equipo debe respirarse un ambiente enrarecido.

Lamentablemente no aprendemos de los exitosos. Queremos descubrir nuestras propias fórmulas y estas, por años, nos han llevado al fracaso.

Ojalá y se dé un punto y aparte pronto. El representativo mexicano ya merece estar en los mejores niveles, no solamente futbolísticos, sino en el trato con la prensa y los mismos aficionados. Se hace lo imposible por mejorar, pero tristemente se descuidan esos pequeños grandes detalles que hacen grandes a las selecciones.

Protestas Pasan los días y el malestar social parece una bomba de tiempo. Los noticieros ofrecen segmentos completos de manifestaciones en todas las ciudades sedes de la Copa Confederaciones.

El aumento al transporte público del 10 por ciento es el detonante de enfado entre la gente. Muchos creen que la Copa Confederaciones puede ser histórica no por el resultado, sino porque puede ser el parte aguas de un movimiento socia histórico para Brasil.

El descontento está claro. Las emisoras hablas de las movilizaciones, mientras la Copa corre sabiendo que Brasil debe ganarla sí o sí a sabiendas que si no sucede se va a meter en más problemas de mucho cuidado.

Chicharito Hernandez Jerome Miron/US Presswire¿Podrá el Tri tener una actuación digna frente a Brasil?
FORTALEZA, Brasil -- Jean Paul, humorista alemán, asegura que "el más indestructible de los milagros, es la fe humana en ellos".

Pero ni los milagros solucionan los puntos de quiebra. Y México vive en un punto de quiebra. Incluso hacia la misma Copa de Oro que se juega de manera casi inmediata a la Confederaciones, y para la cual sufre el primer golpe con la renuncia de Omar Bravo por motivos personales.

Descartemos el milagro ante Brasil, porque, queda claro, no hay fe humana en torno a que México consiga uno más.

Es creíble, es posible, que eventualmente, por una combinación de circunstancias, amargas todas ellas, trascienda un momento dulce del Tri ante Brasil.

No hablo temerariamente de una victoria, hablo simplemente de una actuación digna, dignificante, redentora, como recientemente ha ostentado México ante Brasil, la más reciente y poderosa, la final olímpica, en la que le arrebató el oro al mundialmente favorito equipo amazónico.

Marginada la milagrosa posibilidad de un milagro, llegará el tiempo de preguntas esperando que se generen respuestas.

1.- ¿Una buena actuación de México ante Brasil, sin victoria, alcanza para reconsiderar una revaloración, que de momento es desafortunada, para el Chepo de la Torre?

2.- Incluso, ¿una buena actuación con victoria ante Brasil, revalora la situación angustiante dentro del Hexagonal Final de la Concacaf y, por supuesto el nivel del equipo?

3.- ¿La persistencia de los gritos de "Fuera Chepo, fuera Chepo" obliga, empuja, ampara, a la FMF a tomar una decisión drástica y dramática terminando este lamentable periplo premundialista y confederativo, o hasta después de la Copa de Oro?

4.- ¿Dónde está la frontera perniciosa, hipócrita, populachera, advenediza, falsa, entre la saludable continuidad y e el insalubre continuismo?

5.- ¿Qué es mejor, sostener un proyecto hasta sus últimas consecuencias o buscar un bombero, un rescatista que se comprometa a ganar al menos nueve de los 12 puntos en disputa del Hexagonal Final? México debe visitar a EEUU y Costa Rica, y recibir a Panamá y a Honduras.

6.- ¿Hay redentores, hay valedores, capaces, conscientes, audaces, valientes, suicidas, dispuestos a morir crucificado? Saltarán los hijos de la obviedad: Luis Fernando Tena, Piojo Herrera, Tomás Boy, Víctor Manuel Vucetich, y seguramente Marcelo Bielsa, toda vez que el bombero epónimo, el epítome de los rescatistas, Javier Aguirre, ya renovó su contrato, aunque, ojo, reforzó su cuenta bancaria, aunque en el trámite debilitó al equipo para que le pagaran.

7.- Ya está preparado el escenario patibulario. Como ha sido costumbre, los mismos hombres a los que Justino Compeán les ha garantizado el apoyo extremo, con su vida de por medio, los echa en el aeropuerto de la Ciudad de México, en supremo acto de traición. Lo hizo con Hugo Sánchez, con Javier Aguirre y ¿lo hará con Chepo de la Torre?

Por eso insisto, México vive en un Punto de Quiebra. Más allá de lo que ocurra ante Brasil y Japón. Porque el verdadero riesgo está en quedar fuera de la Copa del Mundo 2014.

Ojo: se viene la Copa de Oro. Chepo de la Torre ha dicho que ninguno se su cuerpo técnico tomaría el relevo en el Tri si él es despedido. Habría que verlo.

¿Llegará el Chepo a la Copa de Oro como una nueva oportunidad?

Asegura Arthur Miller, dramaturgo estadounidense: "La mera idea de que ocurran los milagros, sin embargo, persiste en la cabeza de mucha gente. Cuando eso muere hace que la gente sea más desgraciada".

Y los Puntos de Quiebra son hijos de la desgracia. Y son solaz sadomasoquismo de los desgraciados.

AL INICIO