RÍO DE JANEIRO -- La FIFA realizó un breve análisis al concluir la primera fase de la Copa Confederaciones. En el mismo destacó que el partido celebrado entre México y Brasil rompió un récord histórico de televidentes, ya que lo observaron alrededor de 26 millones de brasileños, una cifra poco vista para un encuentro por la tarde en este país.

También agregó que el choque entre brasileños y mexicanos significó que "más de 40 millones de personas, en 10 mercados importantes, observaron el Brasil- México, audiencia que se compara favorablemente con otros deportes populares donde el promedio mundial es de 30,2 millones de espectadores en los mismos mercados en 2012".

Sin embargo, más allá de lo "fantástico", como resumió, Jerome Valcke, secretario general de la FIFA el evento, los verdaderos cuestionamientos llegaron no tanto en lo deportivo, sino en temas sociales, como las manifestaciones y también el que se critique el máximo organismo del futbol mundial, venga, se lleve dinero y no pague impuestos, como lo criticó el ex jugador y diputado en esta ciudad, Romario, uno de los ácidos comentaristas en contra del mundial a celebrarse el próximo año.

Valcke aseguró que lamentablemente hablar de las protestas en Brasil era delicado, ya que si lo hacían, los medios les daban fuertemente por inmiscuirse en temas del gobierno y si no, más duro, ya que los comentarios son en el sentido de que no se involucran en temas debe observar la organización del evento. "Nosotros aceptamos las reglas, pero no siempre vamos a entrar en cualquier debate. Tenemos que restaurar la objetividad" expuso.

El suizo pidió a los representantes de prensa a ser "objetivos", ya que había visto imágenes en la televisión que todo el día se transmitían actos vandálicos, haciendo ver que Brasil parece que está en una "guerra civil", por lo tanto la percepción generalizada es que peligraba la Copa del Mundo. "Hay que ver la imagen global y hacer opiniones en forma racional", precisó.

En el tema deportivo destacó que se han conseguido 58 anotaciones con un promedio de 4.83 por juego, una cifra récord, comparada con la versión anterior, aunque reconoció que Tahití colaboró mucho en esa marca. De hecho rechazó que Oceanía vaya a dejar de tomar parte en la Confederaciones por su bajo nivel, ya que destacó que hay programas para que dicha confederación siga su crecimiento y debe seguir el espíritu competitivo. "Desde el punto de vista deportivo, la copa es fantástica".

Valcke reconoció que hay cosas por mejorar, pero lo sucedido en todas las sedes, no quiere decir que se vaya a suspender la Copa Confederaciones o bien que esté en riesgo la Copa del Mundo del 2014.

"Podemos afirmar que hemos tenido un desempeño adecuado. El país enfrentó y superó el desafío", destacó, por su parte el primer Ministro de Deportes, Aldo Rebelo.

Sin embargo, el funcionario lamentó publicaciones locales en el sentido de que peligraba la Copa del Mundo del 2014, ya que aseguró que países como Alemania, Inglaterra y Estados Unidos ofrecieron realizarla, cuando ni siquiera se habían planteado esa posibilidad.

También dejó en claro que con la organización del evento, no hay desvío de recursos públicos para respaldar el evento, ya que explicó que se hicieron préstamos a los bancos, sin tocar recursos que se deben generar para la sociedad en cuestiones de salud y hogar.

Valcke, en ese sentido, aceptó que hay cosas por mejorar, pero "no hay riesgo que se cancele el torneo. Nada ha hecho que peligre la Copa Confederaciones", expuso, al tiempo de ratificar que Brasil organizará el Mundial del 2014.

"No existe plan B y tampoco una propuesta oficial para realizar la Copa del Mundo del 2014. Hemos identificado los problemas. Sí, es verdad que Brasil entrega las cosas de última hora, pero se han cubierto los aforos en un 80 por ciento de su capacidad. En cuanto a seguridad, se han cumplido las normas sugeridas por la FIFA, pero no se ha reforzado ninguna medida", puntualizó, a pesar de las manifestaciones.

Finalmente la prensa brasileña le cuestionó a Valcke cuál sería el beneficio económico para los brasileños, a lo que el dirigente, en tono molesto, respondió que no se ha entendido el papel del organismo que no tiene fines de lucro. "Organizamos 20 mundiales. Gastamos millones de dólares y buscamos el desarrollo del futbol. Generamos muchos ingresos, pero también hay muchos egresos.

Gastamos más de 350 millones de dólares", por lo que invitó a los medios a revisar los estados de cuenta publicados por la organización, los cuales, dijo, son limpios.

René Tovar

BELO HORIZONTE -- Última conferencia. José Manuel de la Torre no cambia de actitud. Lo mismo fue la primera, cuando enfrentó a Italia, que la última en el choque de mañana entre México y Japón. Serio y respetuoso. Difícil sacarle declaraciones que ofrezcan encabezados a los medios mexicanos.

Chepo habló de las publicaciones que "lastiman" no sólo al equipo, sino a las familias que están alrededor suyo. Elocuente y a veces cortante. En la sala de prensa hay reporteros japoneses que quieren que el estratega de México hable sobre su equipo y por supuesto que detalle lo que son los asiáticos.

También los periodistas brasileños que quieren saber de José Manuel de la Torre su postura sobre las manifestaciones que cada vez son más frecuentes y multitudinarias en las principales ciudades de Brasil. La respuesta no varió nunca: "Somos respetuosos. Nosotros venimos a una competencia deportiva".

En medio de una artillería de preguntas, preguntamos el mensaje para todos aquellos aficionados que no quieren que esté más al frente del equipo nacional. El estratega no se inquieta. Deja en claro que no siempre se van a dar los resultados y que lo más importante es la clasificación al Mundial, porque el trabajo se hace diariamente.

José Manuel sabe que los resultados no lo respaldan, pero no es más aquel entrenador que a la primera pregunta explota. El estratega mexicano sabe que también con los medios de comunicación debe ser cuidadoso, hoy tiene todo en contra y de mantenerse esta racha, su futuro al frente del representativo mexicano está más que marcado.

BELO HORIZONTE -- Nuevamente se prevén fuertes manifestaciones cerca del Estadio Mineirao, por lo que parte de la delegación mexicana determinó salir hasta cinco horas antes del partido para no tener ningún inconveniente y al final, el Tri llegó sin problemas al estadio, con un poco más de dos horas de anticipación.

Desde las 11.00 se pudo apreciar que los utileros del equipo se llevaron todo el equipamiento y balones del equipo tricolor en dos camionetas, ya que la idea es que cuando llegaran los jugadores estuviera prácticamente todo preparado de cara al último encuentro de la Selección Nacional ante su similar de Japón.

Según medios de comunicación locales, está considerada en el centro de la ciudad que se concentren miles de personas para comenzar una nueva manifestación rumbo al estadio.

Anoche, en los derredores del Mineirao, la policía militar hizo presencia. Se espera que más de 3,500 agentes estén apostados en el escenario e incluso en medios televisivos hay una advertencia: "No serán tolerados actos de vandalismo".

Gas lacrimógeno y balas de goma ya están preparados para ser utilizados, en caso que haya excesos por parte de los manifestantes, ya que se espera que alrededor de 100 mil salgan a las calles a reclamar.

Como sucedió en Fortaleza, el autobús del representativo mexicano partió más de tres horas antes para evitar problemas, ya que la policía local avisó que a las 18:00 horas habrá una protesta frente al hotel donde se concentra el equipo mexicano.

La Selección partirá este domingo hacia México, luego de haber sido eliminado de la Copa Confederaciones.

BELO HORIZONTE -- El Mineirao es un auténtico bunker. El Estadio donde se celebrará el último partido de México en la Copa Confederaciones está blindado fuertemente ante cualquier tipo de manifestación. En los derredores del escenario se observan decenas de policías que resguardan las inmediaciones para evitar que grupos de inconformes se acerquen a expresar su desacuerdo por diversas circunstancias, entre ellas, el gasto millonario para la realización de la Copa Mundial 2014.

Desde anoche, decenas de patrullas circulaban alrededor del estadio. Hoy se reforzó más la seguridad, ya que se apreció que hay también Policía montada, vehículos antibombas y hasta tanquetas que pasan cerca de los aficionados, quienes gradualmente hacen su arribo a través de zonas cercadas con obstáculos. La seguridad es tal que de no traer un boleto para el partido, ni siquiera la gente ingresa y debe hacerse a un lado.

Para muchos brasileños ha llamado la atención ver automotores de la Fuerza Nacional, en virtud de que aseguran, sus integrantes son militares y no permiten una sola negociación. Además, a través de los medios de comunicación la policía dejó en claro que "no se tolerarán" actos vandálicos, por lo que cualquier brote de violencia será detenido en forma inmediata.

Los camiones de los equipos también fueron vigilados con varias camionetas y motociclistas que abrían el paso hasta el Mineirao, ya que se hicieron kilométricas filas de autos que no pueden ingresar a tres kilómetros del coloso, como medida de seguridad. Se espera que haya alrededor de 50 mil personas por las calles manifestándose, pero es un hecho que aquí, en el Mineirao, la paz está casi garantizada.

Brasil vs. Uruguay y España vs. Italia, las semifinales de la Copa de las Confederaciones. Aquí no se "extraña" a nadie y todo parece indicar que tendremos la cita esperada en el barrio de San Cristovao, pero ni españoles ni brasileños pueden descuidarse ni confiarse. Tienen el futbol, la historia, el momento, los jugadores y las circunstancias para llegar al "Maracaná".

RÍO DE JANEIRO -- No falta nadie. A ninguno de los que se fue se les va a extrañar y todos aquellos que se quedaron tienen firmes intenciones de alcanzar la gloria.

Se quedaron los que se tenían que quedar. Se fueron los "plebeyos" y permaneció la "realeza futbolística" en las semifinales de la Copa de las Confederaciones. Y punto.

Brasil ante Uruguay, un clásico sudamericano lleno de rivalidad y salpicado por el acontecimiento de hace 63 años (El Maracanazo). España e Italia, otro clásico, este europeo, con dos equipos que recientemente jugaron la final de la Copa Europea. Dos choques cerrados donde hay dos aparentes favoritos, pero donde tampoco se puede descartar una sorpresa.

Como se esperaba, Brasil y España ganaron sus grupos. Los dos tuvieron momentos interesantes en la primera ronda. Brasil viene de un triunfo convincente ante Italia, en el cual empleó todas sus fuerzas y donde por fin mostró la solidez de conjunto que tanto anhelan sus seguidores. Y España terminó enfrentando a una Nigeria que lo llegó a poner a prueba y lo hizo emplearse al máximo. "La Roja" mostró su más desarrollado talento futbolístico y tuvo espacios donde brilló con su juego fino de toque, de precisión y velocidad.

El plan sigue siendo el mismo. Brasil, sin embargo, tendrá que luchar con la fuerza de Uruguay, al que de ninguna manera puede menospreciar. Y España tirará sus cartas ante una Italia que tiene la historia, el juego y los futbolistas para hacerle daño. "Nos vemos en el Maracaná", parece ser el mensaje de los dos grandes candidatos. Pero cuidado: cualquier descuido puede costarles "sangre".

Andrés Iniesta sigue siendo "El Mago" español del medio campo. Ha tenido una primera ronda impecable. Y Neymar Junior, el joven astro brasileño, cumplió con las expectativas en los tres partidos.

Desde su lado del "tablero", cada uno ha movido sus piezas. Brasil buscando una mejor condición como equipo y España manteniendo su estilo. La final soñada está a la vista. Compremos boletos para "El Maracaná". La Copa Confederaciones se ha depurado, ha mantenido a sus campeones mundiales, a la "realeza futbolística" y ha alejado a sus invitados (plebeyos). Y punto.

BELO HORIZONTE , Brasil -- Honestidad, un poco de honestidad. Sinceridad, un poco de sinceridad. Franqueza, un poco de franqueza.

Pero no: el discurso ahora es un homenaje al cinismo. Y no es un desplante aislado para salvar egoístamente su pellejo. En este caso es un mal endémico. Una epidemia de escapismo colectivo.

"La victoria nos sirve porque nos da confianza" para el Hexagonal Final de la Concacaf.

Y la retórica gastada, el discurso advenedizo, la demagogia oportunista, florece como alegato que pretende ser un desfachatado reivindicador de lo irreivindicable.

Decía Abraham Lincoln que "la demagogia es la capacidad de querer disfrazar las grandes mentiras con una verdad pequeña".

"Nos dará confianza" vencer 2-1 a Japón.

Y es el sermón vacío, facilista, de Chepo de la Torre, Chicharito Hernández, Gerardo Torrado y demás, urgidos de un salvavidas para tratar de hacer menos obsceno su pasaje en la Copa Confederaciones.

¿Confianza? Se imaginan, antes de enfrentar de local a Honduras y de visitante a Estados Unidos, una diatriba arrabalera de merolico por parte del cuerpo técnico haciendo referencia a la victoria ante Japón.

¿De verdad en dos meses y medio prevalecerá como reliquia sagrada, como epítome de gloria futbolística, este 2-1 ante Japón, para ser la arenga inspiradora de un nuevo Tri?

¿De verdad alguien cree que este Japón abúlico se parece en algo al fervoroso y despiadado esfuerzo que harán los hondureños? ¿O incluso EEUU?

¿Confianza? ¿De verdad el Chepo y su séquito creen que el universo mexicano de seguidores se tragará semejante discurso de gloria descarapelada tras el patético rendimiento en la Confederaciones?

¿O alguien cree incluso, y comparte este discurso del Tri, que vencer a la versión desidiosa de Japón asusta, que intimida, que impacta, que sobrecoge a Honduras y a EEUU?

"Confianza", dice el Chepo, y entonces su punto de aprendizaje debe ser lo que hicieron ante Japón y no todo lo que dejaron de hacer ante Brasil e Italia. Enseña más una victoria ante los iguales que dos derrotas ante los grandes.

¿Confianza? Hay que recordar que el Tri llegó al Hexagonal Final de la Concacaf tras arrasar en la fase de grupos y con la estela victoriosa de dominar el área en 2011 y 2012.

Y al bajarse, ¡con toda esa confianza acumulada!, en dos años de gestiones exitosas, tras concluir el carnaval de su soberbia y petulancia, se encontraron con que todo había cambiado en su reino apócrifo de la Concacaf.

¿Confianza? Y Jamaica estuvo a punto de ganarles en el Estadio Azteca, y de esos seis juegos, de 18 puntos posibles suman apenas ocho, están terceros, y en el futuro inmediato pelearán desde el deshonroso panzazo para ir al Mundial hasta el más deshonroso panzazo de ir a la repesca contra Nueva Zelanda.

"Nos deja confianza", dicen el Chepo y sus apóstoles de la farsa. Es decir que con las vitaminas de ginseng que les deja este triunfo de Japón, nuevamente, fortalecidos con estas espinacas del 2-1, el Chepo se compromete, porque ya no promete, a plantar al inmortal Popeye a acabar a catorrazos a sus cuatro rivales restantes en el Hexagonal Final de la Concacaf.

Y así, expuesto de manera tan demagógicamente descarada, entonces vencer en Belo Horizonte a Japón debe ser el punto de partida del desfile histórico de un nuevo México.

Sí, así decía Abraham Lincoln que "la demagogia es la capacidad de querer disfrazar las grandes mentiras con una verdad pequeña".

Confianza. Es el afán de disfrazar con grandes mentiras la pequeñez de un 2-1 circunstancial y cuestionable sobre Japón.

Pero, el pastor de la retórica siempre encontrará rebaños sosiegos, sosegados, que prefieren el sopor de la mentira al escalofrío zozobrante de la verdad.

Cuando no es un cinco o un cuatro veces campeón del mundo se trata de un equipo llamado Japón, pero el "morbo" en México se mantiene, contra todo y a pesar de todo y más allá de las frescas declaraciones que anoche vertió el director de la Comisión de Selecciones Nacionales asegurando la permanencia del entrenador por encima de cualquier resultado o actuación. La realidad es que en México uno nunca sabe...

No es la pregunta más inteligente o más interesante, pero quizá sí la más morbosa: ¿Se juega Jose Manuel "El Chepo" de la Torre algo más que el duelo de despedida de la Copa Confederaciones?

Cuando no es un cinco o un cuatro veces campeón del mundo se trata de un equipo llamado Japón, pero el "morbo" en México se mantiene, contra todo y a pesar de todo y más allá de las frescas declaraciones que anoche vertió el director de la Comisión de Selecciones Nacionales asegurando la permanencia del "Chepo" por encima de cualquier resultado o actuación.

Pero, debemos volver a la misma e inquietante pregunta: ¿Se juega algo mas México ante Japón este sábado en la Copa de Confederaciones? En teoría, no. En la realidad mexicana, uno nunca sabe...

Sigo buscando, hurgando en los rincones más recónditos de la Copa de las Confederaciones para encontrar una imagen positiva que el futbol mexicano deje en tierras brasileñas. No la hay, pero a pesar de todo, de lo amargo y hasta catastrófico que ha sido el juego mexicano, queda una esperanza... Se llama Japón.

Y más allá de que la cita de este sábado en Bello Horizonte no resuelve el retrato mexicano en el evento, sí que podría ayudar para medir el estado de crisis que guarda la selección mexicana en este difícil proceso. El ligero avance que mostro a media semana ante Brasil debe significarse en un paso más atrevido y más contundente. México necesita seguir buscando un mejor nivel futbolístico en la cancha. La única forma de hacerlo es trabajando y probando.

La ventaja o desventaja, dependiendo del ángulo en que se le vea, es que el rival ha terminado por elevar sus condiciones. En un solo partido, Japón no solo fue competitivo, también puso la muestra de lo que debe buscar una selección de sus aspiraciones en un evento de esta magnitud. Japón le jugo al tu por tu a Italia, demostró argumentos técnicos, físicos, tácticos y jugo sin "miedo", justo lo que México no hizo en dos oportunidades ante la misma Italia y frente a Brasil.

Para México y para Japón protagonizar una sorpresa y ganar la Copa de las Confederaciones era, hasta cierto modo, una tarea imposible. Era también, sin embargo, una magnífica ocasión para mostrar los avances y las bondades de su futbol. Japón lo hizo. México no se atrevió.

Y no faltará quien diga que en el papel y en la realidad siempre será diferente afrontar a potencias mundiales como Brasil e Italia, condición que indudablemente no tiene por ahora el futbol japonés. Es verdad, pero si yo le dijera que Japón entra como favorito al partido de este sábado, ¿usted se atrevería descalificarme? No creo que tenga muchos argumentos para hacerlo.

Futbol, futbol y más futbol. México necesita de ello hoy en Bello Horizonte. Solo con eso podría mejorar su imagen aquí, darle un golpe a un equipo convertido en un auténtico "Samurái" y de plano apaciguar el morbo que señala el rompimiento un nuevo proceso en la selección nacional.

@Faitelson_ESPN

BELO HORIZONTE -- Alberto Zaccheroni, técnico de la Selección de Japón, reconoció que México está en un nivel superior a los suyos, al menos en el ranking de la FIFA, por lo que buscarán "respetarlo y derrotarlo" para el partido que sostendrán mañana en el Estadio Mineirao de esta ciudad.

El italiano destacó el mediocampo de México, además del ataque. "Tiene jugadores muy buenos, por lo que creo que va a ser un gran partido", sintetizó. Expuso que debido a que ambas selecciones no cuentan con puntos, las dos buscarán cosechar unidades en el último compromiso de la competencia.

René Tovar

"México ha cambiado tácticamente en los dos últimos partidos, han jugado dos estilos diferente. Tienen buena táctica, en la parte de adelante son fuertes en el uno a uno y en equipo es un conjunto que no se rinde y muy generoso", explicó, al tiempo de exponer que el Tri posee un espíritu muy generoso, ingredientes que le sirven mucho a México.

Aceptó que Japón sigue su aprendizaje. "Cada partido es una posibilidad de aprender. A veces más o menos, pero hay que reducir la diferencia entre nosotros y los llamados grandes o no llegaremos a ese nivel como Italia, España y Brasil. Lo que vi es que nos hace falta experiencia", destacó el estratega.

Dijo sentirse contento por el apoyo de la torcida brasileña. "Quizá les ha gustado nuestro futbol y ellos recibieron estímulos por la personalidad que hemos mostrado contra Italia. A los brasileños les gusta mucho el control del balón y nosotros los hicimos frente a uno de los mejores del mundo; perdimos y eso nos dejó un mal sabor de boca".

Yasuhito Endo , integrante del equipo japonés, lamentó que no hayan podido avanzar a la siguiente fase. "Nos gustaría ganar. Espero que ante México se dé la oportunidad. Vamos con la mentalidad de terminar bien el torneo", concluyó el asiático.

BELO HORIZONTE, Brasil -- Es difícil de entender y de interpretar. Héctor González Iñárritu quiere pruebas, pero no quiere investigar.

El presidente de la Comisión de Selecciones Nacionales espera que más allá de los testimonios se entreguen evidencias puntuales de que al menos nueve jugadores y algunos miembros del cuerpo técnico acudieron a un antro en Río de Janeiro, el Terma Centaurus.

¿Por qué no se atreve a buscarlas si está tan seguro de que la inocencia de su rebaño?

El negocio se ha negado a entregar los videos de seguridad. Necesita un requerimiento legal para hacerlo.

Ya se sabe que al entrar a ese lugar donde 60 odaliscas muestran sus encantos en una variedad étnica universal, los visitantes deben despojarse de todos sus haberes personales para entrar al hedónico paraíso para espíritus sibaritas. No celulares y no cámaras.

Si en verdad la FMF quisiera investigar, porque debe hacerlo, porque puede hacerlo, podría pedir por curso legal acceso a los videos del sitio, ojo, sin llegar a los espacios donde seguramente no hay o el empresario dirá que no hay cámaras.

Bastarían los videos de las tres cámaras colocadas al ingreso, en la recepción y la escalinata del lugar. Es decir, ni intimidades ni miserias que mostrar de las andanzas donjuanescas, de los encantos de estos Rey Midas con la testosterona desbocada.

Vale insistir en los compromisos disciplinarios: ellos aceptaron regirse bajo un código de ética y disciplina mientras estén concentrados para compromisos deportivos.

Cierto, algunos están por completar el mes en cautiverio, presuntamente en un celibato funcional total, y no hay que olvidar que el ejercicio intenso, en atletas de alta competencia (aunque de bajo rendimiento en este caso) provoca un flujo mayor de testosterona.

Y bien lo ha dicho Néstor de la Torre, quien fue emboscado por Rafa Márquez, Justino Compeán y Decio de María, tras la Sodoma y Gomorra armada en Monterrey en 2010.

"Es importante restituir principios de disciplina, honestidad y lealtad. Hay que sentar precedentes", explicó.

Cierto, los precedentes que el marcó y que enmarcó con su renuncia, tras ser entrampado, finalmente no tuvieron ningún beneficio ni utilidad, porque rápidamente han sido burlados en dos ocasiones.

González Iñárritu pide pruebas, pero no quiere buscarlas.

Ojo: cuando la encerrona con nenas de adiposas figuras en Monterrey y en Quito, la FMF dijo que era una confusión, que no había pruebas, que era un atropello, que eran inventos, que no se podía jugar así con la integridad moral de los espartanos vestidos de verde del futbol mexicano.

Al final, llegaron las sanciones al quedar claro que todo era verdadero y comprobable.

En lo personal, en los escarceos de Enrique Meza como entrenador, se publicó entonces en La Opinión de Los Ángeles la fuga nocturna de seleccionados la noche previa a un amistoso con Argentina.

Y durante la Copa América de Paraguay, hay peripecias chuscas que ya fueron relatadas de jugadores que hoy ya están retirados, y sin olvidar cómo en el hotel en la ciudad de Pereyra, en Colombia, en la Copa América de 2001, algunos jugadores, ojo, algunos, no tuvieron que salir a buscar su premio. Cortesía de sus dirigentes llegaron a sus puertas.

La verdad, es ya de bobalicones el defender lo indefendible. Y es de almas pizpiretas los que se atreven a decir que no tiene que ver nada con el futbol, lo cual despierta hasta ternura hacia esos defensores aburridos, porque es evidente que los señalados como activos participantes, se caían a soplidos.

Pero González Iñárritu espera que le lluevan las pruebas del Cielo.

Insisto: ¿Por qué no se atreve a buscarlas si está tan seguro de que la inocencia de su rebaño?

Sería un golpe fabuloso demostrar puntualmente la inocencia de sus hoy abrumados y tristones protegidos.

Claro si se comprueba que es cierto, entonces México se quedaría, prácticamente sin selección mayor y sin parte del cuerpo técnico para los compromisos de 6 y 10 de septiembre.

Por eso preguntábamos en el Blog anterior ¿qué prefería Justino Compeán? ¿Un Mundial con los jugadores imponiendo condiciones y abusando de ser imprescindibles? ¿O no ir al Mundial pero sentar un ejemplo histórico?

Claro, él no decide. Y en la oficina oval de Televisa ya decidieron que los dramas y comedias, son marca registrada y de exclusividad total de sus canales y de su programación.

Tri llegadaRené TovarEl Tri arriba a Belo Horizonte para enfrentar a Japón.

BELO HORIZONTE -- El Director de Selecciones Nacionales, Héctor González Iñárritu, declaró, a la llegada del Tri a esta ciudad para el duelo del próximo sábado ante Japón, que desconoce las supuestas visitas de algunos miembros del equipo y cuerpo técnico a un 'table dance' en Río de Janeiro, y que no existe reporte de algo "anormal" en el comportamientos y horarios del plantel.

En conferencia de prensa, el directivo negó los rumores que han rondado al Tri desde la mañana del miércoles, cuando una columna del Diario O'Globo destacó que nueve jugadores del conjunto azteca habrían festejado con algunas chicas su estancia en la Copa Confederaciones.

"No hay reporte de actividad anormal. Hemos ido a cenar con los jugadores, no hay otra salida, o aviso de algo extraordinario. Tienen horas libres pero no hay un reporte de salida sin permisos", señaló.

Iñárritu señaló que no se habla de medidas o castigos, insistiendo en que, hasta donde él sabe, no existió ninguna violación al reglamento, pero asegura que de existir una indisciplina, como ya ha ocurrido en otros casos "no me tentaría el corazón".

"No me voy a meter a especular, no hay nada anormal. He estado al pendiente, respeto lo que se publica pero hablan de fines de semanas completos, y los jugadores tienen esposas y hay inquietud por lo que se dice, por esto molesta y preocupa. Insisto, fue una semana típica", agregó. Sobre las publicaciones que los acusan de la salida, el dirigente prefirió no darles calificativos, aunque, una vez más, mostró su molestia por lo publicado.

"Entiendo que quieran tener una nota. Soy admirador de la crítica y el deporte. Damos la cara en los momentos complicados, siempre lo he hecho y siempre lo voy a hacer, pero ese día fuimos a cenar a un restaurante de espadas. El jugador elige su actividad en su tiempo libre, hay una bitácora y no tengo reporte de retrasos", comentó.

González Iñárritu también pidió dejar a un lado el tema y concentrarse en lo deportivo, es decir el duelo contra Japón, ya que ese es el punto que ahora interesa al Tri. También aseguró que existe preocupación por los últimos juegos.

"Hay molestia y grande por los resultados, es un proyecto que iba bastante bien y ahora son momentos difíciles", dijo.

México llegó a Belo Horizonte tras abandonar Fortaleza, donde cayeron por 2-0 ante Brasil y sellaron su eliminación de la Confederaciones, con un balance negativo de dos derrotas, cuatro goles en contra y apenas uno anotado en 180 minutos de juego.

Este sábado, el Tri se enfrentará a Japón en choque de eliminados, luego que la escuadra asiática cayera por 4-3 ante Italia en la segunda jornada de la Confederaciones en la que ya tanto Brasil e Italia tienen un pie en semifinales.

AL INICIO