Tomás Boy
AP Photo
Los movimientos se cocinan desde ahora en todos los clubes de la Liga Bancomer MX. Los equipos eliminados ya barajan nombres en su plantilla y cuerpo técnico. Sin embargo, a raíz del fracaso del Cruz Azul, la directiva quiere lavar totalmente la cara del equipo. La idea de renovar bríos está desde el banquillo y existe un nombre con el que creen La Máquina llegará a la estación de los éxitos: Tomás Boy Espinoza.

El 'Jefe' siempre ha querido dirigir a un grande y hasta ahora el club ya se animó. Me aseguran fuentes muy confiables al interior del Club de La Noria que esperan que termine su participación Tomás Boy con el Atlas, para comenzar a cerrar algunos flecos y amarrar su contratación de cara a la próxima temporada.

Cruz Azul ha respetado los tiempos, sin embargo, tampoco quieren que corra mucho sin que por lo menos le haya llegado más que una llamada al actual entrenador de los Rojinegros del Atlas, que buscarán avanzar a las Semifinales del Torneo Clausura 2015.

En un principio, se dijo que Boy saldría de Atlas a Morelia, sin embargo, para el estratega los tiempos de "facturar" en equipos de mayor envergadura ya vinieron, por lo que descartó ya esa posibilidad. Al Atlas llegaría el Rey Midas argentino: Gustavo Costas.

Hasta el momento, el interés por Boy es solamente verbal y nada escrito, pero en cualquier momento y según lo que suceda con el timonel el domingo se avanzará en el diálogo. Lo que tengo entendido es que ambas partes ya dieron el "sí".

Hasta el momento, Agustín Manzo, director deportivo del equipo, aseguró que Luis Fernando Tena se mantiene al frente del Cruz Azul. El martes habrá una conferencia de prensa y en caso de que quede eliminado el Jefe existe la posibilidad de que pudieran cerrarse su contratación.

Otros nombres que suenan en La Máquina son José Saturnino Cardozo, José Luis Sánchez Solá y en su momento Gustavo Costas, pero ya estaría amarrado con Atlas. Habrá que esperar, pero por el momento Boy podría devolverle la grandeza a La Máquina.

Etiquetas:

México, René Tovar

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Muy lejos está el actual Guadalajara de las Súper Chivas. Don Salvador Martínez Garza, ex presidente del equipo, entendió en su momento lo que significaba el Rebaño Sagrado para el futbol mexicano y sus millones de seguidores. El mote ilusionó a la Nación rojiblanca, que esperaban por fin que el equipo regresara, en aquel momento, a la grandeza escabullida sólo con las intenciones del club, pero contrastada con pocos resultados deportivos y una fuerte escasez económica.

Era la época -recuerdo-en que uno se pegaba a las noticias. Minuto a minuto se seguían los cambios del famoso y hoy todavía criticado Régimen de Transferencias del futbol mexicano. Lo prometió y lo cumplió. Conforme pasaban las horas, caían nombres de refuerzos que en ese momento hacían frotar las manos a los seguidores del cuadro tapatío, porque en el papel se construía al equipo más poderoso que ha tenido el Guadalajara en las últimas décadas.

Las portadas al otro día, en los principales diarios deportivos del país, ya consignaban al equipo más fuerte del futbol mexicano: Las Súper Chivas. El portentoso Ramón Ramírez, el pícaro Missael Espinoza, el habilidoso Alberto 'Guamerú' García, el 'Travieso' Daniel Guzmán, la seguridad de Carlos Turrubiates, la inteligencia de Alberto Coyote y la frialdad de Eduardo Fernández son los nombres que imbuían temor a los rivales, dirigidos por un técnico como Alberto Guerra, uno de los mejores estrategas en su momento para el 'chiverío'.

Es como si hoy, Jorge Vergara, dueño del equipo, decidiera hacer contrataciones como Carlos 'Gullit' Peña, 'Gallito' Vázquez, Luis Montes, Oribe Peralta, Jesús Corona, Hiram Mier y quizá un entrenador como José Manuel de la Torre (con un tinte más ofensivo) se presentarán a contender por el título. Seguro, el Estadio Ominilife estaría lleno cada ocho días. La fantasía dista mucho de la realidad, pero es la misma con la que jugó en su momento Martínez Garza, quien en su momento buscó recuperar nuevamente al Guadalajara, pero ya era imposible. El tiempo se había ido.

Por eso el fallecimiento del directivo (qepd) hacen recordar gratos momentos de las Chivas. Una nostalgia que se perdió en el pasado y regresó este día por unos momentos. Un presente infernal que tiene al equipo con la posibilidad de descender y a miles de seguidores que en vez de ilusionarse por el campeonato, viven pegados a los resultados de Puebla, Veracruz y la UdeG para saber qué necesitan el Rebaño para alejarse de un problema, que debido a las malas administraciones, Guadalajara arrastra desde hace varios ayeres.

La Nación Chiva recordará a Martínez Garza como el precursor de los sueños cumplidos. El hombre que entendió que la historia rojiblanca y la supo llevar a los campos de futbol. Me tocaron ver a esas Súper Chivas que no me perdía cada semana. Ojalá, por bien del equipo, se entienda que el Rebaño Sagrado es generador de sueños y que millones a su alrededor esperan que algún día regrese esa magia dentro y fuera del campo. Eran las llamadas las Súper Chivas... El 'Dream Team' del pasado.

Etiquetas:

México, René Tovar

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Llegó el momento. El borrón y cuenta nueva en la vida de cada uno de nosotros. La nostalgia del pasado que deja huellas dolorosas, pero también los éxitos que marcan el destino de cada individuo. Adiós 2014, bienvenido 2015.

En los libros que he leído regularmente la sugerencia es que siempre debe mirarse hacia delante. Dejar atrás el pasado. Enterrarlo. Es verdad. Sin embargo, a veces uno quisiera pedir tiempo para detenerse y analizar cada una de las cosas que sucedieron este año en lo personal y lo profesional. A veces no lo hay. Hay que continuar sin reparo alguno. Como dicen, la vida sigue y uno debe seguir con ella.

Lo mío, lo personal, ahí queda, me lo quedo porque no creo que a nadie le interese. Debo confesar que este 2014 es muy triste. Sin embargo, prefiero compartir con mucho gusto el lado profesional. Ahí, sin duda, este tiempo que se va marcó un antes y un después de mi carrera.

Para que alguien pueda sobresalir en cualquier ámbito de la vida debe tener un soporte atrás. Una persona o gente que haya confiado en uno para que los proyectos salieron avante, en medio de la idea de seguir con la pauta de esta gran empresa de comunicación que me enorgullece estar y a la cual represento.

Sería una lista enorme de personas que me han ofrecido su espaldarazo y confiado en mi. Sólo darle las gracias especiales a Armando Benitez, Rodolfo Martínez, Federico Reyna, Gerardo Casanova, Gerardo Torres, Julia García, etcétera, algunos de los nombres que llegan a mi mente, pero también destaco a compañeros de redacción como Armando Neria, Javier Mosqueda, Hugo Chávez, Eduardo Sánchez, David Esquivel, Adriana Terrazas y prácticamente a todo el gran equipo que día a día da lo mejor de sí con el único propósito de agradarlos a ustedes.

Cada 1 de enero se renuevan las esperanzas. Hoy nos toca a todos pensar en el futuro. Percibo un 2015 lleno de éxito, de consolidación y de mucho trabajo. Ése, créanme, es el propósito de cada uno de los que integramos la redacción de ESPN.com.mx

Queremos ser mejores para los mejores lectores: Ustedes.

No quiero extenderme más. Sólo espero que cada uno de ustedes, junto con sus familias, cumplan sus anhelos más grandes el año que recién nace. Que el deporte mexicano consolide los propósitos que se traza, porque es muy importante de una vez por todas entender que si se trabaja y se quiere, se puede, aunque esté muy choteada la frase.

Les deseamos lo mejor y esperemos el próximo año contar con su preferencia. Exigirnos más, porque para eso estamos, para darles el mejor servicio y la información al momento y la más importante.

Que sea un año de bendiciones para ti y los tuyos y que juntos veamos cómo se erigen los nuevos dioses deportivos mexicanos en cualquier disciplina. Salud. Que el 2015 sea mejor que este que acaba y que siempre tengan el tiempo de darle un click a este portal. En serio, queremos que ustedes sientan que este sitio es suyo, porque para eso fue creado.

Felicidades. ¡Feliz año nuevo! Un abrazo.

Etiquetas:

México, René Tovar

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Antonio MohamedMexsport

MÉXICO -- En América las líneas están muy claras. La grandeza del equipo no les permite sumar solo unidades. En el club sí importan las formas. Me extrañan las declaraciones de 'Tony', en el sentido que a él únicamente le pidieron "ganar". El cómo se vuelve importante. Lamentablemente para el 'Turco' la historia y lo hecho por Miguel Herrera en el equipo dejó un listón tan alto, que hacen que la gente exija no específicamente un cuadro ganador, sino también que guste y agrade a su gente.

¿Por qué no ha aparecido Ricardo Peláez a aclarar la oleada de rumores que dan por hecho la llegada de Gustavo Matosas? Eso, me parece, es respaldar a un entrenador. No es que tenga que salir a 'desmentir' cada minuto lo que trasciende en los medios, pero para acallar cualquier especulación, debió silenciar la alud de información que se generó, incluso, al arrancar la Liguilla frente a Pumas y ofrecer el espaldarazo a su actual estratega.

Mohamed sabe que sus días están contados en el América. Entiende que la relación con el organigrama azulcrema no es la mejor. ¿Habrá elegido Mohamed la llegada de Darwin Quintero? Imposible. En América planean sin el argentino de cara a la próxima temporada. La llegada de Gustavo Matosas es inminente. Es lo que quieren sus seguidores.

El contacto con el entrenador uruguayo ya se dio. Es obvio que ambas partes lo van a negar, porque por cuestiones profesionales, ninguno va a aceptarlo y afectar los intereses de la empresa en la que los dos lados esperan por supuesto tener éxito en el futuro. Sin embargo, incluso, antes de empezar el juego de Ida contra Pumas la sentencia estaba dictada: "Pase lo que pase, Antonio Mohamed saldrá del América".

Se esperan sorpresas 'interesantes' en el equipo águila. Se antoja ya en las canchas la dupla Carlos Darwin Quintero-Oribe Peralta, un tándem que en Santos funcionó muy bien. Las Águilas cuentan con los recursos para formar al mejor equipo de México y lo va a lograr. Gustavo Matosas es un técnico que conoce el medio, sabe las exigencias del equipo, acepta que en América es matar o morir, porque no hay medias tintas. La combinación está dada, sólo es cuestión de girar la llave y abrir un futuro esperanzador para el equipo.

CHIVAS Y SU ÚLTIMA OPORTUNIDAD
La cara contraria al América es Chivas. Mientras en Coapa se tejen posibilidades para mantener al equipo en los primeros lugares y se contratan a jugadores como Darwin Quintero, en Guadalajara los refuerzos hasta hoy brillan por su ausencia. Los azulcrema arman un cuadro para aspirar al título, mientras Chivas lo hacen sólo con el objetivo de salvar la categoría.

Guadalajara necesita una gran sacudida, está obligado a convencer -no es lo mismo la intención que el hecho- a sus seguidores que no sólo aspira a salvarse, sino a buscar el título, lo mínimo que se le puede pedir a un conjunto con los blasones del Rebaño Sagrado.

Sin embargo, la realidad hasta hoy no es muy clara. Nombres van y vienen y no hay nada cerrado. Trueques y negociaciones. Jugadores como monedas de cambio. Ese es el común de los tapatíos. En América el proyecto es a lo grande, mientras en las Chivas se truenan los dedos por hacer primero que la gente crea en ellos. Dos realidades diferentes. Me quedó con la del América. Busca que su grandeza se mantenga con una identidad definida y ambiciosa. Su gente está acostumbrada a verlo de esa forma. No hay marcha atrás.

Etiquetas:

México, René Tovar

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Al seno del arbitraje mexicano, la reunión de ayer se tomó como un auténtico 'triunfo'. El post, después de la amenaza de paro en la Jornada 16 de la Liga MX, ha sido de confianza y esperanza de que los acuerdos tomados ayer se ejecuten por bien del gremio, ya que sus peticiones de que asesores como Francisco Ramírez, Carlos González y Óscar Trejo salgan del organismo se van a cumplir próximamente.

Se sabe que la idea del nuevo asesor de la Comisión, Edgardo Codesal, es que ex árbitros que hoy son analistas de televisión como Eduardo y Arturo Brizio, Bonifacio Núñez, Gilberto Alcalá, entre otros, puedan formar parte también en el área técnica, ya que su llegada será importante para organizar el gremio, pero tampoco podrá hacer todo y levantar el nivel arbitral.

"Todo salió perfecto", es la palabra que más se menciona entre los colegiados, quienes están conscientes que también habrá una mejoría en cada una de sus actuaciones, ya que la integración de mesas de trabajo para incrementar sus conocimientos técnicos les ayudarán en cada una de las jornadas.

Gente que estuvo inmersa en la plática reveló a ESPN.com.mx que las autoridades de la Federación Mexicana de Futbol escucharon todas sus peticiones. "Justino Compeán estuvo dispuesto, todo el tiempo, pero sin duda se le veía una cara de susto", expuso uno de los actores de la junta, quien ratificó que todos los puntos expuestos fueron aceptados por los federativos, Justino Compeán y Decio de María.

Otros testimonios aseguran que Rafael Mancilla, presidente de la Comisión de Árbitros, estuvo casi todo el tiempo callado y pertrechado, en medio de las discusiones sobre la forma prepotente en que muchas veces se maneja con algunos agremiados, lo cual consideran incorrecto, ya que el deseo es que trabajen como una unidad entre árbitros y dirigentes.

En el grupo de silbantes se sienten satisfechos que sus peticiones de aumento salarial se dieran. Al enterarse de la cantidad que perciben los jugadores, los de 'negro' consideraron que ellos tendrían que estar muy cercano a dichos sueldos, por lo que su petición inicial era 100 mil pesos, sin embargo, hasta donde se sabe ese dinero no se acordó, pero sí alrededor de 50 mil pesos.

En resumen, el área técnica, aspecto humano y factor económico fue cumplido, situación que los hace estar más comprometidos por mejorar la calidad. El grupo también estuvo de acuerdo en que los cambios van a ser graduales, por lo que ayer no se firmó ningún acuerdo, ya que volverán las mesas de diálogo para afinar cada una de las peticiones realizada en el Cecap, donde los aires de cambio comienzan a respirarse.

Etiquetas:

México, René Tovar

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Guillermo OchoaGetty Images

MÉXICO -- ¿Qué pasará por la mente de Guillermo Ochoa? Una de las figuras indiscutibles de la Copa del Mundo, recibido como una héroe en Málaga y hoy aparentemente destinado al banquillo. Es inconcebible, no porque nos envolvamos en la bandera mexicana y nos tiremos para defender el nacionalismo, simplemente porque hay cosas que sólo el futbol entiende.

Si el técnico Javi García no lo quería, ¿por qué lo contrataron? ¿No iba a ser el sucesor de la figura de Willy Caballero? ¿No tiene el talento? Hasta donde sé, el equipo del presidente Sheik Abdullah Al-Thani fue quien buscó al guardameta mexicano, hizo su mejor esfuerzo y lo contrató por tres temporadas.

¿Cómo es posible que hayan sumado un refuerzo a la disciplina malagueña como extracomunitario y lo tengan en la banca? ¿no era mejor utilizar la plaza en una posición de campo? ¿Qué le dijo a Javi García a Guillermo Ochoa sobre su decisión de enviarlo al banquillo? ¿Habló con él? ¿Tiene comunicación con el mexicano? ¿Qué piensa la directiva del Málaga? ¿Existe un cortocircuito entre dirigencia y el entrenador, quien determinó utilizar a Carlos Kameni, quien estaba más cerca del irse que de quedarse?

Hoy se va anunciar que el arquero camerunés renovó su contrato hasta la temporada 2017-2018. Bajo su sueldo y de pasó bajó también a su "rival" en el marco. ¿O a poco lo renuevan para tenerlo en la banca? Claro que no, más si se suman las declaraciones del entrenador malagueño, en el sentido de que el aficano tuvo una gran actuación. Conclusión: Guillermo Ochoa tiene un nuevo y difícil reto en su carrera, cuando aparentemente ya estaba todo solucionado y llegarían sus mejores días. Seguro le va ir bien, pero... ¿Mala suerte? ¿O en verdad no es lo que se pretende que sea?

Hay una realidad innegable que nos cuesta creer. Los jugadores mexicanos que triunfan en nuestra liga no están aún a ese máximo nivel que exige Europa. 'Chicharito', banca en el Manchester United, Javier Aquino, el primer sacrificado del Villarreal para mandarlo al Rayo Vallecano, Andrés Guardado se va al PSV Eindhoven al no estar en el gusto de Nuno Espírito Santo, Raúl Jiménez, con todo y su calidad, está destinado en el Atlético de Madrid a estar un rato calentando, a la orilla de la cancha, hasta que lo vea más 'maduro' el 'Cholo' Simeone. ¿Qué me dicen de Diego Reyes que ni titular es con el Porto? Casos como Héctor Herrera, Héctor Moreno y Giovani dos Santos son las excepción a la regla.

Si a eso añadimos la aplastante goleada que le impuso Barcelona al León, pues bien nos puede ubicar exactamente dónde nos encontramos futbolísticamente. Hace unos días, el 'Gallito' Vázquez declaró, en este portal, que no le tenían que pedir nada al Barcelona, palabras infortunadas, cuando la realidad nos restriega en la cara que estamos precisamente a un océano de lo que se juega en el Viejo Continente.

Es por eso que Hugo Sánchez siempre ha insistido en la necesidad de que los jugadores se vayan a jugar al extranjero. Deben probarse con la crema y la nata del balompié mundial. Venir aportar ese conocimiento en la Selección Nacional, a fin de acercarnos más a los objetivos que se trazan cada cuatro años como llegar a disputar el famoso quinto partido.

Hoy seguramente Guillermo Ochoa pensará que posiblemente erró el camino. En Francia era solicitado por varios clubes, en los que seguramente estaría hoy como titular. Memo está acostumbrado a los retos y seguramente de éste saldrá avante; sin embargo, el sufrimiento de los jugadores mexicanos, por ganarse un lugar en Europa, es muy claro. No hay mucho mercado para la exportación de jugadores nacionales. Cada vez es más cerrado llegar al futbol de máxima calidad. Mientras, en México, seguimos abriendo espacios a extranjeros y haciendo un cuello de botella en la máxima categoría donde los que llegan tienen buena calidad, pero insuficiente para pensar que están entre los mejores futbolistas del mundo incluso tal vez ya ni de América.

Etiquetas:

México, René Tovar

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Rafa Puente ESPN.com

MÉXICO -- Nadie podría atreverse a asegurar que Rafael Puente Jr. no ha trabajado para sacar al Guadalajara de la lamentable crisis que arrastra años atrás, mismo que lo tiene en un tobogán sin fondo, alejado de lo que realmente debería enarbolar uno de los clubes más importantes de México.

Sin embargo, llegar a un club y "reformarlo" para sentar bases hacia futuro cuesta no sólo trabajo, también tiene y una suma de voluntades que no necesariamente todos desean cambiar, debido a los múltiples motivos existentes en cualquier organización.

Más allá de lo deportivo, la división en la cúpula tapatía está clara y negarlo sería una tontería. En Guadalajara, desde la llegada de Rafael Puente Jr., hay gente que no ha estado de acuerdo con su incursión con las Chivas. Está claro: ¿Lo han visto trabajar de la mano de Francisco Palencia?

Difícil. Desde adentro tenemos conocimiento que ambos personajes estás distanciados. Francisco Palencia no ha metido mucho la mano en el equipo, porque respeta las decisiones de Rafael, pero también porque no se va hacer responsable, en caso de que el barco naufrague a mitad del camino.

La fractura está clara. Sé que hay molestia con el dirigente ya que a 'Paco' se le ha visto platicando de movimientos tácticos sin autorización del entrenador Carlos Bustos. También la extrañeza en el club fue notoria cuando, luego de que Omar Bravo no le dio la mano al propio entrenador, el dirigente de inmediato se fue hablar con el delantero, sin mediar un permiso de por medio o acuerdo para tomar esas atribuciones.

Palencia es hombre de Greg Taylor. Se sabe de la inteligencia del ex jugador, pero la misma no la ha puesto para contribuir al mejoramiento general del equipo. El deseo de Francisco es dirigir al equipo y su intención era hacerlo después de la última época del Güero Real.

En medio de la crisis, lo sucedido en Tepic llamó mucho la atención de la directiva rojiblanca, ya que en el palco del equipo apareció el auxiliar de José Manuel de la Torre, lo que se interpretó como una falta de respeto a la institución, ya que además de llegar en la camioneta del equipo, causó en el cuerpo técnico malestar, más allá de que dicha persona tiene un vínculo familiar con uno de los trabajadores del equipo.

La idea de llevar a José Manuel de la Torre, en caso de que Bustos no saque adelante al equipo, está latente. Ese tema ha inquietado al estratega argentino, ya que sabe de la división en el cúpula de la dirigencia. Si a eso se le suma que los resultados no se han dado, se acumulan los ingredientes perfectos para tener un equipo sumido en malos resultados y un futuro poco alentador, si se toma en cuenta que en la cancha y fuera de la misma, las rivalidades están al rojo vivo.

Etiquetas:

México, René Tovar

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Es curioso, pero real. Por años he escuchado de entrenadores y jugadores que hay códigos de vestidor que no pueden revelarse, bajo ninguna circunstancia, a la opinión pública. Todo muy similar al de "lo que pasó en la cancha se queda en la cancha", porque son situaciones que únicamente, los que lo viven o sufren, lo guardan para siempre en toda su carrera futbolística y muy difícilmente lo revelan, quizá hasta con el paso de los años y cuando esta anécdota quede como eso. Nada más.

Siempre he alabado la franqueza y la forma con la que se maneja Miguel Herrera con la prensa. Respetuoso, sencillo, humilde. Siempre presto a colaborar hasta en las peticiones más atípicas que buscamos por hacer algo diferente en el medio. Sin embargo, lo que reveló el Piojo en Foro TV sobrepasó cualquier situación anecdótica, porque sin querer dejó al descubierto un hecho que no sólo trasciende por el enfado de Jesús Corona, sino porque también desnuda que al interior de la selección existe, quiera o no, un dejo de desconfianza sobre los llamados a la Selección Nacional.

Confesar sin tapujos que Chuy se 'molestó' por haber sido borrado de la titularidad para dejar a Guillermo Ochoa en la misma en la recién concluida Copa del Mundo, no pasa de ser una simple anécdota, porque inmiscuyó a un guardameta que, me consta, aguantó a pie firma la decisión final, no obstante que desde tiempo atrás Miguel lo consideraba como un hombre importante en el equipo mexicano. Eso sí, nunca le ofreció la titularidad, pero sí la confianza para poder ser el número uno.

Herrera sobrepasó los límites de lo que debe y no debe decirse en la prensa. Sacar a la luz que el propio Corona preguntó, sobre si recibió una llamada, deja entrever que en anteriores procesos probablemente las hubo, porque si no fuera de esa manera ¿de dónde sacó esa idea el portero del Cruz Azul? Estoy seguro que Miguel habló con los tres porteros en forma franca, pero llevó hasta las últimas instancias una situación que debió definir desde un principio. Corona siempre estuvo callado y respetó a decisión, pero esta inconsciencia del 'Piojo' no fue de su agrado, porque él tenía más posibilidades de escupir y no lo hizo, por respeto a sus compañeros y entrenador.

Según el libro de 'mexicanismos' ser 'Ajonjolí de todos los moles' es una persona protagonista que quiere estar inmiscuida en todos los asuntos laborales. Dicha costumbre nacional de decirle a las personas surgió en la cocina colonial poblana, donde el ajonjolí se usaba en las recetas de todo tipo de alimentos, ya fueran dulces, salados o en el pan. Pues bien, Miguel ha resultado ser ese 'ajonjolí', pues lo mismo lo ves en todos los programas deportivos, o incluso, en los que no tiene nada que ver con el tema futbolístico.

El Piojo sabrá lo que hace en su tiempo libre. Sin embargo, en medio de tantas declaraciones a tantos medios de comunicación, inmiscuyó a terceros y reveló 'códigos de vestidor', lo cual tendrá repercusiones a futuro, ya que sus propios dirigidos no tendrán la confianza de hablar con él, preocupados por no ser 'balconeados' en el primer programa donde se presente. No se trata de ser buena 'onda', se debe ser más razonable y entender que en su posición debe medir sus palabras y apariciones en los foros donde participa.

La personalidad de Miguel cae como anillo al dedo a los medios porque aprovechan el "click" que tiene con la gente, lo cual cada vez lo hace más popular, sin embargo, aquí si extraño la figura de José Manuel Chepo de la Torre (el otro lado de la moneda), que no se prestaba aparecer en todos lados y era respetuoso con su entorno y más con la gente a quienes dirigió. Formas de ver las cosas. En México gusta el estilo del Piojo y se odia el del Chepo por "manchado".

Lo que parecía que terminaba en una cancha del Complejo 'O Rei Pelé' fue nuevamente removido desde sus escombros por Miguel. Es justificable la molestia de Jesús Corona, así como también poner en duda su continuidad en el equipo Tricolor. Sabe que de ahora en adelante, habrá un distanciamiento con el Piojo pues no volverá a cometer el "error" de hablar de frente y luego salgan sus reacciones a la luz pública. Se acabó la confianza. Lo mejor para Chuy es que medite el siguiente paso, si no quiere vivir relegado nuevamente de la Selección Nacional, como ya lo vivió por otras circunstancias.

Me extraña que Héctor González Iñarritu, quien regularmente toma los asientos de conferencia destinados a reporteros para asentir las declaraciones del Piojo, no haya dicho nada. Bueno, se le ven algunos gestos. ¿Le habrás dicho algo al final sobre el tema, Héctor? ¿Qué estarás pensando tú que eres el filtro de absolutamente todo?

Etiquetas:

México, René Tovar

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ChicharitoMexsport

SANTOS -- Las victorias tapan todo. Desnudan muy poco. Sólo los que viven al interior de la Selección Nacional saben el teje y maneje de los sinsabores y desencuentros que hay en el 'detrás de cámaras' del futbol. Sólo ellos saben qué acontece en ese futbol fuera de foco.

Las victorias y los intereses fluyen como el aire, ahí, donde los lineamientos están claros para los que deben estar dentro y fuera del negocio del balompié. Directivos que hoy deben entender que lo mejor es el grupo, aunque no estén al ciento por ciento convencidos de lo que se hace totalmente en el equipo, pero que por el equipo optan por el silencio.

La historia no cambia. Dudo que cambie. Hoy algunos directivos de pantalón largo navegan en aguas de la tranquilidad, gracias a lo que se ha hecho en la cancha. Pero realmente ¿qué ha ganado hasta hoy la Selección Nacional? Todavía no se ha jugado el quinto partido, pero eso no lo entienden. Se dan tiempo para elegir quién y quienes merecen tener con la cercanía de la Selección Nacional.

No todo es miel. También hay hielo en el Tri. Dirigentes quienes asumen un rol excesivo, protagónico, lacerante para la gente que trabaja con ellos. Ordenan, cuidan, se enojan, vetan, celosamente se apersonan en las conferencias cuidando cada una de las palabras de Miguel Herrera y buscan ordenar lo que desde arriba les ordenan. Imposible. Difícil, sin embargo, cuando entrenadores como Miguel Herrera desafían no sólo los pronósticos en contra, sino también los arrebatos de sus celadores de oficio.

Me aseguran desde las entrañas de este equipo, que puede hacer historia  Ojalá lo haga, que al seno hay personas que tiene claro que Ricardo Peláez y Héctor González Iñarritú son como el agua y el aceite. Mientras el primero vela que todo se haga en equipo, busca el bien común, sin protagonismos y con solidaridad y llevando un perfil bajo, el segundo es el que pone las reglas, cómo, cuándo y quién es que debe hacer las cosas y porqué. Sin embargo, la sencillez y trabajo solidario que se ha hecho, hasta el momento, ha impedido que el problema salga a la luz.

Punto y aparte es la diferencia de actitud que hoy tuvo el equipo mexicano. Acostumbrado al buen humor, las bromas y la prestancia con los medios informativos, pareció que la "zona mixta" en Santos fue más forzada por el programa que por los ganas. Se respira un ambiente diferente, como al principio del torneo. Estoy casi seguro que quizá sea más por la mentalidad que tiene el equipo de hacer historia que por la desorganización que prevalece en trato con la prensa.

México afrontará el compromiso más difícil en su historia. Los seleccionados tienen muy claro que la historia los espera. Sin embargo, mientras los resultados se den, el verdadero olvidado va a ser el futbol mexicano. El histórico pase a la siguiente fase, muy posiblemente, seguirá ocultando sus falencias y debilidades. Lo mismo, la victoria hace olvidar los males del momento. Hoy todos están montados en el carro del triunfo y quienes buscan manejarlo, dan giros que en el futuro podrían ser muy peligrosos. No se puede ser amigo de todos por intereses y detrás dar puñaladas al puro estilo 'mexicano'.

Etiquetas:

México, René Tovar

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO