La directiva de Lobos ha buscado inversores para apostar por el proyecto poblano a futuro, pero todo indica que, salvo un milagro, el equipo de la BUAP deberá competir en la categoría de Ascenso, a partir de la próxima temporada. La voluntad en el cuadro universitario es mucha, pero la realidad es otra. El tema económico hunde cualquier aspiración de mantenerse en el máximo circuito, pues los flujos económicos que maneja no son los mejores para seguir en la Liga Bancomer.

Imago7
El tiempo está encima. Este viernes, el otrora conjunto benjamín de la Primera División, deberá dar una respuesta positiva o negativa para pagar los 120 millones de pesos. La idea que manejó desde un principio, sabida por gente al interior del club, es que buscaban utilizar los recursos de los derechos de transmisión que Televisa pagó, pero el tema pasa por no contar con el capital suficiente para mantener al equipo en la élite futbolística.

Se han buscado cuatro o cinco empresarios que ayuden a mantener al club, pero se han topado con la realidad de que sí existe interés de industriales, casos como el Chedraui y Fernando San Román, pero de ahí a que se concrete y aterrice ante la Federación Mexicana de Futbol puede ser el problema. Unos han querido sacarlo de Puebla y otros quieren entrarle, pero frente a los nuevos requerimientos que tiene la Femexfut y de la empresa certificadora ajena al órgano futbolístico, muy difícilmente se dará la venía para que siga en los altos vuelos.

La entidad federativa contrató a la compañía Ernst & Young para que lleve a cabo el proceso de certificación y recursos de los clubes que aspiran a estar actualmente en el máximo circuito. La firma tiene servicios en el mundo de auditoria, impuestos, finanzas, contabilidad y asesoramiento en la gestión de empresa que ha puesto estándares altos para cualquier persona que busque adquirir una franquicia o club del balompié mexicano.

Según se desprende de una investigación, los requerimientos que hoy se piden para certificar a los clubes y recursos que llegan al Ascenso (no sólo se trata de tener estadios con capacidad de Primera e infraestructura ¿eh? o caprichos de directivos) difícilmente podrían escaparse de saber dónde provienen porque éstos deben ser transparentes.

Un empresario que busca próximamente entrar al circuito de Ascenso me mostró algunos de estas solicitudes de dicha empresa certificadora para ser parte del balompié mexicano y éstas son las siguientes peticiones para ser certificado:

Integración capital contable; declaración anual rendida ante autoridades fiscales; acceso para comprobar ante el SAT; organigrama, funciones y responsabilidades del equipo; solicitud de afiliación a la Liga; estudios financieros dictaminados de los últimos cinco ejercicios fiscales; estudio socioeconómico; viabilidad económica; estudio de la infraestructura urbana del lugar donde va a jugar el equipo; confirmación del apoderado moral; cartas de antecedentes no penales; carta del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial; constancia fiscal de socios y apoderados legales.

¿Más?: Constancia de domicilio fiscal; auditorias fiscales; Bureau de Crédito; estados financieros hechos por un contador público independiente; presupuestos analizados por cinco años en el balompié; presupuesto de fondos para contratación de jugadores en los próximos cinco torneos; manifestación régimen laboral; Contribuciones de seguridad social, entre otras solicitudes, lo cual según conocedores es imposible demostrar en 24 o 48 horas aun y cuando la empresa inversora esté bien administrada, con lo cual muy difícilmente Lobos lo hará y se mantendrá en Primera.

El futuro de la franquicia 18 se verá en la próxima reunión de Comité de Desarrollo Deportivo misma en la que se deberá observar por el futuro de la Liga Bancomer que puede ser la subasta de la franquicia o bien jugar con 17 equipos.

Imago7

En cualquier circunstancia, después de la decisión del CDD deberá aprobarse en una Asamblea de Primera División y a partir de ahí se sabrá qué sucederá con el equipo 18. Por lo pronto, la idea de la Subasta en bien vista y equipos como Celaya llevan mano para buscar tener a su equipo entre los grandes. Así que, por lo pronto, los aullidos sólo se escucharán a lo lejos, y seguramente serán aullidos de mucho lamento...

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La jugada maestra. Guste o no la Liga Mx se convertirá en dos años en una competencia que para bien revalora sus franquicias al no haber descenso, pero tendrá que contar con dueños que deberán poseer la solvencia moral y económica suficiente para estar entre los hombres y más poderosos que manejen el futbol mexicano.

Imago 7
Sin embargo, en este momento hay un problema mayúsculo que roba la atención de los propietarios de equipos. ¿Qué va a pasar con el equipo 18? ¿Se jugará con 17 clubes el Torneo Apertura? ¿Pagará Lobos BUAP los 120 millones de pesos para mantenerse en la Primera División?

Las respuestas comienzan acomodarse gradualmente. Una de ellas que cada vez cobra más fuerza es la posibilidad de ‘subastar’ el último lugar que queda en la ‘Liga de Elite’, por llamarle de alguna manera, al certamen en el que sólo dueños responsables dirigirán los destinos del máximo balompié nacional.

El tema toma relevancia porque la pregunta siguiente es: ¿Y quién puede pagar esa franquicia? y la respuesta es no todos, sólo los que demuestren fehacientemente contar con los recursos y una calidad moral a prueba de todo para pertenecer al grupo de la Primera División.

Sé, porque lo he confirmado con algunas fuentes, que las posibilidades en México se reducen a gente como Marcos Achar, dueño del Celaya, hombre que desde hace tiempo ha querido ser parte del máximo circuito y quién llevaría a sus toros de golpe y porrazo a codearse con los mejores, con la garantía de que en dos años su equipo no descenderá y podrá amarrar contrato con las televisoras que buscarán transmitir sus partidos. Su talón de Aquiles es su socio Guillermo Lara, quien hace años se convirtió en persona ‘non grata’ para la Federación Mexicana de Futbol.

Otra opción en el horizonte es San Luis. Está claro que si algún equipo es un serio candidato a estar es el cuadro potosino, ya que su dueño el Atlético de Madrid es solvente y con una calidad moral a prueba de fuego, lo que daría certidumbre a no sufrir lo pasado con Lobos BUAP que penó por recursos económicos que le impidieron reforzarse debidamente, así como depender de contratos, como sucedió en el caso de Televisa, que tardó en llegar a un acuerdo por no convenir a los intereses del equipo que creyó que era momento de aprovechar su estadía entre los 18 grandes y llenarse de dinero a manos llenas, lo cual no sucedió, pues su ambición fue demasiada. Es muy probable que la FMF ofrezca estas opciones a dichos dueños sin dejar a un lado a Bravos de Ciudad Juárez, otro de los verdaderos clubes de Ascenso que gustan a los ojos de los propietarios y la FMF, por su certidumbre económica y dueños que han hecho de la franquicia un equipo de confianza digno de estar entre lo máximo de nuestro futbol.

No se descarta una sorpresa, pero no hay que buscarle más, mucho menos debe pensarse que Alebrijes de Oaxaca o Tapachula se les permitirá el Ascenso.

Imago7
El 11 de mayo se cumplirá la fecha para que Lobos ejerza o no el pago de 120 millones de pesos, pero estoy seguro que los mandamás de los equipos no desean ni piensan que la Universidad gastaría tal cantidad, cuando sus necesidades prioritarias son otras y menos cuando es un conjunto que no está a la par de otros de Primera División en el tema presupuestal.

Sólo un detalle: Habría que preguntarse si entre los 17 actuales no hay algunos que tampoco cumplen con esos requisitos: Guadalajara, Tijuana y Veracruz. Los flujos económicos de Jorge Vergara, se conoce, no son los mejores y se sabe de los adeudos con jugadores; lo mismo pasa con Fidel Kuri, quien ha tenido problemas de pago con sus Tiburones y qué decir de Tijuana que también cojea del mismo pie. La pregunta es: ¿En verdad quieren clubes ejemplares? Deberían empezar por limpiar la casa en la propia Liga Mx. Sería el mejor comienzo a una liga que aspira a estar entre las mejores del mundo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Asociación Mexicana de Futbolistas durante su presentación.
Imago7
MÉXICO -- El 'Pacto de Bandoleros' bautizó a bien, en su momento, Miguel Mejía Barón, hoy directivo de Tigres, a la ley no escrita de los dueños de equipos de tomar al futbolista como rehén de sus intereses para manejarlo como un activo de la empresa, más que como un ser humano. Hoy ese camino arbitrario podría tomar otros rumbos si los jugadores mantienen esa unión y deciden hablarle de tú a la historia y cambiarla.

Mucha gente en el medio aún tiene dudas sobre los alcances de la Asociación Mexicana de Futbolistas, acaso por los antecedentes de agrupaciones que buscaban la unión y lamentablemente nunca la lograron. Esta vez no. Lo escribí y lo sostengo. La actual AMFpro es la nueva cara de jugadores más conscientes de sus derechos y necesidades como grupo, como equipo, porque sin el futbolista el resto no es nada. Lo escribí con la amenaza arbitral y nadie lo creyó, ni los propios excolegiados que rechazaban esa posibilidad. El tiempo les calló la boquita.

Quizá nadie se dé cuenta, pero quienes realmente trazaron el camino de la 'libertad' son los árbitros. Sí, leíste bien, los silbantes que determinaron detener la Liga Bancomer a través de la AMA (Asociación Mexicana de Arbitros), cuyo acto generó un sentimiento de orgullo en los futbolistas, quienes se dieron cuenta de que ellos tienen incluso más fuerza que los jueces por el simple hecho de que son los actores del espectáculo.

Nada de lo que hoy sucede hubiera pasado si los líderes de la Selección Nacional, Javier Hernández, Oribe Peralta, Guillermo Ochoa, Jesús Corona, Carlos Salcido y naturalizados como el Chaco Giménez amén de exelementos valiosos en el tema legal como Alvaro Ortiz (ex presidente de la Comisión del Jugador) pusieran las líneas a seguir para demostrar que no hay marcha atrás y que incluso están dispuestos a todo, hasta parar la Liga, si es necesario con tal de que los escuchen de una vez por todas.

La molestia de los propietarios es contra los futbolistas europeos, pues consideran que antes de agotar el diálogo expresaron al interior de la AMFpro, incluso, no acudir a las convocatorias del Tri si no hay solución a los problemas del Draft y Pacto de Caballeros

Sé qué, así como los seleccionados tienen un chat donde se consultan las últimas noticias sobre temas de alto interés, también los dueños de clubes crearon el suyo y en el mismo han expresado su malestar por la posición que han tomado los seleccionados nacionales europeos.

El clima no es el mismo de décadas atrás. En los propietarios hay un ánimo de negociación, pero sin amenazas, sin advertencias y sin pretender que los futbolistas estén por encima de la situación. Debe haber una plática inteligente y donde todas las partes estén convencidas de salir fortalecidas.

Enrique Bonilla, en la tablita Ahora que Decio de María tienen los días contados como presidente de la Federación Mexicana de Futbol sé que la situación de Enrique Bonilla se encuentra delicada. El problema con Bonilla, actual presidente de la Liga, es que al interior saben de su alta capacidad, pero hay dos temas que no han sido del agrado de dueños por la forma en que los abordó: arbitraje y la actual AMFpro.

Lo primero es que Enrique fue parte de la directiva que intervino en el paro arbitral y que no pudo solucionar, ni con Decio de María, el tema, lo cual derivó en un parón. La siguiente es la poca comunicación que dicen algunos dueños ha tenido con ellos para comunicar la verdadera situación de la AMFpro la cual consideran se le fue también de las manos.

Ambos temas tienen a Bonilla en la mira, pero será hasta después de la plática de hoy que se concilie y se hable claro sobre lo que viene a futuro para el futbol mexicano. Por lo pronto, hoy los dueños sienten que la AMFpro debió hablar antes que amenazar y eso se los van a dejar muy en claro. Por lo pronto se espera una reunión positiva, y los ánimos son los correctos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Getty Images
MÉXICO -- No soy de los que aprueba los arranques de Ricardo Ferretti contra los periodistas. No los justifico, ni tampoco los tolero. Si estuviera en mi época de reportero, seguro hablaría con él para exigir respeto, como él lo pide. Es un exceso. Sin embargo, al Tuca le favorece su carrera llena de éxitos, amén de ser un auténtico conocedor del futbol.

No obstante, me llama la atención poderosamente que el 'conquistador' Francisco Jémez haga señalamientos desde España contra el futbol mexicano y su entorno, cuando aquí fracasó y en LaLiga está a punto de descender con Las Palmas.

Nunca he señalado y criticado cuestiones técnicas y tácticas de los entrenadores. Soy respetuoso del trabajo de los mismos. No soy estratega ni estudié para eso. Nunca he dirigido y estadio en un vestuario debajo de 100 mil aficionados. Llevo muchos años como periodista, por lo que mis juicios van más hacia los hechos que a los procesos, y en ese sentido el exentrenador del Cruz Azul queda muy mal parado. Sus críticas no son nada creíbles. No tiene ascendencia moral. Mucho menos cuando sus resultados son menos que mediocres. Si él asegura que no puso en nuestro "lugar", al español, el tiempo y sus resultados lo van a poner en el suyo: Segunda.

División

Getty Images
"Prefiero la de España (prensa). En México se vende más polémica que futbol", aseguró al regreso de su país natal, luego de la aventura en nuestro país, donde dejó en lo deportiva una Liguilla a La Máquina y muchos enfrentamientos con los medios, sin dejar de contar que hizo una seña obscena a las tribunas por una presunta falta de respeto hacia su familia. El objetivo principal no lo alcanzó que era llevar al título a Cruz Azul. Los 20 años sin coronarse siguen incrementándose. Les pregunto entonces: ¿Qué dejó Paco Jémez al equipo y al balompié mexicano?

El tema pasa porque nos minimizamos. Seguimos con la creencia que lo que viene de afuera es mejor que lo nuestro. ¿En verdad creen que Francisco Jémez está por encima de Víctor Manuel Vucetich, Manuel Lapuente, Mario Carrillo, Ricardo La Volpe o el propio Memo Vázquez que llevó a Cruz Azul a la Final y la perdió en los últimos minutos? En México hay material de calidad, incluso de exportación, pero hay un tema histórico imposible de sacudir, la alta paga que reciben y que impide a entrenadores nacionales el buscar dirigir en el extranjero y directivos que creen que de afuera nos van a venir a 'evangelizar' en el tema balompédico.

Francisco Jémez vino a insultarnos sin mostrar nada. Sigue escupiendo a lo lejos, cuando sus escupitajos le caen la cara de la realidad que es peor. Está demostrado que los clubes mexicanos ganadores en los últimos años son de estrategas hechos en casa. Se ha buscado traer entrenadores con nuevas tendencias, pero al final prevalecen los timoneles que conocen el medio y tienen muchos años en el mismo. Estamos para imitar cuestiones administrativas de LaLiga, pero tampoco es la panacea del balompié mundial y la que nos va a poner en los escalones que buscamos.

Desde México te digo, Francisco, acá no viniste a descubrir nada, más bien nosotros redescubrimos que en nuestra época nos siguen vendiendo espejitos y los compramos muy baratitos. Ojalá que tu paso por México haya dejado algo, pero sólo recuerdo insultos, malos tratos a la prensa y discursos que en el campo de juego no fructificaron en la conquistado de un título. Ojalá te quedes a conquistar tus propias metas, por lo pronto no llevar a Las Palmas a la Segunda División. Te deseo mucha suerte, pero como se dice en México, el tiempo pone a cada quien en su lugar... Y el tuyo comienza a quedar al descubierto

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Imago7
MÉXICO -- Un tema que estuvo candente en las últimas concentraciones de los seleccionados nacionales fueron los premios económicos para el equipo de cara a la Copa del Mundo. El tópico desgastó a ambas partes, porque las posturas en un principio fueron distantes, pero gradualmente se fueron acercando hasta que por fin llegaron a un acuerdo, mismo que hasta el momento no se ha firmado, pero en el que tengo entendido ambos lados quedaron satisfechos.

El problema se generó por un malentendido de jugadores que consideran, me parece que en una parte en forma acertada, que las primas deben ser mejores, si se toma en cuenta los millones de dólares que genera la Selección Nacional (hace cuatro años más de 200). Sin embargo, por otro lado, se debe tomar en cuenta que los egresos del organismo se necesitan para invertir en el desarrollo del balompié mexicano, en el que incluso debe mantener 13 representativos nacionales de diversas categorías.

Sé que la unión del equipo nacional prevaleció durante las pláticas. Los elementos del Tri consideran el equipo debería percibir, incluso, ganancias mayores a las de antaño, ya que la Selección seguramente se encuentra en el top ten de representativos en el tema de llevar dinero a sus arcas, al nivel de combinados top como España, Italia o Brasil, situación que no es descabellada y donde incluso los seleccionados de aquellos países cobran por presentación, aspecto que consideran como 'justo'.

Es un hecho que hubo un incremento sustancial e importante a los premios para los jugadores, pero también quedó en el aire la posibilidad de que se sienten las bases para que en los próximos mundiales no haya este tipo de desgaste, ya que para dirimir las fuertes diferencias entre directivos y jugadores, se dieron severas desavenencias entre ambos lados.

Con el paso de los años, se ha modificado la idea de que los jugadores deben ir por orgullo a sus representativos nacionales. Las altas ganancias que generan algunos países son compartidas a los convocados en cada llamado, como el caso de España, pero es un proceso que en México todavía no se ha implementado, ya que los cambios se realizan en forma gradual. El problema para los seleccionados en que unos de los argumentos utilizados por directivos es que "no había dinero", argumento que los molestó, pues creen que si algo hay en las arcas del selecciones nacionales, es el aspecto económico.

Por lo pronto, los seleccionados se avocarán única y exclusivamente al aspecto deportivo, pero es un hecho que los cambios administrativos en selecciones nacionales deberán llegar y actualizarse como el resto de la selecciones top en el mundo. Es verdad que los jugadores acuden a los llamados por el orgullo de representar a México, pero los mismos observan que las ganancias millonarias a las arcas del organismo también deberían en cierta medida ser compartida a sus bolsillos. Hasta cierto punto, ambas posturas son válidas. Si el Tri aspira a ser de nivel A, los cambios también deben ser desde la administración hasta el último utilero del equipo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- El sueño del ámbito futbolístico mexicano se acabó el 2 de marzo. Si el 2018 era la fecha límite para acabar de una vez por todas con la multipropiedad, finalmente la decisión es que se mantenga, pero habrá nuevas reglas dentro de los dueños.

Imago7
Como se recordará en mayo de 2013 la Asamblea de Dueños de Primera División acordó un plazo de cinco años (hasta 2018) para que ningún propietario poseyera más de dos equipos, una decisión que en su momento Decio de María calificó como “sin marcha atrás”, pues era una decisión “clara y establecida”. Pero dichas palabras quedarán sepultadas por la reversa que han metido los propietarios de clubes, misma que se dará a conocer en mayo.

El tema es una conveniencia a la que Grupo Pachuca, el único junto con Lobos, Monterrey y Tigres abiertamente expresaron su inconformidad por la renovación de los derechos de transmisión, debió alinearse a las decisiones de sus socios, que entienden este tema como algo necesario, ya que les da fortaleza a los clubes y certidumbre sobre el futuro del balompié mexicano.

Como se dice comúnmente, el grupo encabezado por Jesús Martínez, debió doblar las manos porque a sus intereses conviene. Incluso sé que existe una fuerte advertencia por parte de todos los dueños a Martínez Patiño de no hacer más alharacas sobre decisiones y ventilarlas a la prensa so pena de ser castigado, incluso hasta con un año fuera del futbol. Es por ello que el silencio será lo que permee en Jesús, quien deberá mantenerse al margen de opiniones en contra de la FMF, luego de pactar con Emilio Azcárraga Jean una tregua para no hacerse daño, después de los reportajes expuestos en Televisa.

Sobre la multipropiedad se desconoce en este momento cuáles serán las modificaciones que se harán para limitar a TV Azteca (Atlas y Morelia) y Grupo Pachuca (León y Tuzos), sin embargo, tendrá mucho que ver con el número de transacciones entre equipos del mismo dueño. Es por ello que, al no aplicarse un mandato de la propia Federación, clubes como Monarcas, que estaban en trato para su venta finalmente la empresa del Ajusco se quedará con el equipo, ya que su deseo es fortalecer ambas instituciones, tanto a los Zorros como michoacanos.

Otro tema que ha surgido para mejorar el balompié nacional es que también habrá posibles modificaciones al Pacto de Caballeros y al Draft que se celebra año con año en Cancún, pero debido a que las Asociación Mexicana de Futbolistas (AMFpro) no se ha acercado con los dueños de equipos hasta el momento no se ha tocado el tema.

Gradualmente han salido informaciones sobre lo sucedido en la pasada Junta de Dueños, misma en la que quedó claro la ‘unanimidad’ de los propietarios en el nombramiento de Yon de Luisa al frente de la Federación Mexicana de Futbol. La realidad es una, De María concluyó un ciclo en el organismo que lo desgastó a tal grado que en muchas ocasiones expresó la idea de salirse de la presidencia de la federación, ya que han sido 14 años de constante desgaste. Decio se irá solo, ya que los dueños saben que formó un equipo altamente competitivo que puede darle muchos años más de estabilidad y crecimiento al balompié nacional.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Recuerdo una frase categórica dicha por el mítico portero paraguayo, José Luis Chilavert, en una entrevista que le realicé en Toluca.

“Hay que sobrevivir todos los días a esta selva salvaje llamada futbol”. La anécdota la traigo al caso por un tema que me ha llamado la atención en los últimos días: La cacería al agente mexicano FIFA, Mauricio García de la Vega, quien se ha convertido de la noche a la mañana en persona ‘non grata’ para varios de su gremio, quiénes buscan apedrearlo a como dé lugar y quemarlo en leña verde, por no ser ‘honesto’, ‘limpio’ y ‘profesional’ en su forma de conducirse en su trabajo.

Este espacio de ninguna manera es para defenderlo. Doy a gracias a Dios de estar en un medio plural con una diversidad de opiniones que lo enriquecen. Escribo porque espero sinceramente que esta columna no se tome como un escudo a lo realizado y actuado por este agente mexicano que todavía no es dueño del Murcia de España y ya le cuelgan ‘milagritos’ de presuntos adeudos a jugadores, cuando tengo en mi poder un comunicado girado hace días a varios medios de comunicación en el que aclara, el pasado 22 de febrero, que oficialmente no es propietario del cuadro español.

Club Real Murcia

Los intereses del balompié son tan vastos que los sombrerazos, codazos, puntapiés, cuchilladas por la espalda y traiciones están a la orden del día. Acusaciones sin fundamento que enlodan y ensucian la carrera de mucha gente (no digo que sea el caso del imputado) que sin deberla ni temerla se ve envuelto en el escándalo que tanto gusta (lo niegan, pero es la realidad en esa doble moral en la que vivimos en México) a los aficionados.

El conflicto que investigué tiene varias aristas, pero cada quien la ve por el lado que le conviene. En el fuego cruzado de intereses, hasta los medios salen ‘heridos’ en su credibilidad, porque se prestan en forma parcial a abonar el desprestigio a los personajes en juego. La realidad es una: Existen demandas y contrademandas entre el empresario y jugadores de futbol que han alcanzado niveles internacionales como el TAS, en Suiza, y en México la Comisión de Conciliación y Resolución de Controversias, así como la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte (CAAD).

Es un tema espinoso. Existen demandas en contra de seis jugadores en la CCRC de la FMF por parte de García de la Vega, aunque lo vaya a negar. Sé que uno de los involucrados es el jugador de Chivas, Edwin ‘Aris’ Hernández. También hay dos querellas en la CAAD en los casos de Moisés Muñoz y Elías Hernández, así como dos casos en el Tribunal de Arbitraje Superior en Suiza (TAS) de dos futbolistas más y la apelación contra el fallo de la CCRC a favor de Jonathan Valencia a quien García de la Vega le tiene que abonar 352 mil pesos.

Los problemas según me aseguran conocedores de los casos tiene que ver con presuntos cobros por adelantado por parte de García de la Vega e incluso hasta la falsificación de firmas que el agente deberá responder en las instancias correspondientes, pero también de impagos de jugadores hacia su exrepresentante por varios miles de pesos que no saldaron con García de la Vega. Esas cantidades son millonarias. Cada quien jala para su molino, desde los jugadores, los abogados de los mismos y el empresario, quien obviamente defenderá sus intereses económicos, mientras es linchado en los medios de comunicación con o sin razón.

Es una persecución, acaso seguramente orquestada desde otras esferas que tiene que ver con excolaboradores suyos que buscan la forma de poner en la mira a este personaje el cual deberá renunciar a su condición de agente de jugador en cuanto tome las riendas del Murcia de España. Ahora bien, los 10 casos que actualmente tiene en instituciones nacionales e internacionales, han trascendido a todos los ámbitos. Existe preocupación en España, específicamente en la AFE (Asociación de Futbolistas Españoles), ya que saben que pronto el empresario tomará las riendas del equipo y desde México llega información sobre sus problemas con exrepresentados que los ponen alertas y con los ojos muy abiertos sobre su pasado.

En México, sé que la Asociación Mexicana de Futbolistas (AMFpro) ya también tomó cartas en el asunto con asesorías hacia todos los demandantes. El tema ha sido una bola de nieve que también llegó hasta las oficinas de la FMF la cual está preocupada por las constantes filtraciones de documentos oficiales a los medios de comunicación (personalmente poseo varios), por lo que están investigando y buscarán detectar quiénes son los “tiradores” para hablar con ellos.

La realidad está clara: Entre más aparezcan situaciones extrafutbolísticas sucias, peor le va ir a un gremio de promotores y agentes FIFA, en el que la imagen existente hacia ellos es de lo peor. Sería bueno que en aras de mejorar su trabajo legitimen mejor una profesión que se ha diversificado con defraudadores, chantajistas y vividores que en vez de ayudar y apoyar a los futbolistas se dedican como sanguijuelas a sacarle la última gota de sangre. Difícil, casi imposible, el dinero lo mueve todo, pero sólo revuelca la suciedad. Tienes razón ‘Chila’ vivimos en una selva llamada futbol.

Para despedirme, mensaje al Piojo Herrera: ¿Cuándo se va Darwin Quintero del América? Digo, me dijiste chismoso y el que queda mal parado eres tú. Lo dije y ratifico: El tiempo pone a cada quién en su lugar… Las verdades duelen y más cuando se pisan callos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- La abolición del descenso, a partir del próximo año, va muy en serio. Varios presidentes de clubes analizan con muy buenos 'ojos' darle una estabilidad a los equipos de Primera División que tienen por objeto buscar revalorizar el costo de cada una de las franquicias que toma parte en el circuito.

Entre las propuestas que ha mirado el Comité de Desarrollo Deportivo es la opción, incluso, de aumentar hasta dos equipos más el torneo, por lo que de 18 pasarían a 20 clubes en el máximo circuito, pero hasta el momento se mantiene como una posibilidad, más no como un hecho.

Titulares Bravos de Juárez en el Ascenso MX.
Imago7
La idea es que en esa mesa se presenten única y exclusivamente propietarios solventes económicamente y plazas que sean dignas de la Primera División profesional, pues en algunos casos, dueños de equipos no observan algunas ciudades que cumplan con los requisitos para tener un equipo de alta competencia.

Sé que la propuesta ha causado aceptación en la mayoría de los equipos, pero son dos, al menos, quienes han expresado su desacuerdo en forma abierta, al considerar que el plan no daría avance y posibilidad a otras ciudades, se trata de los conjuntos del norte Tigres y Monterrey.

En ese sentido el proyecto considera que durante cuatro años los conjuntos del ascenso no aspiren a llegar a la Liga Mx y a cambio reciban una buena cantidad económica, en premios, en caso de coronarse, ya que se incentivaría a un crecimiento gradual de su economía, a fin de poder ser solventes y cumplir con cada uno de los requisitos que se necesitan para la Primera División.

En el mismo periodo, los equipos de Primera invertirían sin problema que su dinero se vaya a ver devaluado por un descenso, lo cual les daría certidumbre durante un buen periodo de tiempo, lo cual le ayudaría a capitalizarse, en algunos casos, y pensar a futuro como miembro de élite futbolística.

Las ideas fluyen en torno a este tema y por lo pronto todo indica que la mayoría de los equipos se impondrá, por lo que conjuntos como San Luis y Bravos no están descartados para ser parte de los equipos que se sumen a la propuesta de llegar hasta 20 las escuadras de Primera División.

¿Quién fue el culpable Sr. Vergara?

Pasan los días (más de un mes para tratar de ser preciso) y aún espero al responsable del último escándalo que ensució a Chivas con lo sucedido a Oswaldo Alanís, quien por decisiones técnicas sigue comiendo banca con el Guadalajara, más no en Selección Nacional, donde jugó frente a Bosnia Herzegovina.

Getty ImagesVergara, Almeyda e Higuera
El tema pasa porque después del manotazo de Jorge Vergara en la mesa, para poner un hasta aquí a la bola de nieve que se le vino encima, advirtió en su cuenta de twitter una sanción al culpable del bochornoso suceso, pero hasta el momento dicho personaje nada de a ‘pechito’, paseándose por estadios de béisbol en vez de ver los partidos del equipo que lo catapultó a la ‘fama’.

La relación de Vergara e Higuera se sostiene gracias a que éste es el que le mantiene en buen estado el dinero al dueño del equipo y es quien le ha permitido cuidar y crecer la economía de del dueño del Grupo Omnilife. Nada más.

Sólo habría que recordar que en la entrevista con Futbol Picante, en una dinámica con David Faitelson, Jorge no tuvo empacho en asegurar que prefiere a Matías Almeyda por encima de Higuera, pues sabe que la relación entre ambos pende merced únicamente a los intereses económicos, pero nada más.

Es más, diversas fuentes me han confirmado que Matías Almeyda estuvo a nada de salir de Chivas, en un arrebato de ira, lo cual hubiera tirado por la borda todo un proyecto del Rebaño Sagrado en el que el argentino ha logrado convencer a decenas de jugadores no sólo de mantenerse en Chivas, sino hasta de ir a la escuela para ser elementos más integrales y que no sólo sepan patear un balón.

En fin, ojalá que Vergara cumpla con su palabra y no quede todo a medias, porque sería limpiar la basura por encimita y tirarla abajo de la alfombra. Llama la atención al menos que José Luis Higuera ya no salga tanto en los medios después del caso, pero es un hecho que la relación se ha enfriado tanto que salvo por la habilidad en el manejo del dinero de José Luis, seguramente ya tendríamos el castigo ejemplar al verdadero culpable de las desgracias de Chivas.

¿Sigo sentado a esperar al culpable o ya me levanto Sr. Vergara?

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- A ver... Déjenme intentar, desde esta trinchera, ‘disparar’, no con un balón, sino con ‘tinta’ para atinarle a lo que hizo ayer el jugador colombiano, naturalizado mexicano, Carlos Darwin Quintero. ¿Jugó como ‘Niñote’ o puso en peligro la integridad física de nuestro compañero Marcelino Fernández?

No se trata de agarrarse del tema del momento. Vamos a desmenuzar, cómo los jugadores hacen un ‘jueguito’ la falta de respeto hacia los profesionales de la noticia.

Este aspecto debería ser un respeto mutuo, entre ambos entes, que con el paso de los años se ha diluido entre jugadores y reporteros de la fuente futbolística.

¿Un botón? En un entrenamiento del América, el otrora jugador, Cuauhtémoc Blanco, aseguró que los reporteros que estábamos presentes en la práctica éramos unos ‘muertos de hambre’.

Imago 7
¿Le aplaudimos? No, fue insultante y desagradable. El ejemplo claro de cómo algunos futbolistas e incluso directivas (no todos por fortuna), ven el trabajo periodístico como algo bajo, deleznable, justo el espejo de lo sucedido ayer en los campos de Coapa, un juego, un entretenimiento donde el reportero es el tiro al blanco, el punto a golpear.

Lamentable ver las justificaciones de usuarios en redes sociales a lo hecho por Quintero. No se equivoquen. Lo ayer no fue un juego, al menos no para los que hemos pisado campos de entrenamiento, y por momentos recibimos humillaciones de jugadores ignorantes que creen que en su calidad de ‘intocables’ pueden pisar la dignidad de las personas, que sirven como vehículo de comunicación para los aficionados y buscan cotidianamente hacer su trabajo, servir a su empresa y a la gente primordialmente.

Sr. Quintero ¿no le basta con ser una de las contrataciones que más han dejado que desear en su paso por uno de los equipos más grandes del futbol mexicano? ¿No le avergüenza que los 14 millones de dólares (es lo que se asegura que América pagó por usted) hasta el momento no sean ‘devengados’ con sus pírricas actuaciones dentro del campo de juego?

No fue usted quien se ofendió por las expresiones (reprobables a todas luces) que le hizo en su momento, Darío Verón y que provocó todo un movimiento en derredor suyo para defenderlo y frenar con el estúpido racismo. Usted señaló y ahora es señalado. ¿No le indigna?

¿No se conforma con que la prensa lo ponga cada temporada fuera del equipo por bajo rendimiento? ¿Por qué no mejor aprovecha las oportunidades que le ha dado el equipo para demostrar su gran talento que derrochó en Santos y que ha dado a cuenta gotas en el América?

Preguntas sobran.

Déjeme recordar que en ese insensato juego de pégale al reportero donde se ve cómo lamenta no haber dado con el ‘blanco’, pues el balón pasó a unos centímetros de Fernández. Personalmente yo lamento que usted sea uno más de los cientos de jugadores que llegan a México, muestran algunas luces y después hacen corte de caja cada mes sin mostrar absolutamente nada.

Los reporteros, esos con lo que se le ocurre jugar con el baloncito, fueron lo que estuvieron pendientes de su problema de salud (gracias a Dios salió bien) y reportaron su convalecencia que al final fue satisfactoria, afortunadamente.

Sr. Quintero no sea de memoria corta. ¡Hombre! No me haga pensar que usted está de paso por México para llevarse el dinero y regresar a su país de nacimiento al final de su carrera, vamos, por favor.

Espero haber fallado (como usted lo hizo) en mis apreciaciones, pero lo dudo. Creo que desde mi computadora ‘disparé’ certero a lo que usted ha demostrado en México. En verdad espero que recapacite, ofrezca disculpas y respete esta hermosa profesión, porque de lo contrario, al paso del tiempo cuando alguien pregunte si Darwin Quintero, uno los mejores pagados en la historia del América, triunfó como azulcrema, entonces todos pensaremos si la pregunta es en serio o con Darwin Quintero, en Coapa... El chiste se cuenta solo...

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Como decimos en México... A lo 'Pelado'. Tengo claro que hoy nadie se mete con Matías Almeyda, ya que devolvió la grandeza a un Rebaño que estaba totalmente perdido, sin pastor. Aplaudo la inteligencia del argentino a la hora de conducirse, pero hay algo en el caso Alanís que desnuda una parte humana, pero poco conocida en el técnico: Ir en contra de sus ideales por defender sus propios intereses.

Más resonante aún es leer es su cuenta de twitter "Siempre estaré agradecido con @os_alanis por su entrega en la cancha. Hoy él tiene un sueño fuera de Chivas y yo respeto y apoyo sus decisiones... Me caracterizo por priorizar siempre al jugador", lo cual se lee bien, pero en la realidad no sucede, porque si fuera de otra manera, ¡ponlo a jugar! Esa es la mejor forma de ayudar al jugador.

Está claro que el estratega defiende los intereses de quien le deposita la quincena, en su discurso se nota sin convencimiento de sus palabras. Se escuchan vacías. No son lo que podría esperarse de un líder en el vestuario del equipo. Una persona que salió de un país donde los derechos de los jugadores se pelean a muerte, donde incluso paran ligas para buscar igualdad entre todos los agremiados. Matías dice una cosa y hace otra. Criticarlo está demás, la peor traición que puede cometer una persona es a uno mismo, a sus ideales y convicciones.

Imago7
Por eso, Matías, hoy para mí la imagen de un hombre ejemplar se ha caído, se ha ensuciado. Una pena pensar en alguien que aspira dirigir a la Selección Nacional, porque desde ahora está claro que será, cómo todos los que se han sentado en ese banquillo, rehén de los intereses que amenazan con la libertad de pensamiento y acción que hoy no existen en la Selección Nacional para hacer cambios necesarios que pide a gritos nuestro futbol.

SALCIDO YA INTERVINO, ¿Y EL EQUIPO?

Sé que Carlos Salcido, miembro activo de la AMFpro intervino positivamente para que Alanis regresara al primer equipo. Sin embargo, existe un miedo atroz entre los jugadores por defender a su compañero de equipo.

Como en diversas áreas de la vida. Todo son solidarios, a la hora de declarar, pero sólo uno o dos dan el paso al frente. ¿Y el resto? El resto defiende sus intereses particulares. Los que comienzan no querrán frenar sus carreras y los que están consagrados no desean dejar de recibir las millonarias quincenas puntuales del equipo. ¿Entonces nació muerta la AMFpro? Hoy es cuando el mismo gremio debería estar de un sólo lado y está más dividido que un cristal tirado del décimo piso de un edificio.

La afición es tan fiel... hoy le aplaude todo a Matías Almeyda, sin analizar a fondo que realmente el 'Pelado' dejó de ser el líder inspirador del Rebaño, no por sus incuestionables conocimientos futbolísticos, sino porque maneja un doble discurso del que nadie que se aprecie de ser inteligente olvida, primero los intereses del equipo, luego el jugador.

ALANÍS NO ES UNA VÍCTIMA. ES UN CASO QUE PODRÍA TRAER CONSECUENCIAS IMPORTANTES AL FUTBOL

Por lo pronto, Oswaldo, está fuera de Rusia. Al tiempo, sería impensable que Osorio fuera en contra el propio sistema que lo mantiene. Primero porque Alanís no está entre sus 23 elegibles al Mundial y segundo, porque llevarlo sería romper con un monstruo que por años devora consciencias: Los intereses económicos del balompié mexicano. ¿A lo Pelado? Las mismas pen... de siempre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO