Juan Carlos Osorio
Imago7
MÉXICO -- Momento de escuchar. Según puedo arrancar de la filosofía de Juan Carlos Osorio, a través de sus libros, es que, como lo hizo minutos después del fatídico 0-7, se mantendrá en el timón del equipo mexicano. El técnico colombiano no tirará la toalla, como he llegado a escuchar en algunos sectores de la prensa. Si no ha salido a la palestra, seguramente escucha todas las opiniones, desde las más feroces, hasta las más ligeras que se escuchen en el medio futbolístico nacional.

Osorio es de esos entrenadores que seguramente buscarán la revancha. En medio de voces impactantes que sacuden los cimientos de nuestro futbol y conceptos que ha escuchado en los últimos días como "accidente", "doloroso", "humillante", y algo que iba a ser difícil de "presagiar", hoy es muy probable que el estratega mexicano relama sus heridas, a la espera de tener una próxima vez consigo mismo y el medio mexicano.

Mañana será un día clave en el futuro de la Selección Mayor. Hasta este momento todo apunta a la continuidad. Hay voces como Jorge Vergara, Jesús Martínez, entre otros dueños de equipos que han sostenido que el trabajo debe seguir para que se den los resultados que tanto se buscan. No es momento del cambio, sino de respaldar decisiones que se tomaron en su tiempo, luego de la salida de Miguel Herrera.

Sólo una llamada de los altos poderes del futbol, encabezados por Emilio Azcárraga Jean, podrían cambiar el panorama. La idea en general es de continuidad. Tampoco deberá esperarse una renuncia por parte del técnico cafetalero. Al contrario, se asumirá nuevamente como el máximo responsable, porque seguramente se encontrará en un área de reflexión, de apuntar los errores, de aprendizaje y seguramente trabajando para una próxima vez.

El terremoto de 7 grados ya sacudió a nuestro balompié. Es momento de reconstruir. Hacer a una lado el cascajo. La estructura sigue intacta. La prudencia en la Federación Mexicana de Futbol y el propio Juan Carlos Osorio van de la mano. Si no sucede nada extraordinario, mañana, el actual timonel del Tri seguirá en el cargo con una lección clara de lo que no debe hacer a futuro. Por el momento, se mantendrán las voces críticas. Bajo el manto negro de la noche vendrá el amanecer. Deberá prevalecer el sentido común, ése que tanto le ha faltado a nuestro futbol en los últimos años...

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


CANCÚN -- La salida de Omar Bravo de las Chivas prácticamente se dio por la tarde de ayer. Los directivos del Guadalajara, entre los que estaban Jaime Ordiales, director deportivo, se reunieron con Matías Almeyda, quien llegó en la mañana a Cancún. Fue en un restaurante del hotel de la sede del Draft, donde se decidió el futuro del delantero de las Chivas. El Rebaño de paso desechó ahí la posibilidad de comprar a Henry Martin e incluso a Javier Aquino.

Cada vez más agentes de jugador
El hotel sede del Draft está atestado de agentes de jugadores que se mueven como abejas en la búsqueda de negociar transferencias que seguramente se darán mañana en el Draft. Apenas llega un entrenador y de inmediato los abordan para ofrecerles jugadores. Un iPad en la mano y videos de un par de jugadas extraodinarias de sus representados son el argumento para que los directivos o estrategas se dejen seducir y digan ‘sí’ a la posibilidad de la compra.

Jaguares seis meses más, pero sigue latente una venta
Jaguares de Chiapas jugará esta temporada en dicha plaza, sin embargo, la posibilidad de que abandonen la sede sigue latente. Un grupo empresarial se acercó con Carlos López Chargoy y quedó de negociar la franquicia la siguiente campaña. El dueño de los chiapanecos busca crear un fideicomiso para asegurar el pago de la plantilla jaguar en toda el siguiente semestre.

Enrique Fernández, en los pasillos del Draft
Enrique Fernández, ex dueño del Celaya y quien trajo a Emilio Butragueño a México, se le vio en los pasillos del hotel sede del Draft. El exdirigente español platicó con varios directivos de su época, entre ellos, Alberto de la Torre, dirigente del Atlas, con quien recordó un par de anécdotas. Fernández asegura que en México se discrimina al jugador no nacido en México, pero también se debe reconocer que jugadores como Hugo Sánchez o Rafael Márquez, hay muy pocos.

Armando Navarrete del América al desempleo
Armando Navarrete, exportero del América, también es de los que sufre el desempleo. No obstante que tiene algunas ofertas del Ascenso Mx, su idea es tener una oportunidad en el máximo circuito. El futbolista asegura que Óscar el ‘Conejo’ Pérez es una inspiración para él, ya que a sus 43 años todavía alcanzó un título del balompié mexicano. Navarrete tiene 35 y asegura que está en el mejor momento de su carrera.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


CANCÚN -- Es posible que la afición piense que el Régimen de Transferencias de la Liga Mx, a realizarse en Cancín, será uno más, pero quizá se convierta en el último que se realice con precios altos, como ha sido la constante en los últimos años. La Regla 10/8 que permitirá que los clubes cuenten en sus planteles con una decena de jugadores no nacidos en México hará que los precios bajen y por ende se deflacione el balompié nacional.

Varios agentes de jugadores con los que he podido hablar aseguran que la reciente norma aprobada por los equipos del futbol mexicano tendrá un impacto 'positivo' en la acelerada inflación, ya que por ejemplo, los futbolistas mexicanos bajarán su alto costo. Si un equipo quiere contratar a uno y lo ponen en un precio estratosférico, entonces las instituciones voltearán al mercado internacional con y comprarán a precios más bajos.

TIGRES SE ADUEÑA DEL MERCADO

Uno de los fenómenos que más se escuchan en los pasillos del Draft es el caso Tigres. Algunos equipos han salido a Colombia para contratar jugadores, pero resulta que cuando preguntan por ellos y sus condiciones de venta, la respuesta comienza a ser la misma: Es de los Tigres de México, pero lo tiene prestado.

JAGUARES PAGARÁ ADEUDOS

La directiva de Jaguares, encabezada por Carlos Hugo López Chargoy, apenas se enteró de la amenaza de no tomar parte en el próximo torneo y de inmediato entabló diálogo con la Liga Mx para frenar el problema. La promesa es que pronto liquidará sus adeudos, pero prácticamente es un hecho que jugará la próxima temporada y estará en el Draft, donde prácticamente negociará la venta del argentino Silvio Romero.

CHIVAS, EN PROBLEMAS

Al seno del Guadalajara hay preocupación. En el club saben que varios de sus jugadores serán llamados para los Juegos Olímpicos, por lo que esperan que en el Draft puedan ir por dos o tres jugadores más. Por el momento, José Luis Higuera, CEO de Grupo Omnilife, insiste con el tema de Javier Aquino y Alan Pulido, pero las puertas no se han abierto completamente. Guadalajara espera una buena 'pesca' en Cancún, pero luce complicado.

¿SELECCIONADO A XOLOS?

Una de las posibilidades que suena mucho es que Yasser Corona, quien actualmente toma parte en la Copa América, forme parte de los Xolos de Tijuana. Jorge Alberto Hank Inzunza, dueño del equipo, tiene el interés, pero no será fácil llevarse al carismático seleccionado nacional. En un Draft todo puede pasar.

Recuerden: el negocio rueda más que un balón de futbol.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


No fui, no soy y tampoco seré de su agrado. La relación con Cuauhtémoc Blanco fue siempre complicada en mi época como reportero. Recuerdo una ocasión en Valle de Bravo, el ‘Temo’ apenas vio mi presencia y gritó en pleno entrenamiento: “¡Aguas con lo que van a decir, ya llegaron los de Récord!”. Nunca entendí por qué fue esa diferencia conmigo, pero sinceramente tampoco le tomé mucha importancia.

En el Mundial de Clubes del 2006, durante la participación de América en la competencia, en Japón, donde les fue bastante mal, sabida la mala relación con Blanco, me acerqué a él en un espacio recreativo y acepté que quizá había una mala relación, entre él y yo, pero le solicité que me dejara entrevistarlo. En principio negó que quien esto escribe le cayera “mal”, pero nunca aceptó una charla uno a uno conmigo. Quizá eso no sea lo importante. Lo más trascedente es el respeto que se le puede tener a un jugador por su autenticidad, por ser el mismo y por su espectacularidad dentro de un campo de juego.

Cuauhtemoc Blanco
Mexsport
No es nuevo decir que Blanco es un fenómeno mediático. Un personaje de barrio nacido para el futbol. Hecho por y para el pueblo. Admirable el arrastre que tiene con la gente. Por algo, en medio de su alta ignorancia en temas políticos, llegó a la presidencia de la alcaldía de Cuernavaca. Hombre de carácter que enfrentó obstáculos en su carrera y su vida. Difícil verlo hoy en un ambiente que no es el suyo, rodeado de camionetas del ejército para resguardar su seguridad por temor a su vida. Lamentable. Triste.

Sin embargo, ahí está, valiente. “Yo sí tengo bien puestos los pantalones”, aseguró hace poco durante una entrevista. Tiene razón. Es un hombre de una pieza que ha sabido darle cara a la adversidad. El reflejo positivo de miles de personas que como tú o como yo tienen temor a ser uno mismo por miedo al qué dirán. A cometer errores, a ser la burla de la gente por sacar las flaquezas de esa endemoniada personalidad, con la que muchos lidian todos los días.

Blanco es Blanco. Envidia de muchos por ser él mismo. Mofa de miles por equivocarse siempre, pero es él y eso, más que criticarlo, hay que aplaudirlo. Es una leyenda viviente del futbol mexicano. Acaso uno de los símbolos más importantes que tiene el América en sus 100 años de historia. Es tan grande que hoy los medios no hablamos y tampoco analizamos el juego del América-Morelia, sino la trascendencia del adiós de uno de los más polémicos personajes con los que cuenta nuestro país.

Cuauhtemoc Blanco
EFE
No soy y tampoco seré su amigo. Es lo menos relevante. Hoy se hablan de sus claroscuros. Los tintes de nostalgia del adiós hacen que pocos se acuerden de escándalos graves, como el haber golpeado a su esposa y después ofrecer disculpas. Rehén de los intereses de la televisora, dueña del equipo donde jugaba para limpiar una imagen que se escupía en medios informativos. Un títere a conveniencia.

Ése no es el caso. También hay cosas muy positivas en el ‘Cuau’, como nunca olvidarse de sus orígenes. Ayudar a los necesitados. Ser un consejero para las nuevas generaciones. La figura que seguramente ha inspirado a miles de futbolistas a ser como él. Lamentable o afortunadamente, Cuauhtémoc sólo hay y habrá uno. Su historia es viva. Desde acá deseo que siga siendo él mismo. Sacar la cara en medio del pantano en que a veces se vive en México es grave porque cuando alguien se asoma buscan hundirlo de inmediato. Que sigan los triunfos Cuauhtémoc y que mañana sea una despedida “digna” (la afición lo puede hacer, por supuesto, de uno de los hombres más importantes del futbol mexicano.

Si América no buscó un lugar y espacio importante para agradecer lo que hiciste por el equipo, el pueblo sí, porque vives en su corazón y nunca te va a olvidar. Enhorabuena, Cuauhtémoc... Suda la camsieta, como hoy pocos lo hacen en el América. Seguro miles van a querer que nunca te vayas, aunque el tiempo te diga “basta”.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Juan Carlos Osorio
ESPN Digital
Qué difícil hablar de humildad, cuando en los últimos años esta palabra es la que menos había al seno de la Selección Nacional. Estar cerca del entorno que dirige y comanda al equipo mexicano me dejó ayer un sabor muy dulce, en relación a la gente que dirige los destinos de Selecciones Nacionales. Platicar con Juan Carlos Osorio y ver después cómo se desenvuelve, a la hora de declarar, me deja en claro que estamos frente a un entrenador que inusualmente ve por el bien de México y no por sus intereses personales.

El convivio me pareció adecuado. El intercambio de ideas y conceptos es muy positivo para ambas partes, porque se da desde un espacio de convivio y respeto. Es la otra cara que no conocemos, pero que desnuda más a la persona, que ver a un entrenador sometido a la presión ponerse delante de un micrófono y hablar, para tener sólo la retroalimentación a través de los medios de información.

Contrario a otras ocasiones que me han invitado, lo que observé ayer en Osorio y su cuerpo técnico es una voluntad enorme por sacar adelante el proyecto, acaso más ambicioso de sus carreras. Por vez primera vi trabajar a la FMF como un verdadero corporativo, donde el técnico no está por encima del sistema, al contrario, está alineado con la formas y procesos, como cualquier otro trabajador de una empresa, sin anteponer su historia por encima de nadie.

Ése es el éxito hasta el momento del colombiano. Nadar entre tiburones y salir con pocos rasguños. Acá no pasa por decir que somos los mejores del mundo, ni los peores, sino situarnos en nuestra verdadera realidad, y a partir de ahí, estructurar todo un plan que con base en resultados convierta a México en una verdaderas potencias y no en quimeras, donde pensamos ser lo que realmente no somos, con declaraciones prometedoras y huecas que no llevan a nada.

Osorio ha llegado aterrizado a este difícil medio donde los extremos dañan. Ni la aversión de José Manuel ‘Chepo’ de la Torre a la prensa, ni el entregado ánimo de Miguel Herrera por satisfacer los caprichos de los medios y posteriormente que lo señalaran como el ‘ajonjolí de todos los moles’ en el que se convirtió ganándose la admiración de algunos, pero la reprobación de la mayoría.

No. Osorio no quiere reflectores. Desea resultados. Rechaza ser el protagonista de algo que no es suyo, sino de la pasión de todos los mexicanos en este deporte. Juan Carlos, además, no piensa en él solamente, cree en el trabajo grupal. Es por ello que si Javier ‘Chicharito’ Hernández quiere ir a Juegos Olímpicos, le desea lo mejor, por el "bien de México", sin pensar por el bienestar personal en el que se ensimismaron todos.

El plan Osorio camina bien. Ojalá que esa misma humildad con la que trabajan el cafetalero y su cuerpo técnico, la puedan impregnar en los jugadores. Hacerles entender que más que presumir ser un seleccionado, lo cual debe ser un orgullo, deben disfrutar el momento y solidarizarse, porque el futbol es efímero. Decía hace poco Jorge Vergara, dueño de las Chivas: "Dame 11 Chicharitos’ y te hago Campeón del mundo", yo diría: "Dame 11 Osorios, en el campo, y estaremos entre los mejores del mundo..." Lo firmo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Alan Pulido
Mexsport
¿Por qué lo niegan en Chivas? La idea de contratar a Alan Pulido para el equipo va muy en serio. ESPN Digital puede asegurar que una de las 'bombas' que busca hacer estallar el Guadalajara en el mercado invernal es la contratación del delantero del Olympiacos de Grecia, pero todo se maneja con mucho hermetismo, debido a que la dirigencia no quiere quedar mal ante la afición tapatía, en caso de que no se concrete la transferencia.

Lo cierto es que el interés está claro. El mercado mexicano no ofrece varias opciones. Desde la temporada pasada, Néstor de la Torre, ex presidente deportivo del equipo, negoció con Tigres la llegada de Alan a México con el Rebaño Sagrado, pero no se concretó por los problemas legales que arrastraba el jugador con los universitarios.

Incluso, Chivas buscó otras opciones como Eduardo Herrera, actualmente en los Pumas, sin embargo, no pudo concretarlas. La baraja de atacantes mexicanos se ha reducido mucho, por lo que el Rebaño apuesta por contratar a una de las figuras mexicanas que se encuentra en Europa, por el momento, Chivas ha querido manejar con cierta secrecía las negociaciones, sin embargo, las pistas que ha dado José Luis Higuera, CEO de Grupo Omnilife, por Europa han confirmado la versión que ya tiene ESPN Digital.

La operación, por lo que se sabe, va por buen camino, pero hasta el momento no se ha concretado al ciento por ciento. En caso de que las charlas se paren o caigan, Chivas no tendrá empacho en aseverar que nunca fue opción, pero la realidad es que sí.

Sucedió en los casos de Orbelín Pineda y Carlos ‘Gullit’ Peña, elementos que se convirtieron en los primeros refuerzos del equipo, no obstante que tanto José Luis Higuera como Jorge Vergara lo negaron rotundamente.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- No es tomar partido por Juan Carlos Osorio. La victoria frente a Honduras, en San Pedro Sula, debe tomarse con la dimensión exacta. No envolverse en la bandera mexicana. Es un buen triunfo que despeja dudas sobre lo que el colombiano ha sido atacado desde su llegada al futbol mexicano, rodeado de envidias y celos de antaño, que no se han podido sacudir, porque nadie ve el bien colectivo, sino el individual.

Las críticas hacia el trabajo colectivo del equipo son fuertes. Qué bueno. Es el análisis más preciso para desnudar lo que el equipo mexicano exhibió en San Pedro Sula. Sin embargo, de ahí a querer minimizar una victoria que no se había dado desde hace 50 años en aquella ciudad es estéril, improductivo y habla mal de quienes no aceptan que un tipo de perfil bajo ha cerrado bocas de muchos detractores.

Raya más en el rencor personal, que en una crítica que sume de cara a los próximo compromisos del equipo mexicano. No se trata de ser porrista. De esos hay muchos en el medio futbolístico mexicano y son pagados. Se busca orientar bien la idea de que sólo en México están las soluciones, cuando por años la soberbia ha hecho presa a técnicos y jugadores que se han topado con la realidad descarnada que el nivel del Tri no es el que piensan que se tiene.

Aplaudo las palabras del colombiano. En el grupo hay cero egos. No trabaja para taparle la boca nadie, porque la solución la tiene en sus manos. Su labor es la que hablará por él. Frente a El Salvador se triunfó bien, con merecimientos, no obstante que los atacantes mexicanos se cansaron de fallar frente al marco salvadoreño. Merecido triunfo. Tres puntos en la bolsa. Listo, a otra cosa.

Honduras vs. México

Luego, contra Honduras hace toda una rotación en el equipo, que si hubiera arrojado una derrota, hoy estarían incendiados varios medios en la búsqueda de dar en el blanco contra Osorio, quién osó cambiar una filosofía de entrenadores que se casaron con sus jugadores y los resultados no fueron los mejores. ¿O es mentira que existe la idea de que “equipo que gana repite” tan enraizado en nuestro balompié?

Son nuevas formas. Nuevos métodos. Diferentes maneras de ver el futbol. Podrán gustar o no. Es normal, pero de ahí a que queramos que México arrolle a sus rivales, en apenas dos partidos de Osorio, dista mucho de la realidad. Dejemos que Juan Carlos siga el camino. Es real que se va a encontrar muchos obstáculos. Hace poco leía a José Luis Sánchez Solá decir que los estrategas mexicanos deben darse cuenta que su producto no “vende” y tiene razón.

Es tiempo que el técnico local sepa que los cambios son necesarios. Se puede triunfar o fracasar, pero por lo menos hay un intento de hacer algo diferente, basados en el principio de la humildad y el trabajo pregonado por Osorio.

Me imagino si esta victoria la hubiera logrado Ricardo La Volpe. Hablaría de ‘su’ victoria que por más de 50 años no conseguía México en San Pedro Sula. ¿Cómo verían al 'Piojo' después de un 2-0 contra Honduras de visitante? Seguro se creería merecedor de más anuncios y reflectores para él. Osorio no es el nuevo mesías de México, pero sí el hombre que sabe que acá, no sólo va a tener que luchar contra rivales del área, sino contra colegas que le buscarán poner el pie en todo momento. ¡Aguas! Acá los rivales somos nosotros mismos. Recuerden acá pululan los cangrejos y muerden fuerte...

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


TucaMexsport
MÉXICO -- Los Tigres autorizaron que Ricardo 'Tuca' Ferretti auxilie a la Federación Mexicana de Futbol, por lo que el técnico brasileño asumirá el control de la Selección Mexicana por los próximos cuarto partidos del combinado nacional.

Previo a la confirmación oficial de la noticia, gente allegada al tema me aseguró que sabía de la desesperación de los medios por la noticia, pero pidió mucha paciencia pues no quieren equivocarse y desean firmar al técnico idóneo para la selección.

Fuentes cercanas me aseguraron que los directivos felinos, encabezados por Miguel Ángel Garza y Alejandro Rodríguez, aceptaron primero que el brasileño se sentara con Guillermo Cantú, actual secretario general de la Federación Mexicana Futbol, a quien le propuso estar en la línea técnica por sólo cuatro cotejos, y segundo que Mejía Barón tome el control del primer equipo.

La responsabilidad, entonces, quedó en la propia FMF de tomar dicho ofrecimiento con un detalle más: No cobrará por dirigir al conjunto nacional, pues el único deseo del 'Tuca' es ayudar a que se tenga más tiempo para contratar a un técnico de cara a las eliminatorias mundialistas.

Tuca Ferretti
Mexsport

Ahora que Decio de María dio a conocer la noticia, se dividirá el cuerpo técnico de los Tigres. Ferretti irá con Hugo Hernández al conjunto mexicano, mientras que Miguel Mejía Barón tomará las riendas del cuadro norteño, para afrontar el Torneo Apertura 2015, en el periodo en que su homólogo no estará con el club.

Ferretti estará en el banquillo para los partidos amistosos contra Trinidad y Tobago y Argentina, el 4 y 8 de septiembre, respectivamente y el juego que definirá el boleto por Concacaf a la Copa Confederaciones 2017 en Rusia el 10 de octubre.

El otro encuentro no es oficial, pero se especula que sería el 13 de octubre con rival por confirmar.

Los entrenadores que en forma más reciente han tomado, en forma interina, al Tri, son: Víctor Manuel Vucetich (Eliminatorias Mundialista, Brasil 2014, contra Panamá y Costa Rica); Efraín Flores (Amistosos contra Colombia y Ecuador), Jesús Ramírez (China, Belice y Argentina).

La idea del equipo Tigres es un trabajo a largo plazo con Ferretti, por lo que solamente tienen el deseo que el estratega ayude a la FMF, mientras consigue un entrenador, ya que a futuro lo ven como Director Deportivo del equipo, donde espera que se mantenga por muchos años. El temor es que el Tuca le guste la posibilidad de mantenerse, pero creen que es un hombre de palabra y sólo dirigirá a México para ayudar a que consigan un estratega para el futuro.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


River Plate v TigresGetty Images
MÉXICO -- Algo tiene el futbol mexicano que contagia. El miedo a dar el gran paso. Sucedió con Cruz Azul, Chivas y ahora Tigres. Desde hace décadas se espera el golpe de autoridad que nunca llega. La responsabilidad queda en equipos, jugadores que buscan dar ese "pasito", pero en la cancha se entumecen, cambian y terminan por demostrar que al parecer México será el eterno "ya merito".

No es escribir con la frustración que produce una derrota más. En mi carrera periodística de 25 años he escrito más fracasos que conquistas. Se ha ganado, sí, una Copa Confederaciones, dos Mundiales infantiles y un Oro Olímpico, pero no se ha concretado el verdadero sueño de hacerlo en torneos de mayor envergadura como la Copa Libertadores, Mundial de Clubes y Copa Mundial. Ahí, donde trasciende el nombre del país y su futbol.

River fue más en la Vuelta. Jurgen Damm, el hombre de los ocho millones de dólares, no justificó esa cantidad. La diferencia entre un buen jugador y un crack. Los universitarios apostaron por conquistar la Copa Libertadores, pero la historia no se compra con dinero, sino con una trayectoria ganadora que no posee el equipo mexicano. Quedó de manifiesto en el Monumental, que vio cómo claramente la transformación de Tigres a un equipo más que se paseó por su campo.

Tampoco se puede minimizar lo difícil que es llegar a una Final. Los universitarios lo hicieron con autoridad. Incluso dejó 'vivir' a quien hoy es su victimario. Es parte del futbol. La participación de México en Copa Libertadores es buena a secas. Tigres no sostuvo y alcanzó la jerarquía de un club que se armó como uno de los equipos más poderosos del continente.

Es verdad que el arbitraje del paraguayo Antonio Arias dejó mucho que desear. El criterio en México y Sudamérica son muy diversos. Acá no se permite tantas patadas y allá sí. Se podría pensar que favoreció al equipo argentino, pero la realidad es que Tigres fue incapaz de sobreponerse a sus propios errores, más allá de un arbitraje que pudo parecer 'tendencioso', pero que, desde mi óptica, no fue así.

Tigres murió de nada. No superó lo hecho por Cruz Azul y Chivas. La tercera no fue la vencida. Ni todo el poder económico pudo comprar un título, que hubiera valido mucho no sólo para los Tigres, sino para el futbol mexicano. Estamos tan cerca y a la vez tan lejos de lograr el objetivo de hacer ruido en el mundo. El dinero no lo es todo. Tigres lo constató en el Monumental. Ya es tiempo que los equipos mexicanos se den cuenta que la Libertadores no es cualquier torneo. Su conquista vale más, incluso, que no asistir al Mundial de Clubes donde el negocio prevalece. A ver cuándo se van a dar cuenta.

Etiquetas:

México, René Tovar

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Un año después pasamos del #NoEraPenal de Arjen Robben al #NoEraPenal de Oribe Peralta, sólo con dos diferencias muy claras: 1. El penal contra el holandés si era y la afición se desgarró las vestiduras al pensar que no. Se creó una cortina para establecer algo muy claro: México no estaba entre los primeros ocho del mundo.

2. La afición se indigna porque se les desvela la verdad: El representativo mexicano está lejos, muy lejos de la elite futbolística. Tan cierto es que no puede ni con los de su área.

Herrera
Mexsport

Miguel Herrera aseguró hace poco tiempo que el ranking 40 en que la FIFA puso a México está lejos de la realidad. La realidad es que Miguel está lejos de tener a una selección mejor a lo que se ha visto en los últimos años. ¿Cómo no va a ser veraz esa posición si avanzas en segundo lugar de Grupo y pasan con ayuda arbitral a Semifinales? Nos gusta autoengañarnos. No somos lo que nos hacen creer y mientras no despertemos a esa lacerante verdad seguirán los estadios llenos en México y Estados Unidos frente a equipos mediocres. El llamado 'Moletour' nunca acabará.

Basta, basta que ahora los seleccionados guarden silencio, porque se crean ofendidos. Si con un medio tiene un problema, con él es con quien deben resolverlo. ¿Qué culpa tiene el resto que hacen una inversión para llevar a los seguidores del equipo todas las incidencias?

Son el vehículo que los acercará con quienes, incluso, los han respetado y admirado, no obstante que los fracasos sean comunes. México dominó a Costa Rica, sí, pero de qué te sirve dominar al rival si el futbol se gana con goles. La forma en que México avanzó a la siguiente fase fue gracias al nivel mediocre del arbitraje de Concacaf que muestra las deficiencias serias que hay en el área no sólo a nivel futbolístico, sino a nivel arbitral. Una vergüenza. Un despropósito en el que está enterrada la Concacaf, una de las confederaciones más pobres del mundo.

¿Por qué Miguel no se quejó de los silbantes como lo hizo en todos los partidos? ¿No, cómo? ¿Por qué no dijo que fue un penal regalado, gracias al tramposo de Peralta que hizo toda una actuación peliculesca? ¿Dónde están los memes con el grito de Peralta en el aire? Sí el #NoEraPenal volvió a ser Trending Topic es porque la gente está consciente que México avanzó en medio de yerros arbitrales y las eternas fallas en el área rival que nunca han podido ser resueltas.

No te engañes, no se engañen. Si queremos un mejor futbol necesitamos ser conscientes de nuestra verdad en la cancha, ya basta de trampas a la gente. Seguimos alimentando las esperanzas de tener una Selección de nivel A, cuando no la hacemos con la B y andamos por la C. Insisto, ante Costa Rica #NoEraPenal y lo saben los jugadores. Ya vendrán pruebas más complicadas, pero así como va ese equipo, está claro que en la Copa Oro todos los seleccionados ya enseñaron todo el cobre.

Etiquetas:

México, René Tovar

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO