Russell WilsonAP PhotoSólo faltan 50 días para el kickoff de la NFL, una nueva oportunidad de grandeza para todos.
BRISTOL -- A 50 días del arranque de la NFL, enlistamos 50 datos, uno por cada día faltante.

50: Wes Welker ingresa a la temporada con 50 recepciones de touchdown de por vida. Jordy Nelson está a un touchdown aéreo de los 50.

49: Los New Orleans Saints jugarán su temporada N° 49 en la NFL este 2015. En su primer partido de su primera temporada (1967), John Gilliam regresó la patada de salida 94 yardas para un touchdown contra Los Angeles Rams.

48: Los Cincinnati Bengals jugarán su temporada N° 48 en la NFL este 2015. De sus primeras 47 temporadas, 17 han sido ganadoras, incluyendo cada una de las últimas cuatro.

47: Tres pateadores de despeje activos entran al 2015 con promedios profesionales de 47 o más yardas por despeje: Shane Lechler (47.5), Brian Anger (47.0) y Tjomas Morestead (47.0).

46: Tom Brady ha tenido 46 series ganadoras en su carrera. Peyton Manning y Dan Marino son los únicos mariscales de campo con 50 o más series ganadoras.

45: Russell Wilson y Cam Newton corrieron cada uno para 45 primeras oportunidades la temporada pasada, empatados en a mayor cifra para un mariscal de campo.

44: Dwayne Bowe tiene 44 touchdowns de por vida. No sumó la temporada pasada a pesar de atrapar 60 pases con los Chiefs.

43: Andrew Luck fue responsable de 43 touchdowns la temporada pasada, anotando tres en acarreos y lanzando para los otros.

42: George Blanda lanzó un récord de temporada con 42 intercepciones (en 14 juegos) con los Houston Oilers en 1962.

41: Peyton Manning es líder histórico en remontadas de último cuarto con 41. Su perseguidor activo más cercano es Tom Brady con 35.

40: El número 40 del uniforme ha sido retirado por cinco equipos de la NFL: Arizona Cardinals (Pat Tillman), Chicago Bears (Gale Sayers), New England Patriots (Mike Haynes), New York Giants (Joe Morrison) y Philadelphia Eagles (Tom Brookshier).

39: Los Bills limitaron a sus oponentes a un Total QBR de 39.0 la temporada pasada, mejor cifra de la NFL.

38: Los Broncos han ganado 39 juegos de temporada regular desde que adquirieron a Peyton Manning antes de la temporada del 2012, mayor cantidad de cualquier equipo.

Peyton ManningAP PhotoPeyton Manning, datos que nos recuerdan a una leyenda viviente sobre el emparrillado.

37: Los Cowboys anotaron 37 pases aéreos la temporada pasada, mayor cantidad en la historia del equipo.

36: Los New York Jets fueron últimos en la NFL en eficiencia de zona roja en el 2014 con 36.2 por ciento.

35: Jimmy Graham tiene 35 touchdowns aéreos al cabo de las últimas tres temporadas, mayor cantidad para un ala cerrada en la NFL.

34: Los Ravens anotaron 34 puntos en cada una de sus dos apariciones de Super Bowl (ganaron ambas).

33: Jamaal Charles ha convertido 33 touchdowns entre aire y tierra al cabo de las últimas dos temporadas, mayor cantidad para cualquier jugador en la NFL.

32: Cuatro equipos tuvieron una tiempo de posesión promedio de 32 minutos por juego o mejor en el 2014: Cowboys (32:50), Steelers (32:24), Seahawks (32:22) y Panthers (32:16).

31: Julio Jones tuvo la mejor producción de la liga con 31 recepciones de al menos 20 yardas en el 2014.

30: De cara a la temporada 2015, tres franquicias han hecho al menos 30 apariciones en playoffs en su historia: Dallas Cowboys (31), New York Giants (31) y Green Bay Packers (30).

29: Veintinueve pateadores convirtieron gol de campo de al menos 50 yardas el año pasado. Matt Bryant de Atlanta tuvo la mayor cantidad desde esa distancia, con siete.

28: Hubo 28 conversiones de dos puntos exitosas en la NFL durante el 2014. Casi la mitad de ellas --13-- fueron hechas por tres equipos (Cardinals, cinco; Steelers y Vikings, cuatro cada uno).

27: Los Green Bay Packers han ganado 27 títulos divisionales en su historia, mayor cantidad para cualquier equipo en la historia.

26: The Tampa Bay Buccaneers han perdido 26 juegos al cabo de las últimas dos campañas, mayor cantidad para cualquier equipo de la NFL en ese período.

25: Los Seahawks y Broncos han ganado cada quien 25 juegos de temporada regular durante el último par de años y están empatados en la mayor catidad de la NFL en ese intervalo.

24: Los Cincinnati Bengals llevan 24 temporadas sin una victoria de playoffs, mayor sequía activa de ese tipo rumbo al 2015 en la NFL (Cincinnati ha perdido en Ronda Divisional en cada una de las últimas cuatro campañas).

23: El pase de touchdown ganador desde Tom Brady hasta Brandon LaFell en el último cuarto de la victoria de Ronda Divisional del 2014 contra los Ravens, fue de 23 yardas.

22: Adam Vinatieri ingresa al 2015 a 22 goles de campo de distancia para sus 500 de por vida. Vinatieri ha convertido 22 o más goles de campo en una campaña en 16 ocasiones de sus 19 temporadas profesionales.

21: Con los rumores de equipos mudándose a Los Ángeles, el 2012 será la temporada consecutiva N° 21 en que la NFL no ha visto un equipo en Los Ángeles. Los Rams y los Raiders se mudaron tras la campaña de 1994.

20: Los New York Jets tuvieron la peor cifra de puntos permitidos por entregas en el 2014 con 20.

19: Diecinueve jugadores tuvieron al menos 10 capturas durante la temporada del 2014. De esos 19 jugadores, 11 eran de equipos de la AFC (incluyendo cinco de los mejores seis).

18: Jay Cutler de los Bears y Philip Rivers de los Chargers lanzaron cada quien 18 intercepciones la temporada pasada, empatando por la mayor cantidad en la NFL en el 2014.

Philip Rivers, Jay CutlerAP PhotoPhilip Rivers y Jay Cutler integran una estadística que pocos gustarían de representar.

17: Entre los receptores calificados y activos, tres ingresan al 2015 con promedios de yardas por recepción de 17.9 o mejor: DeSean Jackson (17.7), Malcom Floyd (17.1) y Vincent Jackson (17.0).

16: El receptor abierto de los Cowboys, Dez Bryant, registró un liderato de la liga con 16 touchdowns aéreos en el 2014. Las 16 atrapadas de touchdown fueron un máximo personal para Bryant.

15: Los Buffalo Bills se han perdido los playoffs en las últimas 15 temporadas. Es la sequía activa más larga en la NFL sin playoffs.

14: Peyton Manning ha viajado al Pro Bowl en 14 ocasiones. En la era dela AFC-NFC (de 1970 a la fecha), está empatado con la mayor cantidad de selecciones con Bruce Matthews y Tony Gonzalez.

13: Los Packers y los Patriots comitieron cada quien 13 entregas la temporada pasada, empatados en la menor cantidad total de la NFL en el 2014.

12: El Super Bowl 50 será el 12° juego por título que se juegue en California.

11: Hubo 11 despejes de 70 yardas o más durante la temporada regular del 2014. El despeje más largo fue uno de 79 yardas por parte de Brett Kern de los Titans en la Semana 17 contra los Colts.

10: Cuatro equipo tuvieron un diferencial de entregas de más 10 o mejor la temporada pasada: Packers (+14), Patriots (+12), Texans (+12) y Seahawks (+10). De ellos, sólo los Texans se perdieron los playoffs.

9: Mario Williams está a nueve capturas de completar las 100 de por vida. Williams ha tenido nueve capturas o más en seis de sus nueve campañas profesionales.

8: Entre los mariscales de campo activos y calificados, Aaron Rodgers es el único con promedio profesional de 8.0 yardas por pase o mejor (8.2 ingresando al 2015).

7: Los Philadelphia Eagles lideraron la liga con siete touchdowns de equipos especiales en el 2014.

6: Dos equipos permitieron más de seis yardas por jugada durante la temporada regular del 2014: Atlanta Falcons (6.14) y New Orleans Saints (6.01).

5: Matt Forte es el líder activo en conversiones de dos puntos anotadas con cinco, y está a dos del récord histórico de siete fijado por Marshall Faulk.

4: Cuatro equipos de la NFL nunca han llegado al Super Bowl: Cleveland Browns, Detroit Lions, Houston Texans y Jacksonville Jaguars.

3: Los San Diego Chargers tuvieron la mejor producción de la liga con tres touchdowns devueltos en balón suelto durante el 2014.

2: Philip Rivers está a dos pases de touchdown de empatar el récord de los Chargers con 254 (Dan Fouts). Además, los Chargers son el único equipo en la historia que ha visto dos pasadores lanzar al menos 250 pases de touchdown para su franquicia (Fouts 254, Rivers 252).

1: Ha habido un empate en la NFL en cada una de las últimas dos temporadas: Bengals y Panthers empataron 37-37 en la Semana 6 del 2014. Packers y Vikings empataron 26-26 en la Semana 12 del 2013.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- El tiempo es el peor enemigo que tienen los jugadores de la NFL, sobre todo los receptores abiertos.

Reggie Wayne, Marvin Harrison
Getty ImagesWayne y Harrison marcaron una época con los Colts

Esa premisa se volvió realidad para uno de los jugadores más talentosos que hemos visto en los últimos años, el receptor abierto Marvin Harrison, quien brilló durante toda su carrera con los Indianapolis Colts, y podría estarse repitiendo la fórmula con su ex compañero Reggie Wayne.

Harrison llegó a la NFL con los Colts en la primera ronda del draft de 1996 tras una carrera estelar en Syracuse y a pesar de la incertidumbre en la posición de mariscal de campo que tenía la franquicia en esa época, y sus pobres resultados, el receptor de 6 pies y 175 libras de peso se las arregló para sumar 137 recepciones para 1,702 yardas y 14 touchdowns en sus primeras dos temporadas, previo a la llegada de Peyton Manning.

Con Manning en los controles, Harrison alcanzó su mejor etapa como jugador, acumulando 10 recepciones de touchdown o más por temporada y rebasando la barrera de las 1,000 yardas recibidas en ocho años consecutivos, hasta que sus cifras vieron un claro declive debido principalmente al ascenso de Wayne, quien en el 2007, la penúltima campaña de Harrison en Indianapolis, sumó 1,510 yardas recibidas.

Wayne, por su parte, continuó con su sólida carrera en Indianapolis hasta el 2013, su penúltima campaña con los Colts, cuando una lesión lo obligó a perderse más de la mitad de la campaña, misma que coincidió con el ascenso de T.Y Hilton.

Tanto Harrison como Wayne sufrieron lesiones de rodilla que frenaron sus carreras con los Colts un año antes de salir del equipo, se despidieron jugando 15 partidos y se encontraron con la agencia libre tras cumplir los 36 años de edad.

La única diferencia es que Harrison pidió su corte esperando encontrar un mercado para sus servicios y Wayne simplemente no recibió una oferta para renovar su vínculo con los Colts.

La mala noticia para Wayne es que Harrison, de quien ha seguido sus pasos en la NFL desde que llegó a los Colts en la primera ronda del Draft 2001 procedente de Miami, tuvo que esperar un largo año fuera de la liga antes de darse cuenta que era el momento de retirarse.

Wayne aún confía en ser un receptor productivo, sin embargo, la falta de ofertas en el mercado indica que los equipos opinan lo contrario, su única opción viable es seguir esperando que una lesión en los campamentos de entrenamiento o durante la temporada regular eventualmente le abran las puertas de algún club.

En sus 13 campañas con los Colts, Harrison, quien desde el 2011 es parte del Anillo de Honor de los Colts, acumuló 1,102 recepciones para 14,580 yardas y 128 touchdowns, líder histórico de la franquicia en los tres departamentos, ganándose ocho viajes al Pro Bowl y tres selecciones al primer equipo All-Pro.

Pese a tener el beneficio de jugar un año más en Indianapolis, Wayne no pudo alcanzar a Harrison, quedándose con 1,070 recepciones para 14,345 yardas y 82 anotaciones, con seis selecciones al Pro Bowl y tres al primer equipo All-Pro.

A pesar de sus grandes números, la ventana es cada vez más estrecha para Wayne, quien parece estarse acercando cada vez más a Harrison en el retiro que en sus estadísticas.

Hasta ahora, su camino ha sido similar.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Concluyó el segundo día de actividades en el Draft 2015 con la escasez de mariscales de campo entre los jugadores reclutados.

Garrett Grayson
Getty ImagesGrayson fue el tercer mariscal elegido en el draft

Tuvieron que pasar 73 turnos para que un pasador escuchara su nombre después que Jameis Winston y Marcus Mariota fueron elegidos con las primeras dos selecciones del sorteo.

Contrario a lo esperado por muchos, Garrett Grayson de Colorado State fue el tercer mariscal elegido en el draft con la selección global N° 75 y posteriormente Sean Mannion de Oregon State escuchó su nombre en el lugar N° 89, anticipándose ambos a Bryce Petty y Brett Hundley, candidatos de mayor renombre.

Podemos deducir que los equipos están a gusto con sus pasadores actuales o que el talento disponible más allá de Winston y Mariota no ameritaba la inversión, sólo el tiempo lo dirá.

La segunda ronda comenzó con un canje entre los Tennessee Titans y New York Giants, que escalaron posiciones para adquirir al profundo Landon Collins, preparando el terreno para una jornada llena de cambios, entre los que destacó el ascenso de los Houston Texans al lugar N° 80, que pertenecía a los New York Jets, para adquirir al receptor abierto Jaelen Strong.

Strong era considerado un jugador de primera ronda, sin embargo una lesión de muñeca hizo que sus bonos se desplomaran antes del sorteo y los Texans no dejaron pasar la oportunidad para tomarlo.

Después de ser considerada una de las posiciones más candentes a la ofensiva en años recientes, las alas cerradas parecen ser los grandes perdedores del 2015.

Los Baltimore Ravens con la selección global N° 55 rompieron la sequía de alas cerradas al tomar a Maxx Williams de Minnesota. Los Oakland Raiders con Clive Walford (Miami), Cincinnati Bengals con Tyler Kroft (Rutgers) y Denver Broncos con Jeff Heuerman (OSU) también invirtieron selecciones en alas cerradas.

Es decir, la clase 2015 de alas cerradas contribuyó con cuatro jugadores en las primeras tres rondas en comparación a los siete que fueron seleccionados en el mismo lapso en el 2014, incluyendo a Eric Ebron en la primera ronda.

Por el contrario, la tendencia siguió siendo favorable para los receptores abierto y corredores.

Fueron ocho alas abiertas las que escucharon su nombre en el segundo día, iniciando con Devin Smith quien se fue en el lugar N° 37 a los New York Jets, pasando por Dorial Green-Beckham (Titans), Devin Funches (Carolina Panthers), Tyler Lockett (Seattle Seahawks), Strong, Chris Conley (Kansas City Chiefs), Samme Coates (Pittsburgh Steelers) y Ty Montgomery (Green Bay Packers).

Dorial Green-Beckham
AP PhotoGreen-Beckham es una apuesta riesgosa para Titans

El caso de Green-Beckham llama la atención luego de no jugar la temporada del 2014 con los Oklahoma Sooners, luego de transferirse tras ser echado de Missouri por distintos problemas de conducta.

Tennessee lanzó los dados con el talentoso receptor, con la esperanza de que enderece el rumbo y se convierta en un arma para Mariota.

Hablando de apuestas riesgosas, los Dallas Cowboys apostaron en la posición N° 60 por el ala defensiva Randy Gregory, quien arrojó positivo por marihuana durante el Combinado de Talento en febrero.

Los bonos de Gregory se desplomaron luego de ser considerado talento de primera ronda, sin embargo los errores se pagan caro en la NFL, y ésta equivocación le costó un gran cheque a Gregory, quien llega con una gran espina clavada a Valley Ranch.

El draft se reanudará el sábado a las 11:00 horas de México con las últimas cuatro rondas, presentando una nueva oportunidad para que mariscales de campo y alas cerradas escuchen su nombre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Fail MaryGetty ImagesGB no olvida el "Fail Mary" aunque la caída de los pasados playoffs ante Seattle sea más fresca.

MÉXICO -- La NFL reveló su calendario para la campaña regular del 2015. Echamos un vistazo semana a semana a lo largo de las 17 jornadas del cronograma para tratar de identificar al juego más atractivo de cada fecha. Acá están nuestras recomendaciones:

SEMANA 1
Pittsburgh Steelers en New England Patriots.
Ben Roethlisberger y sus Steelers (ya sin el retirado Troy Polamalu), serán los primeros en recibir la oportunidad de abollarles la corona a los campeones reinantes Patriots y Tom Brady. Steelers y Patriots se han combinado para representar a la Conferencia Americana en nueve de los últimos 14 Super Bowls, conquistando seis anillos entre ambos durante este periodo. Nada mejor que un duelo entre dos mariscales de campo que en el futuro compartirán domicilio en los pasillos del Salón de la Fama en Canton, Ohio.

SEMANA 2
Seattle Seahawks en Green Bay Packers.
Aaron Rodgers y los Packers han perdido tres consecutivos ante los Seahawks, pero todos esos partidos ocurrieron en los ruidosos confines del CenturyLink en Seattle, incluyendo el Juego de Campeonato de la NFC de enero pasado. Ahora el choque ocurrirá en Lambeau Field, donde en el 2009 Green Bay obtuvo su último triunfo ante los Seahawks. Por si fuera poco, los Packers todavía no olvidan el "Fail Mary", triunfo de Seattle en el 2012 gracias a una controversial llamada de los oficiales de reemplazo, quienes dirigían el partido a causa de una huelga de los oficiales permanentes de la liga.

SEMANA 3
San Francisco 49ers en Arizona Cardinals.
Duelazo de la NFC Oeste entre dos equipos que deben demostrar que todavía cuentan con defensivas de élite. Los 49ers estrenan entrenador en jefe tras la partida de Jim Harbaugh, y una repentina racha de retiros ha dejado una interrogante enorme sobre lo que se puede esperar de San Francisco este año. No hay nada mejor que un duelo divisional para demostrar la fortaleza, y mejor si se trata de un equipo que también cuenta con una defensiva de primera línea. Si los Cardinals cuentan con un mariscal de campo sano para toda la temporada, podrían ser un equipo de cuidado en la postemporada.

SEMANA 4
Baltimore Ravens en Pittsburgh Steelers.
A lo largo de los últimos años, esta fue la rivalidad divisional N° 1 en la liga, hasta que los Seahawks y 49ers les arrebataron ese título. Este es el momento perfecto para que Ravens y Steelers revaliden ese título con un juego de horario estelar en jueves por la noche. Como todos los duelos entre estas dos franquicias, podemos anticipar durísimos golpes y poco cariño entre las plantillas.

SEMANA 5
New Orleans Saints en Philadelphia Eagles.
Hace dos temporadas, estos dos clubes chocaron en la Ronda de Comodines de la NFC, pero el año pasado, ambos cuadros decepcionaron al no lograr meterse a la postemporada. Ambos equipos llegan a la temporada luego de perder a sus mejores armas ofensivas, respectivamente: Jimmy Graham en New Orleans y LeSean McCoy en Philadelphia. Este duelo será un buen barómetro para medir qué tan bien se han podido recuperar después de esas salidas. Se trata de ofensivas explosivas, y aquí no faltarán los puntos en el marcador.

Andrew Luck, Tom Brady
Getty ImagesLuck y Brady se volverán a ver las caras

SEMANA 6
New England Patriots en Indianapolis Colts.
Otra revancha de la postemporada pasada, en este caso, se trata de la Final de Conferencia de la AFC. Andrew Luck no ha fallado llevando a Indy a los playoffs en sus tres campañas en la liga, pero todavía le falta dar el último paso hacia la grandeza. Tom Brady lo ha hecho en cuatro ocasiones. Duelo de mariscales de campo que definen dos generaciones diferentes, podría ser el cambio de estafeta oficial de Brady a Luck si este partido termina fungiendo como criterior desempate a la hora de ordenar la siembra en la siguiente postemporada.

SEMANA 7
Oakland Raiders en San Diego Chargers.
Este podría ser un duelo de mucho morbo para el futuro de la NFL en Los Ángeles porque, después de todo, podría tratarse de un partido entre los futuros residentes de un estadio compartido en esa ciudad. De cualquier manera, es difícil despreciar una rivalidad divisional, y podría tratarse de un juego con mariscales de campo del futuro. Derek Carr tiene su puesto en Oakland, pero los Chargers podrían llegar con otro pasador bajo centro si se concretan los rumores de una salida de Philip Rivers por la vía del canje.

SEMANA 8
Cincinnati Bengals en Pittsburgh Steelers.
Por años, los Bengals fueron el tercero en discordia en la AFC Norte, pero se han llevado un boleto a postemporada en cada una de las últimas cuatro temporadas. No hay mejor sinodal para medir el progreso de Andy Dalton y el resto de la plantilla en Cincy que los duros Steelers, un cuadro que aun en épocas difíciles, representa un reto mayúsculo como local.

SEMANA 9
Denver Broncos en Indianapolis Colts.
Regresa Peyton Manning al frente de los Broncos a la ciudad donde brilló por más de una década antes de darle paso al futuro de los Colts, Andrew Luck. Aunque el palmarés de Manning es más rico en récords individuales que títulos de Super Bowl, a diferencia de Brady, este partido puede ser la segunda mitad de ese cambio de estafeta generacional, con Luck apuntando a convertirse en el siguiente gran mariscal de campo de la NFL. Juegos como este son los que empezarán a definir su legado.

SEMANA 10
Buffalo Bills en New York Jets.
Rex Ryan comenzó su mandato en New York con mucho éxito, pero poco a poco fue perdiendo el control de los Jets hasta ser despedido al término de la siguiente temporada. No tuvo que esperar demasiado para recibir una nueva oportunidad, firmando para hacerse cargo de los Bills, rivales divisionales de su ex equipo en la AFC Este. Ryan volverá a New York con la consigna de dar un par de lecciones con su nuevo equipo. Todos los ojos estarán puestos sobre el ala cerrada Jace Amaro.

SEMANA 11
Denver Broncos en Chicago Bears.
Nuevamente, la oportunidad de revancha para un entrenador en jefe. John Fox dejó a los Broncos luego de cuatro títulos divisionales consecutivos y una aparición en el Super Bowl. El reto en Chicago podría ser mayor en Chicago. Fox debe descifrar cómo ganar un Super Bowl con Jay Cutler en los controles, luego de no conseguirlo con Peyton Manning. Por si fuera poco, el propio Cutler empezó su carrera en Denver, lugar del que no salió demasiado contento luego de que circularan rumores de que el entonces entrenador en jefe de los Broncos, Josh McDaniels, lo buscaba reemplazar con Matt Cassel.

SEMANA 12
New England Patriots en Denver Broncos.
Brady-Manning Bowl, edición N° 17. No hay mucho más que agregar al enfrentamiento entre los dos mejores pasadores de su generación. Al menos en lo que concierne a la temporada baja, no pueden llegar en diferentes momentos a la temporada del 2015. Brady viene de ganar su tercer nombramiento como Jugador Más Valioso del Super Bowl, mientras Manning pasó varias semanas contemplando el retiro tras quedar eliminado en la Ronda Divisional. Como en todos sus choques, esperamos algo memorable.

SEMANA 13
Green Bay Packers en Detroit Lions.
No se puede hablar de candidatos al título sin mencionar a los Packers de Aaron Rodgers, quienes se quedaron apenas en la orilla del Super Bowl el año pasado. Los Detroit Lions son un equipo cuya ventana de oportunidad podría comenzar a cerrarse, al tiempo que se acumulan los años en la carrocería de Calvin Johnson. La defensiva de los Lions perdió a su elemento más valioso, Ndamukong Suh, y seguramente Rodgers lo aplaude. Está por verse qué tal se desempeña en su lugar Haloti Ngata, cuando tenga que frenar el ataque terrestre comandado por Eddy Lacy. Además de ser un duelo divisional, involucra a dos asistentes de la pasada postemporada.

Dez Bryant
Getty ImagesBryant tendrá su revancha personal ante GB

SEMANA 14
Dallas Cowboys en Green Bay Packers.
Ninguna jugada fue más controversial que la atrapada/no atrapada de Dez Bryant en el juego de la Ronda Divisional pasada. La liga ha enmendado sus reglas para aclarar el lenguaje de lo que constituye una recepción, pero aún bajo la nueva redacción, se tratar+ia de un pase incompleto. Bryant saldrá con todo a demostrar que los Cowboys merecían ganar ese encuentro en Lambeau Field, donde se llevará a cabo esta revancha, pero lo tendrá que hacer sin el apoyo por tierra de DeMarco Murray, quien emigró vía agencia libre.

SEMANA 15
Kansas City Chiefs en Baltimore Ravens.
A la conclusión de la temporada regular pasada, los Chiefs "le hicieron el favor" a los Ravens, venciendo a los San Diego Chargers para permitir a Baltimore acceder a la postemporada. John Harbaugh agradeció el gesto a Andy Reid con una cena. Esta vez, las implicaciones de playoffs podrían ser directas entre Kansas City y Baltimore. Si los Chiefs han arreglado su ataque aéreo --y mucho tendrá que ver Jeremy Maclin--, podría ser un duelo de mucha calidad.

SEMANA 16
Cincinnati Bengals en Denver Broncos.
El año pasado, tanto Bengals como Broncos fueron echados de la postemporada por los Colts. Con toda seguridad, ambos cuadros estarán pensando nuevamente en los playoffs cuando llegue la Semana 16. Después de todo, se trata de un duelo entre equipos que llevan cuatro viajes a postemporada seguidos, y no piensan parar ahora. Nuevamente para Andy Dalton, la oportunidad de mostrar que puede jugar al tú por tú con una de las leyendas del juego, algo que necesita probar si es que Cincy ha de superar la primera ronda de playoffs algún día.

SEMANA 17
Seattle Seahawks en Arizona Cardinals.
Nada mejor que un duelo con boleto de playoffs en juego cuando llega el final de la campaña. Si es entre rivales divisionales, mejor. Los Cardinals ganaron 11 encuentros el año pasado, apenas uno menos que los Seahawks. Si los 49ers se siguen rezagando y los Rams no muestran mejoría, nuevamente la corona de la NFC Oeste quedará entre una de estas dos franquicias. Dependiendo cómo se puedan repartir los boletos de comodines en la Nacional, existe la posibilidad de quien pierda este encuentro deba conformarse con seguir los playoffs desde casa. Oportunidad de oro para que los Cardinals den el campanazo ante el bicampeón reinante de la Conferencia.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Cuando hablamos de los mejores mariscales de campo en la historia de la NFL muchos nombres vienen a nuestra mente, inician debates que no tienen fin, argumentamos que los campeonatos son lo más importante, otros dicen que los récords definen a los jugadores, selecciones al Pro Bowl, al equipo All-Pro, muchos criterios debemos considerar.

Joe Montana
AP PhotoMontana se retiró como miembro de los Chiefs

Sin embargo entre todos esos nombres que en este momento muchos de ustedes ya tienen en la cabeza hay dos que comparten un lazo, el día 18 de abril.

Fue un 18 de abril de 1995 que Joe Montana decidió poner fin a su carrera profesional como jugador de los Kansas City Chiefs, aunque sus mejores años los vivió con los San Francisco 49ers, donde ganó cuatro campeonatos y fue elegido en tres ocasiones como el Jugador Más Valioso del Super Bowl.

Tras 14 años en San Francisco, los 49ers se encontraron con la terrible decisión de mantener al veterano Montana o dejarlo ir y apostar por un ascendente Steve Young, quien había brillado en ausencia por lesión del primero.

Todo inició en el Juego por el Campeonato de la NFC de 1990, los 49ers se enfrentaron a los New York Giants y en el último cuarto Montana recibió un golpe terrible de Leonard Marshall que le dejó con dos fracturas de costilla, un hueso roto en la mano, entre otras lesiones, lo que marginó al pasador no sólo por el resto del partido, sino que lo obligó a perderse toda la campaña de 1991 y lo relegó a la banca en 1992.

Young aprovechó la oportunidad, en 1991 guió al equipo a un récord 10-6, insuficiente para avanzar a los playoffs, sin embargo en 1992 alcanzó el Juego por el Campeonato de la NFL frente a los Dallas Cowboys, luego de terminar la temporada regular con foja 14-2.

Joe Montana
AP PhotoLa lesión selló el destino de Montana en SF

En Kansas City, a los 37 años de edad, Montana guió a los Chiefs a su primera final de conferencia desde 1969, cuando ganaron su único Super Bowl, sin embargo tras su segunda campaña en el club decidió poner fin a su carrera, no sin darle un golpe a los 49ers en el proceso.

El 11 de septiembre de 1994, los Chiefs recibieron la visita de San Francisco en el Arrowhead, con marcador favorable para los locales, 24-17, con dos pases de touchdown de Montana.

Ese año Kansas City terminó con marca 9-7, suficiente para avanzar a los playoffs, donde cayeron 27-17 ante los Miami Dolphins.

Luego de 16 años como profesional, 3,409 pases completos, 40,551 yardas y 273 touchdowns, Montana se ganó un lugar en el Salón de la Fama de la NFL.

Transcurrieron tres años desde el retiro de Montana para vivir otro hecho histórico en la NFL.

El 18 de abril de 1998 el también mariscal de campo Peyton Manning fue reclutado con la primera selección global del draft por los Indianapolis Colts, procedente de la Universidad de Tennessee.

Durante todo el proceso previo al sorteo se habló que Manning enfrentaba la competencia de Ryan Leaf para ser elegido en el lugar N° 1.

Peyton Manning
AP PhotoManning devolvió la gloria a los Colts

Tras una serie de entrevistas con los jugadores y una sólida actuación en el Combinado de Talento, los Colts decidieron tomar a Manning, quien respondió dándole su primer título a la franquicia desde que se mudó de Baltimore para la temporada de 1984, y su primer campeonato desde 1970.

Actualmente con los Denver Broncos, Manning ha llegado en tres ocasiones al Super Bowl, aunque sólo lo ha ganado en una ocasión y se perfila para ser inducido al Salón de la Fama en su primera oportunidad.

Entre los récords más notables que tiene Manning están el de más pases de touchdown en la historia de la liga con 530 y más pases de anotación en una temporada (55 en el 2013), además ha sido nombrado el Jugador Más Valioso de la NFL en cinco ocasiones (2003, 2004, 2008, 2009 y 2013).

Tras 17 años de carrera, Manning acumula 5,927 pases completos para 69,691 yardas y está en busca de convertirse en el primer mariscal de campo titular en guiar a dos franquicias distintas al título.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Si hay una cualidad que le conviene mostrar a Cam Newton en sus negociaciones contractuales con los Carolina Panthers, es la paciencia.

Todd Gurley
AP PhotoNewton firmó por cuatro años y 22 millones tras el Draft 2012

Newton fue el primer jugador reclutado bajo el más reciente acuerdo laboral entre la National Football League y el sindicato de sus jugadores, la National Football League Players Association. Bajo este acuerdo laboral, se acabaron los monstruosos convenios con reclutas de primera ronda, tanto en dinero como en longitud, de los años anteriores.

Como primer recluta global del Draft 2011, Newton firmó un acuerdo por cuatro temporadas y 22 millones de dólares, muy distante del convenio que un año antes firmó, también como primer recluta global, Sam Bradford, por seis temporadas y 78 millones de dólares.

El convenio de Newton contenía una opción a una quinta temporada --hecha válida por los Panthers para la temporada del 2015-- a cambio de 14.666 millones de dólares. Esa cantidad supone aproximadamente dos terceras partes de su contrato original, en una cuarta parte de tiempo. Aun así, es poco para el dinero que puede comandar Newton en Carolina.

Y aquí, es donde a Newton le conviene sentarse a esperar.

Por un lado, Adam Schefter de ESPN reportó hace un mes que los Indianapolis Colts ya trabajaban los parámetros del nuevo acuerdo de Andrew Luck, anunciado que podría ser el mayor contrato en la historia de la NFL.

Los Colts están entrando al último año de contrato de Luck, quien firmó por cuatro campañas y 22.1 millones de dólares como primer recluta global un año después de Newton. En el 2015, Indy tiene previsto pagar a Luck unos 3.4 millones de dólares. Los Colts podrían ejercer esa opción contractual a un quinto año --los primeros diez reclutas reciben una compensación igual al número designado para quienes reciben la etiqueta de jugador de transición en la misma posición--, por una cantidad superior a los 14.666 millones de dólares de Newton para el 2015, en el 2016.

Suponiendo que Indy tomara ese camino, retendrían a Luck por dos campañas más, por un promedio cercano a los 10 millones de dólares anuales, antes de verse obligados a entregarle un contrato a largo plazo. Al empezar las negociaciones con Luck ahora, los Colts podrían estar apostando en contra de la inflación. Si se espera que un nuevo contrato a Luck promedie cerca de 25 millones de dólares anuales ahora, no sería impensable suponer que ese mismo acuerdo deba/pueda promediar 30 millones de dólares anuales o más en un par de años, después de entregarle esos 20 millones adicionales entre 2015 y 2016. Por otro lado, también se puede suponer que alcanzar un acuerdo con Luck ahora podría facilitar a futuro una segunda extensión contractual antes de que el mariscal de campo se convierta en agente libre, prácticamente asegurando que Luck juegue toda su trayectoria para Indianapolis.

El segundo factor que le conviene conocer a Newton es si Russell Wilson obtiene su nuevo contrato con los Seattle Seahawks.

De acuerdo a un reporte de la semana pasada de NFL.com, Los Seahawks estarían negociando una extensión contractual totalmente garantizada para Wilson, algo que simplemente no se ve en la NFL. A diferencia de los Colts con Luck, los Seahawks sí tienen mayor prisa por acordar una extensión con Wilson. Al no ser seleccionado de primera ronda --Wilson fue elegido en la tercera vuelta, N° 75 global, del Draft 2012--, el club no tiene a su disposición esa opción al quinto año contractual. Para el 2015, Wilson tiene previsto cobrar poco menos de 800,000 dólares. Sin lugar a dudas, en Seattle se sentirá la obligación de recompensar de mejor manera al único mariscal de campo de la NFL que ha conseguido llevar a su equipo al Super Bowl en cada una de las dos últimas temporadas. Pero, adicionalmente, se puede esgrimir el mismo argumento que con Luck: si los Seahawks firman a Wilson ahora, es probable que su promedio salarial anual sea menor que el año que viene, contando la inflación y, además, el alza artificial que puede producir el hecho de que Wilson sería altamente codiciado en el mercado abierto, dando al mariscal de campo una posición ventajosa en la mesa de negociaciones. Lo mismo se puede decir del argumento sobre una segunda extensión contractual, una que prácticamente asegure la totalidad de la carrera de Wilson con los Seahawks, en caso de que así lo decidan las partes (recuerden el caso de Ben Roethlisberger con los Pittsburgh Steelers).

Cam Newton
AP PhotoNewton tiene una victoria de playoffs con Panthers

Newton, en cambio, tiene todas las de ganar en caso de esperar. Es un dos veces elegido al Pro Bowl que ha guiado a Carolina a dos títulos divisionales y una victoria de postemporada. Con todo y eso, se le considera que está todavía un paso --o más-- por detrás de Luck y Wilson. Jugar una temporada más le permitirá seguir abultando el currículo positivo que se ha forjado en cuatro años en la NFL, pero además, lo ayudará a consolidarse como el rostro de la franquicia.

Los contratos de Luck y Wilson, por lo tanto, ayudarán a colocarle un techo a las pretensiones económicas de Newton. Al pasador de los Panthers le conviene, en ese sentido, ver hasta dónde puede llegar en su siguiente contrato.

Aunado a la inflación esperada para el siguiente año, no sería sorpresivo si el siguiente contrato de Newton ronde los 20 millones de dólares, una suma que difícilmente conseguiría si se decide a firmar en la actual temporada baja, con todo y que se cuente a favor suyo su corto historial como pasador de los Panthers, además de su edad (25 años).

Actualmente, Aaron Rodgers de los Green Bay Packers es el jugador mejor pagado de la NFL, con un convenio que promedia 22 millones de dólares anuales. Luck está cerca de quebrar esa marca, y Wilson podría aproximarse bastante. Si Newton espera un año, y disfruta de otra temporada positiva en el 2015, también se acercará a ese total anual.

Los representantes de Newton se reunieron con los ejecutivos de Carolina en Indianapolis, durante el Combinado de Talento. De acuerdo a un reporte publicado por The Charlotte Observer, el equipo ya había hecho una oferta inicial para un contrato a largo plazo a Newton durante el pasado receso de temporada, el cual fue rechazado por el pasador. Si Newton fue capaz de ejercer la paciencia y jugar el 2014 a cambio de unos 3.38 millones de dólares, puede esperar un poco más, a cambio de 14.666 millones en el 2015 y un potencial contrato de 20 millones anuales.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


¿Se puede comprar un título en la NFL?

FECHA
13/02
2015
por John Parolin | ESPN Stats & Information
DeMarco Murray, Dez BryantUSA TODAY SportsSe espera que DeMarco Murray y Dez Bryant reciban enormes contratos en la temporada baja.

Con la agencia libre de la NFL a punto de comenzar, el próximo 10 de marzo, el grupo de ESPN Stats & Information examinará algunos de los temas más relevantes alrededor de los agentes libres del 2015.

¿Qué impacto tiene "ganar el receso de temporada" en los registros de ganados y perdidos en la NFL?

Seis de los 12 equipos que han ranqueado entre los tres equipos que más han gastado en agencia libre desde el 2011 no mejoraron su total de victorias, incluyendo los tres que más gastaron en la pasada temporada baja. La información de abajo proviene de spotrac.com.

Temporada baja del 2014
Los Tampa Bay Buccaneers (147 millones de dólares), Denver Broncos (128 millones de dólares) y New York Giants (111 millones de dólares) gastaron más en cuanto a valor en efectivo durante la temporada baja, pero el trío de clubes promedió dos victorias menos comparado al 2013 (incluyendo playoffs). Los New England Patriots, quienes conquistaron el Super Bowl XLIX, ranquearon en el lugar N° 16 en cuanto a gasto de agencia libre de la temporada baja pasada,

Temporada baja del 2013
Los Miami Dolphins (160 millones de dólares), Indianapolis Colts (129 millones de dólares) y Tennessee Titans (133 millones de dólares) sumaron, cada uno, una victoria comparado a sus totales del 2012. De ellos, los Colts fueron el único equipo que llegó a la postemporada. Los Seattle Seahawks, campeones del Super Bowl XLVIII, ranquearon N° 24 en cuanto a valor en efectivo gastado en esa temporada baja.

Temporada baja del 2012
Los Buccaneers (162 millones de dólares) gastaron en grande en el 2012 y sumaorn tres victorias a su total del 2011, de cuatro. La movida de Peyton Manning a Denver ayudó a los Broncos (151 millones de dólares) a mejorar de ocho a 13 triunfos. Los Buffalo Bills (129 millones de dólares) llegaron a los titulares al firmar al ala defensiva Mario Williams, pero finalizaron con otra campaña de 6-10. Los campeones del Super Bowl XLVII, Baltimore Ravens, ranquearon sextos en cuanto a gastos en agentes libres ese año.

Temporada baja del 2011
Los Carolina Panthers (198 millones de dólares) gastaron en grande el año que reclutaron a Cam Newton, después de una temporada de dos victorias en el 2010. Ganaron seis partidos en el 2011. El total de victorias para los Seahawks (134 millones de dólares) y Atlanta Falcons (125 millones de dólares) decayó del 2010 al 2011. Los New York Giants ranquearon N° 17 en cuanto a valor en efectivo invertido en aquel receso de temporada antes de ganar el Super Bowl XLVI.

¿Cómo se construyen los campeones?
Los hábtios de gasto de los últimos cuatro campeones de Super Bowl varían, pero hubo una cosa en común: ninguna de sus contrataciones claves de agencia libre decepcionó. Todos los fichajes al menos cumplieron, si no es que superaron, las expectativas de sus contratos.

La información detallada abajo proviene del Roster Management System de ESPN.

Los Patriots gastaron en grande en el mercado abierto del 2014, firmando a tres de los cuatro mejores backs defensivos del equipo en cuanto a participación de jugadas desde fuera de la organización (Darrelle Revis, Brandon Browner y Patrick Chung). Brandon LaFell y LeGarrette Blount desempeñaron roles importantes en la conquista de New England del Super Bowl, también.

Los Seahawks del 2013 usaron un par de adquisiciones de temporada baja (Michael Bennett y Cliff Avril) para encender a una presión sobre mariscales que lideró a la liga, siendo factor en el 33 por ciento de las jugadas de pase.

Tanto los Ravens del 2012 como los Giants del 2011 gastaron bastante en sus propios agentes libres. Baltimore encontró algunas gangas en agentes libres externos que costaron menos 2 millones de dólares cada uno, pero gastó un total de 7.4 millones de dólares de su tope salarial del 2012 para retener a los defensivos Lardarius Webb, Cary Williams, Jameel McClain, Dannell Ellerbe y Brendon Ayanbadejo. Los Giants tomaron una ruta similar, comprometiendo 9.1 millones de dólares en Ahmad Bradshaw, Kevin Boothe, Mathias Kiwanuka y Deon Grant.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MÉXICO -- Quizás fue la Srta. Escarlata, en la sala, con el candelero. O posiblemente se trató del Coronel Mostaza, en la cocina, con el cuchillo.

Al más puro estilo del clásico juego de mesa, "Clue", la NFL intenta descubrir quién, y cómo, le sacó el aire a 11 de los 12 balones utilizados por la ofensiva de los New England Patriots durante la primera mitad del Juego de Campeonato de la AFC ante los Indianapolis Colts.

Las pistas no son abundantes, y la mayoría de los hechos no son claros. Sabemos que la liga ha exonerado a los oficiales por alguna falla respecto a la aprobación inicial de los balones, unas dos horas antes del inicio del juego, cuando aparentemente todos los balones presentados por ambos equipos cumplían con las medidas, peso y presión requeridas por la NFL. A partir de ese momento, todos los ovoides quedan bajo resguardo de los oficiales hasta el momento de la patada inicial.

También sabemos que a la mitad del encuentro, los balones anormales fueron reemplazados por otros 12, también presentados por parte de los Patriots, que cumplían con lo establecido en el reglamento de la NFL. Los marcadores parciales del juego fueron 20-7 en la primera mitad a favor de New England, con los balones anormales, y 28-0 en la segunda mitad, también a favor de New England, con los balones de reemplazo.

Eso significa que en algún punto entre la patada de salida, cuando todos los balones de ambos equipos cumplían con las normas de la liga, hasta algún momento previo al medio tiempo, cuando fueron medidos nuevamente los balones, detectándose las anomalías en 11 de las 12 piezas provistas por New England, éstas perdieron aproximadamente dos libras de aire, cada una.

Bill Belichick
Getty ImagesComo era de esperarse, Belichick no aportó claridad

La liga ya conduce su investigación. Bill Belichick, entrenador en jefe de los Patriots, se presentó en conferencia de prensa este jueves por la mañana, sosteniendo, "No tengo explicación por lo sucedido", y desviando las interrogantes hacia su mariscal de campo Tom Brady, quien apareció también ante los reporteros unas horas más tarde. "No alteré los balones de ninguna manera", fue la versión de Brady, además de señalar que la liga no se ha puesto en contacto con él todavía, respecto a la investigación.

Nos encontramos en el punto en el que las preguntas superan con creces a las respuestas. ¿Por qué la liga no ha hecho contacto con Brady, cuatro días después del incidente, como parte de su pesquisa? ¿Quién tuvo acceso a los balones en el transcurso de la primera mitad del juego, además de los oficiales y jugadores? ¿Cómo es que los oficiales --y sobre todo el encargado de colocar el balón antes de todas y cada una de las jugadas, gracias a lo cual constantemente tuvo en sus manos los balones de Colts y Patriots de forma alternada-- no se percataron de las anomalías del ovoide?

Lo que no se puede negar es que el "Deflate-gate", nombre que aparentemente ganó la competencia extraoficial en los medios por bautizar al más reciente escándalo que cimbra a la NFL, se ha convertido en la historia más importante de la liga, a menos de dos semanas de disputarse el Super Bowl XLIX.

Ha llegado el momento de lanzarnos de lleno al terreno de las especulaciones. Por eso, presentamos cuatro teorías, cada una con un grado distinto de plausibilidad, respecto a lo que pudo haberle sucedido al aire de los balones de Foxborough.

¿Fue un miembro de un equipo de los Patriots? Esta teoría parece ser la más socorrida, aunque no tengamos en claro a quién culpar todavía. El escándalo de "Spygate" es la excusa perfecta para negar al equipo de New England el beneficio de la duda, e incluso la polémica respecto a las sustituciones de jugadores elegibles/inelegibles ante los Baltimore Ravens --situación perfectamente legal en un partido de la NFL-- ha sido utilizada como argumento en contra de los Patriots.

Tom Brady
Getty ImagesLos números señalan que Brady jugó mejor con balones sustitutos

Es posible que Belichick, o Brady, o ambos, hayan ordenado a alguno de los encargados de utilería alterar los balones durante el transcurso del juego, con la finalidad de mejorar el agarre del mariscal de campo sobre el ovoide en un partido afectado por el clima frío, los vientos, y la humedad. Aparentemente, esto tendría que haber ocurrido en la banca, prácticamente a la vista de los miles de aficionados en Gillete Stadium, y a merced de las decenas de cámaras y reporteros presentes en el estadio.

El hecho de que 11 de los 12 balones presentaran una anomalía casi idéntica en cuanto al aire faltante, nos dice que la persona que habría manipulado los balones podría haber contado con un instrumento de precisión, e incluso una bomba de aire para volver a inflar los ovoides en caso de que se excediera al sacar el aire a cada unidad. Eso aumentaría las posibilidades de ser atrapado in fraganti, exponencialmente.

La admisión de Brad Johnson de que habría pagado 7,500 dólares para que se alteraran balones previo al Super Bowl XXXVII entre los Tampa Bay Buccaneers y Oakland Raiders podría abrir la puerta a la suposición que no se trata de un caso aislado, pero no hay que olvidar que aquello sucedió en un tiempo en el que no se permitía, como ahora, preparar los balones por parte de cada equipo antes de los juegos. En otras palabras, Johnson no hubiera tenido que pagar nada por hacer algo que ahora está dentro de las reglas, aunque claro, existen límites.

¿Se trata de una conspiración? Una fracción de los seguidores de New England ha acusado al resto de la NFL de querer perjudicar a los Patriots, para impedir de que aparezcan en su sexto Super Bowl en la era Belichick-Brady, valiéndose de cualquier tipo de acusación que esté a la mano, incluyendo el tema de las sustituciones ante los Ravens, que, como ya dejamos en claro, siempre estuvo dentro de los límites de lo permitido.

Sin embargo, a diferencia de aquello frente a Baltimore, jugar con balones que carecen de dos libras por pulgada cuadrada de presión para ser considerados reglamentarios, no lo está.

Para que esto pudiera haber sucedido, una persona ajena a los Patriots tendría que haberse infiltrado a su banca --o quizás incluso al cuarto donde permanecen los balones por dos horas después de ser inspeccionados por los oficiales en primera instancia, antes de la patada de salida-- para manipularlos. En el caso de la teoría previa, tendría que haber llevado alguna clase de instrumento de precisión para dejar los balones en un estado en el que se puede seguir jugando con él, que los oficiales no se percaten de la falta de aire, pero que la infracción a las normas de la liga sea de tal magnitud como para plantar las semillas de la sospecha y el dolo en contra de New England.

Otro motivo de sospecha se genera, de acuerdo a este sector de fanáticos, gracias a que fue Bob Kravitz, miembro de la prensa local de Indianapolis, quien dio a conocer en primera instancia la investigación.

Carl Paganelli
Getty Images¿Cómo es que los oficiales no se percataron de la anomalías?

¿Se trata de un error de los oficiales? La NFL actuó rápidamente para declarar libres de toda culpa a los oficiales por el proceso mediante el cual aprueban los 12 balones que cada equipo aporta al juego, además de los seis balones que se emplean para equipos especiales.

Sin embargo, vale la preguntarse si es posible que en efecto, el procedimiento no se hubiera llevado a cabo apropiadamente a dos horas de la patada de salida. Después de todo, como ya dijimos, los oficiales no notaron anomalías en el balón durante gran parte de la primera mitad, y de acuerdo a un reporte de NBCSports, una fuente de la liga dijo que la falta de una o dos libras de aire al balón no sería algo "obvio" para los oficiales.

¿Será entonces posible que los oficiales "revisaron" los balones antes del encuentro a la ligera, sin todas las precauciones debidas para tal tarea?

¿Se desinflaron solos? Desde luego, esta teoría no señala que el aire desapareció mágicamente de los balones, sino que no hubo una persona o personas directamente involucradas en la manipulación del mismo, sino que sucedió por factores externos.

Un defecto en la producción del balón podría explicar hasta cierto punto una pérdida de aire, pero sería una coincidencia imposible de imaginar que 11 de los 12 balones de los Patriots sufrieran el mismo desperfecto, mientras que ninguno de los Colts.

El clima puede ser otro factor externo que podría entrar en juego. Después de todo, los balones son medidos y pesados en un cuarto al interior del estadio, con temperatura regulada, antes de ser sacados a la intemperie, donde las bajas temperaturas indudablemente hacen que el balón pierda tamaño y presión.

Eso ayudaría a explicar por qué tantos balones de un equipo sufrieron una alteración tan similar, partiendo de que los 12 fueron inflados a la misma presión originalmente, y fueron sometidos a las mismas condiciones climáticas. Lo que no explica, no obstante, es por qué los balones de los Colts permanecieron dentro de la norma cuando fueron medidos y pesados nuevamente.

La explicación podría radicar en que los balones no estaban inflados a la misma presión, para empezar, antes del arranque del partido. La NFL permite una variación de una libra por pulgada cuadrada de presión, entre el máximo permitido 13.5, y el mínimo, 12.5. ¿Sería muy descabellado suponer que los balones de Indianapolis fueron inflados a una presión cercana al límite máximo, y que por tanto aunque podrían haber sufrido alteraciones por el clima durante el transcurso del partido, se mantuvieron siempre por arriba del 12.5, mientras que los balones de los Patriots hubieran sido inflado originalmente muy cerca del 12.5, quedando por debajo del límite de lo establecido al ser expuesto al frío y humedad de aquella noche?

Para saberlo, bastaría con que la NFL revelara la presión que arrojó la medición y peso de cada uno de los 24 balones dos horas antes de la patada de salida, así como la presión y peso final de los balones de los Colts, pero la liga no ha ofrecido esos datos, y es probable que no exista. De ese modo, se podría comprobar una pérdida de presión más o menos uniforme en todos los balones, con las medidas finales dependiendo de las medidas iniciales.

Balones del Super Bowl XLIX
AP PhotoLa NFL ajustará su política de revisión de balones

Hay que recordar que cada mariscal de campo tiene preferencias muy particulares respecto a sus balones. Aaron Rodgers declaró esta misma semana que él prefiere el balón inflado al máximo posible, e incluso destacó que los oficiales suelen sacar el aire a los balones en el transcurso de los encuentros --aunque no dijo por órdenes de quién lo hacían--. Tom Brady ha dicho que le gusta el ovoide en 12.5, algo que reiteró en su conferencia de prensa de hoy.

John Brenkus, del laboratorio de SportScience, probó el efecto del frío en los balones de la NFL, exponiendo un ovoide a una temperatura de 10° F por una hora, para encontrar que había perdido aproximadamente un 20 por ciento de su presión, cayendo de 13 libras por pulgada cuadrada a 11.

La temperatura a la hora de la patada de salida del encuentro entre los Colts y Patriots el domingo pasado estuvo por arriba de los 50° F, cayendo unos 10° durante el transcurso del partido, de acuerdo al sitio AccuWeather.com. Esa caída de temperatura por sí sola sería incapaz de restarle dos libras de presión al balón. Los balones fueron medidos y pesados en primera instancia en un cuarto al interior del estadio que contaría con un clima controlado de aproximadamente 70° F, de acuerdo a observadores múltiples, y aunque la liga no ha detallado donde se hizo la revisión de los balones de los Colts al término del encuentro, más de uno ha sugerido que también se hizo en el mismo cuarto interior, donde los balones habrían recuperado presión al final del encuentro, a diferencia de los que se presentaron anomalías a la intemperie.

"Si inflaron los balones adentro del edificio y los dejaron en un mínimo, y luego los sacaron a temperaturas que eran unos 30° F más bajas, eso reduciría la presión por pulgada cuadrada entre 1 y 2", dijo Martin Schmaltz, un profesor de física de la Universidad de Boston al portal Boston.com.

Las teorías no deben quedar reducidas a las presentadas aquí. Cualquier otra teoría para explicar la desaparición de las dos libras por pulgada cuadrada de presión en el aire de los balones en Foxborough es bienvenida en este espacio, incluyendo la combinación de una o más teorías.

Lo que sí es seguro es que Humphrey Bogart no irrumpirá en el salón para desenmascarar al mayordomo, como ocurre en el film noir. Al final, la NFL concluirá su investigación y hará públicos los resultados de la misma. Como siempre, nosotros nos reservamos el derecho de creer o no creer.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


BRISTOL -- No quiero demeritar lo hecho por Seattle en un regreso donde muchos (me incluyo) lo dábamos por perdido. Según una estadística, cuando quedaban 5:04 del último cuarto, Los Seahawks tenía sólo el 3.9 por ciento de probabilidades de ganar el partido, después de ir perdiendo 19-7. En poco más de cinco minutos se dio uno de los regresos más impresionantes en la historia de los playoffs. Los números no siempre dicen la verdad.

Seattle jamás se dio por vencido, por más que lo dábamos por vencido. Pero no dejaron de luchar y aprovecharon los errores de los Packers, quienes las oportunidades las tuvieron al inicio del partido pero perdonaron; y el que perdona, pierde.

Zona roja o zona de goal Los Packers sólo anotaron un tochdown en tres viajes dentro de la yarda 20 de Seattle en el primer cuarto. Las primeras tres series ofensivas de los Packers iniciaron dentro de la yarda 30 de Seahawks y resultó en 6 puntos.

Pérdidas de balón Seattle sumó cinco pérdidas de balón, tercera mayor cantidad para un ganador de Juego de Campeonato (San Francisco tuvo seis en 1981, Pittsburgh con siete en 1975). A pesar del gran número de entregas de balón, Green Bay no fue capaz de sacar provecho y reflejarlo en el marcador. Seattle se convirtió en el segundo equipo que gana un partido de postemporada con al menos cuatro intercepciones (Buffalo en 1981) desde que se juegan los Super Bowls. Los equipos que en playoffs tienen cuatro intercepciones tienen marca, ahora de 2-42.

El regreso... No hay duda que hubo varias jugadas determinantes en el regreso de Seahawks, pero creo que la que despierta a todo el equipo, así como a los aficionados, fue cuando en cuarta oportunidad engañan con el intento de gol de campo para después anotar. Eso provoca que el equipo se coloqué en el marcador y en el partido, pero después hay jugadas como la patada corta que logran recuperar, y por supuesto la conversión de dos puntos, pues de haberla fallado Green Bay estaba a gol de campo de ganar y se vio obligado a empatar con el gol de campo.

Cliff Avril
AP PhotoLa defensiva de Seattle nunca dejó de hacer jugadas grandes

La intensidad... No hay equipo en la NFL que juegue con la intensidad con la que juegan los Seahawks. Es impresionante ver a la defensiva como jamás se dobló. No soy de la idea que las defensivas ganan campeonatos, pues siempre he creído que el balance es la clave de este deporte, pero la esencia del mismo es el juego en equipo y Seattle juega en equipo con una intensidad inigualable. De cualquier lado del balón son intensos.

Patriots, mucha pieza... Bill Belichick da una muestra del por qué es uno de los mejores entrenadores en la historia de la NFL. New England va a su sexto Super Bowl (ocho en total) bajo la dupla Belichick-Brady, tras un partido donde los Pats no pasaron apuros. Indianapolis es un equipo que da paso cada años, pero aún le faltan varios escalones para poder alcanzar a los Patriots.

Correr el balón no pasa de moda Hace una semana los Patriots había sumado sólo 14 yardas por tierra para vencer a los Ravens y convertirse con el equipo con menos yardas por tierra ganaba un partido de ronda Divisional en la historia de la NFL. Una semana después, New England corre para 177 yardas en 40 acarreos con 4.4 yardas cada vez que lo hacían. LeGarrette Blount tuvo 30 acarreos (marca personal y del equipos en postemporada) para 148 yardas y tres de anotación. New England tuvo el baló por casi 38 minutos. Eso tienen los equipos de Belichick. No sabes con que te va atacar, pero siempre muestra algo diferente y algo que casi siempre le funciona.

Sin favorito... Como es costumbre una vez que se conocen a los equipos que estarán en el Super Bowl, las líneas de las apuestas empiezan a aparecer. De hecho, aún faltaba un cuarto por jugar en la Final de la Conferencia Americana y ya daban como favorito a Seattle por 2.5 sobre New England. Pero una vez que terminó el partido y se consumó la victoria de Patriots, hasta ahora no hay favorito para el Super Bowl XLIX. La diferencia más cerrada en la historia del Super Bowl ha sido de 1 punto y se presentó en dos ocasiones (1981 San Francisco sobre Cincinnati y 1972 Miami sobre Washington). Por ahora, no hay un favorito entre Patriots y Seahawks, aunque un servidor ya tiene el suyo, pero se los digo la semana del Super Bowl donde tendremos una cobertura especial desde Arizona. Ahí los esperamos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


FOXBOROUGH -- Los New England Patriots confirmaron su supremacía en la AFC esta temporada y pasaron encima de los Indianapolis Colts, 45-7, en la Final Divisional para alcanzar la octava aparición en el Super Bowl de su historia.

Los Patriots mostraron su superioridad desde el principio del partido y en ningún momento estuvieron abajo en el marcador.

Tom Brady
AP PhotoBrady alcanzó su victoria N° 20 en playoffs

A continuación algunos pensamientos sobre el partido:

1. Lo que significa: New England avanzó a su sexto Super Bowl desde la temporada del 2001 y busca el cuarto título de su historia, luego de ganar en el 2001, 2003 y 2004.

Los Patriots encontraron la combinación perfecta entre acarreos y pases para dejar sin oportunidad a unos Colts que siempre tuvieron que venir de atrás, arriesgando el balón, lo que se tradujo en dos intercepciones a Andrew Luck.

2. Se terminó cuando: New England se fue al medio tiempo con una ventaja 17-7, a pesar de un dominio abrumador, sin embargo de alguna manera Indianapolis tenía una ligera esperanza de buscar remontar el marcador.

Los Pats iniciaron la segunda mitad con una serie que consumió los primeros cinco minutos del tercer cuarto y que fue culminada con un pase de touchdown de Brady al liniero ofensivo Nate Solder, propinando un duro golpe a la moral de los Colts.

A partir de ese momento New England fue dueño del partido en todas las facetas.

3. La jugada del partido: Los Colts detuvieron a New England en su primera serie ofensiva del partido, obligando a despejar a Ryan Allen, sin embargo Josh Cribbs no pudo quedarse con el balón y Darius Fleming lo recuperó para los Patriots.

Como consecuencia, LeGarrette Blount abrió el marcador para los locales con un acarreo de touchdown, abriendo las puertas de la paliza para New England.

4. Cayeron los récords: Brady estableció una nueva marca para yardas aéreas en postemporada, superando a Peyton Manning, quien se quedó con 6,800.

También, Brady extendió su marca de victorias de postemporada para un mariscal de campo a 20, despegándose de Joe Montana, quien tuvo 16.

El entrenador en jefe Bill Belichick llegó a 21 triunfos en playoffs, desplazando de la cima al legendario Tom Landry, quien alcanzó 20 en su carrera.

5.Lo que sigue: Indianapolis tendrá que planear su temporada baja y tratar de reforzar su backfield, luego de ser limitados a apenas 80 yardas terrestres, además de encontrar mejores armas para Luck.

Los Patriots se enfrentarán en Glendale el próximo 1° de febrero a los Seattle Seahawks, equipo ante el que dividen la serie 8-8.

New England tratará de romper su sequía de títulos que se remonta una década atrás, cuando venció a los Philadelphia Eagles, 24-21, en el ALLTEL Stadium de Jacksonville.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO