<
>

Segunda ronda del Draft NBA 2024: El análisis de las mejores selecciones

play
Bronny James es nuevo jugador de Los Angeles Lakers (0:55)

Los Lakers seleccionan a Bronny James, hijo de LeBron James, en la segunda ronda del draft de la NBA 2024. (0:55)

Las mejores franquicias siempre han sabido encontrar talento en la segunda ronda, y este año no será la excepción, por ejemplo, los Lakers seleccionaron a Bronny James.


Toda la atención, y tensión, de la cobertura de la segunda ronda del draft de la NBA de este año giró alrededor de la posibilidad de que se hiciera historia, y así fue cuando los Lakers seleccionaron con el turno 55 a Bronny James, hijo de LeBron James.

Este momento histórico marcó la primera vez que una pareja de padre e hijo estará junta al mismo tiempo en la NBA, añadiendo una capa de emoción sin precedentes a una noche ya cargada de expectativas.

Las mejores franquicias siempre han sabido encontrar talento en la segunda ronda, y este año no será la excepción. Además de la histórica selección de Bronny, los equipos buscaron maximizar su flexibilidad salarial al elegir jugadores cuyos contratos son más económicos por ser seleccionados en la segunda ronda. Este enfoque estratégico permite a los contendores al campeonato mantener su competitividad mientras manejan eficazmente sus límites salariales.

Jugadores emblemáticos como Manu Ginóbili, seleccionado en el puesto 57 en 1999; Nikola Jokić en el puesto 41 en 2014, y Draymond Green en el puesto 35 en 2012, son testimonios vivientes de cómo las estrellas pueden emerger de las profundidades del draft. Más recientemente, figuras como Jalen Brunson, elegido en el puesto 33 en 2018, continúan demostrando que el verdadero talento no siempre se define por el número de selección en la primera ronda.

Veamos algunas de las movidas más interesantes y/o de mayor impacto en la segunda ronda.


Turno 55

Los Ángeles Lakers seleccionan a Bronny James.

En su mejor versión: Gary Harris; Miles McBride.

En su peor versión: Davion Mitchell.

Por qué puede ayudar: La histórica selección viene de la mano con una gama de debates sobre talento, nepotismo y el valor de complacer a las superestrellas de tu franquicia. Los defensores ven en Bronny un jugador que puede ser seleccionado por sus propios méritos, y cuya trayectoria, al menos hasta que una situación médica lo descarrilara, era similar a la de muchos jugadores de NBA actuales, teniendo el pedigrí necesario para justificar la selección. Los haters resaltarán su terrible temporada en USC para bautizar la selección como injustificable fuera de su apellido. En cancha, es probable que Bronny no tenga mucho que aportar en su primera temporada. Aun así, cada segundo que pise la cancha, aunque sea en los minutos finales de juegos carentes de drama, será un espectáculo.


Turno 32

El Utah Jazz selecciona a Kyle Filipowski.

En su mejor versión: Kelly Olynyk.

En su peor versión: Moritz Wagner.

Por qué puede ayudar: Filipowski fue el protagonista de una de las noches de draft más raras en la historia de la NBA, con familiares acusando a su novia actual –varios años mayor que él– de manipularlo desde temprana edad, y periodistas resaltando las inquietudes de los equipos en los procesos de entrevista cuando se le preguntaba sobre esa situación. Aún así, el Jazz se lleva un jugador que, incluso con la controversia, muchos tenían como uno de los mejores 20 talentos en el draft. Y en un equipo que aún anda lejos de competir por la postemporada en el temible oeste, es posible que recibe tiempo de juego para confirmar las palabras del campeón y colega de Duke, Jayson Tatum, quien fue a las redes sociales a reafirmar que “muchos equipos se arrepentirán de haber dejado pasar a Flip”.


Turno 36

Los Indiana Pacers seleccionan a Juan Nunez y lo traspasan a los Spurs.

En su mejor versión: Josh Giddey.

En su peor versión: Facundo Campazzo.

Por qué puede ayudar: Es posible que los Spurs hayan utilizado el turno para seleccionar a Núñez, conscientes de la posibilidad de hacer el famoso draft and stash, donde se escoge a alguien que podría pasar uno o varios años fuera de la NBA desarrollándose. Núñez ya ha tenido un papel protagónico tanto en las ligas europeas como con el seleccionado español. Su habilidad de pasar el balón e intelecto en cancha van a eventualmente hacerle la vida más fácil a Wemby, y de eso se trata todo en San Antonio.


Turno 50

Los Indiana Pacers seleccionan a Enrique Freeman.

En su mejor versión: Taj Gibson.

En su peor versión: Nick Collison.

Por qué puede ayudar: Es imposible no leer la historia y trasfondo del boricua Enrique Freeman y no desearle el mayor de los éxitos. Freeman pasó de ser un ‘Don Nadie’ en el mundo del baloncesto, a uno de los jugadores más dominantes en la NCAA. Por si fuera poco, se consolidó como un prospecto real al sobresalir como uno de los mejores jugadores en el NBA Draft Combine. Su rudeza, intensidad y ética de trabajo le aseguran un rol en la NBA, un contraste a la finura de los hombres grandes actuales de los Pacers. Su estilo le recordará a la fanaticada de Indiana los tiempos de Dale y Antonio Davis, quienes no temían al contacto físico.


Turno 56

Los Phoenix Suns seleccionan a Kevin McCullar, Jr. y lo traspasan a los Knicks. En su mejor versión: Josh Hart. En su peor versión: Matisse Thybulle. Por qué puede ayudar: No es casualidad que Tom Thibodeau y los Knicks identificaron a McCullar como el tipo de jugador que a largo plazo podría ser parte de la rotación, con comparaciones continuas a su estilo de juego con el de Josh Hart. Según múltiples fuentes, los Knicks lo consideraron con el turno 25 con el que seleccionaron a Pacome Dadiet. Conseguirlo con el turno 56 podría convertirlo en uno de los robos del draft.