Hace justo 20 años, Venados de Mazatlán inició el camino a convertirse en el único equipo mexicano en ganar una Serie del Caribe jugando en su casa, en 17 veces que México ha sido anfitrión.
Al no avanzar el anfitrión Águilas de Mexicali a la Serie del Caribe 2025, los Venados de Mazatlán se mantendrán como el único equipo mexicano en conquistar un título en su parque, un camino que empezaron hace justo 20 años el 1 de febrero de 2005 en el viejo y desaparecido Estadio Teodoro Mariscal.
Con figuras como Vinny Castilla, Erubiel Durazo y Jonny Gomes --que sumaron 576 jonrones entre los tres en sus carreras en Grandes Ligas--, y un sensacional Francisco Campos, que hizo historia con par de victorias y 23 ponches, México se coronó con marca de 5-1 para sorprender al béisbol caribeño.
Juan José Pacho, que como jugador participó en tres Series del Caribe, llegaba por primera vez como mánager a una Serie del Caribe, y se impuso ante tres estrategas viejos lobos de mar como lo han sido el dominicano Félix Fermín, el puertorriqueño Mako Oliveras y el estadounidense Buddy Bailey.
Fermín es el mánager con más títulos en Series del Caribe con cuatro y más triunfos con 28 en seis dirigidas, Oliveras ha ganado dos coronas con 26 victorias en ocho dirigidas y Bailey ganó un título y obtuvo 18 victorias en seis series.
Pacho hasta hoy en día tiene dos títulos y 11 triunfos en tres series. Su otro título fue en 2016 y también fue histórico con los mismo Venados, al ser la única vez que un equipo mexicano se corona invicto al terminar con marca de 6-0.
En 2005, la Serie del Caribe inició con un solo partido al no llegar a tiempo Águilas Cibaeñas, de República Dominicana, y Venados, de México, se impuso por blanqueada de 4-0 a los Tigres de Aragua, de Venezuela ante un lleno total en un partido de 2:56 horas, ganando Campos y perdiendo Horacio Estrada.
Con dos outs en la pizarra, Castilla llegó a la intermedia con un error del tercera base Michael Sandoval y anotó con imparable de Durazo. En el tercer episodio, Castilla remolcó par de carreras con sencillo y Derrick White agregó la última con rola a las paradas cortas. Campos estuvo intratable en la loma en ocho entradas, aceptando tres sencillos con una base por bolas y 10 ponches.
Al siguiente día, con Elmer Dessens en la loma y aguantando una rebelión en las últimas dos entradas del rival, México derrotó 7-5 a Indios de Mayagüez en un partido que terminó dos minutos después de la media noche. Jonrones de White, Gomes y Castilla remolcaron cuatro carreras para dar ventaja de 6-2 en la sexta, antes de los boricuas apretaran el juego anotando dos en la octava y una en la novena.
México mantuvo su paso invicto en la tercera jornada al vencer 7-1 a Águilas Cibaeñas, con Pablo Ortega en la loma y otro jonrón de Gomes. Venados aprovechó tres errores para enfilarse a la victoria y se sobrepuso a 15 ponches que recibió por parte de cinco lanzadores de Dominicana.
El 4 de febrero, Aragua se vengó de la derrota del primer día y empató el liderato con Venados con marca de 3-1, guiados por un descomunal vuelacercas que salió del estadio por el prado izquierdo de Alex Cabrera ante David Cortés. Por México, White y Trenidad Hubbard dieron jonrones.
El 5 de febrero la lluvia pospuso la doble jornada y el domingo 6 se tuvo una jornada histórica de cuatro partidos que inició a las 10:10 de la mañana y concluyó a las 2:18 a.m. del lunes, luego de que el último partido comenzará a las 23:05 horas.
A las 2:18 de la madrugada del lunes, Venados celebró el título al vencer 4-3 a Dominicana, después de iniciar el domingo con una blanqueada de 5-0 sobre Puerto Rico, en una jornada en que Venezuela empezó perdiendo 5-1 ante Dominicana y cerró con otro revés de 4-3 en 12 entradas contra Puerto Rico.
En el juego ante Águilas Cibaeñas que le dio la corona a México, Campos ponchó a 13 bateadores, para convertirse en el segundo pitcher en la historia --único en la segunda etapa hasta hoy-- en sumar mínimo 20 en una Serie del Caribe, después del boricua Juan Pizarra que sumó 29 en 1958 en la primera etapa.
Gomes y White terminaron como líderes de jonrones con dos cada uno, Castilla y White fueron los líderes en producidas con cinco cada uno, mientras que Miguel Flores fue líder de hits con 11 y de dobletes con tres. Campos dominó el pitcheo con marca de 2-0, 23 ponches, efectividad de 1.13 y 16 entradas lanzadas.
Por México, Campos fue el Jugador Más Valioso de la serie, Pacho el mánager, mientras que en el cuadro ideal quedaron Flores (2B), Castilla (3B), White (JI), Durazo (BD), Campos (PD) y Luis Ignacio Ayala como mejor relevista.