<
>

Pato O'Ward revela su secreto para rebasar en la IndyCar

Si hay un piloto que provoca emociones en la IndyCar ese es el mexicano Patricio 'Pato' O'Ward. Rebases, maniobras inesperadas y muchas veces exitosas que confiesa, a veces no sabe cómo las hace, pero aquí trata de explicar su sentimiento al conducir.

Durante 2020, Pato O'Ward protagonizó algunos de los momentos más emocionantes con duelos contra Scott Dixon, Josef Newgarden, Colton Herta, Felix Rosenqvist y definitivamente conecta con el aficionado por lo inusual de sus pases.

En entrevista con ESPN se le preguntó por ese 'feeling' para conducir por la parte sucia del asfalto, que ha llamado la atención de sus propios rivales en la pista.

"Normalmente lo más importante para hacer un pase así medio difícil es que tú tienes que mentalizarte que lo vas a hacer como vaya a ser, donde se mueva o donde frene él, lo que sea, te tienes que apegar a lo que decidiste y eso es hacer el pase, así es que te tiras", revela su "método".

"Con las rearrancadas tienes que confiar que el auto se va a agarrar, que va a frenar, que no vas a batallar con la llanta de enfrente que se bloqueé, yo siento que lo más importante que puede hacer un piloto, quien está manejando es confiar y ponerte en la zona que vas a hacerlo. No vas a paso atrás, o lo haces o lo haces y siento que cuando llegas con esa mentalidad a un pase o cuando quieres hacer algo lo vas a lograr, pero lo difícil es llegar a ese punto y saber qué hacer para poder hacerlo. Pero de repente no jala y tocas o se te va un poco, etcétera", desmenuzó su actitud dentro del cockpit del Dallara-Chevrolet el equipo Arrow-McLaren SP.

La sinceridad es una cualidad de Pato y confía que a veces ni el mismo entiende cómo hace lo que hace en la pista.

"La verdad es que ni yo entiendo cómo se hacen algunos pases, todo es tan rápido. Se hacen las cosas demasiado rápido y tienes que confiar, creo que e lo más importante en una profesión así", declaró.

Mi abuelo es el culpable de que me gusten los carros': Pato O'Ward

Hoy, Pato O'Ward es la promesa más grande del automovilismo mexicano para seguir con los triunfos de gente como Sergio Pérez, pero ¿de dónde vino esa futura estrella? ¿Quién lo inspiró a correr autos?

El propio Pato lo responde, "el culpable" es su abuelo Rodolfo Junco de la Vega, quien también fue piloto. Un hombre con un talento que en su tiempo lo pudo llevar incluso a los niveles más altos pero que se tuvo que retirar de la competencia formal por decisión familiar.

Rudy, como es conocido por todos, es uno de los dueños de la Editora El Sol y Grupo Reforma. La familia decidió que era muy riesgoso que el mayor de los herederos de la empresa se dedicara a una profesión peligrosa.

Eso no le impidió seguir ligado más tarde a los autos de competencia, los vintage, clásicos y el kartismo, pero ya no cuando era más joven. Su hijo, Rodolfo Junco Jr. fue piloto de Indy Lights y Resistencia y transmitió ese gusto también a sus nietos.

Su hija Elva se casó con Patricio O'Ward y nacieron el pequeño Pato y Elvita. Ahí el abuelo encontró a su nuevo discípulo.

"Él es el culpable de que a mí me gusten los carros, él es el que me lo pegó", afirmó categórico Pato O'Ward, piloto del equipo Arrow-McLaren de IndyCar.

Pato sabe de esa 'frustración' de Rudy y siente que en él proyecta su gran pasión por los coches.

"A mí siempre me apoyó, mis papás también, claro que me la sé (la historia de por qué no corrió más Rodolfo Junco). Sé que él corrió, pero ya cuando estaba más grande, porque él ya se encargaba de sus cosas, pero siento que él, yo sé que él lo está disfrutando y yo siento que también es un sueño que también se ha realizado para él ver algún nieto correr en Indycar", dijo el regio.

Cada paso de Pato O'Ward tiene una buena parte de dedicatoria para Rudy a quien cariñosamente dice "Güelo", un personaje al que la edad, no le ha quitado un don de gente que lo hace apreciado en el mundo motor.

"La verdad es que me da gusto porque se lo merece, lo quiero mucho y nos ha dado mucho a mí, a su familia, a todos sus hijos. Es alguien de palabra de mucho honor y la verdad que a mí me da gusto darle esto que lo pueda ver. Le tocó mi primer podio en Indycar, mi primera pole. Le tocó estar ahí verla y siento que esos momentos no se le van a olvidar", agregó.

Las comparaciones surgen. ¿Será Pato tan bueno como dicen que era Rudy? ¿Ya lo habrá superado? Se decía que Rudy tenía manos de F1.

"No me lo han dicho, pero yo mismo lo pienso, pero como que obvio no digo que manejo como "Güelo", comentó divertido.

El inicio fue de la mano del abuelo en San Antonio, Texas en una pista de gokarts muy mala, llena de árboles y paredes.

“Me acuerdo que mi abuelo nos compraba karts y nos íbamos con él y él también se subía a su gokart y nos íbamos todas las mañanas de ocho de la mañana a una de la tarde, luego nos íbamos a comer. Era tratar de ganarle y obvio llegamos a un punto donde él ya no nos ganaba, pero íbamos mis primos y yo con 'Güelo' y la pasábamos bien.

"Para mí eso es de las memorias más padres que tengo y daría lo que fuera para volver a vivirlas, porque era como en el 2009-2010 donde yo estaba subiendo de micromax a minimax y mi abuelo echaba vueltas y luego nosotros echábamos vueltas tratando de romper el tiempo y luego le daba él otra vez y nosotros otra vez".

Toma el llavero 'Güelo' y préstame las llaves del carro, podría ser una versión de 'Cri-Cri' para la historia de nieto y abuelo que gozan como un solo las hazañas de O'Ward en la serie IndyCar.