<
>

Paraguay en la Copa América 2024: la formación, el grupo, la tabla, su fixture y hora

En el año 2011 la Selección de Paraguay dirigida por Gerardo Martino llegó a la final de la Copa América. Venía de alcanzar, un año antes, los cuartos de final de un Mundial por primera vez en su historia. Desde entonces, todo fue más complicado. Y hoy el gran objetivo de la albirroja es volver a estar en la pelea. La zona que le tocó en la Copa América 2024 de los Estados Unidos no es nada fácil: se encontrará con el buen momento de Colombia y nada menos que con Brasil. ESPN.com detalla la formación del equipo de Daniel Garnero, las figuras del plantel en el que se destaca Miguel Almirón, los rivales del grupo D, el fixture, la fecha y hora de sus partidos.

El fixture de Paraguay: fecha y hora de sus partidos

Lunes 24/06: Paraguay 1-2 Colombia, en Houston.
Viernes 28/06: Paraguay-Brasil, en Las Vegas. Hora: 22.00 (ARG/URU), 21.00 (CHI), 20.00 (COL/PER/ECU).
Martes 02/07: Paraguay-Costa Rica, en Austin. Hora: 22.00 (ARG/URU), 21.00 (CHI), 20.00 (COL/PER/ECU).

Panamá en el grupo D: la tabla de posiciones

Así llega Paraguay a la Copa América 2024

Paraguay llegará con poco rodaje. La suspensión del amistoso contra Rusia por un atentado en Moscú, dejó al equipo sin competencia entre noviembre de 2023 y los amistosos de junio previos a la Copa. Es un problema para Garnero, quien necesita probar jugadores, especialmente en ofensiva, el sector del juego donde la situación de los guaraníes es alarmante: en seis fechas de Eliminatorias marcó sólo un gol. Seguramente debido a este problema llegó la convocatoria a Óscar Tacuara Cardozo, legendario futbolista de 41 años.

El objetivo de Paraguay

Superar la primera ronda, en un grupo complicado, podría ser no sólo un éxito en sí mismo, sino la chance de seguir avanzando en la competencia, ya que en cuartos de final se cruzaría con un equipo del grupo que junto con Uruguay integran Estados Unidos, Bolivia y Panamá.

La figura: Miguel Almirón

Paraguay tiene un jugador que es una gran figura: Miguel Almirón. El extremo de Newcastle volvió a jugar en la primera semana de mayo después de haber estado parado más de un mes por una lesión en la rodilla. Fundamental en la campaña que dejó al club de la Premier a un paso de las competiciones europeas, Almirón puede aportar el vértigo que la albirroja necesita para abrir las defensas rivales.

El capitán: Gustavo Gómez

El zaguero de Palmeiras es líder dentro y fuera del campo de juego. “Si quieren saber lo que es trabajar en serio y ganarse el dinero, miren a Gustavo Gómez”, lo definió el DT paulista Abel Ferreira. Campeón a nivel clubes en Paraguay, Argentina, Italia y Brasil, y dos veces ganador de la Copa LIbertadores, colgarse una medalla con la Selección de su país es lo único que le falta.

Joven a seguir: Julio Enciso

Fue el pase récord del fútbol paraguayo en 2022, cuando el Brighton pagó 11 millones de euros por Julio Enciso. Después, una lesión y una cirugía en la rodilla frenaron su evolución. Ahora, el mediapunta de 20 años, un “protegido” de Garnero que ya lo tuvo en Libertad, tiene la posibilidad de explotar en su primer torneo grande. Atrevido y gambeteador, en Inglaterra le sumó a su juego el remate de media distancia, aunque debió pelear contra su propia falta de confianza tras la lesión y las dificultades para adaptarse al medio.

El DT: Daniel Garnero

A los 55 años, el argentino es la gran esperanza de Paraguay, que estuvo ausente en los últimos tres mundiales. Tras una larga y efectiva trayectoria dirigiendo clubes paraguayos, con ocho títulos ganados entre 2015 y 2023, en septiembre del año pasado llegó a la Selección luego de la renuncia de su compatriota Guillermo Barros Schelotto. En los pocos partidos que lleva al frente del equipo, ya mostró su versatilidad para adaptar su 4-3-3 a diversas situaciones, pudiendo jugar con cinco en el fondo o con un solo punta. El principal problema que debe resolver: la falta de gol.

El posible once de Paraguay en la Copa América

Garnero no es un técnico que se enamore de un sistema y eso quedó claro en los pocos partidos desde su llegada a la Selección, en los que dejó de lado el 4-3-3 que lo había llevado a ser elegido DT del año en 2023 en Paraguay. Si bien la línea de cuatro es su sistema preferido, eventualmente ha armado una defensa con cinco jugadores, como cuando enfrentó a la Argentina por Eliminatorias. Delante, Villasanti y Cubas o Campuzano son quienes tienen la responsabilidad del equilibrio en un mediocampo que intenta ser dinámico. Donde hay más dudas es en el sector ofensivo: Sosa, Sanabria, Gabriel Ávalos, Bareiro, Rojas, son jugadores que pueden aportar a un esquema con un punta y tres detrás de él, o con un nueve y dos extremos, una fórmula más probable si Almirón llega bien a la Copa.

Un posible once es: Coronel; Robert Rojas, Gómez, Alderete, Espinoza; Villasanti, Cubas; Almirón, Matías Rojas o Ángel Romero, Sosa; Bareiro.

El plantel

La falta de partidos en todo el primer semestre de 2024, sumada a la brevedad del ciclo del actual cuerpo técnico, hacen que el plantel esté abierto a sorpresas. Si se ve la convocatoria para el fallido amistoso de marzo en Rusia, hay nombres que parecen muy probables ahora, como los defensores Junior Alonso, Gustavo Velázquez y Fabián Balbuena, los mediocampistas Damián Bobadilla y Jesús Medina, la vuelta al plantel de Julio Enciso y la duda de Óscar Cardozo a quien la ampliación a 26 de la lista le abre una puerta.

La historia en la Copa América

Con más de 100 años en la competencia (participó por primera vez en 1921), Paraguay ganó dos títulos, el último en 1979 cuando se consagró en el estadio José Amalfitani de Buenos Aires frente a Chile con Julio César Romerito Romero como figura. Tiene seis subcampeonatos, el último en 2011, conseguido curiosamente sin ganar ningún partido.