<
>

Un dentista, uno que nunca jugó al fútbol y el echado por salir de fiesta con Ronaldo: los DT de la Copa América

Las particularidades y rarezas de los entrenadores que conducirán a las Selecciones en el máximo torneo de la CONMEBOL. ESPN.com

La primera experiencia de uno de los técnicos que estará presente en la Copa América de Selecciones terminó luego de salir de fiesta con Ronaldo. El conductor de otra de los equipos participantes en la Copa jamás jugó al fútbol e inició su carrera con 21 años. Al tiempo que otro comenzó en un equipo femenino mientras realizaba su tarea de odontólogo. El DT de Uruguay, por su parte, tiene la particularidad de dirigir sentado arriba de una heladera. ¡Qué loco!

El repaso de la trayectoria de los entrenadores que dirigirán a las Selecciones que jugarán la Copa América permite concluir que la inmensa mayoría tiene pasado como futbolista. Que algunos no salieron jamás de su país, y que el conductor de mayor edad es uruguayo.

ESPN repasa la vida y obra de los directores técnicos de las Selecciones que disputarán la Copa América.

Argentina: Lionel Scaloni (argentino, 46 años)

A pesar de ser un entrenador joven Lionel Scaloni ya vivió la experiencia de dirigir y ser campeón de la Copa América y de un Mundial con la Selección de Argentina.

Scaloni tiene pasado como futbolista desempeñándose como lateral o volante central. Se formó en Newell's Old Boys y pasó a Estudiantes de La Plata desde donde emigró a Deportivo de La Coruña de España. En el club español quedó en la mejor historia al formar parte del “Superdepor”, equipo que se coronó campeón de la Liga por única vez en su historia.

Con la Selección de Argentina tiene un largo recorrido como futbolista al ser campeón del mundo Sub 20 y ser dirigido en la Selección mayor por el actual conductor de Uruguay, Marcelo Bielsa.

Luego de su retiro inició su tarea como entrenador de la Sub 20 de su país. Una vez finalizado el Mundial de Rusia 2018, el técnico de la mayor, Jorge Sampaoli, se alejó del cargo. La AFA recurrió a Scaloni como técnico interino para dirigir una serie de amistosos. No se fue más del cargo.

Bajo su conducción, Argentina fue campeón de la Copa América 2021 y el Mundial de Qatar 2022.

Bolivia: Antonio Carlos Zago (brasileño, 55 años)

La carrera del actual conductor de Bolivia se inició con un incidente que tuvo como protagonista a Ronaldo y que le costó el puesto a Antonio Zago por salir de fiesta con el Fenómeno.

¿Qué pasó? Zago, exzaguero cuya carrera tuvo la particularidad de haber jugado en los tres clubes grandes paulistas como San Pablo, Palmeiras y Corinthians, asumió la dirección técnica del referido club en el año 2009. Allí se encontró con Ronaldo. Una noche, el Fenómeno salió de fiesta por una ciudad del interior de São Paulo y al otro día no fue a entrenar. El tema es que, según el club, Ronaldo comenzó la fiesta en una parrillada -que organizó el DT- y la terminó en una disco junto a Zago. El delantero fue multado, el DT destituido.

Zago dirigió en Brasil, Japón y al Bolívar de La Paz, experiencia que le sirvió para ser designado como técnico de la Selección de Bolivia en octubre de 2023.

Brasil: Dorival Júnior (brasileño, 62 años)

El actual conductor de Brasil tiene pasado como futbolista jugando de volante. Se retiró en 1996 y en el año 2002 inició su carrera como entrenador en el club Ferroviária.

Dorival es un hombre de largo recorrido que dirigió a varios de los clubes más grandes de Brasil. A saber, trabajó en Cruzeiro, Vasco da Gama, Santos, Atlético Mineiro, Inter, Flamengo, Fluminense, Palmeiras, y San Pablo.

Pero el actual conductor de Brasil tiene la particularidad de que, tanto de jugador, como de técnico, jamás salió al exterior. Esta será su primera experiencia al frente de la Selección en un torneo oficial.

Canadá: Jesse Marsch (estadounidense, 50 años)

Jesse Marsch, entrenador de la Selección de Canadá, tiene la particularidad de haber sustituido al actual conductor de Uruguay, Marcelo Bielsa, en el Leeds de la Premier inglesa.

En febrero de 2022, el club le firmó un contrato por tres años para sustituir a Bielsa en el cargo.

Marsch tiene pasado como futbolista militando en varios clubes de la MLS estadounidense. Inició su carrera como entrenador universitario hasta que en 2011 fue presentado como conductor del Montreal Impact de Canadá. Como técnico trabajó en su país, Estados Unidos, Austria, Alemania e Inglaterra. El 13 de mayo de 2024 fue designado como técnico de la Selección de Canadá.

Chile: Ricardo Gareca (argentino, 66 años)

El Tigre o el Flaco, como se le conoce en el ambiente, tiene un largo recorrido en el fútbol. Fue un destacado centrodelantero que defendió a la Selección en la Copa América de 1983 -que no se jugaba en sede fija- y que anotó el gol de la clasificación de Argentina al Mundial de México 1986.

Su carrera como técnico la inició en 1994 en San Martín de su país. Trabajó en Talleres, Independiente, Colón, Quilmes, Argentinos Juniors y Vélez de su país, América de Cali e Independiente Santa Fe de Colombia, Universitario de Perú y Palmeiras de Brasil.

En marzo de 2015 fue contratado como técnico de la Selección de Perú, equipo al que, después de 36 años de ausencia, lo llevó al Mundial de Rusia 2018. Gareca ya tiene la experiencia de haber dirigido en la Copa América.

Colombia: Néstor Lorenzo (argentino, 58 años)

Exzaguero mundialista con Argentina en Italia 1990 donde se dio el lujo de ser compañero de Diego Armando Maradona.

Néstor Lorenzo es un hombre con un largo recorrido en el fútbol. Luego de su retiro como jugador se sumó al cuerpo técnico de José Pekerman que hizo historia en la Selección Sub 20 de Argentina.

Bajo el ala de Pekerman construyó su carrera como entrenador. Es que Lorenzo acompañó al citado conductor en su paso por las Selecciones de Argentina y Colombia. Esto le permitió vivir la experiencia en mundiales y Copa América.

Después de dirigir a Melgar de Perú, en junio de 2022 asumió la conducción de la Selección de Colombia.

Costa Rica: Gustavo Alfaro (argentino, 61 años)

Entrenador de experiencia a nivel de Selecciones ya que, desde 2020 a 2022, dirigió a Ecuador, y desde 2023 a la actualidad está al frente de Costa Rica. Ya vivió lo que es dirigir la Copa América, las Eliminatorias y el Mundial.

Alfaro inició su carrera como entrenador en Atlético Rafaela, club donde se desempeñó como volante en su corta carrera como futbolista.

Entre sus logros más significativos está el del año 2007 cuando fue campeón de la CONMEBOL Sudamericana con Arsenal. Alfaro también se destacó como comentarista de televisión.

Ecuador: Félix Sánchez Bas (español, 48 años)

El entrenador de Ecuador es de esos casos curiosos del fútbol ya que inició su carrera como entrenador con 21 años sin haber sido futbolista.

Comenzó a trabajar en el año 1996 en la cantera del Barcelona de España, club donde permaneció 10 años. En 2006 fue trasladado a Qatar para unirse a la Aspire Academy.

Su tarea determinó que en 2013 fuera designado como técnico de la selección Sub 19 de Qatar, que al año siguiente ganó el Campeonato de la AFC. Posteriormente desempeñó funciones en la Sub 20 y la Sub 23.

En el año 2017, por su conocimiento del fútbol qatarí, Sánchez Bas fue el elegido para reemplazar al uruguayo Jorge Fossati al frente de la Selección principal. En 2019 vivió la experiencia de dirigir a Qatar en la Copa América de Brasil y en 2022 el Mundial que los tuvo como anfitriones.

Estados Unidos: Gregg Berhalter (estadounidense, 50 años)

El entrenador de Estados Unidos tiene un largo recorrido con la Selección de su país como futbolista. Defendió al combinado en los mundiales de Corea y Japón 2002 y Alemania 2006. Se desempeñaba como defensa. A nivel de clubes, Berhalter jugó en Holanda, Inglaterra y Alemania.

Como entrenador inició su carrera en diciembre de 2012 en el club Hammarby de Suecia, luego trabajó en Columbus Crew de la MLS, y en diciembre de 2018 fue designado como técnico de la Selección de su país.

Inició un proceso de trabajo con un grupo de jugadores jóvenes cuya mayoría ya juega en el fútbol europeo. Tiene la experiencia de haber participado en el Mundial de 2022.

Jamaica: Heimir Hallgrímsson (islandés, 56 años)

El entrenador de Jamaica compartió la tarea de entrenador con su profesión de odontólogo. Mientras jugaba en el IBV de Islas Vestman de Islandia, también cumplía la tarea de ser el dentista del pueblo.

En el año 1993, al tiempo que jugaba en la Selección de Islandia, tomó la dirección técnica del equipo femenino del IBV. Hallgrímsson tiene la experiencia de haber dirigido a Islandia entre 2013 y 2018 y desde 2022 es el conductor de Jamaica.

México: Jaime Lozano (mexicano, 45 años)

Jaime Arturo Lozano es otro de los entrenadores con pasado como futbolista (volante) que jugó la Copa América en Perú 2004 y Venezuela 2007.

Lozano inició su carrera como técnico en 2017 al frente de los Gallos Blancos de Querétaro.

Un año después dirigió a la Selección Preolímpica de México, a la que llevó a ganar la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de 2019, y luego obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 2020.

Posteriormente dirigió a Necaxa hasta que en junio de 2023 fue designado interino para conducir a México. En agosto, tras ganar la Copa de Oro de la Concacaf, fue confirmado en el cargo.

Panamá: Thomas Christiansen (danés, 51 años)

Hijo de madre española y de padre danés, el técnico de Panamá tuvo la doble nacionalidad y en su etapa de futbolista las dos selecciones disputaron su concurso.

Tal es así que, antes de debutar en Primera División, los españoles lo convocaron a la Selección para evitar que se lo llevara Dinamarca.

Su carrera como técnico la inició en Emiratos Árabes Unidos, como parte del cuerpo técnico de Luis Milla en el Al-Jazira. Como entrenador trabajó en Chipre, Inglaterra y Bélgica. En 2020 fue designado como DT de Panamá.

Paraguay: Daniel Garnero (argentino, 55 años)

En su etapa como futbolista se destacó como un exquisito enganche que fue campeón en Independiente. Como entrenador inició su carrera en Arsenal y luego de trabajar en varios clubes, emigró a Paraguay donde trabajó de manera ininterrumpida desde 2015 a la fecha.

En setiembre de 2023, Garnero fue designado como conductor de la Selección de Paraguay, en sustitución de Guillermo Barros Schelotto.

Perú: Jorge Fossati (uruguayo, 71 años)

El uruguayo Jorge Fossati es el técnico de mayor edad que dirigirá la Copa América. Golero que defendió el arco de Peñarol en su etapa como futbolista, Fossati inició su carrera como entrenador en las divisiones formativas de Peñarol y desde 1993 se transformó en técnico de Primera División en River Plate.

Tiene una enorme trayectoria que lo llevó a dirigir a tres Selecciones: Uruguay, Qatar y Perú. Conoce a la perfección la vivencia de la Copa América.

Uruguay: Marcelo Bielsa (argentino, 68 años)

El Loco, como se conoce a Bielsa, es el segundo entrenador de mayor edad de la Copa por detrás del uruguayo Jorge Fossati. En su etapa como jugador fue zaguero en Newell’s Old Boys de su Rosario natal.

Al igual que Fossati, Bielsa está al frente de una Selección por tercera vez en su carrera ya que antes de trabajar en Uruguay lo hizo en Chile y Argentina.

Tiene un amplio recorrido en el mundo del fútbol. Dirigió mundiales, la Copa América, Eliminatorias y a equipos de las principales ligas del mundo. A lo largo de su carrera, el Loco ha hecho honor a su apodo con salidas increíbles, peleas con periodistas, la observación de miles de videos, ser obsesivo, y dirigir sentado arriba de una heladera.

Venezuela: Fernando Batista (argentino, 53 años)

Fernando Batista, hermano del campeón del mundo Sergio Batista, fue un defensa central que apareció en el fútbol en Argentinos Juniors y que llegó a jugar el Mundial Sub 20 de 1989.

Curiosamente, como entrenador, nunca trabajó a nivel de clubes, y en diciembre de 2018 fue designado como técnico de la Sub 20 de Argentina.

Allí fue ascendiendo de categorías. En 2019 fue campeón Panamericano y en 2020 del Preolímpico.

En noviembre de 2021 pasó a trabajar como colaborador de José Pekerman en Venezuela y dos años después quedó en su lugar al frente de la Selección Vinotinto.