<
>

Chiquito Romero reveló sus tips para atajar penales y la clave para eliminar a Racing

Sergio Romero, el héroe de Boca Juniors para avanzar a semifinales de la CONMEBOL Libertadores por sus atajadas en los penales ante Racing, reveló la premonición que tuvo sobre esa definición y cómo se prepara para destacarse en ese tipo de situaciones.

En una entrevista con El Canal de Boca, el arquero contó cuál fue la clave para imponerse en el Cilindro de Avellaneda: "Yo le tenía muchísima fe al penal de Piovi, no me preguntes el motivo"

Y se explayó: "Yo tres días antes, dije que si había un penal y pateaba Piovi, lo iba a atajar".

Y recordó de la serie anterior con Nacional: "Con el penal de Polenta en La Bombonera, yo sabía dónde iba a atajar y me superó la ansiedad y la pelota me quedó atrás. Lo había sentido, era esperar un segundo más".

"Con Piovi me pasó lo mismo tres días antes".

"Sabíamos que tenía tendencia en patear a la derecha, pero nuestra decisión era quedarnos parados: fuerte al medio, porque era el tercer penal, tenían que asegurar, habían errado el primero que genera una incertidumbre que no podés errar más".

"La decisión nuestra era quedarnos parados y cuando yo llego, lo veo, y dije, 'no lo va a patear al medio' y decidí ir a donde él se sentía fuerte, y si me quedaba parado, hubiésemos pensado para qué cambiamos. Cuando lo atajé y terminó todo vino Galloso y me dijo: 'Menos mal que fuiste a la derecha'"

LA PREPARACIÓN PARA SER ESPECIALISTA EN PENALES

"No trabajo con psicológa, no me gusta. Trabajo mi interior yo solo. Me duermo una siesta antes..."

"Me gusta cómo se trabaja en Europa. El psicólogo es lo que se viene en el fútbol. El fútbol en este país en particular, el sentimiento del hincha es muy grande. Algunos les genera energía positiva y a otros mucha presión y hay que saber manejarlo eso. Es seguro que se va a instalar la psicología en el fútbol porque va a ayudar".

"En el momento decido yo. Y obviamente cuando que cuando uno decide y se logra el objetivo, resalto el trabajo grupal, una persona tiene que poner el cuerpo".

LA RELACIÓN CON LOS HINCHAS Y EL SUEÑO DE LA SÉPTIMA

"Recibo mucho cariño. Tuve la suerte de estar en la Selección 10 años y eso hizo que nadie mire el escudo y me he sacado fotos con hinchas de todos los equipos. Pero hoy estando en Boca, salir a la calle y que todo el mundo te para y te dice "vamos Boca", es algo distinto a que te pare un hincha de la Selección Argentina, que te acoge por la Selección, estos que están afuera del predio están enfermos".

"El adulto te dice primero "Vamos Boca" y después te pide la séptima, que es el sueño de todos".

"Desde que pisás este club, que empezás a vivirlo, sabemos lo que es la Copa Libertadores, lo que sería de hermoso poder lograrlo, y creo que estamos en el camino correcto, venimos haciendo las cosas bien, hemos pasado a un rival difícil. Ahora nos toca un rival enfrente como Palmeiras, que es histórico, esos cruces entre Boca y Palmeiras recordados de los 2000 y Dios quiera podamos seguir en camino".

BOCA, SU NUEVA OPORTUNIDAD DE DISFRUTAR DEL FÚTBOL

"Estoy disfrutando muchísimo porque hacía rato que no me tocaba tener continuidad. Disfrutar dentro de la cancha, del vestuario, de los compañeros".

"En el último período que estuve así de contento fue en Manchester United, si bien había momentos que la rodilla me molestaba, el último tramo en el Venezia terminé operado".

"Pero desde que llegué al club fue espectacular, me hicieron sentir como en casa desde el primer momento Cuando me volvieron a operar de la rodilla, nadie me apuró, ellos me iban a apurar y salió bien".

"Valió la pena ese período duro y esperemos continuar".

LA VUELTA AL PAÍS Y ¿LA FAMILIA TIRA PARA QUEDARSE?

"Estamos muy contentos de haber vuelto al país".

"La más grande (su hija) me dijo olvidate de volver a irte afuera, yo quiero quedarme en Argentina".