<
>

¿Puede un equipo colombiano aspirar a ganar la Libertadores?

Rueda y el trofeo de la Copa Libertadores 2016 Getty Images

El fútbol colombiano ganó tres veces la Conmebol Libertadores. La última en 2016 con Nacional. La irregularidad de Millonarios y Junior altera la ilusión en 2024.

Ese título de Atlético Nacional dirigido por Reinaldo Rueda cobra más importancia con el paso de los años. El equipo antioqueño interrumpió el dominio argentino y brasileño en esa edición. Ganó con autoridad el trofeo que se reparten esas dos potencias desde 2009. Parecía inalcanzable. Fue campeón con mucho fútbol.

Hizo 25 goles en 14 partidos. Miguel Borja fue el goleador con cinco. Perdió apenas un encuentro, ante Rosario Central en Argentina. Además, el delantero y el DT fueron elegidos los mejores de América. Lo que siguió para los nuestros fue discreto. Deportivo Pereira disputó los cuartos de final en la versión anterior. Por eso, la conquista aumenta la nostalgia.

Once Caldas la ganó hace 20 años. Con sus formas de juego más práctico y la media distancia de Arnulfo Valentierra eliminó a Santos, Sao Paulo y en la final a Boca Juniors. Otra manera de afrontar el torneo. Firme atrás y balones largos a los delanteros.

En 2024 competirá con dos equipos en los grupos. Millonarios y Junior. Ambos tienen rendimiento irregular en estos meses. El embajador estuvo sin fechas sin ganar. Tiene nómina liviana en una zona con el favorito Flamengo, Bolívar y Palestino.

"Hay que trabajar para avanzar la mayor cantidad de fases posibles. No se pueden poner los limitantes de solamente participar en una fase. Independientemente del rival, son equipos buenos, pero nuestra hinchada, nuestra gente, nuestro estadio, eso tiene un sentido de pertenencia importante y ojalá que salgamos bien", indicó el portero Álvaro Montero.

Los barranquilleros batallaron para mantenerse entre los clasificados. Armó mejor plantel para medirse con Botafogo, Universitario y Liga de Quito.

"El torneo internacional se maneja y se juega de manera diferente. En el torneo internacional no hay forma de pasar fase de grupos sino se defiende bien. Hay que defender bien para poder atacar mejor. Se juega a veces con módulos diferentes, con ideas, a veces diferentes. Si se juega contra paraguayos, uruguayos o argentinos, el balón cruzado es importantísimo. Todos tenemos que trabajar, para tener ese balón hay que recuperarlo y para hacerlo hay que organizarse. Para poder competir internacionalmente, primero hay que saber defender", dijo el DT Arturo Reyes en ESPN.

Misión compleja para los colombianos que debutarán contra rivales brasileños en la fase de grupos.