<
>

Beni Rubido puso en firme el rumbo que tendrá la selección femenina de Costa Rica

play
Así ha vivido Priscilla Chinchilla sus inicios en la Liga MX Femenil con el Pachuca (0:39)

La jugadora tica se muestra contenta por su nueva etapa en tierras aztecas. (0:39)

El estratega habló sobre su experiencia académica y de campo, con lo que se siente totalmente listo para tomar el cargo que dejó Amelia Valverde

El español Beni Rubido tuvo este viernes su presentación como nuevo entrenador de la selección femenina de Costa Rica en la que estará trabajando de cara a los procesos competitivos que están por venir, iniciando por los Juegos Panamericanos que se realizarán en Chile entre el 20 de octubre al 5 de noviembre.

Todo un estudioso del fútbol con vínculos a programas de la FIFA como el FIFA Talent, Rubido tuvo acercamientos con la Federación Costarricense de Fútbol por medio de este programa donde fue conocido por el director deportivo Claudio Vivas, quien al ver la necesidad de ir por un nuevo director técnico, decidió apostar por él.

En su primera interacción con los medios dejó en claro el estilo de juego que buscará que practique la selección, asimismo quiso dejar atrás los roces de futbolistas que no fueron tomadas en cuenta en el Mundial por diferencias con la entrenadora anterior, Amelia Valverde, y se propone seguir llevando al país hacia mejores resultados.

¿Cómo toma su llegada a la selección?

Tenemos una selección que tiene mucho potencial. En categorías inferiores venimos con un buen rendimiento, sabemos que tenemos que volver a Mundiales, pero también trabajo con la Federación de Costa Rica desde 2020 con FIFA y hace casi un año que estoy en el país, conozco bien el entorno y sin duda alguna será una bonita experiencia para mí y las jugadoras de aportar cosas nuevas.

¿Qué aporte diferente va a ser incluso sabiendo que vienen luego de diez años con una misma filosofía?

Todo el mundo aporta cosas diferentes, tenemos que trabajar en asentar una serie de valores que no solo estén en la selección femenina y desde mi parte en estos últimos cuatro años de experiencia internacional va a permitir no solo mirar hacia adentro. Me considero conocedor de lo que viene en el fútbol de diez años y creo que sin duda las facilidades que tenemos de conocernos antes nos va a permitir crear una línea de sucesión óptima y adecuada.

Hemos trabajado en los últimos días en el staff y les aseguro que hay conocimiento de antes, siempre vamos a trabajar con 60 jugadores y de ahí decidiremos quienes se incorporan.

¿Cómo afronta este desafío profesional? ¿Se siente listo para una selección mayor dos veces mundialista?

Si no estuviese listo no estaría aquí. Sobre el tema de mi experiencia he estado entrenando los últimos 13 años, mi trabajo en FIFA no es solo de investigación o académico, tengo experiencia a nivel internacional, tambien en selecciones nacionales, he estado en clubes en España en primer equipo y nivel juvenil. Creo que esto va a ser una gran experiencia futura de la que yo, las jugadoras y el staff la van a aprovechar.

¿Edgar Rodríguez seguirá en su cuerpo técnico?

Salvo que se diga lo contrario, estoy contento de tenerlo en el staff, con experiencia en el campeonato nacional y va a estar con una labor importante en el cuerpo técnico.

¿Cómo lograr la unificación en la selección que quedó dividida antes el Mundial?

No conozco todo lo que sucedió y no creo que lo deba conocer, todo mundo parte de cero y voy a garantizar el mejor ambiente posible.

¿Se puede ver un retroceso que muchas jugadoras que estaban en Europa se hayan marchado al fútbol mexicano?

No creo que se tenga que ver como un retroceso, el fútbol mexicano tiene potencial para ser una de las grandes cinco ligas en el mundo. Me gustaría que nuestras jugadoras estuvieran en la WSL o en clubes de Champions League, pero no es un retroceso.

¿Cómo hacer para tener una selección competitiva con el panorama de que el fútbol no es profesional en Costa Rica?

Hay un reto en profesionalizar la liga y tendrán nuestro apoyo para que esto suceda, pero tenemos que aprovechar la plataforma que tiene la selección para exportar el talento y que sepan lo que es el fútbol de otras zonas, eso solo te hace mejorar como deportista. Es necesario profesionalizar la liga en el plazo que podamos hacerlo con retos apropiados y reales, pero al mismo tiempo que entendamos que tenemos que exportar talento.

¿Cuál es su estilo?

No soy muy amigo de decir que hay un estilo Beni Rubido, todos somos individuos diferentes, pero va a haber un estilo de la selección de Costa Rica, me siento identificado con lo que se está haciendo y con lo que va a ser la selección.

El modelo lo va a definir en tres cosas: lo que nuestras jugadoras son capaces de hacer y que hemos visto que son panorama internacional; lo que nos demanda la competición y en tercer lugar lo que va a reducir ese camino ¿En qué somos capaces de mejorar? Hemos trabajado entre diez y doce horas diarias para tener nuestra hoja de ruta.

¿Qué estilo de juego habrá en los Juegos Panamericanos si no tendrá con legionarias?

Tenemos que ser conscientes de que necesitamos jugadoras que sean capaces de competir cuatro partidos en doce días, a nivel de juego estamos viendo a las rivales y la idea es manejar un par de registros, no todos porque la competición nos va a demandar diferentes necesidades, pero vamos a crecer desde lo que se ha hecho antes entendiendo que habrá siete u ocho entrenamientos.

¿Dónde está la selección y cuánto falta para llegar donde usted quisiera?

Estamos en el Top 32 del mundo, eso es algo objetivo y no se puede discutir. A partir de ahí quiero que la selección siga creciendo, que tenga una mentalidad de competir contra cualquier selección del mundo.

La gran pregunta es ¿Qué estamos dispuestos a sacrificar para hacerlo? Porque no vamos a conseguir resultados extraordinarios sin hacer sacrificios extraoridnarios entonces espero en los próximos meses sramos capaces de definir el camino y encontrar a las jugadoras que quieran recorrerlo con nosotros.

¿Cuál es el diagnóstico inicial que hizo a la hora de tomar el puesto?

Yo tiendo a ver las cosas buenas, si querían que Costa Rica en el último año ganase hubieran jugado con selecciones de primer nivel y ya se solucionaba la racha (de más de un año sin ganar), eso no es de tener en cuenta.

Creo que hemos tenido grandes experiencias previas al Mundial, el Mundial es una gran experiencia y ahora tenemos a jugadoras con más partidos de primer nivel y eso es positivo.

¿Hay puertas abiertas para todas las jugadoras incluso las que habían quedado fuera?

Todas las jugadoras que tengan pasaporte costarricense empiezan de cero y tienen la posibilidad de entrar en la selección.