<
>

Pleno del INAI se deslinda de presunta extorsión contra la FMF

La FMF denunció a funcionaros por solicitar entradas para la Copa del Mundo, a cambio de una reducción de multa por el Fan ID


El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), compuesto por cuatro comisionados, se deslindó de la presunta extorsión en contra de la Federación Mexicana de Futbol. El organismo rector del balompié mexicano denunció que funcionarios de ese instituto les pidieron boletos para la Copa del Mundo 2026 y contratar un despacho jurídico, para reducir la multa en su contra.

“El pleno del INAI se deslinda de todo lo relacionado con los presuntos hechos irregulares sobre el caso de la FMF, ante los señalamientos de eventuales hechos irregulares de personas que trabajan en esta institución, relacionada con los presuntos hechos de extorsión a directivos de la FMF, los integrantes del pleno del INAI, reprobamos los presuntos actos de los que hacen referencias algunos medios de comunicación. El pleno del INAI pide que se lleguen hasta las últimas consecuencias”, dijo el comisionado Adrián Alcalá.

El Secretario técnico de la FMF, Íñigo Riestra, se presentó al inicio de la semana, en las instalaciones del instituto, para presentar una denuncia en contra de funcionarios del INAI, que sugirieron a los directivos contratar un despacho jurídico y entregar algunos boletos para la Copa del Mundo 2026, a cambio que le redujeran una multa por 23 millones de pesos, sanción que deriva del sistema previo al FAN ID.

“Recordar, porque todos saben, coordino las áreas de datos personales. Al ser coordinadora de estas áreas, quiero recalcar e insistir, que es importante que se lleve a cabo la investigación [...] Queremos llegar a las conclusiones definitivas, con las pruebas y lo que tenga que proceder”, agregó la comisionada Josefina Román.

El problema surgió en el primer intento de la Federación Mexicana de Futbol por crear un registro de aficionados que asistían a los partidos de la Selección Mexicana, en busca de acabar con el grito homofóbico que le ocasionó diversos llamados de atención por parte de la FIFA en contra del organismo mexicano, en la época en la que Yon de Luisa estaba al frente.