El zaguero español desea sumar títulos con la institución y está consciente de la rivalidad con Tigres
El defensa español Sergio Ramos dejó en claro que llega al futbol mexicano para ganar copas, luego de su fichaje como jugador de Rayados para el Clausura 2025, y dijo que es consciente de la rivalidad existente con Tigres.
A continuación se presentan las frases que destacaron del defensa español este día en el Estadio BBVA:
¿Qué puedes añadir a tu palmarés en Rayados?
“Vengo con la misma ilusión de seguir ganando trofeos y oportunidades nuevas; eso me ilusiona y me mueve ampliar el palmarés, dejar un legado en México y es un reto personal, eso me mueve.
“El palmarés ahí está y no se puede borrar, pero no vengo a pasear copas, sino a conquistar títulos nuevos. "El futbol es una cuestión de rendimiento, me sigue ilusionando y, después de una carrera muy larga, habla por sí sola del hambre de seguir ganando”, indicó.
¿Sabes de la rivalidad de Rayados con Tigres y América?
“Soy consciente de la rivalidad con Tigres y América, las estadísticas están para romperlas, es hora de que las copas cambien de vitrina, por lo tanto vengo con esa mentalidad”.
¿Cómo te sientes de estar aquí (en el equipo y ante los aficionados en el BBVA)?
“Muchas gracias, la verdad que es un día muy emocionante, muy feliz. Me han hablado muy bien de toda la afición de Rayados de Monterrey, pero hasta que uno no lo vive, no se da cuenta de la grandeza de la que forman parte. Le quiero conocer de todo corazón a nombre mío y de mi familia por este recibimiento”.
¿Por qué te decidiste por Rayados cuando tenías otras ofertas?
“Al final, como he comentado, reunía todos los requisitos que buscaba. El equilibrio en un país que conozco bastante bien. La ciudad de Monterrey concretamente no, pero tengo buenos amigos en México, y el club y sus valores hicieron más fácil la hora de tomar la decisión. La ambición por crecer y mejorar, ser el club más grande de toda América nos llamó mucho la atención. Además, la posibilidad de jugar varias competiciones es atractiva a nivel personal.
“A nivel familiar es una ciudad muy estable, que se vive muy bien. Por eso hemos hecho las preguntas pertinentes a la gente; todos me hablan muy bien de la ciudad de Monterrey, además de Rayados, que tiene una afición extraordinaria con un campazo. Todo es muy atractivo para tomar la decisión”.
¿Qué le aportarás a Rayados?
“Mi lealtad al futbol, no sé vivir de otra manera que invirtiendo las 24 horas que tiene el día en el futbol. Es diferencial transmitírselo a mis compañeros, mi experiencia y mi liderazgo. He vivido momentos de mucha presión, momentos muy bonitos, donde nos jugábamos los títulos más importantes de este deporte, y en esos momentos de calma, donde el compañero pueda necesitar algo, ahí estaremos.
“Y en la liga mexicana, esperemos que me reciban con el mismo cariño que lo están haciendo aquí. “Más que hablar afuera, me gusta hablar dentro del campo, dentro del vestuario, el rol de apoyar a los compañeros y al mister; el que me conoce un poco sabe que lo voy a hacer”.
¿Qué sabes de la liga mexicana?
“Me han hablado de que es una liga físicamente fuerte, que quizás no tiene el mismo ritmo y la misma intensidad, pero físicamente es exigente; a mí me gusta. Estuve en España, estuve también en Francia y ahora en México; me gusta conocer el mundo, me gustan los retos nuevos.
“Al final, todo lo que sea sumar, conocer y vivir experiencias es muy favorable a nivel personal. Esperamos que sea una Liga entretenida y competitiva, donde podamos disfrutar y ganar el torneo, que es el objetivo por el que luchamos todos”.
¿Influyeron tus ex compañeros en tu decisión de llegar a Rayados?
“Quería agradecer a mis compañeros, agradecer a Lucas Ocampos, Oliver Torres y Sergio Canales, que he estado en contacto permanente. A la hora de tomar una decisión, Monterrey me ofrecía ese equilibrio que estoy buscando, un equipo con un margen de crecimiento enorme, con oportunidad de crecer, que te brinda la oportunidad de jugar tanto torneos nacionales, internacionales, continentales y un Mundial de Clubes”.
¿Por qué portarás el número 93?
"Respecto al dorsal, ya la historia lo cuenta: el minuto 93, el gol mío en la Champions League en Lisboa que nos permitió jugar la prórroga y poder ganar el título, ha sido el momento más importante de mi carrera y el más épico. En homenaje a todo el madridismo y a toda mi carrera, quería homenajear de alguna manera con esa grandeza del Real Madrid".
“Compartirlo también con los valores de Rayados y que sea una fusión que podamos compartir y celebrar juntos, por eso dejar un poco en el cajón el 4 y sacar a pasear el 93, tiene un argumento y un fundamento muy personal y muy sentimental, y como la familia Rayada es también muy de eso, compartirlos con ellos es un afecto necesario y que requería el momento”.
¿Pensaste en algún momento en el retiro?
"Nunca había pensado en retirarme; de hecho, he seguido trabajando día tras día con la motivación de que el momento iba a llegar, tarde o temprano. En el mercado de verano no me preocupaba mucho porque era compartir más tiempo con mi familia en mi casa. Siempre he pensado que el futbol lo abandono yo, no quiero que el futbol me abandone a mí; es una decisión que tomaré el día que sienta que el futbol ya no tiene sentido”.
“En ese aspecto no lo pensé en ningún momento y por eso mi motivación seguía intacta cada día y creo que todo el mundo lo vio reflejado en el nivel físico, en los entrenamientos, en esa motivación autopersonal que he mantenido, aunque no haya sido fácil estar en casa y echar de menos el futbol porque, al final, por mucho que entrenes, al final echas de menos al equipo, compartir con los compañeros y a la afición. En eso sí que tenía un poco de inquietud por qué iba a pasar, pero en ningún momento pasó por mi cabeza retirarme”.