<
>

Chiqui Tapia no le cerró la puerta a la posibilidad de albergar más partidos en el Mundial 2030

El presidente de la AFA resaltó la importancia de lo que se consiguió, aunque no descartó la posibilidad de mejorar las condiciones. AFA

Chiqui Tapia, presidente de AFA, brindó una conferencia de prensa este jueves junto a Matías Lammens, Ministro de Turismo y Deportes, y Sergio Massa, Ministro de Economía, para brindar más detalles sobre la organización de la Copa del Mundo del 2030 en Sudamérica, donde Argentina, Uruguay y Paraguay tendrán un partido cada uno, y no negó la posibilidad de que se puedan jugar más encuentros en cada una de las sedes.

Si bien Tapia destacó la importancia del hito al asegurar que es "lo más importante para el fútbol argentino después del 18 de diciembre del 2022" en su gestión, y aseguró que es "un sueño cumplido", le abrió la puerta a la chance de mejorar lo conseguido: "Quien llevó a cabo todas las negociaciones es el presidente Domínguez, y por una cuestión de votos y una cuestión de economía era muy difícil que Argentina, Uruguay y Paraguay pudieran tener este inicio de Mundial y se logró. Tiene las mismas ganas que tenemos todos de seguir avanzando y teniendo más posibilidades, y no tengo dudas de que las vamos a tener teniéndolo a él para llevar a cabo ese tipo de negociaciones. Hoy tenemos esto y es muy importante, es un hecho que no pensábamos porque tenemos memoria y sabíamos todo lo que decían de que estábamos muy lejos del 2030 y que Argentina no podía ser sede, y lo va a ser, que es lo más importante", explicó.

Por otro lado, brindó más detalles sobre los encuentros que se jugarán en Sudamérica: "No está la decisión si se van a jugar los tres partidos el mismo día", aseguró, y dijo que tampoco está confirmado el estadio que se utilizará en Argentina. Además confirmó que la Albiceleste ya está clasificada al Mundial 2030: "Va a ser probablemente el segundo recambio de esta selección campeona y vamos a trabajar sobre eso".

Por último, Tapia remarcó que esta Copa del Mundo tendrá un "valor patriótico" a diferencia del 78': "No será un Mundial de la dictadura, será de la democracia. Gobierne quien gobierne, es un Mundial de la democracia", concluyó.