<
>

Jorge Giordano: las razones para elegir a Marcelo Broli y la situación del Profe Ortega

Jorge Giordano detalló las razones por las que se eligió a Marcelo Broli como nuevo entrenador de la Selección Uruguaya sub 20, y comentó la situación del Profe Óscar Ortega de cara al Mundial de Qatar 2022.

En diálogo con ‘100% Deporte’ (Radio Sport), el director de Selecciones Nacionales de Uruguay también habló de la preparación del combinado dirigido por Diego Alonso y del Complejo Celeste.

Giordano destacó sobre la designación de Broli: “Los tres entrenadores que entrevistamos (Broli, Fabián Coito y Diego López) tienen un altísimo nivel, indudablemente cuando uno elige elimina. Hay aspectos que son importantes para nosotros, Marcelo demostró una gran conocimiento de la población de esta categoría, viene de una competencia internacional (Copa Libertadores sub 20) donde el 50% de jugadores que enfrentó los va a enfrentar en el Sudamericano”.

“Además, tiene un acercamiento muy importante con lo que está trabajando Diego (Alonso), y muchísima apertura a lo que son los microciclos institucionales de selecciones, y sobre todo entendió muy bien lo que queremos hacer en el interior junto a ONFI y ONFI. Y también está en un momento de la carrera que creemos que la selección terminará de desarrollar a un gran entrenador”, subrayó el director de Selecciones Nacionales.

Giordano explicó que los tres candidatos estuvieron de acuerdo con la estructura de la selección, y confesó que su idea era que ‘la sub 20 quedara a cargo del cuerpo técnico de la Selección mayor, por lo que Broli podría haber ingresado como asistente de la mayor’. Sin embargo, esta propuesta no se concretó, teniendo como principal oposición que el cuerpo técnico de la mayor no tiene asegurada su continuidad luego de este 2022.

Y dijo sobre la conformación pendiente del cuerpo técnico para el combinado juvenil: “Los mismos procedimientos que usamos para la elección del entrenador se utilizarán para la elección de los asistentes con el concepto de que no habrá tantos cuerpos técnicos como selecciones, sino que habrá entrenadores que puedan circular por las categorías según las necesidades y las fortalezas que tenga el entrenador”.

Broli se había consagrado campeón en la cuarta división del 2021 con Peñarol, y este año ganó la Copa Libertadores sub 20 con el elenco aurinegro. En agosto tenía el gran desafío de jugar la primera Copa Intercontinental juvenil ante Benfica en el Estadio Centenario, reto que no podrá enfrentar al comenzar a trabajar en Uruguay.

Giordano comentó al ser consultado sobre cómo tomó Peñarol esta decisión: “Creemos que los procedimientos con Peñarol fueron los correctos. Antes de hablar con Broli, las autoridades de la AUF hablaron con autoridades de Peñarol, luego yo hablé con la gerencia de Peñarol y recién ahí pudimos hablar con Broli”.

“La conversación comenzó con que había una posibilidad de la sub 20, y que eso eliminaba la posibilidad de que trabajara en otro club. Si Marcelo no veía eso, no iba a ser entrevistado. Ni él ni Peñarol me plantearon la posibilidad de dirigir la Intercontinental. Es un tema totalmente laudado. Marcelo no tiene ninguna posibilidad de dirigir a Peñarol en la final intercontinental”, manifestó.

Y enfatizó: “Estoy convencido de que es incompatible estar dirigiendo al equipo y elegir a jugadores de la misma categoría. ¿Cómo hacés para entrenar un microciclo de lunes, martes y miércoles en la selección y luego en el club? Aparte eso no está permitido por el estatuto del entrenador”.

LA SITUACIÓN DEL PROFE ORTEGA

Inmediatamente se le indicó a Giordano la situación del Profe Ortega, quien siendo el preparador físico del Atlético de Madrid también formó parte del cuerpo técnico de Diego Alonso en las últimas cuatro fechas de las Eliminatorias sudamerica.

El director de Selecciones Nacionales dijo: “Me parece que la comunicación ahorra un montón de malos entendidos. Ortega es un caso excepcional, es un top del mundo y no se producen microciclos de selecciones mayores. Cuando la mayor viene, lo hace cuando se suspenden todas las competencias de los clubes, no se tiene que compartir jugadores con un club, se viene a un trabajo puntual de cuatro días. Las diferencias son notorias; y si será complicado, que hoy esa situación no ha podido definirse en cuanto a si Ortega va al Mundial o no”.

Al respecto, Giordano recordó que semanas atrás dos miembros del Ejecutivo de la AUF (Matías Pérez y Eduardo Ache) viajaron a Madrid para intentar destrabar la situación, buscando que el club Colchonero autorice que su principal preparador físico también trabaje con la Celeste en la Copa del Mundo.

“Es complejo para Atlético Madrid, para el Cholo Simeone, para Alonso, para todos, pero la calidad profesional de Ortega hace que se esté haciendo hasta lo imposible porque esté en el Mundial. Queremos que Ortega esté con nosotros, es un deseo, pero lamentablemente la decisión no depende de nosotros, sí hemos tratado de manifestar, con mucho respeto, que es muy importante que Ortega venga”, comentó el floridense.

Y remarcó: “¿Hasta cuándo esperaremos una resolución sobre esto? Ahí es un tema de Diego Alonso, tendrá sus tiempos y eso lo definirá él”.

EL PRESENTE DE URUGUAY Y EL FUTURO DEL COMPLEJO CELESTE

Giordano también habló sobre la actualidad de la Selección Uruguaya, que en junio jugará tres amistosos (el jueves 2 ante México en Arizona, el domingo 5 contra Estados Unidos en Kansas City y el sábado 11 vs Jamaica en Montevideo).

Aún deben confirmarse los amistosos a jugar en setiembre; el floridense comentó: “Tenemos todo bastante avanzado, no firmado, y creemos que no habrá ninguna dificultad, Qatar y Arabia serían los rivales. Lo principal a cuidar es el aspecto deportivo, lo económico está en un segundo plano. El cuerpo técnico tiene la tranquilidad de que lo deportivo prima”.

“Para el último encuentro, el cuerpo técnico pidió un partido libre en cuanto a cambios, que no nos pusieran minutos obligatorios para determinados jugadores y tratar de hacerlo en el horario que nosotros quisiéramos. Si aceptan eso puede haber un partido complementario a un entrenamiento, estando por ejemplo la invitación de Israel”, detalló.

Por último, Giordano dijo sobre el Complejo Celeste y la duda planteada de si sirve seguir invirtiendo allí: “Ya hay un profesional haciendo el plano topográfico del lugar, recibiremos asesoramiento de tres arquitectos, haremos la memoria descriptiva de lo que precisa aumentar el Complejo y ahí se resolverá si se sigue invirtiendo o si se toma otro camino, que tampoco es muy fácil porque debemos estar cerca del aeropuerto, y no es tan fácil encontrar un predio con condiciones”.

“Deseamos, hasta por una cuestión de sentimiento, que todo se pueda desarrollar en el emblemático Complejo Celeste”, sentenció de cara a las reformas estructurales que quieren llevarse a cabo para mejorar las condiciones y la calidad del trabajo de las selecciones uruguayas.