<
>

MotoGP: Honda enciende otra vez su ilusión de volver a ser el que fue

La marca japonesa presentó su equipo de fábrica para 2025, con nueva decoración y con Joan Mir y Luca Marini como pilotos.

Parece increíble, pero es real. Honda, la marca más laureada en la máxima categoría del Mundial de motociclismo a lo largo de la historia, lleva 62 Grandes Premios sin lograr un triunfo. Pero ni siquiera algo de chiripa en un sprint. Nada, sequía absoluta. Para encontrar el último éxito de la marca del ala en MotoGP hay que remontarse a Emilia-Romagna 2021, de la mano de Marc Márquez. Para llegar al último podio se debe hurgar en el archivo hasta Japón 2023, con el tercer puesto del hexacampeón de la clase reina. El campeonato 2024 ya fue el sumun de la crisis: apenas dos carreras entre los diez en ¡40 disputadas contando los sprint y las principales! Mir y Marini ocuparon los dos últimos lugares de la tabla, entre los pilotos titulares y el team de fábrica sumó ¡849 puntos menos que Ducati oficial, el team campeón de equipos! En medio de este panorama, Honda presentó su equipo para 2025 en Indonesia, con nueva decoración y esperanza renovada.

La primera imagen fuerte que se ve en la RC213V es el cambio de patrocinador. Ya no está más Repsol, la petrolera que estuvo estampada en las Honda desde 1995. Su lugar lo ocupó Castrol y, con el cambio, llegaron los nuevos colores, en el que predomina el rojo, con toques blancos y azules. “Honda necesitaba este cambio, estos colores representan una nueva imagen. Espero que con los nuevos ingenieros lleguemos a nuevas victorias, que es el objetivo”, dijo Marini en la presentación.

Tan fuerte golpeó la falta de resultados en Honda, que la marca rompió con un viejo dogma que mantenía inalterable: los ingenieros del ala eran japoneses. Pero todo se termina y hasta eso revolucionó la cúpula del team: en octubre del año pasado golpeó la mesa y contrató a Romano Albesiano, quien dejó Aprilia y asumió el cargo de director técnico. Desde Honda esperan que un europeo le permita recuperar el rumbo que los asiáticos no encontraron.

"Hay mucho optimismo, los nuevos ingenieros están trabajando mucho. Este invierno ha sido muy duro para todos, pero creo que estamos haciendo un gran trabajo. Todo el mundo está haciendo un gran esfuerzo y esperamos encontrar grandes resultados durante el año. A partir de mitad de temporada creo que podríamos ser competitivos. Este será el objetivo", agregó Marini, en su segundo año como oficial de Honda.

“Me gusta mucho la nueva decoración, es muy bonita. Parece que el proyecto es algo diferente. Estamos trabajando mucho duro, estoy seguro de que el gran esfuerzo que estamos haciendo tendrá pronto recompensa”, se esperanzó Mir, quien tiene tantas victorias como coronas en MotoGP: una. El campeón del trastocado Mundial 2020 (en plena pandemia) sueña con sumar su segundo éxito con Honda, la marca más ganadora de la historia en la clase mayor, con 310 triunfos. Claro, otros tiempos.

Koji Watanabe, presidente global de HRC, también tiene la esperanza de que 2025 sea el año de despegue. También sabe que difícilmente pueda ser peor que el 2024… “Todo el mundo está trabajando duro para llevar el éxito al Campeonato del Mundo de MotoGP en 2025, debemos seguir centrados y recorrer con diligencia el camino que tenemos por delante. Con Joan Mir y Luca Marini, tenemos dos pilotos fuertes y con talento para ayudarnos a seguir adelante en este viaje”.

La formación oficial de Honda se completa con dos probadores de lujo: Takaaki Nakagami y Aleix Espargaró, quien se fue de Aprilia y ocupará el puesto de tester. Todos bajo el mando de Alberto Puig, casi el único que queda en la estructura que sabe bien eso de ganar con Honda.