<
>

Atletas mexicanos rumbo a París 2024 estrenan patrocinador

play
Alexa Moreno y el ejemplo que quiere dejar en las nuevas generaciones (4:01)

En entrevista con ESPN, la atleta mexicana habla de su rol más allá del deporte. (4:01)

Sin embargo, las nadadoras continuarán vendiendo toallas para pagar gastos extras y contar con una mejor preparación.


Una de las disciplinas que ha batallado para sortear gastos de preparación hacia París 2024 es la acuática que hoy ha sido integrada al grupo de atletas que recibirán apoyo económico en la justa olímpica por parte de Mapfre, empresa española con casi 35 años afincada en México.

Sin embargo, las sirenas mexicanas continuarán vendiendo toallas para pagar gastos extras que nunca faltan y contar con una mejor preparación.

“Sacamos una última versión de una toalla olímpica que se está vendiendo muy bien; todas las ganancias serán para el equipo, para lo que vayamos necesitando; siempre se requiere muchísimo material”, manifestó a ESPN la entrenadora de la Selección de Nado Artístico de México Adriana Loptus.

Comenta Adriana Loptus que se han comprado audífonos acuáticos que le permitirá corregir a las nadadoras con un walkie-talkie; “ellas podrán estarme escuchando a 20 metros de distancia y tienen un costo de más de 30 mil pesos; compramos varios, así como una pantalla e implementos para la parte de sonido”.

Dijo Adriana Loptus que es muy importante que el equipo de nado artístico también se compre sus cosas de tal modo que no le estén cargando tanto la mano al Comité Olímpico Mexicano ni esperen nada más que les dé.

“Ese fondo económico nos sirve para año que vayamos necesitando. La venta de las toallas va a seguir, pero eso no significa que vayamos a sacar millones de ahí, de ninguna manera”.

Dicho fondo económico también va a servirle a las deportistas para volver a traer a México a la coreógrafa ucraniana Olga Pylypchuk, quien estuvo apoyándolas en agosto del año pasado en la capital de país durante una semana. Olga vive en Suiza y de venir sería a finales de este mes.

“Queremos ser ser proactivas; queremos colaborar con el Comité Olímpico y sacar para lo que se necesite”, añadió Adriana Loftus.

Por su parte, Alberto Borges, CEO de Mapfre Mexico señaló que el apoyo económico para los atletas mexicanos será durante cuatro años y la empresa que representa les garantizará que desarrollen su actividad sin ningún problema. Dijo que es muy probable que la colaboración hacia los deportistas se extienda hasta los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2018.

Emiliano Hernández, de pentatlón moderno y candidato a ser abanderado por México en París 2024, dijo que el apoyo de los organismos deportivos y de empresas patrocinadoras, así como el de la gente es importante para conseguir grandes logros. “Al final México es un equipo”.

En cuanto a la posibilidad que tiene de postear el lábaro patrio comentó Emiliano Hernández: “Para mi es un honor está en una lista de cuatro campeones mundiales, de cuatro campeones panamericanos en este ciclo olímpico. Es un orgullo” y agregó que ser el elegido es un sueño, pero lo principal es hacer la competencia de mi vida”.

Añadió Emiliano Hernández que todos los sueños se pueden lograr. Compito contra gente más alta, con gente que es más pesada que yo; pero en mis venas tengo sander de Guerrero, sangre de mexicano y voy a dar todo en París”.