<
>

México aumenta becas y premios rumbo a Los Angeles 2028

play
Prioridades de Rommel Pacheco: Ajustarse al presupuesto, darle voz y voto a deportistas (2:11)

El director de la CONADE pretende que deportistas participen en la elección de presidentes de federaciones, que tengan mejores becas, sin superar el presupuesto otorgado. (2:11)

El gobierno mexicano mantiene premios de hasta tres millones de pesos por ser medallista Olímpico y Paralímpico en LA28


Las nuevas reglas de operación del deporte mexicano fueron publicadas este martes 11 de febrero en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con aumentos considerables en las becas vitalicias a medallistas olímpicos y paralímpicos, así como en las becas a deportistas en activos de los lugares 4-16 en Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

Las nuevas cantidades, que entran el vigor el 12 de febrero de 2025, siguen considerando becas de CONADE, dirigida actualmente por Rommel Pacheco, para quienes terminen en los primeros 16 lugares en Juegos Olímpicos, Paralímpicos o Mundiales de cada deporte, pero aumentan los montos mínimos a 26 mil pesos (en lugar de 9 mil del ciclo anterior).

Durante la administración de Ana Guevara, el sexenio pasado, deportistas se quejaron de que el monto de las becas se reducía si no estaban entre los primeros lugares de Juegos Olímpicos, y la respuesta de la nueva administración ha sido aumentar los montos.

Para los deportistas mexicanos que ganen una medalla en Juegos Olímpicos o Paralímpicos se mantendrán los montos de premio que otorga el gobierno federal en 3 (oro), 2 (plata) y 1 (bronce) millones. La novedad es que ahora los entrenadores de cada medallista obtendrán la misma cantidad de dinero.

En la publicación oficial se dio a conocer en Anexo 31, que es la carta compromiso de los deportistas que reciban becas. En ese documento se prohibían participaciones en show televisivos de concurso y en procesos de elección popular; ahora se dejan estos rubros como opcionales.

Estas son las claves de las nuevas reglas de CONADE

Para deportistas activos se mantiene la beca máxima de 55 mil pesos para primer lugar olímpico y mundial. El monto es el mismo que en años previos, pero a partir del cuarto lugar hay aumentos hasta llegar a 26 mil pesos para el clasificado 16 (antes eran 9 mil).

Todos los deportistas que clasificaron a Paris 2024 garantizan 15 mil pesos hasta su próximo evento importante, como campeonatos mundiales de este año. Una de las polémicas fue que los deportistas que no habían quedado en el top 16 de Olímpicos, habían visto reducidas sus becas a 6 mil pesos.

Para ser elegible a beca a partir de los resultados de Juegos Panamericanos se debe ser medallista; antes se obtenía también terminando en los lugares 4 y 5.

Se retiran las becas para deportistas juveniles que terminen en los lugares 4 y 5 de sus respectivos Campeonatos Mundiales (antes eran de 10 y 9 mil pesos).

play
4:40
Pacheco: Las áreas de la Conade están evaluando lo realizado por Ana Guevara

Rommel Pacheco sobre la pasada administración, su visión del deporte mexicano y sus objetivos como nuevo presidente del organismo.

Se incrementa el monto de las becas vitalicias mensuales, que ahora pasarán de 13 mil pesos (oro), 11 mil 500 (plata) y 10 mil (bronce) a 29 mil 679, 25 mil 113 y 22 mil 830 pesos, respectivamente. La propuesta de aumento de becas fue hecha en la conferencia de despedida de Ana Guevara tras los Juegos Olímpicos de Paris 2024 y ahora ya se oficializa.

Si un deportista no es top 16, y obtiene la clasificación nominal a Juegos Olímpicos, será acreedor a una beca de 15 mil pesos (antes 20 mil).

Aumenta el monto de los premios a entrenadores por medalla en Los Angeles 2028 al mismo nivel que los deportistas (3, 2, 1 millones; antes eran 500 mil pesos).

Se mantiene prohibición de declaraciones contra directivos

En la administración de Ana Guevara fue polémico el establecimiento de un compromiso en el que los deportistas que recibían beca del gobierno federal no podían hacer declaraciones a medios en contra de algún integrante del sistema deportivo, y ese criterio se mantiene.

“Abstenerse de declaraciones no fundadas y debidamente motivadas, en contra de instituciones deportivas estatales, nacionales, dirigentes deportivos, entrenadores o grupo multidisciplinario”, se establece en el punto 7 del código disciplinario, que también contempla el uso de redes sociales. “Ser responsable por todas las declaraciones que se emita en cualquiera de las redes sociales en las que me desenvuelvo, no dañaré la imagen institucional y/o cualquiera de los representantes del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte”, se asegura en el númeral 8.