<
>

El boxeo de Cuba regresa más fuerte que nunca en Río

RIO DE JANEIRO — El boxeo cubano regresó corregido y aumentado, más fuerte que nunca…

Los Juegos Olímpicos 2016 fueron un recordatorio de que en el pugilismo amateur existe Cuba y atrás muchos países más.

En Río de Janeiro, la armada cubana regresará a la isla con tres oros e igual número de bronces, que representa un primer lugar más que en los Juegos anteriores.

Mejor aún, la confirmación de que es difícil competir contra ellos en cualquier tipo de circunstancia.

"Hoy cumplimos", dijo el boxeador cubano Robeisy Ramírez, quien ganó el oro en la división de los Gallos al vencer en la final al estadounidense Shakur Stevenson. "Venimos a eso, venimos a ganar medallas y eso hicimos. Se lo dedicamos a todo el pueblo cubano”.

Ramírez, precisamente, representa uno de los mayores éxitos de la delegación pugilista de su país.

Se consagró en Juegos Olímpicos por segunda vez consecutiva, después de recuperarse de una suspensión de casi 19 meses, impuesta por su comité olímpico bajo el argumento de indisciplina.

"Eso me ayudó a madurar y querer trabajar más", dijo Ramírez, de 22 años. "Pude darme cuenta de mis errores y ver qué estaba haciendo mal. De no ser por eso, tal vez no llego a Río”.

Ramírez sostuvo un gran combate frente al estadounidense, con base en movilidad y precisión. Al final los jueces vieron que ganó 2-1 sobre Stevenson, quien a sus 19 años es una de las principales promesas del boxeo en su país.

"Mucha suerte a Shakur Ramírez, quien hoy enfrentará a Rebeisy Ramírez por el oro", escribió el ex campeón mundial de boxeo Floyd Mayweather a través de la cuenta de Twitter de su promotora.

Mayweather ha estado durante casi todo el torneo olímpico de boxeo porque para nadie es un secreto que quiere contratar para su empresa a Stevenson. Y si puede a alguno de los boxeadores cubanos, mejor, incluido Ramírez.

"Es un honor que alguien como Mayweather esté aquí viendo la manera en que boxeamos", dijo Ramírez.

Además de Ramírez, este domingo Cuba aumentó la cosecha de medallas aúreas con Julio César La Cruz, un laureado boxeador al que sólo faltaba el oro olímpico en su currículum.

"Vine por el oro y me voy con el oro", dijo La Cruz, quien se llevó la pelea contra Adibek Niyazymbetov por decisión unánime. "Mostré que soy el mejor del mundo. He sido campeón mundial y ahora soy campeón olímpico. No se puede pedir más”.

El tercer oro sabatino de los cubanos fue para Ariel López en peso Mediano, al imponerse a Bektemir Meluziev, de Uzbekistán.

Cuba llevó a 10 boxeadores y seis consiguieron medalla. Ahora habrá que ver en Tokio 2020, cuando es probable que los púgiles profesionales comiencen a tomar protagonismo.

"Ahora vinieron sólo tres o cuatro y los despacharon rápido", dijo Francisco Bonilla, entrenador de la selección mexicana de boxeo. "Veremos en cuatro años, cuando el mundo esté mejor preparado para enfrentar a profesionales contra 'profesionales'".