<
>

WWE: Stephanie Vaquer, la mujer que abrió puertas en la lucha libre

play
La otra lucha de Stephanie Vaquer: la discriminación en la lucha libre mexicana (1:47)

La superestrella de NXT compartió las adversidades que debió sortear en el principio de su carrera cuando vivió en la capital azteca., (1:47)

Stephanie trabajó en un restaurante y se bañaba una vez a la semana, todo por el sueño de ser profesional de la lucha libre


La luchadora chilena Stephanie Vaquer una vez más hizo historia en la WWE al convertirse en doble campeona de WWE al conquistar el título de NXT y sumarlo a su cinturón del campeonato norteamericano de NXT.

'La Primera' brilló el martes por la noche en el NXT Roadblock 2025 que se celebró y fue durante la quinta lucha de la noche que venció a la ahora excampeona Giula en una lucha que estuvo llena de emociones y drama.

Stephanie Vaquer mostró su mejor repertorio contra la japonesa al aplicar dis running kicks, un Dragon Screw y el '619', pero su rival soportó el castigo y detuvo el conteo de tres.

La chilena naturalizada mexicana venció a su rival con un par de quebradoras a la espalda y conquistó su segundo título con la WWE en uno de los escenarios más importantes a nivel mundial, el legendario Madison Square Garden en New York.

Vaquer busca dar el salto al roster principal en las marcas Raw o Smackdonw. En su primer año con la WWE también ha tenido participación en la función estelar de Royal Rumble.

La andina llegó a Veracruz en 2013, a los 19 años, con el objetivo de mejorar sus fundamentos en una de las mecas del pancracio, y entrenó durante un año con el luchador Ferrari para alcanzar el debut profesional en la UVLL (Unión Veracruzana de Lucha Libre).

Tiempo después, se trasladó a Ciudad de México para continuar su entrenamiento con Gran Apache y Ricky Marvin; pero en una de sus primeras luchas como independiente y durante una gira en Mérida, su carrera sufrió un vuelco que truncó su progresión, producto de una fractura triple de nariz que la forzó a usar un yeso por cuatro meses y parar por casi dos años. Para su desgracia, este mal momento no fue obra de la casualidad.

"No recuerdo si fue mi segunda tercera lucha, tuve fractura de nariz en tres partes, casi llegando al pómulo, esta fractura me hizo estar afuera un año y algo, porque demoró mucho en sanar. Lamentablemente no fue un accidente, recuerdo muy bien las palabras de la persona que lo hizo, diciendo que los extranjeros quitábamos trabajo en México", comentó en entrevista con ESPN.

La ahora doble monarca vivió uno de los momentos más difíciles en su trayectoria al estar impedida de trabajar en los encordados y como migrante en un país ajeno, por lo que tuvo que optar por otras profesiones para subsistir, entre ellas el trabajar como mesera en un restaurante cercano a la 'Catedral de la Lucha Libre'.

"Mi profesor (Ricky Marvin) era muy amigo de un restaurante que estaba por Revillagigedo, Ramses se llama el dueño, él supo la historia y me apoyó muchísimo porque era muy fan de la lucha. Me dijo que podía trabajar allí de mesera. En ese tiempo, no tenía dinero para pagar una renta, él hizo algo muy bonito, no sólo me permitió dormir y tener un techo en la cocina del restaurant, sino que podía comer cuando tuviera hambre. A veces me iba a entrenar sin nada en el estómago", recuerda la chilena.

play
1:03
Stephanie Vaquer y el origen de su apodo 'La Primera' en México

La flamante campeona norteamericana de NXT compartió quién la bautizó con el seudónimo que la tiene en los cuernos de la luna de la lucha libre.

Fue muy amable, estuve muchos meses ahí, viviendo y durmiendo en la cocina, despertaba y me ponía a trabajar de mesera, no tenía ducha porque el restorán y sólo tenía un baño. Una vez a la semana, aprovechando que había un hotel casi en la esquina contraria, pagaba 50 pesos y me bañaba, pero en ese restaurante muchos luchadores de la Arena México iban a comer ahí, entonces les servía la comida y veía cuando salían de entrenar y pensaba que algún día estaría entrenando en la Arena México", confiaba.