<
>

Comité Olímpico Guatemalteco revela el dinero que ha invertido en Erick Barrondo

La entidad deportiva respondió con números a un polémico tuit del marchista después de su participación en Tokio 2020

CIUDAD DE GUATEMALA -- Las publicaciones en redes sociales calaron y fuerte en los altos mandos del Comité Olímpico Guatemalteco, después que el medallista olímpico Erick Barrondo publicara un tuit en el que manifestaba haber llegado a Tokio 2020 con sus propios recursos y los de sus patrocinadores.

Los usuarios de Facebook y Twitter arremetieron contra el COG y exigieron apoyo para los atletas, luego que Barrondo escribiera: “Llegamos hasta aquí con nuestros propios recursos y luchamos con todo lo que teníamos hasta donde nos dejaron. Poco a poco Encontraremos la forma de volver a estar entre los número 1”.

Durante los Juegos Olímpicos las autoridades deportivas del país han sido cuestionadas sobre el manejo de los recursos económicos destinados al deporte en el país.

Según la legislación local, “Es deber del Estado el fomento y la promoción de la educación física y el deporte. Para ese efecto, se destinará una asignación privativa no menor del tres por ciento del Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado”, se lee en el artículo 91 de la Constitución Política de la República.

De ese monto, el 50% es para el deporte federado (80% para la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y 20% para el Comité Olímpico Guatemalteco).

El COG contraataca

El COG respondió al tuit de Erick Barrondo con un amplio comunicado, en el que salió al paso de la publicación y, además, detalló la inversión económica que ha hecho en el marchista oriundo de San Cristóbal, Alta Verapaz.

El Comité afirma que ha dado apoyo económico a Barrondo desde el 2009, en base a lo requerido por su entrenador y ha sido aprobado por la Federación Deportiva Nacional de Atletismo, en base a ‘requerimientos técnicos, tácticos y deportivos, del área de ciencias aplicadas’, menciona la publicación.

En total el Comité Olímpico Guatemalteco ha invertido más de siete millones y medio de quetzales, un total de Q.7, 765,254.53, ‘considerando inversiones en beca mensual para el atleta, pago de entrenador, pago de vivienda en ciudad capital, apoyo económico para competencias y campamentos, programa de implementos deportivos, seguro médico, apoyo en hidratación y suplementos, premios e inversión para que el atleta participe en competencias del ciclo olímpico’.

¿Y el 2021?

En la publicación, el Comité Olímpico Guatemalteco detalla el apoyo otorgado al atleta, medallista de plata en Londres 2012, hasta 2020. No existe detalle del aporte durante el presente año, tampoco explican por qué es que no existió inversión durante este período, si es que no la hubo.

En Instagram, Erick Barrondo respondió a la publicación del COG y dijo que abordará el tema cuando se encuentre en Guatemala y lo hará con argumentos.

El detalle