Yoenis Cespede, Hunter Pence
Getty ImagesRestando 11 partidos, los Mets, Gigantes y Cardenales tienen el mismo record. Aquí explicamos como el béisbol rompería un triple empate por el comodín de la LN, comenzando, y quizás terminando con un choque entre San Luis y Nueva York.
En 22 temporadas que llevamos en la era del comodín, esto nunca ha ocurrido. En 48 años que llevamos en la era divisional, llena de finales épicos y finales alocados, esto nunca ha ocurrido. Nunca, nunca, en todo ese tiempo, el béisbol ha tenido que lidiar con un triple empate por un puesto a la postemporada. Y mucho menos dos.

Pero ¿será este el año? Los Mets de Nueva York, los Gigantes de San Francisco y los Cardenales de San Luis llegaron a sus partidos del miércoles con exactamente la misma marca (80-71). Tres equipos. Dos puestos. Once juegos restantes en cada calendario.

Así que si este es el año, ¿cómo romperá el béisbol ese triple empate? Gracias por preguntar. He aquí cómo:

Primero, déjenme decirles, con una certeza del 99.9 por ciento, quién jugará con quién y cuándo. Y entonces les explicaremos cómo y por qué.

Lunes 3 de octubre: Mets en Cardenales. El ganador se quedaría con el primer boleto de comodín y será el anfitrión del juego entre comodines de la Liga Nacional el 5 de octubre.

Martes 4 de octubre: El perdedor del juego entre Mets y Cardenales jugará ante los Gigantes en San Francisco. El ganador de ese partido se encaminará a Nueva York o San Luis para jugar el juego entre comodines al día siguiente. El perdedor se encaminará hacia su lago o su campo de golf más cercano, o posiblemente ambos.

Miércoles 5 de octubre: Los sobrevivientes jugarán el partido entre comodines de la Liga Nacional. El ganador viajará a Chicago para jugar ante los Cachorros en la Serie Divisional de la Liga Nacional. Y en cuanto al perdedor, ver más arriba.

Cómo y por qué

Las siembras se deciden por las series particulares entre ellos. Los Cardenales (gracias a dos grandes victorias en San Francisco el sábado y el domingo) ganaron la serie de temporada ante los Gigantes, cuatro juegos a tres. Y los Mets también ganaron su serie de temporada ante los Gigantes, 4-3. Mientras tanto, los Cardenales y los Mets dividieron su serie de temporada 3-3, pero los Cardenales tendrían la ventaja de desempate debido a su mejor record en su propia división.

Así que los Cardenales tienen la primera oportunidad de escoger el escenario. Y sí bien puede ser cierto que nunca se ha llegado a esto antes, han habido varias situaciones cercanas a lo largo de los años en las que los equipos han tenido por lo menos la oportunidad de escoger su camino. Así que sabemos que cada equipo que ha estado en la posición de los Cardenales ha optado por un calendario como el que les acabamos de mostrar: Dos oportunidades de entrar. Ser anfitrión del primer juego. Jugar el segundo partido como visitantes si pierden.

Entonces los Mets tendrían la segunda selección - la cuál se reducirá a sí prefieren dos juegos como visitantes, solo necesitando ganar uno, o un juego local donde se jugarían la vida. Así que ¿es posible en teoría que ellos decidan que su rotación es tan débil que ellos preferirían jugar un solo partido de desempate en vez de gastar a Noah Syndergaard y Bartolo Colón antes de que lleguen al juego de comodín? Seguro. En teoría. Pero ningún equipo ha hecho jamás una elección como esa. Así que es altamente improbable.

Planes de viajero frecuente

¿Podría esto crear todo tipo de estragos de viajes si realmente ocurre? Por supuesto que es así. Esa es parte de la diversión. Pero no tanto para los Cardenales y los Gigantes. Ambos terminan sus temporadas en casa, así que están bien. Pero por otro lado, los Mets pasarán la última semana de la temporada en la carretera. Y solo les decimos esto: Esperamos que disfruten la comida de los aviones.

Es posible que tengan que jugar el domingo (2 octubre) en Filadelfia, el lunes en San Luis, martes en San Francisco, miércoles en San Luis y viernes en Chicago. Eso significa cinco juegos en cuatro ciudades, y ninguno de ellos en el mismo sitio dos días seguidos.

¿Y si ocurre todo esto? Eso resultaría en un total aproximado de 3,264 millas de vuelo en tres días y medio. O si quieren contar el viaje de los Mets de su serie en Miami a Filadelfia, antes de siquiera llegar a su fin de semana final de la temporada, estamos hablando de 4,287 millas en seis o siete días.

Así que, sí, eso es algo bien loco. Pero como dijo alguna vez Betty White (sobre un tema ligeramente diferente), ¡seguro que supera la alternativa!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Las leyes del balance del beisbol dictan que por cada gran victoria hay un desastre épico, un golpe en la cabeza, insomnio y dolores de corazón.

Eso son los juegos que recordarás por siempre. Así es el beisbol. El dolor en el corazón dura. Escúchenlo de alguien que tuvo deseos de que Mets viniera de atrás en un par de derrotas a mediados de la década de los 80.

Esos juegos vienen en todas las formas y tamaños pero brindan la misma cantidad de dolor en el beisbol. Te llevan a pensar, "¿Cómo pudieron hacerme esto a mí?".

Todavía no sabemos qué fanáticos serán víctimas de esto en 2016, pero cada equipo cuya posición no está segura en este punto de la temporada tiene recuerdos de muchos juegos que pasan por su mente.

Nuestro papel aquí es elegir el juego -- ese juego que puede ser la razón por la que tu equipo no está en playoffs.

Con ello, también pagamos tributo al santo patrón de los corazones rotos -- Charlie Brown --, citando un "Auugh" que puede acompañarte por el resto de tus días.

Toronto Blue Jays
Getty ImagesEn los últimos días de temporada regular, algunos aficionados comienzan con las decepciones.

Orioles de Baltimore - El juego: Astros 15, Orioles 8 (19 de agosto)

Los primeros cinco bateadores de Orioles en la parte baja del primer inning, contra Astros, dieron jonrón, sencillo, jonrón, jonrón y jonrón. Ganar era seguro, ¿cierto? No exactamente.

Los Astros respondieron a las cinco carreras de Baltimore con otras cinco anotaciones en la parte alta de la segunda entrada. Aunque los Orioles armaron rally para tomar la ventaja, ésta no duró mucho. Los Astros le dieron una paliza a Baltimore a los que les hicieron 15 carreras y les conectaron 18 hits. La derrota dejó al club con una sensación de desazón y perdieron también los otros dos juegos de la serie.

Aaugh! Los equipos que atizan jonrones al menos cinco veces en un juego, tienen marca de 51-1 esta temporada. Orioles tiene dos de esas derrotas, incluida ésta.

Medias Rojas de Boston - El juego: Azulejos 10, Medias Rojas 9 (28 de mayo)

Los Medias Rojas mantenían una ventaja de 8-4 en la octava hasta que los Azulejos de Toronto los empataron. En la parte alta de la novena, parecía que habían ganado el juego, cuando David Ortiz dio jonrón y los dio de nuevo la ventaja. Craig Kimbrel retiró los dos primeros outs y, después, tenía a Justin Smoak en cuenta de 0-2.

Pero Smoak dio un sencillo y después de un robo del corredor emergente Ezequiel Carrera, Russell Martin despachó un doble que empató el juego. Un wild pitch permitió a Martin llegar a la antesala y él mismo anotó después la carrera de la victoria cuando Hanley Ramírez no pudo fildear un tiro a Travis Shaw por tercera de Devon Travis.

Auugh! Un colega, fanático de hueso colorado de los Medias Rojas, describió esta derrota como "todas las cosas son iguales, la peor derrota en la historia del beisbol". Ciertamente, los fanáticos del Medias Rojas conocen el dolor del beisbol, pero es comprensible que después de que Chris Young robó la tercera base en el octavo inning, los Medias Rojas tenían un 98 por ciento de oportunidad de ganar este juego.

Detroit Tigers - El juego: Mariners 6, Tigres 5, 15 innings (9 de agosto)

Los Tigres tenían ventaja de 4-1 en el octavo inning, pero la forma en que Francisco Rodríguez trabajó fue la de un novato. Mariners de Seattle empató la pizarra con un jonrón de tres carreras de Kyle Seager en el octavo rollo. Habían tenido que jugar ya avanzada la noche, con los Tigres desaprovechando una oportunidad con las bases ocupadas en la entrada 14, antes de que Víctor Martínez diera la ventaja con el cuadrangular en la entrada 15.

Su oportunidad de ganar era del 89 por ciento, después de que Rodríguez retiró el primer out, pero una base por bolas, dos sencillos y un elevado de sacrificio hizo a los Marineros ganados del encuentro.

Aaugh! El bullpen de Tigres es el número 11 de la Liga Americana, con efectividad de 4.13.

Houston Astros - El juego: Rangers 3, Astros 2 (13 de septiembre)

Cuando los Astros den un vistazo a su temporada, encontrarán su incapacidad para derrotar a los Rangers de Texas que los cazaron. Tuvieron récord de 4-15 contra ellos, incluyendo dos terribles derrotas en sus últimas series. En la segunda, tenían ventaja de una carrera, con dos outs en la novena, pero Ken Giles no pudo ir por el out 27 y los Rangers armaron un rally para ganar.

Aaugh! Carlos Correa bateó para .159 contra Rangers en esta temporada. George Spinger bateó para .165.

Reales de Kansas City -- El juego: Tigres 7, Reales 6 (2 de septiembre)

De regreso en la pelea por alcanzar la Postemporada después de un agosto increíble, Reales se estrelló con el final de mes y inicio de septiembre.

Perdieron cuatro de cinco juegos, todos, por una sola carrera, de manera desastrosa. Lo peor es que debió ser una gran victoria. Reales hizo un rally para remontar una desventaja de 4-0 y aventajar el juego por 6-5 en el noveno inning, pero Wade Davis, en su primer juego desde el 27 de julio, golpeó a un bateador con su primer pitcheo y después permitió dos carreras con un doble productor de Miguel Cabrera para perder el juego.

Aaugh! Con Davis en lista de lesionados, el bullpen de Reales ha alcanzado un destacado promedio de carreras limpias admitidas de 1.92.

Yanquis de Nueva - El juego: Rangers 9, Yanquis 6 (27 de junio)

Será conocido por siempre como "El Juego Retrasado por Lluvia", Yanquis tomó ventaja de una carrera en la noveno inning, con su cerrador Aroldis Chapman en la loma. A un pasaporte, siguió cuenta de 3-1 sobre el siguiente bateador cuando el juego se detuvo... por tres horas y media. Cuando se reanudó, después de las 2 de la mañana, Kirby Yates relevó a Chapman, retiró un out, pero después golpeó a dos bateadores (ambos con dos strikes) y permitió un hit de Adrián Beltré. Rangers anotó cuatro veces y ganó por pizarra de 9-6.

Aaugh! La ex colega Katie Sharp tiene una gran estadística de este juego: Los Yanquis han ganado 160 juegos de manera consecutiva con la ventaja en el noveno inning antes de esa derrota.

Seattle Mariners -- El juego: Rangers 8, Marineros 7 (30 de agosto)

Los Marineros aventajaban a los Rangers por 7-6 en el octavo inning y el manager Scott Servais intentó usar a su cerrador Edwin Díaz para una salvamento de seis outs. El problema fue que Díaz le dio boletos a dos hombres en la octava y realizó 24 pitcheos antes de resolver. Claramente cansado en el noveno inning, permitió un sencillo y un jonrón de dos carreas de Rougned Odor.

Aaugh! La probabilidad de que Marineros ganara al inicio del noveno rollo era de un 80 por ciento. Díaz había sido ciento por ciento efectivo en sus oportunidades de rescate (11 de 11, con 13 holds), con 69 ponches en 37.2 entradas. Su etiqueta de invencible fue demolida.

Toronto Blue Jays - El juego: Yanquis 7, Blue Jays 6 (6 de septiembre)

Éste fue doblemente doloroso para los Azulejos. Primero, el bullpen echó a perder una ventaja de 4-3 en la octava entrada, admitiendo cuatro carreras. Después, con pizarra de 7-6, con las bases llenas y un out en la novena, cazaron al cerrador de Yanquis Dellin Betances a favor der Blake Parker. Pero Parker cumplió con el reto ponchando a Kevin Pillar y un elevado de Justin Smoak apenas fue atrapado en la barda del izquierdo por Brett Gardner y Azulejos sufrió una increíble derrota.

Aaugh! Los Azulejos están 3-9 en septiembre, con cuatro de sus derrotas por dos carreras o menos.

Liga Nacional

New York Mets -- El juego: Medias Blancas 2, Mets 1, 13 innings (1 de junio)

Los Mets y los Medias Blancas batallaron en el Citi Field con los Mets matando rally por rally bateando cinco doble plays. En realidad perdieron cuando el pitcher de Medias Blancas Matt Albers dio doble y anotó después con un elevado de sacrificio de José Abreú.

Aaugh! Albers había tenido a un bateador en juegos de Grandes Ligas en las ocho temporadas anteriores y no había permitido un hit desde 2007 (es un bateador de .086). Pero la inhabilidad de Logan Verrett para ponerlo out fue muy costosa.

St. Louis Cardinals -- El juego: Rojos 7, Cardenales 5, (5 de agosto)

La última de dos derrotas consecutivas en las que los dejaron en el terreno fue ésta ante los Rojos, un equipo que tuvo 20 juegos por debajo de los .500. Los Cardenales pegaron un par de jonrones en la octava y tomaron ventaja de una carrera, Seung Hwan Oh realizó un acto de Houdini con las bases llenas, sin out en la parte baja del noveno inning. Pero no pudo derrotar a Scott Schebler, quien dio un jonrón de tres carreras.

Augh! Oh es el cerrador por la infectividad y lesión de Trevor Rosenthal. Rosenthal perdió el trabajo de cerrador en junio, cuando permitió once carreras en siete innings y echó a perder dos oportunidades de salvamento.

San Francisco Giants -- El juego: Padres 7, Gigantes 6, 10 innings (17 de julio) Santiago Casilla falló en una oportunidad de salvamento. Hay ocho para elegir, la más fea, que es simbólica de los Gigantes al ir de los mejores a los peores después de la pausa del Juego de Estrellas.

Después de un jonrón de Buster Posey puso adelante a Gigantes por una carrera en la décima entrada ante Padres, Casilla perdió el juego con tres sencillos y un balk. Hay algo en el tropezón de Gigantes en la segunda mitad, la forma en la que su cerrador falló en el montículo intentando su último lanzamiento esa noche.

Aaugh! Algunas veces tu cerrador echa a perder un juego y está bien, porque regresas para ganar. Los Gigantes, no. Ellos perdieron seis de ocho juegos que Casilla arruinó.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


No es exactamente un día de fiesta nacional, como cuando la NFL lo da a conocer, pero la MLB anunció su calendario para la temporada 2017, así que echemos un vistazo a los fechas clave y los enfrentamientos:

Aspecto Día Inaugural MLB
Getty ImagesLos Juegos Inaugurales de la campaña 2017 se celebrarán entre el 2 y 3 de abril.
Juegos inaugurales -- 2 de abril: Habrá tres juegos en la inauguración de temporada el domingo, los Yankees de Nueva York visitan a los Rays de Tampa Bay, los Gigantes de San Francisco a los Diamondbacks de Arizona y el juego nocturno que transmitirá ESPN y que será definido más adelante.

Recuerden, este año, el juego dominical por la noche fue un enfrentamiento de Serie Final entre los Mets de New York y los Reales de Kansas City. ¿Lo veremos otra vez? No. El juego inaugural interligas será entre los Piratas de Pittsburgh y los Medias Rojas de Boston. Los enfrentamientos interligas comenzaron en 1997, pero éste será apenas el segundo viaje a Fenway de los Piratas que, antes, jugaron ahí en 2005.

Base juego inaugural
Getty ImagesYanquis visita a Tampa Bay en uno de los juegos de apertura.
Día inaugural -- 3 de abril: La mayor parte de los juegos inaugurales tendrán lugar un día después, incluido el de los Cachorros de Chicago ante los Cardenales de San Luis que luce como una buena apuesta para moverse al domingo, especialmente, si los Cachorros comienzan en 2017 como los campeones defensores del título.

Bravos estrena el SunTrust Park -- 14 de abril: Los Bravos de Atlanta probarán su nuevo estadio con un juego el 31 de marzo, contra los Yankees, dentro del spring training, antes de comenzar la temporada regular con una gira de ocho juegos. Los Padres de San Diego visitarán el parque para 41,000 aficionados, ubicado en el suburbio de Cobb County, el 14 de abril.

Juegos Interligas: Difícil de creer que ésta será la temporada número 20 en que se jueguen interligas. También difícil de creer: La Liga Americana ha ganado en fila estas series durante las 13 últimas temporadas (incluida la de 2016 en la que mantuvo marca decisiva de 159-126 en los juegos de miércoles). La rotación principal del calendario interligas en 2017 será:

Este LA vs. Central LN

Central LA vs Oeste LN

Oeste LA vs Este LN

Impactante, esto significa que los Marineros de Seattle no tendrán enfrentamientos contra su odiado rival, Padres de San Diego. Estos equipos se han enfrentado una vez, cada uno, como locales, cada temporada, desde 1997, así que la LMB está tomando esta tradición y echándola por el escusado

Una doble cartelera real -- 10 de junio: Los Atléticos visitarán a los Rays en una doble cartelera por la que solo se pagará una localidad ese sábado, la primera que se programa desde 2011. Así que es muy bueno.

All Star Game 2017
Getty ImagesMarlines serán anfitriones del Juego de Estrellas en 2017.
Juego de Estrellas en Miami -- 11 de julio: Éste será el primer Juego de Estrellas en Miami. Me pregunto cómo lucirán los uniformes, el retro de los Padres esta temporada fue un gran éxito. ¿Serán populares los uniformes a rayas? ¿Y quiénes serán algunos de los grandes jugadores de la franquicia a los que veremos distinguidos con este honor? ¿Mike Piazza? ¿Chuck Carr? ¿Charlie Hough?, ¡es broma! Los Marlins han ganado dos Series Mundiales desde que nacieron en 1993, ¡que es más de lo que los Cachorros, Astros de Houston, Vigilantes de Texas, Marineros, Cerveceros de Milwaukee, Padres, Expos de Montreal, Nacionales de Washington, Orioles de Baltimore, Rays, Atléticos, Mellizos de Minnesota, Indios de Cleveland, Tigres, Mets, Piratas, Rojos de Cincinnati, Dodgers de Los Ángeles y los Rockies de Colorado han combinado en ese lapso!

Los enfrentamientos de Serie Mundial más probable: Los Cachorros y los Medias Rojas son los favoritos ahora mismo, de acuerdo con el portal FiveThirtyEight.com. Estos equipos han jugado solo 12 veces en la historia de los encuentros interligas y se enfrentarán del 28 al 30 de abril en Fenway. En realidad, con los duelos del Este de la Liga Americana contra la Central de la Liga Nacional, los equipos de la segunda enfrentarán un calendario más duro de lo normal, pues rara vez han enfrentado al Este de la Americana -- un avance notable en el año ya que, generalmente, son la mejor división del beisbol.

Series de final de temporada: La campaña regular termina el domingo 1 de octubre. Los Diamondbacks y Reales fueron designados para la parte menos agradable de las series interligas. Aquí está lo raro: De los 15 encuentros, solo dos serán entre equipos (ambos) con récord ganador (Astros visitan a Medias Rojas, Azulejos a Yankees). El resto, son encuentros entre equipos con récord ganador contra un club con récord perdedor, o dos clubes con marca perdedora. Ciertamente, éste no será el escenario exacto para 2017, pero no se podrá comparar con las series que cierran la temporada este año y que incluyen a los Azulejos de Toronto visitando a Medias Rojas, Orioles a Yankees, Dodgers a Gigantes e Indios a Reales, todos involucrados en la clasificación a los playoffs.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cuando el cubano Yoenis Céspedes firmó un contrato condicionado a poder declararse agente libre después de un año, apostó a que una buena actuación en el 2016 le daría la oportunidad de vender sus servicios al mejor postor por segundo invierno consecutivo.

Hasta ahora, la movida está saliendo a la perfección y no hay una sola razón para pensar que "La Potencia" dejará pasar esta magnifica y singular oportunidad.

Céspedes, cuyo pacto de tres años y $75 millones de dólares con los Mets de Nueva York incluye una una cláusula de escape después de la primera temporada, batea .292 con 28 jonrones y 71 carreras impulsadas en 397 turnos al bate y tiene a su equipo en un puesto de playoffs, faltando 22 encuentros al calendario de la serie regular.

Al igual que hizo el año pasado, cuando llegó desde los Tigres de Detroit el 31 de julio, Céspedes está acarreando a los Mets a la tierra prometida. El jardinero batea .308 (65-20) con seis jonrones y 12 carreras impulsadas desde que regresó de la lista de lesionados el 19 de agosto. Nueva York, que tenía marca de 60-62 y estaba a 5.5 juegos del segundo Wild Card luego del partido de ese día, tiene marca de 14-4 -- con cinco triunfos seguidos actualmente -- desde entonces y se ubica en el segundo comodín.

AP Photo/Kathy WillensYoenis Cespedes marcha cuarto en slugging (.562), séptimo en OPS (.926) y octavo en jonrones en la Liga Nacional, a pesar de haberse perdido 29 de los juegos de su equipo este año por lesiones.
Incluso, Nueva York (74-66), solamente está a medio juego de los Gigantes de San Francisco (74-65) en la batalla por la ventaja de la casa para un potencial encuentro de muerte súbita en el arranque de los playoffs de Grandes Ligas. Los Cardenales de San Luis (73-66) están a medio juego de los Mets y a uno de los Gigantes.

Pero volvamos a Céspedes, quien a pesar de haberse perdido 29 de los juegos de su equipo este año, en La Liga Nacional marcha cuarto en slugging (.562), séptimo en OPS (.926) y octavo en jonrones. Entre los jardineros del viejo circuito es tercero en cuadrangulares, sexto en WAR (3.2) y OBP (.362) y séptimo en promedio de bateo.

Desde que pasó a los Mets, Céspedes ha jugado 168 encuentros, apenas seis juegos por encima del calendario de una temporada de Grandes Ligas, y batea .290 con 45 jonrones, 35 dobles, 115 carreras impulsadas, 98 anotadas y WAR acumulado de 5.5. Sus 14 jonrones del 2016 en Citi Field, representan la segunda mayor cantidad en un año en el estadio de los Mets.

Entre los jugadores que serán agentes libres después de la próxima Serie Mundial, hay muchos jardineros, incluyendo los dominicanos José Bautista y Carlos Gómez, el puertorriqueño Carlos Beltrán y los norteamericanos Mark Trumbo, Matt Holliday, Ian Desmond, Dexter Fowler y Jay Bruce, actual compañero de Céspedes en Nueva York, entre otros. Pero del grupo, Céspedes, quien cumplirá 31 años en octubre, será el único con capacidad para pegar 30 o más jonrones con condiciones mínimas para jugar en el jardín central, de ser necesario.

Sencillamente, sería una insensatez no aprovechar la ventaja de ser agente libre para buscar un contrato más largo en la agencia libre o forzar una extensión con los mismos Mets. Si Céspedes decidiera honrar el resto del contrato, ganaría $47,5 millones por los próximos dos años y, lo peor, se arriesgaría a no tener otra oportunidad de firmar un gran contrato el resto de su carrera.

"Me gustaría quedarme aquí por los tres años del contrato, pero ahora mi enfoque está en la temporada", dijo Céspedes a ESPN en agosto. Llaménlo simple retórica o discurso políticamente correcto. La realidad es que el béisbol es un negocio y tanto los agentes de Céspedes como los ejecutivos de los Mets lo entienden perfectamente.

Por lo tanto, no hay muchas vueltas que darle al asunto. Cuando Céspedes firmó un contrato con una cláusula de escape después de un año fue apostando a que sucediera exactamente lo que está pasando. Y todos, incluyendo a Céspedes y los Mets, sabemos lo que sigue.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Mets de Nueva York firma a Tim Tebow. Una de las noticias menos lógicas del año en Grandes Ligas, al menos en esta parte de la temporada.

En medio de una carrera por alcanzar la postemporada por segundo año consecutivo, los Mets anunciaron que firmaron con un contrato de ligas menores a Tebow, un antiguo mariscal de campo del fútbol americano, que se propone comenzar una carrera en el béisbol profesional a los 29 años de edad, tras no haber podido establecerse en la liga profesional del deporte que ha jugado toda su vida. Hummm. Interesante.

No es que Tebow, quien no juega béisbol desde que estaba en la escuela secundaria, no tenga derecho a intentar la hazaña. No me mal interpreten. "Todos nuestros sueños se pueden hacer realidad si tenemos el coraje de perseguirlo", dijo una vez el gran Walt Disney. "La vida está llena de heroismo", reza el poema "Desiderata".

Desde el punto de vista deportivo, Tebow, un atleta de alto rendimiento, la tiene más fácil que, por ejemplo, un periodista o un abogado, para llegar a ser pelotero. Y tomando en cuenta que no estaba exigiendo un contrato millonario o un puesto garantizado en el roster del equipo grande, entonces los riesgos no eran tan grandes para la organización que lo reclutara.

Pero desde el ángulo de los Mets, es un movimiento insensato por completo. Meterse en el "reality TV show" de firmar a Tebow en septiembre, es el tipo de distracción que caería bien a organizaciones como Bravos de Atlanta o Mellizos de Minnesota, por ejemplo, que están fuera de competencia desde los primeros días de la temporada, para desviar un poco la atención de sus aficionados de la tabla de posiciones. También para algún equipo de las ligas independientes en búsqueda de llamar la atención y vender boletas.

Pero no para Nueva York, que entra al fin de semana empatado con Cardenales de San Luis en el segundo comodín de la Liga Nacional. Así como no funciona para los Mets, tampoco funcionaría para San Luis, Gigantes de San Francisco, Azulejos de Toronto, Medias Rojas de Boston, Orioles de Baltimore, Tigres de Detroit o Astros de Houston, que también están metidos en la carrera por las últimas cuatro plazas a los playoffs de Grandes Ligas.

Tampoco para un club de las ligas invernales, donde cada partido es de playoffs desde el día inaugural y se juega para ganar y no necesariamente para enseñar a jugar pelota a ex futbolistas fracasados.

De la única manera que se justificaría que un equipo contendor saque tiempo para este tipo de movimientos es si Tebow fuera un prospecto con genuinas condiciones para tener un impacto a corto plazo en la pelota. ¡Y esa no es la realidad! En la exhibición que realizó ante buscatalentos la semana pasada en California, Tebow no lució extraordinario, bateando a pitchers de prácticas sin habilidades cercanas a los que encontrará en el profesionalismo.

La de Tebow no es una firma deportiva, es una firma mediática. El tipo tiene un angel para llamar la atención de aficionados y periodistas --esta columna es una muestra de eso--, pero no es un proyecto real. A los 29 años, el margen de progreso de Tebow debería ser extraordinario para avanzar lo suficiente como para estar listo para jugar en las ligas mayores en 12 o 15 meses. Y siendo justos, eso es difícil, incluso para peloteros verdaderos. Por lo tanto, como no es un asunto deportivo, el show de Tebow tendría sentido para otros equipos, pero no para los Mets de Nueva York. A menos, no en septiembre del 2016.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


CINCINNATI -- ¿Quién dice que depender mucho del cuadrangular y que tengas problemas con tus abridores puede ser complicado?

Yoenis Céspedes conectó cuadrangular de dos carreras para dar ventaja en la séptima entrada y los golpeados Mets de Nueva York vencieron a los Rojos de Cincinnati 5-3 el martes en el Great American Ball Park.

"Cuando eres una estrella, eso es lo que tienes que hacer", dijo el manager Terry Collins.

Yoenis Cespedes
AP Photo/John MinchilloEl cuadrangular de Yoenis Céspedes en la séptima entrada ayudó a los Mets a vencer a los Rojos por 13ª ocasión consecutiva.
Curtis Granderson, José Reyes y Alejandro De Aza conectaron cuadrangulares solitarios, para ayudar a que los Mets anotaran todas sus carreras por la vía del batazo de vuelta completa.

Los Mets (73-66) aparentaban estar encaminados a empatar con los Cardenales por el segundo comodín. Pero poco después de la victoria de los Mets, San Luis conectó tres jonrones con dos outs en la parte alta de la novena entrada en Pittsburgh para sacar la victoria 9-7 y mantener alejados a los Mets.

Ahora los Mets tienen 189 jonrones - la cuarta mayor cantidad en la historia de la franquicia. Restando 23 partidos, solo necesitan 11 cuadrangulares más para igualar el record de la organización, establecido en el 2006 con 200.

Un impresionante 53.7 por ciento de las carreras de los Mets esta temporada -- 293 de 546 carreras - ha llegado por la vía del cuadrangular. Los Mets juegan para 63-36 en partidos en los que conectan de vuelta completa.

Ahora los Mets han ganado 13 partidos consecutivos ante los Rojos. Eso los coloca a dos de igualar el record de su franquicia contra un contrario - una racha de 15 victorias consecutivas que lograron ante los Piratas en 1986 y 1987.

Los Mets están a siete juegos por encima de los .500 por primera vez desde el 26 de julio. Han ganado 13 de sus últimos 17 juegos.

Los Mets han estado ganando a pesar de las ausencias recientes de Jacob deGrom y Steven Matz en la rotación para añadir a sus penurias causadas por lesiones. De hecho, los Mets tienen marca de 6-2 en partidos iniciados por Seth Lugo, Robert Gsellman o Rafael Montero.

Montero quizás el eslabón más débil en este grupo, pero los Mets han ganado las dos aperturas que ha hecho cubriendo la ausencia de deGrom.

El martes, Montero salió de juego dejando corredores en las esquinas y un out en la quinta. Josh Edgin entró en relevo y permitió un elevado de sacrificio a Joey Votto que permitió que los Rojos tomaran ventaja 3-2. Montero terminó con tres carreras permitidas, tres hits y cuatro boletos en 4 1/3 entradas. Ha otorgado 10 boletos en 9 1/3 entradas en dos aperturas desde que apareció la inflamación en el antebrazo de deGrom, pero los Mets han podido sobrevivir.

Collins dijo que no ha decidido si Montero tendrá a su cargo su siguiente turno en la rotación en caso de que deGrom o Matz no estén listos para volver.

Independientemente, y a pesar de la abrumadora cantidad de lesiones, ciertamente las cosas lucen con buena perspectiva para los Mets. Con los Marlins de Miami cayendo por debajo de los .500, a los Mets solo le restan tres partidos contra equipos con record ganador. Esa es una serie más ante los Nacionales de Washington la semana que viene en D.C.

Céspedes dijo que la magia actual de los Mets le recuerda la del año pasado. Impulsados por su éxito, los Mets terminaron ganando el banderín de la Liga Nacional.

"Es más sobre el equipo, cuando hemos estado abajo, peleamos para sobrevivir y superar la adversidad", dijo Céspedes a través de un intérprete. "El año pasado tuve una de las experiencias más hermosas que haya vivido".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NUEVA YORK - No fue hasta la tercera entrada del domingo cuando alguno de los bateadores de los Nacionales de Washington hizo swing y falló ante el abridor de los Mets de Nueva York Seth Lugo (luego de 51 lanzamientos). Dos veces Bryce Harper conectó líneas silbantes que tenían la trayectoria de pelotas de golf conectadas por un palo principa.

Pero a medida que Lugo pasaba por esa parte del juego sin permitir demasiado daño, parecía ir mejorando, su recta aumentado en velocidad y sus lanzamientos quebrados rompiendo más; en un momento, le quebró la espalda a Jayson Werth de los Nacionales. El veterano jardinero se sintió tan engañado que pareció buscar consuelo en el oficial del plato Jim Wolf.

Al final de la séptima entrada, Lugo salió del montículo tras completar la mejor salida de su carrera en el béisbol - los Mets en ventaja 5-1 - y por ello recibió una ovación de pie. Matt Harvey no vuelve más en el resto de la temporada, Steven Matz no ha recibido el OK para siquiera comenzar a lanzar una pelota, y Jacob deGrom simplemente espera volver pronto; es muy posible que se pueda perder más de una salida. La golpeada rotación de los Mets ha quedado reducida a Noah Syndergaard, Bartolo Colón y tres lanzadores que no se esperaba que hicieran aperturas en 2016: Lugo, Robert Gsellman y Rafael Montero, quien estará en la loma el martes.

Pero de forma sorprendente, los Mets siguen en la contienda, a un juego de San Luis en la tabla de posiciones del comodín de la Liga Nacional, y con una enorme ventaja en el calendario: A los Mets les quedan apenas tres juegos ante equipos que tienen actualmente records por encima de los .500.

Por supuesto, esto no da ninguna garantía. Cuando comenzó la segunda mitad, parecía que eran los Piratas los que tenían el calendario más fácil, lleno de partidos ante equipos en problemas. Pero Pittsburgh ha desperdiciado muchas de esas oportunidades, incluyendo el ser barrido en este fin de semana por Milwaukee. Uno de los equipos que los Mets enfrentarán en la recta final, los Bravos, tienen uno de los peores records en el béisbol - pero últimamente ha estado jugando bien, incluyendo una actuación dominante de Julio Teheran el domingo.

Así que con esas advertencias en mente, he aquí algunas notas de calendario para los equipos en la contienda por los comodines de la Liga Nacional:

1. De los 26 juegos restantes de los Mets, 20 son ante los Mellizos, Bravos, Filis y Rojos. Nueva York jugará contra los Rojos hoy seguido luego de un vuelo nocturno hacia Cincinnati y una muy corta noche de sueño, y el domingo, el manager de los Mets Terry Collins indicó que probablemente dejaría fuera de la alineación a Yoenis Céspedes y Asdrúbal Cabrera.

2. San Luis aparenta tener el camino más difícil hacia octubre; a ellos les quedan series en casa ante los Cachorros y los Piratas, al igual que una serie de cuatro juegos en San Francisco.

3. Los Piratas todavía tienen pendientes partidos ante los peores equipos de la División Central de la LN, pero la recta final podría ser retante: Sus últimos 10 juegos son ante los Nacionales, Cachorros y Cardenales.

4. A medida que los Gigantes salieron cojeando del Wrigley Field, lo hicieron con la satisfacción de saber que no tendrán que salir de las zonas horarias del Pacífico o de la Montaña nuevamente. Seis de los últimos 13 juegos de San Francisco serán ante sus rivales divisionales Dodgers.

5. Los Dodgers tienen un raro viaje de 10 días en el medio de septiembre por Miami, Yankee Stadium y Arizona.

6. Los Marlins se mantienen a duras penas en la contienda, pero tienen probablemente el segundo mejor calendario del final de temporada, ya que 13 de sus 25 juegos finales son ante los Bravos y los Filis. Y no tienen que salir de la zona horaria del Este.

Durante la salida de Lugo en nuestro Domingo de Grandes Ligas, los amigos en Twitter - mayormente fanáticos de los Mets quienes apoyan a un equipo con gran historial de apodos, desde los Amazin's a Tug to Doc a Generation K - ofrecieron algunas sugerencias el apodo para los rellenos que tienen en la actualidad en la rotación. Entre las mejores ideas:

The Metronomes (Los Metrónomos)
AnonyMets (Los AnoniMets)
Metscillaneous (Los Metscilaneos)
Generation OK (La Generación OK)
A Few Good Mets (Unos Pocos Buenos Mets)
The Unusual Suspects (Los Sospechosos Inusuales)
The Who (Los Quiénes)
Out of the Blue Men Group (Salidos del Grupo de Hombres de Azul)
The Ready for Prime Time Players (Los Jugadores Listos para Prime Time)
LGM (las iniciales de los apellidos de los tres abridores, que coinciden con el cántico de apoyo a los Mets y que también es usado como hashtag en Twitter: "Let's Go Mets").

Pero el mejor de los que vimos: ReplaceMets. (Los Mets de Reemplazo)

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Mookie Betts, Josh Donaldson
MLB Photos via Getty Images, Toronto Star via Getty Images
medida que llegamos a septiembre, todavía hay 18 equipos que siguen siendo legítimos contendientes a playoffs. Pienso que eso es algo bueno, aunque con solo dos divisiones a cuatro juegos de distancia, gran parte de la emoción viene de las carreras por los comodines, lo que quizás les guste o no.

Con esto en mente, le vamos a dar nota a cada una de las contiendas por llegar a la postemporada.

ESTE LA

Toronto: 75-57, --

Boston: 73-59, 2 GB

Baltimore: 72-60, 3 GB

Nueva York: 68-63, 6.5 GB

Quizás esta no sea tan interesante como la carrera en el Este LA de 1977, cuando los Yankees ganaron 100 juegos y los Orioles y Medias Rojas ganaron 97, o la carrera de 1978, cuando los Yankees y los Medias Rojas quedaron empatados con marca de 99-63 luego de 162 juegos. Se parece más a la de 1988, cuando cinco equipos terminaron a 3 ½ juegos entre cada uno, aunque ninguno de ellos llegó a 90 victorias. Aun así, aunque estos equipos están llenos de problemas, esta contienda tiene oportunidad de ser una memorable, especialmente si los Yankees se meten de lleno y la convierten en una de cuatro equipos. Los ganadores o perdedores son fuertes candidatos a ganar un comodín, lo que podría convertir el fin de semana final en uno anti climático.

Como bono adicional, la actuación en septiembre y los resultados podrían influenciar la votación del JMV. Mookie Betts, Josh Donaldson y Manny Machado podrían ganar el premio con un mes monstruoso que empuje a su equipo al cetro divisional. Rayos, Gary Sánchez ha tenido uno de los mejores meses de agosto de todos los tiempos - novato o no - y hasta podría capturar algunos votos con otro gran mes. (No descarten esa idea; Manny Ramírez terminó cuatro en la votación de JMV de la LN en 2008 a pesar de solo haber jugado en 53 partidos para los Dodgers.)

Sin embargo, mi predicción es que los Yankees no van a tener el suficiente empuje para acercarse. Los Orioles han jugado por debajo de los .500 por dos meses mientras han sido superados en anotaciones por 46 carreras. Con Chris Tillman en la lista de lesionados y Dylan Bundy quizás chocando con una pared, ellos podrían seguir en baja y esto podría convertirse en una contienda de dos equipos. Por supuesto, en un mundo perfecto, nosotros podríamos terminar con un cuadruple empate por el cetro divisional y esos cuatro equipos empatados además con los Tigres, Reales, Marineros y Astros por los puestos de comodín. ¡Tenga para que se entretenga, Comisionado!

Nota: A- Con oportunidad de mejorar.

CENTRAL LA

Cleveland: 75-56, --

Detroit: 71-61, 4.5 GB

Kansas City: 69-63, 6.5 GB

Parece que los Indios debieron haberse separado hace semanas, pero quizás solo nos engañaron por el mes de junio, cuando jugaron para 22-6 y superaron a los rivales en carreraje 143-75. El resto de la temporada han jugado solo dos partidos por encima de los .500, incluyendo record de 12-12 en julio y 14-14 en agosto. Eso le ha permitido a los Tigres y ahora - sorprendentemente - a los Reales que se mantengan cerca.

Luego de tener el peor record del béisbol con 7-19 en julio, los Reales han jugado para 20-7 en agosto, lo que incluye una barrida de tres juegos en Detroit. Los Tigres han jugado de forma pésima ante los Reales y los Indios, con marca de 5-20, que incluye un 1-11 ante Cleveland, que los han superado en anotaciones 79-36. Ellos tendrán oportunidad de redimirse con series en casa ante ambas novenas.

Nota: C Los Indios se han mantenido en la cima desde el 4 de junio. ¿Veremos un final dramático? ¿O será este el Año de Cleveland?

Vigilantes TexasJerome Miron/USA Today SportsLos Vigilantes juegan para 17-10 en agosto, lo que ha cimentado su liderato divisional y los ha encaminado hacia la postemporada.
OESTE LA

Texas: 79-54, --

Houston: 70-62, 8.5 GB

Seattle: 68-64, 10.5 GB

No hay mucho pasando aquí, ya que los Vigilantes siguen ganando sus partidos con diferencia de una carrera y alejándose. Ellos se han mantenido en la cima desde el 29 de mayo y lograron ventajas de hasta 10 juegos el 29 de junio. Los Astros lograron recortar esa ventaja a 2½ juegos el 27 de julio, pero entonces perdieron nueve de sus siguientes 11, y ahora parece que los Vigilantes navegan viento en popa hacia los playoffs.

Nota: D+ Felicidades a los Vigilantes. Ellos juegan para 11-2 ante Houston y 10-4 ante Seattle. Se lo han ganado.

COMODÍN LA

Boston: 73-59, +1

Baltimore: 72-60, --

Detroit: 71-61, 1 GB

Houston: 70-62, 2 GB

Kansas City: 69-63, 3 GB

New York: 68-63, 3.5 GB

Seattle: 68-64, 4 GB

No luce bonito, pero en este caso la cantidad sobresale sobre la calidad. La última vez que vimos un empate por el comodín fue en 2013 cuando Tampa Bay venció a Texas para ganar el segundo comodín de la LA. Con tantos equipos en esta contienda, parece haber buena oportunidad para otro empate. O, preferiblemente un empate entre siete equipos. Un hombre puede soñar.

Nota: A

ESTE LN

Washington: 77-55, --

Nueva York: 68-64, 9 GB

Miami: 67-65, 10 GB

Lo que debía ser una contienda tremenda - los Nacionales y los Mets estaban empatados al 29 de mayo-en cambio se ha convertido en una disputa dispar ya que los Mets dejaron de batear y Daniel Murphy no ha dejado de batear. La atribulada rotación de los Mets ha logrado sostenerse, a pesar de no contar con Matt Harvey, pero la de los Nacionales ha sido mejor. Los Marlins han logrado manteners en la contienda a pesar de no haber sido realmente una amenaza, aunque su record de 10-17 en agosto ha asegurado que peleen por el comodín y no por el banderín.

Nota: D+ Un final milagroso para los Mets o los Marlins parece poco probable.

CENTRAL LN

Chicago: 84-47, --

Los Cachorros entraron a la temporada como grandes favoritos y han pasado un solo día lejos de la cima divisional. Para el 8 de abril, ellos jugaban para 3-1 mientras los Piratas tenían 4-0. Un mes después ellos ya tenían ventaja de 7 ½ juegos e imprimiendo boletos a la postemporada. Ellos han logrado ampliar su ventaja a 14 juegos sobre los Cardenales.

Nota: F Esto no significa que la temporada de los Cachorros no haya sido emocionante, sino que aseguraron temprano su división.

Dodgers Los Angeles. Richard Mackson, USA TODAY SportsLa última vez que los Gigantes y los Dodgers chocaron, los de Los Angeles se llevaron dos de los tres juegos.
OESTE LN

Los Angeles: 73-58, --

San Francisco: 71-60, 2 GB

Los Dodgers han ganado las pasadas tres contiendas divisionales bastante fácil - ocho juegos sobre los Gigantes el año pasado, seis sobre los Gigantes en 2014 y 11 sobre los Diamondbacks en 2013 (con los Gigantes a 16 juegos de distancia). Pero ese diferencial de 30 victorias sobre los Gigantes en esas tres temporadas no impidió que los Gigantes se alzaran con su tercer campeonato de Serie Mundial en esta década en 2014.

De todos modos, esta es la contienda de este año: Bastante interesante, pero no del todo un David versus un Goliat. Los Gigantes llegaron a tener ventaja de ocho juegos a finales de junio (cuando le quitaron por poco tiempo el mejor record en el béisbol a los Cachorros). Pero una ventaja de 6 ½ juegos al llegar el Juego de Estrellas se ha convertido en un déficit de dos juegos ante los Dodgers. Sospecho que esta carrera se va a decidir en el fin de semana final de la temporada.

Nota: A- Con puntos de bono ya que es una de las mejores rivalidades del béisbol.

COMODÍN LN

San Francisco: 71-60, +1

San Luis: 70-61, --

Pittsburgh: 67-63, 2.5 GB

Nueva York: 68-64, 2.5 GB

Miami: 67-65, 3.5 GB

En el papel, los Gigantes y los Cardenales deberían alejarse de los otros tres equipos - los Gigantes tienen un diferencial de carreras de más-61 y los Cardenales con un más-81, mientras que ninguno de los otros tres tienen más de un más-12.

Nota: B Los Marlins y los Mets tienen los calendarios más fáciles, pero a su vez la mayor cantidad de terreno que remontar. Los Piratas jugaron para 14-10 en julio y tienen marca de 15-12 en agosto, así que no los pierdan de vista.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Se quiera utilizar como una excusa o no para su pobre desempeño esta campaña 2016, un simple vistazo a la alineación y a la rotación abridora de los Mets de Nueva York es razón más que suficiente para ver cómo el equipo se ha visto severamente diezmado por lesiones.

Los cuatro ases de la que fue en un momento considerada la mejor rotación en todo Grandes Ligas, y la cual se ha visto severamente impactada por la carga de trabajo que tuvieron el año pasado dichos jóvenes brazos lanzando hasta noviembre, se han visto impactados por lastimaduras.

Fuera de su última salida contra los Gigantes de San Francisco el domingo, Noah Syndergaard no ha sido el mismo lanzador dominante desde que comenzó a sentir síntomas de un espolón óseo en el codo derecho a finales de junio.

Yoenis Cespedes
Lance Iversen/USA TODAY SportsYoenis Céspedes, ha sufrido de molestias en la muñeca y de un severo tirón de cuádriceps que lo afectó gran parte de julio y por el cual finalmente fue colocado en la lista de inhabilitados, de la cual fue activado hace apenas unos días.
En su intento de restarle importancia a la lesión de Syndergaard, el gerente general Sandy Alderson ha dicho que la gran mayoría de los lanzadores tienen condiciones similares y afirmó que "Thor" no necesitará cirugía hasta después que termine la temporada.

La primera baja de la rotación fue en julio, cuando Matt Harvey, quien ya estaba teniendo la peor campaña de su carrera luciendo efectividad de 4.86, tuvo que someterse a cirugía por síndrome de compresión torácica que lo obligó a perderse el resto de la temporada.

En el caso del zurdo Steven Matz, quien ya había sido también diagnosticado con un espolón óseo en el codo de lanzar, tuvo que ser colocado el lunes en la lista de lesionados con tirón en el hombro izquierdo. Los Mets anunciaron que la única buena noticia es que Matz no cuenta con ningún daño estructural.

La más reciente lesión de Matz era prevista, ya que el zurdo había hecho ajustes mecánicos al tener que lanzar con molestias por lo que el equipo ha descrito como un espolón óseo "significativo". Matz ha tenido que tomar analgésicos antes de cada apertura, pero los igual Mets afirman que el espolón no tendrá que ser extirpado quirúrgicamente hasta fin de año.

Y Jacob deGrom por su parte, aunque aún (junto a Syndergaard) cuenta con una de las siete mejores efectividades en el viejo circuito, ha estado muy lejos de ser el lanzador intimidante que mereció el premio a Novato del Año en 2014.

En adición, Zack Wheeler, quien estaba programado para regresar a reforzar la rotación durante el verano, ya ha sufrido tres reveses en su recuperación de cirugía Tommy John y es muy probable que se pierda su segunda temporada completa de forma consecutiva.

La ironía de las ironías en el caso de los Mets, es que sólo su abridor de 43 años, el dominicano Bartolo Colón, ha sido uno de sus pocos brazos confiables y saludables esta temporada. Colón además cuenta con el mayor número de victorias entre los abridores metropolitanos con 11, igualado con Syndergaard, quien es 20 años menor.

Ahora ante la que será una crucial serie contra los Cardenales de San Luis, a quienes continúan persiguiendo en la búsqueda del segundo comodín de la Liga Nacional, la rotación metropolitana consistirá de Jonathon Niese, que cuenta con ERA de 9.28 ERA desde que regresó a los Mets en un canje con Pittsburgh, deGrom, que viene de la peor salida de su carrera al permitir ocho carreras en 13 hits contra los Gigantes, y el novato Seth Lugo, haciendo su segunda apertura en Grandes Ligas.

Aún peor para los Mets es que las lesiones no han estado limitadas a la rotación abridora. En mayo, el equipo perdió a uno de sus mejores bateadores de poder en Lucas Duda tras sufrir una fractura por estrés en la espalda.

Bartolo Colon
Andy Marlin/USA TODAY SportsBartolo Colón cuenta con el mayor número de victorias entre los abridores metropolitanos con 11, igualado con Noah Syndergaard, quien es 20 años menor.
Al mes siguiente, el tercera base David Wright tuvo que someterse a cirugía para reparar una hernia de disco en el cuello después de pasar por varias semanas de tratamiento y medicamentos. La severa intervención quirúrgica a la que se sometió el capitán dicta que se perderá el resto de la temporada y además pone en entredicho el resto de su carrera.

El estelar jardinero central Juan Lagares se sometió a cirugía para reparar un ligamento parcialmente desgarrado en el pulgar izquierdo el 1 de agosto y aún no ha comenzado a hacer actividades de béisbol.

El cubano Yoenis Céspedes, que con el poder de su bate renovó la ofensiva desde su canje a Nueva York el año pasado y ayudó a los Mets a clasificar a playoffs, ha sufrido de molestias en la muñeca y de un severo tirón de cuádriceps que lo afectó gran parte del mes de julio y por el cual finalmente fue colocado en la lista de inhabilitados, de la cual fue activado hace apenas unos días.

Al mismo tiempo que Céspedes estuvo fuera, el infielder venezolano Asdrúbal Cabrera tuvo que también ser incluido en la lista de lesionados con un tirón del tendón de la rótula de la rodilla izquierda.

Y el campocorto José Reyes, que fue adquirido por los Mets bajo la sombra de su suspensión por violencia doméstica para solventar sus problemas en tercera base ante la ausencia de Wright, tuvo que también perderse tiempo de juego por un tirón al músculo oblicuo izquierdo.

Neil Walker, quien en su momento cargó la ofensiva metropolitana, se ha perdido tiempo de juego por molestias de la espalda. Curtis Granderson, que contrario a Walker y Céspedes ha sido un hoyo negro en la ofensiva, ha tenido problemas recurrentes de la pantorrilla derecha.

"Tenemos primeramente que tener un poco de suerte y que no haya más lesiones", afirmó Céspedes, quien lleva tres jonrones en tres juegos desde que fue activado de la lista de lesionados el viernes. "Este equipo tiene condiciones. Solamente es tener un poco de suerte y que las cosas nos salgan bien y saliendo a disfrutar lo que estamos haciendo en el terreno podemos salir de este mal momento y podemos clasificar".

Con marca de 62-62, a los Mets le quedan 38 partidos para una improbable clasificación a la postemporada, que cada vez se ve más lejana.

Y si bien es cierto que de esos últimos partidos, 22 serán con equipos con pésimos resultados esta campaña, como los Philadelphia Phillies, Filis de Filadelfia, Mellizos de Minnesota Twins, Rojos de Cincinnati Reds y Bravos de Atlanta Braves, los Mets necesitarán más que suerte un milagro para llegar de nuevo a la Serie Mundial.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NUEVA YORK - Los Mets de Nueva York se despertaron el viernes en la mañana a 6½ juegos de la cima en el Este de la Liga Nacional, con tres equipos por encima de ellos en la contienda por el comodín y reportes de que los Marlins de Miami adquirieron a Andrew Cashner y Colin Rea.

Restando apenas 61 juegos en la temporada, es válido preguntarse si los Mets se quedarán fuera de los playoffs un año después de haber ganado el banderín de la liga y llegar a la Serie Mundial.

La buena noticia para los Mets es que ellos deben mantenerse con vida hasta la parte final de la temporada, sino por otras razones que la congestión de tránsito en la tabla de posiciones por el comodín y un calendario suave a finales de septiembre.

Juan Lagares
David Hahn/Icon SportswireJuan Lagares tiene un desgarro parcial en el pulgar izquierdo, lo que deja al equipo sin un jardinero central bona fide en su lucha por un boleto a la postemporada.
Luego de una serie de tres partidos ante los Nacionales de Washington del 2 al 4 de septiembre, los Mets cierran la temporada con 19 de sus 25 juegos finales ante los Rojos de Cincinnati, Bravos de Atlanta, Mellizos de Minnesota y Filis de Filadelfia. Esos equipos juegan de forma combinada para 88 juegos por debajo de los .500.

Pero ningún equipo se está alejando demasiado en la contienda por los comodines. Los Dodgers (57-45), Marlins (55-47), Cardenales (55-47), Mets (53-48) y Piratas (52-48) estan a cuatro juegos uno del otro en su lucha por dos puestos a la postemporada.

Aun así, hay algunas señales de problemas para los Mets. Juan Lagares es la más reciente baja y se espera que sea sometido a una cirugía para repararle un desgarro parcial en el pulgar izquierdo, lo que deja al equipo sin un jardinero central bona fide asumiendo que Yoenis Céspedes sea limitado al jardín izquierdo. Céspedes está lidiando de nuevo con molestias en el cuádriceps derecho, y el jugador del cuadro José Reyes no se espera de vuelta tan pronto como se preveía de su lesión en el lado izquierdo.

Mientras tanto, a menos que los Mets mejoren su actuación con corredores en posición de anotar, ellos están en serios problemas. Los Mets batean para apenas .204 con corredores en posición de anotar, el peor promedio en Grandes Ligas. Eso representa unos 16 puntos menos que el equipo en el puesto 29, los Yankees. Ningún equipo desde los Padres de 1969 (.201) ha terminado una temporada con un menor promedio con corredores en posición de anotar. San Diego terminó esa temporada con marca de 52-110.

Los Mets parecen reacios a salir de sus mejores prospectos en posibles cambios, incluyendo a Amed Rosario y Dominic Smith. Por lo tanto, no suena como que vaya a llegar una caballería para revivir la ofensiva, como ocurrió el año pasado cuando Céspedes fue adquirido mediante cambio con los Tigres de Detroit por Michael Fulmer. En el 2015 los Mets se convirtieron en el primer equipo en la historia de Grandes Ligas en llegar a una Serie Mundial luego de haber estado en último lugar en carreras anotadas en MLB para el 31 de julio.

Sí, los Cerveceros de Milwaukee retomaron sus negociaciones con los Mets el jueves, alrededor de un posible cambio por Jonathan Lucroy. Y los Mets no descartaron de plano dicha posibilidad. Pero los Mets no están seguros de si los Cerveceros tienen un legítimo interés en los Mets o si méramente intentan tocar base con otros equipos para mejorar sus posibilidades de recompensa en un cambio.

Así que aguanten la respiración. No hay garantías de que los Mets vuelvan a jugar béisbol de octubre por segunda temporada consecutiva. Pero independientemente de eso, debemos verlos en medio de la batalla hasta el final.
Etiquetas:

Beisbol, MLB, New York Mets

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO