Con los Marlins de Miami, Filis de Filadelfia y Barvos de Atlanta en diferentes fases de sus respectivos procesos de reconstrucción, sólo los Mets de Nueva York parecen con posibilidades de disputarle a los Nacionales de Washington la división del Este en la Liga Nacional.

Las adquisiciones de los agentes libres Jay Bruce, Todd Frazier y el mexicano Adrián González vienen a reforzar una alineación cuya columna vertebral la constituye el cubano Yoenis Céspedes.

Asimismo, el veterano zurdo Jason Vargas, quien viene de la mejor campaña de su carrera, llega a consolidar una rotación de abridores que en el papel se ve como una de las más sólidas de las Grandes Ligas.

Vamos primero a las proyecciones.

En un mundo ideal, el mánager debutante Mickey Callaway armaría una alineación con el novato Ahmed Rosario (SS), el venezolano Asdrúbal Cabrera (2B), Céspedes (LF), Bruce (RF), El Titán (1B), Michael Conforto (CF), Frazier (3B) y Travis d´Arnaud (C).

Sus cinco abridores serían los derechos Jacob deGrom, Noah Syndergaard, Matt Harvey y los zurdos Steven Matz y Vargas, mientras el quisqueyano Jeurys Familia y A.J. Ramos serían los encargados de los dos últimos innings para cerrar los partidos.

AP Photo/Frank Franklin IIYoenis Céspedes, el principal toletero de Mets, perdió 81 partidos la temporada pasada por lesión.
En el papel se ve bien, muy bien, pero...

Los Mets el año pasado perfectamente pudieron cambiar el nombre de la franquicia por algo así como New York Medical Center o New York General Hospital.

Céspedes se perdió 81 partidos, Cabrera 27, Conforto 53, d´Arnaud 50. Eso, sin contar que David Wright, quien todavía está en el roster, no jugó en toda la temporada pasada y en las dos contiendas previas, 2015 y 2016, apenas apareció en 38 y 37, respectivamente.

A eso súmenle que El Titán se ausentó en 91 juegos en el 2017 con Dodgers de Los Ángeles, por lesiones recurrentes en la espalda.

Eso significa que entre cinco de los ocho proyectados titulares para el 2018, se perdieron 302 partidos de 801 posibles, equivalentes al 37.7 por ciento de la totalidad.

En cuanto a los lanzadores, calculando 33 salidas por cada abridor, Syndergaard solamente tuvo siete, Matz 13 y Harvey 18, al tiempo que Familia solamente actuó en 26 encuentros.

Para el 2018, SALUD será la palabra clave en las aspiraciones de "el otro equipo de Nueva York".

De antemano, Conforto no será de la partida inicial, pues todavía no se recupera de las lesiones que lo limitaron el año pasado, por lo que la titularidad en la pradera central debe ser ocupada por el dominicano Juan Lagares.

Pero el resto parece estar listo, según se reporta desde Port St. Lucie, sede del campo de entrenamientos primaverales de los Mets.

El cubano Céspedes, que anteriormente en el 2016 también se perdió 30 encuentros por lesiones en las piernas, dijo que hizo tres cosas diferentes este invierno para asegurarse una buena salud en el 2018.

"Corrí mucho, algo que no hacía antes. Bajé la carga de trabajo con las pesas y me enfoqué en mejorar la flexibilidad mediante la práctica de yoga", explicó en su primer encuentro con los medios al reportarse a las prácticas.

Más allá de los peloteros, la mayor presión la tendrá el nuevo equipo de preparadores físicos encabezados por Brian Chicklo, sustituto del puertorriqueño Ray Ramírez, despedido al final de la pasada campaña tras 13 años en el cargo, quien cargó, merecidamente, con la culpa de no mantener saludables a los jugadores, al someterlos a cargas excesivas de entrenamientos.

Si Chicklo y su equipo consiguen hacer su trabajo, la batalla contra los Nacionales en el Este del viejo circuito será para alquilar balcones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AP Photo/Charles KrupaTras la llegada de varios elementos como Jay Bruce y Adrián Gonzalez, los Mets solo necesitarían un jugador como Mike Moustakas para darle competencia a los Nacionales en la División Este de la Liga Nacional.
Luego de un 2017 decepcionante, los Mets de Nueva York buscarán en el 2018 un rebote que los lleve a disputar la primacía en el Este de la Liga Nacional, ahora de la mano del manager debutante Mickey Callaway.

En los últimos siete días, la gerencia de los Mets ha dado importantes pasos encaminados a recuperar el ritmo que llevó al equipo hasta la Serie Mundial en el 2015 y a repetir visita a la postemporada un año después.

El equipo evitó el arbitraje salarial con los abridores Jacob deGrom, Noah Syndergaard y Matt Harvey, los relevistas Hansel Robles, Jeurys Familia y AJ Ramos, el jugador de cuadro Wilmer Flores y el receptor Travis d'Arnaud.

De esta manera, el cuerpo de iniciadores y los tres principales hombres del bullpen ya están listos para la próxima campaña.

También en la semana los Mets firmaron por tres campañas al agente libre Jay Bruce, un hombre que estuvo la segunda parte del 2016 y la primera mitad del 2017 en Nueva York y que ahora regresa para reforzar la alineación.

Y para defender la primera base, el mexicano Adrián González llega a precio baratísimo, en busca de resurgir tras un 2017 lleno de lesiones que lo limitaron a 71 juegos de acción.

A sus 35 años, El Titán ya entró en el declive de su carrera, pero si la salud lo acompaña, todavía podría aportar en el medio de una alineación que tiene como ancla principal al cubano Yoenis Céspedes, otro que estuvo la pasada campaña perseguido por las lesiones.

González debutó en el 2004 con los Rangers de Texas, pero no fue hasta el 2006, con los Padres de San Diego, que se convirtió en un jugador de todos los días.

Desde entonces, El Titán participó en al menos 156 partidos cada campaña hasta el 2016.

Molestias recurrentes en la espalda y el surgimiento explosivo de Cody Bellinger le costaron el empleo con los Dodgers de Los Angeles, que lo canjearon este invierno a los Bravos de Atlanta, con la condición de que este último equipo lo dejara inmediatamente en libertad, para poder convertirse en agente libre.

Pero a los Mets sigue faltándole una pieza clave para redondear el equipo, tanto ofensiva, como defensivamente. Esa pieza tiene nombre y apellido: Mike Moustakas.

No nos engañemos. David Wright está retirado del béisbol, aunque él no se haya enterado. En las tres últimas tres temporadas, de 486 partidos posibles, sólo participó en 75 entre el 2015 y 2016, mientras que en 2017 no pisó jamás un terreno de pelota.

Es una utopía pensar que porque aparece en el roster de 25 regresará a jugar y en su mejor forma.

Nueva York requiere de un antesalista que pueda sumar poder a una tanda que ya luce bien con Céspedes, Bruce y El Titán como columna vertebral.

Moustakas, agente libre relativamente joven (29 años), viene de su mejor temporada, en la que disparó 38 cuadrangulares y remolcó 85 carreras con los Reales de Kansas City.

Aunque es cliente de Scott Boras, el agente que más dinero generalmente le consigue a sus representados, en este caso no estamos hablando de un jugador en exceso caro, que bien podría aspirar a un pacto de 70-80 millones por cuatro o cinco campañas.

Su nombre ha sonado en otras ciudades, como Milwaukee. E incluso en Baltimore, donde han valorado su contratación ante la inminente pérdida del dominicano Manny Machado.

Pero es en Nueva York donde Moustakas parece encajar mejor. Sería la guinda sobre el pastel para devolver a los Mets a la lucha por el banderín en una división que se ve accesible, con sólo los Nacionales de Washington como contendientes.

Con los Filis de Filadelfia y los Bravos en reconstrucción y los Marlins de Miami en fase de tierra arrasada, la lucha debe ser entre Nacionales y Mets.

Si Moustakas se une al grupo que ya cuenta con Céspedes, Bruce, González, Asdrúbal Cabrera, d´Arnaud, Michael Conforto y Amed Rosario, los Mets volverían a estar en condiciones de competir, cruzando los dedos porque esta vez las lesiones no descarrilen al equipo.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cerca del final del entrenamiento de primavera del año pasado, la opinión entre el entonces mánager de los Yankees de Nueva York, Joe Girardi y sus entrenadores era unánime. De acuerdo con el gerente general, Brian Cashman, Girardi y su equipo creen que el súper prospecto de 20 años Gleyber Torres (ahora tiene 21 años) debería comenzar la temporada como reemplazo del torpedero lesionado Didi Gregorius. Pero Cashman no estuvo de acuerdo.

Cashman usó su poder de veto para anular la idea; Torres no tenía experiencia por encima de Clase A, nunca había jugado en clima frío y fue excluido de la lista de 40 jugadores en ese momento. Aun así, Cashman cree en la habilidad de Torres.

"Tiene la oportunidad de ser un jugador diario por encima del promedio en el nivel de Grandes Ligas", dijo Cashman, quien había adquirido a Torres como pieza central del intercambio de Aroldis Chapman con los Cachorros en julio de 2016.

Ahora, Torres podría ser el favorito para comenzar la temporada 2018 como segunda o tercera base del nuevo mánager Aaron Boone. Casi todos los expertos en exploración coinciden en el talento de Torres, con Keith Law de ESPN colocando a Torres en segundo lugar general en su clasificación de prospectos el año pasado.

Con los intercambios del segunda base Starlin Castro y el antesalista Chase Headley, los Yankees han creado dos hoyos que, de momento, serían ocupados por una combinación de Torres, Ronald Torreyes, Tyler Wade, Miguel Andújar y Thairo Estrada. Además de Andújar, que se atiene estrictamente a la esquina caliente, todos pueden jugar cualquier posición.

"Actualmente estamos preparados para seguir esta ruta, a menos que algo se presente a partir de ahora y cuando eso nos dé un cambio de posición", dijo Cashman.

Gleyber Torres
AP Photo/Kathy WillensLos hoyos en la segunda y tercera base podrían ser ocupados por el principal prospecto de los Yankees, Gleyber Torres, y un recluta veterano como Josh Harrison o Eduardo Núñez.
Es una apuesta bastante buena que Cashman adquiera un jugador de cuadro veterano antes de que comience el entrenamiento de primavera el próximo mes. En los intercambios, Cashman podría traer a Josh Harrison de los Piratas o Jedd Gyorko de los Cardenales. Entre las opciones de agentes libres, alguien como los ex Yankees Eduardo Núñez o Yunel Escobar podría estar en forma. A los Yankees les gustaría traer de vuelta al antesalista Todd Frazier, pero la longitud y el tamaño del contrato que él quiere podrían no cuadrar con el objetivo de los Yankees de eludir el límite máximo de impuestos de lujo de $ 197 millones.

Si Cashman agrega uno de esos jugadores, aún deja a Torres listo para tomar el otro trabajo dentro del cuadro, aunque su temporada Triple-A terminó a principios de junio pasado cuando requirió cirugía de Tommy John en su codo izquierdo. Está completamente curado, y se espera que comience el entrenamiento de primavera sin restricciones.

Los Yankees no le pedirán que se convierta en una estrella de inmediato, incluso si rompe el campamento con ellos. El trabajo para cualquiera de los candidatos en 2018 es simplemente llenar la posición de manera competente, porque los Yankees están apilados ofensivamente en todos los demás lugares, desde el actual novato Aaron Judge y el MVP de la Liga Nacional Giancarlo Stanton en los jardines hasta Gary Sánchez detrás del plato y Gregorius en el campocorto, sin mencionar al primera base Greg Bird y los veteranos jardineros Aaron Hicks y Brett Gardner.

El resto de la alineación, presumiblemente, le quitará algo de presión a Torres si su bateo no está completamente listo, siempre y cuando su defensa esté a la altura.

"Cada vez que estás entrando a alguien nuevo, no les pides que sean ellos", dijo Cashman. "En última instancia, si traes a un joven novato, ya sea lanzando en la rotación o lanzando en el bullpen o siendo un potencial jugador de posición de todos los días, no van a ser ellos sobre los que te estás apoyando. Estás recurriendo a los otros jugadores más experimentados para que soporten la carga, mientras que los jugadores jóvenes les respaldan".

Entre los que compiten por los dos lugares disponibles, Torreyes, de 25 años, tiene la mayor experiencia. Como el vigésimo quinto hombre en los últimos dos años, ha logrado permanecer en la lista durante cada temporada, nunca siendo el hombre impar por un lanzador. Es un hombre de contacto, un bateador de .282 en más de 476 turnos al bate en su carrera, con solo 64 ponches. Casi nunca recibe boletos, como lo demuestra su porcentaje de embasamiento de .313. Aún así, él no es una mala opción.

Wade, mientras tanto, ha hecho comparaciones con Ben Zobrist. Con solo 23 años, Wade creció idolatrando a Derek Jeter, pero ha sido muy dócil para pasar del campocorto al papel de comodín. Wade estuvo inconsistente en el plato en su debut en la MLB, al lograr nueve hits en 58 turnos al bate (.155) el año pasado, aunque ciertamente no es inusual para los prospectos en su primera participación en la liga.

Estrada, de 22 años, es otro prospecto fuerte de campocorto pero parece el tiro más largo. El venezolano bateó mejor que .300 en el Doble-A Trenton y en la Arizona Fall League. Es un talento, pero parece un poco exagerado que pueda saltar sobre los demás esta primavera. En cuanto a Andújar, también de 22 años, su bate podría estar listo, pero su guante probablemente necesite un poco de brillo, lo que significa que probablemente tampoco sea la respuesta para comenzar la temporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: del brazo zurdo de Hyun-Jin Ryu, los Dodgers completaron otra barrida, esta vez sobre los Mets, a quienes no solo barrieron el fin de semana, sino que les pasaron por encima en la serie anual al ganarles 7 de 7.

En sus dos recientes salidas, el coreano ha lanzado 14 entradas sin permitir carreras y con 15 ponches, tratando de llamar la atención de Dave Roberts, para aquellos momentos de meditación en los que el dirigente de los Dodgers comience a elaborar planes para su rotación de abridores en postemporada.

Dodgers
AP Photo/Kathy WillensLos Dodgers siguen con su paso imparable, al completar la barrida a los Mets y consolidándose con la mejor marca en todo el béisbol.
Con todo el éxito que han tenido los abridores de los Dodgers, Ryu se convirtió en el primero en lanzar 7 o más entradas permitiendo uno o menos imparables en lo que va de la campaña.

Del otro lado del país, los Marineros demostraron que quieren aprovechar la oportunidad cercana de un Wild Card al hacerse de los servicios del inicialista Yonder Alonso, uno de los nombres que más sonaron antes de la fecha límite de cambios libres, pero que no había salido de Oakland.

Yonder Alonso
David Richard/USA Today SportsSe rumoraba que Yonder Alonso era interesado por equipos como los Yankees, pero terminó quedándose en la Costa Oeste, al ser movido a los Marineros.
Alonso ha conectado 22 HRS, luego de acumular 19 en total en las tres campañas anteriores. Seattle corre el riesgo de que el cubano haya sido solo estrella de primera mitad, ya que de un slugging de .562 antes del Juego de Estrellas, ha bajado a .377 después y en cuanto a veces al bat por cuadrangular, de 12.9 a 30.5, pero la falta de producción de los que han jugado la primera base con los Marineros (29os. en MLB en HRS y en OPS), bien vale la apuesta.

Seattle cerró la semana a solo juego y medio del segundo comodín en la Liga Americana, y enviándole un positivo mensaje a su afición al aterrizar al cubano en sus filas.

EPA/PAUL BUCKMike Trout podría ser el séptimo jugador en conseguir 1,000 hits en MLB antes de cumplir 26 años que haya debutado en los últimos 50 años, uniéndose a Miguel Cabrera, Alex Rodríguez, Ken Griffey Jr. Roberto Alomar, Robin Yount y César Cedeño.
Este lunes, Mike Trout cumple 26 años y si conecta un hit, lo celebrará llegando a 1,000 en su carrera. Trout ya cuenta con más de 500 RBI (548) y más de 500 BB (529), así que de llegar ese imparable mil, se uniría a Mel Ott, Jimmie Foxx y Mickey Mantle como los únicos en alcanzar esas tres cantidades antes de sus 26 primaveras. Los tres anteriores están en el Salón de la Fama.... Trout va forjando su camino.

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Frank Franklin II/AP PhotoMatt Harvey has a 5.25 ERA through 13 games this season.
Fue hace menos de dos años cuando el manager de los Mets de Nueva York, Terry Collins, luchó con el dilema de enviar o no a Matt Harvey para abrir la novena entrada en el Juego 5 de la Serie Mundial con el equipo ganando dos a cero. Collins recuerda la conversación que tuvo con Harvey en el clubhouse.

"Le dije que era suficiente", dijo Collins. "Y él se acercó y dijo, 'quiero este juego. Lo quiero mucho. Tienes que dejarme seguir. Le dije, 'Matt, nos tienes exactamente donde queríamos que nos llevaras'".

"Él dijo, 'quiero este juego de la peor manera'. Así que obviamente, dejé que mi corazón se interpusiera en mi camino. Me encantan mis jugadores. Y confío en ellos. Y entonces le dije: 'Ve a ganarles'".

Harvey permitió un boleto y un doble impulsor antes de ser retirado del juego, y los Reales terminaron ganando el juego y el campeonato con cinco carreras en la parte alta de la 12ª entrada.

El contexto alrededor de Harvey ha cambiado dramáticamente desde entonces, pero los Mets pronto tendrán otra decisión con el lanzador. Desde ese juego de la Serie Mundial, Harvey tuvo una cirugía por el síndrome de salida torácica, se perdió mucho de 2016 y ha estado fuera los últimos dos meses con una lesión de estrés en su escápula derecha. La velocidad media de la bola rápida de Harvey en 2015 era 95.9 mph, el más alto de su carrera; y este año, su bola rápida promedió 93.9, lo más bajo de su carrera.

Él será elegible para el arbitraje este invierno y luego agencia libre en el otoño de 2018, y no hay ninguna expectativa dentro de la industria que firmará con los Mets después de eso. Así como Harvey trabaja su camino de regreso para un puñado de aperturas al final de esta temporada, los Mets tienen opciones.

Podrían simplemente traerlo de vuelta y planear conectarlo a la rotación al comienzo de la próxima temporada, asumiendo -como ejecutivos de otros equipos asumirán - que la zanahoria de la agencia libre le obligará a pasar un invierno de trabajo.

Podrían valorar negociarlo en este otoño, porque lo que inevitablemente sería menos que un retorno ideal. Debido a la reciente historia de lesiones de Harvey y dos temporadas horribles en resultados, ningún equipo estaría dispuesto a pagar el precio de etiqueta por él. Estarían buscando un trato, una apuesta de bajo costo. O tienen la opción de simplemente no darle un contrato -lo que automáticamente le convertiría en agente libre-, aunque fácilmente ese sea el escenario más improbable.

Pero los Mets conocen a Harvey mejor que cualquier otro equipo. Saben la condición de su brazo, saben su ética de trabajo, saben si él ha hecho ajustes a sus hábitos fuera del campo después de no poder aparecer para un juego a principios de este año y ellos saben su nivel de confianza. Una pregunta importante que los Mets deben hacerse al igual que realizan sus evaluaciones del roster al final de la temporada es: ¿Creen que es más probable que Harvey no se recupere?

Si la respuesta es sí, entonces su elección es más fácil que la de Collins en la Serie Mundial 2015: Te quedas con él. Dejas a Harvey lanzar, y si él está lanzando bien y los Mets tienen problemas, lo cambias por prospectos antes de la fecha límite del 31 de julio la próxima temporada.

Pero si la gente que dirige el departamento de operaciones de béisbol de los Mets no cree que Harvey se recuperará, entonces parecería imprudente firmarle por un año más. Si creen que no tendrá razón físicamente, si creen que podría ser más una distracción que una ayuda o si creen que es probable que proporcione más de lo mismo en el montículo, deben deshacerse de él.

En 2016 y 2017, Harvey ha permitido 97 carreras y compilado 130 strikeouts en 163 entradas. Le pregunté a algunos evaluadores y agentes esta semana: Si Harvey no lanza otro lanzamiento esta temporada, ¿qué podría conseguir como agente libre en un contrato de un año? La mayoría de las proyecciones se situaron en 10 millones de dólares, con algunos hasta 12 millones de dólares, con cláusulas de incentivos basadas en juegos iniciados. Eso es más de lo que hará con los Mets a través de su última ronda de arbitraje, por lo que sigue siendo visto en la industria como una fuente de potencial.

Pero los Mets tendrán su propia y única proyección sobre lo que hará Harvey, y deberían actuar en consecuencia.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


New York, N.Y. Aficionados y Fanáticos al Rey de los Deportes: lleno total en Citi Field el viernes y no precisamente para ver el debut de Yu Darvish con los Dodgers, más que nada, porque Amed Rosario tuvo su presentación ante el público de Queens, pero mientras el dominicano se fue de 3-1 recibiendo una muy calurosa bienvenida de parte de los locales, el japonés brilló intensamente, al lanzar 7 entradas con pelota de 3 hits y 10 ponches, apuntando su nombre en las páginas de la historia de los Dodgers.

Darvish se convirtió en el 1er. pitcher en debutar con los Esquivadores lanzando 7 o más innings sin permitir carreras desde Brad Penny en el 2004 ante los Piratas, para engrosar una lista que también incluye a Carlos Pérez (1998), Pedro Astacio (1992) y Rick Honeycutt (1983).

Mientras aquí en Nueva York Darvish y los Dodgers seguían haciendo historia, en Minneapolis Bartolo Colón también concretaba una hazaña, al lanzar juego completo ante los Rangers para conseguir su tercera victoria de la temporada y convertirse en el lanzador de mayor edad en la historia de los Twins/Senadores en lanzar toda la ruta en una salida (44 años y 72 días). Fué también el primer juego completo de un pitcher con esa edad desde Nolan Ryan, que lo hizo el 4 de julio de 1992 a los 45 años y 155 días. Por si fuera poco, en el proceso, Colón permitió un cuadrangular a Carlos Gomez para haber admitido al menos un vuelacercas en cada estadio de las Grandes Ligas, pero al final eso poco importó cuando el dominicano completó su hazaña de lanzar ruta completa, para un logro más luego de haber encontrado la fuente de la eterna juventud, sin perder de vista que ha ganado juegos con 10 equipos diferentes en su paso por las Ligas Mayores.

AP Photo/John Bazemore
Este sábado seguimos en New York con el segundo de la serie en la casa de los Mets. De conseguir la victoria, los Dodgers serían apenas el tercer equipo de la historia en ganar 43 juegos en un lapso de 50, y primero desde los Gigantes de 1912.

Rich Hill y Seth Lugo son los abridores anunciados, y con un clima absolutamente veraniego y otro lleno total en Citi Field, el marco no podrá ser más espectacular...

¡No hay nada mejor!

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Cuando parecía que ya las cosas no podían salirle peor a los Mets de Nueva York, el venezolano Asdrúbal Cabrera lanzó una bomba que desnudó la fragilidad de un clubhouse al borde del colapso.

Cabrera regresó de la lista de lesionados y el manager Terry Collins lo recibió con la noticia de que ya no sería el campocorto titular del equipo, sino que sería movido a la segunda base.

El veterano dominicano José Reyes, quien ocupó la posición del torpedero durante la ausencia del venezolano, sería quien jugaría a tiempo completo en las paradas cortas, al menos, hasta que el prospecto Ahmed Rosario esté listo.

La respuesta del venezolano fue pedir a la gerencia que lo cambien a otro equipo, lo cual crispó más los ánimos dentro del vestidor.

Aquí cada parte tiene su poco de razón. A sus 31 años, Cabrera está en una de las peores campañas de su carrera, no se sabe si debido a una mala racha prolongada o al inicio ya de la curva descendente en su rendimiento.

Defensivamente hablando, los números del venezolano lo ponen entre los peores campocortos de toda la actualidad, con 11 errores en 171 lances, para un horrible promedio de fildeo de .936.

De todos los torpederos de las Grandes Ligas, sólo los jovencitos e inexpertos Dansby Swanson (12), de los Bravos de Atlanta, y Tim Anderson (16), de los Medias Blancas de Chicago, han cometido más pifias que Cabrera, aunque en muchas más oportunidades que el venezolano, por lo que sus promedios de fildeo son mejores, .961 y .936, respectivamente.

En las estadísticas sabermétricas, el venezolano tiene -9 carreras salvadas a la defensa, para engordar más el caso en su contra y a favor de la decisión del equipo.

Jayne Kamin-Oncea/USA TODAY Sports
Ya por ahí Cabrera lleva las de perder, pues la llave del infield requiere de defensa excelsa, aquella que él mostraba hace ya varios años atrás, cuando jugaba para los Indios de Cleveland. Con el madero tiene una campaña promedio, acorde con sus cifras habituales, que no son para nada extraordinarias.

Y con esas condiciones, no será fácil encontrar un equipo que lo reciba y le garantice un puesto como campocorto titular.

Ahora bien, en defensa del jugador hay que decir que el método del equipo no fue el correcto.

Según declaró el propio Cabrera, Collins le informó del cambio de posición apenas se reintegró de la lista de lesionados, sin previo aviso.

El pelotero parece haber tomado esto como una señal de que el equipo no lo tiene en sus planes a futuro y no ejercerá la opción de más de ocho millones por un año en el 2018.

Cabrera no será ni el primero, ni el último que se incomode al ser movido de la posición que más tiempo ha defendido en su carrera.

Desconozco las interioridades de su contrato, si existe alguna cláusula que le permita bloquear ciertas acciones y decisiones, pero no es que lo están relegando a la banca.

Va a seguir jugando todos los días, algo con lo que sueñan cientos de jóvenes que cada año ingresan al sistema de ligas menores.

Una decisión tan drástica y radical como pedir cambio a otro equipo no es algo que debe tomarse en caliente, a la ligera.

Esa es algo que se hace con la cabeza fría, luego de una charla con el agente, con un estudio del mercado que muestre las posibilidades reales, si existen, de encontrar el trabajo que uno quiere.

Pero ahora el mal ya está hecho y la relación entre el pelotero y el equipo está fracturada, quizás para siempre.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


José Abreu necesitó 1,963 turnos para disparar 100 jonrones en su aún corta carrera en Grandes Ligas.

Abreu le botó la pelota el martes al mexicano Jorge De La Rosa y se convirtió en el duodécimo pelotero cubano con al menos un centenar de bambinazos en las Mayores.

La lista la encabeza Rafael Palmeiro, con 569, seguido del controversial José Canseco (462) y el miembro del Salón de la Fama Tany Pérez (379).

Pero Abreu consigue la cifra redonda en apenas el juego 43 de su cuarta temporada, luego de disparar 91 en sus tres primeras campañas.

Palmeiro sumó 17 vuelacercas en dos campañas parciales (1986 y 1987) y en sus primeras cuatro completas, ya como titular, logró sacar 56 pelotas del parque.

Tany Pérez, por su parte, disparó 60 en sus primeros cuatro años.

Sólo Canseco lo hizo antes que Abreu y al concluir su tercera temporada ya acumulaba 111 bambinazos.

El primera base de los Medias Blancas de Chicago es una máquina de batear, incluso cuando tiene momentos de baja.

Con una personalidad tranquila, enfocado 100 por ciento en su juego, Abreu ha dejado que su bate hable por él desde que ganó el Novato del Año de la Liga Americana en el 2014.

En sus primeras tres zafras remolcó 308 carreras (107, 101 y 100), algo que tampoco logró ninguno de sus compatriotas, con excepción nuevamente de Canseco.

Según las proyecciones, debería superar la treintena de cuadrangulares en el 2017, aunque podría quedarse corto en el centenar de remolques, a juzgar por los 24 que tiene hasta ahora.

Y es que las impulsadas no dependen sólo de él. Necesita encontrar hombres en bases para empujar hacia el plato.

Pero los Medias Blancas tienen el tercer promedio de embasamiento colectivo más bajo de la Liga Americana (.307), sólo por delante de los Azulejos de Toronto y los Reales de Kansas City.

Elegible para arbitraje en el invierno y en un equipo que no parece ir a ningún lado, no sería improbable que lo viéramos en otro uniforme antes de terminar el año, si es que Chicago se decide a ser vendedor durante el período de canjes.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Nos acercamos ya a completar el primer cuarto del calendario en la temporada regular y las tablas de posiciones en las diferentes divisiones comienzan a definirse más claramente, con algunos equipos escapados en sus respectivos circuitos y otros cuyas aspiraciones no van más allá de completar los 162 partidos del programa.

Sobre estos últimos vamos a hablar. Desde que se dio la voz de 'playball', había conjuntos que se sabía no tenían nada con qué competir, ya por estar en reconstrucción, con miras al futuro, ya porque las nóminas no daban para más.

Pero otros que en el papel se veían fuertes han fracasado estrepitosamente con la realidad del terreno y no sería descabellado pensar que antes de la pausa por el Juego de las Estrellas ya hayamos visto rodar la cabeza de algún manager.

¿Quién sería el primero que parece estar en la cuerda floja?

 New York Mets manager Terry Collins
Brad Mills/USA TODAY SportsEn la pretemporada, se penssaba que los Mets de Terry Collins tendrían el mejor cuerpo de lanzadores del béisbol, pero las lesiones han convertido el equipo en un hospital.
A todas luces, el primer nombre que salta a la vista es el de Terry Collins, con todo y que los Mets de Nueva York aparecen en segundo lugar de la división Este de la Liga Nacional.

En los análisis de pretemporada se señalaban a los Mets como el equipo con el mejor pitcheo de todo el béisbol, con Noah Syndergaard, Jacob deGrom, Matt Harvey, Robert Gsellman, Zack Wheeler, Seth Lugo, Hansel Robles y Jeurys Familia, entre otros.

Pero lesiones y más lesiones convirtieron al equipo en el Hospital General de Nueva York y ese cuerpo de serpentineros es hoy el peor de todas las Grandes Ligas, con efectividad colectiva de 5.15 antes de los juegos del miércoles 17 de mayo.

A la lista de inhabilitados de los Mets no sólo han ido los serpentineros, sino jugadores claves en la ofensiva, como el cubano Yoenis Céspedes, los venezolanos Asdrúbal Cabrera y Wilmer Flores, Lucas Duda y Travis d´Arnaud.

Algo anda mal cuando en un equipo casi todo el mundo se lesiona, desde deficiencias evidentes en la preparación física, hasta en ocasiones la verdadera disposición de los jugadores de entregarse al 100 por ciento.

A eso súmenle los problemas disciplinarios de Harvey y la negativa de Syndergaard de someterse a un examen de resonancia magnética (MRI) que le recomendaron los médicos de los Mets cuando comenzó a presentar molestias en el brazo, pruebas de que las riendas del equipo se le pueden estar saliendo de las manos a Collins.

Seamos sinceros. Los Mets están en segundo lugar no porque lo estén haciendo bien, sino porque los Phillies, Braves y Marlins andan peor aún.

Nueva York tiene récord negativo y a menos de que en las próximas semanas den un cambio radical que los meta en la pelea con los escapados Nacionales de Washington, es posible que la gerencia reemplace al manager o a otros miembros del cuerpo de dirección más pronto de lo que pensamos.

Bruce Bochy
John Hefti/Icon Sportswire/Corbis/Getty ImagesBruce Bochy podría estar en la cuerda floja, pero los 3 tïtulos que le ha dado a los Gigantes le comprarán paciencia para aguantar el mal arranque en la temporada 2017.
¿Quiénes más? ¿Bruce Bochy, cuyos Gigantes de San Francisco se esperaba que disputaran la corona del Oeste en el viejo circuito?

No. La gerencia de los Gigantes tendrá paciencia -- se la debe -- a un hombre que le ha dado tres títulos en lo que va de esta década.

En la Liga Americana, quienes deberían estar preocupados son John Gibbons y Ned Yost.

John Gibbons
Kim Klement/USA TODAY SportsTodos esperaban que los Azulejos siguieran siendo competitivos, pero andan por el sótano de la División Este, con el segundo peor récord de la Liga Americana
Los Azulejos de Toronto pintaban como los principales rivales de los Medias Rojas de Boston en la contienda por el Este, sobre todo gracias a un cuerpo de serpentineros que en el papel lucía inmenso, con Aaron Sánchez, Marcus Stroman, J.A. Happ, el dominicano Francisco Liriano y el mexicano Marco Estrada.

Y una ofensiva cuyo núcleo la integran Josh Donaldson, el dominicano José Bautista, Troy Tulowitzki y el cubano Kendrys Morales, contratado en el invierno como sustituto de Edwin Encarnación.

Pero ni lo uno, ni lo otro. Los serpentineros han sido deficientes y los bateadores improductivos, unidos a una serie de lesiones que ha afectado principalmente a Sánchez y a Donaldson.

De ahí que los Azulejos anden por el sótano divisional, con el segundo peor récord de la Liga Americana.

Ned Yost
AP Photo/Tony Dejak
Peor que Toronto sólo están los Reales de Kansas City. ¿Cómo se explica que un equipo que fue a dos Series Mundiales en los últimos tres años y con una plantilla casi exacta a aquella, ande hoy convertido en el hazmerreír del circuito? Hay que ver cuánto duran las memorias de lo conseguido en años recientes por los Reales, antes de que la gerencia decida dar un golpe de timón.

Y aunque los Marlins de Miami son los dueños absolutos de la peor marca en las Mayores, Don Mattingly puede dormir tranquilo... por ahora.

No será en medio de un proceso de venta del equipo que la administración saliente se meta a hacer cambios drásticos que no conducirán para nada a mejorar los resultados, cuando la plantilla actual no da para mucho más.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


ORLANDO -- Los Azulejos de Toronto y los Mets de Nueva York, dos de los favoritos para avanzar a la postemporada de octubre, corren raudos y veloces en sentido contrario a la tierra prometida del béisbol. Dicen en Grandes Ligas que nadie asegura su división con un buen arranque en abril, pero que uno malo puede garantizar la eliminación.

Los Azulejos comienzan el fin de semana en el sótano de la División Este de la Liga Americana con 6-16 (porcentaje de .273), la peor foja de las Grandes Ligas, después de perder una doble cartelera contra los Cardenales de San Luis en el Busch Stadium. Toronto, el penúltimo en carreras anotadas (78) y antepenúltimo en efectividad (4.29) del joven circuito, recibe en casa a los Rays de Tampa Bay en su última serie de abril.

Mientras ya aseguró su mayor total de reveses en abril, frente a los Rays, Toronto tratará de evitar el quebrar o empatar el peor arranque en la historia de la franquicia canadiense. En 1979 y 2004, los pájaros azules tuvieron récord de 7-15.

AP Photo/Frank Franklin II
Los Mets, que van últimos en la Liga Nacional en bateo (.209), han perdido seis partidos consecutivos y 10 de los últimos 11 para demejorar a 8-13 (.381) y hundirse en el sótano de la División Este del viejo circuito. Nueva York despide el mes con una visita a los calientes Nacionales de Washington, que lidera la división con marca de 16-6, tras ganar nueve de sus últimos 10 encuentros.

Los Mets tienen la peor foja como locales de Grandes Ligas, 4-10, y batean .191 con 46 carreras (3,3 por juego) en el Citi Field.

Además del pobre desempeño de algunos estelares de ambos equipos, las lesiones han jugado, y aparentemente jugarán, un rol importante. El jueves, los Mets perdieron al jardinero cubano Yoenis Céspedes (corva izquierda), un par de horas después de anunciar que su lanzador estrella Noah Syndergaard había sido sacado de su asignación programada por molestias en el biceps. El 3B David Wright, el 1B Lucas Duda, el jugador del cuadro Wilmer Flores y el jardinero Juan Lagares habían salido anteriormente.

Azulejos Toronto tristes
AP Photo/Frank Franklin IILos Azulejos han tenido varias piezas inactivas por lastimaduras desde el inicio de temporada.
Toronto ha tenido fuera de acción por mucho tiempo a dos de sus principales jugadores de posición, el antesalita Josh Donaldson y el torpedero Troy Tulowitzki, y a los lanzadores Aaron Sánchez y J.A. Happ, ambos con molestias en el codo.

Mientras el derecho Sánchez está programado para lanzar el domingo contra Tampa Bay, el futuro inmediato del zurdo Happ es incierto.

Incluso si no mejoran en el fin de semana, y empeoran sus marcas antes de entrar a mayo, sería muy prematuro para apretar el botón del pánico en una temporada de 162 juegos. De hecho, la historia reciente de otros clubes que arrancaron muy mal, fortalece las esperanzas de Azulejos y Mets.

De acuerdo al departamento de Estadísticas e Información de ESPN, desde 1994, cuando comenzó la era del Wild Card y se amplió el abanico de probabilidades de llegar a la postemporada, los conjuntos que superaron los peores arranques para jugar en octubre fueron los Atléticos de Oakland (8-17) del 2001, los Vigilantes de Texas (7-14) del 2015 y los Mellizos de Minnesota y Padres de San Diego (9-15) del 2006.

El Oakland del 2001 fue histórico. Después de perder 10 de sus primeros 12 encuentros y estar 10 juegos por debajo de .500 el 1 de mayo, los Atléticos tuvieron un rebase espectacular, que incluyó una marca de 63-18 en sus últimos 81 partidos y 23-4 en los 27 finales para terminar ganando 102 juegos en la temporada y quedar a 14 de los Marineros de Seattle (116-46).

Curiosamente, todos esos equipos perdieron la inspiración una vez comenzaron los playoffs y fueron eliminados en sus primeras series. En el caso de los Atléticos, llegaron a tener ventaja 2-0 en la Serie Divisional frente a los Yankees de Nueva York, antes de colapsar y caer en tres encuentros consecutivos para ser eliminados.

En resumen, Azulejos y Mets no han sido eliminados, pero si no mejoran pronto, entonces estarán jugando única y simplemente para completar el calendario por los últimos cuatro meses de la temporada.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO