NEW YORK -- El lanzador abridor de los Mets de Nueva York Noah Syndergaard tuvo un poco de diversión durante la gran tormenta eléctrica del lunes en la noche, asegurándose de que los neoyorquinos supieran que el lanzador apodado como "Thor" no fue el responsable del rayo que cayó sobre el Empire State Building.

Pero el Empire State Building no compró su excusa.

Syndergaard salió tirando rayos ante los Cardenales de San Luis en el primero de una doble cartelera este martes, alcanzando las 100 mph en el radar de la transmisión de TV en seis ocasiones entre sus primeras 15 rectas (incluyendo cuatro consecutivas). Pero los Cardenales lograron descifrarlo con tres carreras en las siguientes dos entradas, incluyendo un cuadrangular de Jedd Gyorko ante una recta de 98 mph.

Una pista que el rayo no provino de Syndergaard: Su recta es la más rápida en las mayores, pero también es la más derecha. Solo otros tres lanzadores abridores tienen menos ángulo de rotura en su recta que la de Syndergaard.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


HOUSTON - Fue algo calculado, torciendo los límites de la ética personal con una mentalidad de ganar a toda costa. El dueño de los Yankees Hal Steinbrenner miró al otro lado con Aroldis Chapman en este invierno, valorando el potencial de una recta de 105 mph sobre la moralidad.

Con Chapman, en las palabras del gerente Brian Cashman, un "activo que estaba en peligro" por las alegaciones de violencia doméstica en su contra, Steinbrenner actuó como un tiburón tomando ventaja de una venta de ejecución.

Steinbrenner cuadró la despiadada movida invernal, al adquirir a Chapman a precio de descuento de los Rojos y permitiendo que su DNA de Steinbrenner hiciera acto de presencia ante el mundo, aunque en una forma mucho más callada que la de su padre.

El lunes, los Yankees cosecharon los frutos de haber recibido ese golpe de relaciones públicas cuando Cashman logró convertir los cuatro prospectos que entregó por Chapman en diciembre en uno de los mejores prospectos del béisbol, el torpedero de 19 años Gleyber Torres, un ligamayorista (y ex Yankee) en Adam Warren y otros dos jugadores de liga menor con oportunidades.

Así que ahora estamos en la era post Chapman, y el Príncipe Hal tiene la oportunidad no solo de ser como su padre, sino de ser mejor. Al construir la dinastía de finales de los 90, su padre tuvo suerte. Pero Hal puede ser simplemente bueno.

Hal Steinbrenner and Aroldis Chapman
Icon Sportswire, Getty ImagesA pesar de todas las consideraciones éticas, Hal Steinbrenner trajo en cambio, y luego lo cambió, a Aroldis Chapman por una gran recompensa. ¿Será el inicio de una nueva era para el hijo del Jefe?
Durante la siguiente semana, Hal tiene la oportunidad de demostrar su lado pragmático, lo que eventualmente podría devolver a los Yankees al trono del béisbol nuevamente. Si logran crear un rico sistema de fincas y flexibilidad en su nómina, los Yankees podrían tener los recursos para seleccionar a los mejores activos por la vía de cambios y la agencia libre en el futuro cercano. Así es como se construyen las dinastías.

Sus rivales más duros son ellos mismos, y el actuar con mentes cerradas como si el vender en esta temporada sea como romper la versión del equipo de 1927, no la del 2016. Les recuerdo que el equipo de 2016, luego de 99 partidos, solo está tres juegos por encima de los .500 por primera vez en toda la temporada.

En la próxima semana, Cashman seguirá escuchando ofertas por Carlos Beltrán, Andrew Miller, Michael Pineda, Nathan Eovaldi, Iván Nova y otros. Entonces Cashman presentará las mejores a Steinbrenner.

"Tengo luz verde para seguir haciendo mi trabajo, que es evaluar los valores del mercado que vienen y van y hacer recomendaciones, y él me dirá los que quiera que se hagan", dijo Cashman, declinando ponerle un sello de vendedor o comprador a su agenda. "Entonces yo ejecutaré como se me ordene".

Como están constituidos al presente los Yankees, probablemente ellos puedan competir por uno de los comodines cada año y rezar. Adquirir la mejor cantidad de talento es una mejor estrategia a largo plazo.

Los Yankees no deben engañarse por su reciente buena racha. Con su victoria del lunes, ellos han ganado nueve de sus últimos 13 para mejorar su marcha a 51-48, lo suficientemente buena como para colocarse a 4.5 de uno de los comodines y a 7.5 de la cima en la división, restando 63 partidos en el calendario. En su mejor forma, quizás los Yankees puedan optar por uno de los comodines, pero tendrían que jugar para 37-26 para superar su marca de 87 victorias del año pasado. De nuevo, les tomó 99 partidos llegar a tres juegos por encima de los .500.

De seguro el padre de Hal iría con todo por esa posibilidad, demostrando la grandilocuencia y la irracionalidad que lo hicieron querido por gente que nunca tuvo que trabajar para él.

Para los revisionistas de la historia, el Jefe Steinbrenner nunca fue lo suficientemente paciente para iniciar una dinastía. El Nucleo de Cuatro surgió porque Steinbrenner estaba cumpliendo una suspensión a principios de los años 90.

Sin la intervención del Jefe, Gene "Stick" Michael y Buck Showalter pudieron echar los cimientos de una fuerte base alrededor de un sistema de fincas que produjo a Bernie Williams, Derek Jeter, Mariano Rivera, Andy Pettitte y Jorge Posada. Ese nucleo, combinado con la billetera de Steinbrenner, tuvo un éxito implacable.

Hoy en día, los caprichos del Príncipe Hal son tan importantes como los que tuvo alguna vez su padre. Para completar el esquema de Chapman, primero Cashman tuvo que convencer a Steinbrenner de firmar el acuerdo invernal que incluyó el equipaje de Chapman. Chapman cumplió con su parte, dentro y fuera del terreno, lo que hizo posible su cambio a los Cachorros.

Steinbrenner no detuvo a los Yankees de adquirir a un hombre que estaba acusado de haber golpeado a su novia y haber disparado un arma, lo que hizo temblar a muchos fanáticos de los Yankees, a pesar de la emoción que podía traer la posibilidad de ver la recta de Chapman en la novena entrada. Steinbrenner fue capaz de compartamentalizar las acciones de Chapman en el nombre de poder ganar.

¿Cruel? Tal vez, pero los Yankees lo vieron como la posibilidad de mejorar el talento en la organización. Incluso cuando Cashman hizo el traspaso por Chapman en diciembre, la posibilidad de salir de él por mejores prospectos formó parte de su presentación a Hal. Cashman no mostró ningún arrepentimiento el lunes.

"Claramente Hal es un ganador y alguien que requiere comunicación constante de dónde estás, qué estás haciendo, por qué lo estás haciendo", dijo Cashman. "Yo me mantuve en comunicación completa con él y esperé por su aprobación. Como en cualquier otra situación, uno hace sus recomendaciones, entonces él te dice la dirección en la que quiere moverse. La comunicación fue buena. Siempre lo ha sido. Algunas veces acoge tus recomendaciones. Y otras veces no".

El acuerdo de Chapman tuvo trazos de su padre en cuanto a su falta de miedo, sin importarle las posibles consecuencias. Ahora, Hal tiene oportunidad de ser pragmático, de escuchar a su gente de béisbol, y hacer lo inteligente - ser vendedores.

Su padre siempre será El Jefe, pero, si a Cashman se le permite hacer las movidas correctas en esta fecha límite de cambios, el Príncipe Hal podría algún día convertirse en rey.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AP Photo/Wilfredo LeeJose Fernandez ha lucido en grande para los Marlins en esta temporada.
MIAMI - Los Mets de Nueva York enfrentan un duro desafío el sábado cuando se midan a José Fernández (11-4, 2.53 ERA) mientras que tendrán en el montículo a Jacob deGrom (6-4, 2.38) a las 7:10 p.m. ET.

Fernández tiene marca de 25-1 con efectividad de 1.43 en 36 aperturas de por vida en Marlins Park. Su única derrota en dicho estadio vino en su debut en esta temporada el 6 de abril ante los Tigres de Detroit, cuando permitió cinco carreras en 5 2/3 entradas.

Fernández también tiene marca de 2-0 con efectividad de 1.32 en seis aperturas de por vida ante los Mets. Eso incluye su salida el 5 de junio cuando lanzó siete entradas en blanco y logró 14 ponches ante ellos.

Sin embargo, DeGrom también está en medio de una buena racha. Viene del primer juego completo de su carrera - una blanqueada en la que permitió un hit a los Filis de Filadelfia. Tiene marca de 3-0 con efectividad de 0.93 e sus últimas cuatro aperturas.

Terry Collins indicó que es poco probable que utilice a Michael Conforto en el jardín central en este fin de semana en los espaciosos jardines del Marlins Park. En cambio, el debut de Conforto en dicha posición probablemente tendrá que esperar a la venidera estancia en casa de los Mets.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Starling Marte
Patrick Gorski/Icon SportswireMarte finalizó la primera mitad de la temporada con el tercer mejor promedio de bateo entre los jardineros de la Liga Nacional con .316.
Una de las omisiones más notorias del Juego de Estrellas se corrigió apenas dos días antes que iniciaran las festividades en torno al 87mo Clásico de Otoño en San Diego, con Starling Marte siendo nombrado a la escuadra de la Liga Nacional como reemplazo del jardinero cubano Yoenis Céspedes.

"Significa mucho para mí porque finalmente gracias a Dios estoy aquí y es algo que siempre he soñado", dijo Marte el lunes tras arribar a San Diego a su primer Juego de Estrellas acompañado por 15 miembros de su familia.

"Fue algo difícil porque sí tenía todo para estar aquí [desde el principio], y a la misma vez emocionante porque estoy aquí. Pero creo que no era necesario que alguien tuviera que lesionarse para yo estar aquí".

Marte no hizo ni el equipo titular ni el suplente para el Juego de Estrellas, pero sí terminó siendo uno de los candidatos de lo que es conocido como el "Último Voto", donde los aficionados seleccionan a un pelotero adicional para participar en el partido.

No obstante, el dominicano terminó quedando en segundo lugar en la votación, perdiendo ante el primera base de los Gigantes de San Francisco Brandon Belt, quedándose resignado a decir lo que ha dicho por tres temporadas de forma consecutiva: "Quizás el próximo año".

Marte se sintió sumamente decepcionado, al igual que sus compañeros de equipo, en particular el cinco veces Todos Estrellas Andrew McCutchen, quien dijo en aquel entonces a ESPN Digital que sería una gran injusticia que su compañero en los Piratas de Pittsburgh no tuviera un lugar asegurado en el Juego de Estrellas.

Entre los cerca de 100 jardineros calificados en la Liga Nacional en la primera mitad de la temporada, el dominicano sumó la segunda mayor cantidad global de hits (97) después del Todos Estrellas venezolano Carlos González (107).

Marte finalizó la primera mitad de la temporada con el tercer mejor promedio de bateo entre los jardineros de la Liga Nacional con .316, a sólo dos puntos del líder (González,.318), después de batear para .335 en los meses de mayo y junio.

Sus 30 bases robadas fueron el mayor número entre todos los jardineros, y la segunda mayor suma entre todos los peloteros de Grandes Ligas.

Marte incluso viene de ganar su primer Guante de Oro la temporada pasada, después de liderar a la Liga Nacional con 16 asistencias desde los jardines, e incluso va a un mejor paso esta campaña, colocándose segundo en la categoría con nueve.

No obstante, aun así fue necesario que Céspedes sufriera una lesión del cuádriceps derecho que lo obligó a perderse su primer Juego de Estrellas como titular, para que Marte recibiera un nombramiento que debió ser suyo desde un principio.

"Todo el mundo ha visto los números que he puesto", sentenció el dominicano de 27 años. "Se hizo justicia; muchas gente me apoyó con sus comentarios. Pero yo no quería que nadie se lesione para yo estar aquí".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


El Juego de Futuras Estrellas ha servido desde 1999 como plataforma para destacar a los mejores prospectos del béisbol. Y pocos equipos han cumplido con la promesa de ser un verdadero augurio de ''Futuras Estrellas'' de Grandes Ligas como el plantel de Team USA de 2007.

Evan Longoria, Jacoby Ellsbury, Jay Bruce, Cameron Maybin, Colby Rasmus, Justin Upton, Clay Buchholz y Joba Chamberlain compartieron camerino aquel 8 de julio de 2007 en San Francisco, junto a quien se convertiría en uno de los mejores lanzadores en Grandes Ligas, el tres veces Cy Young, Clayton Kershaw.

El seleccionado estadounidense para el Juego de Futuras Estrellas en San Diego este año sueña con algún día colocarse en la misma conversación de la que es considerada una de las mejores clases en la historia reciente del draft de Major League Baseball.

Tres lanzadores de Team USA en particular han comenzado a recibir prominencia tras ser seleccionados a su primer partido de Futuras Estrellas, los derechos Joseph Musgrove y Carson Fulmer y el zurdo Josh Hader.

Los tres lanzadores tuvieron sólidas presentaciones la tarde del domingo a pesar de la paliza 11-3 que sufrió Team USA ante el Equipo del Mundo, dando por finalizada su racha de seis victorias consecutivas.

Joseph Musgrove
AP Photo/Matt YorkJoseph Musgrove abrió el partido por el equipo de EE.UU., en el Juego de Futuras Estrellas en San Diego.
Musgrove, prospecto de los Astros de Houston, recibió el llamado del dirigente Trevor Hoffman para abrir el partido del domingo, inicio oficial de los eventos en torno al 87mo Juego de Estrellas. Musgrove creció en El Cajón, apenas 15 millas al este de Petco Park, siendo fanático de los Padres de San Diego.

El año pasado, Musgrove comenzó a recibir prominencia al acumular un récord de 12-1 con efectividad de 1.88 en Doble A. El corpulento derecho tiene un arsenal bastante variado, con rectas de dos y cuatro costuras, un cambio de velocidad y un slider.

Sus pitcheos, al igual que su corpulencia, midiendo 6 pies con 5 pulgadas de estatura, le han merecido comparaciones con el as Madison Bumgarner. El estelar abridor de los Gigantes de San Francisco fue él mismo una ''Futura Estrella'' en el partido celebrado en 2009.

Esta temporada 2016, el lanzador de 23 años fue promovido a la sucursal de Triple A de los Astros en Fresno después de un registrar una impresionante efectividad de 0.34 tras permitir apenas una sola carrera limpia en 26 y un tercio de entrada en Doble A-Corpus Christi. En sus 40 entradas en Triple A, su efectividad se ha elevado a 4.72, pero ha ido acompañada por 35 ponches.

''Todavía no estoy donde quiero estar, pero voy por el camino correcto'', dijo el prospecto a ESPN Digital tras concluir el partido del domingo. ''Estoy tratando de prepararme para aprovechar la oportunidad [de subir a Grandes Ligas] cuando se presente''.

Musgrove lanzó una entrada perfecta la tarde del domingo, recetándoles tres rolas out a los tres bateadores que enfrentó, los dominicanos Manuel Margot y Raimel Tapia y el mejor prospecto en Grandes Ligas, y héroe del Equipo del Mundo, el cubano Yoan Moncada.

''Fue fantástico ser seleccionado al juego, especialmente por ser en San Diego, con toda mi familia y amigos aquí, 0aunque todo pasó muy rápido'', añadió Musgrove. ''Me hubiera gustado tener más entradas, pero es mi estilo lanzar para contacto, y así fue hoy''.

Fulmer fue una de las estrellas del cuerpo de lanzadores de la Universidad de Vanderbilt que ayudó a los Commodores a ganar el campeonato nacional colegial en 2014, y se anticipa que hará su debut a fines de temporada como ayuda en el bullpen de los Medias Blancas de Chicago.

Su poderosa recta, la cual se mantiene entre 95 y 97 mph, y su excelente curva le merecieron que los Medias Blancas lo escogieran con la octava selección global del draft de 2015. El mismo año, Fulmer ganó el premio al ''Mejor Pitcher Nacional'' y fue finalista para el premio Golden Spikes al mejor pelotero universitario.

''Esta experiencia fue incluso mejor [que ganar el campeonato con Vanderbilt]. No tengo palabras para describirla'', dijo Fulmer. ''Estás enfrentando a lo mejor de lo mejor; para llegar adonde quieres, tienes que jugar contra los mejores''.

Fulmer no ha tenido una buena temporada en ligas menores, con récord de 4-9 y efectividad de 4.17 en 17 aperturas en Doble A, pero sus 90 ponches en 87 innings son una promesa del potencial con el que cuenta el derecho de 22 años.

Y así lo demostró la tarde del domingo, necesitando sólo 11 lanzamientos para retirar a los tres bateadores que enfrentó, ponchando a dos, al dominicano Francisco Mejía y al colombiano Dilson Herrera.

Hader por su parte tuvo una excelente temporada en Doble A con los Cerveceros de Milwaukee, con una excepcional efectividad de 0.95 en 11 aperturas, y 73 ponches a través de 57 entradas, antes de ser promovido a Triple A. Su excelente recta oscila entre las 95 y 97 millas por hora, y esa velocidad es bien complementada con movimiento. También cuenta con un cambio de velocidad entre 82-83 millas por hora y un slider.

La promoción no ha venido sin contratiempos para el zurdo de 22 años, que cuenta con marca de 0-2 con efectividad de 6.38 en Triple A.

Hader, quien ha sido comparado con quien probablemente será el abridor de las Estrellas de la Liga Americana, Chris Sale, tuvo una presentación limitada el domingo. El zurdo abanicó al único bateador que enfrentó, al canadiense Josh Naylor, utilizando su poderosa recta.

''Fue muy divertido'', dijo Hader sobre su primer Juego de Futuras Estrellas. ''Obviamente enfrenté a un solo bateador, pero tener esta experiencia en un parque de MLB, delante de más de 30,000 personas, fue increíble''.

''Hay muchos jugadores en este equipo y que no hicieron el equipo que se van a ser estrellas en Grandes Ligas'', agregó. ''Yo he recibido incluso algunas comparaciones con Chris Sale, pero aún no tengo el control del slider como él, pero obvio que me gustaría algún día ser como él''.

Sólo el tiempo dirá si Musgrove, Fulmer o Hader tendrán algún tipo de éxito en Grandes Ligas, pero si este domingo fue una pequeña muestra, el futuro de los lanzadores de Team USA está en muy buenas manos.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Posiblemente muy pocos fanáticos de los Mets de Nueva York recuerden ya que alguna vez Bobby Bonilla formó parte del equipo, por el que pasó sin muchas penas o glorias.

El puertorriqueño que jugó 16 temporadas en las Mayores tuvo sus principales años de éxito con los Piratas de Pittsburgh y los Marlins de Florida, pero no dejó una huella muy profunda en la Gran Manzana.

Bobby BonillaMitchell Layton/Getty ImagesBobby Bonilla, retirado desde 2001, tiene millones de razones para sonreir: Recibirá más de $1 millón de los Mets cada 1 de julio por 25 años como parte de su paquete de salida del equipo.
Sin embargo ,el que nunca lo olvidará es Fred Wilpon, el dueño de los Mets, quien este viernes, como cada 1 de julio, deberá entregarle a Bonilla un cheque de un millón 193 mil 248 dólares con 20 centavos.

Y posiblemente después que Wilpon muera (cumplirá 80 años en noviembre), sus herederos o nuevos propietarios del equipo, deberán seguir emitiendo el cheque por la misma cifra hasta el 2035, cuando el ex pelotero boricua tenga 72 primaveras.

El pacto que puso fin a la relación entre Bonilla y los Mets puede considerarse como uno de los más disparatados y absurdos en la historia del béisbol.

Al terminar la temporada de 1999, el puertorriqueño entraría al último año de su contrato de cuatro campañas, que había firmado originalmente con los Florida Marlins en 1997.

Pero los Marlins lo canjearon un año después a los Dodgers de Los Angeles, los que a su vez lo enviaron a los Mets en 1999.

En el 2000, la novena neoyorquina debía pagarle los últimos 5.9 millones que completarían el contrato, pero insatisfecho con el rendimiento del pelotero (bateó .160 de average en 60 partidos, con sólo cuatro jonrones y 18 impulsadas), Wilpon prefirió usar ese dinero en la contratación de otros jugadores de cara a la próxima campaña.

Fred Wilpon
Corey Sipkin/NY Daily News Archive/Getty ImagesFred Wilpon, dueño mayoritario de los Mets, firmó varios acuerdos con jugadores como Bonilla que serán pagados durante varias décadas.
Fue entonces cuando pactó con Bonilla el acuerdo del cual debe estar arrepentido hasta el fin de su existencia.

En un arreglo sin precedentes, los Mets aceptaron dejar en libertad al jugador, si este aceptaba diferir en un plazo de 11 años su salario correspondiente a la temporada del 2000.

Además, a partir del 2011 el equipo comenzaría a pagarle $1,193,248.20 anuales durante 25 años.

En otras palabras, por ahorrarse 5.9 millones en el invierno de 1999, los Mets terminarán pagando 29 millones 831 mil 200 dólares, convirtiéndose en el hazmerreír del béisbol por una lógica que para todos es un misterio.

Para Bonilla fue negocio redondo. Según estimados de analistas financieros, si los Mets le hubieran soltado de un golpe los 5.9 millones en el 2000 y el jugador los hubiera invertido en su totalidad en la bolsa de valores, lo más que habría hecho crecer su dinero hasta el 2011, de acuerdo con las fluctuaciones del mercado, sería hasta ocho millones 717 mil 975 dólares.

Sólo si el dueño Wilpon llega a los 100 años de edad (nació en noviembre de 1936), podrá respirar finalmente aliviado, al terminar de pagar tanto por tan poco.

Para entonces, Bobby Bonilla estará disfrutando de una vejez tranquila, seguramente rodeado de nietos que escucharán las historias de sus hazañas en el diamante de béisbol.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


NUEVA YORK - Con las múltiples lesiones que han estado aquejando a la rotación de los Mets de Nueva York, en un momento considerada la mejor en Grandes Ligas, el equipo continúa convirtiéndose en un verdadero hospital ambulante.

El capitán David Wright podría haber jugado el último partido de su carrera al elegir someterse a cirugía para reparar un disco herniado en el cuello, Lucas Duda ha estado en la lista de inhabilitados desde el 21 de mayo con una fractura de estrés en la espalda y Travis d'Arnaud acaba de ser activado después de estar fuera desde finales de abril por una lesión de hombro.

Además de esas tres bajas, la ofensiva también se ha visto afectada recientemente por el hecho que el cubano Yoenis Céspedes ha estado sufriendo molestias en el tobillo y la muñeca y Curtis Granderson está padeciendo de la pantorrilla, y el regreso de Juan Lagares es incierto tras un desgarre de ligamento en el pulgar izquierdo.

Para colmo de males, de los cuatro jóvenes lanzadores en la actual rotación de abridores de los Mets, tres de ellos han sufrido lesiones esta temporada.

El zurdo Stephen Matz y el poderoso derecho Noah Syndergaard ambos fueron diagnosticados con espolones óseos en el codo, y el Novato del Año 2014 Jacob deGrom perdió tiempo de juego a principios de temporada por molestias en un músculo lateral de la espalda.

Noah Syndergaard and Steven Matz
Rich Schultz/Getty ImagesNoah Syndergaard y Steven Matz fueron diagnosticados con espolones óseos en el codo pero no se espera que pierdan tiempo de juego en medio de la temporada.
Unido a la retrasada recuperación de cirugía de Tommy John de Zack Wheeler, quien estaba programado para regresar después del receso del Juego de Estrellas pero ahora se anticipa no lo hará hasta agosto, la diezmada rotación es de suma preocupación para el equipo neoyorquino.

Cabe destacar que al incluir a Matt Harvey, tres de los cuatro juveniles abridores metropolitanos se han sometido a cirugía Tommy John, con Syndergaard siendo el único en no haber pasado por el procedimiento.

La ironía en todo esto es que a sus 43 años de edad, Bartolo Colón ha sido el único integrante sólido y saludable de la rotación neoyorquina.

La única buena noticia para los Mets es que se anticipa que ambos, Matz y Syndergaard, podrán manejar sus respectivos espolones óseos con terapia y tratamiento ambulatorio y, al menos por el momento, no tendrían la necesidad de una intervención quirúrgica.

Syndergaard, quien había negado sufrir del espolón hace apenas dos días, admitió a reporteros el miércoles que había mentido y reconoció que fue el motivo por el cual fue revisado por especialistas después de su salida del 22 de junio.

Bartolo Colon
Stephen Dunn/Getty ImagesIrónicamente a sus 43 años, Bartolo Colón ha sido el único integrante sólido y saludable de la rotación neoyorquina.
No obstante, Syndergaard hizo hincapié en que el espolón es pequeño y no afectará su permanencia en la rotación.

"Es bastante insignificante", dijo Syndergaard en referencia al espolón. "Puedo lanzar sin dolor y voy a estar preparado para lanzar en cinco días".

Matz por su parte ha tenido conocimiento de su espolón óseo desde mayo y ha estado sometiéndose a tratamiento desde entonces, incluidas inyecciones de cortisona. El zurdo eventualmente necesitará cirugía, pero los Mets tienen la esperanza que podrá lidiar con el dolor y posponer la operación hasta la temporada muerta.

Tras retrasar su próxima salida para este jueves, Matz lanzará el inicio de una serie de cuatro juegos contra uno de los mejores equipos en los Cachorros de Chicago.

"He estado [lanzando] así hasta ahora, así que mientras [el equipo] se sienta cómodo con que continúe haciéndolo creo que podré batallar con ello", dijo Matz el miércoles previo al último partido de la serie contra los Nacionales de Washington Nationals, una derrota 4-2 para los Mets.

"No es un desafío mental para mí porque el médico está completamente seguro de que no hay ningún daño estructural. Es sólo cuestión de ir y lanzar".

El receptor René Rivera, quien ha regresado a su rol como suplente tras el regreso del titular Travis d'Arnaud, afirmó que las lesiones han sido de preocupación para el equipo pero a la vez destacó que dentro de todo, fue buena noticia que no fueran de gravedad.

"Uno se preocupa porque una rotación tan buena como la de nosotros; necesitamos que todos los pitchers estén saludables", dijo el puertorriqueño. "Por ahora Matz y Syndergaard se sienten mejor y pueden aguantar y no es nada de más allá, solamente una molestia"

"Los espolones son comunes y gracias a Dios que es sólo eso y no un ligamento o algo así, que necesite un año estar fuera.

Se va a sentir dolor de vez en cuando y es tratar de trabajar alrededor de eso", agregó. "Siempre es preocupante porque es la rotación tuya y la rotación que te va a llevar adonde uno quiere llegar, que es la Serie Mundial. Pero las lesiones van a pasar en el béisbol".

Los Mets arrancaron de la peor manera un dificultoso lapso de 11 partidos en 11 días siendo barridos en tres juegos en Washington.

Ubicándose ahora a seis juegos del tope de la tabla, los Mets seguirán su serie contra los Cachorros con cuatro partidos contra los enrachados Marlins antes de tener que enfrentarse de nuevo a los Nacionales.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AP Photo/Seth WenigEste es el Matt Harvey que los fanáticos de los Mets han estado esperando ver.
En la superficie, luce como si Matt Harvey ha mejorado considerablemente en sus pasadas tres salidas. Su efectividad, que se había inflado a 6.08 en sus primeras 10 aperturas, es de 0.90 en esos tres partidos. Prácticamente ha logrado mejorar todas sus estadísticas.

Pero ¿será esta mejoría algo legítimo? Echemos una mirada a otras cosas para ver las diferencias de cuando Harvey tenía problemas y compararlas con este momento.

Sus lanzamientos

Harvey está lanzando la recta 1 mph más rápida (95.1 mph) en sus últimas tres aperturas que en los inicios de la temporada, y los contrarios tiene menor promedio de bateo ante ella (.188 en sus últimas tres salidas comparado con .336 en sus primeras 10). A pesar del aumento en velocidad, su tasa de abanicadas y falladas se ha mantenido consistente en un 16 por ciento.

Del mismo modo, el slider de Harvey no está logrando abanicadas y falladas adicionales, pero es un lanzamiento muy diferente a como lo fue en los inicios de la temporada, como se puede apreciar en la gráfica a la derecha. Y eso puede ser la diferencia más significativa en este momento.

Parece haber una diferencia prevista en el pitcheo. Tiene un poco más de similitud a un dardo alejándose para un bateador derecho y acercándose para un zurdo, quedándose con la zona de strike, como se puede ver en el mapa de zona caliente. Hay una estadística que explica esto muy bien. El slider de Harvey se estaba moviendo a 4.6 pies por segundo de forma horizontal mientras cruzaba el plato en sus primeras 10 aperturas. Pero ahora ha movido a 5.1 pies por segundo en sus últimas tres salidas.

Matt Harvey localización slider primeras 10 salidasESPN DatosEl slider de Matt Harvey se le estaba quedando demasiado en el medio del plato en sus primeras 10 salidas.
Matt Harvey localización slider últimas 3 salidasESPN DatosEs una muestra pequeña, pero Harvey ha logrado localizar mejor su slider recientemente.
Quizás esto explique la buena tasa de pelotas bateadas suave contra pelotas bateadas duro. Harvey permitió 17 pelotas bateadas suave y siete pelotas bateadas duro con su slider en sus primeras 10 salidas. En sus últimas tres ha permitido ocho pelotas bateadas suave y no ha permitido ninguna dura.

Acercamiento estratégico

Para sorpresa de nadie, dados sus números, Harvey ha sido un lanzador mucho mejor con gente en base en estas últimas tres aperturas. Los contrarios le batearon para .364 con hombres en base en sus primeras 10 salidas, pero en las últimas tres le han conectado para .250.

Harvey ha hecho esto sin recurrir al ponche. Su tasa de ponches del 6 por ciento en estas últimas tres salidas es menor de su tasa del 13 por ciento que logró en las primeras 10.

En estas pasadas tres aperturas, Harvey ha logrado éxito en su tasa de pitcheo a contacto con gente en base, provocando más rodados que ponches. Su tasa de rodados con gente en base ha sido de 64 por ciento en las pasadas tres aperturas. En las primeras 10 con gente en base, la tasa de rodados de Harvey fue del 40 por ciento.

Y ahora que ha vuelto a tener éxito con el slider, está utilizando más su repertorio de lanzamientos quebrados con gente en base, como lo demuestra su tasa de uso del 32 por ciento en las primeras 10 aperturas en comparación con el 46 por ciento en sus últimas tres.

La defensa

Pero siendo justos, no le podemos dar todo el crédito a Harvey. La defensiva de los Mets ha jugado mucho mejor detrás de él. El BABIP de los contrarios en sus primeras 10 salidas fue de .378. En sus últimas tres, ha sido de .170.

Y los Mets están logrando outs con pelotas bateadas suave en una forma que no lo hicieron en el arranque de la temporada. Harvey permitió 21 "hits suaves" en sus primeras 10 salidas, pero no ha permitido ninguno en sus últimas tres.

Una mirada al juego de esta noche

Algo que Harvey recibiría con gusto en sus siguientes aperturas - algo de apoyo ofensivo. Harvey ha permitido una carrera o menos en cada una de sus pasadas tres salidas, durante las cuales los Mets han anotado apenas tres carreras. Harvey está recibiendo 2.69 carreras de apoyo por salida, empatado con la tercera peor cantidad en todo el béisbol y por mucho la peor de todos los abridores de los Mets.

La buena noticia para él: Los Mets se medirán a un cuerpo de lanzadores de los Bravos que tiene efectividad de 4.58.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bryce Harper observó a Matt Harvey ser objeto de múltiples abucheos mientras el lanzador regresaba al dugout el jueves en la noche y se sintió movido a decir luego que se sintió mal por él.

Entre los sentimientos que Harvey genera en los bateadores - ira, frustración, desesperación - la compasión no es algo que él quiera. Pero ahí está, luego que Harvey fallara en pasar de la tercera entrada, y hoy Harvey comienza la búsqueda de soluciones.

Hay una razón por la que la mayoría de los entrenadores esperan hasta el día después de una salida para tener una conversación con un lanzador que está teniendo problemas, para esperar a que bajen las emociones que provoca una salida terrible. Cuando el coach de bateo de los Mets Dan Warthen y el manager Terry Collins se sienten hoy con Harvey, lo que probablemente discutan es que él tiene muchas armas.

AP Photo/Frank Franklin IIMatt Harvey es sacado del juego del jueves por el manager Terry Collins tras apenas 2 2/3 entradas.
De seguro, la velocidad de la recta de Harvey ha bajado en más de una milla por hora. Pero su recta fue medida hasta las 96 mph temprano en su salida ante los Nacionales, y su velocidad promedio de 94 mph en esta temporada se encuentra entre las 13 mejores en las mayores. Su velocidad promedio es mejor que la de Jake Arrieta o Clayton Kershaw. Así que no es como que él esté desarmado.

La ejecución de sus lanzamientos secundarios podría ser la raíz del problema, como le ocurrió en la primera entrada, cuando Harvey intentó engañar con un lanzamiento quebrado a Daniel Murphy en conteo de 0-2 y en cambio le dejó una curva por todo el medio. Roger Clemens solía catalogar ese lanzamiento como un mezclador de cemento. Y Murphy lo descifró y conectó cuadrangular de dos carreras.

Algunas de las selecciones de lanzamientos fueron extrañas, como cuando llegó a conteo de 3-2 ante el segundo bateador que enfrentó, Jayson Werth, y lanzó un slider en vez de retar a Werth con una recta en la esquina de afuera. Le dio boleto a Werth, el primer dominó que cayó en el juego.

Y quizás Warthen y Collins pueden darle algo de seguridad a Harvey con esto: La defensiva de los Mets, que ha lucido mal en esta temporada, desmoralizó por completo al derecho en este juego. Asdrúbal Cabrera tuvo la oportunidad de hacer una doble matanza en la horrible tercera entrada y falló la pelota. Yoenis Céspedes no pudo llegarle a un elevado que la mayoría de los jardineros centrales hubiese atrapado. El jardinero izquierdo Michael Conforto tuvo la oportunidad de hacer una jugada con un alto grado de dificultad, cuando Anthony Rendon conectó un misil al izquierdo, y este no midió a tiempo su salto. Luego que Harvey saliera de juego, el antesalista David Wright dejó pasar oportunidades de hacer tiros agresivos y que marcaran la diferencia en las bases, optando en cambio por hacer tiros fáciles. Si Harvey sufre de crisis de confianza por este equipo, probablemente no esté solo en ese aspecto.

Los Mets se ubican en el puesto 26 en todo el béisbol en Carreras Salvadas por la Defensiva en esta temporada.

Una de las preguntas que Harvey y los Mets deben responder en este periodo de auto examen: ¿Acaso Harvey está haciendo todo lo que pueda para prepararse físicamente entre salidas?

Si estás alrededor de los Dodgers en un día que Kershaw no le toque lanzar, lo puedes ver constantemente en su rutina de pesas y carreras; él es una bestia. Lo mismo aplica con Arrieta de los Cachorros, con Max Scherzer de los Nacionales, y con Madison Bumgarner de los Gigantes. Todos son bloques de músculo, y parece que todos se dan a si mismos todas las oportunidades físicas que tengan de lanzar bien. Kershaw suele hablar sobre esto, sobre llenar todos los blancos en su preparación entre aperturas, para que cuando llegue ese momento de treparse en el montículo sea una culminación de un proceso de cinco días.

Así era como lucía Harvey hace cuatro años, en el día de su debut en Grandes Ligas. Y así es como lució en la tercera entrada anoche. Harvey está en buena forma física, pero luce como que las libras que ha añadido a su cuerpo no le están ayudando. Para algunos lanzadores, el peso adicional no parece importar, como CC Sabathia, o el mismo compañero de Harvey Bartolo Colón. pero quizás a Harvey le convenga más entrar en el mismo tipo de preparación que utilizan Kershaw, Arrieta y Scherzer - un lugar del que probablemente no esté tan lejos, a pesar que anoche se vio lo contrario cuando salió abucheado del montículo.

  • Harvey provocó cuatro ponches con 27 swings (14.8 por ciento) el jueves, su menor porcentaje en una apertura desde 2013 y el 3º menor de su carrera. Harvey permitió nueve carreras, la cifra máxima en su carrera, en apenas 2 2/3 entradas, la primera vez en su carrera que no termina la cuarta entrada en una apertura.
  • Luego de permitir seis carreras limpias el jueves, la efectividad de Harvey anda ahora por 5.77 en esta temporada. Su aumento de 3.06 carreras en su efectividad en comparación con el año pasado es el 4º mayor aumento en las mayores: Mayores aumentos en efectividad en comparación con el año pasado: Zack Greinke (3.42); Sonny Gray (3.11); David Price (3.08); Matt Harvey (3.06)
  • Los Nacionales han ganado cada una de las últimas 13 aperturas de Stephen Strasburg, la mayor racha de ese tipo en la historia de la franquicia: Strasburg mejoró su marca a 7-0 esta temporada, el cuarto abridor en la historia de la franquicia en comenzar una campaña con 7-0 (y el primero desde Pedro Martínez en 1997).

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Bryce Harper and Matt Harvey
Getty ImagesBryce Harper no le ha logrado conectar hits a Matt Harvey. Y se medirán de nuevo el jueves en la noche.
Bryce Harper se medirá a Matt Harvey por novena ocasión en su carrera cuando los Mets de Nueva York jueguen ante los Nacionales de Washington el jueves en Nueva York.

Harper se ha ido de 20-0 con siete ponches ante Harvey. Eso es, por mucho, la mayor cantidad de turnos sin un hit ante cualquier lanzador en la carrera de Harper.

Las notas del Elias Sports Bureau indican que se encuentra a un turno sin hits de igualar la mayor cantidad de turnos sin imparable para cualquier bateador activo ante un lanzador activo.

Cómo Harvey le ha lanzado a Harper

Harvey le ha lanzado rectas a Harper en el 67 por ciento del tiempo. Entre los 28 jugadores que se han enfrentado a él 15 veces o más durante la temporada regular, solo Bartolo Colón le ha lanzado más rectas en más ocasiones a Harper (90 por ciento). Harper se ha ido de 12-0 con cinco ponches en turnos ante Harvey que han terminado en recta.

Harper vs Harvey Stats and Info ESPN Datos
En su carrera, Harvey ha lanzado rectas en el 60 por ciento del tiempo.

Sesenta por ciento de los lanzamientos hechos por Harvey a Harper han caido en el tercio exterior del plato o más allá. Cinco de los siete ponches de Harper han aterrizado en ese lugar.

Harper ha fallado en 15 de sus 49 swings de por vida ante Harvey (31 por ciento). En su carrera, Harvey ha provocado swings fallidos en el 27 por ciento del tiempo, y el promedio de Harper de por vida es de 26 por ciento.

Once de los swings fallidos de Harper han sido ante la recta de Harvey, la mayor cantidad de swings fallidos de Harper ante rectas de cualquier lanzador.

El dominio de Harvey sobre Harper ha llevado a la estrella de los Nacionales a tener promedio de pelotas bateadas duro de .100, en comparación con su promedio de por vida de .204.

Harper ha logrado llegar a conteo favorable para bateador ante Harvey (1-0, 2-0, 3-0, 2-1 o 3-1) en 10 de 23 apariciones en el plato. Los tres boletos de Harper ante Harvey han sido en ese tipo de situaciones.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO