Chicharito no anota en la Premier League desde octubre. De hecho, lleva tan sólo un gol anotado en el torneo doméstico en lo que va de temporada; fue el gol de la victoria del Manchester United por 3-2 sobre el Stoke City. En aquella ocasión, Javier Hernández salió de la banca para dar los tres puntos a los locales 10 minutos antes del final del encuentro.

Fue una oportunidad que, en estos tiempos, pareciera excepcional. En su cuarto año con la camiseta de los Red Devils, el mexicano de 25 años ha dejado de ser considerado el nuevo Ole Gunnar Solskjaer en potencia y los aficionados, que hasta hace poco lo defendían a capa y espada, empiezan a preguntarse si es momento de abrirle las puertas.

Chicharito
Getty ImagesEl mexicano cumple un complicado rol en el Manchester United
También el técnico David Moyes, a quien ha costado trabajo empezar a ganarse a la afición de Old Trafford (y todavía no va ni a la mitad del camino) al tiempo que impone un estilo nuevo de juego en el que el Chicharito simplemente no tiene cabida.

De los 17 partidos disputados en el torneo doméstico, Javier Hernández ha participado en 9; ha sido titular en sólo dos ocasiones. Su desempeño en la Champions League no ha sido mucho mejor. Sólo disputó tres partidos de seis en la fase de grupos, y aunque fue titular en dos ocasiones, no pudo anotar y ni siquiera dio un pase a gol. De hecho, parece más preocupante que el mexicano pase partidos enteros desapercibido que su hasta ahora pobre cuota goleadora.

A estas alturas de la temporada el año pasado, Javier Hernández llevaba ya cinco tantos y dos asistencias en la Premier; nueve partidos disputados de 16, cuatro de ellos como titular, y tres goles en la fase de grupos de Champions League, con los seis encuentros jugados.

Un año antes, marcó seis goles en los primeros 16 partidos de la Premier League, de los que únicamente se perdió dos. En Champions no le fue bien, pero fue un mal generalizado del cuadro que todavía dirigía Sir Alex Ferguson, pues cayeron en la primera ronda.

En la temporada 2010-2011, llegó a mediados de diciembre con 11 partidos disputados de 16 y cuatro tantos anotados. Su participación en Champions fue destacada; marcó su primer gol europeo en la victoria sobre Valencia de la segunda jornada, mismo con el que se ganó la simpatía de su afición.

El delantero mexicano jamás ha sido titular fijo en el Manchester United; teniendo por delante a jugadores mucho más completos, en su momento Dimitar Berbatov, hoy Robin Van Persie y, por siempre, Wayne Rooney. Pero hay una gran diferencia entre las tres temporadas anteriores y la actual: el Chicharito era un jugador que salía de la banca para tener un impacto directo en el resultado.

En 2010-2011, Javier fue el segundo máximo goleador del equipo. Con apenas 22 años y en su primera temporada en Inglaterra, anotó 13 goles en 27 encuentros de la Premier League. El líder de goleo del equipo fue Berbatov, con 20 tantos en 32 partidos disputados. Considerando la condición de suplente de Javier Hernández, su segundo puesto en la tabla de goleadores de los Red Devils no era nada despreciable. En total, Chicharito participó en 45 encuentros y anotó 20 goles.

En 2011-2012 mantuvo el ritmo. Anotó 10 goles en 28 partidos de la Premier para terminar, de nueva cuenta, como segundo goleador del equipo detrás de Wayne Rooney, con 27 tantos en 34 encuentros. En los 36 partidos oficiales que diputó en esa temporada, el mexicano anotó 12 tantos.

Javier Hernandez
APSus festejos cada vez son menos frecuentes
El año pasado, que marcó el último título del reinado de Alex Ferguson en el Manchester United, el Chicharito terminó como tercer máximo realizador del equipo con 10 goles en 22 encuentros, por detrás de Robin Van Persie, con 26 tantos en 38 partidos, y Wayne Rooney, con 12 goles en 27 cotejos. El mexicano terminaría participando en 36 encuentros contando Champions y torneos de Copa, con 18 goles marcados.

Pero desde que se fuera Ferguson en verano, la vida en Old Trafford ha cambiado radicalmente y Hernández no se ha sabido, o podido, adaptar a los cambios. Si con Ferguson contaba como el gran revulsivo, con David Moyes, que pretende dejar a Wayne Rooney como creativo y jugar con un centro delantero y dos extremos fuertes y rápidos, el de Guadalajara no cuenta ni para el cierre, pues no logra adaptarse.

Su situación es también reflejo del momento álgido que vive el equipo; en las últimas tres temporadas se coronaron campeones de la Premier League en dos ocasiones. En 2011-2012, terminaron en la segunda plaza detrás del Manchester City, empatados a 89 pero con menor diferencia de goles. Este año difícilmente alcanzarán el título, pues transcurridas 17 jornadas están a media tabla.

Por el momento, es la clasificación a la siguiente ronda de la Champions League lo que salva la temporada del cuadro de Manchester, y ni siquiera la victoria por 5-0 sobre Bayer Leverkusen pudo disipar las dudas, luego de dos empates con Shakhtar y Real Sociedad, los equipos más débiles de la competencia.

Y si la pobre cuota goleadora del Chicharito en la Premier es preocupante, no lo es menos la de Wayne Rooney, con ocho tantos, o Robin Van Persie, que se ha perdido ya seis encuentros por lesión y ha marcado sólo siete tantos.

Para angustia de la afición, Manchester United está tomando un rumbo nuevo: el de equipo copero, pues es en dicha competición en la que el equipo que dirige David Moyes marcha como se esperaría. También el Chicharito se ha convertido en el "jugador de Copa". Tres de los cuatro goles que ha anotado hasta el momento han sido en dicha competición. Uno de ellos, ante Liverpool, para dar la victoria por la mínima a su equipo.

Moyes no deja de buscar soluciones a su ataque, y aunque no tiene un once definido -sólo el arquero David de Gea, el defensa Patrice Evra y el delantero Wayne Rooney son titulares indiscutibles- tiene claro que el mexicano no es la solución a la ausencia de Robin Van Persie.

Chicharito ha tenido un par de oportunidades para destacar, aprovechando que el holandés tiene para un mes de baja, y no las ha terminado de aprovechar. Anulado en el terreno de juego -según un análisis de whoscored.com, ha sido el que menos ha tocado el balón en los últimos tres encuentros- Chicharito se ha visto opacado por Danny Welbeck, Tom Cleverly, que ni siquiera son centros delanteros, y Ashley Young. Como resultado, ni siquiera entró en la convocatoria para el último partido ante el Aston Villa.

Dada su cada vez más escasa participación, los rumores de una inminente salida se suceden cada semana. En Inglaterra se manejan varios destinos en potencia, desde Valencia a Roma, pasando por el rival Manchester City y el Arsenal.

De acuerdo con declaraciones recientes de Eduardo Hernández, representante del jugador, el delantero no tiene intención alguna de abandonar Old Trafford; sin embargo, confirmó que "el club tiene una oferta sustancial de un club europeo, aunque no han dicho cual".

No importa la determinación del delantero, que quiere triunfar en el equipo que le ha abierto las puertas a Europa; no es cuestión de falta de ganas o de talento. Simplemente no es el hombre que busca Moyes, quien pese a las dudas de las gradas comienza a asentarse en su posición, y probablemente sea momento de buscar más oportunidades en un equipo que sí necesite a un jugador de su perfil. De otra manera, el Chicharito terminará por caer en el olvido en la banca de Old Trafford.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MADRID -- Radamel Falcao se encuentra al borde del desfiladero. Un paso en falso y el colombiano de 27 años podría pasar de ser el jugador más codiciado de Europa a 'la papa caliente'.

Ranieri y Falcao
EFEFalcao charla con su técnico, Claudio Ranieri
Su prolongada, y al parecer injustificada, ausencia en el terreno de juego en las semanas recientes ha levantado polémica en Francia. El jueves pasado, el diario francés deportivo con más renombre, L'Equipe, tituló su portada con el contundente encabezado: 'El misterio de Falcao'. La 'misteriosa lesión', un nuevo régimen fiscal para el conjunto monaguesco y su nulo entendimiento con el técnico Claudio Ranieri, parecen indicar que la estancia del Tigre en Mónaco, contratado hasta 2018, no sobrevivirá la temporada. Probablemente el invierno.

Los 60 millones que el empresario ruso Dimitry Rybolovlev desembolsó por el colombiano el verano pasado lo convirtieron, junto con Luis Figo, en el séptimo fichaje más caro de la historia. El Mónaco, que volvía a la elite francesa, planeó su temporada con una sola aspiración: derrocar al actual monarca París Saint-Germain. Con Falcao en sus filas, se aseguraba un goleador de garantías que opacara a Zlatan Ibrahimovic y a la nueva joya del jeque Nasser Al-Khelaifi, el uruguayo Edinson Cavani

Cinco meses después, el delantero que el año pasado marcara 28 goles en Liga y un total de 34 en la temporada con el Atlético de Madrid, apenas ha sumado nueve tantos en 14 partidos.

Y aunque Mónaco sigue de cerca los pasos del líder París Saint-Germain, con sólo dos puntos menos, los números de su estrella palidecen ante la fuerza descomunal del binomio parisino que con 24 tantos, 13 de Zlatan y 11 de Cavani, se ha convertido en una de las parejas goleadoras más peligrosas de Europa.

Y ni siquiera ha sido de la mano de Falcao que el Mónaco ha mantenido el paso en la Liga Francesa. Emmanuel Rivière, delantero de 23 años, lleva ya ocho tantos con un partido y cerca de 500 minutos de juego menos que el colombiano.

La estrella de Falcao parece apagarse, no se sabe a ciencia cierta por qué, pues la directiva del Mónaco no ha sabido manejar la situación como debiera.

Falcao lleva ya tres partidos fuera; cuatro con el de este fin de semana ante el Guingamp y, muy probablemente, no volverá a pisar la cancha hasta enero. Desde que fue sustituido ante el Nantes el 24 de noviembre pasado se ha perdido los encuentros ante Rennes, el vecino Nizza y el Ajaccio. Lo que es peor: el equipo del Principado sacó sendas victorias de los tres encuentros, el último, gracias al solitario gol del jovencito que le está comiendo el mandado al Tigre.

Todo empezó con una 'lesión' de la que el club, oficialmente, no ha dicho nada. Por boca del técnico Claudio Ranieri, se supo que el jugador se había lesionado en el encuentro amistoso de Colombia ante Bélgica disputado el 14 de noviembre, mismo en el que anotó un gol y en el que participó 70 minutos. Sin embargo, Falcao volvió a la acción cinco días después, durante 86 minutos, ante Holanda. Como era de esperarse, Mauricio Correa, portavoz de la selección colombiana, desmintió la versión de Ranieri casi de inmediato. El jugador había vuelto sano a su equipo. Entonces vino la cascada de contradicciones del técnico; primero argumentó que se trataba de una recaída de una vieja lesión en el bíceps femoral. Después dijo que el problema era "menos que una contractura" y terminó por apuntar a la imaginación del jugador cuando, según él, los médicos del equipo no encontraron la causa de sus dolencias en sus exploraciones. "Dice que le duele la pierna", declaró recientemente.

Lo cierto es que desde que salió de las convocatorias, Falcao no ha entrenado y ni siquiera acude al estadio a ver a sus compañeros. La polémica, ya en apogeo, arreció cuando decidió cambiar la foto de su perfil de Twitter. Ya no aparecía con la camiseta del Mónaco. Cuando el rumor creció hasta salirse de control, el jugador publicó una foto de instagram con la leyenda "el misterio fue aclarado". En la foto, Falcao aparece dando una improvisada conferencia de prensa en la que intentó tranquilizar a la afición. "Estoy contento en Mónaco", dijo y agregó que su lesión es tan sólo "un pequeño problema".

Pero la manera tan opaca en que se ha manejado el asunto desde el club ha llevado a toda la prensa francesa a sospechar lo inevitable: el jugador busca desesperadamente una salida. Se especula que el delantero, que actualmente cobra 14 millones de euros anuales, habría tomado la decisión de forzar su marcha por dos factores: en primer lugar, su mala relación con Ranieri. En segundo, el cambio en el régimen fiscal que se avecina para el Mónaco luego de que el gobierno francés decidiera imponer al conjunto del principado las mismas reglas que para el resto de equipos del campeonato doméstico, que grava con el 75% a los que ganan más de un millón de euros. Tomando en cuenta, claro, que en Mónaco se permiten pagar sueldos estratosféricos puesto que las leyes fiscales en el Principado son más laxas.

Rebeldía o no, el interés el resto de clubes multimillonarios de Europa, que hace cinco meses lo habrían fichado sin pensarlo en el momento que quedara libre, se ha enfriado. A tres semanas de que inicie el mercado invernal no ha salido el valiente que haga una oferta formal por el jugador y, de acuerdo con el Daily Express británico, Mónaco no lo soltará por menos de 95 millones de euros.

Real Madrid, que en su momento era uno de los principales interesados en el Tigre, ya ha invertido esa cifra, y más, este verano. Inversión que además ha redituado. En palabras de Carlo Ancelotti, técnico merengue, "no es el jugador indicado (para el Real Madrid) en este momento", pues goles anotan de sobra.

Con Madrid fuera de la puja, por el momento, queda tan sólo el Chelsea. En Londres aseguran que José Mourinho está "casi obsesionado" con él. Incluso acudió al encuentro amistoso entre Bélgica y Colombia, se sospecha, para dar seguimiento al jugador. Ante la inminente salida de Samuel Eto'o, que se enfila hacia la MLS, se dice entre los asiduos a Stamford Bridge que la idea de quedarse solamente con Fernado Torres y Demba Ba para su delantera aterra al portugués. Se dice de igual manera que Roman Abramovich no dudaría en abrir la cartera para reforzar a su equipo, pero también, que no será hasta verano cuando realice incorporaciones millonarias.

Para entonces, habrá más variedad en el mercado. Jugadores que justifiquen su alto precio con la cuota goleadora del actual curso. Jugadores que deslumbren en el Mundial. De permanecer en Mónaco hasta verano, y tal como pinta el asunto, en el completo ostracismo, Falcao tendrá que hacer un trabajo extraordinario a las órdenes de José Pékerman en Brasil si quiere reposicionarse en el mercado. Aunque, claro, no por nada es el jugador que lideró al equipo que llevó a Colombia a disputar su primer Mundial en 16 años.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MADRID -- Hacía años que el nombre del Atlético de Madrid había perdido su peso. Uno de los equipos más importantes de España, por palmarés y tradición, apenas contaba como uno del montón hasta hace muy poco tiempo. Ni siquiera en Madrid se esperaba el derby contra el eterno rival, el Real Madrid, con la expectación que el enfrentamiento merece. En el Vicente Calderón eran más comunes las protestas contra la directiva encabezada por Enrique Cerezo que las muestras de apoyo al equipo.

Diego Simeone
Juan Carlos Hidalgo/EFEDiego Simeone busca la excelencia en el caminar de su equipo.
Desde la campaña 1995-1996, aquella en que por primera vez en su historia el Atlético de Madrid ganó la Copa y el título de Liga, el cuadro colchonero había caído en picada. Poco después, en el cambio de siglo, el Atlético de Madrid había pasado dos años en Segunda y desde que volvieron a Primera se habían asentado como un equipo irregular de media tabla si bien les iba.

El 25 de mayo de 1996, una victoria por 2-0 sobre el Albacete en la última jornada del campeonato le dio el último título de Liga a los rojiblancos. Al minuto 14, Diego Simeone marcó el primero. El mediocampista, con el gafete de capitán, festejó de cara a la afición, levantando los brazos con fuerza pidiendo más ruido a las gradas. La cuenta la cerró el goleador del equipo, Kiko Narváez, para que el cuadro colchonero celebrara, por última vez, un campeonato de liga.

Pero el héroe del partido había sido el Cholo. El estadio entero se le entregó; ya los tenía en sus manos desde su llegada en 1994. Y no los ha perdido.

17 años después, el 6 de octubre de 2013, la comunión del Cholo con la grada del Calderón volvió a ser factor decisivo en el resultado. Al minuto 71 del encuentro entre el Atlético de Madrid y el Celta de Vigo, Nolito descontó para la visita. El marcador se ponía 2-1 y el Calderón comenzaba a temblar, pues por primera vez en la campaña, el rival había logrado encerrar a los hombres del Cholo en su campo.

El Celta se lanzó con todo en busca del empate mientras el Atlético, momentáneamente aturdido, intentaba recomponerse. La situación se agravó a cinco minutos del final, cuando una lesión dejó fuera de combate al capitán Gabi. En la cancha, los rojiblancos eran un manojo de nervios pues Celta amenazaba su marca perfecta en casa. El Cholo, en el área técnica, dejó de dar instrucciones a sus jugadores. Con un giro, el técnico se dirigió a las gradas arengando a la afición con la misma actitud que cuando tenía 26 años. Y del mismo modo, la grada obedeció sin rechistar.

Diego Simeone, Cerezo, Caminero
EFESimeone fue presentado como técnico del Atlético en diciembre de 2011
El encuentro terminó con la victoria 2-1 para los colchoneros, pero vieron cerca la derrota. Era apenas la jornada 8 de la Liga y para entonces nadie dudaba ya que los hombres del Cholo se habían establecido como firmes candidatos al título.

| Simeone, sin embargo, se mantenía firme: "Vamos partido a partido".

Ya sea por alguna especie de superstición, por quitarle presión de encima a sus jugadores, o porque realmente ve en el Madrid y en el Barcelona a contendientes con más argumentos, el técnico argentino no ha modificado su discurso desde que iniciara la Liga.

El Atlético de Madrid perdió el invicto a la semana siguiente, con una derrota por 1-0 en el campo del Espanyol. Un pequeño bache en el camino, pues no han vuelto a perder y sólo Villarreal, el equipo revelación del torneo, ha logrado sacarles el empate.

El Cholo, que desde su llegada en diciembre de 2011 se ha dedicado, casi con sigilo, a confeccionar un plantel a su gusto, los ha llevado ya a ganar dos títulos: en 2011-2012, el Atlético repitió la hazaña de llevarse la Europa League como lo había hecho 2 años antes de la mano de Quique Sánchez Flores. En la campaña 2012-2013, el Atlético de Madrid ganó, después de 17 años, la Copa del Rey y lo hizo venciendo en la final al Real Madrid, equipo al que no habían podido vencer desde principios de los años 90.

No es casualidad que en este momento, con el ecuador de la Liga a la vuelta de la esquina, el Atlético de Madrid sea el equipo más estable de España y firme contendiente al título. A falta de una jornada de la Champions, los de Simeone se clasificaron temprano a la siguiente ronda como primer lugar de grupo con cuatro victorias y un empate y han arrancado su defensa del campeonato de Copa con una victoria sobre el modesto Sant Andreu.

El Atlético de Madrid es, junto con Barcelona, el equipo menos goleado de la Liga, con nueve tantos en contra. Para ser exactos, lo único que en este momento mantiene al club catalán sobre los del Cholo en la cima de la tabla son dos goles más a favor. Sólo dos. Como Barcelona, el Atlético cuenta sus partidos en casa como victorias y sólo ha concedido una derrota y un empate.

Después de 15 jornadas, el Atlético de Madrid mantiene la segunda plaza, de la que no han bajado desde la Jornada 2 y mantiene la distancia de tres puntos sobre el tercer puesto, Real Madrid, al que ya vencieron en el primer derby de la temporada. Simeone, sin embargo, se mantiene firme en lo que ya se empieza a denominar, no sin cierto misticismo, "el Cholismo" de ir partido a partido y pelear hasta el final hasta cuando no es necesario.

Al Atlético se le dejó de ver de reojo desde hace meses. Dejó de ser ese equipo que al principio de temporada se miraba como un equipo "con gran potencial pero poco fondo de armario", cuando los más escépticos esperaban una caída estrepitosa en el momento en que el cansancio comenzara a pasar factura, pues la plantilla rojiblanca, a diferencia del Real Madrid y el Barcelona, se antojaba insuficiente -incluso Diego Simeone se llegó a quejar de la falta de refuerzos antes del inicio de la campaña.

La salida de Radamel Falcao, necesaria económicamente pero profundamente dolorosa para la afición que de buenas a primeras se quedó sin estrella de referencia, presagiaba un duro despertar del sueño de ver al Atlético hacer un papel digno en su vuelta a la elite.

Pero el fantasma de Falcao rondó las gradas del Calderón aproximadamente dos semanas, si no es que menos. Diego Costa ha tomado el relevo con soltura y casi sin querer. El delantero, que se ha erguido como una de las figuras de la temporada, está a dos goles de alcanzar a Cristiano Ronaldo en la carrera por el Pichichi.

David Villa, que llegó de remate y casi por la puerta de atrás, se ha convertido en pieza esencial para el ataque y compañero perfecto para Diego Costa. Entre los dos han anotado 23 goles, 15 de Costa y ocho de Villa; los mismos que el Athletic y más que Getafe, Valencia y los 10 equipos de la parte baja de la tabla. En conjunto, sólo Real Madrid y Barcelona tienen una mejor marca goleadora que el cuadro colchonero.

Y no sólo es la delantera la que ha logrado unos números impactantes. El mediocampista Koke es líder en asistencias, con ocho, mientras Thibaut Courtois, con nueve goles en contra, mantiene el paso firme para llevarse, de nueva cuenta, el Trofeo Zamora al portero menos goleado.

El Cholo, que exige a todos sus jugadores la máxima entrega hasta en los amistosos, ha logrado encontrar un sistema de rotaciones perfecto en el que hasta los suplentes resultan determinantes. Raúl García, relevo de Costa y Villa, lleva ya seis tantos en Liga.

Para cada posición, Simeone ha encontrado un relevo de garantías. A falta de Mario, está Tiago. Y si se ausentan los dos, Guilavogui -aunque ha tenido pocas oportunidades. Toby Alderwiereld ha mostrado solidez en la central, mientras Manquillo e Insúa se han ocupado de los laterales con decoro una que otra vez. Arda, otra pieza clave, tiene un reemplazo natural en Adrián, que ha incidido positivamente en el resultado más de una vez. Incluso Gabi tiene un reemplazo prometedor en Oliver Torres, aunque la inexperiencia de la nueva joya de la cantera siembre una que otra duda.

Pero lo verdaderamente impactante es que el Atlético de Madrid ha logrado, y no sin un gran esfuerzo y tras casi tres años de preparación, romper la bipolaridad de la Liga con menos recursos que los dos gigantes.

De los 120 millones de presupuesto para esta campaña, 50 tuvieron que ser destinados a cubrir su deuda, y pudo emplear sólo 30 en fichajes, mucho menos de lo que costó Illarramendi al Madrid, ya no digamos Neymar al Barcelona.

Así, sin jugadores excesivamente mediáticos, sin sueldos estratosféricos, con un plantel limitado en números, pero con una filosofía de mucho esfuerzo, igualdad y entrega, el Cholo ha convertido a su Atlético en un equipo temible y respetado. Por los rivales y la afición, que hace tiempo que dejaron de llenar las gradas del Calderón con pancartas de protestas para unirse en torno al equipo. Y al Cholo, que no pasa un partido sin que terminen coreando el nombre de quien, aún hoy, lo consideran héroe y estandarte.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


Ryan Giggs deseaba que su cumpleaños pasara desapercibido. Amenazó, incluso, con quedarse en la cama para evitar la sorpresa que seguramente le tendrían preparada sus compañeros de equipo cuando el viernes el mediocampista se apareciera en el campamento del Manchester United.

"Espero que pase rápido", se había resignado Giggs en la víspera del 29 de noviembre de 2013, fecha que marcaba sus 40 años de vida. Como era de esperarse, los compañeros le tenían guardada una sorpresa, y aunque el festejo fue discreto intentando respetar sus deseos, simplemente fue inevitable. Lo recibieron utilizando máscaras con su cara -a saber de dónde sacaron la idea- y, en tono de broma, le obsequiaron un reloj haciendo alusión a su longevidad. Hubo un pastel enorme cortesía de los cocineros del club, mientras el vestidor, según reportes en la prensa inglesa, había sido decorado con numerosas fotos del jugador.

Wilfried Zaha, que no había nacido cuando Giggs debutó, en marzo de 1991, subió una foto en su cuenta de Instagram utilizando la máscara de Giggs. "Feliz Cumpleaos Giggsy", decía.

Dos días antes, el centrocampista galés había sido crucial en la victoria por 5-0 del Manchester United sobre el Bayern Leverkusen en la Champions League. La victoria de visitante más abultada del cuadro inglés en Europa en los últimos 56 años. Al minuto 88 de juego, Giggs enmarcó su partido número 953 con el Manchester United al servir a Nani para el quinto gol. Los reportes aseguran que, anonadados, los rivales preguntaron a Wayne Rooney cómo era posible que Giggs siguiera jugando a ese nivel.

El ahora jugador-entrenador del Manchester United pertenece al mundo antiguo, del que quedan ya pocos vestigios y que en poco tiempo se recordará con algo de nostalgia. La época de las leyendas, de los jugadores de un solo club.

23 años y dos hijos después de su debut, Giggs ha logrado dos récords que no le serán arrebatados jamás: es el único jugador que, a la fecha, ha disputado todas las temporadas de la Premier League y que hasta 2012-2013 ha anotado en cada una de ellas (este año no se ha estrenado, pero seguramente alcanzará su temporada número 23 marcando gol).

La Premier League, establecida en 1992, no existía cuando Giggs disputó su primer partido oficial, ante el Everton. Los jóvenes de 18 años, como él, no venían con teléfono móvil integrado. No había Internet al alcance del público general. Era impensable que un jugador de futbol costara 30 millones de euros, ya no digamos los 100 de Gareth Bale -un niño de dos años de edad en ese entonces.

"Un día la gente dirá que yo fui otro Ryan Giggs", llegó a comentar George Best, antes de morir en 2005. Niños prodigios de los 'Red Devils', sus vidas no podrían ser más diferentes, pues mientras el destello de Best fue fugaz, por significativo que este fuera, la leyenda de Giggs viene envuelta por la durabilidad.

Pocos días antes del cumpleaños del mediocampista, su excompañero Gary Neville le hizo una entrevista especial para el canal Sky Sports.

Miembros, junto con David Beckham, Paul Scholes y Nicky Butt de la 'clase del 92', hablaron de todo un poco, aunque sin profundizar demasiado, hasta llegar a la transición paulatina de Giggs de jugador a entrenador. Hablaron también, del significativo número 40.

Beckham y Giggs
Getty ImagesGiggs, junto a Beckham, con la Champions de 1999
"Has vivido siete años en Cardiff y 33 en Manchester, ¿a qué llamas hogar?", preguntó Neville, probablemente conociendo la respuesta de antemano. "Yo me catalogo como un Salfordiense galés", respondió Giggs, a lo que siguió la plática medio en broma, medio en serio, sobre la categoría que se acababa de sacar de la chistera.

Inevitablemente, Neville le preguntó sobre sus planes a futuro. Giggs, como ha hecho en numerosas ocasiones, aseguró que no se plantea el retiro a corto plazo.

"No porque haya cumplido 40 quiere decir que no doy más; si me siento bien y todavía lo disfruto, seguiré. Mientras más viejo te haces -y probablemente lo sepas- cuando tienes un mal juego te empiezas a plantear ciertas preguntas, eres más crítico, pero puedes tener un mal juego a los 19, 23, 28...", relató Giggs. Neville, que sabía de lo que hablaba intervino: recuerdo uno que otro...

La conversación pudo seguir por horas y seguramente fue una versión ligera de las muchísimas que deben tener frecuentemente, pues su relación de más de 20 años es mucho más profunda. Tanto, que están por inaugurar un restaurante juntos.

De ahí que no extrañen las palabras de Neville, retirado hace dos años, a su compañero en su reciente autografía 'Red': "Ha habido otros jugadores de larga carrera, pero hacerlo en su posición, con la valentía de tomar el balón y continuar desbaratando oponentes, es algo especial. Ha sido muy inteligente al ajustar su juego (a las circunstancias)", escribió Neville.

Hoy, Giggs comparte vestidor con gente que nació después de su debut y la mayoría de sus actuales compañeros, entre 23 y 27 años de edad, eran demasiado pequeños para recordarlo. Lo que recuerdan, vívidamente, es haber crecido viéndolo jugar y soñando con, algún día, ser como el.

"No recuerdo cuántos años tenía exactamente, pero sí recuerdo hacer de Ryan Giggs en el jardín trasero", dijo recientemente el mediocampista Tom Cleverley, nacido en 1989.

"Es una leyenda; es un comentario demasiado recurrente, pero no hay otra descripción", terció Michael Carrick, veterano a los 32 años, quien de igual manera soñó con Giggs en la adolescencia.

Giggs, quien según su actual entrenador-jefe de staff David Moyes no se pierde una sesión de entrenamiento, es el primero en llegar a Carrington y se mantiene en forma gracias a su sesión de yoga, no tiene reparos en reconocer que el éxito de su carrera, el pasado y el presente, se debe a la calidad del resto del plantel del Manchester United. "Ayuda tener 'piernas' a tu alrededor", dijo tras la victoria sobre el Leverkusen, poniendo especial énfasis en el trabajo de Phil Jones, quien contaba con tan sólo siete meses de edad cuando Giggs anotó su primer gol en la Premier League en septiembre de 1992, en un empate 1-1 con el Tottenham.

Con 34 títulos bajo el brazo, es el jugador más condecorado de la historia del futbol inglés, 13 de ellos en la Premier League. Es también el jugador más veterano en haber anotado un gol en la Champions League cuando en septiembre de 2011 marcó a los 37 años ante el Benfica. En 23 años, el galés jamás ha sido expulsado vistiendo la camiseta de su club.

La próxima vez que salga al terreno de juego será el cuarto jugador de campo en tener acción después de haber cumplido los 40 años de edad, tras Teddy Sheringham, Kevin Pilips y Gordon Strachan. Según los augurios de Alex Ferguson, se apuntará una marca más al hacerlo a los 41. "Es un fenómeno excepcional. Jugará otros dos años, créanme", dijo el entrenador galés al finalizar la temporada 2012-2013, justo antes de su retiro.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MADRID -- Cristiano Ronaldo lo juega todo. Titular indiscutible en el Real Madrid y la Selección de Portugal, el delantero y candidato al Balón de Oro no se ha perdido ni un minuto de juego esta campaña por lesión o descanso.

El portugués, desde que iniciara la campaña en agosto, ha anotado 27 goles, protagonizando su mejor inicio de campaña. Con los tres tantos que metió a Portugal en el Mundial, Ronaldo alcanzó la cifra de 66 goles en un año natural, igualando, además, el récord de 47 goles de Pauleta, máximo anotador de la selección lusa.

Cristiano Ronaldo
Getty ImagesCristiano Ronaldo no ha sido baja por lesión desde marzo de 2011

Ya lo señaló Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid. Cristiano Ronaldo no rotará a menos que sea absolutamente necesario.

El jugador, en un estado de forma impresionante, no ha dado un verdadero susto de amago de lesión en más de un año y no ha sido baja por lesión desde marzo de 2011, cuando unos problemas musculares lo dejaron fuera dos semanas.

Los últimos sustos que ha dado, datan de octubre de 2012 y marzo de 2013. El primero, precisamente durante una fecha FIFA, cuando un esguince en el hombro estuvo a punto de dejarlo fuera del juego ante Irlanda del Norte.

Posteriormente, el jugador estuvo a punto de perderse la vuelta de las semifinales de la Champions League ante Borussia Dortmund por un problema muscular. El delantero, no faltó a ninguna de las dos citas, aunque no lució en su encuentro número 100 con la selección y sólo pudo ayudar al Real Madrid con el gol del honor en la derrota por 4-1 ante el conjunto alemán. Sin embargo, se mantuvo entero.

Cristiano Ronaldo no se rompe pues ha encontrado en la crioterapia la clave para mantenerse sano y en la mejor forma posible.

La crioterapia de cuerpo entero es un modo de terapia en frío, donde el paciente se somete, dentro de una cabina, a temperaturas extremadamente bajas (entre -130ºC y -150ºC) con fines terapéuticos.

"El tiempo de exposición a temperaturas muy bajas tonifica y fortalece los vasos sanguíneos y previene la aparición de arañas vasculares, restableciendo el metabolismo y aumentando el bienestar general", explica en su dossier de prensa la clínica madrileña 'Cryosalud', distribuidor en España de las 'cámaras criogéncias' Space Cabin. Misma que, según reportes, Cristiano Ronaldo ha instalado en su hogar.

"Una de las mayores preocupaciones que le asaltan al deportista de elite es la recuperación, y esta técnica es adecuada para acelerar el proceso y así poder estar disponible para una nueva competición, sesión o carga de trabajo", puntualiza Sol García Flores, miembro del Colegio de Fisioterapeutas de Madrid, especializada en atletas de alto rendimiento.

"La crioterapia deportiva sirve para prevenir lesiones, y ayuda de forma considerable a una mejor y más rápida recuperación del aparato osteomuscular e incluso articular después de un ejercicio intenso. Ayuda a aumentar el tono muscular", comenta García Flores.

Pero "más que prevención de una lesión", explica Sol García Flores, el futbolista utiliza la técnica para acelerar la recuperación ante una sobrecarga o rotura muscular. De acuerdo con su experiencia, es recomendable someterse a una crioterapia "cuando salen de un partido con una contractura grande o alguna contusión. En general el futbolista es mucho de contacto. No es como un atleta olímpico, por ejemplo, que tiene que prevenir lesiones debido a las horas de entrenamiento. Un jugador de waterpolo se tira ocho horas en una piscina, el futbolista, aunque es atleta de alto rendimiento, está más expuesto a las lesiones por impacto que por desgaste muscular. Lo que suelen tener son pubalgias y sobrecargas después de un partido", señala Sol García Flores, consultada en su clínica situada en Madrid.

Máquina
CryosaludLa crioterapia de cuerpo entero es un modo de terapia en frío, donde el paciente se somete, dentro de una cabina, a temperaturas extremadamente bajas (entre -130ºC y -150ºC) con fines terapéuticos

La técnica, relativamente novedosa para los futbolistas, pero empleada desde hace dos décadas por la Federación de Atletismo Española, beneficia más a los atletas olímpicos, pues sufren un mayor desgaste muscular y requieren de mayores cuidados para prevenir lesiones. Usualmente los deportistas de alto rendimiento se somete a distintas técnicas de fisioterapia independientemente de sus clubes o federaciones y aunque no es un técnica terapéutica habitual para la mayoría de los clubes españoles de futbol, Cristiano Ronaldo ha dado un paso más allá con esta técnica, utilizada por la mayoría de Federaciones Deportivas en España y varios clubes europeos para la recuperación, al someterse individualmente y de manera preventiva a dicha terapia, primero en una clínica madrileña, y después, en su hogar, tras haber adquirido una 'cámara individual' que según reportes estaría valuada en 45,000 euros.

"En futbol son más raros (que los atletas olímpicos). Llegan al vestuario, se vendan los tobillos, si quieren estiran (antes de calentar) si no, no. No suele haber masaje previo a los partidos. Post juego sí (se someten a masajes), una vez a la semana y suele ser los viernes. Si no se han lesionado. Si se han lesionado hay que hacerles todo osteopatía, masoterapia, punción seca... Todos los protocolos que tenemos para la recuperación", comparte la doctora, quien durante seis años formó parte del cuerpo médico del Atlético de Madrid.

"Los deportistas de alta competición, siempre están entrenando mucho y siempre están provocando el límite de esa rotura (muscular), esa es la lesión que están previniendo (con la crioterapia). Lo hacen, aunque no tengan nada roto, para relajar la musculatura y llegar en mejores condiciones físicas para la competición", señala García Flores, quien en su experiencia cuenta con haber trabajado en varias ediciones del torneo Masters de Tenis de Madrid.

Sin embargo, señala la especialista, la técnica debe llevarse con extremo cuidado y de manera espaciada, pues de realizar una inmersión en frío de hasta -150ºC de manera cotidiana, puede ser contraproducente.

"De manera cotidiana no lo necesitan. No es conveniente la crioterapia para todos los días. Se acostumbra el cuerpo. Y el efecto 'rebote' es peor que el efecto preventivo. El hielo te quema. Deja de funcionar (como técnica preventiva). Es efectivo para desinflamar, pero si el cuerpo no está lesionado, no hace nada. Si te has metido todos los días al cabo de un mes, no te va a hacer nada. Una vez a la semana, sí. Cuando note el deportista que está sobrecargado, es muy efectivo", puntualiza la doctora.

"Necesitas que alguien esté contigo. Claro. Estas metiéndote a temperaturas extremadamente bajas. Te puedes desvanecer, puedes tener una situación (fuera del contro del paciente) y (además) alguien tiene que controlarte el tiempo. Un fisioterapeuta, un médico; alguien capacitado.

La aplicación de esta técnica es muy incómoda y requiere una gran motivación y fuerza de voluntad para llevarla a cabo de forma sistemática, la labor del fisioterapeuta es fundamental para la supervisión del mismo, revisando el tratamiento para que nada salga mal. No recomiendo seguro el uso de esta técnica sin la adecuada supervisión de un fisioterapeuta", señala.

La técnica, además, suele ser cara y difícil de encontrar en España debido a los requerimientos de consumo de agua y energía eléctrica y la dificultad de su aplicación. "Más que cara, es que no hay en muchos lugares. Aquí se tiene en casi todas las Federaciones, salvo la de Judo... y, bueno, está Cristiano Ronaldo que se compra lo que le da la gana".

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MADRID -- Un año más en que Cristiano Ronaldo es candidato al Balón de Oro. Pero, según la prensa española, el portugués no tiene la menor intención de acudir a la Gala de la FIFA donde se entregará el galardón, el próximo 13 de enero de 2014. Ni siquiera bajo presión de su club, el Real Madrid. Ha visto demasiadas veces cómo se le escapa para ir a dar a las manos del delantero del Barcelona, Lionel Messi. Cuatro, en concreto. Ronaldo, incluso, ha llegado al punto de mostrarse indiferente y decir que el premio no le importa.

Emblema del Real Madrid, el luso ha competido por más de un lustro con el símbolo del máximo rival, Barcelona, por el cartel de "mejor jugador del planeta". Asumida o no personalmente, la rivalidad no ha escapado al resto del mundo, que ve en uno la antítesis del otro. Recientemente, el hermano de Messi, Matías, incendió Twitter con una polémica comparación.

Aunque en esta ocasión el jugador francés del Bayern Munich Franck Ribèry parte -o debería partir- como favorito tras haber ganado la Champions League, la Supercopa y la Liga Alemana, la supremacía de Ronaldo y Messi en el mundo del futbol indica que muy probablemente será uno de ellos dos quien se lleve el premio.

El pasado viernes 15 de noviembre cerró la votación entre periodistas escogidos por France Footaball y los entrenadores y capitanes de las selecciones nacionales. Los cinco finalistas serán anunciados el 3 de diciembre.

Y fue en los días previos cuando el 'lobby' por cada candidato llegó a los medios de comunicación, pues más allá de los logros colectivos -como los de Ribèry- o individuales -el vendaval de goles desde finales de 2012 a la fecha de los dos portentos de la Liga española- se trata de un premio de opinión. Más que eso, gusto.

Cristiano Ronaldo
Getty ImagesEl portugués celebra uno de sus tres goles frente a la Real Sociedad
Más allá de las preferencias entre uno y otro -pues no hay ser que quede inmune ante el portugués y el argentino- este año, como ningún otro, el "chiste" de Joseph Blatter podría tener un serio impacto en el premio. El pasado 29 de octubre, día en que se anunció la lista de 23 candidatos al premio, vio la luz un video en que el presidente de la FIFA elogiaba a Lionel Messi y se burlaba de Cristiano Ronaldo en la misma frase.

Desde entonces, los partidarios de Cristiano Ronaldo, que no son pocos, se han dedicado a enaltecer al jugador, a la vez que airadamente emiten sus sospechas sobre la credibilidad del galardón desde que en 2010 el Balón de Oro de la revista francesa se fusionara con el premio FIFA al jugador del año.

No hubo quien externara una opinión contraria: Blatter estuvo fuera de lugar. Y mientras los partidarios de Messi dejaron el asunto por la paz tras reprobar someramente las acciones del suizo, los de Ronaldo salieron en su defensa haciendo uso de todas las plataformas que tuvieron a su disposición. Empezando por el mismo jugador, quien en sus cuentas de redes sociales dejó clara su postura, indicando que "ahora entendía muchas cosas" a la vez que manifestaba su profundo malestar por lo que consideró una "falta de respeto".

A Ronaldo lo secundó el Real Madrid, su club, la Federación Portuguesa de Futbol y gran parte de sus jugadores históricos. Incluso el gobierno de Portugal exigió una disculpa al presidente de la FIFA, que no supo siquiera manejar la situación y su intento por hacer control de daños quedó en una pobre, y un tanto ambigua, explicación de lo que había ocurrido.

Durante las dos semanas siguientes, compañeros y admiradores de Cristiano Ronaldo han pedido, casi exigido, que sea él quien reciba el premio. Y por mucho que él intente mostrar indiferencia ante "los premios individuales", no son pocas las voces que claman "justicia" hacia el portugués.

El técnico del Madrid, Carlo Ancelotti, en días pasados dijo que "Cristiano Ronaldo es de otro mundo" para ilustrar su calidad importancia para el equipo, y terminó por amenazar, en una entrevista con una radio italiana, con montar una protesta si no le otorgan el premio a su pupilo.

"Si no le dan el Balón de Oro a Cristiano hago una 'sentada' en Reggiolo. Nadie merece el premio como él. Es un profesional ejemplar", dijo Ancelotti, probablemente con intención de amenizar, pero también de poner cierta presión en el jurado.

"Lo merece sobre todo este año en que quizá esté demostrando que es el mejor", dijo su compañero de equipo, Sergio Ramos, a su llegada a la concentración de la Selección Española para la última Fecha FIFA.

También el central portugués Pepe, como era de esperarse, se posicionó del lado de Cristiano. Y como lo ha hecho casi todo el país luso, dejó claras las suspicacias de los lusos en torno a la elección, año tras año, de Messi.

"Nosotros ya sabemos que no es normal que Cristiano sólo haya ganado una vez el título de mejor jugador del mundo pese a los números que está presentando", dijo Pepe, quien se mostró crítico con el funcionamiento de la FIFA en general.

Salvo Zinedine Zidane, que abiertamente ha manifestado su apoyo al francés Frank Ribèry, merengue que ha tocado el tema, merengue que se ha volcado con el '7'.

Méritos tiene, como también Messi o Ribéry, por su desempeño individual en lo que va del año, pero es desde agosto pasado que arrancó la temporada, que Cristiano Ronaldo ha metido el acelerador a fondo y ha mostrado, que a día de hoy, es el jugador en mejor forma del planeta.

"Si no cuidara cada detalle, también sobre su aspecto físico, no tendría esta continuidad. Si no fuera así, el jugador no podría marcar los 50 o 60 goles que marca cada año", comentó recientemente, un tanto maravillado con el jugador, el técnico Carlo Ancelotti.

Lionel Messi
EFEMessi posa con sus cuatro Balones de Oro
Sí, Messi batió en diciembre pasado el récord de Müller al anotar 91 goles en 69 partidos en un año natural. Pero hasta el 15 de noviembre de 2013, fecha en que cerró la votación, Ronaldo llevaba ya 63 tantos en 53 partidos. Para alcanzar la cifra del argentino en los 10 partidos que le quedan, necesitaría anotar tres por encuentro. Cosa difícil para un humano común y corriente, pero no descabellada para Ronaldo, que en lo que va de la campaña ha marcado 25 tantos, incluidos cinco dobletes y tres hat-tricks, superando a las mejores parejas goleadoras de Europa.

Habrá quien diga que no lo merece pues no ha conquistado títulos este año y ni siquiera tiene un boleto seguro al Mundial, al contrario de Messi, que ya está calificado con Argentina. Pero tampoco lo tiene Ribèry. La votación cerró justo el día que arrancó el repechaje, donde Ronaldo, de nuevo, resolvió el partido ante Suecia para dar una ventaja por 1-0 a Portugal en la Ida, mientras Ribèry cayó con Francia por 2-0 ante Ucrania.

Ronaldo dice que no le importa, que le importa el club, lo colectivo, la Champions. El Mundial. La presión de su entorno que clama "justicia" y el esfuerzo descomunal que ha realizado esta campaña demuestran lo contrario.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La competencia por un hueco en la selección española que disputará el Mundial de Brasil 2014 no ha hecho más que empezar, y aunque el técnico Vicente del Bosque tiene más o menos definida la columna vertebral del equipo, el gran misterio radica en la posición de centro delantero, donde la inclusión de Diego Costa ha aumentado a seis el número de posibles candidatos.

No hace mucho que Vicente se lamentó al ver a sus delanteros cayendo en picada. "Si tuviéramos un delantero centro en condiciones...", dijo en junio pasado, antes de la Copa Confederaciones. Los atacantes, por su parte, habían entendido el mensaje y ya habían puesto manos a la obra para aumentar sus posibilidades con miras al Mundial.

David Villa
Alberto Martín/EFEDavid Villa ha explotado en el Atlético de Madrid
David Villa buscó, literalmente a cualquier precio, una salida del Barcelona, donde estaba condenado a la banca, para recalar en el Atlético de Madrid.

Álvaro Negredo, quien quedó fuera de la Confederaciones, emigró al Manchester City en la búsqueda de mayor proyección internacional. Roberto Soldado hizo lo propio al fichar por el Tottenham, mientras Fernando Llorente, por fin, materializó su sueño de recalar en la Juventus luego de un año terrible en la banca del Athletic de Bilbao.

En el Chelsea, Fernando Torres duplicó sus esfuerzos para ganarse un hueco en el equipo de José Mourinho. Entonces no existía la posibilidad de meter en el combo a Diego Costa, quien apenas en julio pasado obtuvo la nacionalidad española.

Pero las cosas han cambiado radicalmente en unos cuantos meses y, con tres lugares en la delantera, en la que irremediablemente dos serán suplentes, David Villa, Diego Costa y Álvaro Negredo parecen llevar ventaja sobre el resto.

Atletico Madrid
Getty ImagesDiego Costa vive un momento de gracia
El único delantero español que prácticamente tiene asegurado el viaje, si las lesiones lo respetan, es David Villa. Y es que no es fácil dejar de lado al máximo anotador en la historia de la selección española, con 56 tantos en 93 partidos, superando el récord establecido por Raúl Gonzalez Blanco de 44 tantos en una década y 20 más que el delantero del Chelsea, Fernando Torres, con 36.

El asturiano, además, se ha convertido en una pieza fundamental del Atlético de Madrid, su actual equipo, pues ha resultado el compañero perfecto para Diego Costa. Se trata de la pareja más goleadora de Europa, marcando entre los dos 19 goles en Liga, opacando, de paso, a las letales delanteras del Barcelona y el Real Madrid.

Un número impresionante al que ni siquiera se acerca la dupla del París Saint-Germain, Edinson Cavani y Zlatan Ibrahimovic, que suma la cifra de 17 tantos anotados en su Liga.

Más allá de que el llamado de Diego Costa pudo obedecer a un compromiso de Vicente del Bosque por haber escogido España sobre su natal Brasil, enfureciendo de paso a la Federación Brasileña de Futbol y al técnico Luiz Scolari, el ariete del Atlético es, en este momento, uno de los jugadores europeos en mejor forma.

Con 16 goles anotados en la presente campaña, 13 en Liga y tres en Champions League, y titular indiscutible en el Atlético de Madrid, el nacido en Lagarto se ha ganado con creces el llamado por cuestiones deportivas, independientemente al sacrificio personal que tuvo que hacer para tener opciones de acudir con la Roja a defender el título Mundial.

Pero la pareja más productiva del continente difícilmente tendrá cabida en el once de Vicente del Bosque al mismo tiempo, pues la Roja suele jugar con solamente un hombre en punta. Además, está por verse si el técnico de la selección nacional da tanta libertad a Costa como la tiene en el Atlético de Madrid, pues aunque juega en la demarcación de centro delantero, tiende a tirarse a la banda derecha y servir, precisamente, a David Villa, que pasa indistintamente de segunda punta a hombre más adelantado.

"Cada jugador es distinto, pero todos son complementarios. Diego Costa está en un buen momento y suma a la selección. Todos los jugadores que se han ido incorporando a esta selección se han ido adaptando sin problemas", dijo recientemente Vicente del Bosque. Sin embargo, Costa deberá demostrar que, efectivamente, merece un lugar en La Roja y puede "adaptarse" a cualquier sistema de juego.

Álvaro Negredo, por su parte, se ha convertido en "héroe de culto en la mitad azul de Manchester", según la prensa inglesa, en tan sólo unos meses desde que decidió emigrar al Manchester City buscando más proyección internacional luego de quedarse fuera de la Copa Confederaciones el pasado verano.

"La Bestia", como cariñosamente lo llaman los seguidores del equipo inglés, ha destacado incluso por encima de su compañero de equipo Sergio Agüero, y lleva, desde su llegada al club, nueve goles anotados: cuatro en Champions, cuatro en la Premier League y uno en el torneo de Copa.

El vallecano es, además, uno de los hombres en mejor forma física del conjunto español y, de acuerdo con sus compañeros, todo un ejemplo de tenacidad y profesionalidad. Y lo mejor: Negredo es capaz de destacar en cualquier formación, ya sea un 4-4-2 o un 4-3-2-1. Incluso un 4-3-3.

Será precisamente el turno de estos tres de impresionar a Vicente del Bosque durante la Fecha FIFA del próximo fin de semana, en la que España disputará dos amistosos, frente a Guinea Ecuatorial y Sudáfrica.

Para ellos es un asunto mucho más importante que el de cumplir con un compromiso comercial. Se trata de tener éxito y dar un gran paso a ganarse ese boleto a Brasil, pues detrás de ellos, Roberto Soldado, Fernando Llorente y El Niño Torres podrían empezar a despuntar en cualquier momento.

No ha sido fácil el cambio de aires para Soldado y Llorente, quienes empezaron de manera irregular en sus respectivos equipos, ya sea por falta de ritmo, como el vasco, o por mera falta de adaptación, como el ex del Valencia.

El delantero del Tottenham pasó los primeros meses del campeonato luchando contra una sequía goleadora que duró más de un mes, hasta bien entrado octubre, y como resultado, apenas ha jugado en 10 encuentros, marcado seis goles con el cuadro inglés, dos en Europa League y cuatro en la Premier. Resultados bastante pobres, considerando los cerca de 30 millones que costó al cuadro londinense, razón por la que la grada empieza a dudar de él.

En Italia, Fernando Llorente atraviesa también un momento difícil, pues a la adaptación hay que sumar la falta de ritmo producto de un año entero jugando unos cuantos minutos con el Athletic de Bilbao. Así, sólo ha participado en 13 encuentros con la Juventus, en las que únicamente fue titular cinco veces en Serie A y dos en Champions, con un saldo goleador de tan sólo tres tantos marcados.

Empezaron tan mal la temporada Soldado y Llorente, que Vicente del Bosque optó por meter a un séptimo hombre de ataque en la competencia: Michu. El jugador del Swanswea, que ni siquiera es centro delantero natural, se ganó la convocatoria en septiembre pasado por encima de los dos artilleros, y llegó a disputar un partido de titular como 'falso 9', aunque, para su mala fortuna, no logró impresionar a Del Bosque con su actuación.

El llamado de Michu, más allá de la justicia pues el asturiano se ha erigido como el alma del Swansea galés, obedeció también a la urgencia, pues Del Bosque tampoco contaba, en aquel momento con los lesionados Villa y Fernando Torres.

Con la llegada de Mourinho al Chelsea el verano pasado, España entera temía por el futuro de Torres, dada la percepción ibérica de la alergia del portugués a todo lo español.

Sin embargo, El Niño calló y trabajó hasta ganarse un lugar. Pese a que ha sufrido ya dos lesiones que lo han marginado esta temporada, Torres, que actualmente está fuera por una lesión muscular, ha disputado 12 partidos con el Chelsea, anotando cinco tantos, la mayoría de ellos clave, como es su costumbre.

Tal es la importancia de Torres para Mourinho, que el portugués ha dicho en varias ocasiones que espera tenerlo listo tras la pausa de la Fecha FIFA. Si Torres, el 'talismán' de la selección, recupera su forma física, pondrá una dura pelea por un puesto a los tres hombres fuertes.

Mientras tanto, Costa, Villa y Negredo, se enfrentan en esta Fecha FIFA a su prueba de fuego. Diego Costa, tras la polémica elección, seguramente tendrá la oportunidad de debutar, y ya sea al lado de su mejor aliado, David Villa, o solo en punta, deberá mostrar que el esfuerzo por llevarlo a La Roja no fue en vano.

Villa, por especial que sea su caso ante su apabullante récord, tiene la misión de dar réplica a su estado de gracia con el Atlético en la selección.

Negredo, por su parte, tendrá que hacer uso de esa "bestialidad" que le ha ganado tantos adeptos en la Isla. El resto, a temblar.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MADRID -- Cuando Cristiano Ronaldo anotó el 3-0 parcial al Sevilla, festejó con un saludo militar. Gesto significativo, pues se trataba de un claro mensaje al presidente de la FIFA, Joseph Blatter, quien en tono burlón lo había comparado con un 'comandante'.

Esa noche, Ronaldo se destapó con un triplete para la victoria del Real Madrid por 7-3, mientras el estadio entero se le entregaba en cada movimiento o toque de balón. Era una muestra de apoyo de la afición merengue a su estrella, ridiculizada y humillada por el mandamás del futbol. Hubo de todo: cánticos, pancartas, y un sinfín de gestos de adhesión a quien al día siguiente absolutamente todos los periódicos de España llamaban "comandante" en sus encabezados, aunque con una connotación muy distinta a la original.

Messi & Cristiano Ronaldo
Getty ImagesCristiano y Messi compiten en todos los ámbitos
Pocos jugadores saben sacar el máximo provecho de su impacto mediático como lo hace Cristiano Ronaldo. Y demostró su punto.

A estas alturas, el video en el que Joseph Blatter imita a un militar para referirse a l jugador portugués ha dado al menos cinco vueltas al mundo. Sucedió en la sesión de preguntas y respuestas durante una charla en la Universidad de Oxford. Los estudiantes habían pedido una comparación entre los dos mejores del mundo: Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

Esperaban, quizás, que Blatter se refiriera al potencial goleador o habilidades de cada uno, tema de debate permanente entre los adeptos de uno y otro desde hace años como lo es la fama de niño bueno del de Barcelona contra la arrogancia y la estilizada imagen del merengue. Normal, entre los aficionados de a pie. Queriendo congraciarse con su joven audiencia, Blatter se refirió a todo menos futbol.

Pero Blatter olvidó que los estudiantes del siglo XXI vienen con cámara de alta definición integrada y, para su mala suerte, (o con toda la intención por parte de los medios británicos), el video vio la luz justo el mismo día que se hizo pública la lista de nominados al Balón de Oro. Como cada año, Messi y Cristiano encabezan la lista y son, junto a Franck Ribéry, grandes favoritos al galardón. La 'coincidencia' levantó sospechas, pues la postura del presidente del organismo rector del futbol podría condicionar la votación.

El comentario y, sobre todo, la pantomima del comandante destacaron por encima de todo, pero su comparación fue más profunda. Y dolorosa para el portugués.

"Es un buen chico; a todas las madres les gustaría tenerlo en casa", dijo de Messi y agregó que "no es exuberante (supongo que en la acepción de excesivo, a menos que consideremos al argentino como un ecosistema); está jugando bien, baila, es un hombre amable, un buen chico".

En cambio de Ronaldo dijo "el otro, esto es otra cosa. El otro es como un comandante en el campo de juego", mientras intentaba imitar a un militar.

Eso ya era malo, si tomamos en cuenta que el comentario viene del presidente de la FIFA, pero lo remató: "uno gasta más en el peluquero que otro, pero eso no importa...".

Ciertamente no importa, pero lo sacó a relucir para mostrar sus preferencias. En resumen: Messi es tan buena persona que lo adoptaría cualquiera. "El otro" es autoritario y superficial.

La reacción de Ronaldo no se hizo esperar. Respondió con un post en su página de Facebook y en su Twitter  como ya establecimos, el jugador sabe aprovechar los medios a su disposición a su conveniencia. Habló directamente a sus fans, a sabiendas de que se iba a propagar en cuestión de segundos.

"Este video muestra claramente el respeto y consideración que la FIFA tiene hacia mí, hacia mi club y hacia mi país. Todo queda claro ahora. Deseo al Sr. Blatter una saludable y larga vida para que siga disfrutando, como merece, del éxito de sus equipos y jugadores favoritos", ¿Irónico? Bastante. ¿Justificado? Puede ser.

También de inmediato, la afición portuguesa, dolida, se lanzó a la cabeza de Blatter. Formaron un grupo en Facebook pidiendo la dimisión del septuagenario; grupo que más de una semana después cuenta con casi 210 mil adeptos. El presidente de la FIFA se metió con quien no debía. Hasta el gobierno portugués emitió un comunicado mostrando su repudio.

Desde la Federación Portuguesa y el Real Madrid se enviaron cartas a la FIFA exigiendo explicaciones.

El Real Madrid envió una carta pidiendo una rectificación a lo que el equipo consideró una falta de respeto. "Sería deseable una rectificación que repusiera, si es que es posible, el daño causado tanto al jugador como a nuestra institución", reza la misiva firmada por Florentino Pérez, quien claramente hace alusión a las consecuencias que podría tener a futuro pues "podría condicionar la votación".

La comparación, mala para Cristiano Ronaldo, lo es también para Lionel Messi. No han sido pocos los compañeros, rivales y paisanos del '7' merengue que salieron en su defensa. Y si sus acérrimos claman justicia pues la balanza se puede inclinar en favor de Messi por las preferencias del mandamás de la FIFA, es igualmente probable que pase lo contrario: que se vote al portugués por defenderlo.

Cristiano Ronaldo, en su defensa, mostró suspicacia: "quedan claras muchas cosas". Messi, que ha ganado meritoriamente el galardón los últimos cuatro años, lo dejó como segundo lugar en las últimas dos ediciones. Pero el hecho de que Blatter mostrara abiertamente su preferencia, actúa también en contra del argentino. Empaña el triunfo individual de casi un lustro y deja una sombra sobre el futuro, pues de ganar en enero, no serán pocos los que lo vean como un timo.

Y es, todavía peor, para la credibilidad del galardón mismo. Pues ¿qué valor puede tener un premio que viene, de inicio, condicionado? Lo mejor que podría pasar, a estas alturas, es que se le otorgue a Franck Ribéry. Que además es campeón de la Champions League.

Blatter intentó disculparse; primero con una respuesta a la carta de Pérez en la que se dijo "sorprendido", pues su defensa se basa en que se trataba de un evento privado, y tomó la postura de la inocencia, ya que "no era mi intención ofender". Envió, asimismo, un par de 'twits' dirigidos a Cristiano Ronaldo. Una respuesta que a los defensores del porgués supo a poco.

"El daño está hecho", dijo Carlo Ancelotti, que es, quizás, quien ha hablado con mayor claridad del asunto. "Hay que pensar antes de hablar", agregó el técnico.

Pero eso a Blatter no se le da muy bien que digamos. Y Cristiano Ronaldo no es, ni de lejos, el primer ofendido. Sí el más famoso. 'Joyitas' del suizo, hay para rato:

Dijo, campantemente, que el escándalo extramarital que le costó a John Terry el gafete de capitán en Inglaterra, era normal en otras sociedades. "Se ve así en los países anglosajones, pero si pasa en, digamos, un país latino (Latinoamérica, imagino), le habrían aplaudido". No sólo el comportamiento de Terry es aceptable, además, Latinoamérica está poblada por puro 'macho' y a las latinas nos encanta vivir en un harem.

Ya era de menos extraño que se otorgara la sede del Mundial 2022 a Qatar, pero cuando surgió la preocupación por las estrictas leyes de ese país, donde la homosexualidad está penada, Blatter lo resolvió simplemente pidiendo a los homosexuales "que se abstuvieran de tener relaciones sexuales" durante la justa.

Hombre, tan fácil. Y mientras, la LGBT animando a los atletas profesionales a que salgan del closet. Ya pueden abstenerse, porque en pleno siglo XXI, apoyo de la cabeza de la FIFA, ninguno. Si apenas hace un esfuerzo la discriminación racial y el sexismo, ¿qué pueden esperar el resto de minorías?

Porque, como es lógico, el racismo, según Blatter, no existe en el futbol.

"No hay racismo; habrá de un jugador a otro, con una palabra o un gesto incorrecto, pero el afectado debe saber que es un juego. Al final, nos damos la mano porque hemos trabajado muy duro contra el racismo y la discriminación", llegó a comentar hace un par de años.

Y de las mujeres, hay que vestirse más femeninas, porque como todos sabemos, el que no enseña no vende.

"Dejemos que las mujeres jueguen en ropa más femenina, como lo hacen en volleyball. Podrían, por ejemplo, tener pantalones más ajustados. Las jugadoras son bonitas, y ya tienen muchas reglas diferentes al futbol varonil, como jugar con un balón más ligero. Esa decisión se tomó para crear una estética más femenina, ¿por qué no hacerlo en moda?", propuso.

No conforme, en un congreso de la FIFA este mismo año, 2013, se jactó de tener "a tres mujeres en la junta" a las que animó a tomar la palabra de esta manera: "digan algo, señoras. Siempre hablan en casa, digan algo ahora".

Con esa visión sobre la homosexualidad, la mujer, pasando por el código moral de las distintas culturas y los conflictos raciales, es normal que el peinado de Cristiano Ronaldo le cause tanto ruido como el de Rihanna.

Blatter necesita, con urgencia, modernizar su departamento de comunicación. O necesita darse cuenta de lo que ha cambiado el mundo desde 1970. Por el momento, nos conformamos con que le haga caso a Ancelotti y cuente hasta diez.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


La expectación por la autobiografía de Sir Alex Ferguson, que fue presentada a inicios de la semana pasada, era enorme. Uno de los técnicos más exitosos en Inglaterra seguramente tendría mucho que contar. El libro, que cuando salió a la venta el jueves pasado ya era objeto de largas listas de espera, ha sido el tema de conversación en la Premier League y a nadie ha dejado indiferente.

Sir Alex Ferguson
APEl escocés, en la presentación del libro
Se trata de la historia detrás del equipo que dominó Inglaterra por varios años; la visión del hombre que tanto éxito llevó a Old Trafford acerca de los jugadores que definieron la primera década del siglo XXI del futbol inglés. Pero, fiel a su duro discurso, el escocés no deja cabo sin atar ni deuda sin cobrar.

En esta segunda autobiografía, Sir Alex Ferguson habla de sus últimos años al mando del Manchester United. En la primera, publicada en 1999 bajo el título 'Managing my life', abordaba el camino recorrido para convertirse, en 1986, en técnico del club. Aquel libro ya había causado cierta controversia, aunque entonces el furor fue pasajero, pues se encontraba en el mejor momento de su carrera tras ser nombrado caballero del Reino Unido y haber logrado el triplete de títulos unos meses antes.

Naturalmente, después de 26 años al frente del Manchester United, el ex técnico tiene historias para todos los gustos; de cómo Wayne Rooney se quiso marchar del equipo. De cómo en 2010, el mismo año en que Javier 'Chicharito' Hernández desembarcó en Old Trafford, Ronney pidió que se fichara a Mesut Ózil y tuvo, por respuesta, una reprimenda por meterse en asuntos que no eran de su incumbencia.

Ferguson relata, además, los sucesos tras bambalinas en torno al traspaso de Cristiano Ronaldo al Real Madrid. Ensalza al portugués como el mejor jugador que ha tenido a su cargo y detalla cómo acordó con el jugador, en 2008, esperar un año para ser transferido, pues entonces era el antiguo presidente del club blanco, Ramón Calderón, quien presionaba para que se le otorgara la salida de Manchester. "Te pegaría un tiro antes que venderte a ese tipo", cuenta que dijo al jugador.

También tuvo críticas para repartir a los rivales europeos, empezando por el Barcelona: "El grupo de golpeadores que alienan alrededor de Messi eran formidables, pero no me daba envidia. Arrepentimiento sí, cuando perdimos contra ellos. Celos, no", precisa.

Historias, varias, que satisfacen la curiosidad de todo aquel que guste del futbol. Pero también, duras críticas a sus jugadores más emblemáticos y al eterno rival, el Liverpool FC, lo que ha causado una profunda indignación en la isla.

A David Beckham le dedicó toneladas de ironía. Que tuvo encontronazos con el símbolo del futbol inglés de los últimos 20 años, mismos que propiciaron su salida del Manchester United lo sabíamos todos. En 2003, poco antes de su marcha al Real Madrid, tuvieron una discusión que dio la vuelta al mundo y que dejó una cicatriz en la ceja del mediocampista como prueba. La leyenda urbana quedó para la posteridad en que 'Fergie' le había lanzado un zapato a la cara. Era de esperarse una crítica al que el técnico continúa viendo como 'Spice Boy'. Pero ésta llegó en forma de insulto.

"Beckham perdió la oportunidad de convertirse en un jugador absolutamente 'top'. El mayor problema que tuve con él fue que se enamoró de Victoria (su esposa) y eso lo cambió todo". En contraste, Ferguson reconoce su tenacidad y longevidad, pero le recrimina la decisión de ir al LA Galaxy de la MLS, Liga que considera inferior. "En algún punto de su vida va a sentir esa necesidad de decir: me equivoqué", opina Ferguson.

Con más dureza, critica a quien fuera su capitán la mayor parte de los 12 años que jugó en Old Trafford, Roy Keane.

"La parte más dura de su cuerpo es su lengua. Tenía la lengua más salvaje que te puedas imaginar. Puede minar la confianza de la persona más segura del mundo en segundos. Lo que noté el día que discutimos (previa a su marcha del club) fue que sus ojos empezaron a estrecharse hasta parecer un par de perlas negras. Fue aterrador. Y soy de Glasgow", asevera en su legendario tono burlón el ex técnico del Manchester United sobre uno de sus capitanes más emblemáticos. Asombroso, sí, pero de sorpresivo, nada.

Con esa lengua a la que hace alusión Ferguson, Keane ha sido el único de los 'agraviados' en el controversial libro (la lista es larga) que se ha defendido personalmente de lo que percibe como graves injurias.

"Recuerdo una conversación con él (Ferguson) sobre lealtad. En mi opinión, no tiene idea del significado de la palabra. Criticar así a jugadores que le dieron tanto éxito... lo encuentro muy extraño", comentó el ex jugador a una televisora británica.

Extraña la elección de palabras de Keane, pues la gota que derramó el vaso y que forzó su salida, allá en pleno noviembre de 2005, fue una entrevista concedida al canal institucional del club en la que criticaba a la mayoría de sus compañeros, empezando por Rio Ferdinand. La entrevista, brutal a los ojos del club, no se emitió más que en privado para los jugadores y causó la ruptura definitiva de Keane con Ferguson y el resto del plantel.

Así, sus críticas a 'Becks', Keane, Rooney o Ruud van Nilstelrooy, entre otros, resultan casi lógicas, considerando que quien las emite se mantiene fiel a la opinión que ya había expresado con anterioridad.

Alex Ferguson
Getty ImagesSir Alex se despide de Old Trafford
Lo que ha cimbrado la endeble estabilidad de la Premier League, en particular la rivalidad entre Manchester United y Liverpool, fue el capítulo entero (según Kenny Dalglish) que dedica a Anfield Road.

Por supuesto, arremete contra el técnico español Rafa Benítez, quien entre 2004 y 2010 dio al Liverpool una Champions League, una Copa FA, Una Copa de la Liga, una Community Sheld y una Supercopa de la UEFA. "Benítez tenía más interés en defender y destruir el juego que en ganar. Era duro ver los partidos del Liverpool cuando Rafa estaba allí".

Pero lo que más dolió en Anfield Road, fue el 'ataque' a Steven Gerrard, capitán del Liverpool. Y jugador histórico ya con la selección inglesa. "Gerrard no es un jugador 'top'", dice simplemente. Inglaterra entera salió en su defensa.

"Aparentemente 'Fergie' cree que Gerrard no está entre los mejores. Es un sinsentido, ha ganado la Champions League y fue el mejor mediocampista al que enfrenté jamás" dijo Robbie Savage, hoy comentarista en la televisión inglesa, quien debutó con el Manchester United antes de deambular por la Premier League hasta retirarse en el Derby County. Y eso que Savage hizo honor al nombre al ostentar, durante años, el nada honroso récord de tarjetas amarillas en la Premier. Savage opina que "es un libro que no debió ser escrito".

A las críticas se unieron, entre otros, Jamie Carragher y Kenny Dalglish, quien dirigió al Liverpool entre 2011 y 2012.

"Alex ha escrito tantos libros que ya no estoy seguro si escogió este para saldar viejas cuentas", escribe Dalglish en su columna en el diario Daily Mirror.

"Es su asunto si quiere decir algo sobre el United, era su club, pero encuentro interesante que haya decidido dedicar un capítulo entero al Liverpool", continúa Dalglish.

"Considerando que lo intentó comprar (a Gerrard), es un comentario extraño. Probablemente es la amargura porque Steven no se quiso ir. Dijo que no le perturbaron mis fichajes en el Liverpool. Probablemente no perdió el sueño por ellos, pero algunos puntos, sí que perdió", concluye de manera irónica el también escocés.

Brendan Rodgers, actual técnico del Liverpool, atribuyó los comentarios de Ferguson al resentimiento, a la par que hizo alusión a la tristeza con la que recordará, de ahora en adelante, a Sir Alex.

"Yo creo que todos habríamos disfrutado su impresionante legado después de marcharse. Pero ahora la gente sólo hablará de sus comentarios en el libro", dijo Rodgers.

Y es verdad. La gente ha hablado de sus comentarios en el libro toda la semana. Y lo seguirá haciendo pues somos muchos los que, fuera de la isla, esperamos ansiosos el paquete por correo. Pero difícilmente olvidaremos que durante más de dos décadas, Sir Alex Ferguson lideró a uno de los equipos más importantes de Europa creando una leyenda.

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


MADRID -- El fichaje más caro del verano, posiblemente de la historia, no termina de arrancar. Y Real Madrid tiembla. A una semana del clásico contra el Barcelona, no está claro que Gareth Bale pueda jugar de inicio. Con cinco puntos de déficit respecto al líder y acérrimo rival, Real Madrid necesita que su inversión de 91 millones de euros (101 según la prensa inglesa) comience a redituar al menos ayudando a que no se escape el cuadro catalán dejándolos prácticamente fuera de la contienda por el título en pleno octubre.

Pero a mes y medio desde su llegada al club, el jugador ha tenido que parar ya dos veces debido a una sobrecarga muscular, primero, y una recaída, después.

Desde que se completara el ansiado fichaje a principios de septiembre, Gareth Bale ha disputado 132 minutos repartidos en tres partidos, dos de Liga y uno de Champions League. En ningún caso ha completado los noventa minutos, jugando de inicio únicamente contra Villarreal, partido en el que se estrenó como goleador merengue. Ni siquiera ha podido disputar dos partidos consecutivos en Liga. La última recaída, después del encuentro ante el Atlético de Madrid, encendió ya los focos rojos.

Gareth Bale
Doug Pensinger/Getty Images
Carlo Ancelotti había repetido hasta el cansancio que el jugador no estaba lesionado "es sólo un pequeño problema", llegó a decir- y que no se habían precipitado en hacerlo jugar sin haber realizado trabajo de pretemporada.

Lo que el Real Madrid no previó fue que un diario español destapara un padecimiento crónico de quien posiblemente sea el jugador más caro del mundo. Las crecientes dudas en torno a la salud del jugador se dispararon y el Real Madrid, que nunca ha sido amigo de establecer plazos de recuperación de sus jugadores o proporcionar partes médicos de lesiones graves, se vio obligado a admitir que en realidad se le había diagnosticado una enfermedad, aunque no tan grave como se pensó en el inicio.

Marca aseguraba que el jugador padecía una "hernia discal" y que tendría que pasar por el quirófano. El club, aterrado, se apuró a desmentir, especificando que se trata únicamente de una "protusión crónica".

Pero a ojos del resto, sólo significaba una cosa: mercancía defectuosa.

Inmediatamente comenzaron a salir los fantasmas de los fichajes fallidos de Florentino Pérez: Woodgate, Kaká. Hasta Hamit Altintop. Llovieron, también, las críticas al Real Madrid por haber contratado al jugador antes de realizar un estudio médico; por el recuento de casos de lesiones en la plantilla que el cuerpo médico no atinó a resolver a tiempo; por la insistencia de Florentino Pérez a construir otro equipo de 'galácticos' sin medir las consecuencias.

Pérez afirmó entonces que demandaría a Marca, aunque quedó sólo en amenaza. Dijo también que el jugador estaba asegurado por una póliza que asciende a su valor, 91 millones de euros, en caso de que tenga que dejar el futbol.

De todos modos, el daño estaba hecho. En la mente de la afición ronda el temor a que sea otro caso fallido mientras la prensa local se mueve en los entresijos de los malos augurios por la cantidad de partidos que se llegó a perder con el Tottenham, donde jugó cuatro años.

"Yo tengo tres protusiones discales y nunca me dieron problemas en mi carrera. Es normal; muchos jugadores tienen este problema pero no compromete su rendimiento. Hay que mirar los últimos cuatro años, que jugó más de 100 partidos. Si estuviera mal no habría podido hacerlo", declaró airado Carlo Ancelotti antes del encuentro ante Málaga, cansado ya de las dudas en torno a la salud del jugador.

Y como de los males, el menor, fue entonces cuando Ancelotti admitió que el jugador no debió jugar sin haber realizado pretemporada, luego de insistir, semanas atrás, en que no había problemas con el estado físico del jugador.

Sin embargo, Ancelotti se quitó la responsabilidad, aprovechando que el seleccionador de Gales, Chris Coleman, lo había culpado directamente del desastre. "No fui yo, fuiste tú".

Chris Coleman había dicho días antes que "si esperas que alguien que juega al fútbol a nivel profesional inicie cualquier partido de titular sin haber hecho pretemporada, estás loco". Ancelotti no tardó en responder.

"He oído que dicen que fui (un) loco al ponerlo contra Villarreal, pero no fui el primer entrenador que lo hizo jugar. Él (Bale) jugó su primer partido de la temporada con su equipo nacional", dijo Ancelotti.

"No ha tenido pretemporada y está fuera de forma", terminó por admitir. Da igual quién de los dos lo forzó primero, la clave la dio Ancelotti mismo, al fin: No ha tenido pretemporada.

El temor a que Gareth Bale se convirtiera en un 'caso Modric' y que no rindiera hasta entrada la segunda mitad del torneo es una realidad en la mente de la afición desde hace tiempo. Problema que, por otro lado, palidece si se compara con lo que perciben como una "bomba de tiempo" debido a sus problemas en la espalda. Peor aún si los 91 millones de euros invertidos terminan por tener un impacto cero en los resultados de esta temporada, olvidando que se trata de un joven de 24 años y su contratación es un proyecto a seis temporadas.

Si bien en sus primeras temporadas con el Tottenham, a donde llegó con tan sólo 18 años, sufrió con una lesión en el pie y una cirugía en la rodilla, terminó por convertirse en pieza fundamental del equipo en los últimos dos años. Por mucho que Harry Redknapp, su antiguo técnico, asegure que no tiene la fortaleza mental para aguantar la presión en Madrid, el jugador pudo levantarse incluso después de que en Inglaterra se le culpara por las derrotas, pues llegó a tener una racha de 24 partidos seguidos sin conseguir una victoria. Una "maldición", según decían en Londres.

El problema, parece ser, es que esos 91 millones de euros invertidos hace apenas un mes han dado ya más dolores de cabeza que alegrías y no se ve, de momento, que el Real Madrid pueda lograr quitar del camino la piedra llamada Barcelona, pues a las dolencias de Bale hay que añadir problemas todavía más graves con los que el club merengue no ha sabido lidiar: las deficiencias del juego del Real Madrid, que poco convence a la afición y la creciente inconformidad de varios miembros del plantel, empezando por el capitán Iker Casillas.

Hay que añadir también los extraños casos de Xabi Alonso y Raphael Varane, jugadores considerados clave en el equipo pero que no terminan de recuperarse de lesiones que arrastran desde el torneo pasado.

Queda una semana para el partido más importante de aquí a final de año y no se sabe, aún, si Bale llegará a tiempo, por más que el club asegure que trabajan en ponerlo a punto dándole minutos antes del clásico contra Málaga y Juventus.

Una buena actuación contra la Juventus, sin recaídas, ayudaría a disipar el temor y dar esperanzas de cara al derbi, mitigando los problemas todavía más serios del equipo.

De lo contrario, volveremos a marear la perdiz en noviembre: el jugador es demasiado caro, no tuvo pretemporada, tiene la espalda dañada, Florentino se precipitó en contratarlo, fue Ancleotti el culpable por utilizarlo contra Villarreal; no, fue Coleman&

Comentarios

Usa una cuenta de Facebook para agregar un comentario, sujeto a las políticas de privacidad y Términos de Uso de Facebook. Tu nombre de Facebook, foto y otra información personal que hagas pública en Facebook, aparecerá en tu comentario, y puede ser usado en las plataformas de medios de ESPN. Más información.


AL INICIO